ArticlePDF Available

Nuevos Antecedentes acerca de la Especie Endémica de Chile Adesmia viscosa Gillies ex Hook. Et Arn. (Fabaceae)

Authors:

Abstract and Figures

Sobre la base de la revisión de los ejemplares de herbario disponibles y el trabajo de terreno, se reportannuevos antecedentes acerca de la taxonomía y distribución de la especie endémica Adesmia viscosaGillies ex Hook. et Arn. La especie se distribuye entre las Regiones de O'Higgins y del Maule, provinciasde Colchagua a Curicó. Se descarta su presencia en la Región de la Araucanía. Es considerada especieVU [Vulnerable] en la Región de O'Higgins.
Content may be subject to copyright.
Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 65: 307-311 (2016)
307
NUEVOS ANTECEDENTES ACERCA DE LA ESPECIE ENDÉMICA DE CHILE
ADESMIA VISCOSA GILLIES EX HOOK. ET ARN. (FABACEAE)
Mélica Muñoz-Schick1, María Teresa Eyzaguirre2 y Andrés Moreira-Muñoz3
1Museo Nacional de Historia Natural. Interior Quinta Normal s/n, Casilla 787, Santiago, Chile;
melica4@gmail.com
2Fundación R.A. Philippi; mteyzaguirre@fundacionphilippi.cl
3Instituto de Geografía, Ponticia Universidad Católica de Valparaíso, Avda. Brasil 2241, Valparaíso, Chile;
andres.moreira@pucv.cl
RESUMEN
Sobre la base de la revisión de los ejemplares de herbario disponibles y el trabajo de terreno, se reportan
nuevos antecedentes acerca de la taxonomía y distribución de la especie endémica Adesmia viscosa
Gillies ex Hook. et Arn. La especie se distribuye entre las Regiones de O’Higgins y del Maule, provincias
de Colchagua a Curicó. Se descarta su presencia en la Región de la Araucanía. Es considerada especie
VU [Vulnerable] en la Región de O’Higgins.
Palabras clave: conservación de plantas, especies amenazadas, endemismo, distribución en Chile.
ABSTRACT
Novelties about the Chilean endemic species Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn. (Fabaceae).
Based on the revision of herbaria materials and eld work, we report last ndings for the endemic
species Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn. The species occurs in regions O’Higgins and Maule,
provinces Colchagua to Curicó. Its putative presence in Araucanía region is discarded. It is considered
as a vulnerable species in the O’Higgins Region.
keywords: plant conservation, threatened species, endemism, distribution in Chile.
ANTECEDENTES
El género Adesmia (Fabaceae) se distribuye en Perú, Argentina, sur de Brasil y Chile. En nuestro país hay
130 especies, 85 de ellas son endémicas (Moreira-Muñoz 2011). La distribución de las especies chilenas
abarca desde las Regiones de Arica y Parinacota a Magallanes. Varias de ellas son de distribución restringida
y ocho han sido categorizadas con problemas de conservación en los distintos procesos de clasicación del
Ministerio de Medio Ambiente, como el caso de Adesmia argyrophylla Phil. de Atacama y Coquimbo
(VU [Vulnerable]), A. balsamica Bert., de Valparaíso (VU), A. bijuga Phil., de Maule (CR[En peligro
crítico]), A. godoyae (Phil. ex Reiche) Martic., de Atacama (VU), A. micrantha Phil., de Atacama (VU),
A. odontophylla Phil., de Atacama (EX [Extinta]), A. resinosa (Phil. ex Reiche) Martic., de Valparaíso y
Metropolitana (EN [En peligro]) y A. volckmannii Phil. (A. campestris (Rendl.) Rowl.) desde la Región del
Maule a la de Magallanes, y en la Argentina (LC [preocupación menor]).
En la Región de O’Higgins son tres las especies de Adesmia consideradas en categoría VU
[Vulnerable] (Faúndez et al. 2007): Adesmia brachysemeon Phil., A. prostrata Clos y A. viscosa Gillies ex
Hook. et Arn.
Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn. (Bot. Misc. 3: 192, 1832) fue descrita sobre la base de
una recolección de J. Gillies en El Zambullón en el valle del río Tinguiririca (Holotipo K (plants.jstor.org),
Isotipo CONC).
Además de los cinco ejemplares de la Región de O’Higgins, mencionados por Teillier et al. (2016)
en el Herbario SGO se encuentran otros cinco, dos de ellos dicen: prov. Colchagua, Landbeck, dic. 1860
(SGO 50448) y Herb. F. Philippi, nov. 1860 (SGO 40301) y otros dos, Colchagua, cordillera de Popeta, F.
Philippi, enero 1881 (SGO 40296 y SGO 50447). El quinto ejemplar fue recolectado en Colchagua, Sierra
de Bellavista, por A. Hoffmann, 17 nov. 1978 (SGO 135571).
Sin embargo también se encuentra el ejemplar recolectado por C. Gay en los torrentes de la
cordillera de Talcaregüe en enero de 1831, Gay n°557 (SGO 50449), que es el ejemplar Tipo de Adesmia
BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
308308
FIGURA 1. Detalle de hojas. Fotografía María Teresa Eyzaguirre
pulchra descrita por R.A. Philippi en 1856 y que hoy corresponde a un sinónimo de A. viscosa.
Teillier et al. (2016) plantean con dudas una posible distribución de la especie entre las provincias
de Colchagua y Malleco.
El objetivo de esta nota es aportar antecedentes más denitivos acerca de la distribución de la
especie endémica Adesmia viscosa.
RESULTADOS
Se visitó la localidad Alto Huemul en dos oportunidades en diciembre de 2015. La población encontrada
consta de ejemplares de cerca de 2,5 m de alto, enteramente piloso-viscosa, ramas inferiores leñosas,
densas, gruesas, sin hojas; las de la temporada son ramillas cortas, pilosas y viscosas, de olor fuerte, con
hojas de 11-13 pares de folíolos, obovados, de bordes dentados (Figura 1). Flores en racimos largos y laxos,
corola de color amarillo dorado, estandarte piloso y rojizo-violáceo por fuera (Figura 2). Los frutos recién
formándose, con los lóbulos del cáliz recurvos, tienen 4-8 artículos, pilosos y erizados de puntitas muy
cortas y con el estilo persistente (Figura 3).
La especie, localmente muy abundante, forma agrupaciones ya sea en lugares asoleados y secos
donde también se observó junto a Colletia sp., Azara petiolaris (D. Don) I.M. Johnst., Ribes trilobum Meyen
y Alstroemeria revoluta Ruiz & Pav., o a la semi sombra cerca de cursos de agua junto a Dennstaedtia
glauca (Cav.) C. Chr. ex Looser y Buddleja globosa Hope.
Todo ello se presentaba en los bordes del bosque de Nothofagus macrocarpa (A.DC.) F.M.
Vázquez et R.A. Rodr., entre los 1200 y 1400 m de altitud.
La localidad Talcaregüe fue indicada por C. Gay en varias de sus especies y hasta ahora no se había
vuelto a mencionar en alguna expedición. En esta oportunidad se cruzó un puente Talcaregüe, (cercano a
la localidad de recolecta), llamado así por el riachuelo que nace en la sierra de su nombre, a unos 30 km al
este de San Fernando, antes de desembocar en el río Tinguiririca en la localidad de Larmahue.
Adicionalmente, se revisaron los ejemplares citados por Teillier et al. (2016) para las Regiones del
Maule y Araucanía. Estudiados los ejemplares, se concluye lo siguiente:
El ejemplar de la Región del Maule: arroyo La Jaula, corresponde a Adesmia viscosa, incluso en la
etiqueta la recolectora indica que es un arbolito que llega a 6 m. En cambio el de la Región Araucanía, Sierra
Nevada, corresponde a A. propinqua Clos. Ambas especies se parecen, pero los folíolos de A. viscosa son
mayores, obovado-elípticos, denticulados, y los artejos, muricados (Figura 4), en cambio en A. propinqua
309
MUÑOZ-SCHICK et al. / La especie endémica Adesmia viscosa
FIGURA 2. Flor, vista lateral. Fotografía María Teresa Eyzaguirre
FIGURA 3. Detalle de fruto inmaduro. Fotografía María Teresa Eyzaguirre
los folíolos son menores, oblongo-cuneados, enteros a levemente denticulados y los artejos tienen cerdas
blanquecinas. Esta última especie habita zonas precordilleranas y andinas de las Regiones de Biobío y
Malleco.
Podemos aportar datos respecto al ejemplar Tipo de A. propinqua, ya que el autor Clos en Gay
(1846) no indica localidad, sin embargo en SGO existe un isotipo recolectado por Gay n° 575 y dice Prov.
Concepción, Nacimiento, 1838 (SGO 50460). En el herbario de París (P) está el Holotipo utilizado por
Clos para la descripción y dice Colchagua, 1839, pero el año está escrito con letra impresa, y la localidad,
con letra manuscrita, pero no es la de Gay. Consultado el Itinerario de Gay en Chile (Muñoz, 1944) hemos
concluido que la localidad y fecha del Holotipo designado en P es un error porque Gay en 1839 no estuvo
en Colchagua; en cambio en Nacimiento estuvo en diciembre 1838.
BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
310310
FIGURA 4. Adesmia viscosa en el Swedish Museum of Natural History (S)
CONCLUSIONES
La especie Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn., se distribuye entre las Regiones de O’Higgins y
del Maule, provincias de Colchagua a Curicó. Ello conrma la propuesta de distribución de Teillier et al.
(2016); el ejemplar de la provincia de Malleco pertenece a A. propinqua Clos.
Dado que A. viscosa pertenece a la serie Balsamicae (Burkart 1967), que posee otras dos especies
(A. balsamica y A. resinosa) que presentan problemas de conservación, se recomienda la realización de
estudios poblacionales en este grupo de especies para monitorear su real estado de conservación.
MATERIALES ESTUDIADOS
Región de O’Higgins, provincia de Colchagua, camino a la reserva Alto Huemul, 34°44’23
S-70°47’ 34 W, 1080 msnm. S. Teillier y M. Lorentz 8040, 08-12-2015 (CONC)]
Región de O’Higgins, Alto Huemul 34° 50’ 56” S - 70° 40´ 37” W, 1200-1300 msnm, 3-XII-2015,
M.T. Eyzaguirre n° 17 (SGO, CONC); Región de O’Higgins, Alto Huemul 34° 49’ S - 70° 43´W, 12-XII-
2015, M.T. Eyzaguirre n° 31 (SGO, CONC); Región de O’Higgins, Alto Huemul 34° 50´ S - 70° 40´ W,
1.400 msnm, 12-XII-2015, M.T. Eyzaguirre n° 37 (SGO, CONC).
Región del Maule, provincia de Curicó, al este de Los Queñes, arroyo La Jaula, pie de los andes,
1218 msnm, 13-02-1936, I. Mexia 7868 (S y fragmento en SI), (Figura 4).
Región de la Araucanía, provincia de Malleco, en los faldeos de la Sierra Nevada, 12-02-1960, M.
Ricardi y C. Marticorena 5123/1507 (CONC 26099). [corresponde a A. propinqua]
311
MUÑOZ-SCHICK et al. / La especie endémica Adesmia viscosa
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Johannes Lundberg, Curador del herbario del Swedish Museum of Natural History (S), quien amablemente nos
envió la imagen de la especie A. viscosa.
A los curadores de los Herbarios SGO y CONC, por las facilidades para la consulta de los ejemplares y/o los
datos de ellos. Proyecto Fondecyt 1150425.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BURKART, A.
1967 Sinopsis del género sudamericano de Leguminosas Adesmia DC. (Contribución al estudio del género Adesmia,
VII). Darwiniana 14(2-3): 463-568.
GAY, C.
1846 Historia Física y Política de Chile. Botánica. París, Fain y Thunot. Tomo 2: 1-534.
MINISTERIO MEDIO AMBIENTE.
2016 Lista de especies nativas según estado de conservación. http://www.mma.gob.cl/clasicacionespecies/ (visto
abril 2016)
MOREIRA-MUÑOZ, A.
2011 Plant Geography of Chile. Plant and Vegetation, vol. 5, Springer, 343 pp.
MUÑOZ, C.
1944 El itinerario de don Claudio Gay. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 22: 27-44.
REICHE, C.
1897/1898 Estudios críticos sobre la Flora de Chile. Anales de la Universidad de Chile 97: 725-790. Flora de Chile
2: 1-397. (Tratadas bajo el género Patagonium).
FAÚNDEZ, L., M.T. SERRA y S. TEILLIER.
2007 Estado de Conservación de la Flora Vascular de la Región de O’Higgins. En: Serey, I., M. Ricci y C. Smith
Ramírez (eds.). Libro rojo de la Región de O’Higgins: prospección del estado de conservación de la ora y fauna
nativa de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Conaf, Universidad de Chile, Santiago, pp 29-42.
TEILLIER, S., M. LORENTZ y J. MACAYA.
2016 Hallazgo de Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn., una especie poco frecuente del valle del Tinguiririca,
provincia de Colchagua, Región de O’Higgins, Chile. Chloris Chilensis Año 19 N° 1.
ZULOAGA, F.O., O. MORRONE y M. J. BELGRANO (eds.).
2008 Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay),en
Monographs of the Missouri Botanical Garden, nº 107, vol. 2 Dicotyledoneae: A-F; vol. 3 Dicotyledoneae: F-Z.
http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/BuscarEspecies.asp
Sitios web:
JSTOR-Global Plants. Base de datos de imágenes de ejemplares de plantas en la URL: http://plants.jstor.org/
Recibido: 7/jul/2016; Aceptado: 21/oct/2016; Administrado: Herman Núñez
... The South American genus Adesmia currently includes about 240 described species (Ulibarri and Burkart 2000), 130 of which are represented in Chile (Muñoz-Schick et al. 2016). Further sampling should be performed on additional species of Adesmia growing in different environments of the Andes to characterize the geographic range of A. moltenii and to assess whether this micromoth is able to use additional plants of the genus as hosts. ...
Article
Full-text available
Male and female adults of Ypsolophamolteniisp. n. (Lepidoptera, Ypsolophidae) are described and illustrated from the western slopes of the Andes of northern Chile. Larvae of Y.moltenii feed on inflorescences of the native shrub Adesmiaverrucosa Meyen (Fabaceae). This finding represent the first species of Ypsolopha Latreille, 1796 described from mainland Chile and the first species of this genus with larvae feeding on the highly diverse South American genus Adesmia .
Libro rojo de la Región de O'Higgins: prospección del estado de conservación de la flora y fauna nativa de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Conaf
  • S Teillier
  • M Lorentz
  • J Macaya
Estado de Conservación de la Flora Vascular de la Región de O'Higgins. En: Serey, I., M. Ricci y C. Smith Ramírez (eds.). Libro rojo de la Región de O'Higgins: prospección del estado de conservación de la flora y fauna nativa de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Conaf, Universidad de Chile, Santiago, pp 29-42. TEILLIER, S., M. LORENTZ y J. MACAYA.