M.F. Rodriguez's scientific contributions

What is this page?


This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.

It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.

If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.

If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.

Publications (5)


Columna Estratigráfica Hoja Neuquén (2007)
  • Data

October 2016

·

61 Reads

M.F. Rodriguez

·

·

Share

MAPA GEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN, REPÚBLICA ARGENTINA (escala 1: 500.000)
  • Data
  • File available

May 2011

·

237 Reads

·

7 Citations

In preparation

Download

Hoja Geológica 3969-II, NEUQUÉN, provincias del Neuquén, Río Negro y La Pampa

January 2007

·

13,569 Reads

·

13 Citations

RESUMEN La Hoja Geológica 3969-II, Neuquén, abarca parte de la región oriental de la provincia del Neuquén, el sector noroccidental de la provincia de Río Negro y, en su ángulo nordeste, un pequeño sector de la provincia de La Pampa. En su totalidad, se encuentra incluida en la provincia geológica conocida como Cuenca Neuquina. El registro estratigráfico comienza en el Cretácico superior, con las sedimentitas continentales del Grupo Neuquén, cuya edad se extiende entre el Cenomaniano temprano y el Campaniano temprano. El Grupo Neuquén está cubierto en discordancia por sedimentitas de naturaleza continental, litoral y marina del Grupo Malargüe, desarrolladas entre el Campaniano tardío y el Paleoceno l.s., que contienen al límite Cretácico - Paleógeno. Ambos grupos conforman un ciclo sedimentario (Riográndico) que corresponde a una etapa en que la Cuenca Neuquina se comportó como una cuenca de antepaís y experimentó por primera vez una transgresión marina de origen atlántico. Durante el Eoceno, la fase orogénica Incaica causó la deformación de los grupos Neuquén y Malargüe. Con posterioridad, las sedimentitas de la Formación Chichinales denotan depositación en una red de drenaje incipiente, desarrollada durante el Mioceno inferior a medio. En forma parcialmente coetánea en el actual valle del río Colorado se produjo la depositación de la Formación Vaca Mahuida, que contiene en su sección inferior depósitos marinos someros. En discordancia sobre esta unidad y sobre diferentes términos del Grupo Malargüe se apoyan las sedimentitas neógenas de la Formación Barranca de los Loros (Mioceno medio) y de la Formación El Palo (Mioceno superior - Plioceno inferior), que la sucede en discordancia. Los procesos de elevación y consecuente denudación del área resultantes del diastrofismo Diaguítico originaron los depósitos de la Formación Bayo Mesa. En el sector pampeano, la Formación El Sauzal sucede en discordancia a la Formación El Palo. A continuación, ya en el Pleistoceno, tuvo lugar la elaboración de una importante superficie de pedimentación representada por el primer nivel de pedimentos. Episodios posteriores de agradación dieron lugar a la planicie psefítica del Jagüel de Canale. Aparentemente preservada a lo largo del valle del río Neuquén se depositó la Formación Agua de la Caldera. Durante el Pleistoceno, los procesos de modelamiento del paisaje y configuración de la red de drenaje generaron, en forma más o menos concomitante, superficies de pedimentación vinculadas a distintos niveles de base, así como los Depósitos aluviales de Balsa Las Perlas y los diversos niveles de terraza de los grandes ríos que atraviesan la Hoja (Neuquén, Limay, Negro y Colorado). El Holoceno comprende los depósitos de bajos y lagunas, médanos, aluviales y coluviales, y las planicies aluviales y abanicos actuales. La Hoja Neuquén abarca un sector de la Cuenca Neuquina de enorme relevancia en la explotación petrolera, y comprende numerosos yacimientos de petróleo y gas en activo desarrollo. Los recursos mineros se centran en las rocas industriales, consistiendo mayormente en explotaciones de yeso y arcillas bentoníticas. Por otra parte, posee aspectos de gran relevancia paleontológica y estratigráfica dados por las importantes faunas de dinosaurios y otros tetrápodos hallados principalmente en el Grupo Neuquén, así como las microfaunas presentes en el Grupo Malargüe, donde se pone de manifiesto el límite Cretácico - Paleógeno


Figura 3. Perfil de la Formación Allen en el yacimiento Pampa del Medanito.
Figura 5. Perfil La Rinconada, localidad tipo de la Formación Vaca Mahuida, según Leanza y Hugo (1988).
Figura 6. Perfil puesto Sánchez.
Hoja Geológica 3969-II, Neuquén, provincias del Neuquén, Río Negro y La Pampa. Instituto del Geología y Recursos Minerales

January 2007

·

883 Reads

·

23 Citations


Citations (3)


... ESTRATIGRAFÍA Y EVOLUCIÓN TECTÓNICA DE LA CUENCA NEUQUINA Las rocas de basamento del pre-Triásico Medio de la Cuenca Neuquina se agrupan en las siguientes unidades: (1) rocas me-Figura 1. Mapa geológico simplificado de la Provincia de Neuquén (tomado y modificado de Leanza et al. 2011) con la ubicación de las zonas estudiadas. tamórficas e ígneas del Silúrico-Devónico al Carbonífero inferior correspondientes a los complejos Colohuincul y Piedra Santa, entre otros (Franzese 1995, Cingolani et al. 2011 (2) rocas sedimentarias marinas del Carbonífero superior a Pérmico inferior del Grupo Andacollo y (3) rocas intrusivas y extrusivas principalmente del Pérmico-Triásico Inferior del Grupo Choiyoi. ...

Reference:

Geological characterization of the Mesozoic diastathermal metamorphism of the Neuquina basin and its relationship with the thermal anomaly in the syn-rift
MAPA GEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN, REPÚBLICA ARGENTINA (escala 1: 500.000)

... La misma, presenta intercalaciones de pelitas laminadas de color claro y areniscas gris azuladas con clastos pumíceos oscuros. Se apoyan en discordancia erosiva los conglomerados, gravas y arenas, pertenecientes a los depósitos fluviales antiguos de los ríos Neuquén y Negro (Rodríguez et al., 2007). Hay que destacar que, en la meseta, los depósitos cuaternarios únicamente se hallan presentes al norte del área de estudio, mientras que en cercanías del sector urbano sólo afloran las sedimentitas cretácicas del Grupo Neuquén. ...

Hoja Geológica 3969-II, Neuquén, provincias del Neuquén, Río Negro y La Pampa. Instituto del Geología y Recursos Minerales

... Early Campanian It has been interpreted as a meandering fluvial system with large floodplains Cazau and Uliana (1973); Garrido (2000Garrido ( , 2010; Rodríguez et al. (2007). Reyes (1972), Ramos (1988, 2009), Ploszkiewics et al. (1984, Barrio (1990), Salfity and Zambrano (1990), Uliana et al. (1995), Pascual et al. (1996), Sempere et al. (1997), Legarreta and Uliana (1998) For the definition of the paleoenvironments, a similar criterion to that of Mannion and Upchurch (2010) on 'inland' and 'coastal' environments was followed. ...

Hoja Geológica 3969-II, NEUQUÉN, provincias del Neuquén, Río Negro y La Pampa