Ibzan Jahzeel Salvador-Ibarra's research while affiliated with Mexican Institute of Social Security and other places

What is this page?


This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.

It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.

If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.

If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.

Publications (9)


Internal Jugular Vein Cannulation in Prone Position
  • Article
  • Full-text available

March 2023

·

6 Reads

Critical Care Explorations

Ibzan J. Salvador-Ibarra

Since 1970, prone decubitus (PD) has been used as adjuvant therapy to treat severe hypoxia in patients with acute respiratory distress syndrome (ARDS), and now with the COVID-19 pandemic, its use has become widespread in ICUs. ARDS is characterized by diffuse bilateral radiographic infiltrates, decreased respiratory compliance, small lung volumes, and severe hypoxemia. The placement of vascular access in PD seems to be feasible and safe, since, as has been described, the number of complications such as pneumothorax, bleeding, and arterial punctures are almost nil, especially when performed under ultrasound guidance. The patients who could benefit most from this procedure seem to be those with obesity, mainly with a body mass index greater than 30 kg/m2, in whom the return to the supine position may represent a risk of respiratory or hemodynamic deterioration.

Download
Share

Lesión miocárdica aguda inducida por COVID 19, caso clínico

September 2022

·

15 Reads

REVISTA BIOMÉDICA

Introducción. Hasta un 12% de los pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 pueden presentar una lesión miocárdica aguda como síndrome coronario agudo (SICA), miocarditis, insuficiencia cardíaca, hipotensión y sepsis. Reporte de caso. Masculino de 47 años de edad el cual presentó cuadro de inicio progresivo caracterizado por astenia, adinamia, fiebre de 38.3°C, dolor torácico inespecífico, tos, con hipoxemia con saturación por pulsioximetría de oxígeno (SpO2): 84%. TGO:40.4 u/L, DHL:507 u/L, Dimero D:534 ng/ml, troponina cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTn):5.10pg/mL curso con hipotensión con presión arterial:80/40 mmHg por lo que requirió infusión de vasopresor, con hs-ctnTnI de control de 1123 pg/mL. Discusión. El infarto agudo al miocardio en pacientes con COVID 19 debe sospecharse ante un cuadro clínico sugerente e incremento agudo de la hs-cTn mayor al percentil 99 o 5 veces su valor basal, para poder ofrecer coronariografía invasiva en pacientes candidatos, logrando obtener buenos resultados.


Figura 1
Accesos vasculares colocados en decúbito prono: una serie de casos

June 2022

·

105 Reads

·

1 Citation

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Ibzan Jahzeel Salvador-Ibarra

·

Nancy Verónica Alva-Arroyo

·

·

[...]

·

María Guadalupe Huerta-Escobar

Resumen El decúbito prono (DP) permite el reclutamiento de las unidades alveolares por el incremento en la capacidad residual funcional (CRF), disminución la deformación (Strain) y el estrés pulmonar, además de mejorar la interacción cardiopulmonar. Los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos (UCI) por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a menudo requieren la administración intravenosa de varios medicamentos y vasopresores, así como también ventilación mecánica protectora de salvamento. La pandemia originada por la COVID-19 generalizó el empleo del DP en todas las UCI lo cual ha planteado nuevos desafíos. Ya que, ante el riesgo de deterioro respiratorio en posición supina, la colocación de accesos vasculares (AV) en DP es una opción a explorar. Presentamos un informe de casos que tiene como objetivo describir la técnica de colocación de accesos vasculares en DP, así como la factibilidad y seguridad de su colocación.




Coinfección por citomegalovirus y COVID-19: caso clínico

NCT Neumología y Cirugía de Tórax

5% of patients with severe acute respiratory syndrome (SARS-CoV-2) by coronavirus 2 disease (COVID-19) develop acute respiratory distress syndrome (ARDS) resulting in a high mortality rate. A 36-year-old male patient with a history of renal transplant from a related living donor presented with fever of 39 oC, asthenia, adynamia, myalgias and arthralgias. Polymerase chain reaction (PCR) for (COVID-19) was performed, as well as computerized axial tomography (CAT) of the thorax with a finding of CO-RADS 5, he developed greater respiratory insufficiency requiring invasive mechanical ventilation, cultures were obtained with the result of quantitative PCR/DNAc cytomegalovirus (CMV): 554 copies/mL, valganciclovir 900 mg was started, with the patient presenting adequate evolution until mechanical ventilation was withdrawn. Co-infection by CMV and SARS-CoV-2 at pulmonary level should be clinically suspected in the context of pneumonia in the immucompromised patient, favoring the correct and timely treatment that allows complete recovery of the patient.


COVID-19 en pacientes con lupus eritematoso sistémico y mortalidad

February 2022

·

18 Reads

·

2 Citations

Acta médica colombiana: AMC: organo de la Asociación Columbiana de Medicina Interna

Desde diciembre de 2019, una nueva enfermedad causada por coronavirus 2019 (COVID19), estalló en Wuhan, China. Causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV2) Algunos casos asocian COVID-19 y trastornos autoinmunes; el papel de este virus en la autoinmunidad esta poco dilucidada. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune. El Baricitinib es una molécula inhibidora de quinasa de Janus (JAK) aprobada para el tratamiento de trastornos autoinmunitarios e inflamatorios, recientemente utilizado para el manejo de la enfermedad grave por COVID-19. Se trata de 4 casos de LES con COVID 19, dos de las cuales ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, fallecieron; con antecedente de nefritis lúpica. Los dos casos siguientes sobrevivieron. Aún se desconocen los factores de riesgo que incrementan la mortalidad en LES, sin embargo, se asoció nefritis lúpica con mortalidad en COVID-19. Se requieren más estudios para comprender el riesgo entre las enfermedades autoinmunes y COVID-19.


Figura 1. Radiografía de tórax posteroanterior en la que se observa un enfisema subcutáneo en el cuello y la región supraclavicular bilateral, así como ensanchamiento del mediastino y dilatación ventricular (flechas).
Síndrome de Boerhaave: reporte de un caso y revisión de la literatura

December 2021

·

149 Reads

Cirugía y Cirujanos

Las lesiones espontáneas pueden afectar solo una parte de la pared esofágica (síndrome de Mallory-Weiss) o constituir una rotura de espesor total del órgano, dando lugar al síndrome de Boerhaave. Afecta con mayor frecuencia a los varones entre 50 y 70 años de edad. Clínicamente conforma la tríada de Mackler: vómito, dolor torácico intenso y enfisema subcutáneo cervical. El retraso en el diagnóstico explica su alta tasa de mortalidad, de hasta el 40-60% en los pacientes tratados a las 48 horas. El pronóstico mejora si se logra instaurar el tratamiento dentro de las primeras 24 horas.


Predicción de fracaso de las puntas nasales de alto flujo con la escala HACOR, en la insuficiencia respiratoria aguda de pacientes con SARS-CoV-2

October 2021

·

13 Reads

Medicina Crítica

Objetivo: Analizar la capacidad predictiva de la escala HACOR en relación al fracaso de las puntas nasales de alto flujo (PNAF). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional en la Terapia Intensiva del Hospital Ángeles Mocel, las PNAF se iniciaron cuando el paciente presentaba IRHA, se calculó la escala HACOR a la hora y a las dos horas de colocación de PNAF, la capacidad de predecir el fracaso de las PNAF de la escala HACOR se determinó calculando el área bajo la curva de «característica operativa del receptor» (ROC). Resultados: La escala HACOR con mayor poder discriminatorio se obtuvo a las dos horas de inicio de las PNAF con un punto de corte de 5 puntos con un área bajo la curva (AUC): 0.82 (IC 95% 0.67-0.98), se obtuvo una sensibilidad 84% IC 95% (56.6-89.9%), especificidad 81% IC 95% (40.9-92.9%). Conclusiones: Un puntaje mayor o igual a 5 puntos en la escala HACOR predice fracaso de las PNAF y mayor mortalidad con una sensibilidad y especificidad mayor de 80% en los pacientes con neumonía por COVID-19.

Citations (2)


... Por otro lado, algunos casos asocian COVID-19 a trastornos autoinmunes aunque se conoce que el papel de este virus en la autoinmunidad está poco dilucidado [23]; en pacientes con SARS-CoV-2 y lupus eritematoso sistémico (LES) se determinó que el diagnóstico de nueva aparición o exacerbación de esta última representa un reto por la similitud de manifestaciones clínicas, ahora bien, se estima que la prevalencia de la infección por COVID-19 oscila entre el 0,0% y el 18,1% en pacientes con LES, las tasas de hospitalización entre el 0,24% y el 10,6% y además es probable que la infección por COVID-19 imite un brote de LES [24]. ...

Reference:

Encefalitis por SARS-CoV-2 asociado a debut de Lupus Eritematoso Sistémico: -Los autores declaran que se obtuvo consentimiento informado de los participantes y aprobación por comité de bioética institucional.: Comité de ética en investigación Fundación Clínica Infantil Club Noel. Los autores declaran que no hubo financiamiento externo para la realización de este trabajo. .La información cruda anonimizada será enviado junto con el manuscrito.. undefined(undefined)
COVID-19 en pacientes con lupus eritematoso sistémico y mortalidad

Acta médica colombiana: AMC: organo de la Asociación Columbiana de Medicina Interna

... Additionally, criteria have been described to determine the supine and prone position respectively, but should be keep in mind if clinical situation allows, placement of a CVC is safer in supine position. The placement of catheters in prone positioning has been described since 2010, [12][13][14][15][16][17][18][19] nevertheless, this technique has been mostly used in CVC placement, which has a narrower lumen diameter (Table 2). Despite intermittent prone positioning is common in some hospital centers, in our hospital is continuous (24 h) without cycles of supine positioning changed, with foam wedges and pillows, alternating head, and neck rotation every 4 h. ...

Accesos vasculares colocados en decúbito prono: una serie de casos

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo