ArticlePDF Available

Un análisis necesario: Epistemología de la geografía de la percepción

Authors:

Abstract

Desde 1960, numerosos estudios han participado de la concepción de espacio percibido y subjetivo establecida por Kevin Lynch. Pero muchos de ellos han criticado que esta corriente geográfica tiene una epistemología débil, que evolucionó desde la Psicología hacia la Sociología, una década más tarde. Esto ha determinado también las dos técnicas más utilizadas para poner en contraste el espacio objetivo y subjetivo: el mapa mental y la encuesta. Sin embargo, su objeto de estudio no puede ser ni la percepción ni la opinión, sino que tiene que ser puramente geográfico: el espacio percibido o subjetivo.
UN ANÁLISIS NECESARIO: EPISTEMOLOGÍA DE LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN 337
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
UN ANÁLISIS NECESARIO: EPISTEMOLOGÍA DE LA
GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN
José Luis Vara Muñoz
Comunidad de Madrid
1
RESUMEN
Desde 1960, numerosos estudios han participado de la concepción de espacio percibido y
subjetivo establecida por Kevin Lynch. Pero muchos de ellos han criticado que esta corriente
geográca tiene una epistemología débil, que evolucionó desde la Psicología hacia la Socio-
logía, una década más tarde. Esto ha determinado también las dos técnicas más utilizadas
para poner en contraste el espacio objetivo y subjetivo: el mapa mental y la encuesta. Sin
embargo, su objeto de estudio no puede ser ni la percepción ni la opinión, sino que tiene
que ser puramente geográco: el espacio percibido o subjetivo.
Palabras clave: Geografía de la percepción, epistemología, planicación urbana.
GEOGRAPHY OF PERCEPTION: AN EPISTELOGICAL REVISION
ABSTRACT
Since 1960, many studies have been made on Kevin Lynchs conception of the urban
subjective space. Many of them have criticized the «Geography of the Perception» be-
cause its epistemology is considered quite weak. There has been a paradigm shift from
Psychology in the sixties to Sociology a decade later. This has resulted in the two most
commonly used techniques to compare the objective and subjective spatial perceptions:
mental maps and polls. However, this article contends that the object of study can be
neither the perception itself nor the opinion, but it must be only geographical, that is
the subjective space.
Key words: Geography of perception, epistemology, urban planning.
Fecha de recepción: 15 de diciembre de 2009. Fecha de aceptación: 26 de mayo de 2010.
1 Consejería de Educación e Investigación, c/ Gran Vía 3, 28013 Madrid. jvaramunoz@educa.madrid.org
ISSN: 0213-1781Papeles de Geografía
2010, 51-52; pp. 337-344
338 J. L. VARA MUÑOZ
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
Desde que Kevin Lynch publicó en 1960 The Image of the City, la Geografía de la
percepción se ha ido desarrollando y ha ido superando sus pretensiones reduccionistas que
pretendían revolucionar la disciplina geográca, ofreciéndonos hoy grandes aportaciones
sobre el valor subjetivo del espacio. La dialéctica entre el espacio objetivo (el de los
planicadores, el de los geógrafos...) y el espacio subjetivo (el de los usuarios) es la base
conceptual en la que se fundamenta. Su aplicabilidad a la planicación urbana (ESTÉBA-
NEZ ÁLVAREZ, 1979) exige un análisis epistemológico sobre el ya largo recorrido de
Geografía de la percepción, puesto que éste fue siempre su punto más débil. Un análisis
que aún no se ha realizado en profundidad, provocando que una metodología madura
esté corriendo el riesgo de estancarse. En concreto, el interés por el «espacio subjetivo»
como contraposición del espacio objetivo es claramente insuciente, pues parte de una
epistemología reactiva y anticuantitativa. Éste es el objetivo de este artículo: analizar
el paradigma cientíco con el que ha trabajado hasta ahora Geografía de la percepción,
proponiendo su revisión.
1. ¿EL ESPACIO EXISTE O SE PERCIBE?: CONCEPTO Y BASES TEÓRICAS
Durante siglos el espacio «se descubría», se cartograaba y se estudiaba. Era una
realidad objetiva y nadie se planteaba su carácter subjetivo... hasta la segunda mitad del
siglo XX. Concretamente, hacia 1960 el concepto de proceso subjetivo ya estaba formando
parte del saber geográco y los estudios sobre el comportamiento buscaban una visión más
humanística, superando las orientaciones economicista y neopositivista. Fue un fenómeno
reactivo hacia la revolución que estaba suponiendo la Geografía cuantitativa (EASTWOOD,
1992); sin embargo en todas estas corrientes subsistía la misma preocupación conceptual
y teorética, la llamada entonces Nueva Geografía.
Resulta muy difícil jar un momento para hablar de una irrupción irreversible de
lo subjetivo en Geografía. García Ballesteros y Bosque Sendra (1989) lo jaron en el
artículo de Lowenthal «Geography, experience and imagination: towards a geographical
epistemology» (1961). Como vemos, percepción y comportamiento vinieron unidos desde
el principio debido al origen de ambos en las aportaciones de la Psicología. Ésta le dio su
primera base epistemológica; pero los aspectos teoréticos no fueron la principal preocupa-
ción sino la de hacer directamente análisis espaciales. Por eso, todavía en 1989 y con tres
décadas de investigaciones, estos autores destacaban la escasez de estudios conceptuales
y metodológicos, especialmente en España.
1.1. Entonces... ¿cómo denir Geografía de la percepción?
Debido a su origen en la Psicología, esta corriente aceptó su contenido conceptual,
puesto que existe una base psicofísica que permite la capacidad perceptiva y establece
una relación entre Psicología y análisis geográco (RODRÍGUEZ LESTEGÁS, 2000).
Por lo tanto el objeto de estudio es el espacio percibido o subjetivo. Este espacio se suele
poner en contraste con el espacio objetivo de forma explícita, obteniendo conclusiones
comparativas. La objetividad del espacio suele identicarse con el espacio geográco, el
de la cartografía y el de los técnicos que trabajan sobre él.
UN ANÁLISIS NECESARIO: EPISTEMOLOGÍA DE LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN 339
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
Ades, el rmino «percepcn» es muy amplio. Para la Geograa interesa un
campo más restringido, el de la percepcn social. La percepción social depende, más
que de los estímulos y de la recepcn del individuo, de las experiencias grupales,
de las actitudes, valores, necesidades, circunstancias sociales o expectativas (EAST-
WOOD, o.c). Por esta dimensión social se produjo una evolucn en el enfoque: la
vinculación que tuvo esta corriente en sus inicios con la Psicología, se complemen
y matizó en los años setenta con la influencia de la Sociología. Esta evolucn se
deb principalmente al transvase que se produjo desde un ámbito anglosan al
ámbito francófono, de clara tradicn vinculada a una geografía regional vidaliana
de corte humanístico.
Entre las conclusiones más aceptadas, dentro de un consenso generalizado entre los
investigadores, está la idea de que las imágenes mentales no son un duplicado de la
realidad extramental (C. de CASTRO, 1997). Sin embargo, esto ha sido entendido ha-
bitualmente armando la existencia de dos espacios diferentes: el vivido y conocido por
desplazamientos frente al espacio visual de los mapas grácos. Esta doble dimensión es
la que ha dado sentido conceptual a la Geografía de la percepción. Es decir, hasta ahora
la base teórica de Geografía de la percepción se ha fundamentado en la existencia de dos
espacios distinguibles: el espacio objetivo como realidad extramental y el espacio subjetivo
o vivido. Los estudios de percepción se han basado en una metodología capaz de poner
en contraste esta doble dimensión espacial, utilizando una serie de técnicas, de las que
trataremos más adelante. Unas se inspiraban más en las técnicas proyectivas psicológicas,
como los mapas mentales; otras utilizaban técnicas sociológicas, como las encuestas. De
esta forma quedaron establecidos los principios teórico-metodológicos de Geografía de la
percepción en los años ochenta. Esa falsa división entre dos espacios es la que se busca
superar en este artículo.
Ante la escasez de obras de carácter teórico y metodológico, no es de extrañar que
hayan disminuido también los estudios aplicados. Una de las razones fue la ruptura de la
simbiosis que se fue fraguando en los años ochenta entre los estudios de percepción y el
diseño urbano, tan fructífera para ambos (GOODEY; y GOLD, 1987), sustituyendo a los
geógrafos por sociólogos, que están más cualicados para hacer encuestas. Estamos ante
un enfoque geográco que quedó consolidado y ahora se encuentra más bien estancado.
Esto se debe principalmente a un décit central para su epistemología: la denición de
«espacio subjetivo» (VARA MUÑOZ, 2008).
1.2. Lo más importante: su utilidad para la planicación urbana
Aunque estemos hablando de epistemología, no conviene perder el objetivo último:
potenciar la utilidad de Geografía de la percepción. La aplicación más directa y genérica
es el conocimiento de los esquemas cognitivos y evaluativos del lugar geográco, ya que
el atributo locativo de un espacio es almacenado en nuestra mente usando los contextos
como guía cognitiva (C. de CASTRO, o.c.). El conocimiento de esos contextos es una
clave que permite los mecanismos de orientación, la didáctica de la localización y facilita
la capacidad de lectura del espacio. Dos son las categorías de hechos que ofrecen más
posibilidades temáticas de trabajo: por un lado el estudio del fenómeno del desplazamiento
340 J. L. VARA MUÑOZ
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
y, por otro, las imágenes mentales y los estereotipos geográcos, que inuyen mucho en
las preferencias residenciales o comerciales.
Otras aplicaciones ya muy experimentadas podrían ser: la delimitación subjetiva de
los barrios, la adjetivización del espacio y consecuentemente su conversión en objeto de
disputa y emoción, los sentimientos de identidad de los vecinos, la imagen pública urbana
de los mismos, el conocimiento de los problemas cotidianos, la percepción de las distancias,
las valoraciones, la participación ciudadana, las aportaciones a los expertos y técnicos del
urbanismo y la construcción socio-espacial que soporta la actuación urbanística (BOIRA;
y SOUTO, 1998). Podemos hablar de estrecha relación entre Geografía de la percepción
y ordenación del territorio (PLAZA; y SOMOZA, 2006), perfectamente observable en las
políticas de vivienda (VARA; y VINUESA, 2007).
2. MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS (Y UTILIZABLES)
Son numerosas las técnicas utilizadas en los estudios de percepción con el objeto de
poner en contraste espacio objetivo y subjetivo. Casi todas tienen en su origen un compo-
nente psicológico y se basan siempre en experiencias observables: a) observación directa,
incluyendo dentro de este grupo también el diario de observaciones; b) recogida de datos
con respuesta consciente (cuestionario, encuesta y entrevista); c) técnicas proyectivas
basadas en principios psicológicos buscando la manifestación del inconsciente, que actúa
continuamente sobre la percepción y el comportamiento. Además, en algunas ocasiones,
han aparecido estudios basados en fuentes literarias y textuales, ya que contienen pro-
yecciones de la visión subjetiva del espacio. Aunque su explotación no ha pasado de un
nivel incipiente.
Los mapas mentales han sido la primera y gran aportación metodológica de Geografía
de la percepción, al ser una proyección psicológica de la comprensión del espacio. Buscan
identicar los elementos que forman las diferentes visiones subjetivas urbanas, cómo se
organizan estos elementos y cómo extraer conclusiones. La clasicación de elementos que
realizó Lynch (sendas, bordes, barrios, nodos e hitos) marcó una inuencia decisiva. La
mayoría de los estudios con mapas mentales utilizan este esquema, como el de Almería
de Fernández Gutiérrez y Asenjo Pelegrina (1998), que destaca por su calidad y por de-
mostrar la madurez de los estudios de percepción. Después de Lynch ha habido muchas
reelaboraciones, pero su campo de aplicación no ha perdido actualidad, especialmente al
trabajarse como herramienta para analizar las relaciones entre ideología y representación
(GOONEWARDENA, 2005). Efectivamente este último trabajo, con base teórica en
Althusser, Gramsci, Lefebre, Hegel, Feuerbach... abre perspectivas nuevas en la aplicación
de esta técnica.
Otra herramienta muy utilizada es la encuesta, aportada por la Sociología. Algunos
autores que habían dedicado muchos años al trabajo con mapas mentales, fueron intro-
duciendo esta técnica, en parte por las críticas recibidas por los mapas mentales debido
a su dicultad de aplicación y su insuciencia como técnica única. La encuesta ofrece
como ventajas con respecto a los mapas mentales, poder ser presentada a personas que
no tienen adquirida la capacidad de elaboración de un mapa y una mayor facilidad para la
explotación de los datos. El gran inconveniente que presentan es la impronta de la propia
UN ANÁLISIS NECESARIO: EPISTEMOLOGÍA DE LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN 341
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
subjetividad del geógrafo a la hora de elaborar el cuestionario (GARCÍA BALLESTEROS;
y BOSQUE SENDRA, o.c.), por lo que conviene dejar plasmados los criterios y objetivos
de su confección. Hay que añadir que el uso de encuestas y su análisis no han tenido el
grado de modelización que los mapas mentales.
Vamos a mencionar también algunos ejemplos de las escasas investigaciones realizadas
con análisis de textos desde Geografía de la percepción, centrándonos en España: García
Ballesteros sobre Madrid (1980); Ortega Cantero sobre los relatos de viajes decimonóni-
cos (1999); Feo Parrondo analizando el consumo asturiano (2000); Ponce Medina para
la provincia de Almería (2000); López Ontiveros y Naranjo Ramírez sobre J. Carandell
y Andalucía (2001); Climent, García Pascual y Ruiz Budría sobre Aragón (2001); López
Trigal («Ciudad y Literatura», 2003); por último, citar un intento interesante (Wiles;
Rosemberg; y Kearns, 2005), que parte de la losofía del lenguaje anglosajona, más que
de la dualidad de espacios objetivo-subjetivo. Es una excepción, porque todos los demás
suelen usar el texto como simple fuente de datos.
Dos conclusiones se pueden extraer: los textos nos ponen en contacto con visiones
subjetivas del espacio; deben ser analizados con técnicas propias, pero adaptadas al objeto
y método de Geografía de la percepción. Y deben ser analizados porque son mucho más
que meras fuentes de datos explícitos. Ahora lo veremos.
3. SON NECESARIAS NUEVAS PERSPECTIVAS
Del análisis realizado sobre estas cinco cadas de investigaciones de percepción
(concepto y técnicas) se deduce que la simple contraposición entre espacios subjetivo
y objetivo es insuciente y trae la infrautilización de una corriente geográca de gran
utilidad, especialmente para la planicación urbana. Lo mismo ocurrió con otros enfoques
geográcos (COX; y LOW, 2003). Resulta sorprendente que todavía en una conferencia
de los años noventa Constancio de Castro necesitara explicar este enfoque a especialistas,
partiendo de ejemplos sencillos. Es necesario sentar bases epistemológicas puramente
geográcas, después de la ya larga experiencia de investigación, dejando de lado el ca-
rácter reactivo y anticuantitativo que tuvo en sus orígenes. Es necesario también caer en
la cuenta que añadir un estudio psicológico o sociológico a una investigación geográca
no es Geografía de la percepción, como tantas veces ha ocurrido. Superado el debate
entre la Geografía como disciplina teórico-académica y disciplina aplicada (CALDERÓN,
2000) la Geografía no se debe despegar del espacio para ser competitiva. Es el estudio
humanístico del espacio y tiene carácter onmicomprensivo (C. de CASTRO, o.c.), es
decir, multidisciplinar.
¿Pero es que hay un espacio «objetivo» a estudiar? ¿Es que el espacio euclídeo puede
ser considerado como tal? Incluso en trabajos espléndidos como el ya citado sobre el es-
pacio subjetivo de Almería permanece la contraposición simple objetivo-subjetivo. Todo
espacio es subjetivo, incluso el euclídeo y el cartográco porque siempre hay un sujeto
individual o colectivo que lo percibe y lo representa (LACOSTE, 2003); todo espacio
tiene un valor político (COLAVIDAS, 2000). Por eso el espacio, que siempre es único y
subjetivo, puede ser estudiado tanto desde la Geografía del comportamiento como desde
la Geografía social y política (GÓMEZ PIÑEIRO, 2002).
342 J. L. VARA MUÑOZ
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
No hay dos espacios. Si va quedando claro el objeto de estudio de Geografía de la
percepción, conviene aclarar también el método. De entrada, la mayoría de los estudios,
incluso los mejores que aquí hemos citado, confunden método y técnicas, principalmente
porque predomina la búsqueda de resultados inmediatos (ORTEGA VALCÁRCEL, 2000).
La escuela de Frankfurt fue muy crítica con la reducción instrumentalista que el concepto
de ciencia del neopositivismo había traído; por eso hay que armar que las técnicas son
herramientas variables que deben estar enmarcadas dentro de la coherencia de un método
claramente denido. Geografía de la percepción debe tener su propio método, igual que
su propio objeto de estudio. Sólo en un segundo momento vendrá la utilización de unas
u otras técnicas, según necesidades. Pero el método ha de ser único y claro: el espacio,
puesto que es siempre subjetivo, se estudia a través de percepciones. Las técnicas no son
métodos, sino las herramientas que nos permiten acceder, medir y evaluar las percepciones
espaciales. Puesto que el espacio es una categoría sin sustancia, es decir, su sustancia es
la relatividad (BAILLY, 1981) los soportes en los que queda plasmada esa relatividad son
tan importantes como el estudio del espacio mismo. Estos planteamientos de Bailly son
los que le permitieron poner en contacto la Geografía de la percepción con el análisis de
textos, gracias a la losofía del lenguaje, especialmente Fenomenología y Existencialis-
mo. Ahora se puede responder realmente por qué irrumpió lo subjetivo en Geografía a
mediados del siglo XX.
El Existencialismo puso su interés en el lenguaje, textual o gráco, porque era una
plataforma para el «desvelamiento» de la realidad. Descubrió que en el lenguaje se daba la
conuencia entre el mundo, lo que llamamos realidad, y la vivencia. Estos planteamientos
son muy útiles en Geografía ya que el mapa cognitivo o la encuesta son técnicas que bus-
can esa conuencia entre mundo físico y vivencia, mientras que el texto es una expresión
espontánea de esa misma conuencia. La Fenomenología, por su parte, fue una reacción
anticuantitativa en la que se inspiraron los primeros tiempos de la corriente geográca de
percepción. Esto tuvo una fuerte repercusión en la manera de entender el mapa y el texto,
ya que, para las corrientes cuantitativas, ambos quedaban matematizados o modelizados
con el n de expresar y descomponer la realidad. Al contrario, para la Fenomenología y la
Geografía de la percepción, se convertían en expresión natural y espontánea de la realidad,
que siempre era subjetiva puesto que el espacio es tal, solamente si existe para un sujeto
individual o colectivo.
Todo esto nos lleva a pensar que analizar textos no es tan sencillo como simplemente
extraer datos de la prensa escrita o de los documentos de planeamiento. La mayoría de
los contenidos no son explícitos, sino implícitos y ocultos, ya que los textos son los pro-
ductos lingüísticos de la acción (NÚÑEZ LADEVÉZE, 1991). Extraer unos y otros es
perfectamente posible desde Geografía de la percepción. Esta técnica se ha aplicado con
ecacia en temas tan diversos como la percepción de la burbuja inmobiliaria o la de los
problemas medioambientales (VARA; y VINUESA, o.c.).
4. CONCLUSIONES
El objeto de estudio de Geografía de la percepción es el espacio, que siempre es una
realidad subjetiva. Su método consiste en estudiarlo a través de sus percepciones: las de
UN ANÁLISIS NECESARIO: EPISTEMOLOGÍA DE LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN 343
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
los usuarios, los cartógrafos, los geógrafos y los planicadores. El fenómeno urbano es
complejo y, como consecuencia, la planicación urbana también lo es. Detrás de la ciudad
hay un mundo complicado de actividad humana y se cruzan un gran número de factores
sociales. Podemos ir mucho más allá: tras la planicación territorial hay todo un sistema
de valores y de intenciones. Para sacarlo a la luz hay que tener herramientas ecaces que
permitan analizar prensa y textos de planeamiento, comprobando su gestión, extrayendo
sus contenidos implícitos y ocultos, no sólo los explícitos. Los resultados tienen que estar
contrastados con otras técnicas como los mapas mentales o las encuestas a los diferentes
agentes urbanos. Ésta es la aportación de Geografía de la percepción. El conjunto de con-
clusiones combinadas nos ofrecerá un panorama muy amplio de las diversas perspectivas y
percepciones del espacio, es decir, nos estará acercando al espacio mismo, sin dicotomías
entre lo objetivo y lo subjetivo.
5. BIBLIOGRAFÍA
BAILLY, A. S. (1981): La géographie du bien-être. P.U.F., París, 239 p.
BOIRA i MAIQUES, J. V.; y SOUTO GONZÁLEZ, X. M. (1998): «La relación entre la
percepción ambiental y el planeamiento territorial: Una aplicación al área periurbana
del municipio de Vigo». En: La ciutat fragmentada: grups socials, qualitat de vida i
participació. Universitat de Lleida, pp. 191-208.
CALDERÓN CALDERÓN, B. (2000): «Utopía vs. mercado en la construcción de la ciu-
dad nisecular: localismos, sostenibilidad y otros paradigmas «post»». Polígonos, 10.
Departamentos de Geografía de las Universidades de León, Salamanca y Valladolid,
pp. 35-60.
CASTRO, C. de (1997): La geografía en la vida cotidiana. De los mapas cognitivos al
prejuicio regional. Ediciones del Serbal, Barcelona, 248 p.
CLIMENT LÓPEZ, E.; GARCÍA PASCUAL, E.; y RUIZ BUDRÍA, E. (2001): «La
imagen de Aragón en los libros de texto de Educación Primaria». Geographicalia, 39.
Departamento de Geografía, Universidad de Zaragoza, pp. 81-101.
COLAVIDAS, F. (2000): «Sobre el valor de la palabra en Arquitectura». Geometría, 27-
28. José Segui Arquitectos Asociados, Málaga, pp. 84-88.
COX, K.; & LOW, M. (2003): «Political geography in question». Political Geography,
22-6. Contents Direct, pp. 599-602.
EASTWOOD, D. A. (1992): «Technical aspects in the geography perception process». En:
V Coloquio de Geografía Cuantitativa. Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992. Actas.
Ponencias. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, pp. 107-125.
ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J. (1979): «Consideraciones sobre la geografía de la percepción».
Paralelo 37, 3. Almería, pp. 5-22.
FEO PARRONDO, F. (2000): «Fuentes literarias para la Geografía del consumo: ejemplos
asturianos». Papeles de Geografía, 31. Departamento de Geografía, Universidad de
Murcia, pp. 55-67.
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, F.; y ASENJO PELEGRINA, R. (1998): La visión subje-
tiva del espacio urbano almeriense. Instituto de Estudios Almerienses, Diputación de
Almería, 240 p.
344 J. L. VARA MUÑOZ
Papeles de Geografía, 51-52 (2010), 337-344
GARCÍA BALLESTEROS, A. (1980): Madrid y su área de inuencia a través de tres
revistas. Instituto Juan Sebastián Elcano, CSIC, Madrid, 31 p.
GARCÍA BALLESTEROS, A.; y BOSQUE SENDRA, J. (1989): El espacio subjetivo de
Segovia. Ed. Universidad Complutense, Madrid, 127 p.
GÓMEZ PIÑEIRO, F. J. (2002): «La importancia de los estudios de la geografía política
en los análisis estratégicos del mundo actual». Lurralde. Investigación y espacio, 25.
Instituto Geográco Vasco, pp. 13-20.
GOODEY, B.; & GOLD, J. R. (1987): «Environmental perception: the relationship with
urban design». Progress in Human Geography, vol. 11, 1. Arnold, Londres, pp. 126-133.
GOONEWARDENA, K. (2005): «The Urban Sensorium: Space, Ideology and the Aes-
theticization of Politics». Antipode, 37-1. Blackwell Publishing, Oxford, pp. 46-71.
LACOSTE, Y. (2003): «Mondialisation y géopolitique». Hérodote, 108. La Découverte,
París, pp. 3-6.
LÓPEZ ONTIVEROS, A.; y NARANJO RAMÍREZ, J. (2001): «La concepción geográca
de Andalucía y Cataluña en la obra de Juan Carandell Pericay (1893-1937)». Revista
de Estudios Regionales, 61. Universidades de Andalucía, pp. 73-116.
NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (1991): La construcción del texto. Eudema, Madrid, 256 p.
ORTEGA CANTERO, N. (1999): «Romanticismo, paisaje y Geografía. Los relatos de
viajes por España en la primera mitad del siglo XIX». Ería, 49. Universidad de Oviedo,
pp. 121-128.
ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía.
Ed. Ariel, Barcelona, 604 p.
PLAZA GUTIÉRREZ, J. I.; y SOMOZA MEDINA, J. (2006): «De itinera balearica.
Crónica del VIII Coloquio y Jornadas de campo de Geografía Urbana». Boletín de la
AGE, 42. Madrid, pp. 329-340.
PONCE MEDINA, P. (2000): «Literatura y Medio Ambiente en Almería. La obra de Julio
Alfredo Egea». Aula Verde, 21. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía,
Sevilla.
RODRÍGUEZ LESTEGÁS, F. (2000): «Viejas y nuevas geografías, viejas y nuevas propues-
tas didácticas: el n de los exclusivismos». Boletín de la AGE, 29. Madrid, pp. 93-108.
VARA, J. L.; y VINUESA, J. (2007): «El problema de la vivienda en la prensa: entre
contradicciones y falacias». Biblio 3W, vol. XII, 760. Universidad de Barcelona.
VARA MUÑOZ, J. L. (2008): «Cinco décadas de Geografía de la percepción». Ería, 77.
Universidad de Oviedo, pp. 371-384.
WILES, J. L; ROSEMBERG, M. W.; & KEARNS, R. A. (2005): «Narrative analysis as a
strategy for understanding interview talk in geographic research». Area, 37-1. Institute
of British Geographers, pp. 89-99.
... Sin embargo aquellas particularidades que se viven en la experiencia cotidiana de la movilidad al migrar, en el marco de las trayectorias propias de cada uno/una, en la percepción social individual y en las experiencias grupales, de las actitudes, valores, necesidades, circunstancias sociales o expectativas (Eastwood,o.c en Vara, 2010;Leon, 2022) será trascendente al momento de comprender la relación con las sociedades y comunidades receptoras. Estos elementos en muchas ocasiones quedan invisibilizados, siendo una dimensión importante para la comprensión de la construcción social de ¿quién es el extranjero?, ¿qué atributos o estereotipos se le atribuyen y cuál será la cercanía o distancia social que se establecerán en las relaciones cotidianas?, elementos sin duda claves para procesos de integración e inclusión social en las sociedades receptoras. ...
Article
Full-text available
Hoy Chile se encuentra en un nuevo proceso migratorio en su historia. Nuevo, puesto que no ha sido el único. De ese modo en el siglo XIX arribaron migrantes provenientes de Europa, atraídos desde el Estado de Chile, en búsqueda de un “progreso a la europea”, la que continuó en el siglo XX (León 1937 citado en Tijoux, 2019). Entre el siglo XIX y primera mitad del XX también hubo presencia de migración fronteriza (Argentina, Perú y Bolivia) debido a la incorporación de nuevos territorios y explotación salitrera. Además se fueron diversificando en el siglo XX las comunidades extranjeras residentes con inmigración árabe y asiática (Cano y Sofía, 2009; Tijoux y Palominos, 2015). Desde la década de 1990, con el término de la dictadura militar en Chile (donde existió un gran proceso de emigración de chilenos producto del exilio, represión y crisis económica de los 80´) y un mayor crecimiento económico con relación al resto de países de la región, Chile se vuelve un país atractivo para migrantes provenientes de países fronterizos, sobre todo provenientes de Perú. A partir del año 2010, el fenómeno migratorio aumenta en cantidad y diversidad de orígenes de quienes migran hacia Chile, en un marco latinoamericano (Cano y Sofía, 2009; SJM, 2020). De este modo para diciembre 2020 solamente uno de los cuatro países con más presencia en la población extranjera residente comparte frontera con Chile: de los 1.462.103 extranjeros residentes en Chile el 31% provienen de Venezuela, el 16% de Perú, 13% de Haití y 11% de Colombia (INE y DEM, 2021). Nos detendremos así en la comunidad venezolana, que es hoy en día la de mayor predominancia en el país.
... Esas manifestaciones han permitido analizar el contenido en una doble perspectiva, es decir, como expresión del conocimiento del mundo (es la que más interesa en este estudio) y como conocimiento de un mundo imaginado (Duborgel, 1981). Metodológicamente, es muy importante contrastar el lenguaje pictórico con el verbal, ya que los dibujos permiten conocer la representación del futuro profesorado y tienen la función de esquemas mentales (Kosslyn, 1981;Vara, 2010). Los dibujos aportan claridad a la explicación para entender lo que el alumnado quiere decir con conceptos como "global". ...
Article
Full-text available
The perception and understanding of the environment and milieu concepts is essential in Early Childhood teacher training. Through a case study, based on a sample of 377 4th Grade Early Childhood Education students for the period 2016-2020, results indicate a distortion in the understanding of both concepts. Using the pictorial representations and its brief explanation as a research tool, results also show a predominant teaching vision of the environment as “close social milieu” and as “close and concrete local milieu”. In the case of the milieu, there are many representations such as “natural milieu and distant” and “general local milieu”. In this way, deficiencies related to interdisciplinary perception and glocalization processes are manifested, while a lack of these deficiencies could contribute to transform teacher training. KEYWORDS perception; environment; milieu; transforming teacher training; Early Childhood Education
... La cuarta pregunta corresponde al dibujo sobre el espacio rural, al que el alumnado ha asociado tres emociones de entre una lista proporcionada previamente, de acuerdo a la clasificación de Ekman y Friesen (1971, en Martínez-Herrador, 1991. Estos dibujos tienen la función de conocer la representación del alumnado o esquemas mentales (Kosslyn, 1981) y se complementan con el análisis de las palabras evocadas, pues no pueden ser utilizados como única técnica de análisis (Vara, 2010). ...
... La cuarta pregunta corresponde al dibujo sobre el espacio rural, al que el alumnado ha asociado tres emociones de entre una lista proporcionada previamente, de acuerdo a la clasificación de Ekman y Friesen (1971, en Martínez-Herrador, 1991. Estos dibujos tienen la función de conocer la representación del alumnado o esquemas mentales (Kosslyn, 1981) y se complementan con el análisis de las palabras evocadas, pues no pueden ser utilizados como única técnica de análisis (Vara, 2010). ...
... Esta selección es concordante con la metodología empleada en el estudio "Percepción y representación social del riesgo de Portoviejo" (Barragán-Ochoa, 2019). Esta selección permite centrarse en una línea de reflexión sobre geografía de la percepción que históricamente ha prestado mayor énfasis a los espacios urbanos (Alvarez, 1979;Muñoz, 2008Muñoz, , 2010Muñoz, , 2015. ...
Book
Full-text available
Grupo FARO, en el marco del Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ Ecuador), por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno Federal de Alemania, implementa un Laboratorio Urbano en la ciudad de Latacunga para fomentar el desarrollo urbano sostenible según la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y el Acuerdo de París. Las temáticas que articulan este laboratorio son gestión de riesgos, resiliencia y adaptación al cambio climático. Bajo este contexto, Grupo FARO, en alianza con la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador y el Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, presentan este documento como resultado de un ejercicio de investigación aplicada conjunto donde se evaluó la percepción social del riesgo de la ciudad de Latacunga. La investigación vinculó el uso de métodos mixtos y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), como también a actores locales en el proceso de levantamiento y procesamiento de la información. Para la construcción de este producto se ha partido de un enfoque espacial que considera a los ciudadanos como actores territoriales con un poder de acción y una visión sobre el espacio. Este último elemento forma parte de los esquemas cognitivos de las personas que, a su vez, están formados por las percepciones y representaciones construidas sobre los espacios y sus características. El riesgo y su expresión espacial son elementos percibidos por la población y que forman parte de sus representaciones. La noción del riesgo es reconocida en su complejidad que, desde una perspectiva analítica, es comprendido como una interacción sinérgica de sus elementos: amenazas, vulnerabilidades, exposición y resiliencia. La interacción del marco teórico sobre percepciones y representaciones del espacio y de la complejidad del riesgo, llevan el interés hacia el análisis de la percepción y representación de cada uno de los factores del riesgo desde una óptica multiamenaza. Esto se refleja en una metodología que se centra en el levantamiento de información ciudadana sobre la percepción de cada uno de los factores del riesgo. Este estudio, inscrito en la lógica de la investigación aplicada, busca generar datos e interpretaciones sobre las percepciones y representaciones sociales del riesgo de tal manera que constituyan un insumo para la política pública local. El enfoque social del riesgo, en el que se inscribe el presente estudio, centra su interés en los elementos cruciales sobre los que la gestión del riesgo debe centrar sus esfuerzos, partiendo del reconocimiento de la legitimidad de la visión de los actores territoriales y de sus estrategias en la construcción del espacio. En suma, el estudio pone en el centro de la atención a los ciudadanos como actores fundamentales de las dinámicas espaciales, entre las cuales se encuentra la construcción social del riesgo.
Article
En la actualidad se observa una amplia diversidad en las mujeres feministas, que reflejan las diferentes maneras de interpretar y vivir este marco crítico de interpretación y transformación que se exige en la vida de cada mujer. Sin embargo, no existe una claridad en cuáles son los motivos o elementos que contribuyen en la elección y afirmación de cada una. Por lo que el presente estudio es obtener algunas reflexiones de tipo geográfico con las estudiantes feministas y dar cuenta de los lugares que les han permitido desarrollar sus ideales (Sabaté et al., 1995). Esta investigación se realizó con seis historias de mujeres feministas estudiantes de posgrado de la UNAM, donde se muestra el origen del porqué se ha tomado la decisión de ser feminista. Para lo anterior se integra la información de las entrevistas conforme a la producción del espacio de Lefebvre y los mapas de relieve de experiencias creados por María Rodó-Zárate, lo cual permite entender los diferentes lugares donde habitan cada una de las entrevistadas y cómo lo perciben al analizar sus particularidades como son la clase social o el mismo feminismo entre otros. De este modo, este trabajo es relevante debido a que permite valorar la capacidad explicativa que tienen los espacios vividos y sus características dentro de sus identidades como feministas, al conocer el origen o influencia de la diversidad espacial que se estudia dentro de la geografía de género y del cual existen pocos estudios que rescatan las vivencias de las estudiantes feministas universitarias en el México contemporáneo.
Article
Full-text available
Se pretende identificar algunas características de la vida ciudadana en áreas periféricas de núcleos urbanos principales, mediante análisis de una serie de entrevistas focales a los habitantes de la localidad de La Cala del Moral, perteneciente al municipio de Rincón de la Victoria de la aglomeración urbana de Málaga, orientadas a explorar sus relaciones de vinculación con el espacio urbano. El análisis de contenido y la cuantificación de las respuestas, ha establecido la satisfacción de la mayoría de la población con su vida en la localidad, y permitido relacionar su evolución conceptual con otro estudio realizado en 2010. Se observa un cambio en el apego, desde relaciones emocionales y sociales hacia elementos funcionales: comodidad y tranquilidad; y una importante reducción del conocimiento de la ciudad, asociado a desinterés por el espacio urbano. La importancia de la cohesión social para el buen funcionamiento de un núcleo urbano, aconseja seguir investigando las características y evolución de la vida ciudadana, pues el avance del cambio climático hará necesarias ciudades resilientes.
Article
Full-text available
In the context of current climate change, it is a priority to develop mechanisms that facilitate the integration of the public's perspective in the fight against this phenomenon. Organisations such as the IPCC have highlighted the importance of paying attention, in the inexorable transition that is approaching, to the perception and experiences of the population as sources of information complementary to scientific evidence. In addition, it is of interest to check the assessment of institutional action in this respect and the degree of social awareness of this global challenge. Thus, this paper, based on an extensive survey carried out on the island of Tenerife (Canary Islands), analyses the resident population's perception of the causes and effects of climate change, as well as their environmental commitment and knowledge of governmental mitigation and adaptation initiatives. There is a high degree of concern about the issue among citizens, who support the existence of climate change, say they know what it consists of and generally have a negative view of the actions of public administrations, and are unaware of the initiatives that have been approved.
Book
El espacio ha ido adquiriendo un rol cada vez más importante en las ciencias sociales y las humanidades. No sólo en aquellas disciplinas que lo han tenido históricamente como objeto, la geografía y la arquitectura, sino también en la sociología, la historia, la antropología o la economía política. El presente libro ofrece una revisión del pensamiento sobre el espacio en ciencias sociales, atendiendo a las distintas perspectivas epistemológicas y ontológicas sobre la cuestión. Esto implica una perspectiva histórica que abarca desde el proceso de consolidación de las ciencias sociales hasta la proliferación actual de teorías sobre el espacio en el siglo XXI. El libro indaga también de manera crítica en los principales problemas del estudio social del espacio que acucian a los investigadores en la actualidad, muy especialmente aquellos que han sido puestos sobre la mesa por el giro cultural desde la década de los ochenta, pero que en muchos casos se remontan hacia mucho más atrás. Esto implica enlazar con problemáticas históricas, como aquella que opone las disciplinas nomotéticas a las idiográficas, el dilema acción-estructura, y otras de gran actualidad como los debates abiertos por las perspectivas poscoloniales y decoloniales, la influencia del postestructuralismo y el feminismo en las ciencias sociales actuales o el rol de las modas académicas. Plantear estos debates supone también engarzar con el problema de la posibilidad de progreso de la ciencia, en un contexto en el que nociones como evolución o desarrollo se han vuelto casi malas palabras dentro de la academia crítica.
Article
Full-text available
La materialización de los riesgos no son necesariamente el resultado de un evento natural. Los riesgos son el producto de una construcción social donde diferentes prácticas humanas relacionadas con procesos de urbanización, crecimiento demográfico, degradación ambiental, entre otras, inciden en el incremento de desigualdades socioeconómicas de la población, y, por tanto, en las condiciones de vulnerabilidad que se construyen y reconstruyen con el paso del tiempo (Oliver-Smith, 2002; García Acosta, 2005)
Article
Full-text available
Considers aspects of the problematic relationship between environmental perception research and the urban design process. The degree of convergence of research interests with professional interests has fallen far short of aspirations. Three gaps are identified: that between perceptual and morphological approaches, the absence of systematic understanding of built environment preferences, and the lack of appropriate research in larger-scale environments.-J.Sheail
Article
Full-text available
Al igual que un siglo antes, también al finalizar el siglo XX la ciudad es la suma de un sinfín de problemas y contradicciones. La solución a los mismos ha perdido el carácter idealista y utópico que tuvo en el pasado, para entregarse a alternativas socialmente excluyentes, apoyadas en los nuevos paradigmas, políticamente correctos, con los que se quiere justificar la política urbanística y terminar todo un siglo de explotación urbana. Ante esta situación es preciso buscar respuestas consecuentes, es decir, duraderas y universales, a fenómenos que sí lo son y que sólo pueden valorarse adoptando una posición radical ante los mecanismos generadores de la explotación: un planeamiento tecnocrático y cómplice, ante unos instrumentos de gobierno y control social que nunca han abordado las raíces de la desigualdad y en particular los fundamentos de la propiedad del suelo y ante el maquillaje de la sostenibilidad, del urbanismo y de la arquitectura finiseculares.
Article
Narrative analysis produces strategies to inform the conduct, interpretation and presentation of interview talk, and encourages and enables researchers to take account of research participants’ own evaluations. We suggest this to be a useful method for geographers because it focuses on how people talk about and evaluate places, experiences and situations, as well as what they say. With an example from health geography, we show how it allows for interactive texts, thus providing a tool for geographers doing qualitative research to connect intimate details of experience to broader social and spatial relations.
Article
This essay outlines a theoretical framework for investigating the links between the production of urban space (Lefebvre) and the production of ideology (Althusser) and hegemony (Gramsci) by proposing the concept of “the urban sensorium”. With a view to the aesthetics of urban experience and everyday life, this concept aligns Fredric Jameson's “postmodern” adaptation of city planner Kevin Lynch's research on “cognitive mapping” with Walter Benjamin's insights on “aestheticizing politics” in order to ask: how does urban space mediate ideology and produce hegemony while aestheticizing politics? In so doing, the spotlight falls on a conceptual constellation including four key theoretical terms: “ideology”, “aesthetics”, “mediation” and “totality”. While working through them, the essay argues that Jameson's outstanding contribution to a spatialized understanding of “postmodernism” lies above all in his Marxist (Lukácsian, Althusserian and Sartrean) theorization of mediation and totality; whereas radical students of the city can find the richest dialectical elaboration of these two concepts with special attention to space and urbanism in the oeuvre of Henri Lefebvre, especially in the recently translated The Urban Revolution.
Article
El problema de la vivienda se muestra como una preocupación constante, objeto de la atención de la opinión pública a lo largo del tiempo, de tal forma que su repercusión espacial subjetiva es superior a lo meramente cuantificable por la cartografía urbana. El análisis de las valoraciones de diferentes agentes, recogidas en la prensa durante el periodo 2004-2007, pone de manifiesto algunos sesgos que alejan considerablemente lo percibido de lo real y ayuda a entender mejor las circunstancias del problema. Este análisis ha sido realizado mediante métodos y técnicas desarrollados por la Geografía de la percepción para el análisis de textos.