Article

El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El Silvopastoreo es un sistema de producción pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles y/o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral, ha sido planteado con base en resultados investigativos, como una alternativa de producción sostenible que permite reducir el impacto ambiental de los sistemas tradicionales de producción.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... Particularmente en el trópico mexicano se utilizan de manera tradicional los potreros con cercos vivos y árboles dispersos, plantaciones marginales y sistemáticas de árboles y arbustos en potreros, bancos de proteína, cultivos en callejones, cultivos con cobertura de copa forrajera y barreras rompe vientos, sin embargo es más común encontrar estas prácticas como marginales, sin un manejo exprofeso para interactuar con los animales (Naranjo y Vandame, 2010;Meza-Cruz, 2010). Estos arreglos presentan funciones de conectividad del paisaje, conservación de especies leñosas, refugio para la fauna local y fuente de provisiones, corredores biológicos, previenen la perdida desmesurada de nutrientes del suelo y participan en la fijación del carbono atmosférico (Mahecha, 2002;Cino et al., 2003;Casermeiro et al., 2008;Pardini y Nori, 2011;Alonso, 2011). ...
... La práctica ganadera extensiva basada en el desmonte excesivo de las leñosas en el trópico americano ha sido muy criticada y es insostenible como sistema productivo, debido a que los suelos de esta región no tienen la capacidad de resistir las presiones constantes del ganado y dependen del buen estado de la vegetación para que la dinámica del suelo se mantenga (Alemán-Santillán et al., 2007), por lo que se han realizado varias investigaciones para promover la práctica ganadera con un menor impacto ambiental. Es por eso que los SASP y SSP han resultado como la punta de lanza en la búsqueda de una práctica ganadera sustentable/sostenible (Mahecha, 2002;Cruz-Morales et al., 2011). ...
... Así se propusieron los "SSP en desarrollo" y "SASP en desarrollo" como se muestra en la Figura (Sistemas Silvopastoriles y Agrosilvopastoriles respectivamente; en azul Figura 4.1) que se refieren a unidades ganaderas cuya estructura incluye árboles además de pastos y ganado, los cuales, en sistemas silvopastoriles poco desarrollados se encuentran bajo un manejo desequilibrado entre componentes, donde la vegetación regularmente no tiene un manejo sistemático y donde se le da una atención preponderante a los animales. Los sistemas más desarrollados, buscan el equilibrio entre el componente animal, los pastos, el componente arbóreo, los suelos y el resto de recursos naturales (suelo, vegetación, flora y fauna) ( Murgueitio, 1990;Mahecha, 2002;Harvey et al., 2003;Clavero y Suárez, 2006;Villanueva et al., 2007;Bugarín et al., 2010;Marinidou y Jiménez-Ferrer, 2010;Ruiz et al., 2010;Alonso, 2011). Los "Sistemas SASP/SSP integrados" (en verde, Figura 4.1.) ...
Thesis
Full-text available
La estructura de un sistema se refiere a la disposición en tiempo y espacio de los elementos que lo componen, mientras que la función está relacionada con el objetivo del sistema (la generación de productos y/o servicios) y a las interacciones entre sus componentes. Partiendo de esta definición, el presente trabajo expone la estructura y la función de sistemas agrosilvopastoriles (referidas como Unidades de Producción Agrosilvopastoriles o UPAS) de la cooperativa de producción pecuaria de Salto de Agua, Pijijiapan, Chiapas; integrada por 18 productores en un proceso de transición hacia la práctica orgánica desde el análisis de sistemas y desde el índice de conversión orgánica (ICO). El análisis incluyó la caracterización de las Unidades de Producción Agrosilvopastoriles (UPAS) en términos de su superficie, tenencia de la tierra, manejo, insumos, tipo de fuerza de trabajo, herramientas usadas, tipo de vegetación forestal leñosa, tipo de pastos y otras fuentes alimenticias del ganado, la productividad de biomasa de pastos, estado del suelo, manejo de la parcela, grado de avance en el manejo orgánico y los principales productos provenientes de las UPAS. Los productores son campesinos, ejidatarios, que cuentan con una superficie media de 16 ha (±6.12), se encuentran organizados bajo el nombre de Sociedad Cooperativa de Producción Pecuaria “Salto de Agua”. Históricamente (desde 1940), realizaban una ganadería extensiva, sin embargo desde el 2005, transitaron a un manejo ganadero basado en sistemas silvopastoriles y manejo orgánico, sin certificación formal. Estos sistemas se componen por pastos asilvestrados, “Estrella” (Cynodon plectostachium), “Bermuda” (Cynodon dactylon), “Borrego” (Fetusca hystrix), “Pangola” (Digitaria eriantha) y “Tanner” (Brachiaria radicans), con una producción media anual de 0.95 ton MS/ha año (±0.47) y con una carga animal de 2.34 animales por ha (±0.72) que excede el límite establecido para la región. Se identificaron 43 especies arbóreas, dispersas en los potreros. Los suelos presentaron condiciones químicas favorables, mientras que las propiedades físicas indican que se encuentran moderadamente compactados debido al exceso de pastoreo. El Índice de Conversión Orgánica (ICO) determinó que la cooperativa se encuentra en un 60.7% de avance en el proceso de transición al manejo orgánico y dicho avance, al igual que la estructura del sistema, se han visto beneficiados al manejo de un sistema silvopastoril tradicional de las UPAS, así como la participación de actores sociales en pro de la conservación de los recursos naturales que protege la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”.
... The cattle demand large amounts of grass and forage to maintain a good diet, however the region presents shortages in dry season and even more with the climate effect leading a poor performance in body mass, reproduction and production of milk and meat. To work against forages demand, L. leucocephala crops are an alternative because the foliage of this legume presents high concentrations of raw protein, energy and digestibility by cattle (Pedraza et al., 2001;Mahecha, 2002;Rey et al., 2005;Diouf et al., 2008;Murgueitio et al., 2016). ...
... heric nitrogen (N 2 ). This leaves aside the indiscriminate use of synthetic fertilizers that have generated a negative impact on the soil ecology, what has currently manifested in erosion, desertification and impoverishment of vegetation cover (Mahecha, 2002). Therefore, the ability of legumes in nitrogen fixation it's given by the association with native soil bacteria of Rhizobium sp. ...
... genus, which allows it to capture through nodular symbiosomes all the necessary nitrogen for its biochemical reactions and cellular constitution. Besides, the legumes allow an increase in the availability of fixed nitrogen in the soil to other nearby plants and future crop rotations (Döbereiner, 1997;Ferrera and Alarcón, 2007;Mahecha, 2002). Different research has shown the biopromotor potential of Rhizobium sp. to be associated symbiotically with this type of plants in structures called nodules (Stacey, 2007, Rosales andPinzon, 2005). ...
Article
Full-text available
Forage legumes such as Leucaena leucocephala, besides being a rich source of protein for animal feed, its inclusion in silvopastoral systems provides fundamental components to improve soil properties. These plants have the ability to establish symbiotic association with the genus Rhizobium sp. and fix biologically atmospheric nitrogen favoring growth and development, being reflected in production increases. The objective of this research was to evaluate the capacity of native isolates of Rhizobium sp. and a commercial strain in biological nitrogen fixation (BNF) in L. leucocephala plants. Two separate bioassays to evaluate the efficiency of the FBN of the native isolates and the commercial strain under greenhouse conditions, followed by a randomized complete block design with 7 x 2 factorial arrangement, seven treatments, two factors: native isolates and commercial strains and bacterial concentrations (10 6 and 10 8 cells.ml-1), with three repetitions and five experimental units. The first bioassay was carried out with seeds, determining the percentage of germination, the length and thickness of the stem, number of leaves, dry weight of the aerial part, number of nodule/plant and the percentage of nitrogen accumulated in the area part of the plant. In the second bioassay with 30-day-old seedlings, the same variables of the first bioassay were determined, with the exception of the percentage of germination. In the first bioassay, a greater stimulation was found in the germination of L. leucocephala seeds at a concentration of 108 cells.mL-1. Regarding stem length and thickness, accumulated dry matter, leaf development and nitrogen accumulation, better results were found in the treatments with the native isolates L27, L36 and L38 in a concentration of 106 cells.mL-1 above the commercial strain in concentration of 108 cells.mL-1. The native isolates of Rhizobium sp. exert a positive effect on the FBN and the germination of plants of L. leucocephala, which will allow to conduct future field studies that allow to potentiate the culture of L. leucocephala and silvopastoral systems for bovine feeding.
... The cattle demand large amounts of grass and forage to maintain a good diet, however the region presents shortages in dry season and even more with the climate effect leading a poor performance in body mass, reproduction and production of milk and meat. To work against forages demand, L. leucocephala crops are an alternative because the foliage of this legume presents high concentrations of raw protein, energy and digestibility by cattle ( Pedraza et al., 2001;Mahecha, 2002;Rey et al., 2005;Diouf et al., 2008;Murgueitio et al., 2016). ...
... heric nitrogen (N 2 ). This leaves aside the indiscriminate use of synthetic fertilizers that have generated a negative impact on the soil ecology, what has currently manifested in erosion, desertification and impoverishment of vegetation cover (Mahecha, 2002). ...
... genus, which allows it to capture through nodular symbiosomes all the necessary nitrogen for its biochemical reactions and cellular constitution. Besides, the legumes allow an increase in the availability of fixed nitrogen in the soil to other nearby plants and future crop rotations (Döbereiner, 1997;Ferrera and Alarcón, 2007;Mahecha, 2002). Different research has shown the biopromotor potential of Rhizobium sp. to be associated symbiotically with this type of plants in structures called nodules (Stacey, 2007, Rosales andPinzon, 2005). ...
... leucocephala crops are an alternative because the foliage of this legume presents high concentrations of raw protein, energy and digestibility by cattle (Pedraza et al., 2001;Mahecha, 2002;Rey et al., 2005;Diouf et al., 2008;Murgueitio et al., 2016). ...
... This leaves aside the indiscriminate use of synthetic fertilizers that have generated a negative impact on the soil ecology, what has currently manifested in erosion, desertification and impoverishment of vegetation cover (Mahecha, 2002). Therefore, the ability of legumes in nitrogen fixation it's given by the association with native soil bacteria of Rhizobium sp. ...
... genus, which allows it to capture through nodular symbiosomes all the necessary nitrogen for its biochemical reactions and cellular constitution. Besides, the legumes allow an increase in the availability of fixed nitrogen in the soil to other nearby plants and future crop rotations (Döbereiner, 1997;Ferrera and Alarcón, 2007;Mahecha, 2002). ...
Preprint
Full-text available
Forage legumes such as Leucaena leucocephala, besides being a rich source of protein for animal feed, its inclusion in silvopastoral systems provides fundamental components to improve soil properties. These plants have the ability to establish symbiotic association with the genus Rhizobium sp. and fix biologically atmospheric nitrogen favoring growth and development, being reflected in production increases. The objective of this research was to evaluate the capacity of native isolates of Rhizobium sp. and a commercial strain in biological nitrogen fixation (BNF) in L. leucocephala plants. Two separate bioassays to evaluate the efficiency of the FBN of the native isolates and the commercial strain under greenhouse conditions, followed by a randomized complete block design with 7 x 2 factorial arrangement, seven treatments, two factors: native isolates and commercial strains and bacterial concentrations (106 and 108 cells.ml-1), with three repetitions and five experimental units. The first bioassay was carried out with seeds, determining the percentage of germination, the length and thickness of the stem, number of leaves, dry weight of the aerial part, number of nodule/plant and the percentage of nitrogen accumulated in the area part of the plant. In the second bioassay with 30-day-old seedlings, the same variables of the first bioassay were determined, with the exception of the percentage of germination. In the first bioassay, a greater stimulation was found in the germination of L. leucocephala seeds at a concentration of 108 cells.mL-1. Regarding stem length and thickness, accumulated dry matter, leaf development and nitrogen accumulation, better results were found in the treatments with the native isolates L27, L36 and L38 in a concentration of 106 cells.mL-1 above the commercial strain in concentration of 108 cells.mL-1. The native isolates of Rhizobium sp. exert a positive effect on the FBN and the germination of plants of L. leucocephala, which will allow to conduct future field studies that allow to potentiate the culture of L. leucocephala and silvopastoral systems for bovine feeding.
... Sin embargo, el secuestro de C depende de las especies vegetales, la especie animal y la frecuencia e intensidad de pastoreo (Ikhouso y col., 2020). Uno de los sistemas más estudiados en las últimas décadas es el silvopastoreo (Mahecha, 2002), en el que puede coexistir la ganadería con la fauna silvestre y en la que no se cambia la cobertura vegetal con lo que se mejora la fertilidad del suelo. El hecho de convivir diferentes estratos arbóreos con pastizales y arbustivas nativas de la región permite una mejor estructura del suelo (Broom, 2019) y con ello promueve la filtración del agua (Vargas y col., 2019). ...
... Si bien la intensificación ha significado una erosión del suelo (Ridoutt y col., 2014) por la dependencia de monocultivos, existe la oportunidad de una transición a la rotación de cultivos. En ella, una combinación de leguminosas con gramíneas favorecería la fijación de N en el suelo (Mahecha, 2002) evitando su pérdida por lavado y erosión. Con esta práctica, la tierra tiene un mejor aprovechamiento y disponibilidad de los nutrientes, por lo que reduce su erosión (Baxter y col., 2017; Gerssen-Gondelach y col., 2017); además de reducir las emisiones de GEI por uso de fertilizantes (Liang y col., 2020). ...
Article
Full-text available
Evolutionary, meat consumption has meant a great step for humankind, even today, despite the different culinary options, meat is still a fundamental protein source for humans. Nonetheheless, and especially after Industrial Revolution, meat production has become an important source of environmental deterioration, fundamentally due to the handling practice developed since then. In this work, the impacts that animal husbandry has on the environment, the tools developed to measure the impacts, and the mitigation strategies that have been proposed by the scientific community have been reviewed. To reach sustainable meat production three objectives must be proposed: 1) Reduction in the use and contamination of water; 2) Avoid soil degradation, and 3) Reduce greenhouse gas emission. These goals can be reached through the change of handling practices. In some countries, these strategies have been already carried out tending to emissions reduction from 26% until 112%. Authors like Allan Savory and Frank Mitloehner suggest that husbandry can be a mitigating situation facing environmental change.
... Como una alternativa más elaborada surge la opción de la implementación de sistemas silvopastoriles, donde se integran especies de porte bajo como gramíneas y algunas leguminosas, con especies arbustivas en un estrato medio y especies arbóreas en el estrato alto. Estos sistemas han demostrado grandes aportes en servicios ambientales tales como la disminución del estrés calórico en los animales, la regulación del contenido hídrico del suelo, la conservación de las propiedades físicas y biológicas del suelo y el mayor dinamismo en el cíclale de nutrientes (Escobar et al., 2001;Mahecha, 2002), además de mejorar las condiciones nutricionales del ganado al ofrecer una oferta diversa, lo que se expresa en mayor productividad de los animales (Mahecha, 2003;Cárdenas et al., 2011). ...
... En sistemas silvopastoriles de trópico alto, el botón de oro (Tithonia diversifolia) y el aliso (Alnus acuminata) se perfilan como opciones para combinar con las pasturas. El aliso es un árbol que se emplea para la obtención de madera, leña y para la protección del suelo y el reciclaje de nutrientes y se le atribuyen características para la restauración ecológica de suelos, posee densidad de follaje media que permite la entrada de luz a las gramíneas y es una especie fijadora de nitrógeno el trópico alto (Molina et al., 2008;Silva et al., 2017) y el botón de oro es una especie arbustiva de hojas simples alternadas e inflorescencia amarilla y que presenta muy buen desempeño en condiciones de trópico alto por su rusticidad, su alto valor nutricional, su alta tasa de producción de biomasa, su adaptación a suelos ácidos y de baja fertilidad, su capacidad de restauración de suelos degradados, su rápido crecimiento y capacidad de rebrote después de su cosecha (Murgueitio et al., 2011;Zapata y Vargas, 2014;Mahecha, 2002;Mahecha et al., 2018). ...
Article
Full-text available
Se comparó el efecto del pastoreo de vacas Holstein en diferentes sistemas, sobre la producción y calidad de la leche. Los sistemas pastoriles (SP) evaluados fueron: kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone) (K), ryegrass (Lolium ssp.) (R), sistemas silvopastoriles de ryegrass, botón de oro (Tithonia diversifolia) y aliso (Alnus acuminata) (sspR), sistemas silvopastoriles de kikuyo, botón de oro y aliso (sspK) y sistemas silvopastoriles de ryegrass, kikuyo, botón de oro y aliso (sspRK). Las variables respuestas estuvieron dadas por la cantidad diaria de leche (PL), lactosa (L), grasa (G) y proteína (P), los porcentajes de proteína (% P) y grasa (% G) y niveles de nitrógeno ureico en leche (MUN) de 60 vacas holstein de 1 a 6 partos. Se emplearon modelos mixtos aditivos generalizados con efecto semiparamétrico suavizado para los días en lactancia (DEL), los efectos fijos de SP, número de partos y el efecto aleatorio de lactancia de las vacas. Los resultados indicaron ventajas en PL, L, P y G del SspR sobre los otros sistemas (P < 0.05), demostrando el potencial de los sistemas silvopastoriles en trópico alto exponiendo la importancia de la diversificación de especies en las praderas.
... En la región NEA de Argentina, encontramos áreas de más de 30 millones de hectáreas con gran diversidad de suelos y vegetación, pero con un componente común, la presencia del árbol. Dentro de la región mencionada la selva Misionera ocupa gran parte junto al bosque del parque chaqueño y también encontramos los suelos arenosos de la provincia de Corrientes y Entre Ríos (Mahecha, 2002;Joaquin & Pérego, 2001) En Corrientes la ganadería es una de las principales actividades económicas donde aproximadamente, pastan 4.165.000 bovinos y 2.292.000 ...
... La actividad se desarrolla en la región conjuntamente con el monte natural y más recientemente como actividad complementaria en los montes implantados. Esta combinación se la define como Sistema Silvopastoril el cual es un "sistema sostenible de manejo de suelos, incrementándose el potencial productivo del mismo, ya que combina la producción de forrajeras, naturales o implantadas, árboles y animales sobre un mismo terreno" (Mahecha, 2002). Estudios realizados en Corrientes, comprobaron que 1 ha de producción conjunta de ganado y pasturas compensa la emisión de metano de cinco cabezas de ganado (Agritotal, 2017). ...
Article
Full-text available
... En la región NEA de Argentina, encontramos áreas de más de 30 millones de hectáreas con gran diversidad de suelos y vegetación, pero con un componente común, la presencia del árbol. Dentro de la región mencionada la selva Misionera ocupa gran parte junto al bosque del parque chaqueño y también encontramos los suelos arenosos de la provincia de Corrientes y Entre Ríos (Mahecha, 2002;Joaquin & Pérego, 2001) En Corrientes la ganadería es una de las principales actividades económicas donde aproximadamente, pastan 4.165.000 bovinos y 2.292.000 ...
... La actividad se desarrolla en la región conjuntamente con el monte natural y más recientemente como actividad complementaria en los montes implantados. Esta combinación se la define como Sistema Silvopastoril el cual es un "sistema sostenible de manejo de suelos, incrementándose el potencial productivo del mismo, ya que combina la producción de forrajeras, naturales o implantadas, árboles y animales sobre un mismo terreno" (Mahecha, 2002). Estudios realizados en Corrientes, comprobaron que 1 ha de producción conjunta de ganado y pasturas compensa la emisión de metano de cinco cabezas de ganado (Agritotal, 2017). ...
Article
Full-text available
Las actividades agropecuarias, a nivel global tienen un impacto significativo prácticamente en todas las esferas del ambiente y recursos naturales. La ganadería es uno de los sectores económicos con repercusiones más graves en el ambiente, en todos los niveles, desde el local a lo mundial. En Corrientes ésta representa una de las principales actividades. En el presente trabajo abordamos la problemática de la producción ganadera en la provincia de Corrientes y reflexionamos acerca de cómo los instrumentos jurídicos que regulan ésta actividad colaboran con mitigar el cambio climático y promover una actividad ganadera sustentable. Para el trabajo utilizamos una metodología cualitativa, exploratoria, nos basamos en la observación del fenómeno, acompañado de descripciones, mediciones de organismos públicos y análisis comparativo. Las técnicas que se utilizaron fueron la revisión y exploración histórica y contextual de las normas e instrumentos jurídicos identificados. Primero abordamos la problemática desde el ámbito nacional, para luego ceñirnos en la regulación particular provincial. Por ultimo pudimos identificar mecanismos o instrumentos normativos alternativos. Esta revisión nos permitió detectar que en el ámbito de Corrientes existen normativas específicas referidas a áreas protegidas y a bosque nativos que establecen límites a la ganadería, con el fin de compatibilizar con la protección al ambiente. Sin embargo estas regulaciones no dan respuesta definitiva y solo dan soluciones parciales a las fuertes presiones que la legislación internacional demanda. Por otro lado los programas de promoción de la ganadería integrada y la certificación privada revalorizan la inclusión del recurso árbol en sistemas agro-ecológicos con énfasis en la captura de carbono, pero no quedan libres de cuestionamientos.
... Adicionalmente, algunos autores como Mahecha (2002), plantean que el uso de los sistemas silvopastoriles no solo para forraje sino para favorecer el medio ambiente y confort de los animales, complementan la aplicación de los metodos de conservacion de alimentos; estos juegan un gran papel en la mitigacion de algunos efectos del cambio climatico y el calentamiento global, tales como el aumento de las temperaturas y y los gases de efecto invernadero. Es importante pensar que el material revisado en este articulo propende por el medio ambiente, el bienestar animal y el bienestar humano directamente. ...
Article
Full-text available
La alimentación en la producción ganadera, juega un papel fundamental teniendo en cuenta que es fuente de obtención de nutrientes por parte del animal, para poder desarrollar sus actividades biológicas diarias y además poder transformarlos fisiológicamente en los diferentes productos de interés en las actividades pecuarias. La base de la alimentación de los bovinos en los países tropicales son las gramíneas de pastoreo, que se caracterizan por proveer una base de nutrientes para el animal. Gracias a su resistencia, las gramíneas históricamente han sido la principal fuente de alimentación bovina, pero deben trabajarse en su calidad para optimizar los resultados en los ejercicios productivos, y además deben realizarse esfuerzos para garantizar su disponibilidad constante principalmente en las épocas de escases, por lo cual deben promoverse estrategias de almacenamiento como la henificación. Debe pensarse adicionalmente en métodos de manejo que permitan disponer de alternativas forrajeras de calidad como lo son los sistemas silvopastoriles. Feeding in livestock production plays a fundamental role, taking into account that it is a source of obtaining nutrients for the animal, in order to develop its daily biological activities and also to be able to physiologically transform them into the different products of interest in livestock activities. . The basis of the diet of bovines in tropical countries are grazing grasses, which are characterized by their provision of a nutrient base for the animal. Thanks to their resistance, grasses have historically been the main source of food, but their quality must be worked on to optimize the results in productive exercises, and efforts must also be made to guarantee their constant availability, mainly in times of scarcity, for which Storage strategies such as tedding should be promoted. Additionally, management methods should be considered to provide alternatives for quality slashing such as silvopastoral systems
... Sistemas de producción sustentable. Los sistemas agroforestales, el pastoreo controlado, la extracción de leña y de productos forestales no maderables, que se realizan con base en un plan de manejo apropiado pueden contribuir a la diversificación productiva del BMM, como parte del manejo integrado del bosque (Mahecha, 2002;Masera et al., 2004;Endress et al., 2006;Wilsey, 2006). Áreas con sistemas de producción de este tipo se califican con un puntaje de oportunidad más alto que aquellas en donde están ausentes o se realizan sin ninguna regulación. ...
... Sistemas de producción sustentable. Los sistemas agroforestales, el pastoreo controlado, la extracción de leña y de productos forestales no maderables, que se realizan con base en un plan de manejo apropiado pueden contribuir a la diversificación productiva del BMM, como parte del manejo integrado del bosque (Mahecha, 2002;Masera et al., 2004;Endress et al., 2006;Wilsey, 2006). Áreas con sistemas de producción de este tipo se califican con un puntaje de oportunidad más alto que aquellas en donde están ausentes o se realizan sin ninguna regulación. ...
... Esta especie se distribuye naturalmente en el sur de México (Peralta-Juárez et al., 2017), pero su empleo en actividades pecuarias la dispersó en todo el mundo (Ledesma, 2002). El guaje habita en los BG de los ríos Tacotalpa (Tabasco) (Moreno-Jiménez et al., 2017) y Santa Catarina (Nuevo León) (Mata-Balderas et al., 2020). ...
Article
Full-text available
Los bosques de galería (BG) también conocidos como vegetación ribereña, se desarrollan en los bordes de los ríos y de los arroyos; forman parte de los ecosistemas de transición entre hábitats terrestres y acuáticos y cumplen funciones esenciales en el resguardo de los ecosistemas, suministran bienes y servicios para la biota y el bienestar humano. Por ello, el tema de la salud de los BG es de interés creciente; en la literatura científica se aborda a través de diversas expresiones y enfoques, lo que genera confusiones en su interpretación. Los objetivos de este trabajo fueron: i) analizar los términos científicos asociados a la salud de los BG, para aclarar su significado y alcance y ii) exponer la evidencia científica en la experiencia de México de la relación: salud del ecosistema ribereño (ER) y especies vegetales invasoras. Para ello, se hizo una búsqueda de información exhaustiva en el tema, cuyos resultados señalaron varios conceptos con criterios y propósitos diferentes. En este trabajo se proponen definiciones precisas sobre la salud del BG y del ER. Finalmente, se exhibe la evidencia científica de las afectaciones que generan algunas plantas invasoras como Arundo donax L. (carrizo) y Ricinus communis L. (ricino), en la salud de los BG y ER de México. La salud de los BG influye en aquella de los ER, y esta en la de los seres humanos y su bienestar, por lo que es necesario un mayor entendimiento del tema y, así, promover su conservación.
... Que afectan mayormente a los sistemas convencionales (Mahecha, 2016). ...
Article
Full-text available
The design and innovation of alimentary products whit properties that have a positive impact on human health encourages the quest for alternative primary resources. The sacha inchi seed (SI) is used mainly for the extraction of essential oils. During this process the residual press cake is generated; it contains a high percentage of proteins (approximately 30%) and polinsaturated fatty acids (Linolenic 48,1% and Linoleic 32,8%) and is recently being used in animal feeding. The subject of this investigation is the development of a cheese snack product (rosquitas) by means of taking advantage of the residual SI press cake as a nutritional proteic contribution to the product. Physicochemical, microbiologic and bromatological features of the residual cake and the developed snack product were evaluated. A pilot test of the snack product was developed according to the bread-making manual of “La Salada” formation center. Different formulations were produced after this: F0, F1, F2, which included a 0.5% and 7.5% t of the residual cake in respect to the initial premix. A comparative sensory paired test was carried on in Sena’s Community “La Salada”. The sensory l acceptance of the snack product with a 5% addition of SI press cake was of 73%. It was evidenced that the developed snack product (rosquitas) obtained 14,3% of protein content and functional capabilities in its nutritional value. This shows the importance of the inclusion of insaturated fatty acids (omegas) and biologic value proteins in easy access food, a tendency in food industry.
... Estos sistemas desempeñan un papel sinérgico en la producción mundial de alimentos y son el medio de vida de muchos agricultores, en función del tiempo y el espacio (Iglesias, 2011;Garrett et al., 2017;Van-Heurck et al., 2020). Los SSP son una forma sostenible de producción ganadera que combina arbustos forrajeros, árboles y pastos (componente arbóreo y componente herbáceo) (Mahecha, 2002;Murgueitio et al., 2011;Russo, 2015), donde tales combinaciones existen en una gran variedad de formas como cercas vivas, bancos forrajeros de leñosas perennes, leñosas perennes en callejones, árboles y arbustos dispersos en potreros, plantaciones de árboles maderables o frutales, barreras vivas, cortinas rompevientos, bancos de proteína y especies nativas e introducidas en potreros (Durand-Chávez et al., 2022;Mackay-Smith et al., 2022;Montagnini & del Fierro, 2022). Cada uno de estos formatos tiene características propias y cumple funciones en cuanto a las interacciones: árbol-suelo, árbol-pasto, árbol-animal, árbol-humano. ...
Article
Full-text available
La mayor parte de la ganadería a nivel mundial se viene desarrollando en sistemas a campo abierto (sca) o monocultivos, la cual genera pérdidas económicas y ambientales, así como erosión de suelos, pérdida de biodiversidad de flora y fauna, baja producción de carne y leche, y menos ingresos monetarios. Frente a esta situación, existen alternativas sostenibles y sustentables de producción pecuaria que son amigables con el medioambiente, como los sistemas silvopastoriles (ssp). Por lo que, en esta revisión, se plantea analizar la sustentabilidad productiva de la instalación de ssp, al hacer un mayor énfasis en la composición florística de parcelas con ssp en Perú y Colombia, como estudio de caso. La revisión de información fue basada en la declaración Prisma, considerando criterios de inclusión y exclusión, se realizaron comparaciones de producción y calidad del pasto, productividad del ganado lechero y de engorde, oportunidades sociales y ambientales y la composición florística de tales ssp. La instalación de ssp incrementa los rendimientos productivos de los pastos (materia seca, digestibilidad y proteína) y de los animales, como mayor producción de leche y carne, y mayor biodiversidad de especies forrajeras. Además, en ambos países se observa que la implementación de estos sistemas ha mejorado las oportunidades para los productores dedicados a la ganadería, por los beneficiosos impactos económicos, ambientales y sociales que estos brindan. En ese sentido, es un reto para los científicos, gobiernos y entidades involucradas en sistemas sostenibles para seguir buscando nuevas alternativas viables y validarlas para la producción ganadera.
... La cobertura arbórea participa en la autorregulación del ecosistema en épocas climáticas desfavorables, en la ganadería se sugiere incluir el componente forestal, y la conservación de los remanentes de bosque (Ramos-Montaño y García-Conde 2016). Por ello, los sistemas silvopastoriles son una buena alternativa (Mahecha 2002). ...
Article
El objetivo de trabajo fue identificar los principales efectos socio ambientales de la intensificación de la ganadería, en el ecosistema paramo del sur-oeste de la provincia de Tungurahua que se extiende desde los 3000 msnm, en el marco de las transformaciones de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAS). Se seleccionaron las comunidades de San Luis de Chibuleo y Atillo ubicados en los cantones de Ambato y Mocha respectivamente para ello se consideraron dos criterios: 1) que sean comunidades aledañas a los páramos y 2) que su mayor rubro de producción sea la ganadería. Dado que las comunidades no cuentan con una base de datos sobre de los ganaderos, se aplicó un muestreo no probabilístico y se realizaron 49 y 28 entrevistas respectivamente. Además, se analizaron 12 muestras de suelos tomadas entre 20 y 30 cm de profundidad: seis en la comunidad de San Luis de Chibuleo y seis en Atillo. En cada comunidad, se tomaron tres muestras de suelos donde se cultivaron papas y tres en suelos cultivados con pastos. Los resultados indican que en promedio las familias tienen 5 unidades bovinas por familia. La intensificación de la ganadería tuvo también efectos favorables como el incremento de la fertilidad en suelos con pastos (12.67% M.O. y 75.67 ppm de Nitrógeno), abastecimiento de leche para consumo familiar (2 l/día), generación de ingresos permanentes para la familia (entre 307 a 504 USD/mes). Y efectos adversos como presión al ecosistema paramo por pastoreo de animales; reducción del área de cultivos agrícolas (papas) y mayor dependencia alimentaria de otros productos agrícolas. Sin embargo, la agricultura ocasiona mayor impacto negativo en los suelos y en el ambiente por el alto uso de pesticidas. En este escenario la presencia de las comunidades en estos territorios genera efectos antrópicos. Por otro lado, la población local se ve en la obligación de utilizar estos recursos para la reproducción de sus sistemas de vida. Los resultados sugieren incorporar prácticas agroecológicas y equilibrar los componentes: pecuario, agrícola y silvicultura en las unidades productivas agrícolas, de este tipo de comunidades que frente a la necesidad de recursos económicos no tienen otra alternativa que utilizar los recursos del medio
... Actualmente se está presenta una tendencia global por renovar los sistemas de producción, de modo que se promueve su sostenibilidad y el buen trato al medio ambiente [1]. En Colombia se ve reflejada en el interés de revisar la manera de garantizar los insumos para la actividad ganadera en todas las épocas del año, teniendo en cuenta que en el país la alimentación bovina se realiza, por tradición, de forma pastoril y de manera natural, de acuerdo con lo que pueda ofrecer la tierra en la que se asiente el ganado. ...
Article
Full-text available
Introducción: El cambio climático, la economía y los impactos de las actividades productivas en el entorno globalizado, han elevado el interés social en temas de sostenibilidad y medio ambiente, lo cual ha facilitado a los actores ganaderos implementar acciones orientadas al sostenimiento ecológico y de esta manera lograr insertar estas actividades en su cotidianidad. Objetivo: A continuación, y con el propósito de ofrecer una alternativa al alcance de los ganaderos, se propondrá un modelo para el diseño de un banco de pasto de corte en el municipio de Sabanas de San Ángel (Magdalena), lo que puede derivar en un impacto directo en la reducción de los costos de producción de los campesinos y ganaderos de la región. Metodología: Se aplicó un enfoque mixto con alcance descriptivo/propositivo que, a partir de un cuestionario tipo Likert y la revisión documental, facilitó recopilar información referente a la percepción de los ganaderos frente al diseño de un banco de pasto de corte como solución a la falta de alimento Resultados: Como resultado final se encuentra un documento que contempla las características propias de las fincas ganaderas que a hoy realizan la actividad de forma extensiva y que por sus perfiles productivos requieren incorporar alternativas sostenibles para posicionarse en el momento económico actual. Conclusión: Se alcana una guía o modelo que permitirá en adelante tomar en consideración los bancos de pasto como opción alternativa para la solución a temas de alimentación del ganado en tiempos de cambio climático.
... SegúnMahecha (2002) la incorporación de leñosas perennes como árboles y arbustos en los sistemas ganaderos tradicionales, permite incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y disminuir los procesos de erosión. Estos resultados han sido explicados por el mayor reciclaje de nutrientes que ocurre, la fijación de N, la profundización de las raíces de los árboles, la mayor actividad de la macro y micro fauna y el control de la erosión.En la región centroandina, estos sistemas de producción se siguen investigando en los últimos años con mayor intensidad. ...
Thesis
Full-text available
En la presente investigación se exploró en primer lugar el sistema institucional colombiano vinculado a la protección de recursos naturales y a la promoción de sistemas sustentables. En una segunda fase, se encuestó una muestra de 100 profesionales agropecuarios de la región centro andina para determinar su visión frente a algunas innovaciones, teniendo en cuenta su formación académica, las funciones que desempeñan y su lugar de trabajo. También, se hizo una evaluación de los impactos que sobre la agricultura de conservación percibe un grupo de líderes de esta innovación. Se encontró una gran desarticulación entre las más de 300 instituciones vinculadas al sector rural y son muy pocas las que promueven sistemas sustentables
... Adicionalmente, es una especie que forma asociación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico del género Rhizobium, con una tasa de fijación anual de N 2 de 249,31 kg ha -1 en condiciones de campo (Bueno López & Camargo Garcia, 2015). Según Mahecha (2002), esta especie es ampliamente estudiada en Colombia por su alto valor nutritivo y sus servicios multipropósito en ssp. Figura 11.8. ...
Chapter
Full-text available
10.1. Evaluación del potencial biofertilizante de bacterias fijadoras de nitrógeno sobre el cultivo bajo condiciones de invernadero.--- 10.2. Caso de estudio de Agrosavia bajo condiciones de campo: inoculante microbiano para reducir la fertilización mineral nitrogenada en la producción de algodón.--- 10.3. Caso de estudio de Agrosavia bajo condiciones de invernadero: evaluación del potencial biofertilizante de bacterias solubilizadoras de fosfato sobre el algodón Gossypium hirsutum.
... Adicionalmente, es una especie que forma asociación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico del género Rhizobium, con una tasa de fijación anual de N 2 de 249,31 kg ha -1 en condiciones de campo (Bueno López & Camargo Garcia, 2015). Según Mahecha (2002), esta especie es ampliamente estudiada en Colombia por su alto valor nutritivo y sus servicios multipropósito en ssp. Figura 11.8. ...
Chapter
Full-text available
13.1. Uso de rizobios nativos en leguminosas forrajeras como biofertilizantes en el mejoramiento de la producción de ganado de carne en el Valle del Cesar.--- 13.2. Inoculación de Vigna unguiculata con cepas nativas de rizobios para evaluar la ganancia en peso de terneros de levante.
... Adicionalmente, es una especie que forma asociación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico del género Rhizobium, con una tasa de fijación anual de N 2 de 249,31 kg ha -1 en condiciones de campo (Bueno López & Camargo Garcia, 2015). Según Mahecha (2002), esta especie es ampliamente estudiada en Colombia por su alto valor nutritivo y sus servicios multipropósito en ssp. Figura 11.8. ...
Chapter
Full-text available
Agrosavia, en cumplimiento de su misión de entregar soluciones tecnológicas a los pequeños y medianos productores agropecuarios colombianos, ha desarrollado bioproductos con muy buenos atributos y con potencial para ser usados en el cultivo de tomate, de tal manera que se pueda reducir el impacto negativo causado por las prácticas convencionales y se incrementen tanto la calidad del producto como la competitividad del sector la fertilización edáfica nitrogenada de síntesis química
... Adicionalmente, es una especie que forma asociación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico del género Rhizobium, con una tasa de fijación anual de N 2 de 249,31 kg ha -1 en condiciones de campo (Bueno López & Camargo Garcia, 2015). Según Mahecha (2002), esta especie es ampliamente estudiada en Colombia por su alto valor nutritivo y sus servicios multipropósito en ssp. Figura 11.8. ...
Chapter
Full-text available
Los microorganismos del dominio Bacteria son seres vivos cosmopolitas y pueden vivir de manera libre o asociados a otros organismos. Debido a su importancia en los procesos biogeoquímicos, estos representan una pieza esencial de la vida en nuestro planeta.
... Adicionalmente, es una especie que forma asociación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico del género Rhizobium, con una tasa de fijación anual de N 2 de 249,31 kg ha -1 en condiciones de campo(Bueno López & Camargo Garcia, 2015). SegúnMahecha (2002), esta especie es ampliamente estudiada en Colombia por su alto valor nutritivo y sus servicios multipropósito en ssp. Figura 11.8. ...
Book
Full-text available
Hace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad de encontrar alternativas para la fertilización de los cultivos o, por lo menos, para reducir el uso de los fertilizantes químicos. Por esta razón, muchos investigadores empezaron a centrar sus estudios en una de esas alternativas: la biofertilización; lo han venido haciendo diversas instituciones en todo el mundo, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia), a la cabeza de este proceso en Colombia, no ha sido la excepción. Es por esto que los profesionales Ruth Rebeca Bonilla Buitrago (agrosavia, Colombia), Luz Estela González de Bashan (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México) y Raúl Osvaldo Pedraza (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina), han editado (y escrito) El papel de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible. Su objetivo es mostrar, basados en su experiencia en diversas investigaciones dentro de la corporación, el papel que estas bacterias pueden desempeñar en la promoción del crecimiento de los cultivos de importancia económica para el país, y lo hacen por medio de quince capítulos.
... Por lo que es importante que en los paisajes pecuarios se mantenga una estructura que permita albergarla (Villanueva et al, 2018). Los sistemas silvopastoriles (SSP) permiten la productividad ganadera, a la vez que sirven como refugio para la avifauna, cumpliendo con algunas funciones similares a su hábitat natural, además que mantienen una cobertura permanente del suelo, minimizan su erosión y compactación, generando un ambiente más propicio para el ganado y prestando un beneficio ambiental a la biodiversidad (Daily 2001, Harvey et al., 2007Mahecha, 2002). La alta reducción de la masa forestal nativa ha causado una baja disponibilidad de árboles con oquedades que son necesarias para varias especies de aves al nidificar (Murua, 2006). ...
Chapter
Full-text available
Se identificaron 8 sistemas silvopastoriles (SSP) y se confirmó la presencia de avifauna en dos cajas nido en zona de barrera rompe vientos y pastizal, otra más fue utilizada por avispas. Las correlaciones de orden de rango de Spearman indican que la ocupación de nidos es significativa con 0.559471 en relación al diámetro del árbol elegido en p <.05000. Una alternativa para ayudar a solucionar problemas ecológicos causados por la ganadería extensiva son los SSP.
... En comparación con los sistemas convencionales de ganadería, la cobertura heterogénea de los SSP puede facilitar la recuperación y mejoramiento de suelos, al mejorar el flujo de nutrientes y los ciclos locales del agua, (Alonso, 2011;Naranjo et al., 2012). En términos de los efectos sobre la biodiversidad, los arbustos y cercas vivas de los SSP pueden funcionar como corredores que favorecen la presencia de especies de murciélagos, aves, escarabajos, mariposas y fauna del subsuelo (Harvey et al., 2005;Mahecha, 2002). ...
Article
Full-text available
La ganadería en el piedemonte llanero colombiano está ampliamente distribuida y se desconoce su impacto sobre los murciélagos insectívoros aéreos. Monitoreamos por métodos acústicos pasivos a estos murciélagos en un sistema silvopastoril (SSP) plantado con Mimosa trianae, un sistema ganadero convencional dominado por pasto (SC) y un bosque (B) en el piedemonte llanero colombiano. La composición de especies del B se diferenció de las otras coberturas, mientras que no hubo diferencias entre SC y SSP. Hubo mayor riqueza en el SC que en las otras coberturas, mientras que no hubo diferencias entre el B y el SSP. Myotis nigricans, Peropteryx macrotis, Saccopteryx leptura, Molossus cf. rufus, Eptesicus I y Cormura brevirostris tuvieron la mayor actividad en el paisaje, y su uso del espacio dependió de la cobertura. La mayoría de las especies usaron el SC más que las otras coberturas. En conclusión, la heterogeneidad espacial asociada al paisaje ganadero estudiado tiene efectos tanto en la estructura del ensamble como en las respuestas de las especies que lo conforman.
... La temperatura de capa fue significativamente mayor (p<0.05) en las vacas manejadas en el sistema tradicional (37.4 ºC) en comparación con las que estuvieron en el sistema silvopastoril (33.8 ºC), diferencia que se incrementó entre las 09:30 y 12:30, evidenciando que el microclima bajo el dosel de los árboles genera reducción de la temperatura del aire que incide sobre los animales (Mahecha, 2002). Inclusive, en zonas semiáridas, donde las temperaturas y la radiación son elevadas, la presencia de árboles puede disminuir considerablemente la temperatura del aire y del suelo (Menezes et al., 2002). ...
Article
Full-text available
En el municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia, se evaluó el número de moscas Haematobia irritans, temperatura de capa, frecuencia respiratoria, actividad motora, distancia de fuga, suciedad y presencia de mastitis subclínica, como indicadores de bienestar animal en vacas Holstein presentes en un sistema silvopastoril (asociación de Cenchrus clandestinus y Alnus acuminata) y en un sistema tradicional basado en el pastoreo de C. clandestinus en monocultivo. Se realizaron 10 muestreos mensuales entre agosto de 2015 y mayo de 2016 en 20-30 vacas en lactancia, seleccionadas al azar, por finca. Los datos se analizaron usando modelos de regresión lineal generalizado. El número de moscas por animal fue mayor (p<0.05) en el sistema tradicional en comparación con el sistema silvopastoril (56 ± 47.5 y 44 ± 40.0 moscas/animal, respectivamente); la temperatura promedio de capa en los animales del sistema tradicional fue de 37.4 ºC, mientras que en el sistema silvopastoril fue de 33.8 ºC (p<0.05). No hubo diferencias en la frecuencia respiratoria. Las vacas tuvieron mayor consumo de alimento durante las primeras horas del día en ambos sistemas. La distancia de fuga y nivel de suciedad fueron menores en el sistema silvopastoril (p<0.05), mientras que los porcentajes de mastitis subclínica fueron similares entre los dos sistemas. Los sistemas silvopastoriles favorecen la expresión de los indicadores de bienestar animal debido a la presencia de árboles en los potreros, los cuales ofrecen la diversificación del ecosistema y generan mejores condiciones para la permanencia de las vacas en pastoreo.
... 2004). Si bien, México es considerado el centro de máxima diversidad del género Leucaena (Zárate, 1994), la especie L. leucocephala se distribuye de manera natural en el sur de México (Peralta-Juárez y col., 2017), pero debido a su uso en actividades pecuarias (Ledesma, 2002), se ha distribuido en todo el mundo, incluyendo el noreste de México. Esta especie no ha sido documentada en comunidades ribereñas del noreste de México (Treviño y col., 2001 y Canizalez y col., 2010), pero sí se tiene registro de su uso en plantaciones experimentales (Jurado y col., 1998) y áreas urbanas (Leal y col., 2018b). ...
Article
Full-text available
La vegetación ribereña constituye un elemento clave para el mantenimiento de los ecosistemas fluviales, en especial, en aquellos que se encuentran circundados por zonas urbanas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación espacial de la riqueza, la composición y la estructura de la vegetación ribereña en un tramo del río Santa Catarina sobre dos municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey. Para el análisis de la vegetación, se establecieron transectos de muestreo, en un tramo de 15.65 km. El estrato alto (plantas arbustivas y arbóreas), se analizó mediante un modelo de ordenación Bray-Curtis y una gráfica de dominancia-diversidad. Para el estrato bajo (plantas herbáceas), se utilizó el coeficiente de similitud de Jaccard. En el estrato alto, se registraron 16 familias pertenecientes a 25 géneros y 28 especies. Las especies con mayor número de individuos fueron Salix nigra, Leucaena leucocephala, Ricinus communis y Parkinsonia aculeata. La composición de la vegetación tiene una similitud de intermedia a alta, ya que los grupos variaron con valores de 60 % a 71.53 %. En el estrato bajo, se registraron 25 familias, 53 géneros y 60 especies, con una similitud de baja a intermedia, debido a que los primeros tres grupos variaron entre 23 % a 47 %. Las especies que se reportaron con mayor distribución en el estrato bajo, fueron Cyperus involucratus y Phragmites australis en 7 sitios cada una, Eragrostis mexicana, Heliantus annuus, Melinis repens, Polygonum pensylvanicum y Typha domingensis, en 6 sitios cada una. La composición de la vegetación se encuentra en un estado sucesional secundario, debido a que las especies con mayor presencia son introducidas, como Leucaena leucocephala y Ricinus communis para el estrato alto, y Cypereus involucratus y Melinis repens, para el estrato bajo.
... En este sentido, se recomienda sembrar leguminosas para fijación de nitrógeno y producción de forraje [23,18,24,2,25,26], quema o fuegos controlados [28], el empleo de biomasa arbustiva para generar suplementos alimenticios que aporten proteína y materia seca [29], y al localizar de manera estratégica los suplementos de sal, bloques minerales y calles, se estimula una mejor distribución del ganado, evitando sobrepastoreo en unas zonas y sub pastoreo en otras [30]. ...
Article
Full-text available
this review of research in Central and South America is focused to consider alternatives in an integrated and diversified agro-ecosystem management to conserve biodiversity and water resources. Based on the premise that biodiverse ecosystems are more ecologically resilient it is important to employ more effort in raising awareness of small, medium and large producers in employing agronomic practices that protect soil environment, improve quality and crop productivity, optimize the nutritional quality of forage for livestock feed, and even mitigate the emission of greenhouse gases. With the aim of extending these practices it is necessary to employ an adapted protocol for each country and region in which the productive self-sufficiency is desired with minimal environmental impact. The first step for accomplish this goal is the planification on the farm development and then based on the needs of the producer, achieving diversification and integration with more environmentally friendly practices. This management will allow contributing to the maximization of the production system and self-sufficiency
... karitalore@hotmail.com conservation of biological diversity and agricultural production, both in Colombia (5) and in other countries, such as the Doñana National Park, in southern Spain (6) . ...
Article
Full-text available
The rural areas of the Department of Sucre, Colombia, have a considerable bird species richness, but there are not many reports on this. In this work, we classify and record the species we sighted in nine cattle farms in the region. We obtained information on the relative abundance of each species (frequency of observation about the total sample), and biotopes where we observe them. We use chi square to know if there was an association between these parameters and also about to the food guild to which the species belong. We obtained the latter in the specialized bibliography. We use the Sorensen Index, to determine the degree of similarity of the communities of species in each biotope. We spot 103 species of birds. The best-represented order was Passeriformes, with eleven families and 36 species. Most of the species were abundant, and the biotope with the highest sighting was the open area, although many species were present in more than one biotope. We found no association between the abundance of species and the biotope in which we observed them, nor about the food guild. Among the species sighted, 21 are migratory, mostly wintering with permanent breeding populations. In this paper we discuss the importance of livestock farms for wildlife conservation.
... Los forrajes provenientes de especies arbóreas y arbustivas son una alternativa de solución, a la baja disponibilidad tanto en calidad, como en cantidad de pasturas en las regiones secas, Ortega y Vargas, 2012, ya que gracias a las altas temperaturas, extensas sequias y sobre todo al poco acceso al recurso hídrico, las pasturas se ven reducidas y afectadas a nivel productivo y calidad nutritiva, reflejandose de manera significativa en la alimentación animal, Carranza et al., 2003; sobre todo cuando la producción está basada en pastoreo con uso de gramíneas nativas como fuente de alimento Lombo, 2012. Las leñosas forrajeras empiezan a cobrar gran importancia gracias a que garantizan dietas con un alto valor nutricional, Román et al., 2004;Pérez et al., 2013, con mejores rendimientos de biomasa, Benavides, 2006, y a su vez contribuyen a reducir el impacto ambiental generado por la ganadería, Mahecha, 2002, sin embargo el uso de estas como fuente alternativa de alimentación está limitado y poco explotado según Sosa et al., 2004. En la actualidad existen estudios donde se menciona la impor-tancia de las especies forrajeras arbustivas en la alimentación animal, sin embargo esta se ha basado en un número reducido de especies leguminosas, en las que se destacan Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala y Guazuma ulmifolia (Lopez et al., 2003;Pérez et al., 2013a;Román et al., 2004;Garcia et al., 2008;Benavides, 2006;Sosa et al., 2004), no obstante la búsqueda de nuevas especies es fundamental para el desarrollo de Sistemas silvopastoriles en el trópico seco. ...
Article
Full-text available
They were selected 9 species with forage potential in dry area, to evidence the tropical diversity, functional differences that show variability among these species such as capacity, biomass production drought resistance and adaptation. These features allow SSP designs integrate them as cattle feed strategies. Three rows of individuals per species were defined (1m between plants and 1.20 m between rows). At the beginning of sampling, the sampled individuals were 12 months of age. During the evaluation was not applied irigation or fertilizer. Homogenization pruning by heights (30, 60 and 80 cm) was performed each row was divided into three groups randomly assigned cutting periods of 30, 45 and 60 days. After each cut all pruning was done to all individuals correspondig to the height of the cut made. Six cuts per period were performed, 18 measurements by specie. Total weight was recorded by height, specie and individual. They also estimated values for basal diameter of sprouts, number of branches, and survival of individuals. Due to the ability to adapt to dry areas, resilience in ostil and critic environ-mental, stay in nutritionally poor degraded soil and also by the behavior observed in the production of biomass, stem/leaf ratio, for the capacity of sprouts and survival after six cuts, it was concluded that species with higher phenotypic plasticity for dry areas are: A. Saman, C. Dentata, L. Leucocephala, G. Sepium and E. Cyclocarpum. Species such as T. Diversifolia witn exce-llent biomass production, but with very low survival in dry environment, limits the supply of biomass for livestock systems in a long term. The heights of 80 cm and cutting periods of 45 and / or 60 days, become viable alternative to dry by adjusting the growing cycles with grasses and obtain better energy-protein ratio SSP for cutting or direct consumption.
... Los forrajes provenientes de especies arbóreas y arbustivas son una alternativa de solución, a la baja disponibilidad tanto en calidad, como en cantidad de pasturas en las regiones secas, Ortega y Vargas, 2012, ya que gracias a las altas temperaturas, extensas sequias y sobre todo al poco acceso al recurso hídrico, las pasturas se ven reducidas y afectadas a nivel productivo y calidad nutritiva, reflejandose de manera significativa en la alimentación animal, Carranza et al., 2003; sobre todo cuando la producción está basada en pastoreo con uso de gramíneas nativas como fuente de alimento Lombo, 2012. Las leñosas forrajeras empiezan a cobrar gran importancia gracias a que garantizan dietas con un alto valor nutricional, Román et al., 2004;Pérez et al., 2013, con mejores rendimientos de biomasa, Benavides, 2006, y a su vez contribuyen a reducir el impacto ambiental generado por la ganadería, Mahecha, 2002, sin embargo el uso de estas como fuente alternativa de alimentación está limitado y poco explotado según Sosa et al., 2004. En la actualidad existen estudios donde se menciona la impor-tancia de las especies forrajeras arbustivas en la alimentación animal, sin embargo esta se ha basado en un número reducido de especies leguminosas, en las que se destacan Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala y Guazuma ulmifolia (Lopez et al., 2003;Pérez et al., 2013a;Román et al., 2004;Garcia et al., 2008;Benavides, 2006;Sosa et al., 2004), no obstante la búsqueda de nuevas especies es fundamental para el desarrollo de Sistemas silvopastoriles en el trópico seco. ...
Conference Paper
Full-text available
Resumen Se seleccionaron 9 especies con potencial forrajero en zona seca, para evidenciar la diversidad tropical, diferencias funcionales que muestren la variabilidad entre estas tales como capacidad de rebrotes, producción de biomasa, resistencia y adaptación a sequía. Estas características permitirán integrarlas a diseños de SSP como estrategias de alimentación bovina. Se definieron tres hileras de individuos por especie (1m entre plantas y 1,20 m entre surcos). A inicios del muestreo, los individuos muestreados tenían 12 meses de edad. Durante la evaluación no se aplicó riego ni fertilizantes. Se realizó poda de homogenización por altu-ras (30, 60 y 80 cm), cada hilera fue dividida en tres grupos asignándose aleatoriamente, periodos de corte de 30, 45 y 60 días. Al finalizar cada corte se realizó poda total a todos los individuos correspondientes a la altura del corte efectuado. Se realizaron seis cortes por periodo, 18 mediciones por especie. Se registró peso total por altura, por especie e individuo. También estimaron valores para diámetro basal de rebrotes, numero de ramas, rebrotes y sobrevivencia de individuos. Debido a la capacidad de adaptación a zonas secas, resiliencia en ambientes hostiles y críticos, permanencia en suelos degradados y pobres nutricional-mente, además por el comportamiento observado en la producción de biomasa, proporción hojas/tallos, por la capacidad de rebrotes y sobrevivencia después de seis cortes, se concluyó que las especies con mayor plasticidad fenotípica para zonas secas son: Albizia saman, Cordia dentata, Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, y Enterolobium cyclocarpum. Especies como T. diversifolia con excelente producción de biomasa, pero con sobrevivencia muy baja en ambientes secos, limita la oferta de biomasa para sistemas ganaderos a largo plazo. Las alturas a 80 cm y periodos de corte de 45 y/o 60 días, se convierten en alternativa viable para zonas secas al ajustar los ciclos vegetativos con los pastos y obtener mejor relación energético-proteico de SSP para corte o consumo directo. Abstract They were selected 9 species with forage potential in dry area, to evidence the tropical diversity, functional differences that show variability among these species such as capacity, biomass production drought resistance and adaptation. These features allow SSP designs integrate them as cattle feed strategies. Three rows of individuals per species were defined (1m between plants and 1.20 m between rows). At the beginning of sampling, the sampled individuals were 12 months of age. During the evaluation was not applied irigation or fertilizer. Homogenization pruning by heights (30, 60 and 80 cm) was performed each row was divided into three groups randomly assigned cutting periods of 30, 45 and 60 days. After each cut all pruning was done to all individuals correspondig to the height of the cut made. Six cuts per period were performed, 18 measurements by specie. Total weight was recorded by height, specie and individual. They also estimated values for basal diameter of sprouts, number of branches, and survival of individuals. Due to the ability to adapt to dry areas, resilience in ostil and critic environmental , stay in nutritionally poor degraded soil and also by the behavior observed in the production of biomass, stem/leaf ratio, for the capacity of sprouts and survival after six cuts, it was concluded that species with higher phenotypic plasticity for dry areas are: A. Saman, C. Dentata, L. Leucocephala, G. Sepium and E. Cyclocarpum. Species such as T. Diversifolia witn excellent biomass production, but with very low survival in dry environment, limits the supply of biomass for livestock systems in a long term. The heights of 80 cm and cutting periods of 45 and / or 60 days, become viable alternative to dry by adjusting the growing cycles with grasses and obtain better energy-protein ratio SSP for cutting or direct consumption.
... Las fincas de Santa Rosa y San Juan de Chicuá presentan ventaja agroecológica en comparación con la de Cot, debido a que cuentan con áreas de bosques y con seis a ocho árboles por hectárea dispersos en las pasturas, lo que fija grandes cantidad de carbono del ambiente a través del crecimiento de la biomasa, mitigando las emisiones de los GEI producidas por el mismo sistema de producción. Varios autores (Mora, 2001;Mahecha, 2002;Ibrahim et al., 2006;Ibrahim et al., 2007) indican que los árboles en pasturas no inhiben el rendimiento de MS del pasto, pero si mejoran su calidad y aportan múltiples beneficios a los animales y a los recursos naturales. ...
Article
Full-text available
El objetivo deeste estudio fue realizar el balance de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en sistemas de lechería especializadosrepresentativos de la zona alta de la Región Central de Costa Rica, provincia de Cartago, ubicados en sitiosagroecológicamente diferentes, entre 1800 y 2700 m de altitud, en las coordenadas 9°94′12” y 9°89′96” latitudnorte y 83°85′15” y 83°87′80”longitud oeste, en pisos altitudinales de montano a montano bajo y zonas de vidade bosque húmedo a muy húmedo. La investigación se realizó durante un periodo de un año consecutivo (2014),utilizando la metodología propuesta por el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) en el 2006. Secuantificó la fijación de carbono en el suelo, en los árboles de las cercas vivas y dispersos en potreros y bosquey las emisiones de metano (CH4), óxido nitroso N2O y dióxido de carbono (CO2) generadas por los rumiantes, elestiércol, los fertilizantes nitrogenados, los combustibles fósiles y la electricidad. Se utilizó el dióxido de carbonoequivalente (CO2 eq) como unidad de medida, determinando el balance de GEI mediante la diferencia entre lacantidad CO2 eq fijado y el emitido por el sistema. Se evidenció que los sistemas de lechería especializadosevaluados, presentan un balance negativo de GEI, debido a que no fue posible cuantificar la fijación de carbonofijado en el suelo durante el corto periodo de evaluación (un año). Sin embargo, se demostró que el componenteleñoso, conformado por el área de bosque, los árboles dispersos, las pasturas y las cercas vivas, retiene másdel 50 % del carbono emitido por los mismos sistemas. Además, se concluyó que las emisiones de carbono sepodrían reducir, con una adecuada estructuración del hato, desechando los animales improductivos y optimizando la fertilización nitrogenada.
... Los sistemas silvopastoriles permiten compatibilizar la producción de madera, forraje y ganado en un mismo campo y aprovechar las interacciones positivas de dichos componentes (Carranza and Ledesma 2009). Estos sistemas protegen al suelo de procesos erosivos porque mejoran su fertilidad, su estructura y su infiltración (Mahecha 2002). Además, puede contribuir al bienestar animal dado que los árboles actúan de reparo frente a las inclemencias climáticas (Pérez et al. 2008), lo que amortigua las temperaturas extremas (Bahamonde et al. 2009) y redistribuye el agua de las precipitaciones . ...
Article
Full-text available
En la Región Andino Patagónica, el éxito de los sistemas silvopastoriles depende de la densidad de manejo forestal, que busca garantizar el mayor ingreso de agua al suelo para el forraje. El objetivo fue cuantificar y comparar los diferentes componentes del balance hídrico en una plantación de Pinus radiata con dos tipos de manejo: silvopastoril (SSP) y forestal tradicional (FT) (325 y 622 árboles/ha, respectivamente). Se midieron las variables que explican cómo se distribuye la precipitación que incide dentro de un bosque: precipitación directa, escurrimiento fustal, intercepción, humedad del suelo, percolación y evapotranspiración. Además, se determinó la cobertura del dosel arbóreo, el índice de área foliar (IAF) y la producción del componente forrajero. Con respecto al FT, el SSP presentó mayor precipitación directa (84±1 vs. 75±2%), menor escurrimiento fustal (2±0.3 vs. 3±0.27%), menor intercepción (14±1 vs. 22±2%), mayor humedad del suelo (24.2±2.5 vs. 20.9±2.1%) y menor cobertura del dosel (70.9±0.05 vs. 74.89±0.34%). A su vez, la percolación (0.33±0.12 vs. 0.11±0.08%), la evapotranspiración (78.2 vs. 73.3%), la producción de pastos (230.76±97.57 vs. 66.6±60.02 kg MS.ha-1.año-1) y el IAF (1.28±0.04 vs. 1.31±0.02) fueron similares en ambos sistemas. Estos resultados evidencian que la densidad de manejo modificó sólo algunos componentes del balance hídrico. Sin embargo, el mayor ingreso de agua al SSP no se vio reflejado en una mayor producción de pastos. El manejo de la densidad en plantaciones es fundamental, en particular en SSP donde se deben potenciar los distintos componentes del sistema para usar de forma más eficiente el agua de lluvia.
... Según Mahecha (2002), la presencia de árboles afecta la dinámica del agua de varias formas: actuando como barreras, las cuales controlan la escorrentía; como cobertura, la cual reduce el impacto de gota, y como mejoradores del suelo, incrementando la infiltración y la retención de agua. Pasturas bien manejadas con bajas presiones de carga animal, mantienen una buena cobertura a través del año siendo muy eficientes en la captación de agua. ...
... However, mainly as a result of human pressure, it is being degraded, inducing loss of economic value of soil and vegetation (7,13). Despite such degeneration of A. caven formations, their restoration has been envisaged (31) by applying silvopastoral systems as a sustainable production alternative (16,21,22,24). ...
Article
Full-text available
Acacia caven is a key native species in the dry land region of south-central Chile. It is a species of high social and productive interest to landowners. Therefore, this study proposes a biomass function for A. caven, which involves incorporating predictor variables that are easily obtainable in the field and less complex than those used in already existing functions for the species. Due to the multi-purpose nature of the species and its potential for silvopastoral systems, these functions typify important planning tools to improve the management of this plant resource. To generate the biomass function, the methodology of destructive analysis of components was used on a total of 71 trees. These trees were selected, cut and weighed in the field to generate and test different models. Statistical analysis models were used and root collar diameter, diameter at breast height and total height served as predictor variables, resulting in a good adjustment of the models (R² adjusted the 0.97 for stem-branches, 0.90 for stems and 0.96 for total biomass), with high correlations between estimated and real values. These functions may be used safely in plant formations of A. caven located in the same distribution area and within the range of the used variables. In the future, however, they require validation with new measurements in other sectors than the area considered to increase geographical representativeness.
... · Mejorar la fertilidad del suelo. La integración de arbustos y árboles (leñosas perennes) en la producción ganadera ayuda a enriquecer la estructura del suelo (26). Implementar el uso de gramíneas junto con los árboles o arbustos posibilita que parte considerable de nutrientes que son extraídos del suelo sean devueltos a este por medio de la defecación de los animales sobre el suelo y el follaje, y mediante los residuos de pastoreo; se destaca que gran cantidad de la evacuación de la materia orgánica ayuda a reformar las propiedades físicas que presenta el suelo (27), pudiéndose ver alterada la estructura. ...
Article
Full-text available
Los sistemas silvopastoriles son vistos como una solución factible para la ganadería con enfoque de sostenibilidad. Se destaca que la ganadería contribuye con la seguridad alimentaria, al generar productos alimenticios, empleos e ingresos; sin embargo, también ha generado impactos negativos en el ambiente, como lo son la compactación del suelo, el detrimento de la biodiversidad, la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la emisión de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático, uno de los inconvenientes ambientales más preocupantes, ya que perjudica a todos los seres vivos del planeta. Por esta razón, se hace indispensable ahondar en el tema de los sistemas silvopastoriles, sus tipos, ventajas y desventajas, con el fin de presentarlos como una alternativa de solución que contribuye con la mitigación del efecto que tiene la ganadería sobre el medioambiente, representando una opción viable para su conservación y adaptación al cambio climático al permitir intensificar la producción ganadera mediante la optimización y uso racional de los recursos naturales.
... Fernández et al. (2013) coinciden que la reforestación con especies forestales maderables permite recuperar en poco tiempo el bosque que se ha perdido a causa de la intervención del hombre. Según Mahecha (2002) las malas prácticas que se realizan de forma tradicional, como quemas, talas y desmontes, disminuye la cantidad de carbono proveniente del suelo, pero esto se puede solucionar ya que existen estudios que indican que la reforestación de bosques de hasta 600 mil hectáreas, ayuda a conservar carbono durante décadas. Mediante la observación directa en el lugar se determinó que existe gran cantidad de bosques que ha sido talados para beneficios de personas con fines lucrativos, gracias a la intervención del Ministerio de Medio Ambiente y autoridades locales han logrado establecer un acuerdo con las personas dedicadas a la extracción de madera, en el cual deben reforestar la zona que ha sido afectada para lograr un cuidado optimo y eficaz de los bosques que están en este sitio. ...
Article
Full-text available
Tourist growth in a certain place is closely contingent upon how its inhabitants make use of the natural resources and the importance these resources have in their quality of life and livelihood. This article seeks to analyze the use and importance of the natural resources and their impact on tourism development in Chilla Canton, El Oro Province, Ecuador. The methodological strategy was direct observation; a survey was administered to the economically active population. The results identified the natural resources of greatest use and importance to the community. Promoting their conservation is proposed to improve the inhabitants’ quality of life and to achieve viable tourism in the area. This is because one of the population’s sources of income is local tourism, which must be undertaken with an awareness of the vulnerability of ecosystems and respecting and taking care of the natural surroundings. Chilla Canton has a large influx of tourists every year, which is why the population must be mindful of the care and good management of the natural resources they possess.
Article
Full-text available
El presente artículo comprende los resultados del análisis realizado a la base de datos social y económica de la investigación desarrollada por la Universidad de Amazonia: “Biodiversidad en paisajes amazónicos: determinantes socioeconómico de producción de bienes y servicios ecosistémicos (AMAZ)” el cual fue financiado por la Agence Nationale de la Recherche GIP, ANR. El objetivo de este proyecto fue proveer a los tomadores de decisiones y propietarios, herramientas y escenarios apropiados para diseñar políticas y planes de manejo que permitan la conservación de la biodiversidad mientras que sostienen recursos de capital y formas de vida. Los Municipios evaluados de la información colectada fueron: Belén de los Andaquíes, Morelia y Florencia. Se presenta la caracterización de las fincas ganaderas así como los costos de conversión en los procesos de producción ganadera del modelo tradicional al sistema silvopastoril. La estructura de costos se calcula en cada uno de los sistemas que se han implementado en las diferentes fincas analizadas: Sistema tradicional con pastura nativa, Silvopastoril con pastura mejorada, SSP Pastura mejorada suplementado con Banco de proteína, SSP con árboles dispersos. El estudio refleja información específicas de las fincas sobre la producción de leche, ingresos, gastos, información fundamental para el cálculo de los costos relacionados con la actividad ganadera y la implementación del uso de la tierra seleccionado. Con información tomada de la base de datos se analizó la rentabilidad de la inversión en términos de VAN y TIR para un horizonte de 10 años en dos escenarios: Sin y con proyecto.
Chapter
Full-text available
El exceso de nitrógeno (n) y fósforo (p) en las dietas para animales de producción, conlleva a una mayor excreción del mismo al medio ambiente. El objetivo del presente estudio fue cuantificar con base en los requerimientos nutricionales en ovinos, la absorción de p en el animal, y excreción de p al medio ambiente en ovinos. Los resultados muestran que se excreta 2.28 y 0.20 g /p al día en heces y orina respectivamente, con una eficiencia de utilización de 35.35% y una excreción de 64.65% de p, el cual se puede incrementar si se rebasa el requerimiento de p en los animales, estas excreciones de p en forma de heces y orina, potencialmente pueden llegar a los mantos freáticos y producir eutrofización, con la subsecuente contaminación y muerte de microorganismos en el agua. Por lo anterior se recomienda formular correctamente con base en los requerimientos nutricionales de los animales, con la finalidad de impactar lo menos posible negativamente en el medio ambiente y la reducción de costos en la dieta por exceso de nutrientes.
Conference Paper
Full-text available
Debido a la creciente necesidad del consumo de alimentos tipo snack, en especial aquellos que confiaran algún tipo de beneficio a la salud, la industria está estudiado el desarrollo de alimentos saludables, un ejemplo son los probióticos, que pueden aportar una amplia gama de beneficios como: mejora de la digestibilidad, microbiota intestinal y modulación inmunológica. Generalmente los probióticos se encuentran en alimentos lácteos o en suplementos, sin embargo debido a intolerancias o alergias a lácteos y tendencias veganas, se ha investigado la incorporación de probióticos en matrices alimentarias no lácteas, donde sean capaces soportar condiciones de proceso como, temperaturas altas, acidez, humedad, presión. En este sentido los Bacillus spp son ampliamente utilizados en la industria alimentaria debido a sus propiedades probióticas, además son bacilos formadores de esporas, condición que les permite viabilidad durante el procesamiento de alimentos no lácteos. En este estudio se elaboraron dos alimentos, a partir de quinoa, un pseudocereal con alto valor nutritivo. El snack extruido se desarrolló con 0,3% de Bacillus coagulans BC30 por impregnación, junto con la sal y los saborizantes a una temperatura de 70° C. Se obtuvo una viabilidad de 98% durante 10 días de almacenamiento. La galleta se adiciono con 1% del Bacillus coagulans BC30, antes del horneo, el cual se realizó a 160°C. Se encontró que B. coagulans BC30 se mantuvo estable durante el proceso de cocción y almacenamiento de las galletas producidas con quinoa 94% de viabilidad por hasta diez (10) días. Se demostró una estabilidad prometedora durante el procesamiento y almacenamiento de alimentos funcionales y podría convertirse en un ingrediente probiótico con potencial de uso en aplicaciones alimentarias de baja humedad y alta temperatura.
Article
Full-text available
Silvopasture allows the diversification of production and the increase of economic, social and environmental benefits for land users, since it is an integrated management of trees, pasture and livestock, which constitutes one of the best options to be implemented in the Paraguayan Chaco, due to livestock and an existing forest structure. This research was carried out in private properties in the Departments of Boquerón and Presidente Hayes, in the Western Region of Paraguay, with the objective of determining the nitrogen content in the soil of silvopastoral systems associated with Prosopis spp. (carob tree). Eight plots of 1.0 ha each were established, in which all the carob trees were measured for the estimation of forest biomass, from samples of pastures under and outside the canopy of the trees where, in addition, soil samples were extracted at depths of 0-10 cm and 10-30 cm to determine the nitrogen content, estimated from soil organic matter. In the forest inventories, individuals of the Fabaceae family were identified, followed by the Apocynaceae, Bignonaceae, Capparaceae, Rhamnaceae, Sapotaceae and Zhygophyllacea families, with the Prosopis genus (carob) being the most abundant, associated with pastures of Megathyrsus maximus, Digitaria decumbens and Cenchrus ciliaris species. It is concluded that there are no significant differences in nitrogen content in the soils of silvopastoral systems between the two conditions of insolation studied, but between the two depths, concentrating in the first 10 centimeters.
Thesis
Se evaluó la sobrevivencia y concentración de Carbono y Nitrógeno en forrajeras-con diferentes frecuencias de corte.
Article
Full-text available
En el noreste de México existe un incremento en el establecimiento de pastizales para la ganadería, lo cual ha ocasionado cambios en la estructura y diversidad florística. El objetivo de la presente investigación fue determinar algunos parámetros dasométricos y de diversidad de los elementos leñosos presentes en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET), con actividad pecuaria, en el estado de Nuevo León, México, para establecer si las modificaciones realizadas contribuyen o no a la conservación de la diversidad vegetal. La actividad pecuaria que se realizaba en el área de estudio era un aprovechamiento mixto de moderada intensidad, con aclareos por lo bajo (d ˂ 5 cm). Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo de 1 600 m2 cada uno. Se recolectaron datos sobre variables dasométricas y se obtuvieron índices ecológicos. Los resultados permitieron un registro de 8 familias, 16 géneros y 17 especies arbóreas y arbustivas. La densidad absoluta reportada fue de 309 individuos/ha, mientras que el área de copa estimada fue de 9 521.83 m2 /ha. La riqueza (Da = 3.03) y diversidad (H´ = 2.31) específicas, resultaron en valores similares a matorrales sin actividad productiva. Las especies con mayor importancia dentro del área de estudio fueron características del MET: Prosopis laevigata (IVI = 28.59), Havardia pallens (IVI = 13.41) y Cordia boissieri (IVI = 8.89), de las cuales, Prosopis laevigata tiene antecedentes de uso forrajero. Se concluye que la composición de especies arbóreas y arbustivas en este sistema pecuario conserva atributos deseables de las comunidades vegetales nativas, como la riqueza de especies, diversidad, densidad y área de copa.
Article
Full-text available
Las tendencias del cambio climático y la probabilidad creciente de nuevos cambios hacen que sea urgente adoptar prácticas y/o tecnologías que contribuyan a la resiliencia en las fincas lecheras. Mediante talleres de participación con productores (n=61) asociados a Centros de recolección y enfriamiento de leche, ubicados en diferentes zonas del municipio de Olanchito, departamento de Yoro en Honduras, se elaboró un catálogo de veintidos buenas prácticas, con un tiempo de implementación mayor o igual a cinco años; y llevadas a cabo por el 20% de los ganaderos. Se priorizaron y evaluaron el 50% de ellas con base a criterios de productividad, adaptación y mitigación. Las buenas prácticas priorizadas se clasificaron en buenas prácticas silvopastoriles, buenas prácticas de manejo y buenas prácticas de infraestructura. De este total, se seleccionaron siete para ser analizadas económicamente. Las fincas se clasificaron en pequeñas y medianas de acuerdo con el número de cabezas de ganado y hectáreas (ha) disponibles para la ganadería, permitiendo la realización de un análisis financiero comparativo entre zonas, tipología de prácticas y tipología de fincas. Utilizando una tasa real de descuento de 4%, los indicadores financieros utilizados (B/C, VAN, TIR) mostraron que las fincas pequeñas; las fincas ubicadas en la zona media y aquellas que implementaron buenas prácticas silvopastoriles fueron las más atractivas desde el punto de vista financiero. Las tecnologías priorizadas y analizadas en este artículo apuntan a mejorar la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación de gas de efecto invernadero.
Article
Full-text available
Introducción. Las ganaderías de trópico bajo enfrentan el desafío de adaptar sus producciones a las consecuencias del cambio climático, que ha generado épocas secas prolongadas y escasez de alimento para los animales en estos periodos. Objetivo. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue recopilar y analizar resultados de investigaciones sobre las especies forrajeras arbustivas: Tithonia diversifolia, Gliricidia sepium, Cratylia argentea y Crescentia cujete, como estrategia para mejorar la oferta nutricional en las ganaderías en trópico bajo. Desarrollo. En Colombia, las ganaderías de carne se localizan principalmente en trópico bajo, y suelen tener problemas de alimentación por la pobre calidad de las pasturas y su baja disponibilidad en la época seca. Los sistemas silvopastoriles (SSP) contribuyen a mejorar los indicadores productivos y reproductivos de los animales, ya que integran en diferentes arreglos y estratos, plantas leñosas perennes (árboles y/o arbustivas), leguminosas (rastreras, arbustivas) y pasturas, con una mayor oferta nutricional y forrajera que los sistemas convencionales. Las arbustivas T. diverfisolia, G. sepium, C. argentea, y C. cujete, por sus características multipropósito, producción de biomasa y adaptación a distintas condiciones climáticas y edáficas, han sido usadas en ramoneo, bancos forrajeros, cercas vivas y conservación de forrajes, p. ej. ensilaje. Conclusión. Por sus características, usos, producción de biomasa y perfil nutricional, sería pertinente evaluar el comportamiento de estas especies en estrategias de alimentación en ganaderías en condiciones de trópico bajo.
Chapter
Full-text available
El fenómeno global del cambio climático tendrá serios efectos en varias regiones del planeta, particularmente en países con un índice de pobreza elevado, limitando más su desarrollo social y económico, dependiente en alto grado de los recursos naturales disponibles con una producción agrícola-ganadera sujeta a la disponibilidad de fuentes de agua. Los escenarios previstos del clima están relacionados con altas temperaturas y fenómenos meteorológicos atípicos con magnitudes desastrosas sobre sus ecosistemas, poniendo en riesgo la salud y vida en la población.
Chapter
Full-text available
Estudios recientes se han ocupado de la repercusión negativa de los metales pesados en la situación del ecosistema y la salud del ser humano. Hoy día se conoce mucho más sobre los efectos de estos elementos, cuya exposición está relacionada con problemas de salud como retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en el riñón e incluso con casos de muerte. La relación con niveles elevados de mercurio, oro y plomo, ha es- tado asociada al desarrollo de la autoinmunidad (el sistema inmunológico ataca a sus propias células tomándolas por invasoras). La autoinmunidad puede derivar en el desarrollo de dolencias en las articulaciones y el riñón, tales como la artritis reumática, y en enfermedades de los sistemas circu- latorio o nervioso central.
Article
Full-text available
Se evaluó el impacto de la producción lechera sobre el agua, estimando la Huella Hídrica (HH) en este sistema productivo. Se empleó el enfoque de la Water Footprint Network en 28 fincas del municipio de Tunja (Boyacá), mediante un muestreo no probabilístico discrecional. La HH verde se calculó utilizando el programa CROPWAT; para identificar la HH azul se tuvo en cuenta el agua consumida, la pérdida por transpiración y la incorporada al producto; la HH gris se enfocó en la contaminación por nitrógeno. La HH estimada fue de 2.007,8 l/kg, que se encuentra por encima de la media global (790 a 1.087 l/kg leche); con alto impacto de la HH verde (99,3 % de la HH total), representada en el uso de forraje como alimento básico y en el alto índice de presión hídrica en la zona. La HH azul (7,0 l/kg leche) no tiene impacto significativo. Aunque la HH gris (6,7 l/kg leche) representa un porcentaje mínimo del total, tiene gran impacto, ya que produce contaminación del recurso hídrico. En relación con el proceso productivo, se encontró que la carga animal y el porcentaje de vacas en ordeño explican el 31 % y el 36 %, respectivamente, de las variaciones en la HH total.
Article
Full-text available
RESUMEN El suelo es crucial en la restauración ecológica porque permite el establecimiento y desarrollo de la vegetación. Los robledales (Quercus humboldtii) en dos reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) en Zapatoca (Santander, Colombia) "El Páramo-La Floresta" (PF) y "La Montaña Mágica-El Poleo" (MM) son ecosistemas de referencia para la restauración de los pastos, que actualmente están en proceso de restauración pasiva. Se determinaron propiedades edáficas (densidad real-Dr-, profundidad de la capa orgánica-PCO-, textura, pH, fertilidad, CIC, % de saturación de Al +3-% Sat. Al +3-y % de materia orgánica-%MO-) en cuatro robledales, dos del PF (considerados más maduros) y dos de MM; más cuatro potreros, dos del PF (con más tiempo de recuperación) y dos de MM. Los valores de Dr fueron similares entre sitios, pero resultaron mayores en potreros. Las características de los suelos, mayormente francoarenosos, coincidieron con otros de robledales andinos y presentaron valores de pH muy bajos (más bajos en PF). Los bosques mostraron mayores valores de PCO, presumiblemente porque su acidez reduce las tasas de descomposición. Una calificación asignada a variables edáficas estableció el grado de recuperación, así: bosques del PF > MM, pero potreros de MM más recuperados y con mayor potencial de restauración que los de PF. En general, las diferencias halladas se presumen derivadas de las perturbaciones previas, mientras aquellas entre suelos de bosques y potreros no pueden atribuirse únicamente a la cobertura actual, pero puede presumirse su considerable influencia, pues la topografía y el clima no difirieron considerablemente. Palabras clave: suelos, robledales, potreros, estado de recuperación, potencial de restauración. ABSTRACT The soil is paramount in ecological restoration because it allows the establishment and development of vegetation. The oak forests (Quercus humboldtii) within two nature reserves of the civil society (RNSC) in Zapatoca (Santander, Colombia) "El Páramo-La Floresta" (PF) and "La Montaña Mágica-El Poleo" (MM) are reference ecosystems for restoring pastures, which currently are under passive restoration. Several soil properties (real density-DR-, depth of the organic layer-PCO-, texture, pH, fertility, CIC, % saturation of Al +3-% Sat. Al +3-and % of organic matter-%MO-were determined in four oak forests, two in PF (that were considered more mature) and two in MM; plus four in pastures, two in PF (with more recovery time) and two in MM. Dr values were similar between sites, but higher in pastures. The characteristics of soils, mostly sandy loam, coincided with other Andean oak and presented very low pH values (lower in PF). Forests showed higher PCO, presumably because its acidity reduces decomposition
Article
Full-text available
This article includes the results of the analysis performed to the data base on the basis of social and economic research developed by theUniversity of Amazonia, "Biodiversity in Amazonian landscapes: socio-economicdeterminants of production of ecosystem goods and services (AMAZ)" which was funded by Agence Nationale Recherche GIP ANR. The objective of this project was to provide decision makers and owners, appropriate tools and scenarios to design policies and management plans for the conservation of biodiversity while giving capital resources and life styles. Municipalities evaluated the information collected were: Bethlehem Andaquíes, Morelia and Florence. Characterization of cattle farms and conversion costs in livestock production processes of the traditional model to silvopastoral systemis presented. The cost structure is calculated in each of the systems that have been implemented in different farms analyzed: Traditional system with native pasture, improved pasture with Silvopastoril, SSP Improved Pasture supplemented with protein, SSP withs cattered trees. The study reflects specific information on farm milk production, in come, expenses, essential for calculating the costs associated with livestock production and the implementation of the selected land use information. With information from the database the ROI was analyzed in terms of NPV and IRR for a horizon of 10 years in two scenarios: Without and With Project. Keywords: Costs, traditional farming system, silvopastoral, profitability
Article
The effects of widely spaced trees ofAcacia tortilis andAdansonia digitata on their understory environments were investigated in four savannas located along a gradient of increasing livestock utilization in Tsavo National Park (West), Kenya. Plant species composition and biomass and the physical and chemical properties of soils that occur below tree crowns were compared to open grasslands. The tree-crown zones at lightly and moderately grazed sites had a unique understory flora and higher plant biomass, lower temperatures and bulk densities, and higher levels of P, K, Ca and mineralizable N than their associated opengrassland zones. In the heavily grazed savanna, few differences between tree-crown and grassland zones were found. The beneficial effects of savanna trees on their understory environments appear to diminish with increasing livestock utilization.
Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en América Latina Tropical. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de 1998
  • M Sánchez
Sánchez M. Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en América Latina Tropical. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de 1998. CIPAV-FAO. 1-13.
Agroforestry systems for soil management. 2 nd (Ed.). CAB International
  • A Young
Young, A. 1997. Agroforestry systems for soil management. 2 nd (Ed.). CAB International, New York, USA. 320 p.
Manejo de praderas y cobertura arbórea en ganado de doble propósito en la zona caribe. En: Memorias de dos seminarios internacionales sobre sistemas silvopastoriles 1996; Corpoica
  • R Botero
Botero R. Manejo de praderas y cobertura arbórea en ganado de doble propósito en la zona caribe. En: Memorias de dos seminarios internacionales sobre sistemas silvopastoriles 1996; Corpoica. p 125-140.
Proceso integral de recuperación y manejo de praderas, condición fundamental para el desarrollo ganadero en Caquetá
  • Je Gómez
  • Je Velásquez
Gómez JE, Velásquez JE. Proceso integral de recuperación y manejo de praderas, condición fundamental para el desarrollo ganadero en Caquetá. Boletín Técnico Corpoica-Pronatta. 1999; 42 p.
Sistemas silvopastoriles
  • D Pezo
Pezo D, Ibrahim M. Sistemas silvopastoriles. Colección de Modelos de Enseñanza Agroforestal No. 2. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. 1998.
Sistemas silvopastoriles para la ganadería en Colombia
  • La Giraldo
Giraldo LA. Sistemas silvopastoriles para la ganadería en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 2000; 87 p.
Estudio del reciclaje de N, P y K en dos sistemas de producción de vacunos de carne en pastoreo. En Memorias III taller Internacional silvopastoril realizado del 23-27 de noviembre
  • G Crespo
  • E Castillo
  • I Rodriguez
Crespo G, Castillo E, Rodriguez I. Estudio del reciclaje de N, P y K en dos sistemas de producción de vacunos de carne en pastoreo. En Memorias III taller Internacional silvopastoril realizado del 23-27 de noviembre 1998; Cuba. 234-236.
Desarrollo de los sistemas de producción bovina en Colombia En: Memorias Seminario Internacional sobre estrategias de mejoramiento genético en la producción bovina tropical. Realizado en Medellín del 28-30 de
  • L Rivas
Rivas L. Desarrollo de los sistemas de producción bovina en Colombia. En: Memorias Seminario Internacional sobre estrategias de mejoramiento genético en la producción bovina tropical. Realizado en Medellín del 28-30 de Junio 1995; 1-16.
Impacto de la ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos en los andes de Colombia. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de
  • S Sadeghian
  • Jm Rivera
  • Me Gómez
Sadeghian S, Rivera JM, Gómez ME. Impacto de la ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos en los andes de Colombia. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de 1998. CIPAVFAO. p 123-141.
Producción de biomasa de Poró gigante (E. Poeppigiana) y king grass (P. purpureum * P. thypoides) intercalados en función de la densidad de siembra y la biomasa de poda del Poró
  • Fra Rodríguez
Rodríguez FRA. Producción de biomasa de Poró gigante (E. Poeppigiana) y king grass (P. purpureum * P. thypoides) intercalados en función de la densidad de siembra y la biomasa de poda del Poró. CATIE. Tesis Mg. Sc. 1985.
Comparación de la composición y estructura de la avifauna en diferentes sistemas de producción. En: Memorias VI Seminario Internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles. 28-30 de Octubre
  • G Cárdenas
Cárdenas G. Comparación de la composición y estructura de la avifauna en diferentes sistemas de producción. En: Memorias VI Seminario Internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles. 28-30 de Octubre 1999. Realizado por la Fundación CIPAV y LA FAO. Cali, Colombia.
Efeito de árvores isoladas sobre a disponibilidade e composicao mineral da forragem em patagens de Brachiaria
  • Mm Carvalho
  • Vp Freitas
  • Ds Almeida
  • Ha Villaca
Carvalho, MM. ; Freitas, VP. ; Almeida, DS. ; Villaca, HA. Efeito de árvores isoladas sobre a disponibilidade e composicao mineral da forragem em patagens de Brachiaria. Revista da Sociedade Brasileira de Zootecnia. 1994. 23: 709-718.
Evaluación agronómica de dos sistemas silvopastoriles integrados por pasto estrella, Leucaena y Algarrobo forrajero
  • H Rarmírez
Rarmírez H. Evaluación agronómica de dos sistemas silvopastoriles integrados por pasto estrella, Leucaena y Algarrobo forrajero. Tesis de Grado Universidad Nacional Bogotá. 1998.
Cuantificación del carbono almacenado en el suelo de un sistema silvopastoril en la zona Atlántica de Costa Rica
  • A López
  • A Schlönvoigt
  • M Ibrahim
  • Ch Klein
  • K Karkku
López A, Schlönvoigt A, Ibrahim M, Klein CH, Karkku K. Cuantificación del carbono almacenado en el suelo de un sistema silvopastoril en la zona Atlántica de Costa Rica. Agroforestería de las Américas 1999; 6(23): 51-54.
Evaluación de un sistema silvopastoril de pasto estrella, Leucaena y Algarrobo forrajero, a través del año, en el Valle del Cauca. En: Memorias VI Seminario Internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles. 28-30 de Octubre
  • L Mahecha
  • M Rosales
  • Ch Molina
  • E Molina
Mahecha L, Rosales M, Molina CH, Molina E. Evaluación de un sistema silvopastoril de pasto estrella, Leucaena y Algarrobo forrajero, a través del año, en el Valle del Cauca. En: Memorias VI Seminario Internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles. 28-30 de Octubre 1999. Realizado por la Fundación CIPAV y LA FAO. Cali, Colombia.