PosterPDF Available

Diversidad de Hongos de La Isla La Española (República Dominicana y Haití)

Authors:

Abstract

INTRODUCCIÓN La región caribeña, que es uno de los 25 hotspots de biodiversidad en el mundo, posee una región fitogeográfica única dentro del Neotrópico. La Española es la segunda isla más grande en la región del Caribe, tiene el pico más alto de todas las Antillas (pico Duarte, con 3.175 m.s.n.m) y el punto más bajo el lago Enriquillo con unos 40 m.b.n.m, todos estos factores han favorecido una gran diversidad de flora y fauna.
Diversidad de hongos de La
Isla La Española
OMAR PAÍNO PERDOMO¹, ELÍ BOBADILLA-PEÑALO² & YEISHON ADAMES JAZMÍN³
Fotografías: A. Battarea phalloides, B. Cookeina sulcipes, C. Fomes fasciatus, D. Glaziella vesiculosa, E. Hemileia vastatrix, F. Oudemansiella canarii, G. Schyzophyllum commune y H. Scutellinia scutellata. © Omar Paíno Perdomo.
INTRODUCCIÓN
La región caribeña, que es uno de los 25 hotspots de
biodiversidad en el mundo, posee una región fitogeográfica
única dentro del Neotrópico. La Española es la segunda isla
más grande en la región del Caribe, tiene el pico más alto
de todas las Antillas (pico Duarte, con 3.175 m.s.n.m) y el
punto más bajo el lago Enriquillo con unos 40 m.b.n.m,
todos estos factores han favorecido una gran diversidad de
flora y fauna. Los primeros reportes sobre los hongos en la
isla fueron publicados por Léveillé, Poiteau y Sallé.
METODOLOGÍA
Para el análisis del conocimiento de la biodiversidad de
hongos en La Española nos basamos en revisiones
bibliográficas disponibles, especímenes examinados de
herbarios y viajes de campo de los autores.
REFERENCIAS
Adames Jazmin, Y. 2022. Evaluación de la Diversidad de Macrohongos en el Monumento Natural
Pico Diego de Ocampo, Santiago, República Dominicana. Para optar por el Título de Licenciatura en
Biología orientada a la Educación Secundaria. Universidad ISA. Santiago. 77 p.
Angelini, C. 2022. Macrofungi of the Dominican Republic: A first checklist and introduction to
www.neotropicalfungi.com. Current Research in Environmental & Applied Mycology (Journal of
Fungal Biology) 12(1), 238–258. doi 10.5943/cream/12/1/15.
Aquino, C., Almonte Almonte, B. M., & Pimentel, Y. 2021. Hongos del monumento natural
Pico Diego De Ocampo: listado preliminar. Ciencia, Ambiente y Clima, 4(2), 19 -26. Doi:
ttps://doi.org/10.22206/cac.2021.v4i2.pp19-26.
Baroni, T. J., D. J. Lodge & S. A. Cantrell. 1997.Tropical connections: Sister species and species in
common between the Caribbean and the Eastern United States. Mcllvainea 13 (1):4-15.
Benjamin, C. R. & A. Slot. 1970. Fungi of Haiti. Sydowia 23:125-163.
¹Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Santo Domingo
²,³ Herbario Erik Leonard Ekman, Universidad ISA
CONCLUSIONES
Se recomiendan establecer algunas estrategias para
solucionar la problemática de cuantificar la biodiversidad
de los hongos de la isla. Las divisiones Chytridiomycota y
Zygomycota no han sido estudiadas. Se necesitan más
estudios de diversidad, ecología, trabajo extensivo de
campo, así como investigación taxonómica, morfológica y
filogenética son necesarias en las cadenas de las islas del
Caribe para elucidar y entender la micoflora del Caribe
insular.
FACULTAD
DE CIENCIAS
Fig. 1. Relación de clases, órdenes, familias, géneros y especies de hongos de La Española. Fig. 2. Cantidad de especies por divisiones.
Berkeley, M. J. 1852. Enumeration of some fungi from St. Domingo. Ann. Mag. Nat' Hist. 9:
192-203.
Cantrell, S. A. 1997. Preliminary list of discomycetes of the Dominican Republic. lnoculum 48 (3):
5.
Cantrell, S. A. & D. J. Lodge. 1998. Hygrophoraceae of the Dominican Republic. lnoculum 49 (2):
12.
Cantrell, S. & D. J. Lodge. 2000. Hygrophoraceae of the Greater Antilles: Hygrocybe subgenus
Hygrocybe. Mycol Res. 104 (7): 873-878.
Cantrell, S. A., T. lturriaga & D. H. Pfister. 2O04. An Updated Checklist of the Discomycetes for the
Dominican Republic and the Caribbean Region. Caribbean Journal of Science Vol. 40 (1): 139-144.
UNIVERSIDAD ISA
HERBARIO ERIK
LEONARD EKMAN
RESULTADOS
Actualmente la diversidad de hongos de la isla es de 844 géneros y 2,825 especies. Los géneros Asteridiella, Asterina, Cercospora,
Colletotrichum, Helminthosporium, Hypotrachyna, Irenopsis, Meliola, Mycosphaerella, Phyllachora, Phyllosticta, Puccinia y Uromyces tienen
la mayor cantidad de especies reportadas. Los órdenes Poriales y Pucciniales son los más inventariados. Las áreas mejores inventariadas son
la Cordillera Central, Reserva Científica Ébano Verde y el Parque Nacional Los Haitises.
Muchas especies se caracterizan por ser cosmopolitas (Fotografías A-H). En la actualidad la división más estudiada es la Basidiomycota
(Figs. 1 y 2).
AGRADECIMIENTOS
A la Sociedad Dominicana de Micología por la logística
durante viajes de campo y la identificación de las especies
y a Mariela Bello por la diagramación del poster.
Ciferri, R., & González-Fragoso, R. Compilación de Perdomo, O. P. (2021). Hongos Parásitos y
Saprófitos de la República Dominicana. Sociedad Dominicana de Micología. ISBN:
978-9945-09-735-1República Dominicana.
Hennen, J. F. & J. W. McCain. 1993. New species and records of Uredinales from the Neotropics.
Mycologia 86 (6): 970-986.
Miller, O. K. & D. J. Lodge. 2001. New species of Amanita from the Dominican Republic, Greater
Antilles. Mycotaxon 79: 289-306.
Minter, D. W., M. Rodríguez Hernández & Mena Portales, J. 2001. Fungi of the Caribbean. An
annota ted checlist. PDMS Publishing, Middlesex, 944.
Perdomo, O. P., Miniño, V., Rodríguez de Francisco, L., & León, Y. (2018). Cytospora rhizophorae
Kohlm. & E. Kohlm (Valsaceae, Ascomycota) en la República Dominicana. Ciencia, Ambiente y
Clima, 1(1), 23-31.
ABCD
EFGH
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Three new species of Amanita are described from the Dominican Republic on the island of Hispaniola. One of the new species is in subgenus Lepidella section Amidella and two are in subgenus Amanita. One of the latter two species is in section Amanita, but the other cannot be placed below subgenus.
Article
Four new species of rust fungi are described (Puccinia ibrae, Uredo clavo, U. crusa, and U. tuitei) and five others are reduced to synonymy (Uredo macella, U. nigropuncta, U. panamensis, Uromyces cissampelidis, and U. rzedowskii). Among the 35 new host and geographic range extensions are the first North American records of Aecidium opuntiae, P. duthiae, P. mutisiae, P. puta, and U. occultus. Olivea petitiae, formerly known only from one Puerto Rican specimen, is now reported from 13 locations in six Caribbean nations. Uromyces sabineae, formerly known only from one Puerto Rican specimen, is now reported on four new host taxa from five locations in three Caribbean nations. Spermogonia and uredinoid aecia are described for the first time for Ravenelia pithecolobii, and the first systemic aecia are reported for P. dietelii.
Hongos Parásitos y Saprófitos de la República Dominicana. Sociedad Dominicana de Micología
  • R Ciferri
  • R González-Fragoso
  • O P Compilación De Perdomo
Ciferri, R., & González-Fragoso, R. Compilación de Perdomo, O. P. (2021). Hongos Parásitos y Saprófitos de la República Dominicana. Sociedad Dominicana de Micología. ISBN: 978-9945-09-735-1República Dominicana.