BookPDF Available

Anuario estadístico de Salud 2021

Authors:
  • Cuban National Center of Medical Sciences Information, Havana, Cuba

Abstract

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud, en su 50.ª edición, con información actualizada hasta el año 2021. En este recurso de información se presentan 170 cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente. Se mantienen los códigos para identificar la enfermedad por COVID-19, los cuales se encuentran ubicados en el capítulo XXII de la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), códigos para propósitos especiales en un grupo destinado para la asignación provisoria de nuevas afecciones de etiología incierta o de uso emergente.1 Los datos que contiene este documento provienen del Subsistema de Información Estadística Complementario de Salud, compuesto por 63 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La información demográfica es suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2021, clasifican como provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año en curso. El subsistema de información estadística de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza para la medición de los eventos en salud: el registro continuo, el censo, las encuestas y aplicaciones del muestreo. Se presentan series cronológicas de indicadores de morbilidad, de mortalidad, de recursos y servicios; se ofrecen comparaciones internacionales y se listan los sistemas de información estadística de salud vigentes, acotando su fecha de creación, con el propósito de elevar el uso de los datos que el sistema provee. Las estadísticas de mortalidad y morbilidad se producen según la CIE-10 y las de operaciones, acorde a la tercera edición del Manual de Procedimientos en Medicina de la Novena Revisión de la CIE, Modificación Clínica, reeditado en Cuba en el año 2006. El Anuario Estadístico de Salud, en su edición 2022, además de presentarse en forma impresa, está disponible en el sitio cubano de Estadísticas de Salud, en donde podrá acceder a la publicación seriada desde el año 1995. Es nuestro deseo que este documento sea útil a usuarios del ámbito nacional e internacional, a los que convocamos respetuosamente, a formular sugerencias, adiciones o modificaciones.
Comité Editorial
Dirección general:
Dra. Gretza Sánchez Padrón
Dra. Sonia Bess Constantén
Dirección técnica:
Dr. Ismell Alonso Alo
Dra. Elviranchez Sordo
Procesamiento y revisión:
Dr. Ismell Alonso Alomá Dra. C. Leticia María Fernández Garrote
Dra. Elviranchez Sordo Lic. Alejandro Breto Pa
Dra. MSc. Gretza Sánchez Padrón Lic. Maria Caridad Morales Herrera
Dra. Sonia Bess Constantén Lic. MSc. Enrique González Galbán
Dr. MSc. Miguel Ángel Martínez Morales Lic. María del Carmen Franco Srez
Dra. Isisis Alonso Expósito Lic. Nancy Pérez Rodguez
Lic. MSc. María Elena Pérez Leyva Dr. Marcos del Risco del Río
Lic. Mailin Figueiras Menes Lic. Lena López Ambn
Lic. Odette Pedroso Morejón Ing. Rebeca Cabrera Aedo
Lic. Edilia Paredes Esponda Lic. Odalys Montesino García
Lic. María del Rosario Ruiz Beruvides Lic. MSc Ariel García Sánchez
Lic. Inalvis Deville Sen Dra. MSc. Libia Margarita López Nistal
Téc. Vanessa Mazorra Ramos Dra. C. MSc. Miriam Alicia Gran Álvarez
Téc. Katia Castanedo Valdés Dr. C. MSc. Eduardo Zacca Pa
Lic. Mariela Reyes Gutierrez Lic. MSc. Ana Margarita Clúa Calderín
Lic. Xiomara Podadera Valdés Dra. C. MSc Ileana Regla Alfonso Sánchez
Lic. Maite Martínez Machín Dra. MSc. Patricia Alonso Galbán
Lic. Jorge Roberto Gómez Valle Lic. Tania María González az
Téc. Paula Tosca Moren Dra. Mariela García Jorn
Lic. Lidisy Valle Serranos Téc. lida Gallardo Celestrín
Lic. Madelín López Iglesias Ing. Sandra Lorenzo Betancourt
Lic. Pedro Aney López Piñero Lic. Dianelys Sofia Cruz Pumarino
Lic. Antonio Rafael Pavón Escalona Dra. María Elena Soto Entenza
Dra. MSc. Dalgis Escobar Valido Dra. MSc. Ana Margarita Muñiz
Lic. MSc. Yaima Gan Álvarez Dra. Norma Martínez Vázquez
Lic. Yinet Iglesias Ventura Lic. Mailin Beltrán Delgado
Lic. Gustavo Kinden Valerino Lic. Magalis Ledesma Batista
Lic. Ana Ivis Graverán Miló
Edición en formato electrónico:
Lic. Xiomara Podadera Valdés
PRESENTACN
La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba,
presenta el Anuario Estadístico de Salud, en su 50 edición, con información actualizada hasta el año 2021.
Se presentan 170 cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y
contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad,
sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos, de servicios y
categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector,
fundamentalmente. Se mantienen los códigos para identificar la enfermedad por COVID-19, los cuales se
encuentran ubicados en el capítulo XXII de la cima Revisión de la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-10), códigos para propósitos especiales en un grupo destinado para la asignación
provisoria de nuevas afecciones de etiología incierta o de uso emergente.1
Los datos provienen del Subsistema de Información Estadística Complementario de Salud, compuesto por
63 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La información demográfica es suministrada
por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2021, clasifican como
provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año en curso.
El subsistema de información estadística de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza para la
medición de los eventos en salud: el registro continuo, el censo, las encuestas y aplicaciones del muestreo.
Se presentan series cronológicas de indicadores de morbilidad, de mortalidad, de recursos y servicios; se
ofrecen comparaciones internacionales y se listan los sistemas de información estadística de salud
vigentes, acotando su fecha de creación, con el propósito de elevar el uso de los datos que el sistema
provee.
Las estadísticas de mortalidad y morbilidad se producen según la CIE-10 y las de operaciones, acorde a la
tercera edición del Manual de Procedimientos en Medicina de la Novena Revisión de la CIE, Modificación
Clínica, reeditado en Cuba en el año 2006.
El Anuario Estadístico de Salud, en su edición 2022, además de presentarse en forma impresa, está
disponible en el sitio: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/ o http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-
cuba/ en los que podrá acceder a la publicación seriada desde el año 1995. Es nuestro deseo que este
documento sea útil a usuarios del ámbito nacional e internacional, a los que convocamos respetuosamente,
a formular sugerencias, adiciones o modificaciones.
Dra. Gretza Sánchez Padn
Directora de Registros Médicos y Estadísticas de Salud
Ministerio de Salud Pública de Cuba
Simboloa utilizada:
- magnitud cero
... dato no disponible
0.0 tasa menor de 0.05
M Masculino
F Femenino
Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud
Calle 23 No. 201 entre M y N. Vedado
Plaza de La Revolucn. La Habana. Cuba
Teléfonos: 53-7 838 3404/ 7838 3398/ 7838 3795
Correo electrónico: drmes@msp.sld.cu
Internet: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/
http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/
1 Disponible en línea en http://www.who.int/classification/icd/icd10upsdates/en/
5
7
Cuadro 10
Defunciones y tasas de mortalidad según grupo de edad. 2001-2021............................................................
27
Cuadro 11
Defunciones y tasas de mortalidad según sexo. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990-2021...................................
29
Cuadro 12
Mortalidad según grupo de edad y sexo. 2020-2021.......................................................................................
30
Cuadro 13
Mortalidad según grupo de edad y provincia de residencia. 2020-2021..........................................................
31
Cuadro 14
Principales causas de muerte según provincia. 2020-2021……………………................................................
33
Cuadro 15
Principales causas de muerte según sexo. 2020-2021...................................................................................
42
Cuadro 16
Años de vida potencial perdidos (AVPP) según principales causas de muerte y sexo por 1 000 habitantes
de 1-74 años. 2020-2021…………………………………………………………………………………..……........
43
Cuadro 17
Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Ambos sexos. 2020-2021………......................................
44
Cuadro 18
Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Sexo masculino. 2020-2021………............................…...
46
Cuadro 19
Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Sexo femenino. 2020-2021…………….............................
48
Cuadro 20
Mortalidad por seis grandes grupos de causas según edad. 2021..................................................................
50
Cuadro 21
Tasas de mortalidad por tres grandes grupos de causas según sexo y provincia. 2020-2021…...................
51
Cuadro 22
Tasa de mortalidad infantil y del menor de 5 os según sexo. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990, 1995-2021..
52
Cuadro 23
Tasa de mortalidad infantil según provincia. 2000, 2005, 2018-2021..............................................................
53
Cuadro 24
Tasa de mortalidad del menor de 5 años (TMM5) según provincia. 2000, 2005, 2018-2021...................…...
53
Cuadro 25
Indicadores seleccionados de mortalidad del menor de 5 años sen provincia. 2020-2021.........................
54
Cuadro 26
Mortalidad perinatal y sus componentes. 1990,1995-2021……………………………….................................
55
Cuadro 27
Mortalidad perinatal y neonatal precoz según provincia. 2020-2021…….......................................................
56
Cuadro 28
Principales causas de muerte en menores de 1 año. 2020-2021………………...........................................
57
Cuadro 29
Principales causas de muerte en menores de 1 o por componentes. (Según lista cubana abreviada 28 de
mortalidad infantil). 2021.............................................................................................................................
58
Cuadro 30
Mortalidad por malformaciones congénitas en menores de 1 o según componentes. 2021.......................
59
Cuadro 31
Principales causas de muerte de 1-4 os de edad. 2020-2021….................................................................
60
Cuadro 32
Principales causas de muerte de 5-14 años de edad. 2020-2021……...........................................................
61
Cuadro 33
Principales causas de muerte de 5-18 años de edad. 2020-2021................................................................
62
Cuadro 34
Principales causas de muerte de 10-19 años de edad. 2020-2021................................................................
62
Cuadro 35
Principales causas de muerte de 20-59 años de edad. 2020-2021................................................................
63
Cuadro 36
Principales causas de muerte de 60 os y más de edad. 2020-2021...........................................................
63
Cuadro 37
Principales causas de muerte de 60-74 años de edad. 2020-2021…….........................................................
64
Cuadro 38
Principales causas de muerte de 75 os y más de edad. 2020-2021……....................................................
64
Cuadro 39
Mortalidad prematura (30-69 años) según causas seleccionadas y sexo. 2020-2021………………………..
65
Cuadro 40
Mortalidad por tumores malignos según localización. 2020-2021………...…………………............................
66
Cuadro 41
Mortalidad por tumores malignos según localización y sexo. 2021.................................................................
67
Cuadro 42
Mortalidad por tumores malignos en el sexo masculino según localización y grupo de edad. 2021...............
68
Cuadro 43
Mortalidad por tumores malignos en el sexo femenino según localizacn y grupo de edad. 2021................
69
Cuadro 44
Mortalidad por enfermedades del corazón según causa. 2020-2021 ..............................................................
70
Cuadro 45
Mortalidad por enfermedades del corazón en el sexo masculino según causa y grupo de edad. 2021..........
71
Cuadro 46
Mortalidad por enfermedades del corazón en el sexo femenino según causa y grupo de edad. 2021...........
72
Cuadro 47
Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en el sexo masculino sen tipo y grupo de edad. 2021....
73
Cuadro 48
Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en el sexo femenino sen tipo y grupo de edad. 2021….
73
Cuadro 49
Mortalidad por accidentes de tránsito según provincia y sexo. 2020-2021……………………………………...
74
TABLA DE CONTENIDO
Presentación...................................................................................................................................................... 5
Plogo................................................................................................................................................................ 11
DATOS DEMOGRÁFICOS
Cuadro 1
Población media sen sexo. 1960, 1965, 1970, 1975, 1980, 1985-2021......................................................
17
Cuadro 2
Población media y densidad de poblacn sen grupo de edad y provincia. 2021………………..................
18
Cuadro 3
Población media masculina sen grupo de edad y provincia. 2021..............................................................
19
Cuadro 4
Población media femenina sen grupo de edad y provincia. 2021…………………….…..............................
20
Cuadro 5
Indicadores de natalidad. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990, 1995, 2000, 2005-2021.........................................
21
Cuadro 6
Indicadores de natalidad según provincia. 2021..............................................................................................
21
Cuadro 7
Nacimientos en instituciones de salud según mes de ocurrencia. 2014-2021.................................................
22
Cuadro 8
Tasa de fecundidad según edad de la madre. 1995, 2000, 2010, 2014-2021…………………………….…....
22
Cuadro 9
Indicadores demográficos. Años y peodos seleccionados…………………………………………………....…
23
MORTALIDAD
8
Cuadro 60
Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria según sexo. 2010, 2020-2021...................
87
Cuadro 61
Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria según edad. 2020-2021.............................
88
Cuadro 62
Incidencia y mortalidad por enfermedad meningocócica. 1980, 1985-2021...................................................
89
Cuadro 63
Incidencia de hepatitis viral aguda según tipo y provincia. 2021………..........................................................
90
Cuadro 64
Incidencia de tuberculosis según grupo de edad y localizacn. 2000, 2010, 2020-2021…...........................
91
Cuadro 65
Incidencia de lepra sen grupo de edad y forma clínica. 2000, 2010, 2020-2021........................................
91
Cuadro 66
Notificaciones de tuberculosis según provincia. 2020-2021...........................................................................
92
Cuadro 67
Incidencia de lepra sen clasificación operacional y provincia. 2021............................................................
92
Cuadro 68
Prevalencia de lepra según clasificación operacional y provincia. 2021………………………………………..
93
Cuadro 69
Prevalencia de lepra. 2000-2021.....................................................................................................................
93
Cuadro 70
Atenciones médicas por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas según grupo de edad.
2020-2021……………………………………………………………………………………………………………...
94
Cuadro 71
Incidencia de COVID-19 sen provincia. 2021…………………………………………………………………...
95
Cuadro 72
Incidencia de enfermedades de declaración obligatoria seleccionadas. 1970,1975, 1980-2021...................
96
Cuadro 73
Prevalencia de hipertensn arterial, asma bronquial, diabetes mellitus y enfermedad cerebrovascular
98
Cuadro 74 Prevalencia de hipertensn arterial, asma bronquial, diabetes mellitus y enfermedad cerebrovascular
según grupo de edad y sexo 2020……………………………………………..…………………………………….
98
Cuadro 75
Programa de detección precoz del ncer rvico-uterino. Mujeres examinadas. 1970-2021………............
99
Cuadro 76
Programa de detección precoz del ncer rvico-uterino. Mujeres examinadas sen grupo edad. 2020-
2021…………………………………………………………………………………………………………………......
99
Cuadro 77
Casos positivos de cáncer rvico-uterino en mujeres examinadas por el programa sen etapa clínica.
1990, 1995, 2000, 2005-2021..........................................................................................................................
100
Cuadro 78
Incidencia de ncer por todas las localizaciones sen sexo y provincia. 2018............................................
101
Cuadro 79
Incidencia de ncer según sexo y principales localizaciones. 2018……....................................................
102
Cuadro 80
Incidencia de ncer en menores de 15 os según grupos diagnósticos y edad. 2018................................
103
Cuadro 81
Incidencia de ncer en menores de 20 os según grupos diagnósticos y edad. 2018................................
105
Cuadro 82
Incidencia de ncer en población masculina de 20 os y s sen principales localizaciones y grupo de
edad. 2018………………………………………………………………………………………………….................
107
Cuadro 83
Incidencia de ncer en población femenina de 20 os y más según principales localizaciones y grupo de
edad. 2018......................................................................................................................................................
108
Cuadro 84
Incidencia de ncer en población de 20-29 os según principales localizaciones, sexo y grupo de edad.
2018................................................................................................................................................................
109
Cuadro 85
Incidencia de ncer en población de 30-44 os según principales localizaciones, sexo y grupo de edad.
2018….............................................................................................................................................................
110
Cuadro 86
Incidencia de ncer en población de 45-59 os según principales localizaciones, sexo y grupo de edad.
2018...............................................................................................................................................................
111
Cuadro 87
Incidencia de ncer en población masculina de 60 os y s sen principales localizaciones y grupo de
edad. 2018......................................................................................................................................................
112
Cuadro 88
Incidencia de ncer en población femenina de 60 os y más según principales localizaciones y grupo de
edad. 2018......................................................................................................................................................
113
Cuadro 89
Total de dosis aplicadas según tipo de vacuna y fecha de inicio. 1962-2021.................................................
114
Cuadro 90
Cobertura de vacunación en población menor de 1 o según tipo de vacuna. 2000-2021...........................
114
Cuadro 91
Índice de bajo peso al nacer. 1985,1990-2021...............................................................................................
115
Cuadro 92
Índice de bajo peso al nacer por provincia de residencia de la madre y provincia en que ocurrió el
nacimiento. 2021………………………………………………………………………………………………………
116
Cuadro 50
Mortalidad por accidentes según causas seleccionadas. 2020-2021………...................................................
75
Cuadro 51
Mortalidad por accidentes en el sexo masculino según causas seleccionadas y grupo de edad. 2021..........
76
Cuadro 52
Cuadro 53
Mortalidad por accidentes en el sexo femenino según causas seleccionadas y grupo de edad. 2021...........
Mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99) según provicias.1970, 1975, 1980, 1985,
1990, 1995, 2000, 2005-2021..........................................................................................................................
77
78
Cuadro 54
Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) según provincia. 1980, 1985, 1990, 1995-
2021……..........................................................................................................................................................
79
Cuadro 55
Mortalidad materna según causa. 2019-2021..................................................................................................
80
Cuadro 56
Mortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio según causa. 2019-2021....................................
81
Cuadro 57
Mortalidad materna según provincia. 2020-2021……......................................................................................
82
Cuadro 58
Mortalidad materna. 1987-2021........................................................................................................................
83
Cuadro 59
Mortalidad por algunas enfermedades de declaracn obligatoria. 1970, 1980, 2000, 2020-2021………..….
84
MORBILIDAD
según provincia. 2020......................................................................................................................................
9
Cuadro 115
Consultas médicas y estomatológicas. 1990, 1995, 2000-2021.....................................................................
143
Cuadro 116
Consultas médicas sen provincia. 2021......................................................................................................
144
Cuadro 117
Distribucn porcentual de consultas externas y de cuerpo de guardia según nivel de atención. 2020-2021.
145
Cuadro 118
Consultas médicas en la atencn primaria de salud según tipo y provincia. 2021……..................................
145
Cuadro 119
Consultas en terreno brindadas por los médicos de la familia e ingresos en el hogar según provincia. 2021.
146
Cuadro 120
Consulta externa según especialidad. 2020-2021……………........................................................................
147
Cuadro 121
Consulta externa según especialidad y provincia. 2021.................................................................................
148
Cuadro 122
Consultas de pediatría sen grupo de edad (hasta los 18 años) y provincia. 2021………….......................
150
Cuadro 123
Consultas de puericultura según grupo de edad (hasta los 18 os) y provincia. 2021................................
151
Cuadro 124
Consultas de pediatría sen grupo de edad hasta los 14 años. 1990, 1995, 2000-2021………….…….…..
152
Cuadro 125
Consultas de puericultura según grupo de edad hasta los 14 os. 1990, 1995, 2000-2021…………..….....
154
Cuadro 126
Consultas estomatológicas sen provincia. 2021..........................................................................................
155
Cuadro 127
Consultas estomatológicas sen especialidades seleccionadas. 2020-2021................................................
155
Cuadro 128
Actividades de rehabilitacn de la cara y prótesis bucomaxilofacial. Indicadores seleccionados. 2020-2021.
156
Cuadro 129
Pacientes ingresados para rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial según etiología de la lesión
y grupo de edad. 2021....................................................................................................................................
156
Cuadro 130
Indicadores de la actividad quirúrgica. 2000-2021.........................................................................................
157
Cuadro 131
Indicadores de la actividad quirúrgica según provincias. 2021…………………………………………………..
158
Cuadro 132
Operaciones realizadas por cirugía de mínimo acceso sen especialidad. 2020-2021...............................
159
Cuadro 133
Ingresos hospitalarios. 1970, 1975, 1980, 1985-2021….................................................................................
160
Cuadro 134
Indicadores de la utilización de las camas según especialidad. 2020-2021...................................................
161
Cuadro 135
Indicadores de la utilización de las camas según tipo de hospital. 2020-2021……….………………….…….
162
Cuadro 136
Indicadores de la utilización de las camas según provincia. 2021.................................................................
163
Cuadro 137
Ingresos por 100 habitantes según especialidad y provincia. 2021................................................................
164
Cuadro 138
Ingresos en hogares maternos. 1975, 1980-2021..........................................................................................
165
Cuadro 139
Albergados en hogares de ancianos según sexo. 2000, 2005-2021…...........................................................
166
Cuadro 140
Indicadores seleccionados sobre abortos inducidos. 1980-2021...................................................................
167
Cuadro 141
Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que usan (o usa su pareja) un todo anticonceptivo según
provincia. 2019................................................................................................................................................
168
Cuadro 142
Indicadores relacionados con las actividades en servicios de transfusión, banco de sangre y centros de
extracción. 2021………………………………………………………………………………………………………..
169
Cuadro 143
Casos atendidos con Medicina Natural y Tradicional sen sitios de atención y provincia. 2021..................
170
Cuadro 144
Indicadores de la atencn materno-infantil en el Plan Turquino sen provincia. 2021................................
171
RECURSOS
Cuadro 93
Trabajadores de la salud. 1980-2021..............................................................................................................
119
Cuadro 94
Licenciados, técnicos básicos, medios y superiores según provincia. 2021……...........................................
120
Cuadro 95
Trabajadores del Sistema Nacional de Salud según provincia y nivel de subordinación. 2021.....................
120
Cuadro 96
Trabajadores del Sistema Nacional de Salud según nivel de ocupación y sexo 2021...................................
121
Cuadro 97
Médicos y estomatólogos. 1975, 1980, 1985, 1990-2021…….......................................................................
122
Cuadro 98
Cuadro 99
Médicos y estomatólogos según provincia. 2021………………………………………………………………….
Médicos de la familia ubicados en la comunidad, cobertura y Equipos Básicos de Salud, sen provincia.
2021…………………………………………………………………………………………….………………….……
123
124
Cuadro 100
Médicos dedicados y especializados según especialidad. 2021....................................................................
125
Cuadro 101
Estomatólogos dedicados y especializados según especialidad. 2021..........................................................
127
Cuadro 102
Personal de enfermería que labora en el Sistema Nacional de Salud según categoría y provincia. 2021….
128
Cuadro 103
Países en los que Cuba presta colaboracn en salud según regiones. 2021……………..............................
129
Cuadro 104
Programa Integral de Salud. Países que lo integran según continentes. 2021...............................................
130
Cuadro 105
Unidades según tipo y provincia. 2021............................................................................................................
131
Cuadro 106
Laboratorios de Biología Molecular. 2021…………………………………………………………………………...
133
Cuadro 107
Hospitales según número de camas de dotación y provincia. 2021................................................................
133
Cuadro 108
Dotación de camas de asistencia dica y social. 1985,1990, 1995-2021………….....................................
134
Cuadro 109
Promedio de camas reales de asistencia médica por unidades de servicio. 2016-2021................................
135
Cuadro 110
Servicios de terapia intensiva según especialidad, tipo y provincia. 2021......................................................
136
Cuadro 111
Salas de terapia intensiva de pediatría por tipo de hospital y provincia. 2021................................................
137
Cuadro 112
Salas de terapia intensiva de medicina por tipo de hospital y provincia. 2021...............................................
137
Cuadro 113
Red nacional de bibliotecas y centros de informacn en salud sen provincia y tipo de unidad. 2021....
138
Cuadro 114
Unidades conectadas a Infomed por enlace arrendado según provincia y tipo de unidad. 2021……….........
139
SERVICIOS
10
FORMACN DEL PERSONAL CALIFICADO
Cuadro 145
Centros de educacn médica superior según provincia. 2021......................................................................
175
Cuadro 146
Graduados de la educación superior según carrera. 1959, 1960, 1961, 1965, 1970, 1975, 1980-2021........
176
Cuadro 147
Matricula de pregrado sen provincia y nivel educacional. Curso 2020-2021 y 2021-2022………………....
177
Cuadro 148
Matricula de pregrado en educación superior según provincia y carrera. Curso 2021-2022………………….
177
Cuadro 149
Matrícula de Medicina sen provincia y o académico. Curso 2021-2022.................................................
178
Cuadro 150
Matrícula del Proyecto Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) según provincia donde realizan los
estudios y o académico. Curso 2021-2022...............................................................................................
178
Cuadro 151
Matrícula de Estomatología sen provincia y año académico. Curso 2021-2022...........................................
179
Cuadro 152
Matrícula de Licenciatura en Enfermería según provincia y año académico. Curso 2021-2022....................
180
Cuadro 153
Matrícula de Licenciatura en Bioanálisis Clínico según provincia y año académico. Curso 2021-2022.........
181
Cuadro 154
Matrícula de Licenciatura en Higiene y Epidemiología sen provincia y año académico. Curso 2021-2022..
182
Cuadro 155
Matrícula de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica según provincia y año académico. Curso
2021-2022………………………………………………………………………………………………………………...
183
Cuadro 156
Matrícula de Licenciatura en Logofonoaudiología según provincia y o académico. Curso 2021-2022.........
184
Cuadro 157
Matrícula de Licenciatura en Nutricn según provincia y año académico. Curso 2021-2022...........................
185
Cuadro 158
Matrícula de Licenciatura en Optometría y Óptica sen provincia y año académico. Curso 2021-2022……
186
Cuadro 159
Matrícula de Licenciatura en Rehabilitación en Salud según provincia y o académico. Curso 2021-2022...
187
Cuadro 160
Matrícula de Licenciatura en Sistema de Informacn en Salud sen provincia y año acamico. Curso
2021-2022..........................................................................................................................................................
188
Cuadro 161
Matrícula de Licenciatura en Servicios de Estomatología según provincia y o académico. Curso 2021-
2022..........................................................................................................................................................
189
Cuadro 162
Matrícula de Educacn Superior de Ciclo Corto según provincia y año académico. Curso 2021-2022….....
190
Cuadro 163
Extranjeros estudiando en Cuba según carrera y año académico. Curso 2021-2022.....................................
191
Cuadro 164
Graduados y matrícula de educacn media, según provincia y tipo de formación. Cursos 2020-2021 y
2021-2022……………………………………………………………………………………………………………...…
192
Cuadro 165
Profesionales de la salud graduados según especialidad. 1962-2021...........................................................
193
Cuadro 166
Profesionales de la salud en régimen de residencia según especialidad. 2021.............................................
194
COMPARACIONES INTERNACIONALES
Cuadro 167 Comparaciones Internacionales. Indicadores seleccionados por países………………………………….........
197
Cuadro 168 Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por regiones. …………………………...…….
203
FUENTES DE INFORMACIÓN
Cuadro 169 Sistemas de Información Estadística vigentes según nombre y o de disponibilidad….…………………
207
Cuadro 170 Registros Nacionales del Sistema Nacional de Salud……………………………………..………….…………….
210
11
PRÓLOGO
El Anuario Estastico de Salud de Cuba, se presenta en su 50 edición, continuando la
difusión y la memoria escrita, de los indicadores del estado de salud de la población
cubana, para consulta y referencia oficial. No todos los indicadores, de los sistemas de
información estadística vigentes se publican en el documento, otros complementan lo que
aquí aparece y están disponibles, en las dependencias estadísticas del Sistema Nacional
de Salud. A continuación, una descripción de los indicadores de salud, al cierre del 2021.
En los dos años de enfrentamiento a la epidemia provocada por la COVID-19, el
Sistema Nacional de Salud ha afrontado múltiples desaos. Las lecciones
acumuladas en este complejo peodo no pueden ni deben olvidarse. El 2021 fue un
año difícil, en el cual el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) implemen nuevas
medidas sanitarias basadas en evidencias científicas.1
La poblacn cubana está compuesta por 11 147 405 habitantes, distribuidos en 15
provincias y 168 municipios. El porcentaje de urbanización es de un 77,1 % y el
21,6 % de las personas tiene 60 años y más de edad.2,3 En el 2021 disminuye el
número de nacimientos en 5 942 con respecto al 2020, el nivel de reproducción de la
poblacn es bajo, la tasa de natalidad es de 8,9 nacidos vivos por 1 000 habitantes,
disminuyendo en un 5,3 % respecto al o anterior. La tasa de fecundidad general es
de 39,9 nacidos vivos por 1 000 mujeres de 15 a 49 años. Disminuyen las tasas de
fecundidad para cada grupo de edad de la mujer en peodo fértil, a excepcn de la
tasa del grupo de 40 a 44 años, que aumenta, en dos cimas y la del grupo de 45 a
49 años, que mantiene igual comportamiento. La tasa global de fecundidad es de 1,45
4 y la bruta de reproduccn de 0,70.5 El porcentaje de nacidos vivos institucionales se
mantiene en 99,9 %. 3, 6
En el año 2021, se reportan 167 649 defunciones, 55 200 más que en el 2020. La tasa
de mortalidad general es de 15,0 defunciones por cada 1 000 habitantes, superior a la
del año anterior de 10,0. La tasa ajustada por edad es de 7,0, también mayor al 2020,
que fue de 4,9. Según clasificacn en tres grupos de causas de muerte, la tasa de
mortalidad, por enfermedades crónicas no trasmisibles es la más elevada con 1 039,4
defunciones por cada 100 000 habitantes, le sigue en orden decreciente la tasa de
mortalidad por enfermedades transmisibles, las causas de muerte materna, perinatal y
nutricional con 253,8 cada una y en el tercer lugar la mortalidad por causas externas
con 77,0.
En relacn con las 10 primeras causas de muerte, las enfermedades del corazón
ocupan el primer lugar con una tasa de 384,9 por 100 000 habitantes, seguida de la
1 Ministerio de Salud Pública de Cuba. Informe de Balance 2021. La Habana. Abril 2022
2 Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ley 110 Modificativa de la Ley mero 1304 del 3 de julio de 1976 de la división
política administrativa”.
3 Sistema de Información Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadística e Informacn.
4 Nota técnica: Número promedio de hijos por mujer.
5 Nota técnica: Número promedio de hijas por mujer.
6 Sistema de Información Estadística de Obstetricia y Recién Nacidos. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de
Salud.
12
muerte por tumores malignos con tasa de 239,5, ambas causas explican el 33,5 % del
total de las defunciones del año 2021. Se incrementan las tasas ajustadas de
mortalidad para las enfermedades del corazón, la influenza y neumonía, las
enfermedades cerebrovasculares, la COVID-19, los accidentes, las enfermedades
crónicas de las vías respiratorias inferiores, la diabetes mellitus y las enfermedades de
las arterias, arteriolas y vasos capilares.
Según sexo, la tasa de mortalidad masculina es 4,0 veces superior a la femenina para
la muerte por cirrosis y otras enfermedades crónicas del gado; 1,4 veces superior
para los tumores malignos, la COVID-19 y las enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores; 1,3 veces mayor para la influenza y neumonía y 1,1 veces
superior para las enfermedades del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y
las enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares. Hay un exceso de
mortalidad para el sexo femenino en la muerte por diabetes mellitus y existe el mismo
riesgo de morir en cada sexo para los accidentes.
La tasa de años de vida potencial perdidos se eleva, para las enfermedades del
corazón, los tumores malignos, la influenza y neumonía, las enfermedades
cerebrovasculares, la COVID-19, los accidentes, las enfermedades crónicas de las
vías respiratorias inferiores, la diabetes mellitus y las enfermedades de las arterias,
arteriolas y vasos capilares. Según lista abreviada 667 de OPS, las enfermedades del
sistema circulatorio (enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares,
enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares y otras causas), se ubican
en el primer lugar, con el 36,1 % del total de defunciones, seguidas por los tumores
(tumores malignos y benignos), que representan el 16,6 % del total de defunciones.
La tasa de mortalidad por tipo de cáncer más elevada en ambos sexos, corresponde a
los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón, seguida de la tasa de
mortalidad por tumores malignos del intestino, excepto el recto, la laringe y de las vías
urinarias. En hombres, el primer lugar lo tiene el tumor maligno de próstata; le sigue,
en orden decreciente, el tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón; el de
intestino, excepto el recto; el de laringe y el de labio, cavidad bucal y faringe. En las
mujeres, la tasa de mortalidad más elevada corresponde al tumor maligno de tráquea,
bronquios y pulmón, le sigue el de mama; de intestino, excepto el recto; el de otras
partes del útero y las no especificadas y el de cuello de útero; todos con tasas
superiores a nueve por cada 100 000 habitantes. Persiste la sobremortalidad
masculina por tumores malignos, a excepción de las localizaciones de intestino
excepto el recto, y recto, porción rectosigmoidea y ano donde el riesgo de morir es
mayor en las mujeres y la localizacn de hígado y vías biliares intrahepáticas donde
el riesgo es igual para cada sexo.
El 60,0 % de las muertes por enfermedades del corazón ocurre por enfermedades
isquémicas, de ellas, el 37,4 % por infarto agudo del miocardio. Se presenta
sobremortalidad femenina, para otras enfermedades isquémicas agudas del corazón y
las enfermedades reumáticas crónicas del corazón. La mortalidad por enfermedades
cerebrovasculares es mayor, en edades avanzadas, con tasas s elevadas para la
forma oclusiva. Las caídas accidentales originan el 47,9 % de las defunciones por
accidentes y resulta la tasa de mortalidad s elevada del grupo. Ocasionan, junto a
las secuelas de accidentes, más muertes en el sexo femenino.
13
La COVID-19 provoca 8 091 defunciones, para una tasa de 72,3 defunciones por
100 000 habitantes. Del total de fallecidos por esta causa, 4 665 corresponden al sexo
masculino, con tasa de 83,9 defunciones por 100 000 hombres, y 3 426 al sexo
femenino, con tasa de 60,9 defunciones por 100 000 mujeres.
La tasa de mortalidad infantil es de 7,6 defunciones menores de un año por 1000
nacidos vivos, superior a la del año anterior de 5,0. La tasa de mortalidad, del menor
de cinco años, es de 9,2 por 1 000 nacidos vivos y el porcentaje de supervivencia a
esa edad es de 99,1 %.
La tasa de mortalidad materna del 2021 es de 176,6 defunciones por 100 000 nacidos
vivos, superior, a la del 2020 que fue de 40,0. Las tasas de mortalidad materna, por
causas directas, indirectas y tardías aumentan.7 No se reportan muertes por secuelas
de causas obstétricas.8 La medicn del evento muerte materna, posee alcance
nacional, sistemas de medicn paralelos y fuentes independientes de comparacn
intencionales, para garantizar la squeda activa y permanente en los procesos de
reporte continuo.
La cobertura de vacunacn en el marco del Programa Nacional superó el 98,0 %. Se
mantienen eliminadas la Poliomielitis, Difteria, Tétanos del recn nacido, Tosferina,
Sarampión, Rubeola y Parotiditis.1 Las atenciones médicas, por enfermedades
diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, crecen.
La incidencia de COVID-19 es de 954 417 casos, para una tasa de 8 532,2 casos por
100 000 habitantes.
Las tasas más elevadas, de incidencia de cáncer en hombres, corresponden al cáncer
de piel, próstata, bronquios y pulmón, labio, cavidad bucal y faringe, colon, laringe,
vejiga urinaria, esófago, linfomas y estómago; en las mujeres, piel, mama, bronquios y
pulmón, colon, cuello uterino, cuerpo uterino, ovario, linfomas, páncreas y recto.9
Cuba cuenta con 510 781 trabajadores de la salud, que representan el 7,1 % de la
poblacn en edad laboral, el 69,2 % son mujeres. La tasa de médicos por 10 000
habitantes es de 94,9 y la de estomatólogos por 10 000 habitantes es de 18,7.
Existen 150 hospitales, el 20,0 % tiene 400 o más camas, el 62,7% entre 100 y 399
camas y el 17,3 % tiene menos de 100 camas.
El Sistema Nacional de Salud dispone de 159 salas de terapia intensiva, 120 áreas
intensivas municipales10, 450 policlínicos, 113 clínicas estomatológicas, 142 hogares
7 Defunción materna tardía: Es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas, después de los 42 as,
pero antes de un o de la terminación del embarazo.
8 Muertes por secuelas de causas obstétricas: Es la muerte por cualquier causa obstétrica que ocurre al o o más después
de la terminación del embarazo.
9 Registro Nacional del ncer. Dirección de Registros Médicos y Estasticas de Salud. Último reporte, 2018.
10 Área intensiva municipal: Servicios para respuesta inmediata a la urgencia médica, de mayor resolutividad y cercanía a la
comunidad, con posibilidad de ingreso y estabilización que determina el retorno del enfermo al domicilio o su remisión al
nivel secundario asegurando el apoyo vital avanzado. Herrera JL y col. Áreas intensivas municipales: estrategia vital para
los servicios de urgencia en la atención primaria. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2008; 7(2).
[en línea]: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_2_08/mie07208.htm
14
maternos, 12 institutos de investigación, 676 bibliotecas médicas, 158 hogares de
ancianos, 301 casas de abuelos, 53 servicios de geriatría y 30 centros médicos
psicopedagógicos.
Ingresan, en hospitales, 23 personas por cada 100 habitantes y se cuenta con 5,6
camas por 1 000 habitantes. El promedio de estadía hospitalaria disminuye, respecto
al 2021, a 6,6, con mayor índice de rotación, 33,5, y mayor intervalo de sustitución,
4,3. Se realizan 512 437 operaciones, el 20,8 % de las operaciones mayores son
ambulatorias.
Aumenta el número de consultas, a expensa de las médicas, se ofrecen 10,5
consultas por habitante, 10,1 consultas médicas y 0,5 estomatológicas. En la atencn
primaria, el 76,2 % de las consultas externas se realizan por médicos de familia, la
tasa de ingresos, en el hogar es de 12,6 por 100 habitantes. El 97,7 % de las
consultas externas y el 69,0 % de las de urgencia, se producen en la atencn
primaria. El 88,9 % del total de pacientes atendidos con medicina natural y tradicional
reciben el servicio en la atención primaria, el 6,3 % en estomatología, y el 4,8 % en
hospitales.
La formación de recursos humanos, de la salud, ocurre en 13 universidades y 29
facultades de ciencias médicas, cuatro facultades de estomatología, una de
enfermería, una de tecnología de la salud, tres de tecnología y enfermería, 12 filiales
de ciencias médicas, la Escuela Latinoamericana de Medicina y la Escuela Nacional
de Salud Pública.
En la informatización, el desarrollo de la Red Telemática de Salud (INFOMED)
muestra la conexión de 2 360 instituciones, 276 más que en el año 2020.1
La colaboración internacional, en salud, estuvo presente en 59 países.
Fue implementado el Subistema de Información Estadística Complementario de
Salud (SIEC-2022), en todos los territorios y unidades de subordinación nac
1 ional.
En el marco del enfrentamiento a la Pandemia causada por el SARSCoV2, cabe
destacar en el año 2021 el diseño, organizacn e implementacn de la Estrategia
Cubana de Vacunación que permit, en apenas siete meses, aplicar más de 30
millones de dosis; el perfeccionamiento del Protocolo Cubano de Actuacn en el cual
el 85 % de los medicamentos aprobados son cubanos, muchos de ellos innovadores;
la capacitación de todo el recurso humano de los 27 laboratorios de biología
molecular; la ejecucn de más de 1 100 proyectos de investigación, 14 intervenciones
en salud y alcance de 172 productos comunicacionales y psico-pedagógicos y el
desarrollo e implementacn de soluciones informáticas para la atención y seguimiento
de los casos de COVID-19 y los contactos, el registro centralizado de vacunación y
la informacn adelantada del viajero para el control sanitario internacion1
al.
La Habana, septiembre 2022
DATOS
DEMOGRÁFICOS
17
Cuadro 1. Población media según sexo. 1960, 1965, 1970, 1975, 1980,
1985-2021
Año Total Masculino
Femenino
1960
7 028 515
3 617 876
3 410 639
1965
7 808 291
4 006 646
3 801 645
1970
8 572 376
4 394 826
4 177 550
1975
9 292 104
4 746 658
4 545 446
1980
9 779 795
4 986 762
4 793 033
1985
10 085 681
5 089 366
4 996 315
1986
10 183 486
5 135 157
5 048 329
1987
10 281 662
5 179 021
5 102 641
1988
10 389 391
5 225 599
5 163 792
1989
10 496 068
5 277 853
5 218 215
1990
10 605 248
5 332 930
5 272 318
1991
10 709 489
5 383 687
5 325 802
1992
10 793 074
5 420 701
5 372 373
1993
10 862 653
5 463 184
5 399 469
1994
10 904 455
5 478 286
5 426 169
1995
10 930 021
5 495 557
5 434 464
1996
10 956 222
5 508 517
5 447 705
1997
11 008 659
5 535 119
5 473 540
1998
11 055 405
5 538 366
5 517 039
1999
11 094 972
5 555 364
5 539 608
2000
11 129 665
5 569 465
5 560 200
2001
11 157 364
5 582 668
5 574 696
2002
11 184 457
5 590 773
5 593 684
2003
11 199 923
5 603 702
5 596 221
2004
11 216 489
5 616 964
5 599 525
2005
11 218 106
5 617 549
5 600 557
2006
11 210 628
5 613 921
5 596 707
2007
11 195 330
5 605 756
5 589 574
2008
11 181 012
5 597 673
5 583 339
2009
11 174 474
5 594 504
5 579 970
2010
11 171 443
5 592 729
5 578 714
2011
11 171 679
5 592 332
5 579 347
2012
11 174 287
5 583 306
5 590 981
2013
11 191 608
5 580 810
5 610 798
2014
11 224 190
5 595 379
5 628 811
2015
11 238 661
5 600 904
5 637 757
2016
11 239 114
5 599 279
5 639 835
2017
11 230 142
5 591 525
5 638 617
2018
11 215 344
5 580 437
5 634 908
2019
11 201 549
5 570 081
5 631 469
2020
11 187 533
5 559 111
5 628 422
2021
11 147 405
5 533 580
5 613 826
Fuente: Sistema de Informacn Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de
Estadística e Información.
Nota: La población media se obtiene por semisuma de las poblaciones al inicio y final del año.
Producto de las semisumas se pueden presentar pequas diferencias en el total.
18
Cuadro 2. Población media y densidad de población según grupo de edad y provincia. 2021
Provincia
<1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-39 40-49
año os os os años os años
Pinar del Río
5 440
23 758
31 380
29 867
33 963
148 794
79 916
Artemisa
5 067
22 611
29 804
27 281
29 705
141 889
72 019
La Habana
17 517
84 515
107 634
100 735
112 019
556 836
283 188
Mayabeque
3 586
15 857
21 114
20 136
20 863
103 014
52 675
Matanzas
5 908
29 617
39 215
35 607
37 262
189 535
100 816
Villa Clara
6 261
27 881
38 709
37 209
39 908
191 668
102 765
Cienfuegos
3 410
15 975
21 790
21 660
22 957
104 953
54 877
Sancti Spíritus
3 678
17 671
25 076
24 369
25 248
114 391
65 626
Ciego de Ávila
3 627
18 044
24 633
23 452
24 861
115 640
63 087
Camagüey
6 426
29 387
42 079
40 323
42 508
192 646
108 144
Las Tunas
4 811
21 452
30 656
28 919
28 601
138 232
75 563
Holguín
9 266
38 947
54 352
58 487
60 547
254 518
146 591
Granma
8 481
33 159
47 659
44 080
49 693
211 131
115 829
Santiago de Cuba
11 247
44 758
64 503
60 901
61 364
273 592
144 030
Guantánamo
5 886
22 181
32 020
30 577
31 680
138 190
66 767
Isla de la Juventud
826
3 425
4 807
4 610
4 999
21 910
11 674
Total
101 433
449 234
615 427
588 209
626 174
2 896 935
1 543 563
Provincia 50-59
os
60-69
os
70-79
os
80-84
os
85 os
y más Total
Densidad
de
población
(hab/km
2
)
Pinar del Río
98 694
63 949
43 413
11 953
9 698
580 823 65,1
Artemisa
86 786
50 971
31 728
8 330
6 864
513 053
127,8
La Habana
386 212
238 887
158 645
46 205
38 482
2 130 872
2 924,2
Mayabeque
65 863
39 051
27 636
7 449
5 904
383 145
102,0
Matanzas
123 937
74 536
51 854
14 081
11 328
713 694
60,3
Villa Clara
137 435
85 471
65 848
20 203
17 652
771 008
91,2
Cienfuegos
72 807
42 429
28 695
8 036
6 964
404 550
96,2
Sancti Spíritus
82 567
49 175
35 323
10 044
9 183
462 347
68,0
Ciego de Ávila
72 726
43 441
28 346
7 955
7 216
433 026
61,8
Camagüey
135 050
82 068
54 137
14 816
13 541
761 123
49,3
Las Tunas
91 601
56 514
36 328
10 091
9 091
531 855
80,5
Holguín
176 488
106 576
73 139
20 441
17 832
1 017 180
109,9
Granma
137 793
84 331
54 396
14 750
12 652
813 951
96,7
Santiago de Cuba
172 161
107 021
68 617
18 564
16 509
1 043 264
167,1
Guantánamo
79 414
49 593
30 501
8 624
8 486
503 916
81,4
Isla de la Juventud
14 707
9 042
5 574
1137
893
83 602
34,5
Total
1 934 236
1 183 051
794 178
222 676
192 292
11 147 405
101,1
Fuente: Sistema de Informacn Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadística e Información.
Nota: La poblacn media se obtiene por semisuma de las poblaciones al inicio y final del año. Producto de las
semisumas se pueden presentar pequeñas diferencias en los totales por edades.
19
Cuadro 3. Población media masculina según grupo de edad y provincia. 2021
Provincia
<1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-39 40-49
año os os os años os os
Pinar del Río
2 776
12 218
16 129
15 397
17 764
77 329
40 507
Artemisa
2 599
11 720
15 419
13 996
15 273
73 605
36 289
La Habana
9 005
43 349
55 167
51 390
56 764
280 618
139 217
Mayabeque
1 841
8 246
10 833
10 310
10 830
53 975
26 995
Matanzas
3 055
15 315
20 204
18 406
19 039
97 402
50 662
Villa Clara
3 237
14 449
20 110
19 168
20 556
99 319
51 686
Cienfuegos
1 758
8 152
11 420
11 141
11 845
53 945
27 855
Sancti Spíritus
1 887
9 224
12 907
12 726
13 015
58 892
33 040
Ciego de Ávila
1 891
9 306
12 734
12 025
12 653
59 675
31 860
Camagüey
3 326
15 280
21 680
20 880
21 785
98 307
53 995
Las Tunas
2 465
11 602
16 712
15 004
14 638
71 426
38 096
Holguín
4 796
20 064
27 896
30 080
31 206
131 564
73 403
Granma
4 335
17 160
24 605
22 599
25 747
109 598
58 586
Santiago de Cuba
5 761
23 067
32 880
31 407
31 780
139 961
71 928
Guantánamo
3 050
11 615
16 821
15 735
16 354
70 345
32 769
Isla de la Juventud
435
1 782
2 474
2 374
2 574
11 541
5 933
Total
52 212
232 547
317 988
302 634
321 819
1 487 498
772 816
Provincia 50-59
os
60-69
os 70-79
os 80-84
os 85 os
y más Total
Pinar del Río
48 774
31 367
21 234
5 772
4 488
293 753
Artemisa
42 663
24 677
14 883
3 759
2 914
257 793
La Habana
179 481
105 968
65 375
17 127
12 512
1 015 972
Mayabeque
32 388
18 874
13 193
3 424
2 595
193 501
Matanzas
60 691
35 738
24 222
6 223
4 805
355 759
Villa Clara
67 466
40 584
30 498
9 129
7 807
384 004
Cienfuegos
36 131
21 161
13 447
3 626
3 056
203 534
Sancti Spíritus
40 729
23 884
16 879
4 732
4 144
232 055
Ciego de Ávila
36 160
21 096
13 358
3 676
3 201
217 632
Camagüey
66 301
39 729
25 506
6 597
5 670
379 053
Las Tunas
45 670
27 379
17 403
4 672
4 098
269 162
Holguín
87 819
51 733
34 454
9 360
7 684
510 058
Granma
68 861
40 779
25 883
6 837
5 523
410 509
Santiago de Cuba
84 202
50 206
31 209
8 192
6 678
517 268
Guantánamo
38 749
23 804
14 203
4 018
3 958
251 419
Isla de la Juventud
7 079
4 383
2 602
554
383
42 111
Total
943 159
561 359
364 345
97 695
79 511
5 533 580
Fuente: Sistema de Informacn Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadística e Información.
Nota: La poblacn media se obtiene por semisuma de las poblaciones al inicio y final del año. Producto de las
semisumas se pueden presentar pequeñas diferencias en los totales por edades.
20
Cuadro 4. Población media femenina según grupo de edad y provincia. 2021
Provincia
<1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-39 40-49
año os os os os os os
Pinar del Río
2 664
11 540
15 252
14 470
16 200
71 465
39 409
Artemisa
2 469
10 891
14 385
13 285
14 432
68 285
35 731
La Habana
8 512
41 166
52 467
49 346
55 255
276 218
143 971
Mayabeque
1 746
7 611
10 281
9 826
10 033
49 039
25 681
Matanzas
2 854
14 303
19 011
17 201
18 223
92 133
50 155
Villa Clara
3 024
13 432
18 599
18 042
19 353
92 349
51 079
Cienfuegos
1 652
7 823
10 370
10 519
11 112
51 008
27 022
Sancti Spíritus
1 791
8 447
12 170
11 643
12 233
55 499
32 586
Ciego de Ávila
1 737
8 738
11 899
11 427
12 208
55 965
31 227
Camagüey
3 100
14 108
20 400
19 443
20 723
94 339
54 149
Las Tunas
2 346
9 850
13 944
13 915
13 963
66 806
37 467
Holguín
4 470
18 883
26 456
28 407
29 341
122 954
73 188
Granma
4 147
15 999
23 054
21 481
23 946
101 534
57 243
Santiago de Cuba
5 487
21 691
31 623
29 494
29 584
133 632
72 103
Guantánamo
2 836
10 566
15 199
14 843
15 326
67 846
33 998
Isla de la Juventud
391
1 643
2 333
2 237
2 425
10 369
5 741
Total
49 222
216 688
297 440
285 575
304 355
1 409 437
770 748
Provincia 50-59
os
60-69
os 70-79
os 80-84
os 85 os
y más Total
Pinar del Río
49 920
32 582
22 179
6 181
5 211
287 071
Artemisa
44 124
26 295
16 846
4 572
3 950
255 260
La Habana
206 731
132 919
93 271
29 078
25 970
1 114 901
Mayabeque
33 475
20 177
14 444
4 025
3 309
189 644
Matanzas
63 246
38 798
27 632
7 858
6 524
357 935
Villa Clara
69 970
44 888
35 351
11 074
9 846
387 004
Cienfuegos
36 676
21 268
15 248
4 410
3 909
201 016
Sancti Spíritus
41 838
25 291
18 445
5 312
5 040
230 292
Ciego de Ávila
36 566
22 345
14 989
4 279
4 015
215 394
Camagüey
68 749
42 340
28 632
8 219
7 872
382 070
Las Tunas
45 932
29 135
18 925
5 419
4 993
262 693
Holguín
88 669
54 843
38 685
11 081
10 148
507 122
Granma
68 932
43 552
28 513
7 914
7 129
403 442
Santiago de Cuba
87 959
56 815
37 408
10 372
9 831
525 996
Guantánamo
40 665
25 789
16 298
4 606
4 529
252 498
Isla de la Juventud
7 629
4 660
2 972
583
510
41 491
Total
991 077
621 692
429 833
124 981
112 781
5 613 826
Fuente: Sistema de Informacn Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadística e Información.
Nota: La población media se obtiene por semisuma de las poblaciones al inicio y final del año. Producto de las
semisumas se pueden presentar pequeñas diferencias en los totales por edades.
21
Cuadro 5. Indicadores de natalidad. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990, 1995, 2000, 2005-2021
Años Total de nacidos
Natalidad
por 1 000
Nacidos vivos en instituciones
de
salud
vivos habitantes
Número
Porcentaje
1970
237 019
27,7
216 926
91,5
1975
192 941
20,8
190 356
98,7
1980
136 900
14,1
134 830
98,5
1985
182 067
18,1
179 907
98,8
1990
186 658
17,6
186 254
99,8
1995
147 170
13,5
146 944
99,8
2000
143 528
12,9
143 355
99,9
2005
120 716
10,7
120 587
99,9
2006
111 323
9,9
111 211
99,9
2007
112 472
10,0
112 372
99,9
2008
122 569
10,9
122 454
99,9
2009
130 036
11,6
129 948
99,9
2010
127 746
11,4
127 640
99,9
2011
133 067
11,8
132 962
99,9
2012
125 674
11,3
125 564
99,9
2013
125 880
11,2
125 753
99,9
2014
122 643
10,9
122 505
99,9
2015
125 064
11,1
124 911
99,9
2016
116 872
10,4
116 725
99,9
2017
114 971
10,2
114 836
99,9
2018
116 333
10,4
116 182
99,9
2019
109 716
9,8
109 577
99,9
2020
105 038
9,4
104 900
99,9
2021
99 096
8,9
98 956
99,9
Cuadro 6. Indicadores de natalidad según provincia. 2021
Provincia Total de nacidos
vivos
Natalidad
por 1
000
habitantes
Nacidos vivos en instituciones
de
salud
Número
Porcentaje
Pinar del Río
5
311
9,1
5
309
99,9
Artemisa
5
090
9,9
5
086
99,9
La Habana
16 337
7,7
16 308
99,8
Mayabeque
3
506
9,2
3
501
99,9
Matanzas
5
624
7,9
5
615
99,8
Villa Clara
6
207
8,1
6
194
99,8
Cienfuegos
3
331
8,2
3
323
99,8
Sancti Spíritus
3
536
7,6
3
533
99,9
Ciego de Ávila
3
542
8,2
3
535
99,8
Camagüey
6
352
8,3
6
344
99,9
Las Tunas
4
687
8,8
4
677
99,8
Holguín
9
094
8,9
9
085
99,9
Granma
8
229
10,1
8
217
99,9
Santiago de Cuba
11 384
10,9
11 375
99,9
Guantánamo
6
077
12,1
6
066
99,8
Isla de la Juventud
789
9,4
788
99,9
Total
99 096
8,9
98 956
99,9
Fuente: Total de nacidos vivos y tasa de natalidad. Sistema de Información Estadística Nacional de Demografía.
Oficina Nacional de Estadística e Información.
22
Cuadro 7. Nacimientos en instituciones de salud según mes de ocurrencia. 2014-2021
Mes
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Enero
10 591
10 577
9 824
9 768
10 209
9 962
8 819
8 114
Febrero
9 186
9 182
8 544
8 575
8 545
8 476
7 499
6 854
Marzo
9 105
9 261
9 132
8 446
8 454
8 242
7 348
7 302
Abril
8 761
8 523
8 145
7 762
7 930
7 690
7 116
6 969
Mayo
8 881
8 460
8 296
8 129
8 037
8 295
7 446
7 097
Junio
8 767
8 740
8 206
8 005
8 065
8 196
7 364
6 932
Julio
9 647
9 962
9 217
9 026
9 181
8 842
8 383
7 919
Agosto
10 682
11 419
10 472
11 145
11 118
9 574
9 386
8 852
Septiembre
11 865
12 423
11 067
11 035
11 280
10 459
10 619
10 277
Octubre
11 999
12 636
11 334
11 308
11 589
10 568
10 624
10 283
Noviembre
11 355
12 059
11 463
10 801
11 023
9 883
10 249
9 277
Diciembre
11 666
11 669
11 025
10 836
10 751
9 390
10 047
9 080
Total
122 505
124 911
116 725
114 836
116 182
109 577
104 900
98 956
Cuadro 8. Tasa de fecundidad según edad de la madre. 1995, 2000, 2010, 2014-2021
Edad de l
madre
a 1995
2000
2010
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
15-19
60,2
49,6
52,9
51,8
52,5
50,0
52,0
54,6
52,3
51,5
49,2
20-24
91,4
96,5
106,6
100,6
104,0
98,6
95,8
96,8
93,0
88,7
86,0
25-29
78,8
89,2
94,2
93,3
95,9
89,6
87,2
88,0
81,4
79,1
74,5
30-34
46,8
55,0
54,9
60,1
61,3
55,7
56,6
58,0
56,2
53,7
50,5
35-39
17,1
22,4
24,1
24,5
25,2
25,8
25,2
26,7
25,6
25,5
24,2
40-44
2,5
3,8
4,5
4,9
5,0
5,0
5,0
4,8
4,6
4,6
4,8
45-49
0,5
0,2
0,3
0,3
0,4
0,3
0,3
0,3
0,5
0,3
0,3
Total
48,0
47,4
43,0
43,6
45,1
43,2
43,0
44,3
42,5
41,5
39,9
Tasa por 1 000 mujeres de la edad.
Fuente: Sistema de Informacn Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadística e Información.
23
Indicador
os
1970
1990
2000
2020
2021
Densidad de población
(habitantes/km2)
77,3
96,5
101,2
101,8
101,1
Tasa global de fecundidad
(hijos por mujer)
3,70
1,83
1,58
1,52
1,45
Tasa bruta de reproducción
(hijas por mujer)
1,80
0,89
0,76
0,74
0,70
Porcentaje de adulto mayor de
la población
9,0
11,9
12,9
21,3
21,6
Relación de masculinidad
1 052
1 013
1 003
986
984
Porcentaje de población
urbana
60,5
73,9
75,3
77,1
77,1
Períodos
Esperanza de vida al nacer *
1969-1971
1994-1995
2001-2003 2
005-2007
2011-2013
Hombres
68,55
72,94
75,13
76,00
76,50
Mujeres
71,82
76,90
78,97
80,02
80,45
Total
70,04
74,83
77,00
77,97
78,45
Cuadro 9. Indicadores demográficos. Años y períodos seleccionados
(hombres por mil mujeres)
Fuente Sistema de Información Estadística Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadística e Información.
*Oficina Nacional de Estadística e Información. Centro de Estudios de Población y Desarrollo. La esperanza de vida.
2011-2013. Cálculos para Cuba y Provincias por sexo y edades. La Habana, 2014. Disponible en: http://www.one.cu.
MORTALIDAD
27
Cuadro 10. Defunciones y tasas de mortalidad según grupo de edad. 2001-2021
<7 7-27 28 días
a 11 <1
1-4
5-14
15-18
Año días días meses año años años años
Número de
defunciones
2001
368
179
314
861
248
425
348
2002
388
203
331
922
223
398
291
2003
340
196
323
859
242
339
316
2004
271
172
293
736
247
332
298
2005
258
151
337
746
219
346
302
2006
234
126
229
589
199
270
276
2007
220
121
251
592
160
310
274
2008
236
148
195
579
177
253
256
2009
237
114
275
626
162
280
233
2010
225
113
243
581
152
289
184
2011
248
145
260
653
147
250
223
2012
202
116
263
581
165
251
226
2013
203
106
216
525
196
251
216
2014
183
103
228
514
183
240
187
2015
212
93
230
535
184
247
212
2016
186
92
219
497
147
272
213
2017
146
95
224
465
162
212
217
2018
171
92
198
461
150
239
199
2019
197
105
250
552
173
242
204
2020
183
136
197
516
137
195
195
2021
247
220
287
754
154
261
173
Tasa por 1 000 nacidos vivos Tasa por 1000 habitantes
2001
2,6
1,3
2,3
6,2
0,4
0,3
0,6
2002
2,7
1,4
2,3
6,5
0,3
0,2
0,5
2003
2,5
1,4
2,4
6,3
0,4
0,2
0,5
2004
2,1
1,4
2,3
5,8
0,4
0,2
0,5
2005
2,1
1,3
2,8
6,2
0,4
0,2
0,4
2006
2,1
1,1
2,1
5,3
0,4
0,2
0,4
2007
2,0
1,1
2,2
5,3
0,3
0,2
0,4
2008
1,9
1,2
1,6
4,7
0,4
0,2
0,4
2009
1,8
0,9
2,1
4,8
0,3
0,2
0,3
2010
1,8
0,9
1,9
4,5
0,3
0,2
0,3
2011
1,9
1,1
2,0
4,9
0,3
0,2
0,4
2012
1,6
0,9
2,1
4,6
0,4
0,2
0,4
2013
1,6
0,8
1,7
4,2
0,4
0,2
0,4
2014
1,5
0,8
1,9
4,2
0,4
0,2
0,3
2015
1,7
0,7
1,8
4,3
0,4
0,2
0,4
2016
1,6
0,8
1,9
4,3
0,3
0,2
0,4
2017
1,3
0,8
1,9
4,0
0,3
0,2
0,4
2018
1,5
0,8
1,7
4,0
0,3
0,2
0,4
2019
1,8
1,0
2,3
5,0
0,4
0,2
0.4
2020
1,7
1,3
1,9
4,9
0,3
0,2
0,4
2021
2,5
2,2
2,9
7,6
0,3
0,2
0,3
28
Cuadro 10. Defunciones y tasas de mortalidad según grupo de edad. 2001-2021. (Continuación)
os 19-59
años 60-74
años 75 años
y s Total *
Número de defunciones
2001
16 494
21 455
39 550
79 395
2002
15 663
20 093
36 283
73 883
2003
15 730
21 174
39 769
78 434
2004
15 681
21 525
42 286
81 110
2005
16 057
22 387
44 760
84 824
2006
15 259
22 390
41 847
80 831
2007
15 419
22 758
42 406
81 927
2008
15 543
23 688
45 921
86 423
2009
15 644
23 753
46 233
86 940
2010
15 727
25 595
48 532
91 065
2011
14 952
24 385
46 429
87 044
2012
15 855
25 045
47 232
89 372
2013
16 040
26 263
48 763
92 273
2014
16 155
27 323
51 711
96 330
2015
16 939
27 983
53 584
99 691
2016
16 846
28 171
53 217
99 388
2017
17 369
30 505
57 980
106 949
2018
17 602
30 404
57 090
106 196
2019
18 349
31 407
58 108
109 089
2020
18 245
32 244
60 852
112 449
2021
26 158
48 415
91 633
167 649
Tasa por 1 000
habitantes
2001
2,5
19,8
82,8
7,1
2002
2,4
18,5
75,8
6,6
2003
2,4
18,3
77,9
7,0
2004
2,4
18,6
82,7
7,2
2005
2,4
18,3
87,3
7,5
2006
2,3
18,5
79,0
7,2
2007
2,3
18,5
78,2
7,3
2008
2,3
18,9
85,5
7,7
2009
2,3
18,3
81,7
7,7
2010
2,3
19,3
83,9
8,1
2011
2,2
17,2
77,6
7,7
2012
2,4
17,9
79,2
7,9
2013
2,4
18,5
80,3
8,3
2014
2,4
19,3
85,2
8,6
2015
2,5
19,0
36,4
8,9
2016
2,5
18,8
83,0
8,8
2017
2,6
19,7
83,1
9,5
2018
2,7
19,4
79,0
9,4
2019
2,8
19,9
78,2
9,7
2020
2,8
20,7
85,7
10,0
2021
4,0
30,5
123,7
15,0
* Se incluyen defunciones de edad ignorada.
29
Cuadro 11. Defunciones y tasas de mortalidad según sexo. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990-2021
Total Masculino Femenino
Año
Defun-
Tasa Defun-
Tasa Defun-
Tasa
ciones
Bruta
Ajus- ciones Ajus- ciones Ajus-
tada
Bruta
tada
Bruta
tada
1970
53 761
6,3
7,2
30 574
7,0
8,0
23 187
5,6
6,4
1975
50 961
5,5
6,1
28 977
6,1
6,7
21 984
4,8
5,4
1980
55 801
5,7
5,8
31 787
6,4
6,5
24 014
5,0
5,1
1985
64 430
6,4
6,1
36 234
7,1
6,8
28 196
5,7
5,3
1990
72 144
6,8
5,8
40 443
7,6
6,6
31 701
6,0
4,9
1991
71 709
6,7
5,6
40 158
7,5
6,5
31 551
5,9
4,8
1992
75 457
7,0
5,7
41 637
7,7
6,5
33 820
6,3
4,9
1993
78 531
7,2
5,9
44 040
8,0
6,8
34 491
6,4
4,9
1994
78 648
7,1
5,7
44 049
7,9
6,7
34 599
6,3
4,8
1995
77 937
7,1
5,6
43 233
7,8
6,5
34 704
6,4
4,8
1996
79 662
7,2
5,7
43 670
7,9
6,6
35 992
6,6
4,9
1997
77 316
7,0
5,5
42 673
7,7
6,4
34 643
6,3
4,6
1998
77 565
7,0
5,3
42 867
7,7
6,1
34 698
6,3
4,4
1999
79 499
7,1
5,4
43 804
7,9
6,2
35 695
6,4
4,5
2000
76 463
6,8
5,1
42 057
7,5
6,0
34 406
6,2
4,3
2001
79 395
7,1
5,0
43 048
7,7
5,8
36 347
6,5
4,3
2002
73 883
6,6
4,7
40 478
7,2
5,5
33 405
5,9
3,9
2003
78 434
7,0
4,7
42 302
7,5
5,4
36 132
6,5
3,9
2004
81 110
7,2
4,8
43 924
7,8
5,6
37 186
6,6
4,0
2005
84 824
7,5
4,8
45 878
8,1
5,7
38 946
6,9
4,1
2006
80 831
7,2
4,5
43 875
7,8
5,3
36 956
6,6
3,8
2007
81 927
7,3
4,5
44 033
7,8
5,3
37 894
6,8
3,8
2008
86 423
7,7
4,6
46 271
8,2
5,5
40 152
7,2
3,9
2009
86 940
7,7
4,6
46 626
8,3
5,4
40 314
7,2
3,9
2010
91 065
8,1
4,6
49 080
8,7
5,4
41 985
7,5
3,1
2011
87 044
7,7
4,3
46 554
8,3
5,1
40 490
7,2
3,6
2012
89 372
7,9
4,5
48 348
8,6
5,3
41 024
7,3
3,7
2013
92 273
8,3
4,5
49 706
8,9
5,4
42 567
7,6
3,8
2014
96 330
8,6
4,7
51 918
9,3
5,6
44 412
7,9
3,9
2015
99 691
8,9
4,7
53 812
9,6
5,6
45 879
8,1
3,9
2016
99 388
8,8
4,6
54 284
9,7
5,6
45 104
8,0
3,8
2017
106 949
9,5
4,7
58 283
10,4
5,6
48 666
8,6
3,9
2018
106 196
9,4
4,6
57 931
10,3
5,5
48 265
8,5
3,7
2019
109 089
9,7
4,6
59 638
10,7
5,6
49 451
8,8
3,8
2020
112 449
10,0
4,9
61 546
11,1
5,9
50 903
9,0
3,9
2021
167 649
15,0
7,0
92 006
16,5
8,5
75 643
13,4
5,7
Tasa por 1 000 habitantes.
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
30
Cuadro 12. Mortalidad según grupo de edad y sexo. 2020-2021
Total Masculino Femenino
Grupo de edad Defun-
ciones Tasa
Defun-
ciones Tasa
Defun-
ciones Tasa
2020
<1 año 516 4,9 285 5,3 231
4,5
1-4 137 0,3 72 0,3 65
0,3
5-9 98 0,2 52 0,2 46
0,2
10-14 97 0,2 55 0,2 42
0,1
15-19 263 0,4 164 0,5 99
0,3
15-18 195 0,4 124 0,4 71
0,3
20-24 363 0,5 251 0,7 112
0,3
25-29 466 0,6 325 0,8 141
0,4
30-34 639 0,9 434 1,1 205
0,6
35-39 789 1,3 504 1,6 285
0,9
40-44 1 226 1,5 793 2,0 433
1,1
45-49 2 743 2,8 1 772 3,6 971
1,9
50-54 4 636 4,6 2 990 6,0 1 646
3,2
55-59 7 315 9,3 4 606 12,1 2 709
6,7
60-64 7 947 13,5 4 854 17,2 3 093
10,0
65-69 10 639 20,0 6 304 24,8 4 335
15,6
70-74 13 658 31,4 7 877 39,0 5 781
24,9
75-79 15 483 47,8 8 672 58,0 6 811
39,1
80-84 16 420 81,9 8 487 94,7 7 933
71,6
85 y más 28 949 155,4 12 994 166,8 15 955
147,3
Total*
112 449
10,0
61 546
11,1
50 903
9,0
2021
<1 año
754
7,6
405
7,9
349
7,3
1-4
154
0,3
90
0,4
64
0,3
5-9
113
0,2
64
0,2
49
0,2
10-14
148
0,3
89
0,3
59
0,2
15-19
244
0,4
149
0,4
95
0,3
15-18
173
0,3
112
0,4
61
0,2
20-24
438
0,6
272
0,8
166
0,5
25-29
554
0,7
340
0,9
214
0,6
30-34
888
1,1
523
1,3
365
1,0
35-39
1 226
1,9
755
2,3
471
1,5
40-44
1 715
2,4
1 114
3,2
601
1,7
45-49
3 865
4,0
2 436
5,1
1 429
2,9
50-54
6 596
6,6
4 075
8,4
2 521
5,0
55-59
10 805
12,1
6 658
15,4
4 147
9,1
60-64
11 853
19,9
6 939
24,4
4 914
15,7
65-69
15 636
28,7
9 069
35,0
6 567
23,0
70-74
20 926
47,1
12 071
58,4
8 855
37,2
75-79
24 415
72,2
13 809
89,1
10 606
57,9
80-84
24 890
117,6
13 249
140,9
11 641
99,0
85 y más
42 328
221,4
19 818
248,4
22 510
202,0
Total*
167 649
15,0
92 006
16,5
75 643
13,4
* En el 2020 se incluyen 65 defunciones de edad ignorada y 101 en 2021.
En menores de un o la tasa es por 1 000 nacidos vivos total y para cada sexo.
En los demás grupos, la tasa es por 1 000 habitantes total de cada edad y para cada sexo.
31
Cuadro 13. Mortalidad según grupo de edad y provincia de residencia. 2020-2021
DEFUNCIONES
Provincia <7
días
7-27
días
28
días
a 11
<1
año
1-4
años
5-14
años
15-18
años
19-59
años
60-74
años
75 años
y s Total*
meses
2020
Pinar del Río
3
7
11
21
3
5
9
829
1 732
3 173
5 772
Artemisa
4
8
14
26
4
13
8
847
1 422
2 424
4 750
La Habana
33
19
45
97
30
31
32
4 214
7 122
13 353
24 914
Mayabeque
5
3
5
13
4
6
6
626
1 178
2 212
4 047
Matanzas
15
3
15
33
5
11
15
1 148
2 057
3 791
7 066
Villa Clara
10
6
8
24
10
14
17
1 184
2 257
5 214
8 726
Cienfuegos
7
3
5
15
3
5
4
649
1 152
2 167
3 995
Sancti Spíritus
5
4
4
13
-
6
7
679
1 299
2 734
4 739
Ciego de Ávila
8
7
8
23
4
6
5
709
1 209
2 216
4 172
Camagüey
9
10
15
34
16
21
15
1 292
2 199
4 167
7 749
Las Tunas
8
7
4
19
8
6
11
774
1 426
2 614
4 858
Holguín
10
12
11
33
13
14
15
1 456
2 579
5 100
9 211
Granma
24
19
18
61
10
15
16
1 266
2 278
4 050
7 696
Santiago de Cuba
29
22
19
70
16
26
24
1 787
2 892
5 138
9 954
Guantánamo
9
6
14
29
11
15
10
670
1 188
2 149
4 074
Isla de la Juventud
4
-
1
5
-
1
1
115
254
350
726
Total 183 136 197 516 137 195 195 18 245 32 244 60 852 112 449
2021
Pinar del Río
14
9
28
51
7
16
6
1 196
2 459
4 666
8 401
Artemisa
9
3
8
20
11
12
10
1 254
2 276
4 083
7 668
La Habana
39
39
53
131
32
37
32
5 245
9 781
18 891
34 164
Mayabeque
14
5
8
27
8
10
4
869
1 701
3 187
5 806
Matanzas
19
6
15
40
6
20
7
1 656
3 098
5 697
10 538
Villa Clara
18
12
16
46
8
16
7
1 916
3 769
8 315
14 118
Cienfuegos
6
10
4
20
3
8
5
1 050
1 934
3 855
6 878
Sancti Spíritus
2
4
10
16
3
14
3
1 012
1 954
3 995
6 998
Ciego de Ávila
16
18
14
48
4
9
9
1 258
2 204
3 700
7 233
Camagüey
8
12
19
39
12
16
12
1 667
2 994
5 764
10 508
Las Tunas
11
11
19
41
5
17
9
1 081
1 998
3 737
6 890
Holguín
16
21
20
57
5
21
23
2 426
4 311
8 043
14 889
Granma
16
18
27
61
13
14
15
1 986
3 553
6 607
12 253
Santiago de Cuba
38
33
35
106
27
30
20
2 256
3 984
7 154
13 585
Guantánamo
18
17
10
45
8
20
11
1 142
2 097
3 554
6 880
Isla de la Juventud
3
2
1
6
2
1
-
144
302
385
840
Total
247
220
287
754
154
261
173
26 158
48 415
91 633
167 649
* En el 2020 se incluyen 65 defunciones de edad ignorada y 101 en 2021.
32
28
75
<7
7-27
días
<1
1-4
5-14
15-18
19-59
60-74
años
días
días
a 11
año
años
años
años
años
años
y
Cuadro 13. Mortalidad según grupo de edad y provincia de residencia. 2020-2021 (Continuacn)
Provincia
Total
meses más
Tasa por 1 000 nacidos vivos Tasa por 1 000 habitantes
2020
Pinar del Río
0,5
1,2
1,9
3,7
0,1
0,1
0,3
2,5
20,2
85,9
9,9
Artemisa
0,8
1,6
2,7
5,1
0,2
0,2
0,3
2,7
21,8
89,9
9,2
La Habana
1,8
1,0
2,5
5,3
0,4
0,2
0,3
3,3
22,9
90,6
11,7
Mayabeque
1,3
0,8
1,3
3,5
0,2
0,1
0,3
2,7
22,1
92,6
10,5
Matanzas
2,4
0,5
2,4
5,2
0,2
0,2
0,4
2,7
20,4
85,2
9,8
Villa Clara
1,6
0,9
1,2
3,7
0,3
0,2
0,5
2,7
18,9
81,8
11,2
Cienfuegos
2,0
0,9
1,4
4,3
0,2
0,1
0,2
2,7
20,7
83,9
9,8
Sancti Spíritus
1,3
1,0
1,0
3,4
-
0,1
0,3
2,5
19,5
83,9
10,2
Ciego de Ávila
2,1
1,9
2,1
6,1
0,2
0,1
0,2
2,7
21,3
85,2
9,5
Camagüey
1,4
1,5
2,3
5,2
0,5
0,3
0,4
2,9
20,6
86,6
10,1
Las Tunas
1,6
1,4
0,8
3,8
0,3
0,1
0,4
2,4
19,6
81,6
9,1
Holguín
1,0
1,2
1,1
3,4
0,3
0,1
0,3
2,4
18,2
79,6
9,0
Granma
2,7
2,1
2,0
6,8
0,3
0,2
0,4
2,6
20,9
86,0
9,4
Santiago de Cuba
2,6
1,9
1,7
6,2
0,3
0,2
0,5
2,9
21,0
86,1
9,5
Guantánamo
1,5
1,0
2,4
4,9
0,4
0,2
0,4
2,3
19,0
76,7
8,1
Isla de la Juventud
4,6
-
1,1
5,7
-
0,1
0,2
2,3
21,7
97,4
8,7
Total 1,7 1,3 1,9 4,9 0,3 0,2 0,4 2,8 20,7 85,7 10,0
2021
Pinar del Río
2,6
1,7
5,3
9,6
0,3
0,3
0,2
3,6
28,3
120,0
14,4
Artemisa
1,8
0,6
1,6
3,9
0,5
0,2
0,4
4,0
34,2
143,4
14,9
La Habana
2,4
2,4
3,2
8,0
0,4
0,2
0,3
4,1
30,9
123,8
16,0
Mayabeque
4,0
1,4
2,3
7,7
0,5
0,2
0,2
3,8
31,7
127,6
15,0
Matanzas
3,4
1,1
2,7
7,1
0,2
0,3
0,2
3,9
30,3
122,7
14,6
Villa Clara
2,9
1,9
2,6
7,4
0,3
0,2
0,2
4,3
31,6
125,7
18,2
Cienfuegos
1,8
3,0
1,2
6,0
0,2
0,2
0,3
4,4
34,2
143,9
17,0
Sancti Spíritus
0,6
1,1
2,8
4,5
0,2
0,3
0,1
3,8
29,0
118,9
15,1
Ciego de Ávila
4,5
5,1
4,0
13,6
0,2
0,2
0,4
4,9
38,2
138,3
16,7
Camagüey
1,3
1,9
3,0
6,1
0,4
0,2
0,3
3,7
27,6
115,4
13,8
Las Tunas
2,3
2,3
4,1
8,7
0,2
0,3
0,4
3,4
26,6
111,8
12,9
Holguín
1,8
2,3
2,2
6,3
0,1
0,2
0,5
4,1
29,8
119,3
14,6
Granma
1,9
2,2
3,3
7,4
0,4
0,2
0,4
4,1
31,7
133,5
15,0
Santiago de Cuba
3,3
2,9
3,1
9,3
0,6
0,2
0,4
3,7
28,1
114,4
13,0
Guantánamo
3,0
2,8
1,6
7,4
0,3
0,3
0,4
3,9
32,4
120,1
13,6
Isla de la Juventud
3,8
0,3
1,3
7,6
0,6
0,1
-
2,9
25,1
97,7
10,1
Total
2,5
2,2
2,9
7,6
0,3
0,2
0,3
4,0
30,5
123,7
15,0
33
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021
Cuba Amplitud relativa
Causa Defun- Tasa Tasa Tasa Tasa
ciones
bruta
ajustada
bruta
ajustada
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
29 956
267,4
121,5
1,8
1,5
Tumores malignos (C00-C97)
26 289
234,7
118,6
1,5
1,3
Influenza y neumonía (J09-J18)
6 654
59,4
25,8
3,8
3,8
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
10 980
98,0
44,4
1,8
2,0
COVID-19 (U07-U10)
143
1,3
0,6
19,5
21,1
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
5 466
48,8
24,3
2,1
1,6
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores (J40-J47) 3 558 31,8 15,1 2,7 2,6
Diabetes mellitus (E10-E14)
2 888
25,8
12,7
3,1
2,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79) 2 807
25,1
10,6
9,9
10,8
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761)
2 012
18,0
9,7
1,9
1,7
2021
Enfermedades del corazón
43 052
384,9
166,8
1,7
1,5
Tumores malignos
26 791
239,5
117,1
1,4
1,3
Influenza y neumonía
25 620
229,0
104,5
3,1
2,8
Enfermedades cerebrovasculares
12 759
114,1
49,8
1,9
2,1
COVID-19
8 091
72,3
35,1
3,1
3,4
Accidentes
5 593
50,0
24,5
2,3
1,8
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias
Diabetes mellitus
5 207
3 809
46,5
34,1
21,8
16,2
8,0
3,5
8,1
3,3
Enfermedades de las arterias, arteriolas
vasos capilares
y 3 699
33,1
14,0
10,0
11,2
Cirrosis y otras enfermedades crónicas de
gado
l 2 024
18,1
9,3
2,4
2,1
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
* Amplitud relativa (AR): Razón entre la tasa mayor y la menor, se excluyen los valores del municipio especial Isla de la
Juventud y los equivalentes a cero. Expresa la dispersn del valor de las tasas entre provincias, que se mayor cuando la
AR exceda la unidad.
34
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Pinar del Río Artemisa
Causa
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
1 435
245,8
110,9
1 031
200,2
105,6
Tumores malignos (C00-C97)
1 291
221,1
108,9
1 191
231,3
130,7
Influenza y neumonía (J09-J18)
297
50,9
22,3
357
69,3
35,9
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
693
118,7
53,3
433
84,1
44,3
COVID-19 (U07-U10)
5
0,9
0,3
3
0,6
0,3
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
242
41,4
21,2
154
29,9
19,8
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores (J40-J47) 241 41,3 19,4 148 28,7 16,1
Diabetes mellitus (E10-E14)
89
15,2
7,5
97
18,8
10,5
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79) 248
42,5
18,3
109
21,2
10,7
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761) 117 20,0 11,1 105 20,4 11,7
2021
Enfermedades del corazón
2 087
358,2
152,5
1 454
282,3
143,7
Tumores malignos
1 328
228,0
109,4
1 213
235,5
128,7
Influenza y neumonía
811
139,2
64,2
954
185,2
94,8
Enfermedades cerebrovasculares
781
134,1
56,7
584
113,4
56,8
COVID-19
536
92,0
42,5
486
94,3
51,2
Accidentes
204
35,0
18,9
165
32,0
20,1
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias
Diabetes mellitus
225
92
38,6
15,8
17,3
7,4
201
186
39,0
36,1
20,6
18,9
Enfermedades de las arterias, arteriolas
vasos capilares
y 405
69,5
29,9
110
21,4
10,7
Cirrosis y otras enfermedades crónicas de
gado
l 100
17,2
8,3
102
19,8
11,1
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
35
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
Enfermedades del corazón
10 190
476,6
191,5
1 585
410,3
184,0
Tumores malignos
5 591
261,5
122,6
893
231,2
114,2
Influenza y neumonía
3 687
172,5
74,5
572
148,1
65,6
Enfermedades cerebrovasculares
2 541
118,9
48,5
496
128,4
58,0
COVID-19
1 175
55,0
24,9
339
87,8
44,5
Accidentes
1 036
48,5
21,7
188
48,7
25,7
respiratorias
Diabetes mellitus
1 114
1 173
52,1
54,9
23,8
24,5
116
82
30,0
21,2
14,2
10,6
Enfermedades de las arterias, arteriolas
vasos capilares
y 567
26,5
10,2
78
20,2
8,1
Cirrosis y otras enfermedades crónicas
gado
del 444
20,8
9,9
82
21,2
11,5
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Causa
La Habana
Mayabeque
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
7 385
345,9
145,6
1 005
261,3
119,4
Tumores malignos (C00-C97)
5 628
263,6
126,3
902
234,5
119,9
Influenza y neumonía (J09-J18)
1 623
76,0
31,7
302
78,5
35,6
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
2 232
104,5
44,9
433
112,6
50,3
COVID-19 (U07-U10)
65
3,0
1,4
-
-
-
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
1 084
50,8
22,8
224
58,2
29,3
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores (J40-J47) 757 35,5 16,3 122 31,7 15,2
Diabetes mellitus (E10-E14)
911
42,7
19,3
110
28,6
14,3
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79) 448
21,0
8,1
55
14,3
6,4
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761) 426 20,0 10,6 77 20,0 10,5
2021
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
36
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
2 231
309,9
141,1
2 043
262,8
98,4
Tumores malignos (C00-C97)
1 699
236,0
121,9
1 844
237,2
101,7
Influenza y neumonía (J09-J18)
407
56,5
25,6
537
69,1
24,0
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
636
88,3
41,3
781
100,5
36,2
COVID-19 (U07-U10)
10
1,4
0,7
13
1,7
0,5
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
277
38,5
20,1
481
61,9
25,7
respiratorias inferiores (J40-J47)
Diabetes mellitus (E10-E14)
219
126
30,4
17,5
15,0
8,8
254
169
32,7
21,7
12,7
8,9
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79)
224
31,1
13,4
254
32,7
11,1
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761)
104
14,4
7,8
171
22,0
10,4
2021
Enfermedades del corazón
3 479
482,4
212,5
3 062
395,7
139,8
Tumores malignos
1 821
252,5
125,5
1 821
235,3
99,6
Influenza y neumonía
1 474
204,4
95,8
3 313
428,1
164,2
Enfermedades cerebrovasculares
712
98,7
44,7
1 018
131,5
45,3
COVID-19
584
81,0
40,7
439
56,7
25,6
Accidentes
310
43,0
23,1
549
70,9
27,5
respiratorias
Diabetes mellitus
270
216
37,4
30,0
18,2
14,3
430
274
55,6
35,4
20,8
14,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares
307
42,6
17,5
342
44,2
15,2
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado
120
16,6
8,8
184
23,8
11,2
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Matanzas Villa Clara
Causa
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
Enfermedades crónicas de las vías
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
37
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
1 163
285,6
128,5
1 138
244,2
103,7
Tumores malignos (C00-C97)
966
237,2
120,1
1 105
237,2
114,3
Influenza y neumonía (J09-J18)
106
26,0
11,4
307
65,9
24,2
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
348
85,5
38,2
381
81,8
32,9
COVID-19 (U07-U10)
1
0,2
0,1
8
1,7
0,8
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
207
50,8
24,4
290
62,2
26,4
respiratorias inferiores (J40-J47)
Diabetes mellitus (E10-E14)
196
93
48,1
22,8
22,9
11,1
215
111
46,1
23,8
19,9
10,7
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79)
29
7,1
3,0
75
16,1
6,5
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761)
81
19,9
10,5
96
20,6
10,8
2021
Enfermedades del corazón
1 699
419,5
179,0
1 657
358,0
147,3
Tumores malignos
1 038
256,3
124,7
1 191
257,3
119,1
Influenza y neumonía
1 075
265,4
123,5
1 250
270,1
114,1
Enfermedades cerebrovasculares
497
122,7
52,8
486
105,0
40,7
COVID-19
368
90,9
45,6
379
81,9
36,4
Accidentes
225
55,5
24,6
313
67,6
29,2
respiratorias
Diabetes mellitus
666
108
164,4
26,7
78,5
12,2
239
146
51,6
31,5
21,6
13,6
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares
42
10,4
4,5
94
20,3
8,1
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado
78
19,3
10,3
100
21,6
10,6
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Cienfuegos Sancti Sritus
Causa
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
Enfermedades crónicas de las vías
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
38
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
945
216,2
104,0
1 912
250,1
112,9
Tumores malignos (C00-C97)
921
210,7
112,1
2 019
264,1
132,0
Influenza y neumonía (J09-J18)
297
68,0
30,9
376
49,2
21,6
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
426
97,5
45,7
689
90,1
40,6
COVID-19 (U07-U10)
17
3,9
2,1
2
0,3
0,1
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
203
46,4
23,0
442
57,8
28,7
respiratorias inferiores (J40-J47)
Diabetes mellitus (E10-E14)
182
136
41,6
31,1
21,2
16,6
206
228
26,9
29,8
12,6
14,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79)
48
11,0
5,1
168
22,0
9,2
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761)
75
17,2
9,0
147
19,2
10,5
2021
Enfermedades del corazón
1 419
327,1
151,2
2 556
335,8
146,2
Tumores malignos
898
207,0
107,8
1 944
255,4
122,5
Influenza y neumonía
1 586
365,6
180,3
1 406
184,7
84,4
Enfermedades cerebrovasculares
512
118,0
54,8
834
109,6
47,5
COVID-19
696
160,4
84,5
601
79,0
38,4
Accidentes
200
46,1
21,7
386
50,7
25,9
respiratorias
Diabetes mellitus
172
207
39,6
47,7
19,6
23,8
264
307
34,7
40,3
16,4
19,4
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares
58
13,4
6,1
178
23,4
9,0
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado
78
18,0
9,9
130
17,1
8,9
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Ciego de Ávila Camaguey
Causa
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
Enfermedades crónicas de las vías
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
39
Las Tunas
Holguín
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
Enfermedades del corazón
1 991
373,6
167,1
3 393
332,3
144,8
Tumores malignos
1 398
262,3
128,9
2 438
238,7
116,1
Influenza y neumonía
988
185,4
87,2
2 786
272,8
123,5
Enfermedades cerebrovasculares
387
72,6
31,8
955
93,5
41,5
COVID-19
296
55,5
27,6
720
70,5
33,8
Accidentes
303
56,9
30,2
600
58,8
28,6
respiratorias
Diabetes mellitus
109
144
20,5
27,0
9,7
12,8
615
221
60,2
21,6
29,2
10,4
Enfermedades de las arterias, arteriolas
vasos capilares
y 84
15,8
7,2
272
26,6
11,3
Cirrosis y otras enfermedades crónicas
gado
del 89
16,7
9,0
197
19,3
10,1
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Causa
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
1 521
284,4
131,7
2 239
218,6
100,3
Tumores malignos (C00-C97)
1 361
254,5
130,3
2 305
225,1
114,4
Influenza y neumonía (J09-J18)
110
20,6
9,4
585
57,1
23,4
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
354
66,2
30,9
792
77,3
35,5
COVID-19 (U07-U10)
1
0,2
0,1
5
0,5
0,2
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
255
47,7
24,0
547
53,4
25,9
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores (J40-J47) 96 18,0 8,7 279 27,2 13,2
Diabetes mellitus (E10-E14)
122
22,8
11,6
141
13,8
6,9
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79) 75
14,0
6,4
228
22,3
9,4
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761) 97 18,1 10,1 181 17,7 9,5
2021
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
40
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
Enfermedades del corazón
2 786
340,7
160,6
3 987
381,4
182,8
Tumores malignos
1 944
237,7
122,2
2 065
197,5
104,7
Influenza y neumonía
2 265
277,0
134,4
1 990
190,4
93,6
Enfermedades cerebrovasculares
1 045
127,8
61,0
1 156
110,6
53,6
COVID-19
448
54,8
28,0
548
52,4
26,5
Accidentes
407
49,8
25,8
525
50,2
26,3
respiratorias
Diabetes mellitus
235
200
28,7
24,5
13,6
12,8
317
272
30,3
26,0
15,1
13,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas
vasos capilares
y 383
46,8
21,9
241
23,1
10,7
Cirrosis y otras enfermedades crónicas de
gado
l 139
17,0
8,8
102
9,8
5,4
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Causa
Granma Santiago de Cuba
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
2 058
251,6
124,7
2 712
259,4
131,1
Tumores malignos (C00-C97)
1 818
222,3
119,5
2 127
203,4
111,6
Influenza y neumonía (J09-J18)
447
54,6
25,8
633
60,5
28,5
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
959
117,2
57,2
1 256
120,1
60,7
COVID-19 (U07-U10)
-
-
-
10
1,0
0,6
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
372
45,5
23,9
509
48,7
27,3
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores (J40-J47) 177 21,6 10,7 279 26,7 13,4
Diabetes mellitus (E10-E14)
164
20,1
10,8
241
23,0
13,0
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79) 266
32,5
15,4
216
20,7
9,8
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761) 134 16,4 8,9 130 12,4 7,1
2021
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
41
2020
Enfermedades del corazón (I05-I52)
956
189,2
100,8
182
218,4
129,3
Tumores malignos (C00-C97)
904
178,9
102,3
208
249,6
149,4
Influenza y neumonía (J09-J18)
234
46,3
23,2
36
43,2
25,4
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
501
99,2
50,2
66
79,2
46,0
COVID-19 (U07-U10)
2
0,4
0,2
1
1,2
0,7
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
149
29,5
18,9
30
36,0
23,0
respiratorias inferiores (J40-J47)
Diabetes mellitus (E10-E14)
158
114
31,3
22,6
16,6
12,9
29
36
34,8
43,2
20,3
25,0
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79)
356
70,5
32,5
8
9,6
5,6
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761)
60
11,9
7,1
11
13,2
7,1
2021
Enfermedades del corazón
1 483
293,3
143,6
224
268,3
147,5
Tumores malignos
967
191,2
104,8
241
288,7
160,8
Influenza y neumonía
1 420
280,8
146,4
43
51,5
28,6
Enfermedades cerebrovasculares
677
133,9
66,9
78
93,4
51,0
COVID-19
469
92,8
49,3
7
8,4
5,1
Accidentes
155
30,7
16,5
27
32,3
24,3
respiratorias
219
43,3
22,2
15
18,0
10,2
Diabetes mellitus
155
30,7
15,8
26
31,1
16,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares
522
103,2
50,5
16
19,2
10,4
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado
67
13,3
7,5
12
14,4
8,7
Cuadro 14. Principales causas de muerte por provincia. 2020-2021 (Continuacn)
Guantánamo Isla de la Juventud
Causa
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta
ajustada
ciones
bruta
ajustada
Enfermedades crónicas de las vías
Enfermedades crónicas de las vías
Nota: En la mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado no se incluye la hepatitis viral crónica.
Causas según lista cubana 32 (Lista 31 más COVID 19)
Tasa por 100 000 habitantes
Tasa ajustada por edad. Ajuste por todo directo. Poblacn tipo, la censal de Cuba en 1981.
42
Enfermedades del corazón (I05-I52)
15 991
287,2
13 965
247,9
1,2
Tumores malignos (C00-C97)
15 107
271,3
11 182
198,5
1,4
Influenza y neumonía (J09-J18)
3 593
64,5
3 061
54,3
1,2
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
5 690
102,2
5 290
93,9
1,1
COVID-19 (U07-U10)
85
1,5
58
1,0
1,5
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
2 729
49,0
2 737
48,6
1,0
inferiores (J40-J47)
Diabetes mellitus (E10-E14)
1 981
1 240
35,6
22,3
1 577
1 648
28,0
29,3
1,3
0,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos
capilares (I70-I79)
1 565
28,1
1 242
22,0
1,3
Enfermedades del corazón (I05-I52)
22 742
409,1
20 310
361,0
1,1
Tumores malignos (C00-C97)
15 450
277,9
11 341
201,6
1,4
Influenza y neumonía (J09-J18)
14 472
260,3
11 148
198,1
1,3
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
6 663
119,8
6 096
108,3
1,1
COVID-19 (U07-U10)
4 665
83,9
3 426
60,9
1,4
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
2 719
48,9
2 874
51,1
1,0
inferiores (J40-J47)
Diabetes mellitus (E10-E14)
3 009
1 659
54,1
29,8
2 198
2 150
39,1
38,2
1,4
0,8
Enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos
capilares (I70-I79)
1 937
34,8
1 762
31,3
1,1
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761)
1 616
29,1
408
7,3
4,0
Cuadro 15. Principales causas de muerte según sexo. 2020-2021
Causa
Masculino Femenino Razón
de
tasas
por
Defun-
ciones
Tasa
Defun-
ciones Tasa sexo
M/F
2020
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado (K70, K73, K74, K760-K761) 1 598 28,7 414 7,3 3,9
2021
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
Tasa por 100 000 habitantes.
43
Cuadro 16. Años de vida potencial perdidos (AVPP) según principales causas de muerte y sexo
por 1 000 habitantes de 1-74 os. 2020-2021
Causa
Masculino Femenino Total
2020 2021 2020 2021 2020 2021
Enfermedades del corazón 17,1 20,9 8,8 12,3 12,9 16,6
Tumores malignos 19,7 19,8 17,5 17,7 18,6 18,7
Influenza y neumonía 2,7 15,9 1,7 3,6 2,2 13,3
Enfermedades cerebrovasculares 5,4 6,0 3,5 3,6 4,4 4,8
COVID-19 0,1 4,5 0,0 5,0 0,1 4,7
Accidentes 6,9 6,8 1,5 1,8 4,2 4,3
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores 1,5 2,9 1,5 2,3 1,5 2,6
Diabetes mellitus 1,9 2,4 1,9 2,5 1,9 2,6
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares 0,8 1,2 0,5 0,9 0,7 1,0
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
gado 4,5 4,2 0,8 0,8 2,7 2,5
Total * 84,3 116,4 49,9 75,6 67,1 96,0
*Incluye el resto de las causas de muerte
44
Cuadro 17. Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Ambos sexos. 2020-201
Causa
2020
2021
Tasa
ajus-
Defun-
Tasa
Tasa
ajus-
Defun-
Tasa
ciones
bruta
tada*
ciones
bruta
tada*
Enfermedades del corazón (I05-I52)
29 956
267,4
121,5
43 052
384,9
166,8
Tumores malignos (C00-C97)
26 289
234,7
118,6
26 791
239,5
117,1
Influenza y neumonía (J09-J18)
6 654
59,4
25,8
25 620
229,0
104,5
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
10 980
98,0
44,4
12 759
114,1
49,8
COVID-19 (U07-U10)
143
1,3
0,0
8 091
72,3
35,1
Demencia y enfermedad de Alzheimer
(F01-F03,G30)
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
5 437
5 466
48,5
48,8
18,5
24,3
6 208
5 593
55,5
50,0
20,4
24,5
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores (J40-J47)
3 558
31,8
15,1
5 207
46,5
21,8
Asma bronquial (J45-J46)
263
2,3
1,5
395
3,5
1,8
Diabetes mellitus (E10-E14)
2 888
25,8
12,7
3 809
34,1
16,2
Enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos
capilares (I70-I79)
2 807
25,1
10,6
3 699
33,1
14,0
Cirrosis y otras afecciones crónicas del hígado
(K70, K73-K74, K760-K761)
2 012
18,0
9,7
2 024
18,1
9,3
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (X60-
X84,Y870)
1 556
13,9
8,5
1 789
16,0
9,5
Enfermedades glomerulares y renales (N00-N19,
N25-N27)
1 178
10,5
5,3
1 576
14,1
7,0
Tumores no malignos (D00-D48)
913
8,2
4,2
1 114
10,0
5,0
Enfermedad de Parkinson (G20-G21)
704
6,3
2,9
933
8,3
3,7
Hernia y obstrucción intestinal sin hernia (K40-
K46, K56)
776
6,9
3,3
806
7,2
3,3
Úlcera digestiva (K25-K28)
479
4,3
2,0
587
5,2
2,5
Agresiones (X85-Y09, Y871)
464
4,1
3,6
565
5,1
4,1
Eventos de intención no determinada (Y10-
Y34,Y872)
418
3,7
1,9
565
5,1
2,5
Trastornos mentales debidos al uso del alcohol
(F10)
642
5,7
3,1
564
5,0
2,8
Tasa por 100 000 habitantes.
* Ajuste por todo directo. Población tipo, la censal de Cuba en 1981.
Causas según lista cubana abreviada 42 (Lista 41 más COVID-19). Ordenamiento descendente sen tasa bruta de
mortalidad del año 2021.
45
Cuadro 17. Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Ambos sexos. 2020-2021. (Continuación)
2020 2021
Causa
Defun-
ciones
Tasa
bruta
Tasa
ajus-
tada*
Defun-
ciones
Tasa
bruta
Tasa
ajus-
tada*
Septicemia excepto la del recién nacido (A40-
A41)
Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal (P00-P96)
135
1,2
0,8
501
4,5
2,6
328
2,9
4,0
476
4,3
6,0
Artrosis (M15-M19)
350
3,1
1,1
400
3,6
1,3
Sida (B20-B24)
369
3,3
2,5
398
3,6
2,6
Muerte materna (O00-O95, O98-O99)**
42
0,7
0,9
175
3,1
3,7
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas (Q00-Q99)
309
2,8
2,8
335
3,0
2,9
Anemias (D50-D64)
189
1,7
1,0
221
2,0
1,1
Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09)
179
1,6
0,8
200
1,8
1,0
Enfermedades del páncreas (K85-K86)
214
1,9
1,1
185
1,7
0,9
Hiperplasia prostica (N40)**
69
1,2
0,6
72
1,3
0,6
Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo
(M30-M36)
Hepatitis viral (B15-B19)
153
153
1,4
1,4
0,9
0,8
136
123
1,2
1,1
0,8
0,6
Meningoencefalitis bacteriana, excepto la
meningocócica (G00-G03)
70
0,6
0,5
48
0,4
0,4
Leptospirosis (A27)
72
0,6
0,4
48
0,4
0,3
Tuberculosis (A15-A19)
30
0,3
0,1
47
0,4
0,2
Tasa por 100 000 habitantes.
* Ajuste por todo directo. Población tipo, la censal de Cuba en 1981.
Causas según lista cubana abreviada 42 (Lista 41 más COVID-19). Ordenamiento descendente sen tasa bruta de
mortalidad del año 2021.
** Tasa calculada con la población femenina/masculina según corresponda.
46
Cuadro 18. Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Sexo masculino. 2020-2021
2020 2021
Causa
Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta ajustada* ciones bruta ajustada*
Enfermedades del corazón (I05-I52)
15 991
287,2
145,8
22 742
409,1
198,5
Tumores malignos (C00-C97)
15 107
271,3
145,5
15 450
277,9
144,5
Influenza y neumonía (J09-J18)
3 593
64,5
31,3
14 472
260,3
129,1
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
5 690
102,2
51,6
6 663
119,8
58,6
COVID-19 (U07-U10)
85
1,5
0,8
4 665
83,9
43,5
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores (J40-J47)
1 981
35,6
18,2
3 009
54,1
27,3
Asma bronquial (J45-J46)
124
2,2
1,3
206
3,7
2,0
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
2 729
49,0
29,4
2 719
48,9
29,0
Demencia y enfermedad de Alzheimer
(F01-F03,G30)
2 302
41,3
17,8
2 678
48,2
20,1
Enfermedades de las arterias, arteriolas y vaso
capilares (I70-I79)
Diabetes mellitus (E10-E14)
s 1 565
1 240
28,1
22,3
13,3
12,0
1 937
1 659
34,8
29,8
11,5
15,5
Cirrosis y otras afecciones crónicas del hígado
(K70, K73-K74, K760-K761)
1 598
28,7
16,1
1 616
29,1
15,7
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (X60-
X84,Y870)
1 282
23,0
14,5
1 466
26,4
16,0
Enfermedades glomerulares y renales (N00-N1
N25-N27)
9, 622
11,2
6,0
874
15,7
8,4
Enfermedad de Parkinson (G20-G21)
453
8,1
4,1
627
11,3
5,6
Tumores no malignos (D00-D48)
527
9,5
5,2
577
10,4
5,4
Trastornos mentales debidos al uso del alcohol
(F10)
607
10,9
6,1
535
9,6
5,4
Agresiones (X85-Y09, Y871)
368
6,6
5,4
435
7,8
6,2
Úlcera digestiva (K25-K28)
292
5,2
2,7
383
6,9
3,6
Hernia y obstrucción intestinal sin hernia (K40-
K46, K56)
362
6,5
3,4
375
6,7
3,4
Tasa por 100 000 hombres.
* Ajuste por todo directo. Población tipo, la censal de Cuba en 1981.
Causas según lista cubana abreviada 42 (Lista 41 más COVID-19). Ordenamiento descendente sen tasa bruta de
mortalidad del año 2021.
47
Cuadro 18. Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Sexo masculino. 2020-2021(Continuación)
2020 2021
Causa
Defun-
ciones
Tasa
bruta
Tasa
ajustada*
Defun-
ciones
Tasa
bruta
Tasa
ajustada*
Eventos de intención no determinada (Y10-
Y34,Y872)
250
4,5
2,6
327
5,9
3,3
Sida (B20-B24)
307
5,5
4,0
320
5,8
4,1
Septicemia excepto la del recién nacido (A40-
A41)
58
1,0
0,8
290
5,2
3,1
Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal (P00-P96)
188
3,4
4,5
258
4,6
6,4
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas (Q00-Q99)
151
2,7
2,5
185
3,3
3,2
Artrosis (M15-M19)
131
2,4
1,0
152
2,7
1,1
Anemias (D50-D64)
97
1,7
1,1
112
2,0
1,2
Enfermedades del páncreas (K85-K86)
122
2,2
1,3
111
2,0
1,1
Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09)
86
1,5
0,9
99
1,8
1,0
Hiperplasia prostica (N40)
69
1,2
0,6
72
1,3
0,6
Hepatitis viral (B15-B19)
80
1,4
0,8
66
1,2
0,7
Leptospirosis (A27)
65
1,2
0,8
42
0,8
0,5
Tuberculosis (A15-A19)
25
0,4
0,3
37
0,7
0,4
Meningoencefalitis bacteriana, excepto la
meningocócica (G00-G03)
Desnutrición (E40-E46)
44
26
0,8
0,5
0,6
0,2
28
28
0,5
0,5
0,4
0,3
Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo
(M30-M36)
18
0,3
0,2
18
0,3
0,2
Tasa por 100 000 hombres.
* Ajuste por método directo. Población tipo, la censal de Cuba en 1981.
Causas según lista cubana abreviada 42 (Lista 41 más COVID-19). Ordenamiento descendente sen tasa bruta de
mortalidad del año 2021.
48
Cuadro 19. Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Sexo femenino. 2020-2021
2020 2021
Causa
Defun-
ciones
Tasa
bruta
Tasa
ajustada*
Defun-
ciones
Tasa
bruta
Tasa
ajustada*
Enfermedades del corazón (I05-I52)
13 965
247,9
99,9
20 310
361,0
139,5
Tumores malignos (C00-C97)
11 182
198,5
96,2
11 341
201,6
94,4
Influenza y neumonía (J09-J18)
3 061
54,3
21,2
11 148
198,1
83,4
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
5 290
93,9
38,2
6 096
108,3
42,1
Demencia y enfermedad de Alzheimer
(F01-F03,G30)
3 135
55,7
19,0
3 530
62,7
20,8
COVID-19 (U07-U10)
58
1,0
0,4
3 426
60,9
27,8
Accidentes (V01-X59,Y85-Y86)
2 737
48,6
18,8
2 874
51,1
19,6
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores (J40-J47)
1 577
28,0
12,6
2 198
39,1
17,3
Asma bronquial (J45-J46)
139
2,5
1,8
189
3,4
1,7
Diabetes mellitus (E10-E14)
1 648
29,3
13,3
2 150
38,2
16,7
Enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos
capilares (I70-I79)
1 242
22,0
8,3
1 762
31,3
11,8
Enfermedades glomerulares y renales (N00-N19,
N25-N27)
556
9,9
4,6
702
12,5
5,9
Tumores no malignos (D00-D48)
386
6,9
3,3
537
9,5
4,7
Hernia y obstrucción intestinal sin hernia (K40-
K46, K56)
414
7,3
3,1
431
7,7
3,2
Cirrosis y otras afecciones crónicas del hígado
(K70, K73-K74, K760-K761)
414
7,3
3,8
408
7,3
3,4
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (X60-
X84,Y870)
274
4,9
2,8
323
5,7
3,5
Enfermedad de Parkinson (G20-G21)
251
4,5
1,8
306
5,4
2,2
Artrosis (M15-M19)
219
3,9
1,3
248
4,4
1,5
Eventos de intención no determinada (Y10-
Y34,Y872)
Úlcera digestiva (K25-K28)
168
187
3,0
3,3
1,2
1,4
238
204
4,2
3,6
1,8
1,5
Tasa por 100 000 mujeres.
* Ajuste por todo directo. Población tipo, la censal de Cuba en 1981.
Causas según lista cubana abreviada 42 (Lista 41 más COVID-19). Ordenamiento descendente sen tasa bruta de
mortalidad del año 2021.
49
2020
2021
Causa Defun-
Tasa
Tasa
Defun-
Tasa
Tasa
ciones
bruta
ajustada*
ciones
bruta
ajustada*
Ciertas afecciones originadas en el período
2,5
3,5
218
3,9
5,6
Septicemia excepto la del recién nacido (A40-
A41) 77 1,4 0,8 211 3,8 2,1
Muerte materna (O00-O95, O98-O99)
42
0,7
0,9
175
3,1
3,7
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas (Q00-Q99)
158
2,8
3,0
150
2,7
2,6
Agresiones (X85-Y09, Y871)
96
1,7
1,7
130
2,3
2,0
Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo
(M30-M36)
135
2,4
1,7
118
2,1
1,5
Anemias (D50-D64)
92
1,6
1,0
109
1,9
1,0
Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09)
93
1,7
0,8
101
1,8
0,9
Sida (B20-B24)
62
1,1
1,0
78
1,4
1,1
Enfermedades del páncreas (K85-K86)
92
1,6
0,8
74
1,3
0,6
Hepatitis viral (B15-B19)
73
1,3
0,7
57
1,0
0,5
Trastornos mentales debidos al uso del alcohol
(F10)
35
0,6
0,3
29
0,5
0,3
Meningoencefalitis bacteriana, excepto la
meningocócica (G00-G03)
26
0,5
0,3
20
0,4
0,3
Desnutrición (E40-E46)
16
0,3
0,1
16
0,3
0,1
Meningoencefalitis viral (A83-A87)
7
0,1
0,1
11
0,2
0,1
Leptospirosis (A27)
7
0,1
0,1
6
0,1
0,1
Cuadro 19. Mortalidad según primeras 35 causas de muerte. Sexo femenino. 2020-2021. (Continuación)
perinatal (P00-P96) 140
Tasa por 100 000 mujeres.
* Ajuste por todo directo. Población tipo, la censal de Cuba en 1981.
Causas según lista cubana abreviada 42 (Lista 41 más COVID-19). Ordenamiento descendente sen tasa bruta de
mortalidad del año 2021.
50
Cuadro 20. Mortalidad por seis grandes grupos de causas según edad. 2021
Causa*
0-4
os
5-14
os
15-18
os
19-59
os
60-74
os
75 años
y más
Total**
Número de
defunciones
Enfermedades del sistema
circulatorio (I00-I99)
28
12
9
5 970
15 968
38 524
60 537
Tumores (C00-D48)
38
79
28
5 340
10 315
12 102
27 905
Enfermedades trasmisibles (A00-
B99,G00-G03,J00-J22)
99
19
17
4 418
7 991
14 662
27 240
Causas externas (V01-Y89)
Ciertas afecciones originadas en
el período perinatal (P00-P96)
Otras causas (D50-F99, G04-H95,
J30-O99, Q00-U99)
53
472
218
58
2
91
64
-
55
2
482
2
7
946
1
503
-
12
638
4
429
-
21
916
8
608
476
42
883
Total
908
261
173
26 158
48 415
91 633
167 649
Tasa por 100 000 habitantes
Enfermedades del sistema
circulatorio
4,8
1,0
1,7
90,9
1 007,1
5 199,0
541,2
Tumores
6,6
6,6
5,4
81,3
650,6
1 633,2
249,5
Enfermedades trasmisibles
17,1
1,6
3,3
67,3
504,0
1 978,7
243,5
Causas externas
9,1
4,9
12,3
37,8
94,8
597,7
77,0
Ciertas afecciones originadas en
el período perinatal
81,5
0,2
-
0,0
-
-
4,3
Otras causas
37,6
7,6
10,5
121,0
797,1
2 957,7
383,4
Total
156,7
21,9
33,1
398,4
3 053,5
12 366,4
1 498,7
* Causas según lista 667 de OPS.
** Incluye 101 defunciones de edad ignorada.
51
Cuadro 21. Tasas de mortalidad por tres grandes grupos de causas según sexo y provincia.
2020-2021
Provincia
Enfermedades
trasmisibles, causas
de
muerte
materna,
perinatal y
nutricional*
Enfermedades crónicas no
trasmisibles** Causas externas***
Total Masc. Fem. Total Masc. Fem. Total Masc. Fem.
2020
Pinar del Río
69,5
79,1
59,7
848,3
948,8
745,1
65,9
82,5
49,0
Artemisa
88,6
94,2
82,9
739,8
820,8
657,7
73,6
88,4
58,6
La Habana
102,3
117,6
88,3
979,2
1 034,2
929,0
68,7
77,0
61,1
Mayabeque
103,7
114,1
93,1
834,3
887,5
779,8
82,2
102,3
61,6
Matanzas
70,7
75,1
66,3
844,6
927,7
761,7
61,8
76,8
46,9
Villa Clara
83,5
94,1
72,9
937,0
1 041,2
833,2
87,5
99,5
75,5
Cienfuegos
44,2
45,8
42,6
862,5
961,7
761,6
72,9
92,1
53,5
Sancti Spíritus
77,9
78,6
77,2
849,5
909,2
789,2
83,7
89,7
77,7
Ciego de Ávila
83,5
96,7
70,1
777,2
832,3
721,3
65,9
79,9
51,7
Camagüey
68,0
79,4
56,7
849,2
959,4
739,4
85,0
98,0
72,1
Las Tunas
42,3
49,8
34,5
792,3
911,5
669,5
71,2
82,6
59,6
Holguín
71,8
74,7
68,9
739,0
816,0
661,3
76,7
91,2
62,0
Granma
68,3
78,2
58,3
803,7
890,5
715,2
65,2
77,0
53,1
Santiago de Cuba
79,7
91,7
67,8
799,7
862,7
737,6
66,7
80,2
53,3
Guantánamo
59,4
65,1
53,7
695,7
755,1
636,7
48,3
59,5
37,1
Isla de la Juventud
66,0
73,7
58,1
749,9
901,4
595,6
49,2
57,1
41,2
Total
78,0
86,9
69,2
843,5
920,8
767,1
71,2
83,8
58,7
2021
Pinar del Río
160,7
181,6
139,1
1 009,9
1 095,7
921,8
64,4
82,4
45,9
Artemisa
204,4
225,3
183,4
942,9
1 027,2
858,0
84,8
97,1
72,4
La Habana
203,9
233,1
177,2
1 179,5
1 239,4
1 124,8
69,0
73,5
65,0
Mayabeque
248,3
269,7
226,3
939,8
1 025,2
852,3
70,9
88,5
52,9
Matanzas
222,8
248,3
197,5
1 085,3
1 177,7
993,2
67,8
84,1
51,5
Villa Clara
449,7
520,3
379,4
1 208,3
1 324,9
1 092,2
99,6
110,3
89,0
Cienfuegos
283,7
291,8
275,4
1 240,6
1 415,0
1 063,2
80,2
88,1
72,2
Sancti Spíritus
282,8
324,2
241,1
1 043,6
1 162,2
923,9
97,0
108,4
85,6
Ciego de Ávila
390,0
443,6
335,7
974,1
1 054,4
892,8
73,8
82,4
65,0
Camagüey
205,6
246,5
164,9
977,5
1 077,6
877,9
84,5
107,7
61,4
Las Tunas
211,3
238,3
183,5
919,0
1 052,2
782,0
88,4
106,2
70,1
Holguín
290,0
325,1
254,5
977,5
1 087,6
866,6
88,6
110,6
66,5
Granma
289,7
338,6
239,8
1 000,8
1 089,0
910,9
77,3
90,6
63,7
Santiago de Cuba
213,7
233,5
194,2
920,4
984,3
857,5
70,4
82,0
59,0
Guantánamo
300,4
329,0
272,0
906,2
970,2
842,4
52,4
65,0
39,9
Isla de la Juventud
81,5
111,6
50,8
849,3
923,8
773,5
47,9
61,7
33,8
Total
253,8
287,4
220,5
1 039,4
1 128,6
951,2
77,0
90,1
63,9
Tasa por 100 000 habitantes.
digos de cada grupo sen CIE-10:
* (A00-B99, D50-D53, D649, E00-E02, E40-E64, G00, G03-G04, H65-H66, J00-J22, J85, N30, N34, N390, N70-
N73, O00-P96, U04).
** (C00-C97, D00-D48, D55-D64 excluye D649, D65-D89, E03-E34, E65-E88, F01-F99, G06-G98, H00-H61, H68-
H93, I00-I99, J30-J84, J86-J98, K00-K92, L00-L98, M00-M99, N00-N28, N31-N32, N35-N64 excluye N390, N75-
N98, Q00-Q99).
*** (V01-Y89).
52
Cuadro 22.Tasa de mortalidad infantil y del menor de 5 os según sexo. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990,
1995-2021
% de
niños
Mortalidad del menor Mortalidad del m
Año de 1 o* de 5 os (TM
enor
M5)*
supervi-
vientes
a
los 5
años
Total
Masculino
Femenino
Total
Masculino
Femenino
de edad
1970
38,7
42,7
34,4
43,7
47,7
39,6
95,6
1975
27,5
30,2
24,6
32,6
35,6
29,5
96,7
1980
19,6
21,3
17,9
24,2
26,2
22,2
97,6
1985
16,5
18,8
14,0
19,6
22,1
17,0
98,0
1990
10,7
12,2
9,1
13,2
14,9
11,4
98,7
1995
9,4
10,3
8,4
12,5
13,6
11,3
98,8
1996
7,9
8,5
7,2
10,7
11,4
9,8
98,9
1997
7,2
8,0
6,3
9,3
10,4
8,2
99,1
1998
7,1
7,8
6,3
9,2
10,0
8,3
99,1
1999
6,5
7,2
5,7
8,4
9,3
7,5
99,2
2000
7,2
8,4
5,9
9,1
10,5
7,6
99,1
2001
6,2
6,8
5,6
8,0
8,7
7,3
99,2
2002
6,5
7,6
5,4
8,1
9,4
6,8
99,2
2003
6,3
6,6
5,9
8,0
8,4
7,6
99,2
2004
5,8
6,7
4,8
7,7
8,9
6,5
99,2
2005
6,2
6,6
5,7
8,0
8,7
7,3
99,2
2006
5,3
5,7
4,9
7,1
7,5
6,6
99,3
2007
5,3
5,7
4,8
6,7
7,2
6,2
99,3
2008
4,7
5,1
4,3
6,2
6,6
5,7
99,4
2009
4,8
5,2
4,4
6,1
6,8
5,3
99,4
2010
4,5
5,3
3,7
5,7
6,7
4,7
99,4
2011
4,9
5,5
4,3
6,0
6,6
5,4
99,4
2012
4,6
5,2
4,0
5,9
6,6
5,2
99,4
2013
4,2
4,5
3,9
5,7
6,4
5,0
99,4
2014
4,2
4,9
3,5
5,7
6,5
4,9
99,4
2015
4,3
4,6
3,9
5,7
6,2
5,2
99,4
2016
4,3
4,5
3,9
5,5
5,7
5,3
99,4
2017
4,0
4,3
3,8
5,5
5,9
5,0
99,5
2018
4,0
4,4
3,5
5,3
5,6
4,9
99,5
2019
5,0
6,0
4,0
6,6
7,8
5,3
99,3
2020
4,9
5,3
4,5
6,2
6,6
5,8
99,4
2021
7,6
7,9
7,3
9,2
9,7
8,6
99,1
* Tasas por 1 000 nacidos vivos total y del sexo correspondiente
.
53
Cuadro 23. Tasa de mortalidad infantil según provincia. 2000, 2005, 2018-2021
Provincia
2000
2005
2018
2019
2020
2021
Pinar del Río
Artemisa
La Habana
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Total
6,0
8,5
7,5
5,3
6,4
5,0
5,4
6,2
8,1
7,0
7,0
7,3
8,2
8,7
9,1
4,9
7,2
5,7
5,9
6,6
5,1
4,0
4,2
7,0
7,9
5,1
8,0
6,4
4,5
6,6
7,2
8,0
3,7
6,2
3,0
4,0
4,9
6,3
4,1
3,5
2,7
2,9
4,4
2,6
3,8
3,7
2,8
3,6
7,3
2,1
4,0
4,6
5,7
6,1
5,5
5,2
4,6
3,5
3,6
6,1
3,9
4,7
5,0
4,4
4,8
6,2
2,3
5,0
3,7
5,1
5,3
3,5
5,2
3,7
4,3
3,4
6,1
5,2
3,8
3,4
6,8
6,2
4,9
5,7
4,9
9,6
3,9
8,0
7,7
7,1
7,4
6,0
4,5
13,6
6,1
8,7
6,3
7,4
9,3
7,4
7,6
7,6
Tasa por 1 000 nacidos vivos.
Cuadro 24.Tasa de mortalidad del menor de 5 años (TMM5) según provincia. 2000, 2005, 2018-2021
Provincia
2000
2005
2018
2019
2020
2021
Pinar del Río
Artemisa
La Habana
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Total
8,0
10,3
9,5
6,7
8,3
7,1
7,9
7,7
11,2
8,4
9,1
9,0
10,0
10,0
11,5
6,6
9,1
7,5
8,3
8,1
7,0
5,8
5,0
8,6
8,7
7,4
10,6
8,2
5,7
9,0
9,2
11,0
6,4
8,0
4,4
5,0
6,1
7,6
5,3
5,0
3,1
3,8
5,6
4,6
4,7
4,9
3,5
5,4
9,1
3,2
5,3
7,0
7,5
8,2
7,3
6,0
6,3
4,8
4,3
7,3
6,2
6,1
6,2
5,2
6,3
8,1
2,3
6,6
4,2
5,8
7,0
4,5
6,0
5,3
5,1
3,4
7,1
7,6
5,4
4,8
7,9
7,6
6,8
5,7
6,2
10,9
6,1
10,0
10,0
8,2
8,7
6,9
5,4
14,7
8,0
9,8
6,8
9,0
11,7
8,7
10,1
9,2
Tasa por 1 000 nacidos vivos.
54
Cuadro 25. Indicadores seleccionados de mortalidad del menor de 5 años según
provincia. 2020-2021
Provincia
Tasa de mortalidad del
menor de 5 años (TMM5) % de niños supervivientes a
los 5 años de edad
2020
2021
2020
2021
Pinar del Río
4,2
10,9
99,6
98,9
Artemisa
5,8
6,1
99,4
99,4
La Habana
7,0
10,0
99,3
99,0
Mayabeque
4,5
10,0
99,5
99,0
Matanzas
6,0
8,2
99,4
99,2
Villa Clara
5,3
8,7
99,5
99,1
Cienfuegos
5,1
6,9
99,5
99,3
Sancti Spíritus
3,4
5,4
99,7
99,5
Ciego de Ávila
7,1
14,7
99,3
98,5
Camagüey
7,6
8,0
99,2
99,2
Las Tunas
5,4
9,8
99,5
99,0
Holguín
4,8
6,8
99,5
99,3
Granma
7,9
9,0
99,2
99,1
Santiago de Cuba
7,6
11,7
99,2
98,8
Guantánamo
6,8
8,7
99,3
99,1
Isla de la Juventud
5,7
10,1
99,4
99,0
Total
6,2
9,2
99,4
99,1
Tasa por 1 000 nacidos vivos.
55
Cuadro 26. Mortalidad perinatal* y sus componentes. 1990,1995-2021
Año
Perinatal Neonatal
precoz
Fetal
Número Tasa Número Tasa Número Tasa
1990
3 671
19,4
862
4,6
2 809
14,8
1995
2 797
18,7
586
3,9
2 211
14,8
1996
2 451
17,2
456
3,2
1 995
14,0
1997
2 657
17,2
464
3,0
2 193
14,2
1998
2 664
17,4
438
2,9
2 226
14,5
1999
2 651
17,3
440
2,9
2 211
14,4
2000
2 607
17,9
445
3,1
2 162
14,8
2001
2 350
16,7
368
2,6
1 982
14,1
2002
2 371
16,6
388
2,7
1 983
13,8
2003
2 208
15,9
340
2,4
1 868
13,5
2004
1 946
15,1
271
2,1
1 675
13,0
2005
1 897
15,5
258
2,1
1 639
13,4
2006
1 672
14,8
234
2,1
1 438
12,8
2007
1 615
14,2
220
1,9
1 395
12,3
2008
1 749
14,1
236
1,9
1 513
12,2
2009
1 697
12,9
237
1,8
1 460
11,1
2010
1 569
12,2
225
1,7
1 344
10,4
2011
1 613
12,0
248
1,8
1 365
10,2
2012
1 468
11,6
202
1,6
1 266
10,0
2013
1 476
11,6
203
1,6
1 273
10,0
2014
1 317
10,6
183
1,5
1 134
9,2
2015
1 402
11,1
212
1,7
1 190
9,4
2016
1 435
12,1
186
1,6
1 249
10,6
2017
1 458
12,5
146
1,3
1 312
11,3
2018
1 521
12,9
171
1,5
1 350
11,5
2019
1 346
12,1
197
1,8
1 149
10,4
2020
1 308
12,3
183
1,7
1 125
10,6
2021
1 586
15,8
247
2,5
1 339
13,3
* Calculada sen metodología CIE-10 vigente en Cuba.
Nota: La tasa de mortalidad perinatal en cada o, tiene como numerador las defunciones de menos de 7 días de
vida y las defunciones fetales de 500 gramos y s de peso. La tasa de mortalidad neonatal precoz, tiene como
numerador las defunciones de menos de 7 días de vida, y la tasa de mortalidad fetal tiene como numerador, las
defunciones fetales de 500 gramos y más. Estas tres tasas tienen como denominador el total de nacidos vivos y
las defunciones fetales de 500 gramos y más, todas ellas se multiplican por 1 000.
56
Cuadro 27. Mortalidad perinatal* y neonatal precoz según provincia. 2020-2021
Perinatal Neonatal precoz
Provincia 2020 2021 2020 2021
Defun-
Defun- Defun- Defun-
ciones
Tasa
ciones
Tasa
ciones
Tasa
ciones Tasa
Pinar del Río
75
13,0
62
11,6
3
0,5
14
2,6
Artemisa
64
12,3
67
13,0
4
0,8
9
1,7
La Habana
283
15,3
293
17,7
33
1,8
39
2,4
Mayabeque
44
11,6
71
19,9
5
1,3
14
3,9
Matanzas
79
12,4
98
17,2
15
2,4
19
3,3
Villa Clara
56
8,7
81
12,9
10
1,5
18
2,9
Cienfuegos
37
10,4
52
15,4
7
2,0
6
1,8
Sancti Spíritus
46
11,8
45
12,6
5
1,3
2
0,6
Ciego de Ávila
56
14,6
89
24,6
8
2,1
16
4,4
Camagüey
58
8,7
75
11,7
9
1,4
8
1,2
Las Tunas
64
12,6
68
14,3
8
1,6
11
2,3
Holguín
68
7,0
87
9,5
10
1,0
16
1,7
Granma
121
13,3
140
16,8
24
2,6
16
1,9
Santiago de Cuba
171
14,9
221
19,1
29
2,5
38
3,3
Guantánamo
69
11,6
122
19,7
9
1,5
18
2,9
Isla de la Juventud
17
19,2
15
18,7
4
4,5
3
3,7
Total
1 308
12,3
1 586
15,8
183
1,7
247
2,5
* Calculada según metodología CIE-10 vigente en Cuba.
Nota: La tasa de mortalidad perinatal tiene como numerador las defunciones de menos de 7 días de vida y las
defunciones fetales de 500 gramos y más de peso. La tasa de mortalidad neonatal precoz, tiene como numerador las
defunciones de menos de 7 días de vida. Estas dos tasas tienen como denominador el total de nacidos vivos y las
defunciones fetales de 500 gramos y más, todas ellas se multiplican por 1 000.
57
Cuadro 28. Principales causas de muerte en menores de 1 año. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00-P96)
323
469
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas (Q00-Q99)
76
92
Septicemia excepto la del recién nacido (A40-A41)
15
25
Influenza y neumonía (J09-J18)
17
22
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
13
22
Enfermedades del corazón (I05-I52)
8
16
Otras causas
64
108
Total
516
754
Tasa por 1 000 nacidos vivos
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal
3,1
4,7
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas
0,7
0,9
Septicemia excepto la del recién nacido
0,1
0,3
Influenza y neumonía
0,2
0,2
Accidentes
0,1
0,2
Enfermedades del corazón
0,1
0,2
Otras causas
0,6
1,1
Total
4,9
7,6
58
Cuadro 29. Principales causas de muerte en menores de 1 año por componentes. (Según lista
cubana abreviada 28 de mortalidad infantil). 2021
Causa
<7
días
7-27
días
28
as
a
11
meses
Total
Número de
defunciones
Septicemia (A40-A41, P36)
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas (Q00-Q99)
Hemorragia intracraneal no traumática (P52)
Trastornos relacionados con la duración de la
gestación y el crecimiento fetal (P05-P08)
Hipoxia y asfixia del nacimiento (P20-P21)
Persistencia de la circulación fetal (P293)
Otras afecciones originadas en el período perinatal
(Resto P00-P96)
Hemorragia pulmonar (P26)
Enfermedad de la membrana hialina (P220)
Influenza y neumonía (J09-J18)
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
Neumonía congénita (P23)
Enfermedades del corazón (I05-I52)
Aspiración neonatal de meconio (P240)
Otras causas
Total
26
21
37
19
23
27
16
13
26
-
-
19
-
12
8
247
54
22
32
25
10
10
13
14
2
9
4
2
-
2
21
220
33
49
11
26
14
-
7
7
1
13
18
-
16
-
92
287
113
92
80
70
47
37
36
34
29
22
22
21
16
14
121
754
Tasa por 1 000 nacidos vivos
Septicemia
0,3
0,5
0,3
1,1
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas
Hemorragia intracraneal no traumática
Trastornos relacionados con la duración de la
gestación y el crecimiento fetal
Hipoxia y asfixia del nacimiento
Persistencia de la circulación fetal
Otras afecciones originadas en el período perinatal
Hemorragia pulmonar
Enfermedad de la membrana hialina
Influenza y neumonía
Accidentes
Neumonía congénita
Enfermedades del corazón
Aspiración neonatal de meconio
Otras causas
Total
0,2
0,4
0,2
0,2
0,3
0,2
0,1
0,3
-
-
0,2
-
0,1
0,1
2,5
0,2
0,3
0,3
0,1
0,1
0,1
0,1
0,0
0,1
0,0
0,0
-
0,0
0,2
2,2
0,5
0,1
0,3
0,1
-
0,1
0,1
0,0
0,1
0,2
-
0,2
-
0,9
2,9
0,9
0,8
0,7
0,5
0,4
0,4
0,3
0,3
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
1,2
7,6
59
Causa
<7
días
7-27 a 11
Total
días
meses
Número de defunciones
Malformaciones congénitas del sistema circulatorio (Q20-Q28)
6
12
20
38
(Q25-Q26)
Malformaciones congénitas de los tabiques cardíacos (Q21)
1
-
6
-
9
4
16
4
Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus
conexiones (Q20)
1
1
1
3
Malformación congénita del corazón, no especificada (Q249)
1
3
4
8
Malformaciones congénitas del sistema digestivo (Q38-Q45)
4
6
19
29
Ausencia, atresia y estenosis congénita del intestino (Q41-Q42)
3
2
10
15
Malformaciones congénitas del esófago (Q39)
1
3
2
6
Malformaciones y deformidades congénitas del sistema
osteomuscular (Q65-Q79)
5
2
1
8
Hernia diafragmática congénita (Q790)
2
2
-
4
Gastrosquisis (Q793)
1
-
1
2
Malformaciones congénitas del sistema nervioso (Q00-Q07)
2
-
5
7
Malformaciones congénitas del sistema respiratorio (Q30-Q34)
3
-
-
3
Malformaciones congénitas del sistema urinario (Q60-Q64)
1
-
-
1
Anomalías cromosómicas, no especificadas en otra parte
(Q90-Q99)
-
1
2
3
Otras malformaciones congénitas (Q10-Q18, Q35-Q37, Q50-Q56,
Q80-Q89)
-
1
2
3
Total
21
22
49
92
Tasa por 1 000 nacidos vivos
Malformaciones congénitas del sistema circulatorio
0,1
0,1
0,2
0,4
Malformaciones congénitas de las grandes arterias y venas
0,0
0,1
0,1
0,2
Malformaciones congénitas de los tabiques cardíacos
-
-
0,0
0,0
Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus
conexiones
0,0
0,0
0,0
0,0
Malformación congénita del corazón, no especificada
0,0
0,0
0,0
0,1
Malformaciones congénitas del sistema digestivo
0,0
0,1
0,2
0,3
Ausencia, atresia y estenosis congénita del intestino
0,0
0,0
0,1
0,2
Malformaciones congénitas del esófago
0,0
0,0
0,0
0,1
Malformaciones y deformidades congénitas del sistema
osteomuscular
0,1
0,0
0,0
0,1
Hernia diafragmática congénita
0,0
0,0
-
0,0
Gastrosquisis
0,0
-
0,0
0,0
Malformaciones congénitas del sistema nervioso
0,0
-
0,1
0,1
Malformaciones congénitas del sistema respiratorio
0,0
-
-
0,0
Malformaciones congénitas del sistema urinario
0,0
-
-
0,0
Anomalías cromosómicas, no especificadas en otra parte
-
0,0
0,0
0,0
Otras malformaciones congénitas
-
0,0
0,0
0,0
Total
0,2
0,2
0,5
0,9
Cuadro 30. Mortalidad por malformaciones congénitas en menores de 1 año según componentes. 2021
28
as
Malformaciones congénitas de las grandes arterias y venas
60
Cuadro 31. Principales causas de muerte de 1-4 años de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Tumores malignos (C00-C97)
25
35
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
22
26
Influenza y neumonía (J09-J18)
12
14
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas (Q00-Q99)
Septicemia (A40-A41)
19
3
12
5
COVID-19 (U07-U10)
-
5
Enfermedades del corazón (I05-I52)
2
4
Otras causas
54
53
Total
137
154
Tasa por 10 000 habitantes de 1-4 os
Tumores malignos
0,5
0,7
Accidentes
0,5
0,6
Influenza y neumonía
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas
Septicemia
0,2
0,4
0,1
0,3
0,3
0,1
COVID-19
-
0,1
Enfermedades del corazón
0,0
0,1
Otras causas
1,1
1,1
Total
2,8
3,3
61
Cuadro 32. Principales causas de muerte de 5-14 años de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Tumores malignos (C00-C97)
48
74
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas (Q00-Q99)
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (X60-X84, Y870)
Enfermedades del corazón (I05-I52)
Influenza y neumonía (J09-J18)
32
17
2
2
2
45
10
8
7
6
COVID-19 (U07-U10)
-
6
Otras causas
92
105
Total
195
261
Tasa por 100 000 habitantes de 5-14 os
Tumores malignos
4,0
6,2
Accidentes
2,7
3,8
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
Enfermedades del corazón
Influenza y neumonía
COVID-19
1,4
0,2
0,2
0,2
-
0,8
0,7
0,6
0,5
0,5
Otras causas
7,8
9,3
Total
16,2
21,9
62
Cuadro 33. Principales causas de muerte de 5-18 años de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Tumores malignos (C00-C97)
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (X60-X84, Y870)
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas (Q00-Q99)
Influenza y neumonía (J09-J18)
Enfermedades del corazón (I05-I52)
Agresiones (X85-Y09, Y871)
Otras causas
Total
75
74
23
24
7
9
18
178
390
100
82
21
18
15
13
12
185
434
Tasa por 100 000 habitantes de 5-18 os
Tumores malignos
4,3
5,4
Accidentes
4,2
4,4
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas
Influenza y neumonía
Enfermedades del corazón
Agresiones
Otras causas
Total
1,3
1,4
0,4
0,5
1,0
10,2
22,3
1,1
1,0
0,8
0,7
0,6
10,0
23,4
Cuadro 34. Principales causas de muerte de 10-19 os de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
Tumores malignos (C00-C97)
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (X60-X84, Y870)
Agresiones (X85-Y09, Y871)
Influenza y neumonía (J09-J18)
Otras causas
Total
70
60
32
23
7
168
360
78
71
25
19
17
182
392
Tasa por 100 000 habitantes de 10-19 os
Accidentes
5,5
6,3
Tumores malignos
4,7
5,7
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
Agresiones
Influenza y neumonía
Otras causas
Total
2,5
1,8
0,6
13,2
28,3
2,0
1,5
1,4
14,7
31,7
63
Cuadro 35. Principales causas de muerte de 20-59 os de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Tumores malignos (C00-C97)
Enfermedades del corazón (I05-I52)
Influenza y neumonía (J09-J18)
COVID-19 (U07-U10)
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
Otras causas
Total
5
122
3
503
533
25
1
164
7
830
18
177
5
061
4
360
3
744
1
793
1
210
9
919
26
087
Tasa por 100 000 habitantes de 20-59 os
Tumores malignos
79,4
78,8
Enfermedades del corazón
Influenza y neumonía
COVID-19
Enfermedades cerebrovasculares
Otras causas
Total
54,3
8,3
0,4
18,1
121,4
281,9
67,9
58,3
27,9
18,8
154,4
406,2
Cuadro 36. Principales causas de muerte de 60 años y más de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de defunciones
Enfermedades del corazón (I05-I52)
26 420
38 638
Influenza y neumonía (J09-J18)
6 075
21 787
Tumores malignos (C00-C97)
21 046
21 586
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
9 797
11 529
COVID-19 (U07-U10)
118
6 278
Otras causas
29 640
40 230
Total
93 096
140 048
Tasa por 100 000 habitantes de 60 os y más
Enfermedades del corazón
1 165,5
1 660,8
Influenza y neumonía
268,0
936,5
Tumores malignos
928,5
927,8
Enfermedades cerebrovasculares
432,2
495,5
COVID-19
5,2
269,8
Otras causas
1 307,6
1 729,2
Total
4 107,0
6 019,6
64
Cuadro 37. Principales causas de muerte de 60-74 os. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Enfermedades del corazón (I05-I52)
Tumores malignos (C00-C97)
Influenza y neumonía (J09-J18)
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
COVID-19 (U07-U10)
Otras causas
Total
8
356
10
066
1
405
2
956
40
9
421
32
244
11
313
9
945
7
588
3
391
2
754
13
424
48
415
Tasa por 100 000 habitantes de 60-74 os
Enfermedades del corazón
Tumores malignos
Influenza y neumonía
Enfermedades cerebrovasculares
COVID-19
Otras causas
Total
536,9
646,7
90,3
189,9
2,6
605,3
2
071,7
713,5
627,2
478,6
213,9
173,7
846,6
3
053,5
Cuadro 38. Principales causas de muerte de 75 años y más de edad. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Enfermedades del corazón (I05-I52)
Influenza y neumonía (J09-J18)
Tumores malignos (C00-C97)
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69)
Accidentes (V01-X59, Y85-Y86)
Otras causas
Total
18
064
4
670
10
980
6
841
3
545
16
752
60
852
27
325
14
199
11
641
8
138
3
628
26
702
91
633
Tasa por 100 000 habitantes de 75 os y más
Enfermedades del corazón
Influenza y neumonía
Tumores malignos
Enfermedades cerebrovasculares
Accidentes
Otras causas
Total
2
542,9
657,4
1
545,7
963,0
499,0
2
358,2
8
566,2
3
687,7
1
916,2
1
571,0
1
098,3
489,6
3
603,6
12
366,4
65
Cuadro 39. Mortalidad prematura (30-69 os) según causas seleccionadas y sexo. 2020-2021
Causas
Enfermedades cardiovasculares (I05-I52, I60-I69,
I70-I79)
Total Masculino
Femenino
No. Tasa No. Tasa No.
Tasa
2020
11 335 186,5 7 279 242,7 4 056
131,8
Enfermedades del corazón (I05-I52) 8 127 133,7 5 266 175,6 2 861 92,9
Cardiopatía isquémica (I20-I25) 4 880 80,3 3 246 108,2 1 634 53,1
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69) 2 753 45,3 1 722 57,4 1 031 33,5
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79)
455 7,5 291 9,7 164 5,3
Tumores malignos (C00-C97) 11 103 18,3 6 043 201,5 5 060 164,4
Mama femenino (C50) 894 29,0 - - 894 29,0
Intestino excepto recto (C17-C18) 876 14,4 426 14,2 450 14,6
Próstata (C61) 619 20,6 619 20,6 - -
Labio, cavidad bucal y faringe (C00-C14) 517 8,5 438 14,6 79 2,6
Cuello de útero (C53) 350 11,4 - - 350 11,4
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores excepto asma (J40-J44, J47)
943 15,5 484 16,1 459 14,9
Asma bronquial (J45-J46) * 105 1,1 49 1,0 56 1,2
Diabetes mellitus (E10-E14) 1 133 18,6 556 18,5 577
18,7
Total**
35 924
591,1
22 257
742,2
13 667
444,0
2021
I70-I79)
Enfermedades del corazón (I05-I52) 10 460 171,0 6 476 214,3 3 984 128,7
Cardiopatía isquémica (I20-I25) 5 793 94,7 3 744 123,9 2 049 66,2
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69) 3 012 49,2 1 890 62,5 1 122 36,3
Enfermedades de las arterias, arteriolas y
vasos capilares (I70-I79)
713 11,7 403 13,3 310 10,0
Tumores malignos (C00-C97) 10 967 179,3 5 889 194,9 5 078 164,1
Mama femenino (C50) 965 31,2 - - 965 31,2
Intestino excepto recto (C17-C18) 872 14,3 410 13,6 462 14,9
Próstata (C61) 620 20,5 620 20,5 - -
Labio, cavidad bucal y faringe (C00-C14) 536 8,8 476 15,8 60 1,9
Cuello de útero (C53) 344 11,1 - - 344 11,1
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores excepto asma (J40-J44, J47)
1 533 25,1 871 28,8 662 21,4
Asma bronquial (J45-J46) * 155 1,6 69 1,4 86 1,8
Diabetes mellitus (E10-E14) 1 528 25,0 740 24,5 788 25,5
Total** 52 584 859,6 31 569 1044,6 21 015 679,0
Tasa por 100 000 habitantes de 30 a 69 os de edad.
* 0-64 años de edad.
** Incluye todos los fallecidos de 30-69 años.
66
Cuadro 40. Mortalidad por tumores malignos según localización. 2020-2021
Localización
2020
2021
Tasa
Defun-
ciones
Tasa
Defun-
ciones
Tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)
5 620
50,2
5 307
47,4
Próstata (C61) *
3 484
62,6
4 040
72,7
Intestino, excepto el recto (C17-C18)
2 592
23,1
2 689
24,0
Mama de la mujer (C50) **
1 714
30,4
1 904
33,8
Laringe (C32)
935
8,3
1 008
9,0
Vías urinarias (C64-C68)
1 057
9,4
1 003
9,0
Otros tumores del tejido linfático y de los
órganos hematopoyéticos (C81-C90, C96)
942
8,4
976
8,7
Páncreas (C25)
945
8,4
924
8,3
Labio, cavidad bucal y faringe (C00-C14)
905
8,1
888
7,9
Esmago (C16)
908
8,1
870
7,8
Hígado y vías biliares intrahepáticas (C22)
837
7,5
829
7,4
Esófago (C15)
861
7,7
799
7,1
Otras partes del útero y las no especificadas
(C54-C55) **
685
12,2
726
12,9
Encéfalo (C71)
647
5,8
618
5,5
Piel (C43-C44)
508
4,5
596
5,3
Leucemia (C91-C95)
564
5,0
575
5,1
Cuello de útero (C53) **
563
10,0
539
9,6
Recto, porción rectosigmoidea y ano (C19-C21)
388
3,5
397
3,5
Ovarios (C56) **
369
6,6
333
5,9
Huesos y cartílagos articulares (C40-C41)
214
1,9
216
1,9
Resto de las localizaciones
1 551
13,8
1 554
13,9
Total
26 289
234,7
26 791
239,5
Tasa por 100 000 habitantes
* Población masculina
** Poblacn femenina.
67
Cuadro 41. Mortalidad por tumores malignos según localización y sexo. 2021
Localización Masculino Femenino Razón de
tasas
Defun-
Defun- por sexo
ciones
Tasa
ciones
Tasa
M/F
Tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)
3 166
56,9
2 141
38,1
1,5
Intestino, excepto el recto (C17-C18)
1 176
21,2
1 513
26,9
0,8
Laringe (C32)
869
15,6
139
2,5
6,3
Labio, cavidad bucal y faringe (C00-C14)
729
13,1
159
2,8
4,6
Vías urinarias (C64-C68)
680
12,2
323
5,7
2,1
Esófago (C15)
664
11,9
135
2,4
5,0
Otros tumores del tejido linfático y de los
órganos hematopoyéticos (C81-C90, C96)
534
9,6
442
7,9
1,2
Esmago (C16)
516
9,3
354
6,3
1,5
Páncreas (C25)
489
8,8
435
7,7
1,1
Hígado y vías biliares intrahepáticas (C22)
421
7,6
408
7,3
1,0
Piel (C43-C44)
380
6,8
216
3,8
1,8
Encéfalo (C71)
326
5,9
292
5,2
1,1
Leucemia (C91-C95)
329
5,9
246
4,4
1,4
Recto, porción rectosigmoidea y ano
(C19-C21)
176
3,2
221
3,9
0,8
Huesos y cartílagos articulares (C40-C41)
128
2,3
88
1,6
1,5
Resto de las localizaciones
4 867
87,5
4 229
75,2
1,2
Total
15 450
277,9
11 341
201,6
1,4
Tasa por 100 000 habitantes del sexo correspondiente.
Ordenamiento descendente según tasa de mortalidad del sexo masculino.
68
Cuadro 42. Mortalidad por tumores malignos en el sexo masculino según localización y grupo de edad.
2021
Localización <10
10-19
20-39
40-59
60-79 80
os y
Total*
os
os
os
os
os
más
Número de
defunciones
Próstata (C61)
-
-
-
134
1 826
2 080
4 040
Tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)
1
-
17
446
2 011
691
3 166
Intestino, excepto el recto (C17-C18)
-
-
14
171
606
385
1 176
Laringe (C32)
1
-
4
196
535
133
869
Labio, cavidad bucal y faringe (C00-C14)
-
-
6
234
400
89
729
Vías urinarias (C64-C68)
1
-
3
83
365
228
680
Esófago (C15)
-
-
2
194
366
102
664
Otros tumores del tejido linfático y de los
órganos hematopoyéticos (C81-C90, C96)
6
8
28
137
266
88
534
Esmago (C16)
-
1
5
98
265
147
516
Páncreas (C25)
-
-
7
125
272
85
489
Hígado y vías biliares intrahepáticas (C22)
-
1
8
83
239
90
421
Piel (C43-C44)
-
-
4
45
151
180
380
Leucemia (C91-C95)
13
12
24
69
143
68
329
Encéfalo (C71)
7
7
26
101
155
29
326
Recto, porción rectosigmoidea y ano (C19-C21)
-
-
5
45
91
35
176
Huesos y cartílagos articulares (C40-C41)
2
7
5
43
48
22
128
Mama (C50)
-
-
-
4
14
5
23
Resto de las localizaciones
13
6
16
201
391
177
804
Total
44
42
174
2 409
8 144
4 634
15 450
Tasa
p
Próstata
or 100 00
-
0 homb
-
res
-
7,6
201,7
1 196,6
72,7
Tráquea, bronquios y pulmón
0,2
-
1,2
25,5
222,2
397,5
56,9
Intestino, excepto el recto
-
-
1,0
9,8
66,9
221,5
21,2
Laringe
0,2
-
0,3
11,2
59,1
76,5
15,6
Labio, cavidad bucal y faringe
-
-
0,4
13,4
44,2
51,2
13,1
Vías urinarias
0,2
-
0,2
4,7
40,3
131,2
12,2
Esófago
-
-
0,1
11,1
40,4
58,7
11,9
Otros tumores del tejido linfático y de los
órganos hematopoyéticos
1,0
1,3
1,9
7,8
29,4
50,6
9,6
Esmago
-
0,2
0,3
5,6
29,3
84,6
9,3
Páncreas
-
-
0,5
7,1
30,0
48,9
8,8
Hígado y vías biliares intrahepáticas
-
0,2
0,5
4,7
26,4
51,8
7,6
Piel
-
-
0,3
2,6
16,7
103,5
6,8
Leucemia
2,1
1,9
1,6
3,9
15,8
39,1
5,9
Encéfalo
1,1
1,1
1,8
5,8
17,1
16,7
5,9
Recto, porción rectosigmoidea y ano
-
-
0,3
2,6
10,1
20,1
3,2
Huesos y cartílagos articulares
0,3
1,1
0,3
2,5
5,3
12,7
2,3
Mama
-
-
0,0
0,2
1,5
2,9
0,4
Resto de las localizaciones
2,1
0,9
1,1
11,5
43,2
101,8
14,5
Total
7,1
6,6
11,8
137,5
899,7
2 665,8
277,9
* Incluye 3 defunciones de edad ignorada
69
Cuadro 43. Mortalidad por tumores malignos en el sexo femenino según localización y grupo de edad.
2021
Localización
<10
os
10-19
os
20-39
os
40-59
os
60-79
os
80 os
y más
Total
Número de
defunciones
Tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)
Mama (C50)
Intestino, excepto el recto (C17-C18)
Otras partes del útero y las no especificadas (C54-
C55)
Cuello de útero (C53)
Otros tumores del tejido linfático y de los órganos
hematopoyéticos (C81-C90, C96)
Páncreas (C25)
Hígado y vías biliares intrahepáticas (C22)
Esmago (C16)
Ovario (C56)
Vías urinarias (C64-C68)
Encéfalo (C71)
Leucemia (C91-C95)
Recto, porción rectosigmoidea y ano (C19-C21)
Piel (C43-C44)
Labio, cavidad bucal y faringe (C00-C14)
Laringe (C32)
Esófago (C15)
Huesos y cartílagos articulares (C40-C41)
Resto de las localizaciones
Total
-
-
-
-
-
3
-
1
-
-
4
4
8
-
-
-
-
-
2
4
26
-
-
-
2
-
6
-
-
-
-
1
4
9
-
-
-
-
-
3
4
29
7
50
14
13
24
23
2
5
5
10
6
14
19
4
1
1
-
-
3
20
221
289
500
177
141
210
111
75
61
58
111
41
87
47
50
28
32
23
24
24
168
2
257
1
354
845
720
387
209
220
239
216
183
163
158
135
111
105
71
72
77
64
40
371
5
740
491
509
602
183
96
79
119
125
108
49
113
48
52
62
116
54
39
47
16
160
3
068
2
141
1
904
1
513
726
539
442
435
408
354
333
323
292
246
221
216
159
139
135
88
727
11
341
Tasa por 100 000
mujeres
Tráquea, bronquios y pulmón
Mama
Intestino, excepto el recto
Otras partes del útero y las no especificadas
Cuello de útero
Otros tumores del tejido linfático y de los órganos
hematopoyéticos
Páncreas
Hígado y vías biliares intrahepáticas
Esmago
Ovario
Vías urinarias
Encéfalo
Leucemia
Recto, porción rectosigmoidea y ano
Piel
Labio, cavidad bucal y faringe
Laringe
Esófago
Huesos y cartílagos articulares
Resto de las localizaciones
Total
-
-
-
-
-
0,5
-
0,2
-
-
0,7
0,7
1,4
-
-
-
-
-
0,3
0,7
4,5
-
-
-
0,3
-
1,0
-
-
-
-
0,2
0,7
1,5
-
-
-
-
-
0,5
0,7
4,8
0,5
3,6
1,0
0,9
1,7
1,6
0,1
0,4
0,4
0,7
0,4
1,0
1,4
0,3
0,1
0,1
-
-
0,2
1,4
15,8
16,1
27,8
9,8
7,8
11,7
6,2
4,2
3,4
3,2
6,2
2,3
4,8
2,6
2,8
1,6
1,8
1,3
1,3
1,3
9,3
125,4
132,9
83,0
70,7
38,0
20,5
21,6
23,5
21,2
18,0
16,0
15,5
13,3
10,9
10,3
7,0
7,1
7,6
6,3
3,9
36,4
563,5
214,4
222,3
262,9
79,9
41,9
34,5
52,0
54,6
47,2
21,4
49,4
21,0
22,7
27,1
50,7
23,6
17,0
20,5
7,0
69,9
1
340,0
38,1
33,8
26,9
12,9
9,6
7,9
7,7
7,3
6,3
5,9
5,7
5,2
4,4
3,9
3,8
2,8
2,5
2,4
1,6
12,9
201,6
70
Cuadro 44. Mortalidad por enfermedades del corazón según causa. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Enfermedades isquémicas del corazón (I20-I25)
Enfermedad isquémica crónica del corazón (I25)
Infarto agudo del miocardio (I21-I22)
Otras enfermedades isquémicas agudas del corazón (I24)
Enfermedades hipertensivas (I10-I15)
Insuficiencia cardíaca (I50)
Cardiomiopatías (I42)
Trastornos de la conducción y arritmias cardíacas (I44-I45, I47-I49)
Valvulopatías no reumáticas (I34-I38)
Enfermedades reumáticas crónicas del corazón (I05-I09)
Otras formas de enfermedades del corazón (I26-I28, I30-I33, I39-I41,
I43, I46, I51-I52)
Total
18
791
10
054
7
868
818
5
907
1
977
1
072
864
253
90
1
002
29
956
25
849
14
863
9
671
1
264
8
782
2
978
1
205
1
253
259
104
2
622
43
052
Tasa por 100 000
habitantes
Enfermedades isquémicas del corazón
Enfermedad isquémica crónica del corazón
Infarto agudo del miocardio
Otras enfermedades isquémicas agudas del corazón
Enfermedades hipertensivas
Insuficiencia cardíaca
Cardiomiopatías
Trastornos de la conducción y arritmias cardíacas
Valvulopatías no reumáticas
Enfermedades reumáticas crónicas del corazón
Otras formas de enfermedades del corazón
Total
167,8
89,8
70,2
7,3
52,7
17,6
9,6
7,7
2,3
0,8
8,9
267,4
231,1
132,9
86,5
11,3
78,5
26,6
10,8
11,2
2,3
0,9
23,4
384,9
71
Cuadro 45. Mortalidad por enfermedades del corazón en el sexo masculino según causa y grupo de
edad. 2021
Causa
<20
os
20-39
os
40-59
os
60-79
os
80 os
y más
Total*
Número de
defunciones
Enfermedades isquémicas del corazón (I20-I25)
Enfermedad isquémica crónica del
corazón (I25)
Infarto agudo del miocardio (I21-I22)
Otras enfermedades isquémicas agudas
del corazón (I24)
Enfermedades hipertensivas (I10-I15)
Insuficiencia cardíaca
(I50)
2
-
2
-
-
1
85
16
64
5
33
8
1
459
507
898
51
521
115
6
250
3
155
2
782
300
2
008
597
5
960
3
801
1
888
262
1
864
786
13
761
7
480
5
638
618
4
426
1
509
Cardiomiopatías (I42)
5
20
195
336
192
748
Trastornos de la conducción y arritmias
cardíacas (I44-I45, I47-I49)
Valvulopatías no reumáticas (I34-I38)
Enfermedades reumáticas crónicas del corazón
(I05-I09)
Otras formas de enfermedades del corazón
(I26-I28, I30-I33, I39-I41, I43, I46, I51-I52)
Total
-
1
1
12
22
9
2
2
23
182
111
28
11
217
2
657
314
67
23
641
10 236
234
40
13
544
9
633
668
139
50
1
441
22
742
Tasa por 100 000
hombres
Enfermedades isquémicas del corazón
Enfermedad isquémica crónica del
corazón
Infarto agudo del miocardio
Otras enfermedades isquémicas agudas
del corazón
Enfermedades hipertensivas
Insuficiencia cardíaca
Cardiomiopatías
Trastornos de la conducción y arritmias
cardíacas
Valvulopatías no reumáticas
Enfermedades reumáticas crónicas del corazón
Otras formas de enfermedades del corazón
Total
0,2
-
0,2
-
-
0,1
0,4
-
0,1
0,1
1,0
1,8
5,8
1,1
4,3
0,3
2,2
0,5
1,4
0,6
0,1
0,1
1,6
12,4
83,3
28,9
51,3
2,9
29,7
6,6
11,1
6,3
1,6
0,6
12,4
151,7
690,5
348,6
307,3
33,1
221,8
66,0
37,1
34,7
7,4
2,5
70,8
1
130,8
3
428,6
2
186,6
1
086,1
150,7
1
072,3
452,2
110,5
134,6
23,0
7,5
312,9
5
541,6
247,5
134,5
101,4
11,1
79,6
27,1
13,5
12,0
2,5
0,9
25,9
409,1
* Incluye 12 defunciones de edad ignorada
72
Cuadro 46. Mortalidad por enfermedades del corazón en el sexo femenino según causa y grupo de edad.
2021
Causa
<20
os
20-39
os
40-59
os
60-79
os
80 os
y más
Total*
Número de
defunciones
Enfermedades isquémicas del corazón (I20-I25)
Enfermedad isquémica crónica del
corazón (I25)
Infarto agudo del miocardio (I21-I22)
Otras enfermedades isquémicas agudas
del corazón (I24)
Enfermedades hipertensivas (I10-I15)
-
-
-
-
-
25
8
17
-
22
667
286
348
31
395
4
397
2
506
1
640
238
1
673
6
997
4
581
2
028
377
2
265
12
088
7
383
4
033
646
4
356
Insuficiencia cardíaca (I50)
Trastornos de la conducción y arritmias
cardíacas (I44-I45, I47-I49)
Cardiomiopatías (I42)
1
1
5
3
5
8
86
54
49
549
203
197
830
322
197
1
469
585
457
Valvulopatías no reumáticas (I34-I38)
Enfermedades reumáticas crónicas del corazón
(I05-I09)
Otras formas de enfermedades del corazón (I26-
I28, I30-I33, I39-I41, I43, I46, I51-I52)
Total
-
-
7
14
4
3
19
89
19
27
135
1
432
49
15
485
7
568
48
9
533
11
201
120
54
1
181
20
310
Tasa por 100 000
mujeres
Enfermedades isquémicas del corazón
Enfermedad isquémica crónica del corazón
Infarto agudo del miocardio
Otras enfermedades isquémicas agudas del
corazón
Enfermedades hipertensivas
-
-
-
-
-
1,8
0,6
1,2
-
1,6
37,0
15,9
19,3
1,7
21,9
431,7
246,0
161,0
23,4
164,2
3
056,0
2
000,8
885,7
164,7
989,2
214,8
131,2
71,7
11,5
77,4
Insuficiencia cardíaca
0,1
0,2
4,8
53,9
362,5
26,1
Trastornos de la conducción y arritmias
cardíacas
Cardiomiopatías
Valvulopatías no reumáticas
Enfermedades reumáticas crónicas del corazón
Otras formas de enfermedades del corazón
Total
0,1
0,4
-
-
0,6
1,2
0,4
0,6
0,3
0,2
1,4
6,4
3,0
2,7
1,1
1,5
7,5
79,5
19,9
19,3
4,8
1,5
47,6
743,0
140,6
86,0
21,0
3,9
232,8
4
892,1
10,4
8,1
2,1
1,0
21,0
361,0
* Incluye 6 defunciones de edad ignorada
73
Cuadro 47. Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en el sexo masculino según tipo y grupo de
edad. 2021
Tipo
<20
os
20-39
os
40-59
os
60-79
os
80 os
y más
Total*
Número de
defunciones
Enfermedades cerebrovasculares (ECV) (I60-I69)
Oclusivas (I63)
Hemorgicas (I60-I62)
Otras formas de ECV (I64, I67)
Secuelas de enfermedad cerebrovascular (I69)
7
-
7
-
-
53
14
34
3
2
731
228
368
87
48
3
123
1
162
765
637
559
2
745
1
128
386
592
639
6 663
2 533
1 561
1 320
1 249
Tasa por 100 000
hombres
Enfermedades cerebrovasculares
0,6
3,6
41,7
345,0
1 579,1
119,8
Oclusivas
-
1,0
13,0
128,4
648,9
45,6
Hemorgicas
0,6
2,3
21,0
84,5
222,1
28,1
Otras formas de ECV
Secuelas de enfermedad cerebrovascular
-
-
0,2
0,1
5,0
2,7
70,4
61,8
340,6
367,6
23,7
22,5
* Incluye 4 defunciones de edad ignorada
Cuadro 48. Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en el sexo femenino según tipo y grupo
de edad. 2021
Tipo <20
os
20-39
os 40-59
os 60-79
os 80 os
y más Total*
Número de
defunciones
Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69) 8
32
394
2 372
3 289 6 096
Oclusivas (I63)
2
4
118
919
1 297
2 341
Hemorgicas (I60-I62)
6
23
196
591
450
1 266
Otras formas de ECV (I64, I67)
-
3
53
513
822
1 391
Secuelas de enfermedad cerebrovascular (I69)
-
2
27
349
720
1 098
Tasa por 100 000
mujeres
Enfermedades cerebrovasculares 0,7
2,3
21,9
232,9
1 436,5 108,3
Oclusivas
0,2
0,3
6,5
90,2
566,5
41,6
Hemorgicas
0,5
1,6
10,9
58,0
196,5
22,5
Otras formas de ECV
-
0,2
2,9
50,4
359,0
24,7
Secuelas de enfermedad cerebrovascular
-
0,1
1,5
34,3
314,5
19,5
* Incluye 1 defunción de edad ignorada
74
Cuadro 49. Mortalidad por accidentes de tránsito según sexo y provincia. 2020-2021
2020
2021
Provincias
Masculino
Femenino
Total
Masculino
Femenino
Total
Número de defunciones
Pinar del Río
23
4
27
31
1
32
Artemisa
35
4
39
26
11
37
La Habana
73
26
99
85
29
114
Mayabeque
37
2
39
27
2
29
Matanzas
38
5
43
31
13
44
Villa Clara
37
14
51
44
12
56
Cienfuegos
19
1
20
17
4
21
Sancti Spíritus
24
6
30
25
5
30
Ciego de Ávila
15
2
17
22
6
28
Camagüey
39
12
51
47
14
61
Las Tunas
16
9
25
23
8
31
Holguín
42
11
53
67
11
78
Granma
16
3
19
27
18
45
Santiago de Cuba
48
11
59
44
16
60
Guantánamo
20
4
24
14
8
22
Isla de la Juventud
3
-
3
1
1
2
Total
485
114
599
531
159
690
Tasa por 100 000 habitantes
Pinar del Río
7,8
1,4
4,6
10,5
0,3
5,5
Artemisa
13,5
1,6
7,6
10,1
4,3
7,2
La Habana
7,2
2,3
4,6
8,3
2,6
5,3
Mayabeque
19,0
1,1
10,1
13,8
1,0
7,5
Matanzas
10,6
1,4
6,0
8,6
3,6
6,1
Villa Clara
9,5
3,6
6,6
11,4
3,1
7,2
Cienfuegos
9,3
0,5
4,9
8,3
2,0
5,2
Sancti Spíritus
10,2
2,6
6,4
10,7
2,2
6,5
Ciego de Ávila
6,8
0,9
3,9
10,1
2,8
6,5
Camagüey
10,2
3,1
6,7
12,4
3,7
8,0
Las Tunas
5,9
3,4
4,7
8,5
3,0
5,8
Holguín
8,2
2,2
5,2
13,1
2,2
7,6
Granma
3,9
0,7
2,3
6,5
4,4
5,5
Santiago de Cuba
9,3
2,1
5,6
8,5
3,0
5,7
Guantánamo
7,9
1,6
4,8
5,5
3,2
4,4
Isla de la Juventud
7,1
-
3,6
2,4
2,4
2,4
Total
8,7
2,0
5,3
9,6
2,8
6,2
75
Cuadro 50. Mortalidad por accidentes según causas seleccionadas. 2020-2021
Causa
2020
2021
Número de
defunciones
Caídas accidentales (W00-W19)*
2 612
2 678
Accidentes de vehículos de motor
569
685
Ahogamiento y sumersión accidentales (W65-W74)
212
171
Otros accidentes del transporte
92
91
Exposición a la corriente eléctrica (W85-W87)
122
85
Exposición al humo, fuego y llamas (X00-X09)
41
67
Envenenamiento accidental (X40-X49)
60
59
Resto de los accidentes
1 758
1 757
Total
5 466
5 593
Tasa por 100 000 habitantes
Caídas accidentales
23,3
23,9
Accidentes de vehículos de motor
5,1
6,1
Ahogamiento y sumersión accidentales
1,9
1,5
Otros accidentes del transporte
0,8
0,8
Exposición a la corriente eléctrica
1,1
0,8
Exposición al humo, fuego y llamas
0,4
0,6
Envenenamiento accidental
0,5
0,5
Resto de los accidentes
15,7
15,7
Total
48,8
50,0
* Excluye secuelas de caídas accidentales.
76
Cuadro 51. Mortalidad por accidentes en el sexo masculino según causas seleccionadas y grupo de
edad. 2021
Causa
<10
os
10-19
os
20-39
os
40-59
os
60-79
os
80
os
y
más
Total **
Número de
defunciones
Caídas accidentales (W00-W19)*
Accidentes de transporte (V01-V99)
Vehículos de motor
Otros accidentes del transporte
Peatón
(V01-V09)
Bicicleta
(V10-V19)
Secuelas de accidentes (Y85-Y86)
Ahogamiento y sumersión accidentales (W65-W74)
Exposición a la corriente eléctrica (W85-W87)
Envenenamiento accidental (X40-X49)
Exposición al humo, fuego y llamas (X00-X09)
Otros accidentes (W20-W64,W75-W84,W88-
W99,X10-X39,X50-X59)
Total
1
6
4
2
3
-
-
7
2
5
2
16
39
5
22
18
4
4
2
-
16
8
-
1
8
60
27
164
157
7
14
13
-
48
28
8
3
35
313
99
257
219
38
51
26
20
48
24
18
11
58
535
364
123
102
21
42
22
102
23
15
16
16
57
716
651
30
23
7
12
8
315
8
-
3
10
26
1
043
1
147
605
526
79
129
71
437
157
78
51
43
201
2
719
Tasa por 100 000
hombres
Caídas accidentales
0,2
0,8
1,8
5,7
40,2
374,5
20,6
Accidentes de transporte
Vehículos de motor
Otros accidentes del transporte
Peatón
Bicicleta
Secuelas de accidentes
Ahogamiento y sumersión accidentales
Exposición a la corriente eléctrica
Envenenamiento accidental
Exposición al humo, fuego y llamas
Otros accidentes
Total
1,0
0,6
0,3
0,5
-
-
1,1
0,3
0,8
0,3
2,6
6,3
3,5
2,8
0,6
0,6
0,3
-
2,5
1,3
-
0,2
1,3
9,4
11,1
10,7
0,5
1,0
0,9
-
3,3
1,9
0,5
0,2
2,4
21,3
14,7
12,5
2,2
2,9
1,5
1,1
2,7
1,4
1,0
0,6
3,3
30,5
13,6
11,3
2,3
4,6
2,4
11,3
2,5
1,7
1,8
1,8
6,3
79,1
17,3
13,2
4,0
6,9
4,6
181,2
4,6
-
1,7
5,8
15,0
600,0
10,9
9,5
1,4
2,3
1,3
7,9
2,8
1,4
0,9
0,8
3,6
48,9
* Excluye secuelas de caídas accidentales.
** Incluye13 defunciones de edad ignorada.
77
Cuadro 52. Mortalidad por accidentes en el sexo femenino según causas seleccionadas y grupo de edad.
2021
Causa
<10
os
10-19
os
20-39
os
40-59
os
60-79
os
80
os
y
más
Total
Número de
defunciones
Caídas accidentales (W00-W19)*
Secuelas de accidentes (Y85-Y86)
Accidentes de transporte (V01-V99)
Vehículos de motor
Otros accidentes del transporte
Peatón (V01-V09)
Bicicleta (V10-V19)
Exposición al humo, fuego y llamas (X00-X09)
Ahogamiento y sumersión accidentales (W65-W74)
Envenenamiento accidental (X40-X49)
Exposición a la corriente eléctrica (W85-W87)
Otros accidentes (W20-W64, W75-W84, W88-W99,
X10-X39, X50-X59)
Total
-
-
4
4
-
1
1
-
4
1
1
16
26
-
-
9
8
1
-
1
3
5
-
1
-
18
1
-
53
51
2
7
3
1
1
-
2
5
63
26
7
63
59
4
11
5
5
2
2
1
12
118
384
137
36
32
4
22
1
9
1
3
2
33
605
1
120
873
6
5
1
3
1
6
1
2
-
36
2
044
1
531
1
017
171
159
12
44
12
24
14
8
7
102
2
874
Tasa por 100 000
mujeres
Caídas accidentales
-
-
0,1
1,4
37,7
489,2
27,2
Secuelas de accidentes
Accidentes de transporte
Vehículos de motor
Otros accidentes del transporte
Peatón
Bicicleta
Exposición al humo, fuego y llamas
Ahogamiento y sumersión accidentales
Envenenamiento accidental
Exposición a la corriente eléctrica
Otros accidentes
Total
-
0,7
0,7
-
0,2
0,2
-
0,7
0,2
0,2
2,8
4,3
-
1,5
1,3
0,2
-
0,2
0,5
0,8
-
0,2
-
3,0
-
3,8
3,7
0,1
0,5
0,2
0,1
0,1
-
0,1
0,4
4,5
0,4
3,5
3,3
0,2
0,6
0,3
0,3
0,1
0,1
0,1
0,7
6,5
13,5
3,5
3,1
0,4
2,2
0,1
0,9
0,1
0,3
0,2
3,2
59,4
381,3
2,6
2,2
0,4
1,3
0,4
2,6
0,4
0,9
-
15,7
892,7
18,1
3,0
2,8
0,2
0,8
0,2
0,4
0,2
0,1
0,1
1,8
51,1
* Excluye secuelas de caídas accidentales.
78
Cuadro 53. Mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99) según
provincias. 1970, 1975, 1980, 1985, 1990, 1995, 2000, 2005-2021
Año
Defunciones
Tasa
% del total de
defunciones
1970
3
886
45,4
7,2
1975
1
576
17,0
3,1
1980
986
10,1
1,8
1985
1
144
11,4
1,8
1990
1
021
9,6
1,4
1995
1
486
13,5
1,9
2000
745
6,6
1,0
2005
889
7,9
1,0
2006
812
7,2
1,0
2007
793
7,1
1,0
2008
766
6,8
0,9
2009
749
6,7
0,9
2010
895
8,0
1,0
2011
873
7,8
1,0
2012
988
8,8
1,1
2013
1
128
10,1
1,2
2014
1
202
10,8
1,2
2015
1
072
9,6
1,1
2016
1
088
9,7
1,1
2017
1
063
9,5
1,0
2018
1
084
9,6
1,0
2019
1
091
9,7
1,0
2020
1
048
9,4
0,9
2021
1
466
13,1
0,9
2021 según
provincias
Pinar del Río
Artemisa
La Habana
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Total
58
56
386
352
46
79
22
21
50
87
36
70
53
106
28
16
1
466
10,0
10,9
18,1
91,1
6,4
10,2
5,4
4,5
11,5
11,4
6,8
6,9
6,5
10,1
5,5
19,2
13,1
0,7
0,7
1,1
6,1
0,4
0,6
0,3
0,3
0,7
0,8
0,5
0,5
0,4
0,8
0,4
1,9
0,9
Tasa por 100 000 habitantes.
Nota: Incluye defunciones por sida.
79
Cuadro 54. Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) según provincia.
1980, 1985, 1990, 1995-2021
Año Defunciones
Tasa por
100 000
habitantes
% del total de
defunciones
% del total
de
defunciones
infecciosas
y
parasitarias
1980 316 3,2 0,6 32,0
1985 480 4,8 0,7 42,0
1990 429 4,0 0,6 42,0
1995 707 6,4 0,9 47,6
1996 617 5,6 0,8 48,9
1997 521 4,7 0,7 44,9
1998 487 4,4 0,6 49,4
1999 416 3,7 0,5 42,5
2000 264 2,4 0,3 35,4
2001 266 2,4 0,3 34,4
2002 253 2,2 0,3 34,9
2003 227 2,0 0,3 30,9
2004 241 2,1 0,3 32,5
2005 332 2,9 0,4 37,3
2006 239 2,1 0,3 29,4
2007 205 1,8 0,3 25,9
2008 207 1,8 0,2 27,0
2009 201 1,8 0,2 26,8
2010 265 2,4 0,3 29,6
2011 257 2,3 0,3 29,4
2012 287 2,6 0,3 29,0
2013 351 3,1 0,4 31,1
2014 318 2,8 0,3 26,5
2015 201 1,8 0,2 18,8
2016 190 1,7 0,2 17,5
2017 198 1,8 0,2 18,6
2018 190 1,7 0,2 17,5
2019 158 1,4 0,1 14,5
2020 179 1,6 0,2 17,1
2021
200
1,8
0,1
13,6
2021 según
provincias
Pinar del Río
6
1,0
0,1
10,3
Artemisa
9
1,7
0,1
16,1
La Habana
70
3,3
0,2
18,1
Mayabeque
1
0,3
0,0
0,3
Matanzas
7
1,0
0,1
15,2
Villa Clara
22
2,8
0,2
27,8
Cienfuegos
3
0,7
0,0
13,6
Sancti Spíritus
4
0,9
0,1
19,0
Ciego de Ávila
12
2,8
0,2
24,0
Camagüey
11
1,4
0,1
12,6
Las Tunas
10
1,9
0,1
27,8
Holguín
20
2,0
0,1
28,6
Granma
6
0,7
0,0
11,3
Santiago de Cuba
14
1,3
0,1
13,2
Guantánamo
4
0,8
0,1
14,3
Isla de la Juventud
1
1,2
0,1
6,3
Total
200
1,8
0,1
13,6
Tasa por 100 000 habitantes.
80
Cuadro 55. Mortalidad materna según causa. 2019-2021
Causa Defunciones Tasa
2019 2020 2021 2019 2020 2021
Directas 26 35 45 23,7 33,3 45,4
Embarazo ectópico (O00) 3 2 3 2,7 1,9 3,0
Aborto, excluye embarazo ecpico (O01-O08) 3 2 3 2,7 1,9 3,0
Complicaciones relacionadas con el puerperio (O85-O92) 13 16 17 11,8 15,2 17,2
Embolia obstrica (O88) 3 4 9 2,7 3,8 9,1
Infecciones puerperales (O85-O86) 9 8 3 8,2 7,6 3,0
Complicaciones del trabajo de parto y del parto (O60-O66,
O68-O71, O73-O75) 2 1 1 1,8 1,0 1,0
Trastornos placentarios (O43-O45) - 1 4 - 1,0 4,0
Otras hemorragias (O20, O46, O67, O72) - 5 5 - 4,8 5,0
Trastornos hipertensivos (O11-O16) 3 7 5 2,7 6,7 5,0
Otrascomplicaciones (resto O21-O23, O26, O29-O42, O47-O48,
O95, A34, C58)
2
1
7
1,8
1,0
7,1
Indirectas 15 7 130 13,7 6,7 131,2
Enfermedades del sistema circulatorio (O994) 1 4 5 0,9 3,8 5,0
Anemia (O990) 1 - 1 0,9 - 1,0
Enfermedades infecciosas y parasitarias (O98) 1 - 98 0,9 - 98,9
Enfermedades del sistema respiratorio (O995) 1 - 17 0,9 - 17,2
Otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el
embarazo, el parto y el puerperio (O998) 9 2 6 8,2 1,9 6,1
Otras causas indirectas (resto O10, O24-O25, O28, O991-O993,
O996-O997, E230, M830, F53)
2
1
3
1,8
1,0
3,0
Mortalidad materna 41 42 175 37,4 40,0 176,6
Tasa por 100 000 nacidos vivos.
Nota: Mortalidad materna: directa e indirecta.
81
Cuadro 56. Mortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio según causa. 2019-2021
Causa
2019
Defunciones
2020
2021
2019
Tasa
2020
2021
Directas
26
35
45
23,7
33,3
45,4
Indirectas
15
7
130
13,7
6,7
131,2
Otras causas
7
5
6
6,4
4,8
6,1
Mortalidad relacionada con el embarazo, parto
y puerperio
48
47
181
43,7
44,7
182,7
Defunción materna tardía
5
2
3
4,6
1,9
3,0
Muerte por secuelas de causas obstétricas
1
-
-
0,9
-
-
Tasa por 100 000 nacidos vivos.
Definiciones:
Mortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio: Muerte de una mujer mientras
es embarazada o dentro de los 42 as siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la causa de la defunción.
Defunción materna tardía: Es la muerte de una mujer por causas obstricas directas o
indirectas, después de los 42 días, pero antes de un año de la terminación del embarazo.
Muerte por secuelas de causas obstétricas: Es la muerte por cualquier causa obstrica
directa o indirecta, que ocurre al año o más después de la terminación del embarazo.
82
Cuadro 57. Mortalidad materna según provincia. 2020-2021
Provincia
2020 2021
Total Directa Indirecta Total Directa Indirecta
Número de
defunciones
Pinar del Río
2
2
-
9
4
5
Artemisa
1
1
-
11
1
10
La Habana
8
6
2
33
12
21
Mayabeque
2
2
-
5
2
3
Matanzas
1
1
-
14
1
13
Villa Clara
1
1
-
9
2
7
Cienfuegos
1
-
1
8
2
6
Sancti Spíritus
3
3
-
3
-
3
Ciego de Ávila
2
2
-
11
3
8
Camagüey
4
4
-
18
7
11
Las Tunas
2
-
2
5
2
3
Holguín
4
3
1
4
-
4
Granma
3
3
-
5
-
5
Santiago de Cuba
7
6
1
21
8
13
Guantánamo
1
1
-
19
1
18
Isla de la Juventud
-
-
-
-
-
-
Total
42
35
7
175
45
130
Tasa por 100 000 nacidos
vivos
Pinar del Río
35,0
35,0
-
169,5
75,3
94,1
Artemisa
19,5
19,5
-
216,1
19,6
196,5
La Habana
44,0
33,0
11,0
202,0
73,5
128,5
Mayabeque
53,2
53,2
-
142,6
57,0
85,6
Matanzas
15,9
15,9
-
248,9
17,8
231,2
Villa Clara
15,6
15,6
-
145,0
32,2
112,8
Cienfuegos
28,4
-
28,4
240,2
60,0
180,1
Sancti Spíritus
78,1
78,1
-
84,8
-
84,8
Ciego de Ávila
52,9
52,9
-
310,6
84,7
225,9
Camagüey
60,7
60,7
-
283,4
110,2
173,2
Las Tunas
39,8
-
39,8
106,7
42,7
64,0
Holguín
41,5
31,1
10,4
44,0
-
44,0
Granma
33,2
33,2
-
60,8
-
60,8
Santiago de Cuba
61,6
52,8
8,8
184,5
70,3
114,2
Guantánamo
17,1
17,1
-
312,7
16,5
296,2
Isla de la Juventud
-
-
-
-
-
-
Total
40,0
33,3
6,7
176,6
45,4
131,2
Nota: Mortalidad materna: directa e indirecta.
83
Cuadro 58. Mortalidad materna. 1987-2021
Año
Directa
Defunciones
Tasa
Indirecta
Defunciones
Tasa
Total
Defunciones
Tasa
1987
61
34,0
27
15,0
88
49,0
1988
49
26,1
24
12,8
73
38,8
1989
54
29,2
16
8,7
70
37,9
1990
59
31,6
19
10,2
78
41,8
1991
63
36,2
17
9,8
80
46,0
1992
52
33,0
19
12,1
71
45,1
1993
41
26,9
15
9,9
56
36,8
1994
63
42,8
21
14,3
84
57,0
1995
48
32,6
22
14,9
70
47,6
1996
34
24,2
17
12,1
51
36,4
1997
33
21,6
26
17,0
59
38,6
1998
41
27,1
18
11,9
59
39,1
1999
46
30,5
20
13,3
66
43,8
2000
47
32,7
11
7,7
58
40,4
2001
41
29,6
6
4,3
47
33,9
2002
43
30,4
15
10,6
58
41,1
2003
48
35,1
6
4,4
54
39,5
2004
27
21,2
22
17,3
49
38,5
2005
43
35,6
19
15,7
62
51,4
2006
42
37,7
13
11,7
55
49,4
2007
25
22,2
10
8,9
35
31,1
2008
36
29,4
21
17,1
57
46,5
2009
39
30,0
22
16,9
61
46,9
2010
38
29,7
17
13,3
55
43,1
2011
42
31,6
12
9,0
54
40,6
2012
27
21,5
15
11,9
42
33,4
2013
27
21,4
22
17,5
49
38,9
2014
26
21,2
17
13,9
43
35,1
2015
29
23,2
23
18,4
52
41,6
2016
32
27,4
17
14,5
49
41,9
2017
25
21,7
20
17,4
45
39,1
2018
32
27,5
19
16,3
51
43,8
2019
26
23,7
15
13,7
41
37,4
2020
35
33,3
7
6,7
42
40,0
2021
45
45,4
130
131,2
175
176,6
Total: directa e indirecta,
Tasa por 100 000 nacidos vivos
84
Cuadro 59. Mortalidad por algunas enfermedades de declaración obligatoria, 1970, 1980, 2000,
2020-2021
Causa
1970
1980
2000
2020
2021
Número de
defunciones
Fiebre tifoidea (A010)
2
1
2
-
-
Tuberculosis (A15-A19)
622
135
44
30
47
Difteria (A36)
1
-
-
-
-
Tétanos (A33-A35)
81
13
1
-
-
Poliomielitis aguda (A80)
-
-
-
-
-
Sarampión (B05)
43
3
-
-
-
Sífilis (A50-A53)
24
3
1
1
2
Tos ferina (A37)
28
2
-
-
-
Tasa por 100 000 habitantes
Fiebre tifoidea
0,0
0,0
0,0
-
-
Tuberculosis
7,3
1,4
0,4
0,3
0,4
Difteria
0,0
-
-
-
-
Tétanos
0,9
0,1
0,0
-
-
Poliomielitis aguda
-
-
-
-
-
Sarampión
0,5
0,0
-
-
-
Sífilis
0,3
0,0
0,0
0,0
0,0
Tos ferina
0,3
0,0
-
-
-
MORBILIDAD
87
Cuadro 60. Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria según sexo. 2010, 2020-2021
2010
2020
2021
Enfermedad Total Masc. Fem. Total
Masc.
Fem.
Total
Masc.
Fem.
Sífilis
1 445
886
559
4 520
2 619
1 901
3 793
2 202
1 591
Blenorragia
4 210
2 706
1 504
2 770
2 013
757
1 770
1 377
393
Tuberculosis total
779
591
188
530
397
133
477
355
122
Sida
764
638
126
243
184
59
130
108
22
Lepra
248
137
111
116
61
55
80
47
33
Meningoencefalitis
bacteriana a streptococo
72
37
35
32
16
16
13
6
7
neumoniae
Meningoencefalitis por
haemophilus influenzae
16
10
6
5
4
1
4
1
3
Rabia humana
-
-
-
3
2
1
1
1
-
Meningitis meningocócica
8
6
2
2
1
1
2
1
1
Fiebre tifoidea
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tétanos
1
1
-
-
-
-
-
-
-
Casos notificados por 100 000 habitantes del sexo
Sífilis
12,9
15,7
10,0
40,4
47,0
33,7
33,9
39,6
28,3
Blenorragia
37,5
48,1
26,8
24,7
36,1
13,4
15,8
24,8
7,0
Tuberculosis total
6,9
10,5
3,4
4,7
7,1
2,4
4,3
6,4
2,2
Sida*
68,0
113,4
22,5
21,7
32,7
10,5
11,6
19,4
3,9
Lepra
2,2
2,4
2,0
1,0
1,1
1,0
0,7
0,8
0,6
Meningoencefalitis
bacteriana a streptococo
0,6
0,7
0,6
0,3
0,3
0,3
0,1
0,1
0,1
neumoniae
Meningoencefalitis por
haemophilus influenzae
0,1
0,2
0,1
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
0,1
Rabia humana
-
-
-
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
-
Meningitis meningocócica
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fiebre tifoidea
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tétanos
0,0
0,0
-
-
-
-
-
-
-
* Tasa por 1 000 000 habitantes según sexo.
88
Cuadro 61. Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria según grupo de edad.
2020-2021
2020 2021
Enfermedad
<1 año
1-14
os
15
os
y
más
Total
<1 año
1-14
os
15
os y Total
más
Varicela
254
6 450
4 705
11 409
103
1 910
1 907
3 920
Hepatitis viral aguda
-
479
1 043
1 522
3
456
857
1 316
Tuberculosis
2
7
521
530
1
7
469
477
Mononucleosis infecciosa
3
173
32
208
3
79
27
109
Meningitis meningocócica
-
1
1
2
-
2
-
2
Meningococemia
-
-
-
-
-
-
-
-
Tétanos
-
-
-
-
-
-
-
-
Fiebre tifoidea
-
-
-
-
-
-
-
-
Casos notificados por 100 000 habitantes de la edad
Varicela
220,9
383,5
50,0
101,9
94,4
114,9
20,3
35,0
Hepatitis viral aguda
0,0
28,5
11,1
13,6
2,7
27,4
9,1
11,8
Tuberculosis
1,7
0,4
5,5
4,7
0,9
0,4
5,0
4,3
Mononucleosis infecciosa
2,6
10,3
0,3
1,9
2,7
4,8
0,3
1,0
Meningitis meningocócica
-
0,1
0,0
0,0
-
0,1
-
0,0
Meningococemia
-
-
-
-
-
-
-
-
Tétanos
-
-
-
-
-
-
-
-
Fiebre tifoidea
-
-
-
-
-
-
-
-
89
Cuadro 62. Incidencia y mortalidad por enfermedad meningocócica. 1980, 1985-2021
Año
Incidencia
Mortalidad
Casos Tasa Defunciones
Tasa
1980
556
5,7
118
1,2
1985
1 280
12,7
211
2,1
1986
1 099
10,8
198
1,9
1987
875
8,5
157
1,5
1988
795
7,6
169
1,6
1989
604
5,7
130
1,2
1990
449
4,2
118
1,1
1991
252
2,4
70
0,7
1992
142
1,3
40
0,4
1993
103
0,9
32
0,3
1994
73
0,7
27
0,2
1995
64
0,6
20
0,2
1996
75
0,7
18
0,2
1997
64
0,6
11
0,1
1998
51
0,5
7
0,1
1999
71
0,6
21
0,2
2000
56
0,5
8
0,1
2001
44
0,4
6
0,1
2002
37
0,3
5
0,0
2003
34
0,3
7
0,1
2004
34
0,3
8
0,1
2005
28
0,2
11
0,1
2006
27
0,2
4
0,0
2007
18
0,2
5
0,0
2008
13
0,1
2
0,0
2009
16
0,1
2
0,0
2010
16
0,1
6
0,1
2011
13
0,1
2
0,0
2012
10
0,1
1
0,0
2013
8
0,1
2
0,0
2014
13
0,1
3
0,0
2015
9
0,1
4
0,0
2016
9
0,1
3
0,0
2017
12
0,1
2
0,0
2018
7
0,1
1
0,0
2019
13
0,1
4
0,0
2020
2
0,0
1
0,0
2021
2
0,0
-
-
Tasa por 100 000 habitantes.
Nota: La enfermedad meningocócica incluye: meningitis meningocica y meningococemia.
90
A
B
C
E
Total
Pinar del Río
-
-
-
-
-
Artemisa
2
-
-
-
2
La Habana
21
2
6
-
29
Mayabeque
7
1
1
-
9
Matanzas
3
-
24
-
27
Villa Clara
154
2
2
-
158
Cienfuegos
1
-
-
-
1
Sancti Spíritus
10
1
-
-
11
Ciego de Ávila
56
-
-
-
56
Camagüey
408
8
19
-
435
Las Tunas
258
-
-
-
258
Holguín
10
1
9
-
20
Granma
43
-
-
-
43
Santiago de Cuba
113
19
35
-
167
Guantánamo
97
2
-
1
100
Isla de la Juventud
-
-
-
-
-
Total
1 183
36
96
1
1 316
Tasa por 100 000 habitantes
Pinar del Río
-
-
-
-
-
Artemisa
0,4
-
-
-
0,4
La Habana
1,0
0,1
0,3
-
1,4
Mayabeque
1,8
0,3
0,3
-
2,3
Matanzas
0,4
-
3,3
-
3,7
Villa Clara
19,9
0,3
0,3
-
20,4
Cienfuegos
0,2
-
-
-
0,2
Sancti Spíritus
2,2
0,2
-
-
2,4
Ciego de Ávila
12,9
-
-
-
12,9
Camagüey
53,6
1,1
2,5
-
57,2
Las Tunas
48,4
-
-
-
48,4
Holguín
1,0
0,1
0,9
-
2,0
Granma
5,3
-
-
-
5,3
Santiago de Cuba
10,8
1,8
3,3
-
16,0
Guantánamo
19,2
0,4
-
0,2
19,8
Isla de la Juventud
-
-
-
-
-
Total
10,6
0,3
0,9
0,0
11,8
Cuadro 63. Incidencia de hepatitis viral aguda según tipo y provincia. 2021
Provincias Tipo de hepatitis viral aguda
Nota: No se reportaron casos de incidencia de hepatitis viral aguda D.
91
No. Tasa No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Total 5 0,2 7
0,4
5
0,3
1
0,1
Indeterminada 2 0,1 3
0,2
-
-
-
-
<15
os Dimorfa 2 0,1 3 0,2 1 0,1 - -
Tuberculoide
1
0,0
1
0,2
-
-
-
-
Lepromatosa
-
-
-
0,1
4
0,2
1
0,1
Total
273
3,1
241
2,6
111
1,2
79
0,8
Indeterminada
51
0,6
45
0,5
22
0,2
11
0,1
y más
Dimorfa
94
1,1
90
1,0
45
0,5
34
0,4
Tuberculoide
50
0,6
22
0,2
6
0,1
3
0,0
Lepromatosa
78
0,9
84
0,9
38
0,4
31
0,3
Total
278
2,5
248
2,2
116
1,0
80
0,7
Indeterminada
53
0,5
48
0,4
22
0,2
11
0,1
Total
Dimorfa
96
0,9
93
0,8
46
0,4
34
0,3
Tuberculoide
51
0,5
23
0,2
6
0,1
3
0,0
Lepromatosa
78
0,7
84
0,7
42
0,4
32
0,3
Cuadro 64. Incidencia de tuberculosis según grupo de edad y localizacn. 2000, 2010,
2020-2021
Edad Localización 2000 2010 2020
2021
No. Tasa No. Tasa No. Tasa No.
Tasa
Total
16
0,6
22
1,1
9
0,5
8
0,5
<15 os
Pulmonar
11
0,4
20
1,0
6
0,3
6
0,3
Extrapulmonar
5
0,2
2
0,1
3
0,2
2
0,1
Total
929
12,1
609
7,7
450
5,8
400
5,2
15-64
os
Pulmonar
750
9,8
521
6,6
383
5,0
363
4,7
Extrapulmonar
179
2,3
88
1,1
67
0,9
37
0,5
Total
187
17,8
148
10,4
71
4,2
69
4,0
65 os
y más
Pulmonar
170
16,1
138
9,7
69
4,1
62
3,6
Extrapulmonar
17
1,6
10
0,7
2
0,1
7
0,4
Total
1 133
10,1
779
6,9
530
4,7
477
4,3
Total*
Pulmonar
932
8,3
679
6,0
458
4,1
431
3,9
Extrapulmonar
201
1,8
100
0,9
72
0,6
46
0,4
* En el 2000 se incluye 1 caso de edad ignorada.
Tasa por 100 000 habitantes.
Cuadro 65. Incidencia de lepra según grupo de edad y forma clínica. 2000, 2010, 2020-2021
Edad Forma clínica 2000 2010 2020 2021
15 os
Tasa por 100 000 habitantes.
92
2020
2021
Provincia
Casos
Total Casos
nuevos Recaídas No. Tasa nuevos Recaída
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Pinar del Río
2
0,3
1
0,2
3
0,5
Artemisa
2
0,4
-
-
2
0,4
La Habana
8
0,4
-
-
8
0,4
Mayabeque
1
0,3
1
0,3
2
0,5
Matanzas
1
0,1
2
0,3
3
0,4
Villa Clara
3
0,4
1
0,1
4
0,5
Cienfuegos
5
1,2
-
-
5
1,2
Sancti Spíritus
2
0,4
-
-
2
0,4
Ciego de Ávila
6
1,4
-
-
6
1,4
Camagüey
6
0,8
-
-
6
0,8
Las Tunas
3
0,6
-
-
3
0,6
Holguín
2
0,2
1
0,1
3
0,3
Granma
14
1,7
-
-
14
1,7
Santiago de Cuba
10
1,0
1
0,1
11
1,1
Guantánamo
6
1,2
-
-
6
1,2
Isla de la Juventud
2
2,4
-
-
2
2,4
Total
73
0,7
7
0,1
80
0,7
Cuadro 66. Notificaciones de tuberculosis según provincia. 2020- 2021
s
Total
No.
Tasa
Pinar del Río
17
3
20
3,4
21
-
21
3,6
Artemisa
6
1
7
1,4
11
1
12
2,3
La Habana
152
4
156
7,3
148
8
156
7,3
Mayabeque
24
8
32
8,3
16
4
20
5,2
Matanzas
17
1
18
2,5
22
-
22
3,1
Villa Clara
46
5
51
6,6
33
3
36
4,7
Cienfuegos
27
5
32
7,9
18
2
20
4,9
Sancti Spíritus
18
1
19
4,1
17
1
18
3,9
Ciego de Ávila
49
4
53
12,1
31
5
36
8,3
Camagüey
26
2
28
3,7
21
-
21
2,8
Las Tunas
23
3
26
4,9
22
-
22
4,1
Holguín
30
3
33
3,2
14
3
17
1,7
Granma
35
4
39
4,8
38
1
39
4,8
Santiago de Cuba
45
3
48
4,6
50
4
54
5,2
Guantánamo
13
1
14
2,8
12
-
12
2,4
Isla de la Juventud
2
-
2
2,4
3
-
3
3,6
Total
530
48
578
5,2
477
32
509
4,6
Tasa por 100 000 habitantes.
Cuadro 67. Incidencia de lepra según clasificación operacional* y provincia. 2021
Provincia Multibacilar Pausibacilar Total
* Clasificacn operacional de la Organización Mundial de la Salud.
Tasa por 100 000 habitantes.
93
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Pinar del Río
2
0,0
2
0,0
4
0,1
Artemisa
5
0,1
-
-
5
0,1
La Habana
10
0,0
1
0,0
11
0,1
Mayabeque
1
0,0
1
0,0
2
0,1
Matanzas
1
0,0
1
0,0
2
0,0
Villa Clara
5
0,1
-
-
5
0,1
Cienfuegos
7
0,2
-
-
7
0,2
Sancti Spíritus
1
0,0
-
-
1
0,0
Ciego de Ávila
5
0,1
-
-
5
0,1
Camagüey
6
0,1
-
-
6
0,1
Las Tunas
3
0,1
1
0,0
4
0,1
Holguín
3
0,0
-
-
3
0,0
Granma
16
0,2
1
0,0
17
0,2
Santiago de Cuba
20
0,2
1
0,0
21
0,2
Guantánamo
8
0,2
-
-
8
0,2
Isla de la Juventud
4
0,5
-
-
4
0,5
Total
97
0,1
8
0,0
105
0,1
Cuadro 68. Prevalencia de lepra según clasificación operacional* y provincia. 2021
Multibacilar Pausibacilar Total
Provincia
*Clasificación operacional de la Organización Mundial de la Salud.
Tasa por 10 000 habitantes. Prevalencia puntual al 31 de diciembre.
Cuadro 69. Prevalencia de lepra. 2000-2021
os
No.
Tasa
os
No.
Tasa
2000
529
0,5
2011
289
0,3
2001
421
0,4
2012
286
0,3
2002
458
0,4
2013
253
0,2
2003
266
0,2
2014
232
0,2
2004
216
0,2
2015
244
0,2
2005
226
0,2
2016
213
0,2
2006
190
0,2
2017
226
0,2
2007
255
0,2
2018
254
0,2
2008
278
0,3
2019
227
0,2
2009
285
0,3
2020
141
0,1
2010
282
0,3
2021
105
0,1
Tasa por 10 000 habitantes.
Nota: Prevalencia puntual al 31 de diciembre.
94
Cuadro 70. Atenciones médicas por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas
según grupo de edad. 2020-2021
Enfermedades diarreicas agudas Infecciones respiratorias
Grupo
de
agudas
edad
2020 2021 2020 2021
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
<1 año
20 964
182,3
13 719
125,7
119 042
1 035,3
108 180
991,5
1-4
26 326
54,7
23 480
49,9
384 691
798,9
296 806
631,3
5-9
9 908
16,0
10 017
16,1
322 894
521,2
221 176
356,2
10-14
5 203
9,0
5 504
9,6
221 123
380,7
174 712
305,9
15-24
7 575
5,5
8 827
6,5
293 967
212,5
354 442
261,0
25-59
20 424
3,5
26 352
4,6
795 003
138,1
1 175 675
205,2
60-64
3 108
5,3
4 629
7,8
111 245
188,4
153 830
257,9
65 y más
10 502
6,3
12 269
7,1
302 949
180,7
372 763
215,5
Total
104 010
9,3
104 797
9,4
2 550 914
227,7
2 857 584
255,5
Tasa por 1 000 habitantes de la edad.
95
Cuadro 71. Incidencia de COVID-19 según provincia. 2021
Provincia Número
de casos
Tasa
Pinar del Río
94 710
16 257,6
Artemisa
41 216
8 001,3
La Habana
168 066
7 861,1
Mayabeque
38 898
10 070,4
Matanzas
76 038
10 543,6
Villa Clara
51 473
6 651,1
Cienfuegos
62 066
15 323,1
Sancti Spíritus
58 897
12 726,2
Ciego de Ávila
50 891
11 731,0
Camagüey
69 440
9 123,8
Las Tunas
39 319
7 377,6
Holguín
62 375
6 108,3
Granma
37 356
4 567,7
Santiago de Cuba
62 162
5 946,6
Guantánamo
40 768
8 062,8
Isla de la Juventud
742
888,8
Total
954 417
8 532,2
Tasa por 100 000 habitantes.
Fuente: Base de datos de pacientes con diagnóstico de COVID-19. Direccn
de Epidemiología. Minsap.
96
Cuadro 72. Incidencia de enfermedades de declaración obligatoria seleccionadas. 1970, 1975,
1980-2021
os Blenorragia Fiebre tifoidea Hepatitis viral aguda Sífilis
No. Tasa No. Tasa No. Tasa No. Tasa
1970
238
2,8
415
4,9
8 692
101,4
619
7,2
1975
4 385
47,0
377
4,0
20 246
217,0
4 440
47,6
1980
16 471
168,4
102
1,0
20 254
208,1
4 346
44,7
1981
19 620
201,1
178
1,8
14 310
146,7
3 585
36,9
1982
23 419
239,1
131
1,3
20 427
208,1
3 775
38,5
1983
29 125
296,8
56
0,6
10 018
101,4
4 385
44,7
1984
35 538
357,1
59
0,6
7 832
78,7
5 370
54,0
1985
36 311
361,0
59
0,6
21 127
210,5
6 318
62,8
1986
34 676
340,2
72
0,7
30 643
300,7
7 281
71,4
1987
36 334
353,2
72
0,7
24 552
238,6
8 677
84,3
1988
38 662
371,6
88
0,8
17 245
165,7
8 567
82,3
1989
40 129
381,9
48
0,5
11 167
106,3
8 635
82,2
1990
35 722
334,0
59
0,6
13 214
124,6
9 205
86,1
1991
32 109
300,3
100
0,9
34 723
324,7
10 036
93,8
1992
26 303
240,8
53
0,5
31 973
295,5
11 110
101,7
1993
20 781
190,3
255
2,3
16 326
149,5
9 956
91,2
1994
34 224
312,2
78
0,7
17 924
162,6
11 550
105,4
1995
45 200
411,7
111
1,0
17 693
161,2
14 339
130,6
1996
40 576
368,7
76
0,7
23 881
217,0
15 818
143,7
1997
33 948
307,6
42
0,4
24 665
223,5
15 814
143,3
1998
29 648
266,6
149
1,3
17 098
153,7
13 400
120,5
1999
23 225
208,4
131
1,2
18 121
162,6
12 285
110,3
2000
19 067
170,4
37
0,3
18 320
163,8
9 199
82,2
2001
14 908
132,8
24
0,2
14 849
132,2
6 281
55,9
2002
12 883
114,5
10
0,1
14 149
125,7
4 612
41,0
2003
10 473
93,1
19
0,2
8 626
76,9
3 294
29,3
2004
8 682
77,3
17
0,2
10 223
91,0
2 702
24,0
2005
7 154
63,6
4
0,0
23 292
206,9
1 899
16,9
2006
5 972
53,1
8
0,1
26 538
236,1
2 103
18,7
2007
4 720
42,0
3
0,0
9 441
84,0
1 762
15,7
2008
4 042
36,0
-
-
4 850
43,2
1 580
14,1
2009
4 082
36,3
3
0,0
2 362
21,0
1 419
12,6
2010
4 210
37,5
-
-
1 272
11,3
1 445
12,9
2011
5 190
46,2
1
0,0
905
8,1
1 662
14,8
2012
5 380
47,8
2
0,0
715
6,4
2 636
23,4
2013
4 747
42,5
-
-
471
4,2
3 298
29,5
2014
4 116
36,9
-
-
396
3,5
4 046
36,2
2015
3 961
35,3
1
0,0
436
3,9
4 582
40,8
2016
3 547
31,6
1
0,0
389
3,5
5 008
44,6
2017
2 904
25,8
-
-
368
3,3
5 088
45,2
2018
2 953
26,2
1
0,0
452
4,0
4 706
41,8
2019
2 965
26,4
-
-
579
5,2
4 273
38,1
2020
2 770
24,7
-
-
1 522
13,6
4 520
40,4
2021
1 770
15,8
-
-
1 316
11,8
3 793
33,9
Tasa por 100 000 habitantes.
97
Cuadro 72. Incidencia de enfermedades de declaración obligatoria seleccionadas. 1970,
1975, 1980-2021. (Continuacn)
os Tétanos Tuberculosis Varicela
No. Tasa No. Tasa No. Tasa
1970
223
2,6
2 606
30,5
12 714
148,3
1975
67
0,7
1 326
14,2
15 086
161,7
1980
26
0,3
1 130
11,6
19 521
200,6
1981
22
0,2
833
8,5
41 340
423,7
1982
21
0,2
815
8,3
18 767
191,2
1983
23
0,2
762
7,7
28 811
291,6
1984
14
0,1
705
7,1
35 079
352,5
1985
7
0,1
680
6,8
82 880
825,7
1986
14
0,1
656
6,4
38 065
373,5
1987
6
0,1
630
6,1
38 622
375,4
1988
5
0,1
628
6,0
43 247
415,6
1989
7
0,1
581
5,5
38 474
366,2
1990
4
0,0
546
5,1
37 583
354,4
1991
1
0,0
503
4,7
69 759
652,3
1992
5
0,1
633
5,8
104 618
966,7
1993
2
0,0
790
7,2
43 341
396,8
1994
6
0,0
1 616
14,7
41 751
378,8
1995
5
0,1
1 553
14,2
124 938
1 138,1
1996
4
0,0
1 485
13,5
61 570
559,4
1997
1
0,0
1 346
12,2
26 463
239,8
1998
4
0,0
1 237
11,1
21 844
196,4
1999
2
0,0
1 119
10,0
32 158
288,6
2000
1
0,0
1 133
10,1
48 340
432,1
2001
2
0,0
897
8,0
26 381
234,9
2002
2
0,0
861
7,6
16 791
149,2
2003
3
0,0
809
7,2
14 079
125,5
2004
-
-
738
6,6
22 679
201,9
2005
-
-
732
6,5
25 364
225,3
2006
3
0,0
724
6,4
35 250
313,6
2007
6
0,1
753
6,7
14 904
132,6
2008
3
0,0
777
6,9
19 480
173,3
2009
3
0,0
666
5,9
32 680
290,8
2010
1
0,0
779
6,9
32 378
288,2
2011
1
0,0
748
6,7
31 624
281,5
2012
3
0,0
684
6,1
19 110
169,9
2013
2
0,0
712
6,4
16 141
144,6
2014
1
0,0
683
6,1
12 700
113,8
2015
1
0,0
647
5,8
19 330
172,2
2016
-
-
631
5,6
13 647
121,5
2017
2
0,0
653
5,8
13 529
120,3
2018
-
-
649
5,8
15 500
137,7
2019
-
-
585
5,2
16 953
151,0
2020
-
-
530
4,7
11 409
101,9
2021
-
-
477
4,3
3 920
35,0
Tasa por 100 000 habitantes.
98
Provincia
Hipertensión Asma Diabetes Enferme
arterial bronquial mellitus cerebrovas
Pinar del Río
241,9
89,5
65,0
8,7
Artemisa
241,4
90,3
63,1
7,4
La Habana
251,9
112,4
85,0
9,3
Mayabeque
190,8
94,6
67,2
7,7
Matanzas
256,0
94,7
83,5
14,0
Villa Clara
252,7
97,4
66,9
4,8
Cienfuegos
244,3
90,5
65,7
5,7
Sancti Spíritus
275,0
92,1
90,9
11,6
Ciego de Ávila
237,7
83,8
59,2
3,4
Camagüey
224,6
101,8
80,4
6,5
Las Tunas
236,6
105,7
46,0
2,8
Holguín
200,9
78,8
41,6
3,9
Granma
192,4
60,7
58,2
2,6
Santiago de Cuba
202,5
67,6
54,9
5,7
Guantánamo
198,8
76,0
50,0
5,1
Isla de la Juventud
192,6
108,5
69,0
5,4
Total
230,2
90,9
66,9
6,8
Cuadro 73. Prevalencia de hipertensión arterial, asma bronquial, diabetes mellitus y
enfermedad cerebrovascular según provincia. 2020
dad
cular
Tasa por 1 000 habitantes.
Cuadro 74. Prevalencia de hipertensión arterial, asma bronquial, diabetes mellitus y enfermedad
cerebrovascular según grupo de edad y sexo. 2020
Grupo
Hipertensión arterial Asma bronquial Diabetes mellitus Enfermedad
cerebrovascular
de edad
Masc.
Fem.
Total
Masc.
Fem.
Total
Masc.
Fem.
Total
Masc.
Fem.
Total
<1 año
-
-
-
1,2
1,4
1,3
-
0,1
0,0
-
-
-
1-4
0,1
0,0
0,1
49,0
48,1
48,6
0,2
0,2
0,2
0,0
0,0
0,0
5-9
0,4
0,4
0,4
112,3
101,1
106,9
0,9
0,8
0,8
0,0
0,0
0,0
10-14
1,9
1,4
1,7
157,7
144,2
151,1
1,6
1,7
1,7
0,0
0,0
0,0
15-18
17,6
14,5
16,1
170,8
160,0
165,5
4,9
5,6
5,2
0,1
0,1
0,1
19-24
70,1
78,9
74,4
140,3
134,3
137,4
13,0
18,3
15,6
0,3
0,4
0,3
25-59
187,7
217,7
202,7
66,9
80,9
73,9
44,2
58,5
51,4
2,8
2,6
2,7
60-64
735,2
740,2
737,8
142,5
150,8
146,8
230,5
266,8
249,5
37,0
29,2
32,9
65 y más
490,1
552,4
523,7
66,9
78,9
73,4
142,1
198,5
172,5
27,9
21,3
24,3
Total
210,8
249,3
230,2
87,6
94,1
90,9
55,6
78,1
66,9
7,2
6,4
6,8
Tasa por 1 000 habitantes del sexo y edad.
99
Cuadro 75. Programa de detección precoz del cáncer cérvico-uterino. Mujeres examinadas,
1970-2021
Año
Mujeres
examinadas
Tasa
Año
Mujeres
examinadas
Tasa
1970
176 307
78,5
1996
1 023 903
260,9
1971
284 382
124,4
1997
354 085
100,3
1972
362 802
155,2
1998
812 212
230,3
1973
391 418
164,2
1999
908 509
257,0
1974
435 080
177,9
2000
470 082
132,4
1975
432 093
172,8
2001
718 717
195,3
1976
412 225
162,2
2002
840 182
226,5
1977
404 585
156,8
2003
547 584
145,5
1978
395 889
150,4
2004
629 392
166,8
1979
395 066
147,1
2005
682 232
179,0
1980
426 186
156,4
2006
571 203
151,2
1981
428 001
151,7
2007
764 405
199,2
1982
482 445
170,9
2008
709 700
183,9
1983
523 457
174,0
2009
598 379
156,0
1984
533 806
173,1
2010
759 206
196,8
1985
550 951
176,2
2011
746 982
190,6
1986
637 867
197,9
2012
692 423
177,2
1987
710 255
218,9
2013
765 822
195,8
1988
788 170
232,0
2014
798 159
204,0
1989
907 921
261,0
2015
771 152
194,0
1990
904 709
254,5
2016
791 194
197,3
1991
994 020
273,8
2017
853 028
209,5
1992
942 368
253,4
2018
871 196
212,9
1993
1 022 053
269,4
2019
826 663
201,9
1994
1 053 717
272,6
2020
707 550
172,9
1995
1 076 858
276,6
2021
251 102
61,1
En los años 1970-1996: Tasa por 1 000 mujeres de 20 años y s con reexamen cada 2 años.
A partir de 1997 la tasa es por 1 000 mujeres de 25 os y s, con reexamen cada 3 años.
Nota: Las mujeres examinadas se corresponden con las mujeres con pruebas citológicas actualizadas.
Cuadro 76. Programa de detección precoz del ncer cérvico-uterino. Mujeres
examinadas según grupo de edad. 2020-2021
Edad 2020
2021
Número
Tasa
Número
Tasa
25-29
112 161
289,4
41 986
114,9
30-34
94 887
260,2
35 216
93,1
35-39
83 582
274,1
31 596
99,6
40 y más
416 920
137,4
142 304
46,7
Total
707 550
172,9
251 102
61,1
Tasa por 1 000 mujeres de la edad.
Nota: Las mujeres examinadas se corresponden con las mujeres con pruebas citológicas actualizadas.
100
0
I
II
III
IV
1990
989
107
23
4
-
1 123
1995
888
84
10
-
-
982
2000
1 171
171
42
2
-
1 386
2005
997
176
34
10
-
1 217
2006
952
117
15
11
-
1 095
2007
1 068
157
28
8
1
1 262
2008
1 133
160
45
10
2
1 350
2009
1 328
194
91
26
6
1 645
2010
954
196
79
31
3
1 263
2011
1 060
163
76
23
12
1 334
2012
941
260
130
78
6
1 415
2013
846
221
148
46
15
1 276
2014
877
296
203
67
18
1 461
2015
843
279
223
83
13
1 441
2016
621
264
159
44
10
1 098
2017
604
252
123
74
7
1 060
2018
625
184
146
62
7
1 024
2019
510
193
131
44
4
882
2020
553
179
132
49
12
925
Cuadro 77. Casos positivos de cáncer cérvico-uterino en mujeres examinadas por el programa
según etapa clínica. 1990, 1995, 2000, 2005-2021
Año Etapa clínica
Total
2021 288 89 79 48 7 511
Porcentaje del total por etapa clínica
1990
88,1
9,5
2,0
0,4
-
100,0
1995
90,4
8,6
1,0
-
-
100,0
2000
84,5
12,4
3,0
0,1
-
100,0
2005
81,9
14,5
2,8
0,8
-
100,0
2006
86,9
10,7
1,4
1,0
-
100,0
2007
84,6
12,5
2,2
0,6
0,1
100,0
2008
83,9
11,9
3,3
0,8
0,1
100,0
2009
80,7
11,8
5,5
1,6
0,4
100,0
2010
75,5
15,5
6,3
2,5
0,2
100,0
2011
79,5
12,2
5,7
1,7
0,9
100,0
2012
66,5
18,4
9,2
5,5
0,4
100,0
2013
66,3
17,3
11,6
3,6
1,2
100,0
2014
60,0
20,3
13,9
4,6
1,2
100,0
2015
58,5
19,4
15,5
5,8
0,9
100,0
2016
56,6
24,0
14,5
4,0
0,9
100,0
2017
57,0
23,8
11,6
7,0
0,7
100,0
2018
61,0
18,0
14,3
6,1
0,7
100,0
2019
57,8
21,9
14,9
5,0
0,5
100,0
2020
59,8
19,4
14,3
5,3
1,3
100,0
2021
56,4
17,4
15,5
9,4
1,4
100,0
101
Cuadro 78. Incidencia de cáncer por todas las localizaciones según sexo y provincia. 2018
Masculino Femenino
Provincia No. Tasa
Tasa
No.
Tasa
Tasa
de bruta* ajustada** de bruta* ajustada**
casos
casos
Pinar del Río
1 372
461,1
241,5
1 158
400,7
220,6
Artemisa
1 123
432,6
265,3
968
381,4
226,3
La Habana
5 661
555,7
310,3
5 596
505,7
252,5
Mayabeque
920
472,1
268,4
821
435,3
243,8
Matanzas
2 057
572,8
320,2
1 833
511,3
286,9
Villa Clara
2 779
709,9
353,9
2 284
585,4
293,6
Cienfuegos
1 156
552,9
306,8
1 033
505,2
286,4
Sancti Spíritus
1 499
637,8
331,7
1 202
516,9
272,6
Ciego de Ávila
993
449,2
262,7
844
389,8
230,6
Camagüey
1 907
500,4
272,8
1 708
447,4
243,5
Las Tunas
1 160
424,0
234,9
931
348,7
196,6
Holguín
2 475
475,7
266,7
2 196
425,9
241,7
Granma
1 543
365,0
209,2
1 416
341,4
201,6
Santiago de Cuba
1 899
364,3
216,7
1 797
338,8
199,0
Guantánamo
998
391,0
243,5
943
363,7
230,6
Isla de la Juventud
275
646,2
402,1
263
630,0
379,3
Total
27 817
496,5
277,7
24 993
442,3
243,3
* Tasa por 100 000 habitantes.
** Tasa ajustada por edad. Poblacn tipo, la población mundial.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
102
Cuadro 79. Incidencia de cáncer según sexo y principales localizaciones. 2018
MASCULINO
Localización
No. de
casos
Tasa
bruta*
Tasa
ajustada**
Piel
7 166
127,9
70,4
Próstata
4 591
81,9
39,8
Bronquios y pulmón
3 821
68,2
37,2
Labio, cavidad
bucal y faringe
1 577
28,1
16,8
Colon
1 394
24,9
13,2
Laringe
1 310
23,4
13,7
Vejiga urinaria
1 001
17,9
9,5
Esófago
827
14,8
8,7
Linfomas
659
11,8
8,3
- No Hodgkin
528
9,4
6,4
- Hodgkin
131
2,3
1,9
Esmago
695
12,4
6,9
Total***
27 817
496,5
277,7
Localización
FEMENINO
No. de
casos
Tasa
bruta*
Tasa
ajustada**
Piel
6 113
108,2
56,8
Mama
4 189
74,1
41,7
Bronquios y pulmón
2 426
42,9
21,6
Colon
1 828
32,4
14,7
Cuello uterino
1 527
27,0
18,2
Cuerpo uterino
910
16,1
9,0
Ovario
687
12,2
7,7
Linfomas
524
9,3
6,2
- No Hodgkin
401
7,1
7,9
- Hodgkin
123
2,2
2,1
Páncreas
491
8,7
4,2
Recto
485
8,6
4,5
Total***
24 993
442,3
243,3
* Tasa por 100 000 habitantes.
** Tasa ajustada por edad. Poblacn tipo, la población mundial.
*** Incluye el resto de las localizaciones.
Localización: Según Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edición. Primera
revisión. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. 2013.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
103
especificadas
2 3,2 1 1,6 - -
II Linfomas y neoplasias reticuloendoteliales
11
17,7
13
21,0
13
22,5
a-Linfomas de Hodgkin
-
-
4
6,5
8
13,8
b-Linfomas no Hodgkin (excepto linfoma de Burkitt)
5
8,0
7
11,3
4
6,9
c-Linfoma de Burkitt
2
3,2
-
-
1
1,7
d-Neoplasias linforeticulares misceláneas
3
4,8
1
1,6
-
-
e-Linfomas no especificados
1
1,6
1
1,6
-
-
III Neoplasias del SNC y varias intracraneales e 13 20,9 14 22,6 9 15,6
intraspinal
a-Ependimomas y tumor de plexo coroideo
1
1,6
1
1,6
1
1,7
b-Astrocitomas
2
3,2
5
8,1
5
8,6
nerviosas periféricas
12 19,3 2 3,2 1 1,7
a-Neuroblastoma y ganglioneuroblastoma
11
17,7
2
3,2
1
1,7
b-Otros tumores de células nerviosas periféricas
1
1,6
-
-
-
-
V Retinoblastoma
5
8,0
-
-
-
-
VI Tumores renales
11
17,7
4
6,5
-
-
a-Nefroblastoma y otros tumores renales no
epiteliales
11
17,7
4
6,5
-
-
VII Tumores hepáticos
1
1,6
1
1,6
1
1,7
a-Hepatoblastoma y tumores mesenquimales de
gado
1
1,6
-
-
1
1,7
b-Carcinomas hepáticos
-
-
1
1,6
-
-
Cuadro 80. Incidencia de cáncer en menores de 15 años según grupos diagnósticos y edad. 2018
Grupos diagnósticos
I Leucemias, enfermedades mieloproliferativas
y mielodisplasicas
0-4
5-9
10-14
No.
TE
No.
TE
No.
TE
32
51,4
33
53,3
15
25,9
a-Leucemias linfoides
25
40,2
28
45,2
7
12,1
b-Leucemias mieloides agudas
4
6,4
4
6,5
6
10,4
c-Enfermedades mieloproliferativas crónicas
-
-
-
-
2
3,5
d-Síndrome mielodisplásico y otras enfermedades
mieloproliferativas
e-Leucemias no especificadas y otras
1 1,6 - - - -
c-Tumores embrionarios intracraneales e
intraespinales 6 9,6 5 8,1 2 3,5
d-Otros gliomas 2 3,2 2 3,2 - -
e-Otras neoplasias intracraneales e intraespinales
especificadas
f-Intracraneal no especificado y neoplasias
intraespinales
IV Neuroblastoma y otros tumores de células
2 3,2 - - - -
- - 1 1,6 1 1,7
TE: Tasa específica por grupo de edad. Tasas por 1 000 000 habitantes de la edad.
Grupos diagsticos: Según Clasificacn Internacional de Tumores para la Infancia. Tercera edición. Steliarova E, et, al,
ncer 2005.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
104
Cuadro 80. Incidencia de cáncer en menores de 15 años según grupos diagnósticos y edad. 2018
(Continuacn)
Grupos diagnósticos
0-4
5-9
10-14
No.
TE
No.
TE
No.
TE
VIII Tumores óseos malignos
5
8,0
6
9,7
8
13,8
a-Osteosarcomas
2
3,2
2
3,2
5
8,6
b-Condrosarcomas
-
-
-
-
1
1,7
c-Tumor de Ewing y sarcomas óseos relacionados
3
4,8
4
6,5
1
1,7
d-Otros tumores óseos malignos especificados
-
-
-
-
1
1,7
e-Tumores óseos malignos no especificados
-
-
-
-
-
-
IX Sarcomas de tejidos blandos y otros
extrseos
5
8,0
5
8,1
4
6,9
a-Rabdomiosarcomas
1
1,6
2
3,2
2
3,5
b-Fibrosarcomas, tumores de la vaina de los
nervios periféricos y otras neoplasias fibrosas
-
-
-
-
-
-
c-Sarcoma de Kaposi
-
-
-
-
-
-
d-Otros sarcomas de tejidos blandos especificados
1
1,6
1
1,6
2
3,5
e-Sarcomas de tejidos blandos no especificados
3
4,8
2
3,2
-
-
X Tumores delulas germinales, tumores
trofoblásticos y neoplasias de gónadas
1
1,6
1
1,6
5
8,6
a-Tumores de células germinales intracraneales e
intraespinales
-
-
-
-
1
1,7
b-Germen maligno extracraneal y extragonadal
tumores celulares
1
1,6
-
-
-
-
c-Tumores gonadales malignos de lulas
germinativas
-
-
-
-
3
5,2
d-Carcinomas gonadales
-
-
-
-
-
-
e-Otros tumores gonadales malignos y los no
especificados.
-
-
1
1,6
1
1,7
XI Otras neoplasias epiteliales malignas y
melanomas malignos
2
3,2
2
3,2
9
15,6
a-Carcinomas de tiroides
-
-
-
-
4
6,9
b-Melanomas malignos
1
1,6
-
-
-
-
c-Carcinomas de piel
-
-
1
1,6
3
5,2
e-Otros carcinomas y los no especificados
XII Otras neoplasias malignas y las no
especificadas
1
6
1,6
9,6
1
-
1,6
-
2
1
3,5
1,7
a-Otros tumores malignos especificados
1
1,6
-
-
-
-
b-Otros tumores malignos no especificados
5
8,0
-
-
1
1,7
Total
104
167,2
81
130,8
66
114,1
TE: Tasa específica por grupo de edad. Tasas por 1 000 000 habitantes de la edad.
Grupos diagsticos: Según Clasificacn Internacional de Tumores para la Infancia. Tercera edición. Steliarova E, et, al,
ncer 2005.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
105
Cuadro 81. Incidencia de cáncer en menores de 20 os según grupos diagnósticos y edad. 2018
Grupos
diagnósticos
0-14
15-19
<20
No.
TE
No.
TE
No.
TE
TA
I Leucemias, enfermedades
mieloproliferativas y mielodisplasicas 80 43,6 32 46,4 112 44,6 45,0
a-Leucemias linfoides 60 32,7 15 21,8 75 29,9 31,0
b-Leucemias mieloides agudas 14 7,6 14 20,3 28 11,2 10,4
c-Enfermedades mieloproliferativas
crónicas 2 1,1 - - 2 0,8 0,8
d-Síndrome mielodisplásico y otras
enfermedades mieloproliferativas 1 0,5 - - 1 0,4 0,5
e-Leucemias no especificadas y otras
especificadas 3 1,6 3 4,4 6 2,4 2,3
II Linfomas y neoplasias
reticuloendoteliales 37 20,2 26 37,7 63 25,1 24,1
a-Linfomas de Hodgkin 12 6,5 17 24,7 29 11,6 10,3
b-Linfomas no Hodgkin (excepto linfoma
de Burkitt) 16 8,7 7 10,2 23 9,2 9,1
c-Linfoma de Burkitt 3 1,6 1 1,5 4 1,6 1,7
d-Neoplasias linforeticulares misceláneas 4 2,2 - - 4 1,6 1,9
e-Linfomas no especificados 2 1,1 1 1,5 3 1,2 1,2
III Neoplasias del SNC y varias
intracraneales e intraspinal 36 19,6 12 17,4 48 19,1 19,3
a-Ependimomas y tumor de plexo
coroideo 3 1,6 2 2,9 5 2,0 1,9
b-Astrocitomas 12 6,5 8 11,6 20 8,0 7,5
c-Tumores embrionarios intracraneales e
intraespinales 13 7,1 - - 13 5,2 5,7
d-Otros gliomas 4 2,2 - - 4 1,6 1,8
e-Otras neoplasias intracraneales e
intraespinales especificadas 2 1,1 2 2,9 4 1,6 1,6
f-Intracraneal no especificado y
neoplasias intraespinales 2 1,1 - - 2 0,8 0,8
IV Neuroblastoma y otros tumores de
células nerviosas periféricas 15 8,2 - - 15 6,0 7,0
a-Neuroblastoma y
ganglioneuroblastoma 14 7,6 - - 14 5,6 6,5
b-Otros tumores de células nerviosas
periféricas 1 0,5 - - 1 0,4 0,5
V Retinoblastoma 5 2,7 - - 5 2,0 2,4
VI Tumores renales 15 8,2 - - 15 6,0 6,9
a-Nefroblastoma y otros tumores renales
no epiteliales 15 8,2 - - 15 6,0 6,9
VII Tumores hepáticos 3 1,6 1 1,5 4 1,6 1,6
a-Hepatoblastoma y tumores
mesenquimales de hígado 2 1,1 - - 2 0,8 0,9
b-Carcinomas hepáticos 1 0,5 1 1,5 2 0,8 0,7
TE: Tasa específica por grupo de edad. Tasas por 1 000 000 habitantes de la edad.
TA: Tasa ajustada por edad a la población mundial.
Grupos diagsticos: Según Clasificacn Internacional de Tumores para la Infancia. Tercera edición. Steliarova E, et, al,
ncer 2005.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
106
VIII Tumores óseos malignos
19
10,4
13
18,9
32
12,8
12,2
a-Osteosarcomas
9
4,9
8
11,6
17
6,8
6,3
b-Condrosarcomas
1
0,5
-
-
1
0,4
0,4
c-Tumor de Ewing y sarcomas óseos
relacionados
8
4,4
-
-
8
3,2
3,5
d-Otros tumores óseos malignos
especificados
1
0,5
-
-
1
0,4
0,4
e-Tumores óseos malignos no
especificados
-
-
5
7,3
5
2,0
1,6
IX Sarcomas de tejidos blandos y
otros extraóseos
14
7,6
6
8,7
20
8,0
7,9
a-Rabdomiosarcomas
b-Fibrosarcomas, tumores de la vaina de
los nervios periféricos y otras neoplasias
5
-
2,7
-
3
1
4,4
1,5
8
1
3,2
0,4
3,0
0,3
fibrosas
c-Sarcoma de Kaposi
-
-
-
-
-
-
-
d-Otros sarcomas de tejidos blandos
especificados
4
2,2
-
-
4
1,6
1,7
e-Sarcomas de tejidos blandos no
especificados
5
2,7
2
2,9
7
2,8
2,9
X Tumores de células germinales,
tumores trofoblásticos y neoplasias
de gónadas
7
3,8
7
10,2
14
5,6
5,1
a-Tumores de células germinales
intracraneales e intraespinales
1
0,5
2
2,9
3
1,2
1,0
b-Germen maligno extracraneal y
extragonadal tumores celulares
1
0,5
-
-
1
0,4
0,5
c-Tumores gonadales malignos de
células germinativas
3
1,6
4
5,8
7
2,8
2,5
d-Carcinomas gonadales
-
-
1
1,5
1
0,4
0,3
e-Otros tumores gonadales malignos y
los no especificados.
2
1,1
-
-
2
0,8
0,8
XI Otras neoplasias epiteliales
malignas y melanomas malignos
13
7,1
49
71,1
62
24,7
21,3
b-Carcinomas de tiroides
4
2,2
7
10,2
11
4,4
3,8
d-Melanomas malignos
1
0,5
1
1,5
2
0,8
0,8
e-Carcinomas de piel
4
2,2
25
36,3
29
11,6
9,7
f-Otros carcinomas y los no
especificados
4
2,2
16
23,2
20
8,0
6,9
XII Otras neoplasias malignas y las no
especificadas
7
3,8
4
5,8
11
4,4
4,6
a-Otros tumores malignos especificados
1
0,5
1
1,5
2
0,8
0,8
especificados
6
3,3
3
4,4
9
3,6
3,8
Total
251
136,8
150
217,5
401
159,8
157,5
Cuadro 81. Incidencia de cáncer en menores de 20 os según grupos diagnósticos y edad. 2018
(Continuacn)
Grupos
diagnósticos
0-14
15-19
<20
No.
TE
No.
TE
No.
TE
TA
b-Otros tumores malignos no
TE: Tasa específica por grupo de edad. Tasas por 1 000 000 habitantes de la edad.
TA: Tasa ajustada por edad a la población mundial.
Grupos diagsticos: Según Clasificacn Internacional de Tumores para la Infancia. Tercera edición. Steliarova E, et, al,
ncer 2005.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
107
Cuadro 82. Incidencia dencer en población masculina de 20 os y más según principales localizaciones
y grupo de edad. 2018
Localización 20-24 25-29 30-34 35-39
40-44
No. Tasa No. Tasa No. Tasa No. Tasa No.
Tasa
Piel
7
2,0
31
7,4
59
15,2
105
33,2
188
47,5
Próstata
-
-
1
0,2
1
0,3
1
0,3
7
1,8
Bronquios y pulmón
-
-
5
1,2
5
1,3
8
2,5
26
6,6
Labio, cavidad
bucal y faringe
-
-
4
1,0
3
0,8
12
3,8
49
12,4
Colon
3
0,8
6
1,4
4
1,0
17
5,4
21
5,3
Laringe
-
-
1
0,2
1
0,3
7
2,2
18
4,5
Vejiga urinaria
2
0,6
1
0,2
3
0,8
5
1,6
11
2,8
Esófago
-
-
-
-
2
0,5
4
1,3
18
4,5
Esmago
2
0,6
1
0,2
3
0,8
5
1,6
7
1,8
Linfomas
16
4,5
15
3,6
30
7,7
20
6,3
22
5,6
- No Hodgkin
8
2,2
10
2,4
19
4,9
13
4,1
14
3,5
- Hodgkin
8
2,2
5
1,2
11
2,8
7
2,2
8
2,0
Total*
69
19,3
122
29,3
184
47,4
288
91,0
515
130
Localización 45-49 50-54 55-59 60 y más Total
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
366
74,2
595
119,8
625
163,7
5 179
484,5
7 155
165,7
Próstata
24
4,9
105
21,1
216
56,6
4 235
396,1
4 590
106,3
Bronquios y pulmón
79
16,0
204
41,1
356
93,2
3 137
293,4
3 820
88,5
Labio, cavidad
bucal y faringe
109
22,1
227
45,7
277
72,6
894
83,6
1 575
36,5
Colon
42
8,5
64
12,9
103
27,0
1 131
105,8
1 391
32,2
Laringe
58
11,8
129
26
169
44,3
927
86,7
1 310
30,3
Vejiga urinaria
12
2,4
47
9,5
77
20,2
842
78,8
1 000
23,2
Esófago
41
8,3
115
23,2
115
30,1
531
49,7
826
19,1
Esmago
27
5,5
39
7,9
69
18,1
542
50,7
695
16,1
Linfomas
49
9,9
65
13,1
59
15,5
344
32,2
620
14,4
- No Hodgkin
37
7,5
53
10,7
49
12,8
298
27,9
501
11,6
- Hodgkin
12
2,4
12
2,4
10
2,6
46
4,3
119
2,8
Total*
1 086
220,0
2 006
403,9
2 586
677,3
20 745
1 940,5
27 601
639,4
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edición. Primera revisn. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud. 2013.
108
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
19
5,7
39
10,0
55
15,0
112
36,9
260
66,1
Mama
6
1,8
21
5,4
62
16,9
90
29,7
211
53,6
Bronquios y pulmón
1
0,3
5
1,3
6
1,6
4
1,3
27
6,9
Colon
4
1,2
4
1,0
7
1,9
6
2,0
29
7,4
Cuello uterino
18
5,4
67
17,2
80
21,8
122
40,2
93
23,6
Cuerpo uterino
6
1,8
5
1,3
13
3,5
17
5,6
27
6,9
Ovario
9
2,7
17
4,4
19
5,2
24
7,9
54
13,7
Linfomas
15
4,5
25
6,4
9
2,5
16
5,3
27
6,9
- No Hodgkin
4
1,2
7
1,8
2
0,5
10
3,3
21
5,3
- Hodgkin
11
3,3
18
4,6
7
1,9
6
2,0
6
1,5
Páncreas
4
1,2
2
0,5
4
1,1
3
1,0
8
2,0
Recto
-
-
2
0,5
3
0,8
7
2,3
18
4,6
Total*
122
36,5
246
63,3
361
98,5
504
166,1
958
243,6
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
434
86,7
559
107,9
594
147,3
4 021
329,9
6 093
137,6
Mama
337
67,3
498
96,1
503
124,7
2 458
201,7
4 186
94,5
Bronquios y pulmón
53
10,6
133
25,7
265
65,7
1 932
158,5
2 426
54,8
Colon
42
8,4
92
17,8
139
34,5
1 503
123,3
1 826
41,2
Cuello uterino
199
39,8
178
34,4
191
47,4
579
47,5
1 527
34,5
Cuerpo uterino
49
9,8
92
17,8
122
30,2
579
47,5
910
20,6
Ovario
73
14,6
91
17,6
76
18,8
316
25,9
679
15,3
Linfomas
25
5,0
47
9,1
66
16,4
269
22,1
499
11,3
- No Hodgkin
19
3,8
40
7,7
59
14,6
231
19,0
393
8,9
- Hodgkin
6
1,2
7
1,4
7
1,7
38
3,1
106
2,4
Páncreas
16
3,2
39
7,5
49
12,1
366
30,0
491
11,1
Recto
25
5,0
43
8,3
40
9,9
347
28,5
485
11,0
Total*
1 614
322,6
2 326
449,1
2 661
659,7
16 016
1314
24 808
560,3
Cuadro 83. Incidencia de ncer en población femenina de 20 os y más según principales
localizaciones y grupo de edad. 2018
Localización 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44
Localización 45-49 50-54 55-59 60 y más Total
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificacn Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edicn. Primera revisión. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud. 2013.
109
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
7
2,0
31
7,4
38
4,9
Linfomas
16
4,5
15
3,6
31
4,0
- No Hodgkin
8
2,2
10
2,4
18
2,3
- Hodgkin
8
2,2
5
1,2
13
1,7
Leucemias
11
3,1
9
2,2
20
2,6
- Mieloide
8
2,2
7
1,7
15
1,9
- Linfoide
3
0,8
2
0,5
5
0,6
- Leucemias SAI
-
-
-
-
-
-
Cerebro, sistema nervioso
7
2,0
7
1,7
14
1,8
Sarcoma de Kaposi
2
0,6
7
1,7
9
1,2
Colon
3
0,8
6
1,4
9
1,2
Tesculos
4
1,1
4
1,0
8
1,0
Tejido blando y conectivos
2
0,6
4
1,0
6
0,8
Hueso
2
0,6
3
0,7
5
0,6
Bronquios y Pulmón
-
-
5
1,2
5
0,6
Total*
69
19,3
122
29,3
191
24,7
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Cuello uterino
18
5,4
67
17,2
85
11,7
Piel
19
5,7
39
10,0
58
8,0
Linfomas
15
4,5
25
6,4
40
5,5
- Hodgkin
11
3,3
18
4,6
29
4,0
- No Hodgkin
4
1,2
7
1,8
11
1,5
Mama
6
1,8
21
5,4
27
3,7
Glándula tiroides
9
2,7
17
4,4
26
3,6
Ovarios
9
2,7
17
4,4
26
3,6
Leucemias
6
1,8
9
2,3
15
2,1
- Mieloide
6
1,8
7
1,8
13
1,8
- Linfoide
-
-
1
0,3
1
0,1
- Leucemia SAI
-
-
1
0,3
1
0,1
Cerebro, sistema nervioso
5
1,5
8
2,1
13
1,8
Cuerpo uterino
6
1,8
5
1,3
11
1,5
Colon
4
1,2
4
1,0
8
1,1
Total*
122
36,5
246
63,3
368
50,9
Cuadro 84. Incidencia de cáncer en población de 20-29 os según principales
localizaciones, sexo y grupo de edad. 2018
Localización
MASCULINO
20-24 25-29 Total
Localización
FEMENINO
20-24 25-29 Total
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edicn. Primera
revisión. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. 2013.
110
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
59
15,2
105
33,2
188
47,5
352
32,0
Linfomas
30
7,7
20
6,3
22
5,6
72
6,5
- No Hodgkin
19
4,9
13
4,1
14
3,5
46
4,2
- Hodgkin
11
2,8
7
2,2
8
2,0
26
2,4
Labio, cavidad bucal y faringe
3
0,8
12
3,8
49
12,4
64
5,8
Leucemias
16
4,1
16
5,1
18
4,5
50
4,5
- Mieloide
2
0,5
1
0,3
2
0,5
5
0,5
- Linfoide SAI
11
2,8
14
4,4
15
3,8
40
3,6
- Otras leucemias
3
0,8
1
0,3
1
0,3
5
0,5
Cerebro, sistema nervioso
11
2,8
14
4,4
22
5,6
47
4,3
Colon
4
1,0
17
5,4
21
5,3
42
3,8
Bronquios y Pulmón
5
1,3
8
2,5
26
6,6
39
3,5
Glándula tiroides
5
1,3
6
1,9
16
4,0
27
2,5
Laringe
1
0,3
7
2,2
18
4,5
26
2,4
Esófago
2
0,5
4
1,3
18
4,5
24
2,2
Cuadro 85. Incidencia de ncer en población de 30-44 os según principales
localizaciones, sexo y grupo de edad. 2018
Localización
MASCULINO
30-34 35-39 40-44 Total
Total*
184
47,4
288
91,0
515
130,0
987
89,6
Localización
FEMENINO
30-34
35-39
40-44
Total
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
55
15,0
112
36,9
260
66,1
427
40,2
Mama
62
16,9
90
29,7
211
53,6
363
34,1
Cuello uterino
80
21,8
122
40,2
93
23,6
295
27,7
Glándula tiroides
43
11,7
36
11,9
52
13,2
131
12,3
Ovario
19
5,2
24
7,9
54
13,7
97
9,1
Cuerpo de uterino
13
3,5
17
5,6
27
6,9
57
5,4
Linfomas
9
2,5
16
5,3
27
6,9
52
4,9
- No Hodgkin
2
0,5
10
3,3
21
5,3
33
3,1
- Hodgkin
7
1,9
6
2,0
6
1,5
19
1,8
Cerebro, sistema nervioso
12
3,3
14
4,6
22
5,6
48
4,5
Colon
7
1,9
6
2,0
29
7,4
42
4,0
Bronquios y Pulmón
6
1,6
4
1,3
27
6,9
37
3,5
Total*
361
98,5
504
166,1
958
243,6
1 823
171,5
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edición. Primera
revisión. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. 2013.
111
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
434
86,7
559
107,9
594
147,3
1 587
111,6
Mama
337
67,3
498
96,1
503
124,7
1 338
94,1
Cuello uterino
199
39,8
178
34,4
191
47,4
568
40,0
Bronquios y pulmón
53
10,6
133
25,7
265
65,7
451
31,7
Colon
42
8,4
92
17,8
139
34,5
273
19,2
Cuerpo uterino
49
9,8
92
17,8
122
30,2
263
18,5
Ovario
73
14,6
91
17,6
76
18,8
240
16,9
Glándula tiroides
69
13,8
68
13,1
41
10,2
178
12,5
Linfomas
25
5,0
47
9,1
66
16,4
138
9,7
- No Hodgkin
19
3,8
40
7,7
59
14,6
118
8,3
- Hodgkin
6
1,2
7
1,4
7
1,7
20
1,4
Labio, cavidad bucal y faringe
32
6,4
38
7,3
53
13,1
123
8,7
Total*
1 614
322,6
2 326
449,1
2 661
659,7
6 601
464,3
Cuadro 86. Incidencia de ncer en población de 45-59 os según principales
localizaciones, sexo y grupo de edad. 2018
MASCULINO
Localización
45-49
50-54
55-59
Total
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Piel
366
74,2
595
119,8
625
163,7
1 586
115,6
Bronquios y pulmón
79
16,0
204
41,1
356
93,2
639
46,6
Labio, cavidad
bucal y faringe
109
22,1
227
45,7
277
72,6
613
44,7
Laringe
58
11,8
129
26,0
169
44,3
356
25,9
Próstata
24
4,9
105
21,1
216
56,6
345
25,1
Esófago
41
8,3
115
23,2
115
30,1
271
19,8
Colon
42
8,5
64
12,9
103
27,0
209
15,2
Linfomas
49
9,9
65
13,1
59
15,5
173
12,6
- No Hodgkin
37
7,5
53
10,7
49
12,8
139
10,1
- Hodgkin
12
2,4
12
2,4
10
2,6
34
2,5
Vejiga urinaria
12
2,4
47
9,5
77
20,2
136
9,9
Esmago
27
5,5
39
7,9
69
18,1
135
9,8
Total*
1 086
220,0
2 006
403,9
2 586
677,3
5 678
413,8
Localización
FEMENINO
45-49 50-54 55-59 Total
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edición. Primera revisión.
Ginebra. Organización Mundial de la Salud. 2013.
112
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
738
800,7
684
864,3
5 179
484,5
Próstata
649
704,1
790
998,3
4 235
396,1
Bronquios y pulmón
371
402,5
334
422,1
3 137
293,4
Colon
149
161,7
176
222,4
1 131
105,8
Laringe
69
74,9
54
68,2
927
86,7
Labio, cavidad bucal y faringe
95
103,1
61
77,1
894
83,6
Vejiga urinaria
105
113,9
109
137,7
842
78,8
Esmago
63
68,4
64
80,9
542
50,7
Esófago
41
44,5
44
55,6
531
49,7
Páncreas
60
65,1
40
50,5
379
35,5
Total*
2 672
2 899,1
2 662
3 363,9
20 745
1 940,5
Cuadro 87. Incidencia de ncer en población masculina de 60 os y más según principales
localizaciones y grupo de edad. 2018
Localización 60-64 65-69 70-74 75-79
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
718
253,5
930
363,5
1 078
524,0
1 031
674,3
Próstata
393
138,7
664
259,5
874
424,9
865
565,8
Bronquios y pulmón
537
189,6
671
262,3
670
325,7
554
362,3
Colon
135
47,7
198
77,4
236
114,7
237
155,0
Laringe
208
73,4
241
94,2
208
101,1
147
96,1
Labio, cavidad bucal y faringe
240
84,7
209
81,7
161
78,3
128
83,7
Vejiga urinaria
104
36,7
194
75,8
171
83,1
159
104,0
Esmago
97
34,2
99
38,7
125
60,8
94
61,5
Esófago
134
47,3
130
50,8
102
49,6
80
52,3
Páncreas
58
20,5
83
32,4
74
36,0
64
41,9
Total*
3 154
1 113,4
4 009
1 567,0
4 328
2 103,9
3 920
2 563,9
Localización 80-84 85 y más Total
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificacn Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edicn. Primera revisión. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud. 2013.
113
Cuadro 88. Incidencia de ncer en población femenina de 60 os y más según principales
localizaciones y grupo de edad. 2018
Localización 60-64 65-69 70-74 75-79
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
568
184,6
716
256,9
765
327,1
786
446,8
Mama
502
163,1
535
191,9
507
216,8
399
226,8
Bronquios y pulmón
334
108,5
446
160,0
402
171,9
316
179,6
Colon
171
55,6
207
74,3
276
118
293
166,5
Cuello uterino
132
42,9
132
47,4
136
58,2
86
48,9
Cuerpo uterino
121
39,3
135
48,4
128
54,7
81
46,0
Páncreas
46
14,9
62
22,2
71
30,4
70
39,8
Recto
54
17,5
76
27,3
69
29,5
58
33,0
Esmago
45
14,6
55
19,7
60
25,7
68
38,7
Labio, cavidad bucal y faringe
58
18,8
55
19,7
67
28,6
50
28,4
Total*
2 689
873,8
3 133
1 124,1
3 187
1 362,7
2 800
1 591,5
Localización 80-84 85 y más Total
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
Piel
553
487,8
633
579,6
4 021
329,9
Mama
259
228,5
256
234,4
2 458
201,7
Bronquios y pulmón
210
185,2
224
205,1
1 932
158,5
Colon
262
231,1
294
269,2
1 503
123,3
Cuello uterino
46
40,6
47
43,0
579
47,5
Cuerpo uterino
61
53,8
53
48,5
579
47,5
Páncreas
55
48,5
62
56,8
366
30,0
Esmago
45
39,7
45
41,2
347
28,5
Labio, cavidad bucal y faringe
48
42,3
60
54,9
336
27,6
Vejiga urinaria
44
38,8
49
44,9
323
26,5
Total*
2 042
1 801,2
2 165
1 982,4
16 016
1 314,0
* Incluye el resto de las localizaciones.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y sexo.
Fuente: Registro Nacional del ncer.
Localización: Según Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Tercera edicn. Primera revisn.
Ginebra. Organización Mundial de la Salud. 2013.
114
Tipo de vacuna
Fecha de
inicio
(Esquema nacional
de
vacunacn)
Total de dos
aplicada
Toxoide tetánico (TT)
1963
93 272 134
Antipoliomielítica oral (OPV)
1962
87 666 600
Antitifdica (AT)
1963
43 377 909
Triple bacteriana (DPT)
1963
32 682 672
Duple bacteriana (DT)
1963
14 688 726
Hepatitis B (HBV)
1992
14 975 671
BCG
1963
14 038 507
Antimeningocócica (Tipo BC)
1988
14 287 811
Triple viral (PRS)
1986
9 069 935
Haemophilus influenzae (Hib)
1999
5 596 844
Pentavalente (DPT+HB+Hib)
2006
5 843 154
Antipoliomielítica inactivada (IPV)
2016
1 081 385
Cuadro 89. Total de dosis aplicadas según tipo de vacuna y fecha de inicio. 1962-2021
is
s
Nota: La tetravalente (DPT+ HB) se aplicó del 2005 al 2007 (439 799 total de dosis aplicadas).
Cuadro 90. Cobertura de vacunación en población menor de 1 año según tipo de vacuna.
2000-2021
Año
Polio-
mielitis
(OPV)
Difteria,
tétanos y
tos ferina
Rubéola,
parotiditis y
sarampión
Enfermedad
meningo-
cócica
(Mengoc
Hepatitis B
(HB)
Meningoen-
cefalitis por
H, influenzae
Tubercu-
losis
(BCG)
(DPT) (PRS) BC) tipo b (Hib)
2000
99,0
94,8
94,0
100,0
100,0
74,0
99,0
2001
99,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,6
2002
98,0
100,0
98,0
95,8
98,0
80,2
99,0
2003
98,0
71,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,1
2004
97,8
88,7
100,0
92,0
100,0
100,0
99,5
2005
98,7
98,0
99,0
99,0
99,0
97,0
98,9
2006
99,7
90,5
96,0
100,0
100,0
97,0
99,4
2007
100,0
98,4
100,0
99,4
98,4
98,4
99,5
2008
100,0
100,0
100,0
99,2
100,0
100,0
99,1
2009
99,8
95,4
100,0
100,0
95,4
95,4
99,2
2010
100,0
95,6
100,0
100,0
99,4
100,0
99,4
2011
99,9
100,0
100,0
100,0
98,7
100,0
98,7
2012
98,2
100,0
100,0
100,0
99,2
100,0
99,5
2013
99,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,7
2014
99,5
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,3
2015
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,8
2016
97,4
98,8
100,0
99,8
98,8
98,8
98,7
2017
99,5
99,9
100,0
100,0
99,5
99,9
99,5
2018
98,9
99,9
100,0
100,0
99,7
99,9
99,7
2019
97,6
100,0
100,0
99,9
99,7
99,9
99,7
2020
98,0
99,4
97,2
99,9
98,8
99,9
98,8
2021
99,0
99,6
99,9
99,9
98,8
99,6
98,8
Fuente: Registros administrativos de Programa de Vacunación.
115
Año
Cuadro 91. Índice de bajo peso al nacer. 1985, 1990-2021
Nacidos
vivos
con bajo peso Porcentaje
1985
14
693
8,2
1990
14
260
7,6
1991
13
546
7,8
1992
13
554
8,6
1993
13
726
9,0
1994
13
112
8,9
1995
11
737
7,9
1996
10
184
7,3
1997
10
496
6,9
1998
10
145
6,7
1999
9
761
6,5
2000
8
814
6,1
2001
8
122
5,9
2002
8
314
5,9
2003
7
523
5,5
2004
6
972
5,5
2005
6
574
5,4
2006
5
985
5,4
2007
5
895
5,2
2008
6
279
5,1
2009
6
569
5,1
2010
6
847
5,4
2011
7
023
5,3
2012
6
493
5,2
2013
6
373
5,1
2014
6
509
5,3
2015
6
582
5,3
2016
6
034
5,2
2017
5
894
5,1
2018
6
134
5,3
2019
5
953
5,4
2020
5
836
5,6
2021
6
506
6,6
116
Cuadro 92. Índice de bajo peso al nacer por provincia de residencia de la madre y provincia en que
ocurr el nacimiento. 2021
Provincia
Residencia de la madre
Ocurrencia del nacimiento
Pinar del Río
5,0
5,0
Artemisa
6,1
6,0
La Habana
6,8
7,0
Mayabeque
6,6
6,5
Matanzas
7,3
7,4
Villa Clara
6,1
6,2
Cienfuegos
6,7
6,7
Sancti Spíritus
6,4
6,2
Ciego de Ávila
6,7
6,8
Camagüey
5,9
6,0
Las Tunas
6,5
6,3
Holguín
6,5
6,6
Granma
6,4
6,3
Santiago de Cuba
7,0
6,9
Guantánamo
7,8
7,6
Isla de la Juventud
5,8
4,1
Total
6,6
6,6
RECURSOS
119
en edad laboral
1980
157 933
69,3
3,2
1981
179 581
65,0
3,5
1982
195 595
67,2
3,7
1983
217 446
68,9
4,0
1984
233 437
69,8
4,2
1985
248 643
69,7
4,3
1986
263 713
70,6
4,5
1987
274 544
70,8
4,7
1988
280 220
70,9
4,6
1989
290 799
71,6
4,9
1990
298 708
72,4
4,9
1991
302 815
71,9
4,8
1992
310 726
72,0
4,8
1993
308 352
71,7
4,8
1994
312 639
72,3
4,8
1995
320 427
72,6
5,0
1996
328 543
73,2
4,9
1997
339 943
73,9
4,9
1998
345 878
72,4
4,8
1999
362 778
72,9
5,5
2000
359 653
72,4
5,5
2001
358 569
72,9
5,4
2002
375 052
72,2
5,6
2003
380 576
71,6
5,7
2004
402 903
71,3
6,2
2005
447 023
70,2
6,9
2006
488 767
69,4
7,5
2007
522 431
70,0
8,0
2008
566 365
69,1
8,6
2009
582 538
69,1
8,7
2010
535 305
69,5
7,0
2011
497 021
69,8
6,8
2012
490 245
70,0
6,8
2013
481 960
70,3
6,6
2014
500 294
69,7
6,8
2015
495 609
70,6
6,8
2016
493 368
70,8
6,7
2017
492 366
71,0
6,8
2018
485 479
71,1
6,7
2019
479 623
71,2
6,6
2020
497 593
70,3
6,8
2021
510 781
69,2
7,1
Cuadro 93. Trabajadores de la salud. 1980-2021
Año Total % de mujeres % del total de la población
Fuente: Sistema de Informacn Estadística de trabajadores del Sistema Nacional de Salud. Dirección de
Capital Humano. Minsap.
120
Local
%
Nacional
%
Pinar del Río
25 634
24 588
95,9
1 046
4,1
Artemisa
16 469
15 953
96,9
516
3,1
La Habana
102 265
75 863
74,2
26 402
25,8
Mayabeque
12 927
12 576
97,3
351
2,7
Matanzas
28 396
27 010
95,1
1 386
4,9
Villa Clara
35 640
33 758
94,7
1 882
5,3
Cienfuegos
17 363
16 592
95,6
771
4,4
Sancti Spíritus
22 190
21 338
96,2
852
3,8
Ciego de Ávila
18 047
17 123
94,9
924
5,1
Camagüey
32 547
31 048
95,4
1 499
4,6
Las Tunas
23 968
23 123
96,5
845
3,5
Holguín
42 022
40 767
97,0
1 255
3,0
Granma
44 056
42 030
95,4
2 026
4,6
Santiago de Cuba
56 545
54 290
96,0
2 255
4,0
Guantánamo
28 649
27 652
96,5
997
3,5
Isla de la Juventud
4 063
3 908
96,2
155
3,8
Total
510 781
467 619
91,5
43 162
8,5
Cuadro 94. Licenciados, técnicos básicos, medios y superiores según provincia. 2021*
Provincia Licenciados Básico Medios Superiores Total
Pinar del Río
14 858
-
3 375
74
18 307
Artemisa
7 646
-
3 791
59
11 496
La Habana
37 840
101
21 292
195
59 428
Mayabeque
5 457
-
2 943
60
8 460
Matanzas
12 290
-
5 115
169
17 574
Villa Clara
18 204
-
5 510
79
23 793
Cienfuegos
8 948
-
2 309
72
11 329
Sancti Spíritus
10 706
-
3 091
126
13 923
Ciego de Ávila
9 063
-
2 461
52
11 576
Camagüey
15 532
-
4 711
113
20 356
Las Tunas
13 501
-
2 720
66
16 287
Holguín
25 534
-
3 253
81
28 868
Granma
23 192
-
4 959
238
28 389
Santiago de Cuba
30 869
27
5 085
12
35 993
Guantánamo
16 725
-
2 584
38
19 347
Isla de la Juventud
1 821
-
865
16
2 702
Total
252 186
128
74 064
1 450
327 828
* Excluye personal en funciones de dirección.
Fuente: Sistema de informacn Estadística de trabajadores del Sistema Nacional de Salud. Dirección de
Capital Humano. Minsap.
Cuadro 95. Trabajadores del Sistema Nacional de Salud según provincia y nivel de
subordinación. 2021
Provincia Total Subordinación
Fuente: Sistema de informacn Estadística de trabajadores del Sistema Nacional de Salud. Dirección de Capital
Humano. Minsap.
121
510 781
456,6
353 362
69,2
Número
Cuadro 96. Trabajadores del Sistema Nacional de Salud según nivel de ocupación y sexo. 2021
Nivel de ocupación
Total de trabajadores
De ellos:
Trabajadores De ellos mujeres
Por 10 000
habitantes
Número
% del Total
Personal de enfermería 86 983
77,8
75 851
87,2
Licenciados
62 432
55,8
55 351
88,7
Técnicos medios
23 638
21,1
19 762
83,6
Técnicos superiores
785
0,7
649
82,7
Básico
128
0,1
89
69,5
Técnicos medios* 50 439
45,1
38 118
75,6
Atención estomatológica y prótesis dental
5 063
4,5
4 565
90,2
Laboratorio clínico y microbiológico
3 867
3,5
3 265
84,4
Farmacia dispensarial e industrial
2 381
2,1
2 262
95,0
Medicina física y rehabilitación
2 306
2,1
1 726
74,8
Higiene y Epidemiología
1 275
1,1
897
70,4
Rayos X
1 225
1,1
641
52,3
Estadística de la salud
1 055
0,9
949
90,0
Trabajadora social de la salud
913
0,8
831
91,0
Podología
612
0,5
508
83,0
Banco de sangre
602
0,5
503
83,6
Oftalmología
583
0,5
431
73,9
Dietética
484
0,4
449
92,8
Psicometría
269
0,2
267
99,3
Citohistopatología
284
0,3
245
86,3
Prótesis y ortesis ortopédica
227
0,2
138
60,8
Logopedia y foniatría
197
0,2
172
87,3
Bandaje ortopédico
140
0,1
62
44,3
Ergoterapia psiquiátrica
89
0,1
79
88,8
Radiofísica médica
88
0,1
62
70,5
Otros técnicos medios
28 779
25,7
20 066
69,7
Técnicos superiores 665
0,6
509
76,5
* Excluye personal de enfermea.
Nota: Incluye personal en funciones de dirección.
Fuente: Sistema de informacn Estadística de trabajadores del Sistema Nacional de Salud. Dirección de Capital
Humano. Minsap.
122
Cuadro 97. Médicos y estomatólogos. 1975, 1980, 1985, 1990-2021
Médicos Estomatólogos
Año
Total Por 10 000
habitantes
Habitantes
por
dico
Total Por 10 000
habitantes
Habitantes
por
estomatólogo
1975
9 328
10,0
996
2 319
2,5
4 007
1980
15 247
15,6
641
3 646
3,7
2 682
1985
22 910
22,8
439
5 335
5,3
1 885
1990
38 690
36,5
274
6 959
6,6
1 524
1991
42 634
39,9
251
7 515
7,0
1 423
1992
46 860
43,3
231
8 057
7,4
1 343
1993
51 045
46,7
214
8 531
7,8
1 280
1994
54 065
49,3
203
8 834
8,1
1 241
1995
56 836
51,8
193
9 148
8,3
1 200
1996
60 129
54,6
183
9 600
8,7
1 146
1997
62 624
56,8
176
9 816
8,9
1 124
1998
63 483
57,1
175
9 873
8,9
1 126
1999
64 863
58,2
172
9 918
8,9
1 123
2000
65 997
59,0
170
9 917
8,9
1 128
2001
66 325
59,1
169
9 877
8,8
1 137
2002
67 079
59,6
168
9 955
8,8
1 130
2003
68 017
60,4
165
10 167
9,0
1 107
2004
69 713
62,0
161
10 452
9,3
1 075
2005
70 594
62,7
159
10 554
9,4
1 066
2006
71 489
63,4
158
10 751
9,5
1 049
2007
72 416
64,4
155
10 887
9,7
1 032
2008
74 552
66,3
151
11 234
10,0
1 000
2009
74 880
66,6
150
11 572
10,3
971
2010
76 506
68,1
147
12 144
10,8
925
2011
78 622
70,0
143
12 793
11,4
878
2012
82 065
72,9
137
13 998
12,4
804
2013
83 698
75,0
133
15 249
13,7
732
2014
85 563
76,6
130
16 630
14,9
671
2015
87 982
78,4
128
17 542
15,6
640
2016
90 161
80,2
125
16 852
15,0
667
2017
92 084
81,9
122
18 675
16,6
602
2018
95 487
84,8
118
18 910
16,8
595
2019
97 202
86,6
116
19 825
17,7
566
2020
103 835
92,7
108
20 589
18,4
544
2021
106 131
94,9
105
20 903
18,7
535
Fuente: Registro de Trabajadores de la Salud. Direccn de Capital Humano Minsap.
123
Total
habitantes m
por
édico
Total
habitantes es
por
tomatól
Pinar del Río
5 647
96,9
103
887
15,2
657
Artemisa
3 142
61,0
164
591
11,5
872
La Habana
19 702
92,2
109
4 066
19,0
526
Mayabeque
2 131
55,2
181
590
15,3
655
Matanzas
5 055
70,1
143
1 144
15,9
630
Villa Clara
8 383
108,3
92
1 656
21,4
467
Cienfuegos
3 478
85,9
116
716
17,7
566
Sancti Spíritus
4 300
92,9
108
744
16,1
622
Ciego de Ávila
3 598
82,9
121
752
17,3
577
Camagüey
6 497
85,4
117
1 530
20,1
497
Las Tunas
4 952
92,9
108
980
18,4
544
Holguín
9 774
95,7
104
1 524
14,9
670
Granma
8 941
109,3
91
1 778
21,7
460
Santiago de Cuba
13 522
129,4
77
2 379
22,8
439
Guantánamo
6 490
128,4
78
1 346
26,6
376
Isla de la Juventud
519
62,2
161
220
26,4
379
Total
106 131
94,9
105
20 903
18,7
535
Cuadro 98. Médicos y estomatólogos según provincia. 2021
Médicos Estomatólogos
Provincia
Por 10 000 Habitantes
Por 10 000 Habitantes
ogo
Fuente: Registro de Trabajadores de la Salud. Minsap.
124
Cuadro 99. Médicos de la familia ubicados en la comunidad, cobertura y Equipos sicos
de Salud, según provincia. 2021
Provincia Médicos de
familia
ubicados en
la
comunidad
Porcentaje de
cobertura
Equipos Básicos
de Salud
Pinar del Río
871
100,0
628
Artemisa
1
089
100,0
449
La Habana
3
622
100,0
2
012
Mayabeque
630
100,0
347
Matanzas
653
100,0
637
Villa Clara
1
431
100,0
835
Cienfuegos
477
100,0
380
Sancti Spíritus
690
100,0
465
Ciego de Ávila
891
100,0
412
Camagüey
1
287
100,0
704
Las Tunas
1
141
100,0
548
Holguín
1
649
100,0
1
122
Granma
2
450
100,0
824
Santiago de Cuba
2
783
100,0
1
119
Guantánamo
1
885
100,0
574
Isla de la Juventud
89
100,0
72
Total
21
638
100,0
11 128
Fuente: Registros Administrativos del Departamento de Atención Primaria en Salud y Registro de Trabajadores de la
Salud. Minsap.
Nota: Equipo básico de salud equivale a consultorio del médico de la familia
125
Cuadro 100. Médicos dedicados y especializados según especialidad. 2021
Especialidad Dedicados Especializados
Total
Mujeres
Total
Mujeres
Alergología
316
238
356
265
Anatomía Humana
129
103
243
200
Anatomía Patológica
596
469
645
520
Anestesiología
2 082
1 271
2 194
1 336
Angiología
549
275
549
263
Bioestadística
93
56
142
94
Bioquímica
34
24
46
34
Bioquímica Clínica
90
60
173
121
Cardiología
921
354
931
365
Cirugía Cardiovascular
58
13
57
10
Cirugía General
2 082
553
2 195
582
Cirugía Oncológica
33
11
25
8
Cirugía Pediátrica
331
163
330
153
Cirugía Reconstructiva y Quemados
341
168
384
183
Coloproctología
257
141
271
145
Dermatología
652
519
702
554
Embriología
120
111
217
189
Endocrinología
455
320
466
325
Epidemiología
128
87
134
77
Farmacología
151
119
187
150
Fisiología Normal y Patológica
172
117
354
248
Gastroenterología
576
346
587
351
Genética Clínica
304
241
213
172
Genética Microbiana
1
1
2
1
Geriatría
727
518
754
542
Hematología
318
216
328
224
Higiene
52
29
87
53
Higiene Escolar
14
11
21
15
Higiene y Epidemiología
1 414
1 031
1 401
1 028
Histología
100
95
199
184
Imaginología
220
145
216
138
Inmunología
175
120
201
138
Laboratorio Clínico
480
405
531
443
Logopedia y Foniatría
123
105
138
119
Medicina de Aviación
2
2
8
4
Medicina del Deporte
30
6
39
5
Dedicados: Especialidad fundamental en la que laboran.
Fuente: Registro de Trabajadores de la Salud. Minsap.
126
Total
Mujeres
Total
Mujeres
Medicina del Trabajo
24
12
34
19
Medicina sica y Rehabilitación
1 002
696
1 112
764
Medicina General Integral
57 695
38 534
49 670
33 874
Medicina Intensiva y Emergencia en Adulto
Mayor
1 996
898
1 917
850
Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
320
208
277
190
Medicina Interna
3 454
1 522
3 860
1 664
Medicina Legal
387
271
409
276
Medicina Natural y Tradicional
480
358
484
361
Microbiología
483
416
567
485
Nefrología
793
513
800
517
Neonatología
1 175
1 023
1 203
1 040
Neumología
157
94
198
119
Neumotisiología
72
50
69
49
Neurocirugía
396
131
428
137
Neurología
465
269
484
273
Nutrición
27
20
13
8
Obstetricia y Ginecología
3 226
1 977
3 434
2 066
Oftalmología
1 649
1 273
1 634
1 247
Oncología
642
426
691
449
Organización y Administración
111
53
175
60
Ortopedia y Traumatología
1 604
229
1 697
246
Otorrinolaringología
648
441
731
463
Pediatría
3 136
2 445
3 492
2 701
Psiquiatría
936
705
1 054
798
Psiquiatría Infantil
387
337
436
382
Radiología
845
586
902
629
Radioterapia oncológica
12
10
12
11
Reumatología
247
177
274
192
Toxicología
47
32
44
32
Urología
656
276
704
304
Otros
4 517
2 955
-
-
Total
106 131
68 298
92 131
59 445
Cuadro 100. Médicos dedicados y especializados según especialidad. 2021 (Continuacn)
Especialidad Dedicados Especializados
Nota: Hay 4 416 médicos no especializados que incluye: activos en régimen de residencia, dicos en zonas de
difícil acceso y diplomados en misión.
Hay 4 517 dedicados a la docencia, investigacn, dirección y cuadros políticos
Dedicados: Especialidad fundamental en la que laboran.
Fuente: Registro de Trabajadores de la Salud. Minsap
127
Cuadro 101. Estomatólogos dedicados y especializados según especialidad. 2021
Especialidad Dedicados
Especializados
Total Mujeres Total
Mujeres
Anatomía Humana
14
9
30
20
Bioestadística
11
10
32
24
Bioquímica Clínica
-
-
9
9
Cirugía Maxilofacial
480
182
530
198
Embriología
-
-
19
16
Estomatología General Integral
12 887
9 922
13 451
10 605
Farmacología
-
-
9
7
Fisiología Normal y Patológica
9
8
21
14
Higiene y Epidemiología
-
-
1
-
Histología
2
2
10
10
Medicina Natural y Tradicional
5
2
5
5
Organización y Administración
-
-
43
24
Ortodoncia
387
309
518
429
Periodoncia
305
257
413
352
Prótesis
437
290
611
415
Otras
1 082
589
-
-
Total
20 903
15 614
15 702
12 128
Nota: Hay 5 284 estomatólogos no especializados que incluye: estomatólogos en régimen de residencia y el
resto de los no especializados.
Por otra parte contamos con 1082 dedicados a la docencia, investigación, direccn y cuadros políticos.
Dedicados: Especialidad fundamental en la que laboran.
Fuente: Registro de Trabajadores de la Salud. Minsap.
128
Cuadro 102. Personal de enfermería que labora en el Sistema Nacional de Salud según categoría
y provincia. 2021
Provincia
Licenciados
Categoría
Técnicos
Básicos
Superior
Total
Tasa
Habitantes
por
personal
de
enfermería
Pinar del Río
4 014
936
-
18
4 968
85,3
117
Artemisa
2 277
1 270
-
23
3 570
69,3
144
La Habana
8 445
6 811
101
76
15 433
72,2
139
Mayabeque
1 592
1 097
-
48
2 737
70,9
141
Matanzas
2 876
1 928
-
91
4 895
67,9
147
Villa Clara
4 521
1 848
-
60
6 429
83,1
120
Cienfuegos
2 387
711
-
57
3 155
77,9
128
Sancti Spíritus
2 652
1 088
-
66
3 806
82,2
122
Ciego de Ávila
2 477
635
-
31
3 143
72,4
138
Camagüey
3 909
1 514
-
60
5 483
72,0
139
Las Tunas
3 460
1 007
-
61
4 528
85,0
118
Holguín
7 199
817
-
43
8 059
78,9
127
Granma
5 643
1 604
-
133
7 380
90,2
111
Santiago de Cuba
6 581
1 383
27
11
8 002
76,5
131
Guantánamo
3 894
635
-
-
4 529
89,6
112
Isla de la Juventud
505
354
-
7
866
103,7
96
Total
62 432
23 638
128
785
86 983
77,8
129
Nota: Incluye personal en funciones de dirección.
Tasa por 10 000 habitantes.
Fuente: Sistema de informacn Estadística de trabajadores del Sistema Nacional de Salud.
Direccn de Capital Humano. Minsap.
129
Cuadro 103. Países en los que Cuba presta colaboración en salud según regiones.
2021
AMÉRICA
Antigua y Barbuda Islas Vírgenes Británicas
Bahamas Jamaica
Barbados Montserrat
Belice República Dominicana
Dominica San Crisbal y Nieves
Granada San Vicente y las Granadinas
Guatemala Santa Lucía
Guyana Trinidad y Tobago
Haití Uruguay
Islas Turcas y Caicos
Venezuela
ÁFRICA AL SUR DEL
SAHARA
Angola Guinea Ecuatorial
Botswana Kenya
Burkina Faso Lesoto
Cabo Verde Mozambique
Congo Namibia
Djibouti Níger
Eritrea Santo Tomé y Príncipe
Etiopía Seychelles
Gabón Sudáfrica
Gambia Esuatini
Ghana Tanzania
Guinea Bissau Uganda
Guinea Conakry
Zimbabwe
EUROPA
Italia
ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA SEPTENTRIONAL
Argelia RASD
Qatar
ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO
Arabia Saudita Kuwait
Baréin Timor Leste
China Turquía
Emiratos Árabes Unidos Vietnam
Kiribati
Fuente: Registros estadísticos de la Unidad Central de Cooperación Médica. Minsap.
130
Belice Hai
Dominica Jamaica
Guatemala San Vicente y las Granadinas
Guyana Trinidad y Tobago
ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA
Burkina Faso Mozambique
Congo Níger
Eritrea RASD
Etiopía Santo Tomé y Príncipe
Gambia Sudáfrica
Guinea Bissau Swazilandia
Guinea Conakry Tanzania
Lesotho Zimbabwe
OCÉANO
PACÍFICO
Kiribati
Cuadro 104. Programa Integral de Salud. Pses que lo integran según continentes. 2021
AMÉRICA
Fuente: Registros estadísticos de la Unidad Central de Cooperación Médica. Minsap.
131
Cuadro 105. Unidades según tipo y provincia. 2021
Tipo de unidad
Cuba
Pinar
del
Río
Arte-
misa
La
Habana
Maya-
beque
Matan-
zas
Villa
Clara
Cien-
fuegos
Sancti
Sritus
Asistencia médica
Hospitales
Generales
54
2
4
2
2
4
3
1
4
Clínicoquirúrgicos
27
1
-
10
-
2
3
-
-
Pediátricos
22
1
-
7
-
1
1
1
1
Ginecobstétricos
13
-
-
4
1
2
1
-
-
Maternoinfantiles
4
-
-
2
-
-
-
-
1
Oncológicos
3
-
-
-
-
-
1
-
-
Ortopédicos
2
-
-
2
-
-
-
-
-
Psiquiátricos
19
1
-
3
1
1
3
1
1
Cardiocentro
1
-
-
-
-
-
1
-
-
Antituberculosos
1
-
-
1
-
-
-
-
-
Antileprosos
1
-
-
1
-
-
-
-
-
Rehabilitación
2
-
-
1
-
-
-
-
1
Sanatorio Sida
1
-
-
1
-
-
-
-
-
Total Hospitales
150
5
4
34
4
10
13
3
8
Institutos de investigación
Otras unidades de
subordinación nacional
Policlínicos
Clínicas estomatológicas
Hogares maternos
Bancos de sangre
Farmacias
12
7
450
113
142
29
2
180
-
-
19
8
6
1
102
-
-
19
8
11
1
93
12
7
83
20
19
4
377
-
-
20
11
10
1
79
-
-
28
7
8
4
146
-
-
37
9
8
1
174
-
-
20
6
10
1
86
-
-
23
7
7
1
139
Asistencia
social
Hogares de ancianos
Casas de abuelos
Centrosdicos
psicopedagógicos
158
301
30
2
16
1
5
8
-
35
45
12
7
10
2
11
28
2
16
27
1
5
32
1
8
9
2
Nota: Incluye hospitales militares e instituciones de órdenes religiosas y fraternales.
Fuente: Registros de unidades de salud. Direccn de Economía. Minsap.
Registros administrativos del Departamento de Servicios Farmacéuticos. Minsap
132
Cuadro 105. Unidades según tipo y provincia. 2021 (Continuacn)
Tipo de unidad
Ciego
de
Ávila
Cama-
ey
Las
Tunas
Hol-
guín
Gran-
ma
Stgo.
de
Cuba
Guantá-
namo
Isla
de
Juv.
Asistencia
médica
Hospitales
Generales
2
5
2
8
5
7
2
1
Clínicoquirúrgicos
-
3
-
3
1
4
-
-
Pediátricos
-
2
2
1
2
2
1
-
Ginecobstétricos
-
1
-
-
1
3
-
-
Maternoinfantiles
-
-
-
1
-
-
-
-
Oncológicos
-
1
-
-
-
1
-
-
Ortopédicos
-
-
-
-
-
-
-
-
Psiquiátricos
1
1
1
2
1
1
1
-
Cardiocentros
-
-
-
-
-
-
-
-
Antituberculosos
-
-
-
-
-
-
-
-
Antileprosos
-
-
-
-
-
-
-
-
Rehabilitación
-
-
-
-
-
-
-
-
Sanatorio Sida
-
-
-
-
-
-
-
-
Total Hospitales
3
13
5
15
10
18
4
1
Institutos de investigación
Otras unidades de subordinación
nacional
Policlínicos
Clínicas estomatológicas
Hogares maternos
Bancos de sangre
Farmacias
-
-
19
4
10
1
97
-
-
31
10
7
1
147
-
-
14
4
10
1
107
-
-
42
8
5
4
181
-
-
28
3
14
3
140
-
-
42
4
11
2
167
-
-
22
3
4
2
123
-
-
3
1
2
1
22
Asistencia
social
Hogares de ancianos
Casas de abuelos
Centrosdicos psicopedagógicos
8
16
1
15
27
1
10
10
2
8
22
1
8
16
1
13
21
2
5
12
1
2
2
-
Nota: Incluye hospitales militares e instituciones de órdenes religiosas y fraternales.
Fuente: Registros de unidades de salud. Direccn de Economía. Minsap.
Registros administrativos del Departamento de Servicios Farmacéuticos. Minsap
133
Menos
Provincia
Total
de
50
camas
Cuadro 106. Laboratorios de Biología Molecular. 2021
Provincia
Total
Pinar del Río
1
Artemisa
2
La Habana
10
Mayabeque
2
Matanzas
1
Villa Clara
1
Cienfuegos
1
Sancti Spíritus
1
Ciego de Ávila
1
Camagüey
1
Las Tunas
1
Holguín
1
Granma
1
Santiago de Cuba
1
Guantánamo
1
Isla de la Juventud
1
Total
27
Cuadro 107. Hospitales según número de camas de dotación y provincia. 2021
50-99
100-199
200-399 400 o
más
camas
camas
camas
camas
Pinar del Río
5
-
-
2
2
1
Artemisa
4
-
-
3
-
1
La Habana
34
-
2
10
14
8
Mayabeque
4
-
-
4
-
-
Matanzas
10
1
-
4
4
1
Villa Clara
13
-
3
5
4
1
Cienfuegos
3
-
-
2
-
1
Sancti Spíritus
8
1
2
4
-
1
Ciego de Ávila
3
-
1
-
-
2
Camagüey
13
1
2
4
3
3
Las Tunas
5
-
1
2
1
1
Holguín
15
1
4
5
2
3
Granma
10
-
3
4
1
2
Santiago de Cuba
18
1
3
7
3
4
Guantánamo
4
-
-
1
2
1
Isla de la Juventud
1
-
-
-
1
-
Total
150
5
21
57
37
30
Fuente: Registros de unidades de salud. Direccn de Economía. Minsap.
134
Cuadro 108. Dotación de camas de asistencia médica y social. 1985, 1990, 1995-2021
Año Asistencia médica Asistencia social Total
Camas Por Camas Por Camas Por
1 000 hab.
1 000 hab.
1 000 hab.
1985
52 267
5,1
11 517
1,1
63 784 6,3
1990
63 205
6,0
13 848
1,3
77 053
7,3
1995
66 116
6,0
14 227
1,3
80 343
7,3
1996
66 263
6,0
14 265
1,3
80 528
7,3
1997
66 948
6,1
14 068
1,3
81 016
7,3
1998
66 261
6,0
13 499
1,2
79 760
7,2
1999
61 756
5,5
14 808
1,3
76 564
6,9
2000
58 713
5,2
14 444
1,3
73 157
6,5
2001
56 868
5,1
14 383
1,3
71 251
6,5
2002
55 864
5,0
14 560
1,3
70 424
6,3
2003
55 428
4,9
14 575
1,3
70 003
6,2
2004
55 351
4,9
14 728
1,3
70 079
6,2
2005
54 857
4,9
14 650
1,3
69 507
6,2
2006
54 771
4,9
14 621
1,3
69 392
6,2
2007
54 742
4,9
14 572
1,3
69 314
6,2
2008
52 331
4,7
14 937
1,3
67 268
6,0
2009
51 530
4,6
14 845
1,3
66 375
5,9
2010
51 487
4,6
14 833
1,3
66 320
5,9
2011
45 606
4,1
12 077
1,1
57 683
5,1
2012
45 649
4,1
11 734
1,0
57 383
5,1
2013
45 690
4,1
11 992
1,1
57 682
5,2
2014
45 462
4,1
13 533
1,2
58 995
5,3
2015
45 892
4,1
14 168
1,3
60 060
5,4
2016
46 794
4,2
14 247
1,3
61 041
5,4
2017
46 851
4,2
14 374
1,3
61 225
5,4
2018
46 992
4,2
14 822
1,3
61 814
5,5
2019
47 205
4,2
14 844
1,3
62 049
5,5
2020
47 307
4,2
15 037
1,3
62 344
5,6
2021
47 516
4,2
15 119
1,4
62 635
5,6
2021 según
provincia
Pinar del Río
2 246
3,9
322
0,6
2 568 4,4
Artemisa
1 256
2,4
204
0,4
1 460
2,8
La Habana *
13 574
6,3
4 764
2,2
18 338
8,6
Mayabeque
779
2,0
665
1,7
1 444
3,7
Matanzas
2 252
3,1
906
1,3
3 158
4,4
Villa Clara
3 164
4,1
1 264
1,6
4 428
5,7
Cienfuegos
1 241
3,1
495
1,2
1 736
4,3
Sancti Spíritus
1 807
3,9
695
1,5
2 502
5,4
Ciego de Ávila
1 283
3,0
668
1,5
1 951
4,5
Camagüey
3 484
4,6
1 391
1,8
4 875
6,4
Las Tunas
2 008
3,8
771
1,4
2 779
5,2
Holguín
4 074
4,0
824
0,8
4 898
4,8
Granma
2 887
3,5
509
0,6
3 396
4,2
Santiago de Cuba
5 195
5,0
1 042
1,0
6 237
6,0
Guantánamo
1 911
3,8
479
0,9
2 390
4,7
Isla de la Juventud
355
4,3
120
1,4
475
5,7
* Incluye camas de unidades de subordinación nacional.
Nota: Incluye camas de instituciones de órdenes religiosas y fraternales.
Fuente: Registro de unidades de salud. Dirección de economía. Minsap.
135
Cuadro 109. Promedio de camas reales de asistencia dica por unidades de servicio. 2016-2021
Unidades de
servicio 2016
2017
2018
2019
2020
2021
Hospitales
33 028
34 004
34 736
36 500
33 947
37 004
Generales
12 493
12 367
13 210
14 135
14 208
19 419
Clínico quirúrgicos
7 546
8 057
7 978
8 405
6 714
5 098
Ginecobstrico
2 401
2 605
2 754
2 808
2 800
2 319
Materno-infantiles
310
309
398
420
365
509
Pediátricos
3 939
4 177
4 126
4 471
3 872
3 967
Especializados
6 339
6 489
6 270
6 261
5 988
5 692
Institutos de investigación
815
835
860
840
666
335
Otras unidades de asistencia
dica
5 611
5 831
6 501
6 874
12 632
41 528
Policlínicos
2 143
2 314
2 557
3 313
2 730
2 818
Hogares maternos
3 371
3 413
3 848
3 463
4 056
3 829
Balnearios minero
29
36
35
35
29
29
medicinales
Otras unidades
68
68
61
63
5 817*
34 852
Total
39 454
40 670
42 097
44 214
47 245
78 867
* Incluye unidades que no son de salud, destinadas al aislamiento para la vigilancia y atención a pacientes
COVID-19.
136
Cuadro 110. Servicios de terapia intensiva según especialidad, tipo y provincia. 2021
Salas de terapia intensiva por especialidad
Provincia Neonatología
Hospitales
Total
Área
intensiva
municipal*
Pediatría Medicina
con
servicio
de
Hospitales
pediatricos
Obstetricia
Pinar del Río
1
2
1
-
4
10
Artemisa
2
3
3
-
8
8
La Habana
7
13
8
2
30
10
Mayabeque
-
2
1
-
3
9
Matanzas
1
7
3
-
11
11
Villa Clara
1
8
3
1
13
8
Cienfuegos
1
1
1
1
4
7
Sancti Spíritus
1
4
4
-
9
1
Ciego de Ávila
2
2
2
-
6
9
Camagüey
1
7
2
1
11
8
Las Tunas
1
2
2
-
5
3
Holguín
2
5
4
1
12
11
Granma
2
5
2
-
9
10
Santiago de Cuba
4
5
4
-
13
7
Guantánamo
2
2
2
-
6
8
Isla de la Juventud
1
1
1
-
3
-
Unidades Nacionales
3
9
-
-
12
-
Total
32
78
43
6
159
120
Área intensiva municipal: Servicio para la respuesta inmediata a urgencias dicas, de mayor resolutividad y
cercanía a la comunidad, con posibilidad de ingreso y estabilización, que determina el retorno del enfermo al
domicilio o su remisión al nivel secundario, asegurando el apoyo vital avanzado. Herrera Varela JL. González
Ramos E. Sosa Acosta AL. Áreas intensivas municipales: estrategia vital para los servicios de urgencia en la
atención primaria. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2008; 7(2).[en línea]:
http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_2_08/mie07208.htm
137
Cuadro 111. Salas de terapia intensiva de pediatría por tipo de hospital y provincia. 2021
Provincia General Pediátrico
Materno
infantil
Otros Total
Pinar del Río
-
1
-
-
1
Artemisa
1
1
-
-
2
La Habana
-
6
1
-
7
Mayabeque
-
-
-
-
-
Matanzas
-
1
-
-
1
Villa Clara
-
1
-
-
1
Cienfuegos
-
1
-
-
1
Sancti Spíritus
-
1
-
-
1
Ciego de Ávila
2
-
-
-
2
Camagüey
-
1
-
-
1
Las Tunas
-
1
-
-
1
Holguín
1
1
-
-
2
Granma
-
2
-
-
2
Santiago de Cuba
2
2
-
-
4
Guantánamo
1
1
-
-
2
Isla de la Juventud
1
-
-
-
1
Unidades Nacionales
-
-
-
3
3
Total
8
20
1
3
32
Cuadro 112. Salas de terapia intensiva de medicina por tipo de hospital y provincia. 2021
Provincia General Clínico
Quirúrgico
Ortopédico Materno
infantil
Otros Total
Pinar del Río
1
1
-
-
-
2
Artemisa
3
-
-
-
-
3
La Habana
3
9
1
-
-
13
Mayabeque
2
-
-
-
-
2
Matanzas
4
3
-
-
-
7
Villa Clara
3
3
-
-
2
8
Cienfuegos
1
-
-
-
-
1
Sancti Spíritus
4
-
-
-
-
4
Ciego de Ávila
2
-
-
-
-
2
Camagüey
4
3
-
-
-
7
Las Tunas
2
-
-
-
-
2
Holguín
3
2
-
-
-
5
Granma
4
1
-
-
-
5
Santiago de Cuba
2
3
-
-
-
5
Guantánamo
2
-
-
-
-
2
Isla de la Juventud
1
-
-
-
-
1
Unidades Nacionales
-
1
1
-
7
9
Total
41
26
2
0
9
78
138
Cuadro 113. Red nacional de bibliotecas y centros de información en salud según provincia y tipo
de unidad. 2021
Provincia
Hospitales
Centros de
educación
Tipo de unidad
Centros
provinciales de
información de
Institutos de
investigación Policnicos
dica superior
ciencias médicas
Pinar del Río
5
3
1
-
18
Artemisa
4
2
1
-
15
La Habana
29
9
1
12
82
Mayabeque
4
1
1
-
19
Matanzas
9
5
1
-
28
Villa Clara
11
3
1
-
37
Cienfuegos
3
1
1
-
20
Sancti Spíritus
7
1
1
-
23
Ciego de Ávila
3
2
1
-
18
Camagüey
11
3
1
-
27
Las Tunas
5
1
1
-
13
Holguín
12
5
1
-
40
Granma
9
2
1
-
25
Santiago de Cuba
14
5
1
-
33
Guantánamo
4
2
1
-
19
Isla de la Juventud
1
-
1
-
3
Total
131
45
16
12
420
Provincia
Clínicas
estomatológicas
Centros
nacionales
especializados
Tipo de unidad
Otras
Total de
bibliotecas
De
ellas:
conectadas
a
Infomed
Pinar del Río
-
-
1
28
28
Artemisa
4
-
-
26
18
La Habana
1
10
4
148
98
Mayabeque
1
-
-
26
24
Matanzas
4
-
2
49
22
Villa Clara
1
-
2
55
52
Cienfuegos
1
-
1
27
27
Sancti Spíritus
1
-
-
33
33
Ciego de Ávila
1
-
-
25
21
Camagüey
-
-
2
44
43
Las Tunas
2
-
1
23
22
Holguín
3
-
-
61
58
Granma
1
-
1
39
36
Santiago de Cuba
1
-
1
55
54
Guantánamo
3
-
1
30
30
Isla de la Juventud
1
-
1
7
6
Total
25
10
17
676
572
Fuente: Registros administrativos del Centro de Informacn de Ciencias Médicas.
139
Cuadro 114. Unidades conectadas a Infomed por enlace arrendado según provincia y tipo
de unidad. 2021
Tipo de unidad
Provincia
Hospitales
Centros
de
educación
médica
superior
Institutos de
investigación Policnicos
Pinar del Río
5
5
-
18
Artemisa
4
2
-
15
La Habana
29
13
12
82
Mayabeque
4
1
-
19
Matanzas
10
5
-
28
Villa Clara
11
3
-
32
Cienfuegos
3
1
-
20
Sancti Spíritus
8
4
-
23
Ciego de Ávila
3
3
-
17
Camagüey
13
3
-
28
Las Tunas
5
3
-
14
Holguín
14
10
-
42
Granma
10
2
-
24
Santiago de Cuba
17
7
-
41
Guantánamo
4
3
-
22
Isla de la Juventud
1
1
-
3
Total
141
66
12
428
Tipo de unidad
Provincia Clínicas
estomatológica
Centros
s nacionales
especializados
Otras Total
Pinar del Río
2
-
62
92
Artemisa
4
-
49
74
La Habana
14
18
310
478
Mayabeque
6
-
31
61
Matanzas
6
-
87
136
Villa Clara
1
-
65
112
Cienfuegos
3
-
51
78
Sancti Spíritus
4
-
53
92
Ciego de Ávila
2
-
48
73
Camagüey
2
-
97
143
Las Tunas
3
-
87
112
Holguín
3
-
160
229
Granma
2
-
69
107
Santiago de Cuba
2
-
59
126
Guantánamo
3
-
60
92
Isla de la Juventud
1
-
33
39
Total
58
18
1 321
2
044
Fuente: Registros administrativos del Centro de Informacn de Ciencias Médicas.
SERVICIOS
143
Cuadro 115. Consultas médicas y estomatológicas. 1990, 1995, 2000-2021
Año dicas Estomato-
lógicas Total
Externa C. Guardia Subtotal
Consultas
1990
48 079 149
20 122 071
68 201 220
15 002 994
83 204 214
1995
56 915 855
18 213 646
75 129 501
16 156 145
91 285 646
2000
60 708 748
19 835 106
80 543 854
26 521 402
107 065 256
2001
58 156 325
19 777 458
77 933 783
27 424 861
105 358 644
2002
56 806 268
19 383 984
76 190 252
28 156 480
104 346 732
2003
52 628 212
18 846 698
71 474 910
28 346 698
99 821 608
2004
42 997 033
18 893 382
61 890 415
20 782 720
82 673 135
2005
39 206 257
20 792 319
59 998 576
17 943 732
77 942 308
2006
39 172 468
22 247 804
61 420 272
17 622 879
79 043 151
2007
39 136 877
21 917 204
61 054 081
17 008 926
78 063 007
2008
44 713 570
21 205 165
65 918 735
16 733 435
82 652 170
2009
54 568 377
22 135 099
76 703 476
17 789 222
94 492 698
2010
57 172 305
21 788 808
78 961 113
18 649 854
97 610 967
2011
59 779 883
21 270 036
81 049 919
19 763 097
100 813 016
2012
59 924 517
21 283 071
81 207 588
21 907 216
103 114 804
2013
60 249 514
20 918 843
81 168 357
23 748 667
104 917 024
2014
61 475 893
21 111 459
82 587 352
26 138 118
108 725 470
2015
68 744 699
20 412 903
89 157 602
28 612 121
117 769 723
2016
71 594 464
18 286 319
89 880 783
29 213 718
119 094 501
2017
76 502 454
19 858 698
96 361 152
30 434 195
126 795 347
2018
81 007 349
19 135 618
100 142 967
31 961 257
132 104 224
2019
86 241 395
17 691 432
103 932 827
33 199 714
137 132 541
2020
88 103 063
13 302 415
101 405 478
13 685 460
115 090 938
2021 98 457 149 14 039 280 112 496 429 5 261 284 117 757 713
Consultas por habitante
1990
4,5
1,9
6,4
1,4
7,8
1995
5,2
1,7
6,8
1,5
8,3
2000
5,4
1,8
7,2
2,4
9,6
2001
5,2
1,8
6,9
2,4
9,4
2002
5,0
1,7
6,8
2,5
9,3
2003
4,7
1,7
6,4
2,5
8,9
2004
3,8
1,7
5,5
1,8
7,4
2005
3,5
1,8
5,3
1,6
6,9
2006
3,5
2,0
5,4
1,6
7,0
2007
3,5
2,0
5,4
1,5
6,9
2008
4,0
1,9
5,9
1,5
7,4
2009
4,9
2,0
6,8
1,6
8,4
2010
5,1
1,9
7,0
1,7
8,7
2011
5,3
1,9
7,2
1,8
9,0
2012
5,3
1,9
7,2
1,9
9,2
2013
5,4
1,9
7,3
2,1
9,4
2014
5,5
1,9
7,4
2,3
9,7
2015
6,1
1,8
7,9
2,5
10,5
2016
6,4
1,6
8,0
2,6
10,6
2017
6,8
1,8
8,6
2,7
11,3
2018
7,2
1,7
8,9
2,8
11,7
2019
7,7
1,6
9,3
3,0
12,2
2020
7,9
1,2
9,1
1,2
10,3
2021
8,8
1,3
10,1
0,5
10,5
144
Cuadro 116. Consultas médicas según provincia. 2021
Provincia
Consulta
externa
Consultas
dicas
Cuerpo
de
guardia Total
Pinar del Río 5 728 193 681 372 6 409 565
Artemisa 3 778 484 593 658 4 372 142
La Habana* 17 755 567 3 869 828 21 625 395
Mayabeque 2 438 235 463 326 2 901 561
Matanzas 6 151 552 760 362 6 911 914
Villa Clara 7 368 773 1 170 961 8 539 734
Cienfuegos 2 907 241 509 705 3 416 946
Sancti Spíritus 4 461 150 552 132 5 013 282
Ciego de Ávila 3 074 974 456 107 3 531 081
Camagüey 6 063 915 869 288 6 933 203
Las Tunas 5 136 938 642 182 5 779 120
Holguín 8 962 962 1 019 458 9 982 420
Granma 8 517 476 745 076 9 262 552
Santiago de Cuba 10 169 503 1 057 571 11 227 074
Guantánamo 5 254 407 579 547 5 833 954
Isla de la Juventud 687 779 68 707 756 486
Total
98 457 149
14 039 280
112 496 429
Consultas por
habitante
Pinar del Río
9,8
1,2
11,0
Artemisa
7,3
1,2
8,5
La Habana*
8,3
1,8
10,1
Mayabeque
6,3
1,2
7,5
Matanzas
8,5
1,1
9,6
Villa Clara
9,5
1,5
11,0
Cienfuegos
7,2
1,3
8,4
Sancti Spíritus
9,6
1,2
10,8
Ciego de Ávila
7,1
1,1
8,1
Camagüey
8,0
1,1
9,1
Las Tunas
9,6
1,2
10,8
Holguín
8,8
1,0
9,8
Granma
10,4
0,9
11,3
Santiago de Cuba
9,7
1,0
10,7
Guantánamo
10,4
1,1
11,5
Isla de la Juventud
8,2
0,8
9,1
Total
8,8
1,3
10,1
* Incluye unidades de subordinación nacional.
145
Cuadro 117. Distribución porcentual de consultas externas y de cuerpo de guardia según
nivel de atención. 2020-2021
Nivel de atención 2020 2021
Consultas
externas
Hospitalarias *
3,4
2,3
Atención primaria en Salud
96,6
97,7
Total
100,0
100,0
Consultas de cuerpo de guardia
Hospitalarias *
39,4
31,0
Atención primaria en Salud
60,6
69,0
Total
100,0
100,0
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Cuadro 118. Consultas dicas en la atención primaria de salud según tipo y
provincia. 2021
Consulta
externa
Provincia
Total
Por
dicos de
Cuerpo
de
guardia
Total
familia
Pinar del Río
5 647 321
4 565 300
524 050
6 171 371
Artemisa
3 730 587
2 565 966
478 626
4 209 213
La Habana*
16 758 887
11 994 930
2 767 553
19 526 440
Mayabeque
2 406 480
1 532 695
366 549
2 773 029
Matanzas
6 062 801
4 732 333
538 668
6 601 469
Villa Clara
7 256 703
5 783 403
843 483
8 100 186
Cienfuegos
2 859 952
2 395 040
355 001
3 214 953
Sancti Spíritus
4 415 147
3 465 953
328 901
4 744 048
Ciego de Ávila
3 013 876
2 381 051
307 155
3 321 031
Camagüey
5 912 971
4 170 452
549 671
6 462 642
Las Tunas
5 044 974
3 773 890
470 639
5 515 613
Holguín
8 846 490
6 485 774
625 990
9 472 480
Granma
8 433 926
6 420 779
486 963
8 920 889
Santiago de Cuba
9 930 717
8 410 250
616 569
10 547 286
Guantánamo
5 204 090
4 031 497
396 277
5 600 367
Isla de la Juventud
674 700
600 805
24 568
699 268
Total
96 199 622
73 310 118
9 680 663
105 880 285
* Incluye las consultas de la Escuela Latinoamericana de Medicina
146
Provincia
terreno
Número
Por 100
habitantes
Pinar del Río
1 342 722
139 629
24,0
Artemisa
898 519
40 796
7,9
La Habana
3 842 263
334 671
15,7
Mayabeque
439 068
25 990
6,7
Matanzas
2 369 062
41 574
5,8
Villa Clara
1 490 206
113 402
14,7
Cienfuegos
836 762
53 918
13,3
Sancti Spíritus
1 154 155
50 945
11,0
Ciego de Ávila
632 569
33 305
7,7
Camagüey
1 660 576
124 741
16,4
Las Tunas
1 255 366
69 044
13,0
Holguín
2 770 248
99 694
9,8
Granma
2 812 177
83 360
10,2
Santiago de Cuba
4 260 326
114 453
10,9
Guantánamo
2 123 008
72 195
14,3
Isla de la Juventud
269 926
7 206
8,6
Total
28 156 953
1 404 923
12,6
Cuadro 119. Consultas en terreno brindadas por los médicos de la familia e
ingresos en el hogar según provincia. 2021
Consultas
en
Ingresos en el hogar
147
Cuadro 120. Consulta externa según especialidad. 2020-2021
Especialidad
2020 2021 2020 2021
No de consultas Consultas por 100
habitantes
Medicina (subtotal) (1)
64 309 614
76 056 697
574,1
679,9
Medicina General Integral
35 652 922
36 347 787
318,3
324,9
Medicina Interna
1 398 302
13 532 790
12,5
121,0
Psiquiatría
772 215
675 443
6,9
6,0
Dermatología
591 432
425 214
5,3
3,8
Endocrinología
350 962
231 115
3,1
2,1
Oncología
247 382
205 770
2,2
1,8
Cardiología
234 960
165 485
2,1
1,5
Geriatría (2)
150 964
114 077
6,7
1,0
Gastroenterología
188 165
111 389
1,7
1,0
Neumotisiología
54 693
33 453
1,5
0,3
Otras
24 667 617
24 214 174
220,2
216,5
Cirugía (subtotal) (1)
2 553 814
1 497 390
22,8
13,4
Oftalmología
976 655
552 394
8,7
4,9
Ortopedia y Traumatología
506 141
323 040
4,5
2,9
Otorrinolaringología
246 077
137 712
2,2
1,2
Urología
187 401
112 676
1,7
1,0
Cirugía General
162 059
78 481
1,4
0,7
Angiología
122 542
77 225
1,1
0,7
Otras
352 939
215 862
3,2
1,9
Pediatría (3)
15 576 916
16 589 381
664,0
723,2
Obstetricia (4)
4 495 344
3 359 238
18,8
16,1
Ginecología (5)
1 167 375
954 443
24,5
20,0
Total
88 103 063
98 457 149
786,5
880,2
(1) Población total.
(2) Población 60 años y más.
(3) Población de 0-18 años.
(4) Por parto en todos los niveles de atención.
Numerador del indicador: consultas prenatales en APS (incluye consultas prenatales de captación de
embarazadas).
(5) Población femenina de 15 años y s.
148
Cuadro 121. Consulta externa según especialidad y provincia. 2021
Provincia Medicina Cirugía Pediatría
Pinar del Río
4 534 790
68 198
944 235
Artemisa
2 970 191
40 538
620 496
La Habana*
13 743 566
491 910
2 749 022
Mayabeque
1 871 270
33 942
416 011
Matanzas
4 896 078
55 707
922 597
Villa Clara
6 021 068
123 022
937 312
Cienfuegos
2 242 372
40 265
500 098
Sancti Spíritus
3 582 788
52 504
643 195
Ciego de Ávila
2 363 537
30 790
528 935
Camagüey
4 632 070
88 907
1 053 743
Las Tunas
3 896 983
63 107
935 390
Holguín
6 805 464
115 084
1 636 331
Granma
6 400 325
77 243
1 650 353
Santiago de Cuba
7 711 178
173 118
1 832 224
Guantánamo
3 861 332
34 633
1 096 554
Isla de la Juventud
523 685
8 422
122 885
Total
76 056 697
1 497 390
16 589 381
Consultas por
habitante
(1)
(1)
(2)
Pinar del Río
7,8
0,1
7,9
Artemisa
5,8
0,1
5,6
La Habana*
6,4
0,2
6,8
Mayabeque
4,8
0,1
5,3
Matanzas
6,8
0,1
6,4
Villa Clara
7,8
0,2
6,5
Cienfuegos
5,5
0,1
6,1
Sancti Spíritus
7,7
0,1
6,9
Ciego de Ávila
5,4
0,1
5,8
Camagüey
6,1
0,1
6,8
Las Tunas
7,3
0,1
8,5
Holguín
6,7
0,1
7,6
Granma
7,8
0,1
9,3
Santiago de Cuba
7,4
0,2
7,8
Guantánamo
7,6
0,1
9,3
Isla de la Juventud
6,3
0,1
6,9
Total
6,8
0,1
7,2
* Incluye unidades de subordinación nacional.
(1) Población total.
(2) Poblacn de 0-18 años.
149
Cuadro 121. Consulta externa según especialidad y provincia. 2021 (Continuacn)
Provincia
Obstetricia
Ginecología
Total
Pinar del Río
Artemisa
La Habana*
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Total
127
859
114
944
616
426
80
802
238
669
212
042
83
057
134
232
111
923
239
102
182
109
326
905
300
875
339
226
222
526
28
541
3 359
238
53
111
32
315
154
643
36
210
38
501
75
329
41
449
48
431
39
789
50
093
59
349
79
178
88
680
113
757
39
362
4
246
954
443
5 728
193
3 778
484
17 755
567
2 438
235
6 151
552
7 368
773
2 907
241
4 461
150
3 074
974
6 063
915
5 136
938
8 962
962
8 517
476
10 169
503
5 254
407
687
779
98 457
149
Consultas por parto
Consultas por
habitante
(3)
(4)
(1)
Pinar del Río
Artemisa
La Habana*
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Total
13.9
15.8
16.9
17.0
15.0
16.4
13.8
17.8
18.7
17.3
19.0
15.7
17.1
15.3
12.2
18.9
16.1
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,3
0,2
0,3
0,3
0,2
0,1
0,2
9,8
7,3
8,3
6,3
8,5
9,5
7,2
9,6
7,1
8,0
9,6
8,8
10,4
9,7
10,4
8,2
8,8
* Incluye las unidades de subordinación nacional.
(1) Población total.
(3) Por parto en todos los niveles de atencn.
Numerador del indicador: consultas prenatales en APS (incluye consultas prenatales de captacn de embarazadas).
(4) Población femenina de 15 años y s.
150
Cuadro 122. Consultas de pediatría según grupo de edad (hasta los 18 años) y provincia. 2021
0-14 os 15-18 os Total
Provincia
Consultas
Consultas
por
habitante
Consultas
Consultas
por
habitante
Consultas
Consultas
por
habitante
Pinar del Río
763 647
8,3
180 588
6,4
944 235
7,9
Artemisa
491 897
5,8
128 599
5,1
620 496
5,6
La Habana*
2 343 719
7,5
405 303
4,3
2 749 022
6,8
Mayabeque
353 690
5,8
62 321
3,6
416 011
5,3
Matanzas
805 119
7,2
117 478
3,7
922 597
6,4
Villa Clara
772 234
7,0
165 078
5,0
937 312
6,5
Cienfuegos
408 260
6,4
91 838
4,9
500 098
6,1
Sancti Spíritus
519 948
7,3
123 247
5,9
643 195
6,9
Ciego de Ávila
442 381
6,3
86 554
4,2
528 935
5,8
Camagüey
857 173
7,2
196 570
5,5
1 053 743
6,8
Las Tunas
773 179
8,9
162 211
6,8
935 390
8,5
Holguín
1 341 587
8,1
294 744
5,9
1 636 331
7,6
Granma
1 379 628
10,2
270 725
6,5
1 650 353
9,3
Santiago de Cuba
1 543 958
8,5
288 266
5,6
1 832 224
7,8
Guantánamo
926 650
10,1
169 904
6,4
1 096 554
9,3
Isla de la Juventud
102 597
7,4
20 288
5,0
122 885
6,9
Total
13 825 667
7,8
2 763 714
5,3
16 589 381
7,2
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Nota: Incluye puericultura.
151
Cuadro 123. Consultas de puericultura según grupo de edad (hasta los 18 años) y provincia. 2021
0-14 os 15-18 os Total
Provincia
Consultas
Consultas
por
habitante
Consultas
Consultas
por
habitante
Consultas
Consultas
por
habitante
Pinar del Río
152 226
1,7
11 298
0,4
163 524
1,4
Artemisa
95 617
1,1
4 938
0,2
100 555
0,9
La Habana*
531 902
1,7
65 596
0,7
597 498
1,5
Mayabeque
77 365
1,3
6 333
0,4
83 698
1,1
Matanzas
152 913
1,4
9 851
0,3
162 764
1,1
Villa Clara
164 601
1,5
23 390
0,7
187 991
1,3
Cienfuegos
135 871
2,1
24 004
1,3
159 875
1,9
Sancti Spíritus
110 683
1,5
13 374
0,6
124 057
1,3
Ciego de Ávila
91 384
1,3
10 445
0,5
101 829
1,1
Camagüey
244 952
2,1
56 058
1,6
301 010
1,9
Las Tunas
181 984
2,1
24 841
1,0
206 825
1,9
Holguín
340 966
2,1
59 583
1,2
400 549
1,9
Granma
285 592
2,1
45 313
1,1
330 905
1,9
Santiago de Cuba
393 920
2,2
60 652
1,2
454 572
1,9
Guantánamo
199 735
2,2
24 715
0,9
224 450
1,9
Isla de la Juventud
25 145
1,8
2 289
0,6
27 434
1,5
Total
3 184 856
1,8
442 680
0,8
3 627 536
1,6
* Incluye unidades de subordinación nacional.
152
Cuadro 124. Consultas de pediatría según grupo de edad hasta los 14 os. 1990, 1995, 2000-2021
<1 año 1-4 años
Año
Consultas Consultas
por
Consultas Consultas
por
habitante
habitante
1990
3 867 952
20,8
3 675 898
5,3
1995
5 122 940
29,9
3 193 886
4,5
2000
5 986 832
42,4
3 111 394
5,1
2001
4 980 207
33,1
3 148 460
5,3
2002
4 377 492
29,9
2 916 965
4,9
2003
3 960 922
28,7
2 598 656
4,4
2004
3 089 974
22,5
1 999 450
3,5
2005
2 557 741
19,7
1 739 826
3,1
2006
2 327 355
18,4
1 656 124
3,0
2007
2 283 526
19,5
1 514 728
3,0
2008
2 724 241
23,5
1 634 331
3,3
2009
3 968 559
35,5
2 288 154
4,7
2010
4 353 080
35,7
2 363 567
5,1
2011
3 935 935
34,0
2 405 531
5,2
2012
4 091 715
32,2
2 419 906
5,1
2013
3 934 903
30,0
2 377 821
4,9
2014
3 910 380
29,8
2 347 420
4,9
2015
4 660 347
37,1
2 576 985
5,1
2016
4 565 179
37,4
2 536 349
5,0
2017
5 043 808
40,7
2 617 249
5,2
2018
5 917 581
48,1
2 601 121
5,2
2019
6 352 387
50,3
2 626 993
5,3
2020
6 154 954
53,5
2 540 200
5,3
2021
4 767 781
43,7
2 736 777
5,8
2021 según
provincia
Pinar del Río
241 490
38,8
155 716
6,4
Artemisa
119 769
22,1
109 555
4,7
La Habana*
833 875
42,7
495 578
5,7
Mayabeque
97 268
25,6
74 830
4,6
Matanzas
405 303
59,7
136 007
4,3
Villa Clara
274 179
41,4
153 021
5,2
Cienfuegos
101 815
27,4
91 718
5,5
Sancti Spíritus
165 838
40,1
103 536
5,5
Ciego de Ávila
147 724
36,4
88 948
4,6
Camagüey
232 443
33,9
176 657
5,6
Las Tunas
198 293
38,0
158 341
6,8
Holguín
450 140
45,0
252 112
6,2
Granma
563 842
62,3
232 612
6,9
Santiago de Cuba
582 078
51,9
288 245
6,1
Guantánamo
320 551
57,1
195 356
8,2
Isla de la Juventud
33 173
38,7
24 545
6,9
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Nota: Incluye puericultura.
153
Cuadro 124. Consultas de pediatría según grupo de edad hasta los 14 os. 1990, 1995, 2000-2021
(Continuacn)
Año
5-14 os Total
Consultas
Consultas
Consultas
por Consultas por
habitante
habitante
1990
3 351 741
2,2
10 895 591 4,5
1995
4 051 016
2,5
12 367 842
4,9
2000
3 723 004
2,2
12 821 230
5,2
2001
3 864 749
2,3
11 993 416
4,9
2002
3 474 391
2,2
10 768 848
4,4
2003
3 329 355
2,1
9 888 933
4,2
2004
2 338 928
1,5
7 428 352
3,3
2005
2 048 165
1,4
6 345 732
2,9
2006
2 094 323
1,4
6 077 802
2,8
2007
1 859 276
1,3
5 657 530
2,7
2008
2 140 418
1,5
6 498 990
3,2
2009
3 353 337
2,4
9 610 050
4,8
2010
3 386 276
2,4
10 102 923
5,1
2011
3 321 272
2,5
9 662 738
5,0
2012
3 370 093
2,5
9 881 714
5,1
2013
3 214 718
2,5
9 527 442
5,0
2014
3 350 129
2,6
9 607 929
5,0
2015
3 683 547
2,9
10 920 879
5,7
2016
3 841 634
3,1
10 943 162
5,8
2017
4 052 057
3,4
11 713 114
6,4
2018
4 037 661
3,4
12 556 363
6,9
2019
4 321 535
3,6
13 300 915
7,3
2020
4 784 984
4,0
13 480 138
7,5
2021
6 321 109
5,3
13 825 667
7,8
2021 según
provincia
Pinar del Río
366 441
6,0
763 647
8,3
Artemisa
262 573
4,7
491 897
5,8
La Habana*
1 014 266
5,0
2 343 719
7,5
Mayabeque
181 592
4,4
353 690
5,8
Matanzas
263 809
3,6
805 119
7,2
Villa Clara
345 034
4,6
772 234
7,0
Cienfuegos
214 727
5,0
408 260
6,4
Sancti Spíritus
250 574
5,1
519 948
7,3
Ciego de Ávila
205 709
4,4
442 381
6,3
Camagüey
448 073
5,5
857 173
7,2
Las Tunas
416 545
7,2
773 179
8,9
Holguín
639 335
5,6
1 341 587
8,1
Granma
583 174
6,3
1 379 628
10,2
Santiago de Cuba
673 635
5,4
1 543 958
8,5
Guantánamo
410 743
6,6
926 650
10,1
Isla de la Juventud
44
879
4,7
102 597
7,4
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Nota: Incluye puericultura.
154
Cuadro 125. Consultas de puericultura según grupo de edad hasta los 14 años. 1990, 1995, 2000-2021
<1 año 1-14 os Total
Año Consultas
Cons.
por
Consultas
Cons.
por
Consultas
Cons.
por
hab.
hab.
hab.
1990
2 052 093
11,0
1 085 964
0,5
3 138 057
1,3
1995
3 302 269
21,4
1 363 503
0,6
4 665 772
1,9
2000
4 157 346
29,4
1 711 930
0,7
5 869 276
2,4
2001
3 507 344
23,3
2 056 460
0,9
5 563 804
2,3
2002
3 074 814
20,4
1 665 748
0,7
4 740 562
1,9
2003
2 831 683
20,5
1 525 262
0,7
4 356 945
1,7
2004
2 196 593
16,0
939 377
0,4
3 135 970
1,4
2005
1 785 749
13,7
700 644
0,3
2 486 393
1,1
2006
1 596 464
12,6
590 269
0,3
2 186 733
1,0
2007
1 583 712
13,5
589 948
0,3
2 173 660
1,1
2008
1 956 700
16,9
742 089
0,4
2 698 789
1,3
2009
2 784 512
24,9
1 423 359
0,7
4 207 871
2,1
2010
3 082 158
25,3
1 633 628
0,9
4 715 786
2,4
2011
1 969 167
17,0
1 101 924
0,6
3 071 091
1,6
2012
1 849 077
14,5
1 200 283
0,7
3 049 360
1,6
2013
1 708 544
13,0
1 178 102
0,7
2 886 646
1,5
2014
1 725 798
13,1
1 287 022
0,7
3 012 820
1,6
2015
1 826 946
14,6
1 378 360
0,8
3 205 306
1,7
2016
1 808 866
14,8
1 417 235
0,8
3 226 101
1,7
2017
1 804 654
14,6
1 453 522
0,8
3 258 176
1,8
2018
1 962 500
16,0
1 536 871
0,9
3 499 371
1,9
2019
2 012 524
15,9
1 684 775
1,0
3 697 299
2,0
2020
1 885 600
16,4
1 659 088
1,0
3 544 688
2,0
2021
1 512 273
13,9
1 672 583
1,0
3 184 856
1,8
2021 según
provincia
Pinar del Río
99 737
16,0
52 489
0,6
152 226
1,7
Artemisa
59 779
11,0
35 838
0,4
95 617
1,1
La Habana*
273 968
14,0
257 934
0,9
531 902
1,7
Mayabeque
41 409
10,9
35 956
0,6
77 365
1,3
Matanzas
105 100
15,5
47 813
0,5
152 913
1,4
Villa Clara
72 624
11,0
91 977
0,9
164 601
1,5
Cienfuegos
44 910
12,1
90 961
1,5
135 871
2,1
Sancti Spíritus
58 902
14,2
51 781
0,8
110 683
1,5
Ciego de Ávila
45 888
11,3
45 496
0,7
91 384
1,3
Camagüey
93 288
13,6
151 664
1,3
244 952
2,1
Las Tunas
76 157
14,6
105 827
1,3
181 984
2,1
Holguín
140 466
14,1
200 500
1,3
340 966
2,1
Granma
142 955
15,8
142 637
1,1
285 592
2,1
Santiago de Cuba
164 524
14,7
229 396
1,3
393 920
2,2
Guantánamo
80 452
14,3
119 283
1,4
199 735
2,2
Isla de la Juventud
12 114
14,1
13 031
1,0
25 145
1,8
* Incluye unidades de subordinación nacional.
155
Cuadro 126. Consultas estomatológicas según provincia. 2021
Provincia Consultas
Consultas/
habitante
Pinar del Río
255 470
0,4
Artemisa
188 189
0,4
La Habana*
1 097 754
0,5
Mayabeque
270 918
0,7
Matanzas
246 131
0,3
Villa Clara
408 816
0,5
Cienfuegos
281 397
0,7
Sancti Spíritus
232 187
0,5
Ciego de Ávila
175 963
0,4
Camagüey
298 636
0,4
Las Tunas
297 240
0,6
Holguín
443 685
0,4
Granma
276 877
0,3
Santiago de Cuba
538 231
0,5
Guantánamo
174 309
0,3
Isla de la Juventud
75 481
0,9
Total
5 261 284
0,5
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Cuadro 127. Consultas estomatológicas según especialidades seleccionadas. 2020-2021
2020 2021
Especialidad
Consultas Cons/
100 hab.
Consultas Cons/
100 hab.
Estomatología General Integral 5 828 247 52,0 1 317 641 11,8
Periodoncia 284 714 2,5 45 777 0,4
Cirugía Máxilo Facial 139 083 1,2 47 632 0,4
Prótesis* 483 697 5,1 162 682 1,7
Ortodoncia** 417 297 17,8 82 769 3,6
* Población de 15 años y más.
** Poblacn de 0-18 os.
156
Cuadro 128. Actividades de rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial. Indicadores
seleccionados. 2020-2021
Indicador
2020
2021
Unidades que prestan servicio
8
7
Consultas externas
4 270
1
910
Ingresos
797
332
Tratamientos concluidos
687
275
% de tratamientos concluidos*
86,2
82,8
* Calculado sobre la base del total de ingresos.
Cuadro 129. Pacientes ingresados para rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial
según etiología de la lesión y grupo de edad. 2021
Grupo de
Etiología de la
lesión
Congénita Traumática Oncológica Otras Total
edad
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0-4
6
35,3
2
11,8
8
47,1
1
5,9
17
100
5-11
2
22,2
4
44,4
2
22,2
1
11,1
9
100
12-14
1
25,0
3
75,0
-
-
-
-
4
100
15-18
2
28,6
3
42,9
2
28,6
-
-
7
100
19-34
5
9,8
25
49,0
11
21,6
10
19,6
51
100
35-59
9
7,1
77
60,6
12
9,4
29
22,8
127
100
60 y más
6
5,1
48
41,0
20
17,1
43
36,8
117
100
Total
31
9,3
162
48,8
55
16,6
84
25,3
332
100
157
os
opera-
por
ciones
nimo
acceso Total Ambula- Ingresa-
torias dos Urgentes
Menores
2000
953 372
26 017
441 964
165 730
170 132
106 102
511 408
2001
943 122
27 631
441 464
173 443
162 443
105 578
501 658
2002
974 998
30 823
466 990
195 963
162 283
108 744
508 008
2003
960 268
31 160
465 612
198 227
153 424
113 961
494 656
2004
929 863
30 049
470 295
212 326
146 622
111 347
459 568
2005
936 212
27 694
492 972
251 838
134 271
106 863
443 240
2006
878 169
30 060
476 831
251 497
122 267
103 067
401 338
2007
909 295
33 171
503 492
266 929
131 685
104 878
405 803
2008
896 154
30 235
487 897
253 710
122 141
112 046
408 257
2009
913 935
32 024
486 859
248 376
121 824
116 659
427 076
2010
948 694
34 428
514 818
266 785
128 833
119 200
433 876
2011
1 048 984
40 594
567 539
301 683
141 218
124 638
481 445
2012
1 044 787
41 005
535 258
282 492
128 116
124 650
509 529
2013
1 032 930
41 339
539 528
283 467
125 859
130 202
493 402
2014
1 025 120
45 368
536 975
285 530
123 177
128 268
488 145
2015
1 043 446
43 987
535 518
281 636
124 281
129 601
507 928
2016
1 063 184
49 528
542 987
291 420
123 944
127 623
520 197
2017
1 085 623
57 155
539 944
298 608
123 876
117 460
545 679
2018
1 159 392
67 730
536 318
297 357
119 407
119 554
623 074
2019
1 202 388
58 933
534 514
302 754
109 383
122 377
667 874
2020
785 293
28 412
321 770
129 352
69 603
122 815
463 523
2021
512 437
13 747
205 493
42 782
43 437
119 274
306 944
Cuadro 130. Indicadores de la actividad quirúrgica. 2000-2021
Total de De ello Mayores
158
Cuadro 131. Indicadores de la actividad quirúrgica según provincias. 2021
Total
de
De ello Mayores
Provincia
opera-
por
ciones nimo
acceso Total Ambula- Ingresa-
torias dos Urgentes
Menores
Pinar del Río
28 586
298
10 717
1 735
3 406
5 576
17 869
Artemisa
17 362
55
5 240
493
1 036
3 711
12 122
La Habana*
119 965
8 073
54 703
17 751
16 941
20 011
65 262
Mayabeque
11 551
238
3 814
483
521
2 810
7 737
Matanzas
28 536
695
13 166
2 732
2 093
8 341
15 370
Villa Clara
37 235
527
15 977
2 814
4 298
8 865
21 258
Cienfuegos
20 288
446
7 579
1 226
2 373
3 980
12 709
Sancti Spíritus
22 788
304
8 293
1 720
1 579
4 994
14 495
Ciego de Ávila
18 930
248
6 273
694
958
4 621
12 657
Camagüey
34 955
433
13 545
2 673
2 049
8 823
21 410
Las Tunas
25 846
340
8 297
1 811
1 316
5 170
17 549
Holguín
37 448
663
14 570
1 579
1 761
11 230
22 878
Granma
41 219
176
13 753
870
1 322
11 561
27 466
Santiago de Cuba
45 570
1 111
20 120
4 897
2 519
12 704
25 450
Guantánamo
17 750
111
7 406
684
1 104
5 618
10 344
Isla de la Juventud
4 408
29
2 040
620
161
1 259
2 368
Total
512 437
13 747
205 493
42 782
43 437
119 274
306 944
* Incluye unidades de subordinación nacional.
159
Cuadro 132. Operaciones realizadas por cirugía de nimo acceso según especialidad.
2020-2021
Especialidad 2020 2021
Cirugía general total 7 452 2 906
Urología 7 143 3 033
Ginecobstetricia 2 327 1 322
Ortopedia 1 982 745
Otorrinolaringología 1 533 723
Cirugía cardiovascular, angiología y
cirugía endovascular 164 36
Otras especialidades 7 757 4 982
Total 28 412 13 747
160
Año
Número de Ingresos po
ingresos habitante
1970
1 073 439
12,6
1975
1 249 798
13,4
1980
1 263 593
13,0
1985
1 608 551
16,0
1986
1 611 401
15,8
1987
1 598 693
15,5
1988
1 610 592
15,5
1989
1 625 399
15,5
1990
1 607 365
15,2
1991
1 513 547
14,2
1992
1 463 179
13,5
1993
1 388 840
12,7
1994
1 409 960
12,9
1995
1 434 458
13,1
1996
1 419 895
12,9
1997
1 441 896
13,1
1998
1 392 826
12,5
1999
1 369 986
12,3
2000
1 332 235
11,9
2001
1 291 877
11,5
2002
1 246 626
11,1
2003
1 220 163
10,8
2004
1 145 690
10,2
2005
1 133 275
10,1
2006
1 144 655
10,1
2007
1 104 263
9,8
2008
1 097 144
9,8
2009
1 137 960
10,1
2010
1 134 889
10,1
2011
1 171 763
10,4
2012
1 249 375
11,1
2013
1 242 465
11,1
2014
1 310 103
11,7
2015
1 338 031
11,9
2016
1 282 517
11,4
2017
1 350 959
12,0
2018
1 385 537
12,3
2019
1 573 532
14,0
2020
1 333 478
11,9
2021
2 542 967
22,7
Cuadro 133. Ingresos hospitalarios. 1970, 1975, 1980, 1985-2021
r 100
s
161
Cuadro 134. Indicadores de la utilización de las camas según especialidad. 2020-2021
Especialidad
2020 2021 2020
2021
Promedio de estadía Índice
ocupacional
Medicina excepto Psiquiatría
Psiquiatría
Cirugía, excepto cirugía pediátrica
Cirugía pediátrica
Obstetricia
Ginecología, excepto legrados
Pediatría
Neonatología
Total
6,6
67,2
7,1
4,5
7,8
3,9
4,4
7,1
7,9
6,5
122,4
7,1
4,8
7,6
3,8
4,4
7,7
6,6
64,3
80,4
69,4
56,7
81,1
65,0
58,9
64,1
65,2
67,9
74,3
70,5
59,1
76,1
56,5
60,9
61,1
60,2
Especialidad
Índice de rotación
Intervalo de
sustitución
Medicina excepto Psiquiatría
Psiquiatría
Cirugía, excepto cirugía pediátrica
Cirugía pediátrica
Obstetricia
Ginecología, excepto legrados
Pediatría
Neonatología
Total
35,6
4,3
36,0
46,2
37,9
60,4
49,4
33,0
30,4
38,3
3,7
36,2
45,3
36,7
53,9
50,2
29,0
33,5
3,6
16,7
3,1
3,4
1,8
2,1
3,0
4,0
4,2
3,1
25,5
3,0
3,3
2,4
2,9
2,8
4,9
4,3
Especialidad
Ingreso
habitantes
Días pacientes por 100
habitantes
Medicina excepto Psiquiatría
Psiquiatría
Cirugía, excepto cirugía pediátrica
Cirugía pediátrica
Obstetricia
Ginecología, excepto legrados
Pediatría
Neonatología
Total
(1)
(2)
(1)
(3)
(4)
(5)
(3)
(6)
(2)
4,4
0,2
2,0
1,1
9,6
1,0
9,9
30,6
11,9
6,7
0,2
1,6
1,0
9,0
0,9
11,3
29,8
22,7
29,4
12,6
13,9
5,1
75,3
3,8
43,0
217,6
93,5
43,5
11,7
11,5
4,7
67,9
3,5
49,8
229,8
149,1
Indicadores calculados con camas reales.
(1) Población de 19 años y más.
(2) Población total.
(3) Población menor de 19 años.
(4) Población femenina de 15-49 años.
(5) Población femenina de 15 años y más.
(6) Nacidos vivos.
162
Cuadro 135. Indicadores de la utilización de las camas según tipo de hospital.
2020-2021
Tipo de hospital
2020 2021 2020
2021
Promedio de estadía Índice
ocupacional
Generales
7,0
6,8
72,0
71,0
Clinicoquirúrgicos
7,8
8,2
67,3
70,4
Ginecobstétricos
7,8
7,7
79,8
76,1
Maternoinfantiles
5,2
7,0
66,7
69,1
Pediátricos
5,3
5,4
62,0
63,0
Tipo de hospital
Índice de
rotación
Intervalo de sustitución
Generales
37,6
38,0
2,7
2,8
Clinicoquirúrgicos
31,4
31,4
3,8
3,4
Ginecobstétricos
37,3
36,0
2,0
2,4
Maternoinfantiles
46,9
35,8
2,6
3,1
Pediátricos
42,6
43,0
3,3
3,1
Tipo de hospital
Ingresos
habitantes
Días pacient
habitantes
Generales
(1)
4,7
6,6
33,1
45,0
Clinicoquirúrgicos
(1)
1,9
1,4
14,8
11,7
Ginecobstétricos
(2)
2,2
1,7
17,2
13,5
Maternoinfantiles
(3)
0,4
0,4
1,8
2,6
Pediátricos
(4)
7,0
7,4
37,4
39,8
Indicadores calculados con camas reales sobre:
(1) Población total.
(2) Población femenina de 15 años y s.
(3) Población femenina de 15 años y s y nacidos vivos.
(4) Población menor de 19 años.
163
Cuadro 136. Indicadores de la utilización de las camas según provincia. 2021
Provincia
Promedio
de
estadía
Índice
ocupa-
cional
Índice
de
rotación
Intervalo
de
sustitu-
ción
Ingresos
x
100
habitantes
Días
pacientes
x
100
habitantes
Pinar del Río
7,3
81,9
40,9
1,6
17,4
127,2
Artemisa
6,2
62,2
36,3
3,8
18,9
118,3
La Habana*
8,7
57,5
24,2
6,4
17,4
151,0
Mayabeque
7,2
63,1
31,8
4,2
17,9
129,5
Matanzas
5,1
45,4
32,3
6,2
28,9
148,0
Villa Clara
5,9
51,9
32,1
5,5
19,7
116,3
Cienfuegos
4,9
59,5
43,9
3,4
29,2
144,3
Sancti Spíritus
9,2
84,8
33,7
1,6
30,4
279,0
Ciego de Ávila
5,1
63,9
46,0
2,9
25,2
128,0
Camagüey
6,1
60,2
36,0
4,0
25,3
154,4
Las Tunas
5,8
66,5
41,7
2,9
23,6
137,3
Holguín
6,2
59,6
34,8
4,2
23,5
146,9
Granma
6,2
57,2
33,6
4,7
22,5
139,6
Santiago de Cuba
6,2
58,0
34,3
4,5
25,8
158,7
Guantánamo
6,0
67,0
40,6
3,0
29,0
174,8
Isla de la Juventud
6,6
55,3
30,7
5,3
18,3
120,5
Total
6,6
60,2
33,5
4,3
22,7
149,0
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Indicadores calculados con camas reales.
164
Cuadro 137. Ingresos por 100 habitantes según especialidad y provincia. 2021
Cirugía,
Medicina,
Provincia excepto
psiquiatría
Psiquia-
tría
excepto
cirugía
pediátrica
Cirugía Obste-
pediá- tricia
trica
(1)
(2)
(1)
(3)
(4)
Pinar del Río
12,3
0,3
1,6
1,5
10,5
Artemisa
2,7
0,0
1,1
0,7
9,1
La Habana*
7,0
0,2
1,2
1,4
9,9
Mayabeque
2,1
0,1
0,8
1,6
8,2
Matanzas
5,4
0,1
1,9
0,5
6,6
Villa Clara
5,1
0,2
1,9
0,9
6,8
Cienfuegos
6,4
0,1
1,7
0,7
6,3
Sancti Spíritus
5,8
0,1
1,6
0,4
12,6
Ciego de Ávila
5,1
0,1
1,5
1,0
6,8
Camagüey
9,1
0,2
1,9
1,2
8,0
Las Tunas
7,8
0,3
1,9
1,1
10,1
Holguín
7,7
0,2
1,8
0,7
9,8
Granma
4,1
0,1
1,5
0,9
9,4
Santiago de Cuba
7,5
0,1
1,5
0,8
8,3
Guantánamo
5,8
0,2
1,4
0,9
11,3
Isla de la Juventud
15,6
0,3
2,6
1,5
7,2
Total
6,7
0,2
1,6
1,0
9,0
Ginecología,
Provincia
excepto
legrados
Pediatría
Neonatología
Oncología
Geriatría
(5)
(3)
(6)
(2)
(7)
Pinar del Río
0,5
17,2
18,5
0,2
0,4
Artemisa
0,5
5,6
25,8
0,0
0,0
La Habana*
1,2
13,2
29,9
0,0
1,2
Mayabeque
0,4
6,5
25,1
0,2
0,1
Matanzas
1,3
13,2
33,2
0,3
0,9
Villa Clara
1,4
8,5
27,3
0,1
0,6
Cienfuegos
0,5
12,1
25,2
0,2
1,2
Sancti Spíritus
0,8
8,3
26,6
0,0
1,0
Ciego de Ávila
0,4
7,8
23,3
0,3
2,3
Camagüey
1,1
14,6
28,1
0,3
0,1
Las Tunas
0,8
9,7
31,6
0,0
2,4
Holguín
0,6
12,5
35,4
0,2
1,2
Granma
0,7
9,3
32,3
0,0
0,1
Santiago de Cuba
1,2
10,5
33,6
0,2
0,4
Guantánamo
0,8
12,1
34,8
0,0
1,1
Isla de la Juventud
1,5
6,9
31,3
0,0
0,0
Total
0,9
11,3
29,8
0,2
0,9
* Incluye unidades de subordinación nacional.
Indicadores calculados sobre:
(1) Población de 19 años y más.
(2) Población total.
(3) Población menor de 19 años.
(4) Población femenina de 15-49 años.
(5) Población femenina de 15 años y s.
(6) Nacidos vivos.
(7) Población de 60 años y más.
165
Cuadro 138. Ingresos en hogares maternos. 1975, 1980-2021
Año
Ingresos
Ingresos por
100 nacidos
vivos
1975
24 629
12,8
1980
26 140
19,1
1981
28 312
20,8
1982
29 743
18,6
1983
31 272
18,9
1984
31 679
19,1
1985
36 871
20,3
1986
38 888
23,4
1987
43 125
24,0
1988
43 572
23,2
1989
45 462
24,6
1990
44 840
24,0
1991
45 345
26,1
1992
43 826
27,9
1993
44 523
29,2
1994
47 153
32,0
1995
48 765
33,1
1996
48 938
34,9
1997
51 318
33,6
1998
52 284
34,6
1999
55 348
36,7
2000
57 838
40,3
2001
59 267
41,3
2002
60 054
42,5
2003
56 910
41,6
2004
55 414
43,5
2005
54 054
44,8
2006
53 430
48,0
2007
55 107
49,0
2008
61 240
50,0
2009
65 664
50,5
2010
67 496
52,8
2011
58 387
43,9
2012
58 103
46,2
2013
56 340
44,8
2014
58 832
48,0
2015
64 229
51,4
2016
65 670
56,2
2017
63 214
55,0
2018
60 344
51,9
2019
61 968
56,5
2020
64 078
61,0
2021
55 834
56,3
166
Cuadro 139. Albergados en hogares de ancianos según sexo. 2000, 2005-2021
Año
Masculino
Femenino
Total
Internos
2000
5 789
2 523
8 312
2005
5 347
2 445
7 792
2006
5 460
2 343
7 803
2007
5 561
2 265
7 826
2008
5 359
2 292
7 651
2009
5 392
2 164
7 556
2010
5 397
1 993
7 390
2011
5 573
1 885
7 458
2012
5 027
2 446
7 473
2013
5 369
2 123
7 492
2014
5 971
2 896
8 867
2015
5 454
3 569
9 023
2016
6 267
3 089
9 356
2017
6 440
2 969
9 409
2018
6 497
3 008
9 505
2019
6 344
3 036
9 380
2020
6 293
2 690
8 983
2021
5 815
2 230
8 045
Seminternos
2000
2 592
2
288
4 880
2005
3 903
2
770
6 673
2006
4 279
2
827
7 106
2007
4 376
2
681
7 057
2008
1 162
571
1 733
2009
1 108
491
1 599
2010
1 032
412
1 444
2011
861
538
1 399
2012
875
474
1 349
2013
908
501
1 409
2014
702
774
1 476
2015
788
807
1 595
2016
970
764
1 734
2017
1 016
731
1 747
2018
939
727
1 666
2019
918
700
1 618
2020
837
624
1 461
2021
757
336
1 093
Total
2000
8 381 4 811 13 192
2005
9 250
5
215
14 465
2006
9 739
5
170
14 909
2007
9 937
4
946
14 883
2008
6 521
2
863
9 384
2009
6 500
2
655
9 155
2010
6 429
2
405
8 834
2011
6 434
2
423
8 857
2012
5 902
2
920
8 822
2013
6 277
2
624
8 901
2014
6 673
3
670
10 343
2015
6 242
4
376
10 618
2016
7 237
3
853
11 090
2017
7 456
3
700
11 156
2018
7 436
3
735
11 171
2019
7 262
3
736
10 998
2020
7 130
3
314
10 444
2021
6 572
2
566
9 138
Nota: A partir del o 2008 se excluye la actividad de las casas de abuelos de los albergados
seminternos.
167
Cuadro 140. Indicadores seleccionados sobre abortos inducidos. 1980-2021
Abortos inducidos
Año
Total Por 1 000
mujeres*
Por 100
partos
Por 100
embarazadas
1980
103 974
42,1
76,1
43,2
1981
108 559
43,0
79,6
44,3
1982
126 745
50,5
79,3
44,2
1983
124 791
48,7
75,9
43,4
1984
139 588
53,3
84,1
45,7
1985
138 671
55,0
83,6
43,3
1986
160 926
50,6
96,6
49,1
1987
152 704
47,5
84,6
45,8
1988
155 325
48,3
81,8
45,0
1989
151 146
46,8
81,0
44,7
1990
147 530
45,6
78,3
43,9
1991
124 059
38,3
78,4
43,9
1992
111 107
33,8
70,0
41,1
1993
86 906
26,6
56,6
36,0
1994
89 421
27,4
60,2
37,5
1995
83 963
25,6
56,6
36,0
1996
83 827
25,9
59,3
37,1
1997
80 097
24,8
52,0
34,1
1998
75 109
22,8
49,3
32,9
1999
80 037
24,3
52,4
32,0
2000
76 293
23,0
52,7
34,5
2001
69 563
21,2
49,8
33,1
2002
70 823
21,5
49,8
33,2
2003
65 628
19,9
47,6
32,2
2004
67 277
20,9
52,5
34,4
2005
62 530
19,1
51,5
33,8
2006
67 903
20,8
60,6
37,8
2007
66 008
20,4
58,4
36,9
2008
74 905
23,0
60,7
37,8
2009
84 724
26,3
64,9
39,1
2010
71 398
22,3
55,7
35,6
2011
83 943
26,7
63,0
38,4
2012
83 682
26,5
66,4
39,7
2013
84 373
27,1
66,9
39,9
2014
85 782
27,6
69,9
40,9
2015
91 500
30,0
72,8
41,9
2016
85 445
29,3
72,6
41,9
2017
83 904
29,4
72,4
41,8
2018
85 045
30,4
72,6
41,8
2019
73 661
27,0
66,7
39,7
2020
61 886
22,1
58,6
36,7
2021
51 488
18,9
51,6
33,8
* Mujeres entre 12 y 49 años de edad.
168
Cuadro 141. Porcentaje de mujeres de 15 a 49 os que usan (o usa su pareja) un método
anticonceptivo según provincia. 2019.
Mujeres actualmente casadas
o en unión Mujeres solteras/no en unión
Provincia
Cualquier
todo
moderno
Cualquier
todo
tradicional
Cualquier
todo
Cualquier
todo
moderno
Cualquier
todo
tradicional
Cualquier
todo
Pinar del Río
55,6
0,1
55,7
52,7
1,7
54,5
Artemisa
68,0
1,0
69,2
83,8
0,0
83,8
La Habana
65,0
0,9
66,6
82,3
0,3
82,6
Mayabeque
56,6
2,9
59,5
73,9
0,3
74,2
Matanzas
81,3
0,1
81,4
89,4
0,0
89,4
Villa Clara
51,4
0,0
51,4
49,0
0,0
49,0
Cienfuegos
76,8
2,0
78,8
88,0
0,0
88,0
Sancti Spíritus
59,1
9,5
68,6
81,4
3,8
85,1
Ciego de Ávila
71,3
2,0
73,3
81,0
0,0
81,0
Camagüey
78,0
0,0
78,0
88,9
0,0
88,9
Las Tunas
69,5
0,0
69,5
80,0
0,0
80,0
Holguín
66,4
0,0
66,4
71,7
0,0
71,7
Granma
69,3
0,1
69,4
85,0
1,7
86,7
Santiago de Cuba
75,2
0,2
75,4
83,9
0,0
83,9
Guantánamo
74,9
0,9
75,8
69,5
1,5
71,0
Total
67,9
1,1
69,1
78,3
0,5
78,8
Fuente: Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS6)
169
Cuadro 142. Indicadores relacionados con las actividades en servicios de transfusión,
banco de sangre y centros de extracción. 2021
Útiles
Provincias
Total de donaciones
voluntarias realizadas
Número
Por 100
habitantes
Pinar del Rio
16
500
15 441
2,7
Artemisa
10
305
8 492
1,6
La Habana*
76
146
75 005
3,5
Mayabeque
11
096
10 519
2,7
Matanzas
13
451
11 231
1,6
Villa Clara
21
623
18 698
2,4
Cienfuegos
12
491
12 014
3,0
Sancti Spiritus
12
779
11 809
2,6
Ciego de Avila
10
035
9 549
2,2
Camaguey
21
562
19 714
2,6
Las Tunas
15
878
14 581
2,7
Holguín
17
568
15 502
1,5
Granma
19
153
18 378
2,2
Santiago de Cuba
33
911
31 791
3,0
Guantánamo
12
875
12 183
2,4
Isla de la Juventud
2
346
2 164
2,6
Total
307
719
287 071
2,6
* Incluye las unidades de subordinación nacional.
Provincias Transfusiones
realizadas
No
Tasa
Pinar del Rio
13 824
136,2
Artemisa
5 294
54,2
La Habana
35 484
101,9
Mayabeque
1 213
17,6
Matanzas
13 743
66,0
Villa Clara
22 102
145,0
Cienfuegos
7 875
66,5
Sancti Spiritus
8 500
60,4
Ciego de Avila
5 780
52,8
Camaguey
18 533
96,3
Las Tunas
10 501
83,6
Holguín
12 645
52,7
Granma
11544
62,8
Santiago de Cuba
28 746
106,7
Guantánamo
10 412
70,9
Isla de la Juventud
2 992
195,4
Unidades nacionales
18 890
782,8
Total
228 078
89,7
Tasa por 1000 ingresos
170
Cuadro 143. Casos atendidos con Medicina Natural y Tradicional según sitios de atención y
provincia. 2021
Atención primaria Estomatología Hospital
Provincia
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Pinar del Río
2 297 955
2 070 591
90,1
129 492
5,6
97 872
4,3
Artemisa
1 482 078
1 366 531
92,2
93 294
6,3
22 253
1,5
La Habana*
6 404 924
5 663 500
88,4
492 641
7,7
248 783
3,9
Mayabeque
1 007 850
847 845
84,1
111 628
11,1
48 377
4,8
Matanzas
1 943 048
1 731 905
89,1
125 282
6,4
85 861
4,4
Villa Clara
3 262 489
2 942 158
90,2
177 065
5,4
143 266
4,4
Cienfuegos
1 555 389
1 342 653
86,3
140 401
9,0
72 335
4,7
Sancti Spíritus
2 173 031
1 935 088
89,1
134 325
6,2
103 618
4,8
Ciego de Ávila
1 165 187
1 030 116
88,4
80 594
6,9
54 477
4,7
Camagüey
1 999 678
1 713 795
85,7
150 248
7,5
135 635
6,8
Las Tunas
2 084 441
1 867 001
89,6
131 143
6,3
86 297
4,1
Holguín
3 654 717
3 212 333
87,9
198 868
5,4
243 516
6,7
Granma
3 637 608
3 323 750
91,4
130 322
3,6
183 536
5,0
Santiago de Cuba
4 422 707
3 873 999
87,59
281 279
6,36
267 429
6,05
Guantánamo
2 128 236
1 967 819
92,5
88 460
4,2
71 957
3,4
Isla de la Juventud
350 325
292 920
83,6
34 590
9,9
22 815
6,5
Total
39 569 663
35 182 004
88,9
2 499 632
6,3
1 888 027
4,8
* Incluye unidades de subordinación nacional.
171
Cuadro 144. Indicadores de la atención materno-infantil en el Plan Turquino según provincia. 2021
Provincia
%
embarazadas
captadas en
el
primer
trimestre
Embarazadas
<20
os
Nacidos vivos por
residencia
Mortalidad
Total Índice
infantil*
bajo
peso
Pinar del Río 92,0 81 455 4,8 -
Artemisa 91,2 22 86 11,6 -
Matanzas 93,6 24 132 6,8 -
Villa Clara 91,7 31 127 5,5 7,9
Cienfuegos 89,5 5 46 6,5 21,7
Sancti Spíritus 90,8 39 156 3,8 -
Ciego de Ávila 92,9 28 139 7,2 28,8
Holguín 81,0 66 284 6,0 7,0
Granma 88,0 171 635 4,7 12,6
Santiago de Cuba 91,2 564 2 074 6,3 11,1
Guantánamo 89,1 457 2 407 7,4 10,0
Total 90,0 1 488 6 541 6,5 9,6
* Tasa por 1 000 nacidos vivos.
FORMACIÓN DEL
PERSONAL
CA
LI
FICADO
175
Cuadro 145. Centros de educación dica según provincia. 2021
Provincia
Universidades de Ciencias Facultades de
Ciencias Médicas Médicas Estomatología
Facultad
de
Enfermería
Pinar del Río
Artemisa
La Habana
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Total
1
-
1
-
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
13
1
1
10*
1
1
2
1
1
2
1
1
1
2
3*
1
29
-
-
1
-
-
1
-
-
-
1
-
-
-
1
-
4
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
Provincia
Facultad
de
Tecnología de
la
Salud
Facultades
de
Tecnología
y
Enfermería
Filiales
de
Ciencias
Médicas
Pinar del Río
Artemisa
La Habana
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Total
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
1
-
-
-
1
-
-
-
1
-
3
-
1
1
-
1
-
-
-
-
1
1
4
-
2
1
12
En La Habana existen además, la Escuela Nacional de Salud Pública y Escuela Latinoamericana de Medicina.
* Incluye una Facultad Preparatoria
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
Fuente: Registros administrativos del Área de Docencia e Investigaciones. Minsap.
176
Cuadro 146. Graduados de la educación superior según carrera. 1959, 1960, 1961, 1965,
1970, 1975, 1980-2021
Año Medicina Estomatología
Licenciatura Tecnología Técnico
en de la superior de Total
Enfermería Salud Ciclo Corto
1959
186*
61
- - - 247
1960
903*
56
- - - 959
1961
134*
42
- - - 176
1965
395
115
- - - 510
1970
700
101
- - - 801
1975
1 361
294
- - - 1 655
1980
764
218
10 - - 992
1981
1 012
441
32 - - 1 485
1982
1 087
3**
48 - - 1 138
1983
2 114
433
45 - - 2 592
1984
1 945
571
41 - - 2 557
1985
2 551
545
163 - - 3 259
1986
3 041
478
159 - - 3 678
1987
2 841
290
513 - - 3 644
1988
3 401
323
604 - - 4 328
1989
3 734
376
850 - - 4 960
1990
4 223
555
1 273 - - 6 051
1991
4 241
649
1 593 - - 6 483
1992
4 583
616
36** - - 5 235
1993
4 780
595
1 414
-
- 6 789
1994
4 627
556
1 344
45
- 6 572
1995
4 019
491
2 421
94
- 7 025
1996
3 534
455
2 331
88
- 6 408
1997
3 255
324
2 667
67
- 6 313
1998
2 271
282
2 359
40
- 4 952
1999
2 308
199
2 097
16
- 4 620
2000
1 840
141
1 957
15
- 3 953
2001
1 765
232
1 706
2
- 3 705
2002
1 836
238
1 777
36
- 3 887
2003
1 933
300
1 586
38
- 3 857
2004
1 960
290
1 268
22
- 3 540
2005
3 708
372
1 689
38
- 5 807
2006
3 881
405
4 163
91
- 8 540
2007
4 180
464
3 506
653
- 8 803
2008
4 399
555
10 074
9 413
- 24 441
2009
4 488
680
2 663
14 889
- 22 841
2010
4 149
784
7 315
14 069
- 26 600
2011
5 463
1
132
6 916
11 663
- 25 591
2012
10 539***
1
654
5 756
10 305
- 28 745
2013
9 612
2
039
4 960
7 576
- 24 822
2014
8 509
1
865
3 961
7 550
- 22 670
2015
8 873
1
215
2 625
3 102
- 16 082
2016
6 388
1
133
782
703
- 9 015
2017
6 749
1
902
309
175
- 9 135
2018
6 442
1
442
162
52
- 8 098
2019
7 047
1
610
363
430
- 9 450
2020
10 163
1
528
580
1 006
- 13 277
2021
10 260
1
247
1 084
1 547
1 752 15 890
Total
198 992
32 592
85 202
83 725
1 752 405 271
* Sen datos que obran en los Registros de Graduados radicados en el Archivo Central de la Universidad de
la Habana.
** Se incremen la duracn de los estudios de 4 a 5 os.
*** Primera graduación de 3 815 médicos del nuevo programa de formacn de dicos latinoamericanos.
Nota: Del o 2009 al 2016 en el total se incluyen los graduados de Psicología.
177
2020-2021
2021-2022
Provincia
Nive
l
Nivel
Superior
Media
Superior
Media
Pinar del Río
5 831
630
6 461
5 926
741
6 667
Artemisa
3 329
399
3 728
3 261
329
3 590
La Habana
20 246
2 170
22 416
17 387
3 282
20 669
Mayabeque
1 891
224
2 115
1 816
241
2 057
Matanzas
4 672
738
5 410
4 560
828
5 388
Villa Clara
6 746
737
7 483
6 292
804
7 096
Cienfuegos
3 814
337
4 151
3 589
340
3 929
Sancti Spíritus
4 658
399
5 057
4 369
442
4 811
Ciego de Ávila
3 236
358
3 594
2 916
478
3 394
Camagüey
6 566
739
7 305
5 952
808
6 760
Las Tunas
4 145
461
4 606
3 889
540
4 429
Holguín
8 396
989
9 385
7 969
1 221
9 190
Granma
6 641
660
7 301
6 406
807
7 213
Santiago de Cuba
8 866
970
9 836
8 959
1 103
10 062
Guantánamo
5 339
378
5 717
5 246
415
5 661
Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) 1158 - 1 158 796 - 796
Total
95 534
10 189
105 723
89 333
12 379
101 712
Cuadro 147. Matrícula de pregrado según provincia y nivel educacional. Curso 2020-2021 y 2021-2022
Total
Total
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
Cuadro 148. Matrícula de pregrado en educación superior según provincia y carrera. Curso 2021-2022
Provincia Total
Medicina Estoma-
Lic. en Carrera
Lic. en
tología
Enfermería
Tecnología
Ciclo corto
Pinar del Río
5 926
2 905
117
758
1 048
1 098
Artemisa
3 261
1 640
62
390
726
443
La Habana
17 387
8 883
488
1 811
4 122
2 083
Mayabeque
1 816
764
72
317
494
169
Matanzas
4 560
2 306
93
561
784
816
Villa Clara
6 292
3 359
117
1 112
865
839
Cienfuegos
3 589
2 049
82
461
598
399
Sancti Spíritus
4 369
2 209
91
751
837
481
Ciego de Ávila
2 916
1 664
75
451
394
332
Camagüey
5 952
2 939
117
935
1 021
940
Las Tunas
3 889
2 317
82
798
330
362
Holguín
7 969
4 710
120
1 370
535
1 234
Granma
6 406
4 168
150
523
1 071
494
Santiago de Cuba
8 959
5 536
136
1 294
680
1 313
Guantánamo
5 246
3 708
123
518
476
421
Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) 796 796 - - - -
Total 89 333 49 953 1 925 12 050 13 981 11 424
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
178
Cuadro 149. Matrícula de Medicina según provincia y año acamico. Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1 2 3 4 5 6
Pinar del Río
2 905
422
416
452
425
636
554
Artemisa
1 640
354
227
276
246
266
271
La Habana
8 883
1 372
1 115
1 622
1 111
1 235
2 428
Mayabeque
764
230
98
114
59
101
162
Matanzas
2 306
355
288
423
335
470
435
Villa Clara
3 359
456
446
550
503
690
714
Cienfuegos
2 049
374
318
339
255
358
405
Sancti Spíritus
2 209
336
367
321
283
471
431
Ciego de Ávila
1 664
255
252
278
202
333
344
Camagüey
2 939
508
401
422
375
578
655
Las Tunas
2 317
310
305
364
349
486
503
Holguín
4 710
613
664
762
726
999
946
Granma
4 168
475
525
721
720
889
838
Santiago de Cuba
5 536
717
752
902
806
1 082
1 277
Guantánamo
3 708
411
502
642
654
743
756
Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) * 796 284 512 - - - -
Total
49 953
7 472
7 188
8 188
7 049
9 337
10 719
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
* En la ELAM solo estudia 1ro y 2do año.
Cuadro 150. Matrícula del Proyecto Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) según provincia
donde realizan los estudios y año académico. Curso 2021-2022
Provincia
Total
1
2
Año
aca
3
émico
4
5
6
Pinar del Río
49
-
-
1
-
37
11
Artemisa
-
-
-
-
-
-
-
La Habana
520
1
-
375
105
24
15
Mayabeque
-
-
-
-
-
-
-
Matanzas
13
-
-
1
1
8
3
Villa Clara
23
1
1
-
7
8
6
Cienfuegos
56
-
-
-
18
2
36
Sancti Spíritus
25
-
1
-
23
-
1
Ciego de Ávila
12
-
-
-
-
-
12
Camagüey
30
-
-
-
3
3
24
Las Tunas
51
-
-
-
26
12
13
Holguín
30
-
-
-
1
29
-
Granma
17
-
-
-
17
-
-
Santiago de Cuba
117
7
2
11
9
42
46
Guantánamo
41
-
-
-
16
1
24
Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) 584 204 380 - - - -
Total 1 568 213 384 388 226 166 191
179
Cuadro 151. Matrícula de Estomatología según provincia y año académico. Curso 2021-2022
Año académico
Provincia
Total
1
2
3
4
5
Pinar del Río
117
23
24
14
21
35
Artemisa
62
15
13
8
8
18
La Habana
488
97
76
59
51
205
Mayabeque
72
14
16
13
10
19
Matanzas
93
15
17
14
15
32
Villa Clara
117
22
17
26
20
32
Cienfuegos
82
14
15
21
15
17
Sancti Spíritus
91
19
20
13
20
19
Ciego de Ávila
75
19
12
16
12
16
Camagüey
117
15
20
22
26
34
Las Tunas
82
15
21
14
12
20
Holguín
120
24
19
15
20
42
Granma
150
21
28
23
30
48
Santiago de Cuba
136
29
35
15
25
32
Guantánamo
123
29
19
25
16
34
Total
1 925
371
352
298
301
603
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
180
Cuadro 152. Matrícula de Licenciatura en Enfermería según provincia y año académico.
Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año
académico
1
2
3
4
5
Pinar del Río
758
279
244
143
39
53
Artemisa
390
120
69
75
67
59
La Habana
1 811
546
566
343
205
151
Mayabeque
317
111
78
68
43
17
Matanzas
561
249
131
71
54
56
Villa Clara
1 112
425
267
161
134
125
Cienfuegos
461
124
102
99
83
53
Sancti Spíritus
751
253
209
135
96
58
Ciego de Ávila
451
190
123
41
47
50
Camagüey
935
314
208
162
145
106
Las Tunas
798
278
196
133
107
84
Holguín
1 370
567
295
239
159
110
Granma
523
246
138
55
37
47
Santiago de Cuba
1 294
436
245
240
229
144
Guantánamo
518
282
131
61
33
11
Total
12 050
4 420
3 002
2 026
1 478
1 124
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
181
Cuadro 153. Matrícula de Licenciatura en Bioanálisis Clínico según provincia y año acamico.
Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año
académico
1
2
3
4
5
Pinar del Río
190
-
65
67
46
12
Artemisa
225
61
60
71
20
13
La Habana
917
214
221
186
151
145
Mayabeque
133
24
40
41
13
15
Matanzas
200
48
33
53
39
27
Villa Clara
172
49
29
43
23
28
Cienfuegos
136
20
43
38
32
3
Sancti Spíritus
141
35
34
20
27
25
Ciego de Ávila
129
21
28
28
14
38
Camagüey
155
47
28
28
34
18
Las Tunas
67
22
7
17
21
-
Holguín
66
29
20
16
-
1
Granma
176
36
31
30
44
35
Santiago de Cuba
116
53
-
14
11
38
Guantánamo
75
53
3
4
-
15
Total
2 898
712
642
656
475
413
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
182
Cuadro 154. Matrícula de Licenciatura en Higiene y Epidemiología según provincia y año
académico. Curso 2021-2022
Año académico
Provincia Total
1 2 3 4 5
Pinar del Río
204
65
42
46
29
22
Artemisa
135
63
6
15
26
25
La Habana
526
231
148
53
49
45
Mayabeque
79
22
25
12
12
8
Matanzas
200
47
41
35
39
38
Villa Clara
149
40
27
27
21
34
Cienfuegos
145
38
27
30
28
22
Sancti Spíritus
190
43
46
33
44
24
Ciego de Ávila
104
30
21
9
19
25
Camagüey
167
64
28
23
26
26
Las Tunas
113
45
5
15
20
28
Holguín
103
46
33
13
-
11
Granma
208
48
60
32
45
23
Santiago de Cuba
329
103
41
74
63
48
Guantánamo
95
41
15
16
9
14
Total
2 747
926
565
433
430
393
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
183
Cuadro 155. Matrícula de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica según provincia y
año académico. Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1
2
3
4
5
Pinar del Río
108
24
26
30
28
-
Artemisa
8
8
-
-
-
-
La Habana
458
84
78
103
90
103
Mayabeque
14
-
14
-
-
-
Matanzas
67
18
-
11
19
19
Villa Clara
77
-
18
19
25
15
Cienfuegos
60
15
-
11
27
7
Sancti Spíritus
95
15
17
22
20
21
Ciego de Ávila
7
-
-
-
-
7
Camagüey
118
27
26
19
28
18
Las Tunas
30
3
11
14
-
2
Holguín
68
34
23
11
-
-
Granma
143
30
41
27
22
23
Santiago de Cuba
62
18
10
5
2
27
Guantánamo
23
-
4
-
9
10
Total
1 338
276
268
272
270
252
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
184
Cuadro 156. Matrícula de Licenciatura en Logofonoaudiología sen provincia y año académico.
Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1
2
3
4
5
Pinar del Río
63
27
15
12
-
9
Artemisa
47
17
11
6
13
-
La Habana
135
32
35
6
9
53
Mayabeque
13
13
-
-
-
-
Matanzas
-
-
-
-
-
-
Villa Clara
-
-
-
-
-
-
Cienfuegos
-
-
-
-
-
-
Sancti Spíritus
9
-
-
-
-
9
Ciego de Ávila
-
-
-
-
-
-
Camagüey
57
18
17
8
11
3
Las Tunas
-
-
-
-
-
-
Holguín
-
-
-
-
-
-
Granma
-
-
-
-
-
-
Santiago de Cuba
-
-
-
-
-
-
Guantánamo
18
18
-
-
-
-
Total
342
125
78
32
33
74
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
185
Cuadro 157. Matrícula de Licenciatura en Nutrición según provincia y año académico.
Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1
2
3
4
5
Pinar del Río
65
-
14
19
32
-
Artemisa
55
16
13
7
19
-
La Habana
309
79
65
46
55
64
Mayabeque
86
5
19
20
8
34
Matanzas
56
-
21
17
-
18
Villa Clara
72
23
-
15
9
25
Cienfuegos
40
-
27
-
7
6
Sancti Spíritus
49
-
8
7
9
25
Ciego de Ávila
49
21
17
11
-
-
Camagüey
79
16
19
18
13
13
Las Tunas
4
-
-
4
-
-
Holguín
13
-
-
-
10
3
Granma
5
-
-
-
5
-
Santiago de Cuba
12
12
-
-
-
-
Guantánamo
34
22
1
11
-
-
Total
928
194
204
175
167
188
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
186
Cuadro 158. Matrícula de Licenciatura en Optometría y Óptica según provincia y año académico.
Curso 2021-2022
Año académico
Provincia
Total
1
2
3
4
5
Pinar del Río
22
-
-
-
9
13
Artemisa
32
-
8
-
15
9
La Habana
181
21
21
12
23
104
Mayabeque
-
-
-
-
-
-
Matanzas
51
18
4
12
-
17
Villa Clara
61
-
9
31
21
-
Cienfuegos
53
-
-
14
25
14
Sancti Spíritus
4
-
-
4
-
-
Ciego de Ávila
9
-
-
-
-
9
Camagüey
101
35
28
16
22
-
Las Tunas
-
-
-
-
-
-
Holguín
22
-
17
5
-
-
Granma
-
-
-
-
-
-
Santiago de Cuba
-
-
-
-
-
-
Guantánamo
16
-
6
10
-
-
Total
552
74
93
104
115
166
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
187
Cuadro 159. Matrícula de Licenciatura en Rehabilitación en Salud según provincia y año
académico. Curso 2021-2022
Provincia Total
1
2
Año académico
3
4
5
Pinar del Río
155
70
15
30
36
4
Artemisa
72
-
-
13
40
19
La Habana
959
157
237
136
133
296
Mayabeque
70
4
23
22
13
8
Matanzas
108
29
29
21
29
-
Villa Clara
226
102
47
21
17
39
Cienfuegos
72
15
10
10
29
8
Sancti Spíritus
144
30
28
26
31
29
Ciego de Ávila
12
-
-
-
-
12
Camagüey
162
37
36
32
31
26
Las Tunas
42
-
-
-
10
32
Holguín
132
26
30
27
19
30
Granma
182
12
83
44
27
16
Santiago de Cuba
31
-
-
10
-
21
Guantánamo
84
21
9
16
9
29
Total
2 451
503
547
408
424
569
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
188
Cuadro 160. Matrícula de Licenciatura en Sistema de Información en Salud según
provincia y año académico. Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1
2
3
4
5
Pinar del Río
192
36
72
44
35
5
Artemisa
106
48
16
18
24
-
La Habana
358
130
108
33
50
37
Mayabeque
69
8
13
20
21
7
Matanzas
67
5
39
14
7
2
Villa Clara
67
26
14
12
9
6
Cienfuegos
67
9
12
25
14
7
Sancti Spíritus
141
21
56
24
25
15
Ciego de Ávila
57
18
13
8
5
13
Camagüey
126
36
33
20
28
9
Las Tunas
44
-
-
-
18
26
Holguín
88
39
23
15
8
3
Granma
222
96
48
37
21
20
Santiago de Cuba
95
39
22
34
-
-
Guantánamo
99
13
22
39
25
-
Total
1 798
524
491
343
290
150
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
189
Cuadro 161. Matrícula de Licenciatura en Servicios de Estomatología según provincia y año
académico. Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1
2 3
Pinar del Río
49
49
- -
Artemisa
46
46
- -
La Habana
279
279
- -
Mayabeque
30
30
- -
Matanzas
35
35
- -
Villa Clara
41
41
- -
Cienfuegos
25
25
- -
Sancti Spíritus
64
64
- -
Ciego de Ávila
27
27
- -
Camagüey
56
56
- -
Las Tunas
30
30
- -
Holguín
43
43
- -
Granma
135
135
- -
Santiago de Cuba
35
35
- -
Guantánamo
32
32
- -
Total
927
927
- -
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
190
Cuadro 162. Matrícula de Educación Superior de Ciclo Corto según provincia y año académico.
Curso 2021-2022
Provincia
Total
Año académico
1
2
3
Pinar del Río
1 098
339
425
334
Artemisa
443
211
139
93
La Habana
2 083
815
808
460
Mayabeque
169
53
64
52
Matanzas
816
327
298
191
Villa Clara
839
365
266
208
Cienfuegos
399
125
137
137
Sancti Spíritus
481
159
163
159
Ciego de Ávila
332
141
101
90
Camagüey
940
339
376
225
Las Tunas
362
121
125
116
Holguín
1 234
480
485
269
Granma
494
228
185
81
Santiago de Cuba
1 313
588
441
284
Guantánamo
421
214
129
78
Total
11 424
4
505
4 142
2 777
La provincia La Habana forma a los estudiantes de la Isla de la Juventud.
191
Cuadro 163. Extranjeros estudiando en Cuba según carrera y año académico. Curso 2021-2022
Carrera Total
Año
académico
1 2 3 4 5
6
Medicina 4 715 437 609 675 329 722 1 943
Estomatología 108 20 12 13 3 60 -
Licenciatura en Enfermería 20 12 4 1 1 2 -
Licenciatura en Bioanálisis Clínico 41 - - 7 19 15 -
Licenciatura en Higiene y
Epidemiología 26 - - 3 13 10 -
Licenciatura en Imagenología y
Radiofísica
Licenciatura en Logofonoaudiología
39
1
2
-
- 3
- -
17
-
17
1
-
-
Licenciatura en Nutrición
6
-
- 1
2
3
-
Licenciatura en Optometría y Óptica
37
1
- 1
10
25
-
Licenciatura en Rehabilitación en
Salud
40
-
2 5
13
20
-
Licenciatura en Sistema de
Información en Salud
Técnico Superior de Ciclo Corto
5
6
-
1
- -
3 2
1
-
4
-
-
-
Total *
5 044
473
630 711
408
879
1 943
* En el total se incluye la matrícula de Educación Superior de Ciclo Corto.
192
Cuadro 164. Graduados y Matrícula de educación media, según provincia y tipo de formacn.
Cursos 2020-2021 y 2021-2022
Provincia
Tipo de
formación
Técnicos Medios Obreros
Calificados
Total
Graduados*
Matrícula**
Graduados*
Matrícula**
Graduados*
Matrícula**
Pinar del Río
124
741
18
-
142
741
Artemisa
185
329
-
-
185
329
La Habana
696
3 282
23
-
719
3 282
Mayabeque
51
205
-
36
51
241
Matanzas
179
828
16
-
195
828
Villa Clara
134
804
12
-
146
804
Cienfuegos
94
340
13
-
107
340
Sancti Spíritus
98
442
-
-
98
442
Ciego de Ávila
77
478
-
-
77
478
Camagüey
193
808
1
-
194
808
Las Tunas
168
522
6
18
174
540
Holguín
165
1 221
-
-
165
1 221
Granma
175
807
13
-
188
807
Santiago de Cuba
238
1 103
-
-
238
1 103
Guantánamo
140
414
13
1
153
415
Total
2 717
12 324
115
55
2 832
12 379
* Curso 2019-2020
** Curso 2020-2021
193
Cuadro 165. Profesionales de la salud graduados según especialidad. 1962-2021
Especialidad
1962-2009
2011
2012
2013
2014
2015
Medicina General Integral
38 894
1 294
671
1 153
2 258
1 913
Medicina Interna
4 513
59
50
82
112
137
Pediatría
3 765
44
103
62
117
134
Cirugía General
2 208
75
58
58
122
65
Ginecología y Obstetricia
3 593
71
106
78
86
95
Otras especialidades quirúrgicas
7 624
271
124
174
241
162
Otras especialidades clínicas
8 805
577
387
581
641
583
Especialidades diagnósticas
2 499
151
64
122
89
100
Especialidades de Salud Pública
2 267
85
14
81
66
110
Especialidades Estomatológicas
6 043
382
306
515
518
752
Especialidades Biomédicas
1 299
51
21
63
52
42
Especialidades de Enfermería
1 820
657
75
72
38
11
Psicología de la Salud
3
23
-
11
7
Especialidades de Tecnología de la
Salud
2
1
1
Total
83 333
3 740
1 979
3 043
4 352
4 112
Especialidad
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Medicina General Integral
2 498
3 507
3 353
3 644
774
1 934
Medicina Interna
146
127
161
138
168
138
Pediatría
99
122
153
111
156
131
Cirugía General
103
106
103
111
105
70
Ginecología y Obstetricia
93
137
107
140
119
104
Otras especialidades quirúrgicas
238
287
255
410
377
350
Otras especialidades clínicas
486
658
862
823
924
916
Especialidades diagnósticas
111
142
176
107
174
150
Especialidades de Salud Pública
51
54
49
48
104
75
Especialidades Estomatológicas
945
1 134
1 107
1 052
1 344
771
Especialidades Biomédicas
73
72
87
104
113
98
Especialidades de Enfermería
4
-
2
-
-
-
Psicología de la Salud
12
36
6
3
4
1
Especialidades de Tecnología de la
Salud
-
1
1
-
-
1
Total
4 859
6 383
6 422
6 691
4 362
4 739
Fuente: Registros Administrativos de la Direccn de Docencia de Posgrado. Minsap.
194
Cuadro 166. Profesionales de la salud en régimen de residencia según
especialidad. Año 2021
Especialidad Cubano Extranjero Total
Básicas 18 334 261 18 595
Medicina General Integral
15 905
118
16 023
Obstetricia y Ginecología
807
53
860
Medicina Interna
854
44
898
Pediatría
768
46
814
Clínicas
5 255
746
6 001
Alergología
79
4
83
Anestesiología y Reanimación
734
92
826
Cardiología
305
74
379
Dermatología
150
153
303
Endocrinología
138
41
179
Gastroenterología
123
47
170
Gerontología y Geriatría
307
77
384
Hematología
130
15
145
Logopedia y Foniatría
56
-
56
Medicina Deportiva
95
-
95
Medicina Física y Rehabilitación
241
68
309
Medicina Intensiva y Emergencias
865
13
878
Medicina Legal
111
1
112
Medicina Natural y Tradicional
246
-
246
Nefrología
249
32
281
Neonatología
404
3
407
Neumotisiología
122
21
143
Neurología
134
29
163
Oncología
246
31
277
Psiquiatría
225
19
244
Psiquiatría Infantil
140
-
140
Radioterapia Oncológica
33
-
33
Reumatología
101
26
127
Toxicología
21
-
21
Diagnósticas
790
143
933
Anatomía Patológica
165
29
194
Imagenología
277
114
391
Laboratorio Clínico
160
-
160
Microbiología
188
-
188
Fuente: Registros Administrativos de la Direccn de Docencia de Posgrado. Minsap.
195
Cuadro 166. Profesionales de la salud en régimen de residencia según
especialidad. Año 2021 (Continuacn)
Especialidad Cubano Extranjero Total
Quirúrgicas
2 819
651
3 470
Angiología y Cirugía Vascular
203
27
230
Cirugía Cardiovascular
38
15
53
Cirugía General
688
63
751
Cirugía Oncológica
43
1
44
Cirugía Pediátrica
151
15
166
Cirugía Plástica y Caumatología
146
129
275
Coloproctología
123
9
132
Neurocirugía
190
80
270
Oftalmología
290
99
389
Ortopedia y Traumatología
540
88
628
Otorrinolaringología
179
56
235
Urología
228
69
297
Salud Pública
504
18
522
Bioestadística
55
4
59
Higiene y Epidemiología
449
14
463
Biomédicas
851
4
855
Anatomía Humana
142
-
142
Bioquímica Clínica
93
-
93
Embriología
101
-
101
Farmacología
80
-
80
Fisiología Normal y Patológica
109
-
109
Genética Clínica
96
2
98
Histología
107
-
107
Inmunología
86
2
88
Neurofisiología
37
-
37
Estomatológicas
4 537
29
4 566
Estomatología General Integral
4153
2
4 155
Cirugía Máxilo Facial
79
26
105
Ortodoncia
97
1
98
Periodoncia
102
-
102
Prótesis
106
-
106
Enfermería
783
3
786
Enfermería Comunitaria Integral
234
1
235
Enfermería Ginecología y Obstetricia
178
1
179
Enfermería Intensiva
218
1
219
Enfermería Neonatología y Pediatría
153
-
153
Psicología de la Salud
42
-
42
Total general
33 915
1 855
35 770
Fuente: Registros Administrativos de la Direccn de Docencia de Posgrado. Minsap.
COMPARA
CIO
NES
INTERNACIONALES
199
Cuadro 167. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por países
Países y territorios
Población
urbana
(%)
Tasa bruta
de
natalidad
*
Tasa global
de
fecundidad
Tasa bruta
de
mortalidad
*
Tasa de
mortalidad
de menores
de 5 años
Tasa de
mortalidad
infantil
Tasa de
mortalidad
neonatal
Esperanza
de vida al
nacer
Afganistán 26 33 4.2 7 60 47 36 65
Albania 62 12 1.6 7 10 9 8 79
Alemania 77 9 1.6 11 4 3 2 81
Andorra 88 3 3 1
Angola 66 42 5.4 9 75 50 28 61
Antigua y Barbuda 24 16 2.0 6 7 6 4 77
Arabia Saudita 84 20 2.2 4 7 6 4 75
Argelia 74 23 2.9 5 23 20 16 77
Argentina 92 17 2.2 8 9 8 6 77
Armenia 63 13 1.8 10 12 11 6 75
Australia 86 13 1.8 7 4 3 2 84
Austria 59 10 1.6 10 3 3 2 82
Azerbain 56 18 2.0 7 20 18 11 73
Bahamas 83 14 1.7 6 13 11 7 74
Bahrein 90 15 1.9 2 7 6 3 77
Bangladesh 38 19 2.0 5 31 26 19 73
Barbados 31 12 1.6 11 13 12 8 79
Belas 79 12 1.7 13 3 2 1 75
Bélgica 98 11 1.7 10 3 3 2 81
Belice 46 23 2.2 5 12 11 8 75
Benin 48 37 4.7 9 90 59 31 62
Bhután 42 18 1.9 6 28 24 17 72
Bolivia (Estado
Plurinacional de) 70 23 2.7 7 26 21 15 72
Bosnia y Herzegovina 49 9 1.2 11 6 5 4 78
Botswana 71 24 2.8 7 42 32 18 70
Brasil 87 14 1.7 6 14 12 8 76
Brunei Darussalam 78 16 1.8 4 11 10 6 76
Bulgaria 76 9 1.6 15 7 6 3 75
Burkina Faso 31 39 5.0 9 88 54 26 62
Burundi 14 42 5.2 11 56 40 21 62
Cabo Verde 67 21 2.2 6 15 13 9 73
Camboya 24 23 2.5 6 27 23 14 70
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York, Enero
2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. g. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en nea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY 10017.
ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables.
200
Cuadro 167. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por países. (Continuación)
Países y territorios
Población
urbana
(%)
Tasa bruta
de
natalidad
*
Tasa global
de
fecundidad
Tasa bruta
de
mortalidad
*
Tasa de
mortalidad de
menores de 5
años
Tasa de
mortalidad
infantil
Tasa de
mortalidad
neonatal
Esperanza
de vida al
nacer
Camerún 58 36 4.4 10 75 50 26 60
Canadá 82 11 1.5 7 5 4 3 83
Chad 24 43 5.6 13 114 69 33 55
Chequia 74 1.7 3 3 2 80
Chile 88 13 1.6 6 7 6 5 80
China 61 12 1.7 7 8 7 4 77
Chipre 67 11 1.3 7 2 2 1 81
Colombia 81 15 1.8 6 14 12 7 77
Comoras 29 33 4.1 7 63 48 30 65
Congo 68 35 4.3 7 48 35 19 65
Costa Rica 81 14 1.7 5 9 8 6 80
tedIvoire 52 37 4.5 12 79 59 33 58
Croacia 58 9 1.4 13 5 4 3 79
Cuba 77 11 1.6 8 5 4 2 79
Dinamarca 88 10 1.8 9 4 3 3 81
Djibouti 78 23 2.6 8 57 48 31 67
Dominica 71 … … 35 31 28
Ecuador 64 20 2.4 5 14 12 7 77
Egipto 43 26 3.2 6 20 17 11 72
El Salvador 73 19 2.0 7 13 11 7 74
Emiratos Árabes
Unidos 87 10 1.4 2 7 6 4 78
Eritrea 41 32 3.9 7 40 30 18 67
Eslovaquia 54 10 1.5 10 6 5 3 78
Eslovenia 55 10 1.6 10 2 2 1 81
España 81 9 1.4 9 3 3 2 84
Estado de Palestina 77 32 3.5 3 19 17 11 74
Estados Unidos 83 13 1.8 8 6 6 4 79
Estonia 69 11 1.6 12 2 2 1 79
Eswatini 24 2.9 49 39 18 61
Etioa 22 32 4.0 7 51 37 28 67
Federación de Rusia 75 13 1.8 13 6 5 3 73
Fiji 57 19 2.7 7 26 22 11 68
Filipinas 47 23 2.5 7 27 22 13 71
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York, Enero
2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en línea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY
10017. ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables.
201
Cuadro 167. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por países. (Continuación)
Países y
territorios
Población
urbana
(%)
Tasa bruta
de
natalidad
*
Tasa global
de
fecundidad
Tasa bruta
de
mortalidad
*
Tasa de
mortalidad de
menores de 5
años
Tasa de
mortalidad
infantil
Tasa de
mortalidad
neonatal
Esperanza
de vida al
nacer
Finlandia 86 11 1.5 10 2 2 1 82
Francia 81 12 1.8 9 4 4 3 83
Gabón 90 30 3.9 8 42 31 20 67
Gambia 63 39 5.1 8 52 36 27 62
Georgia 59 13 2.0 13 10 9 5 74
Ghana 57 31 3.8 8 46 34 23 64
Granada 37 19 2.0 7 17 15 11 72
Grecia 80 12 1.3 7 4 3 2 82
Guatemala 52 25 2.8 5 25 21 12 75
Guinea 37 36 4.6 9 99 64 30 62
Guinea-Bissau 44 37 4.3 11 78 52 35 59
Guinea Ecuatorial 73 34 4.3 10 82 60 29 59
Guyana 27 21 2.4 8 29 24 19 70
Haití 57 24 2.8 9 63 48 25 64
Honduras 58 22 2.4 5 17 14 9 75
Hungría 72 9 1.5 13 4 3 2 77
India 35 19 2.2 7 34 28 22 70
Indonesia 57 19 2.3 7 24 20 12 72
In (República
Islámica de)
76
17
2.1
5
14
12
9
77
Iraq
71
33
3.5
5
26
22
15
71
Irlanda
64
14
1.8
6
3
3
2
82
Islandia
94
13
1.7
6
2
2
1
83
Islas Cook
75
8
7
4
Islas Marshall
78
32
26
15
Islas Salomón
25
29
4.3
5
20
17
8
73
Israel
93
20
3
5
4
3
2
83
Italia
71
8
1.3
10
3
3
2
84
Jamaica
56
17
2.0
7
14
12
10
75
Japón
92
8
1.4
11
2
2
1
85
Jordania
91
26
2.6
4
16
13
9
75
Kazajstán
58
21
2.7
9
10
9
5
74
Kenya
28
31
3.4
6
43
32
21
67
Kirguistán
37
25
2.9
6
18
16
12
72
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York, Enero
2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en línea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY
10017. ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables.
202
Países y territorios
Población
urbana
Tasa bruta
de
Tasa global
de
Tasa bruta
de
Tasa de
mortalida
de
d
Tasa de
mortalidad
Tasa de
mortalidad
Esperanza
de vida al
natalidad* fecundidad
(%)
mortalidad*
menores
de 5 años
infantil
neonatal
nacer
Kiribati
56
28
3.5
7
51
40
22
69
Kuwait
100
16
2.1
3
8
7
5
76
Lesotho
29
28
3.1
13
86
68
43
55
Letonia
68
10
1.7
15
4
3
2
75
Líbano
89
15
2.1
5
7
6
4
79
Liberia
52
34
4.2
8
85
62
32
64
Libia
81
20
2.2
5
12
10
6
73
Lituania
68
11
1.7
14
4
3
2
76
Luxemburgo
91
11
1.4
7
3
2
1
82
Macedonia del Norte
58
1.5
6
5
4
76
Madagascar
39
33
4.0
6
51
36
20
67
Malasia
77
17
2.0
5
9
7
5
76
Malawi
17
37
4.1
7
42
31
20
65
Maldivas
41
18
1.8
3
8
7
5
79
Ma
44
43
5.7
10
94
60
32
60
Malta
95
10
1.5
9
7
6
5
83
Marruecos
64
20
2.4
5
21
18
14
77
Mauricio
41
11
1.4
8
16
14
10
75
Mauritania
55
34
4.4
8
73
50
32
65
México
81
18
2.1
5
14
12
9
75
Micronesia (Estados
Federados de)
23
24
3.0
6
29
25
16
68
Mónaco
100
3
3
2
Mongolia
69
24
2.8
6
16
13
8
70
Montenegro
67
11
1.7
10
2
2
1
77
Mozambique
37
39
4.7
10
74
55
29
61
Myanmar
31
18
2.1
8
45
36
22
67
Namibia
52
29
3.3
7
42
31
19
64
Nauru
100
31
26
20
Nepal
21
20
1.8
6
31
26
20
71
Nicaragua
59
20
2.3
5
17
14
10
75
Níger
17
48
6.7
10
80
47
24
63
Nigeria
52
39
5.2
12
117
74
36
55
Niue
46
23
20
13
Cuadro 167. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por países. (Continuación)
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York,
Enero 2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en línea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY
10017. ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. g. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables.
203
Cuadro 167. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por países. (Continuación)
Países y territorios
Población
urbana
Tasa bruta
de
natalidad
*
Tasa global
de
fecundidad
Tasa bruta
de
mortalidad
*
Tasa de
mortalidad
de
menores
Tasa de
mortalidad
infantil
Tasa de
mortalidad
neonatal
Esperanza
de vida al
nacer
(%) de 5 años
Noruega
83
12
1.7
8
2
2
1
83
Nueva Zelandia
87
13
1.9
7
5
4
3
82
Omán
86
19
2.8
3
11
10
5
78
Pses Bajos
92
11
1.7
9
4
3
3
82
Pakistán
37
28
3.4
7
67
56
41
67
Palau
81
17
16
9
Panamá
68
20
2.4
5
15
13
9
79
Papúa Nueva Guinea
13
28
3.5
7
45
36
22
65
Paraguay
62
21
2.4
6
19
17
11
74
Perú
78
19
2.2
6
13
10
6
77
Polonia
60
9
1.4
10
4
4
3
79
Portugal
66
8
1.3
11
4
3
2
82
Qatar
99
10
1.8
2
7
6
3
80
Reino Unido
84
12
1.7
9
4
4
3
81
República Árabe de
Siria
55
21
2.7
6
22
18
11
74
República
Centroafricana
República de Corea
42
81
36
9
4.6
1.1
14
6
110
3
81
3
40
2
54
83
República Democtica
del Congo
46
42
5.7
10
85
66
27
61
República Democtica
Popular Lao
36
24
2.6
7
46
36
22
68
República de Moldova
43
24
1.3
7
14
12
11
72
República Dominicana
83
20
2.3
6
28
23
19
74
República Popular
Democtica de Corea
62
14
1.9
9
17
13
10
72
República Unida de
Tanzania
35
38
4.8
7
50
36
20
66
Rumania
54
10
1.6
13
7
6
3
76
Rwanda
17
31
3.9
6
34
26
16
69
Saint Kitts y Nevis
31
15
13
10
Samoa
18
25
3.8
5
15
13
8
73
San Marino
97
2
1
1
Santa Lucía
19
12
1.4
8
22
20
13
76
Santo Tomé y Príncipe
74
34
4.2
7
30
23
14
71
San Vicente y las
Granadinas
Senegal
53
48
16
36
1.9
4.5
7
6
15
45
13
33
9
22
73
68
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York,
Enero 2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en línea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY
10017. ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. g. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables.
204
Países y territorios
Población
urbana
Tasa bruta
de
Tasa global
de
Tasa bruta
de
Tasa de
mortalida
de
d
Tasa de
mortalidad
Tasa de
mortalidad
Esperanza
de vida al
natalidad* fecundidad
(%)
mortalidad*
menores
de 5 años
infantil
neonatal
nacer
Serbia
56
11
1.4
13
5
5
3
76
Seychelles
58
16
2.4
8
14
12
9
73
Sierra Leona
43
35
4.1
13
109
81
31
55
Singapur
100
9
1.2
5
3
2
1
84
Somalia
46
43
5.9
11
117
74
37
58
Sri Lanka
19
15
2.2
7
7
6
4
77
Sudáfrica
67
21
2.4
10
34
28
11
64
Sudán
35
33
4.3
7
58
41
27
66
Sudán del Sur
20
36
4.5
11
96
62
39
58
Suecia
88
12
1.8
9
3
2
1
83
Suiza
74
10
1.5
8
4
4
3
84
Surinam
66
18
2.4
7
18
16
11
72
Tailandia
51
10
1.5
8
9
8
5
77
Tayikistán
28
29
3.5
5
34
30
15
71
Timor-Leste
31
21
3.9
6
44
38
20
70
Togo
43
34
4.2
9
67
46
25
61
Tonga
23
24
3.5
6
17
14
7
71
Trinidad y Tobago
53
14
1.7
10
18
16
12
74
nez
70
18
2.2
6
17
14
12
77
Turkmenistán
53
25
2.7
7
42
36
24
68
Turquía
76
16
2.0
6
10
9
5
78
Tuvalu
64
24
20
16
Ucrania
70
11
1.4
15
8
7
5
72
Uganda
25
42
4.7
9
46
33
20
64
Uruguay
96
14
2.0
9
7
6
4
78
Uzbekistán
50
21
2.4
6
17
16
10
72
Vanuatu
26
26
3.7
5
26
22
11
71
Venezuela (República
Bolivariana de)
88
19
2.2
6
24
21
15
72
VietNam
37
17
2.0
6
20
16
10
75
Yemen
38
32
3.6
6
58
44
27
66
Zambia
45
38
4.5
8
62
42
23
64
Zimbabwe
32
33
3.5
8
55
38
26
61
Cuadro 167. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por países. (Continuación)
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York,
Enero 2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en línea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY
10017. ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. g. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables.
205
Regiones
urbana
(%)
natalidad*
fecundidad
mortalidad*
Asia Oriental y Pacífico
61
14
1.8
7
Europa y Asia Central
73
12
1.7
10
Europa del Este y Asia Central
67
15
1.9
11
Europa occidental
77
10
1.6
10
América Latina y el Caribe
81
17
2.0
6
Medio Oriente y África del Norte
66
23
2.8
5
América del Norte
83
12
1.7
8
Asia del Sur
35
20
2.3
7
África subsahariana
41
36
4.6
9
África oriental y meridional
36
34
4.1
8
África occidental y central
47
39
5.1
11
Pses menos adelantados
35
32
4.0
8
Mundo
56
19
2.4
8
Cuadro 168. Comparaciones internacionales. Indicadores seleccionados por regiones
Población
Tasa bruta de
Tasa global de
Tasa bruta de
Regiones
Tasa de
mortalidad
de menores
de 5 años
Tasa de
mortalidad
infantil
Tasa de
mortalidad
neonatal
Esperanza de
vida al nacer
Asia Oriental y Pacífico
14
12
7
76
Europa y Asia Central
8
7
4
78
Europa del Este y Asia Central
11
10
6
74
Europa occidental
4
3
2
82
América Latina y el Caribe
16
14
9
76
Medio Oriente y África del Norte
22
18
12
74
América del Norte
6
5
4
79
Asia del Sur
40
33
25
70
África subsahariana
76
52
27
62
África oriental y meridional
55
39
24
65
África occidental y central
95
63
31
59
Pses menos adelantados
63
45
26
66
Mundo
38
28
17
73
Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2021.UNICEF, Nueva York,
Enero 2022. ISBN: 978-92-806-5293-2. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 188-191 y Tabla 2 pág. 192-195 [en línea]:
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021
*Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia 2017. Diciembre 2017. NY
10017. ISBN: 978-92-806-4930-7. Anexos estadísticos: Tabla 1. pág. 154-157 y Tabla 6 pág. 174-177 [en
línea]:https://data.unicef.org/resources/state-worlds-childre-2017-stastistical-tables
FUENTES
D
E
INFORMACIÓN
Cuadro 169. Sistemas de Información Estadística vigentes según nombre y año de disponibilidad
No.
Nombre del sistema
Disponible desde:
1
Actividades relacionadas con el Programa de atención a la mujer
1974
2
Actividades de Cirugía y Anestesia
1990
3
Actividades de Cirugía plástica y Caumatología
1985
4
Actividades de docencia dica media
1959-2005/2011
5
Actividades de docencia dica superior
1977
6
Actividades de Estomatología
1963
7
Actividades de las ópticas y talleres de tallado
1997
8
Actividades de litotricia
1991
9
Actividades de Medicina legal
1983
10
Actividades de rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial
2002
11
Actividades de Zoonosis
1999
12
Actividades del programa de Genética
2005
13
Actividades en Banco de Sangre y servicios de extracción
1969
14
Actividades en consulta municipal de patología benigna de rvix
2017
15
Actividades en departamentos de medios de diagnóstico y tratamiento
1980
16
Actividades en el Plan Turquino
1998
17
Actividades en unidades con servicio de Obstetricia
1963
18
Anatomía patológica
1992
19
Área intensiva municipal
2005
20
Balance de consumo y existencia de sustancias fiscalizadas
1994
21
Causas de egresos hospitalarios
1998
22
Certificadosdicos por invalidez temporal a trabajadores
1990
23
Colaboración Médica Cubana en el exterior
1999
24
Consulta externa
1963
209
210
Cuadro 169. Sistemas de Información Estadística vigentes según nombre y año de disponibilidad.
(Continuacn)
No.
Nombre del sistema
Disponible desde:
25
Consultas de emergencia y urgencia
1963
26
Contaminantes en alimentos
1986-2014/2018
27
Control de la tuberculosis
1975
28
Control de la vigilancia y lucha antivectorial
2000-2014/2016
29
Control del Paludismo (Láminas examinadas)
1985
30
Defunciones
1964
31
Detección precoz cáncer cérvico uterino
1974
32
Dispensarizados
1979
33
Enfermedades de declaración obligatoria. (EDO)
1946
34
Indicadores de medicina natural y tradicional
1999
35
Indicadores para medir la letalidad y necropsias
1992
36
Indicadores seleccionados de Hogares maternos
1973
37
Indicadores seleccionados de la actividad de enfermería
2005
38
Indicadores seleccionados de la atención al adulto mayor
1997
39
Infección asociada a la asistencia sanitaria (infección hospitalaria)
1984
40
Ingreso en el hogar
1999
41
Lactancia materna exclusiva
1992
42
Medidas disciplinarias por causales y reclamaciones
2016
43
Morbimortalidad en Servicios de Neonatología en hospitales con
Servicio de Obstetricia
1997
44
Movimiento de albergados en instituciones de asistencia social (Hogare
de ancianos y Centrosdicos psicopedagógicos)
s 1973
45
Movimiento hospitalario
1965
46
Nacimientos
1958
47
Nefrología
2005
211
Cuadro 169. Sistemas de Información Estadística vigentes según nombre y año de disponibilidad.
(Continuacn)
No.
Nombre del subsistema
Disponible desde:
48
Pesquisa del VIH / sida
1986
49
Procedimientos especializados
2007
50
Reclamaciones ante los órganos de justicia laboral
2016
51
Recursos y otros indicadores del subsistema de médico y la enfe
de la familia
rmera 1999
52
Registro de actualización prevalencia de lepra
1969
53
Servicios de ambulancia
1986
54
Servicios no mercantiles
2007-2015/2017
55
Síndrome de respuesta inflamatoria sismica
2007
56
Sistema integrado de Discapacidad y Rehabilitación
1981
57
Situación de los cuadros
2012
58
Toxicología
2012
59
Trabajadores del Sistema Nacional de Salud
1969
60
Trasplantología
1992
61
Utilización del fondo de tiempo
2007
62
Vacunación
1962
63
Vigilancia de reacciones adversas a la vacunación
1999
El subsistema estadístico provee además 41 reportes de indicadores estadísticos adelantados, en
función de la vigilancia, en las áreas de salud materna e infantil, vigilancia epidemiológica y gestión
administrativa, inmunización por campaña y mortalidad.
212
Cuadro 170. Registros Nacionales del Sistema Nacional de Salud
No.
Tipo de registro
Nombre del registro nacional
1
Personas naturales
Trabajadores de la salud
2
Permisos y licencias
Sanitario de medicamentos de uso humano
3
Permisos y licencias
Sanitario de Diagnosticadores
4
Permisos y licencias
Sanitario de Equipos médicos
5 Permisos y licencias Productos y tecnologías destinados al tratamiento de agua de consumo,
recreativas y residuales
6
Permisos y licencias
Sanitario de productos manufacturados del tabaco
7
Permisos y licencias
Sanitario de alimentos y cosméticos
8
Permisos y licencias
Sanitario de juguetes
9 Permisos y licencias Inscripción de Fabricantes, Suministradores, Distribuidores e Importadores
de equipos médicos
10
Permisos y licencias
Inscripción de Fabricantes, Distribuidores, Importadores y Exportadores de
medicamentos
11
Permisos y licencias
Inscripción de Fabricantes, Distribuidores, Importadores y Exportadores de
Diagnosticadores
12
Permisos y licencias
Autorización de Ensayo Clínico
13
Permisos y licencias
Desinfectantes técnicos para usos hospitalario
14
Hechos y procesos
Donantes de órganos, tejidos y células hematopoyéticas
15
Hechos y procesos
Donantes voluntarios de órganos, tejidos y células hematopoyéticas
16
Hechos y procesos
Trasplantados de órganos, tejidos y células hematopoyéticas
17
Hechos y procesos
Morbilidad de lepra
18
Hechos y procesos
Morbilidad por cáncer
19
Hechos y procesos
Morbilidad por VIH/sida
20
Hechos y procesos
Morbilidad de tuberculosis
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.