ArticlePDF Available

Enfermería y diversidad sexual: Un enfoque desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger

Authors:

Abstract

El estigma y discriminación por orientación y características sexuales, expresión e identidad de género son determinantes sociales de la salud. La Ley de Salud Mental (N.° 19.529/2017) promueve el respeto a la diversidad y llama a no discriminar formulando diagnósticos sobre la orientación sexual e identidad de género. El presente trabajo busca aportar visibilidad a la perspectiva de diversidad sexual desde el punto de vista de enfermería en salud mental. Analiza la teoría de Madeleine Leininger incluyendo la diversidad sexual, reinterpretando el modelo del Sol Naciente desde una perspectiva arcoiris para proporcionar cuidados culturalmente competentes, que según la autora usan conocimientos adquiridos sobre una cultura específica, brindando atención individualizada según las necesidades de cada persona y familia. Leininger permite desglosar las especificidades de la población LGBTIQ+ que aportan nuevas interpretaciones a sus conceptos centrales. Colabora para lograr diagnósticos que no patologizan la pertenencia de una persona a la población LGBTIQ+ u otras características personales no modificables mediante la intervención de enfermería. Esta teoría evidencia que las intervenciones desde la reestructuración de los cuidados culturales sólo pueden brindarlas enfermeras culturalmente competentes en una sociedad y sistema de salud que valora la diversidad y reconoce las necesidades específicas de la población LGBTIQ+.
1
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger
Nursing and Sexual Diversity: An Approach From the Transcultural
Theory of Madeleine Leininger
Enfermagem e diversidade sexual: uma abordagem desde a
teoria transcultural de Madeleine Leininger
Florencia Forrisi 
 Licenciada en Enfermería. Especialista en Salud Mental y Psiquiatría. Referente del Área Salud
del Colectivo Ovejas Negras. Docente y Coordinadora de los cursos “Salud y Diversidad Sexual”.
Contacto: fl or_redes@yahoo.com.ar ORCID: 0000-0002-1207-2066
Resumen
El estigma y discriminación por orientación y características sexuales, expresión e identidad de
género son determinantes sociales de la salud. La Ley de Salud Mental (N.° 19.529/2017) promueve
el respeto a la diversidad y llama a no discriminar formulando diagnósticos sobre la orientación
sexual e identidad de género.
El presente trabajo busca aportar visibilidad a la perspectiva de diversidad sexual desde el punto
de vista de enfermería en salud mental. Analiza la teoría de Madeleine Leininger incluyendo la
diversidad sexual, reinterpretando el modelo del Sol Naciente desde una perspectiva arcoiris para
proporcionar cuidados culturalmente competentes, que según la autora usan conocimientos adqui-
ridos sobre una cultura específi ca, brindando atención individualizada según las necesidades de
cada persona y familia.
Leininger permite desglosar las especifi cidades de la población LGBTIQ+ que aportan nuevas
interpretaciones a sus conceptos centrales. Colabora para lograr diagnósticos que no patologizan
la pertenencia de una persona a la población LGBTIQ+ u otras características personales no modi-
cables mediante la intervención de enfermería. Esta teoría evidencia que las intervenciones desde
la reestructuración de los cuidados culturales sólo pueden brindarlas enfermeras culturalmente
competentes en una sociedad y sistema de salud que valora la diversidad y reconoce las necesidades
específi cas de la población LGBTIQ+.
2
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
Palabras clave:
Proceso de enfermería, diversidad cultural, personas LGBTQ
Abstract
Stigma and discrimination based on sexual orientation and characteristics, gender expression
and identity are social determinants of health. Uruguay’s Mental Health Law (N.° 19.529/2017)
promotes respect for diversity and calls for non-discrimination when formulating diagnosis regar-
ding sexual orientation and gender identity.
is work seeks to give visibility to the perspective of sexual diversity from the point of view of
mental health nursing. It analyzes Madeleine Leininger’s theory including sexual diversity, rein-
terpreting the Rising Sun model from a rainbow perspective to provide culturally competent care,
which, according to the author, uses knowledge acquired about a specifi c culture, providing indi-
vidualized care according to the needs of each person and family.
Leininger allows us to analyze the specifi cities of the LGBTIQ+ population whilst providing new
interpretations to its central concepts. It collaborates to achieve diagnoses that do not patholo-
gize the belonging of a person to the LGBTIQ+ population or other personal characteristics that
cannot be modifi ed through nursing intervention.  is theory shows that interventions from the
restructuring of cultural care can only be provided by culturally competent nurses in a society and
health system that values diversity and recognizes the specifi c needs of the LGBTIQ+ population.
Keywords:
Nursing Process, Cultural Diversity, LGBTQ People
Resumo
O estigma e a discriminação com base na orientação e características sexuais, expressão e
identidade de gênero são determinantes sociais da saúde. A Lei uruguaia de Saúde Mental (N.°
19.529/2017) promove o respeito à diversidade e a não discriminação por meio de diagnósticos
sobre orientação sexual e identidade de gênero.
Este trabalho procura dar visibilidade à perspectiva da diversidade sexual do ponto de vista da
enfermagem em saúde mental. Analisa a teoria de Madeleine Leininger incluindo a diversidade
sexual, reinterpretando o modelo do Sol Nascente na perspectiva do arco-íris para um cuidado cul-
turalmente competente, que segundo a autora utiliza conhecimentos adquiridos sobre uma cultura
específi ca, proporcionando um cuidado individualizado de acordo com as necessidades de cada
pessoa e família.
Leininger permite quebrar as especifi cidades da população LGBTIQ+ que fornecem novas in-
terpretações para seus conceitos centrais. Colabora para o alcance de diagnósticos que não pato-
3
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
logizem a pertença de uma pessoa à população LGBTIQ+ ou outras características pessoais que
não possam ser modifi cadas por meio da intervenção de enfermagem. Essa teoria mostra que in-
tervenções a partir da reestruturação do cuidado cultural só podem ser realizadas por enfermeiras
culturalmente competentes em uma sociedade e sistema de saúde que valorize a diversidade e re-
conheça as necessidades específi cas da população LGBTIQ+.
Palavras-chave:
Processo de Enfermagem, Diversidade Cultural, Pessoas LGBT
Introducción
El presente artículo surge en base a la Mono-
grafía nal para la Especialidad en Salud Mental
y Psiquiatría (Facultad de Enfermería - Univer-
sidad de la República, Uruguay).
Busca aportar visibilidad a la perspectiva de
diversidad sexual en enfermería, y sustentar la
eventual construcción de pautas para brindar
cuidados de enfermería culturalmente com-
petentes, inclusivos y libres de discriminación.
Toma como base la teoría de Madeleine Leinin-
ger (Estados Unidos, 1925-2012), entendiendo
que el concepto de Enfermería Transcultural
(Figura 1) es aplicable a la comprensión de esta
temática, en tanto las personas lesbianas, gays,
bisexuales, trans, intersex, queer y no hetero o
cis conformes (LGBTIQ+) comparten aspectos
culturales.
Para describir algunos principios fundamenta-
les de su teoría, Leininger creó un esquema que
se nutre de la enfermería y la antropología, lla-
mado Modelo del Sol Nciente (MSN), porque
los diferentes componentes se despliegan como
rayos de sol. En la Figura 1 se describen algunos
conceptos teóricos que fueron utilizados para el
análisis.
Dimensiones estructurales culturales y sociales
Filosofía y religión, estructura y características sociales y culturales, asuntos político/legales, factores económicos, educativos, uso de las
tecnologías, valores, creencias y estilos de vida culturales. A estos factores subyacen el entorno, el lenguaje y la etnohistoria.
Emic
Conocimientos y estilo de vida de una cultura:
Conocimiento Popular
Etic
Conocimientos del observador externo:
Conocimiento profesional
Cuidado cultural
Múltiples aspectos de la cultura que
influencian y habilitan a personas y
grupos a mejorar su condición
humana o enfrentar la enfermedad o
muerte
Diversidad de los cuidados
culturales
Diferentes significados, valores o
modos de cuidado entre distintos
grupos de personas
Universalidad de los cuidados
culturales
Significados de cuidado que son
similares o compartidos entre
muchas culturas
Mantener o preservar los
cuidados culturales
Actividades de cuidado de
enfermería que ayudan a las
personas de una cultura
particular a retener y usar
valores de cuidado centrales
para esa cultura para atender
una determinada situación de
salud o enfermedad
Adecuar o negociar los cuidados
culturales
Acciones creativas de enfermería
para ayudar a personas de una
cultura particular a adaptar o
negociar cambios y alcanzar un
resultado de salud óptimo. También
se da cuando es la enfermera quien
se adapta a algún aspecto cultural
de la persona para brindar cuidados.
Repautar o reestructurar los
cuidados culturales
Acciones terapéuticas, tomadas
por enfermeras culturalmente
competentes o por la familia,
que habilitan o asisten a una
persona para modificar sus
conductas de salud de forma de
obtener resultados beneficiosos
respetando sus valores
culturales.
Fuente: Elaboración propia en base a la teoría de Madeleine Leininger
4
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
Metodo
Se analiza la práctica enfermera en base a los
principales aspectos teóricos expuestos en pro-
fundidad en la Monografía: la teoría de Leinin-
ger, la perspectiva de diversidad sexual en salud
y el enfoque de enfermería en salud mental.
Enfermería es capaz de proporcionar cuidados
culturalmente competentes, que Leininger defi -
nió como aquellos que usan conocimientos ad-
quiridos sobre una cultura específi ca, brindan-
do atención individualizada según especifi cida-
des de cada persona y familia(1). Muchas perso-
nas LGBTIQ+ han enfrentado intolerancia en
la salud y “evitan o retrasan el tratamiento” por
experiencias de discriminación(2). Los cuidados
de enfermería no deben discriminar por edad,
credo, género, orientación sexual (OS), nacio-
nalidad, opiniones políticas, raza o condición
social(3).
La Ley N.° 19.529/2017 expresa que en ningún
caso podrá establecerse diagnósticos en el cam-
po de la salud mental sobre la base exclusiva de
la OS e identidad de género (IG). Al identifi car
nudos críticos, el Plan Nacional de Salud Men-
tal 2020-2027(4) reconoce difi cultades de accesi-
bilidad a servicios con perspectiva de diversidad
sexual y défi cit en la formación profesional en la
inclusión de la temática.
La elaboración de planes de cuidado usando
diagnósticos estandarizados está vigente en la
formación de enfermería. La Taxonomía NAN-
DA (inicialmente North American Nursing
Diagnosis Association, ahora NANDA Inter-
nacional) tiene innegable relevancia, tenien-
do en cuenta el desarrollo de historias clínicas
electrónicas, y en vistas a su universalización.
No obstante, es preciso observar la crítica que
Leininger realizó sobre NANDA por no basarse
en datos internacionales ni transculturales(5,6).
De la revisión bibliográfi ca surge una carencia
de planes de cuidados enfermeros orientados
desde una perspectiva de diversidad sexual. No
se encontró en la edición 2012-2014 de NAN-
DA(7) diagnósticos con formulación positiva
usando términos orientación sexual”, “homo-
sexual” o “bisexual”. Tampoco referencia alguna
a los términos “identidad de género”, “trans” ni
“intersex”. Mención aparte merecen las formu-
laciones sobre “género”. La Enfermería debe
concentrar esfuerzos para identifi car conceptos
obsoletos e iatrogénicos en torno a la diversidad
sexual (Figura 2).
Según Carpenito-Moyet(8) enfermería no debe-
ría basar diagnósticos en la resiliencia personal
(capacidad presente en algunas personas para
sobreponerse a las difi cultades), y los factores
relacionados presentes en NANDA son mayori-
tariamente perjudiciales, peyorativos, e imposi-
bles de ser cambiados mediante la intervención
de enfermería.
Si el factor relacionado para un diagnóstico es
la OS o IG de una persona, se legitima la visión
patológica y podría estarse habilitando la aplica-
ción de las nocivas "terapias de conversión"(9,10)
desde la intervención enfermera.
Para Leininger, en la práctica enfermera es
relevante la alfabetización cultural y adquirir
conocimientos transculturales específi cos. El
primer acercamiento puede darse por contacto
o pertenencia a la población LGBTIQ+. Asimis-
mo es importante complementar este vínculo
con una alfabetización teórica (Figura 3), aun-
que no es posible alcanzar un estado de alfabe-
5
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
Figura 2. Diagnósticos y factores relacionados de NANDA que resultan problemáticos
Riesgo de violencia
autodirigida relacionada a
orientación sexual (bisexual
[activo] , homosexual
[inactivo])
Deterioro de la resiliencia
personal relacionado a
pertenecer a una minoría
Automutilación
relacionada a
crisis de la
identidad
sexual
Riesgo de suicidio
relacionado a ser
una persona jóven
homosexual (listado como
como factor de
riesgo psicológico) Patrón sexual
ineficaz
relacionado a
conflictos sobre la
orientación sexual
Fuente: Elaboración propia en base a NANDA Internacional
tización cultural defi nitiva respecto a algo tan dinámico como la sexualidad de las personas.
La diversidad sexual es para Ramos et al.(11) un modelo para entender la sexualidad humana inclu-
sivo de todas sus expresiones, integrando las identidades cisgénero y heterosexuales. El posiciona-
miento desde la diversidad sexual, “reta a mirar un mundo sin categorías, donde las expresiones de
la sexualidad, todas, tengan cabida y sean plenamente disfrutadas”(12).
Figura 3. Aportes a la alfabetización teórica: Normativa y pautas de atención en salud y diversidad
sexual en Uruguay.
6
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
Análisis
A continuación se analiza el MSN desde una
perspectiva arcoíris, inclusiva de la diversidad
sexual. Se identifi carán situaciones problema-
tizadoras en que enfermería participa desde el
cuidado, con un enfoque Leiningeriano.
Contexto del entorno, lenguaje y etnohis-
toria de la población LGBTIQ+
El contexto sociocultural e histórico infl uye en
el valor asignado a la perspectiva de diversidad
sexual y la pertenencia a población LGBTIQ+.
Aparte de conocer si una persona se autoidenti-
ca como integrante de esta población, impor-
ta considerar otros factores que pueden poner
a una persona en situación de mayor opresión
o privilegio más allá de su OS, IG, expresión
de género (EG) y características sexuales (CS).
Su etapa en el ciclo vital, etnia, nivel socioeco-
nómico, condición de migrante, situación de
discapacidad entre otras variables tienen sus
especifi cidades a la luz de la Enfermería Trans-
cultural. Deberán incluirse desde la valoración,
y considerarse al elaborar diagnósticos de enfer-
mería (DE) y planes de acción. Si bien en la si-
tuación de desigualdad que afecta a la poblaicón
LGBTIQ+ pesan el estigma y discriminación
por OS, IG, EG y CS, este no el único motivo. Es
necesario reconocer el impacto interseccional(13)
de múltiples formas de discriminación.
Identidad
La situación de desigualdad que sufren las per-
sonas LGBTIQ+ difi ere según el lugar del mun-
do, pero formar alianzas entre quienes sufren
discriminación ha sido y es una herramienta no
solo a nivel nacional. Compartir una vivencia
común hace que muchas personas LGBTIQ+
tengan hacia sus pares una conciencia de perte-
nencia”, a decir de Ander Egg(14), que da estruc-
tura a lo que se entiende por sentimiento de co-
munidad. En ese marco se comparten diversos
elementos culturales en el terreno de las artes,
de fechas y símbolos comunes, entre otros.
Pero la sola existencia de estas señas de iden-
tidad no quiere decir que todas las personas
LGBTIQ+ se sientan identifi cadas como parte
de una “comunidad” o cultura común. Al inter-
cambiar con la persona, podrá defi nirse por
alguna de las “letras” que componen la sigla o
no, independientemente de la OS, IG, EG, CS o
prácticas sexuales que exprese tener.
Desde el Proceso de Atención de Enfermería
(PAE), incorporar esta dimensión hará posible
trabajar desde la captación de esta población:
promoviendo el acceso en actividades comuni-
tarias, elaborando cartelería y otras formas de
comunicación amigable y logrando identifi car a
las personas LGBTIQ+ que ya se encuentran en
atención. Lo esencial es establecer un clima de
confi anza, y habilitar la apertura desde la for-
mulación de preguntas. Una estrategia ya co-
nocida es completar el casillero de “sexo” no en
base al nombre legal o la apariencia, sino confi r-
mando con la persona su IG y sexo asignado en
el nacimiento. En esta instancia además corres-
ponde preguntar el nombre social de la persona,
y consignar en instrumentos como la historia
clínica o kardex si difi ere del nombre legal. Al
abordar estado civil y situación de convivencia,
preguntar el género de las parejas facilita la co-
municación al tiempo que habilita a la persona
a expresar este aspecto de su vida entendiendo
7
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
que es relevante. Puede surgir espontáneamente
la OS o bien ser preguntada directamente por
enfermería. Conocer la OS e IG de la población
usuaria permite: a la persona expresar su identi-
dad y recibir atención según sus especifi cidades;
crea un vínculo de confi anza que tendrá reper-
cusiones positivas al establecer y llevar a cabo el
plan de cuidados. Una enfermera culturalmente
competente será capaz de tomar este punto de
partida para orientarse en la valoración, al in-
terpretar el vínculo con las diferentes dimensio-
nes estructurales, y en las posteriores etapas del
PAE.
La identidad se encontraría en la base del
MSN, y si bien constituye una variable a tener
en cuenta, no es un aspecto en que enfermería
pueda intervenir para modifi car, ni hacer diag-
nósticos que involucren aspectos como la OS,
IG, EG o CS dentro de los factores relacionados.
Dimensiones estructurales sociales y cul-
turales
Valores culturales, prácticas y estilo de vida
en población LGBTIQ+
Visibilidad. La necesidad de hacer visible la
propia OS, IG y CS puede o no estar presente.
Aún siendo visibles habrá personas que llevarán
a cabo el ritual de salir del armario frente a sus
seres queridos, mientras que otras no. Aunque
la visibilidad es en general benefi ciosa, no hay
una edad correcta para ser visible, y no todas las
personas salen del armario en todos sus círculos
sociales. Es probable que si se trata de una per-
sona mayor en su juventud haya tenido difi cul-
tad para hacerse visible, e incluso haya sobre-
vivido a “terapias de conversióncon diferente
grado de secuelas(15). Es preciso preguntar si se
está fuera del armario y ante qué personas, para
conocer acerca de sus vínculos y facilitar la in-
teracción con la familia. Habilita a la persona a
expresar sus temores, por ejemplo respecto al
outing (ser “sacada del armario”), sentimientos
de rechazo intrafamiliar o en otros ámbitos de
socialización. Permite buscar apoyo en enfer-
mería para compartir esta información con sus
seres queridos. En defi nitiva, abre la puerta para
una amplia gama de intervenciones por parte de
enfermería desde la salud mental.
Transición de género. En particular cuando se
trata de personas trans, el proceso involucra
distintas formas de afi rmarse en el lugar dentro
del espectro del género con el que la persona se
autopercibe. En este proceso hay algunas prác-
ticas en gran medida compartidas. Por tanto de-
ben ser conocidas y tenidas en cuenta por enfer-
mería para brindar un abordaje culturalmente
competente. Prácticas como trucarse (ocultar
genitales externos) en mujeres trans o personas
no binarias con pene y una expresión de género
feminizada, o el uso de fajas o binders por va-
rones trans o personas no binarias con mamas
y una expresión de género masculinizada, son
técnicas no invasivas de modifi car la apariencia
corporal pero que igualmente pueden tener un
impacto negativo en la salud, incluyendo dolor,
riesgo de infección y deterioro de la integridad
cutánea y tisular. Estas estrategias, y otras como
las intervenciones quirúrgicas, los tratamientos
hormonales, la terapia de voz y tratamientos es-
téticos como la depilación por electrólisis, son
intervenciones de afi rmación de género. Pueden
o no ser llevadas a cabo por las personas trans.
Lo primero a tener en cuenta es la voluntad de
la persona. De ninguna forma puede ser un re-
quisito puesto por el personal de salud para legi-
timar la IG. Esta postura es parte del paradigma
8
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
de despatologización de las identidades trans en
el que se inscriben las políticas de salud y diver-
sidad sexual en Uruguay(16,17). En lo que refi ere
al proceso de transición, el término passing tra-
ducido al español sería similar a "pasar por". Lo-
grar sentir comodidad con la propia expresión e
identidad de género es un objetivo que buscan
quienes inician un proceso de transición, pero
esa comodidad es diferente para cada persona.
“Pasar por” cis o “no parecer” trans no debería
estar incluido dentro de los "resultados espera-
dos", por así decirlo, de la intervención inter-
disciplinaria para acompañar la transición de
género.
Parentesco y factores sociales
Familia de origen y familia elegida. Asociada a
la situación de visibilidad de una persona en su
entorno y la aceptación o rechazo al que haya
estado expuesta, el vínculo con la familia de
origen puede diferir. El rol de cuidado que ejer-
ce la familia de origen no es igual en cada mo-
mento de la vida, y esto puede ser un problema
cuando la familia no es continente, en especial
durante etapas como la infancia y adolescencia
o la vejez. La relación con la familia es un dato
relevante acerca de la persona que guarda rela-
ción directa con su vivencia de discriminación.
El rechazo, o alejarse de la familia por temor al
rechazo hace que muchas personas busquen re-
des de apoyo cotidiano conocidas comúnmente
como "familia elegida". Facilitar el contacto con
la familia de origen o bien promover que la per-
sona se apoye en su familia elegida de requerir
cuidados son intervenciones de enfermería a ser
evaluadas conjuntamente con la persona.
Discriminación y estigma. En lo que refi ere a
vivencias de discriminación incluyendo diversas
manifestaciones de violencia en diferentes espa-
cios (familia, centro educativo, religioso, cultu-
ral o deportivo trabajo, espacio público), esta
situación constituye un determinante social de
la salud(18) y debe ser abordada por enfermería.
Maternidad y paternidad. Las leyes en Uru-
guay reconocen a las personas LGBTIQ+ la po-
sibilidad de acceder a técnicas de reproducción
asistida y adopción en varios casos. Es impor-
tante que enfermería pueda dar una primera
orientación y no presuponer la presencia/au-
sencia de deseo de maternar/paternar basándo-
se en aspectos como la OS o IG. También que
logre valorar correctamente los vínculos si la
persona ya convive con niñas o niños que están
a su cuidado.
Factores religiosos y losófi cos propios y de
la familia de origen
Además de tener en cuenta las prácticas y ca-
racterísticas culturales de la población LGB-
TIQ+, se suma saber de qué forma dialogan
la cultura de su familia o comunidad, y si esta
signifi ca un factor de riesgo o protector. Aspec-
tos personales como la etnia, edad y situación
de discapacidad pueden signifi car una desven-
taja adicional o mejorar las condiciones para
este vínculo. Conocer cuáles son las creencias
de la familia respecto a la diversidad sexual será
importante para identifi car fortalezas y debili-
dades.
Factores educativos propios, familiares y del
sistema de salud
Aquí entran en juego los mensajes relativos a la
diversidad sexual recibidos por la persona en su
familia, en el sistema educativo y con sus pares.
9
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
También es necesario valorar los conocimientos
sobre autocuidado en general, y específi camen-
te vinculados a especifi cidades LGBTIQ+. Pero
para poder dar recomendaciones en ese senti-
do, es requisito que la enfermera esté forma-
da. La falta de formación del personal de salud
signifi ca una barrera. En Uruguay, la inclusión
gradual de la temática de diversidad sexual en
la currícula de las carreras del área salud en el
grado y en la formación permanente tiene me-
nos de 10 años de historia y ha sido impulsada
en gran medida por la sociedad civil organizada
que ocupó ese espacio habilitada por diversos
actores dentro de la Universidad de la Repúbli-
ca(19,20). La capacitación a recursos humanos so-
bre cómo brindar atención de salud de calidad,
de manera amigable y sin prejuicios debe estar
disponible en tanto puede mejorar la equidad
en la salud.
Factores político legales y diversidad sexual
Engloban la situación nacional e internacional
con relación a la población LGBTIQ+. El mayor
impacto lo tienen las normas y políticas que se
aplican en el país, pero las que rigen internacio-
nalmente o se aprueban en otros países no deben
despreciarse. Dentro de las políticas vinculadas
a la población LGBTIQ+ se encuentran algunas
no dirigidas específi camente pero que impactan
positivamente en esta población, como las ten-
dientes a mejorar la accesibilidad en el primer
nivel de atención, la inmunización(21) o las estra-
tegias de prevención combinada de infecciones
de transmisión sexual.
Factores económicos en población LGBTIQ+
Es difícil pensar en esta población como ho-
mogénea. La situación económica de la perso-
na no siempre guardará relación con la de su
familia de origen; Conocida es la situación de
exclusión social en que aún se encuentra la gran
mayoría de las personas trans, en particular las
mujeres. Esta situación tiene expresiones en di-
ferentes áreas de la vida, incluyendo el trabajo,
muchas veces informal. Vinculado con los fac-
tores político legales, es frecuente también el
desconocimiento de derechos, por ejemplo la
existencia del monotributo social para perso-
nas que ejercen el trabajo sexual. Persiste en el
imaginario que los varones gays, y en segunda
medida las mujeres lesbianas (brecha salarial de
género mediante) tienen un mayor nivel adqui-
sitivo que sus pares heterosexuales. Esta noción
se basa en la premisa de que estas parejas no
tienen hijos, pero es algo que debe ser conside-
rado a nivel individual y en clave interseccional,
considerando las condiciones actuales de reco-
nocimiento a diversas formas de familia. El fac-
tor económico tiene su impacto en la salud, y es
por eso que aparece nombrado en la teoría de
Leininger. Infl uyen también aspectos externos
como la existencia de políticas que garanticen el
acceso a prestaciones con costo regulado por el
Estado o sin costo, como la reproducción asisti-
da y los tratamientos de afi rmación de género.
Si bien el acceso a estas prestaciones no tendrán
un impacto directo en la mejora de la situación
económica de la persona, la falta de acceso a
ellas ha signifi cado en el pasado o bien un mo-
tivo de endeudamiento o un factor de riesgo de
morbimortalidad asociada a prácticas clandes-
tinas como la inyección de silicona industrial en
10
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
mujeres trans. El impacto de la falta de acceso
tiene entonces una repercusión económica para
el sistema de salud, y para la sociedad toda si se
consideran los años de vida perdidos o vividos
con discapacidad de esta parte de su población.
Factores tecnológicos y su aplicación en po-
blación LGBTIQ+
Si bien el uso de internet y redes sociales es
común en la población general, la forma puede
diferir en población LGBTIQ+. Debido a que la
persona no necesita salir del armario para ha-
cerse virtualmente visible, desde su aparición
este espacio ha sido un canal para la comuni-
cación entre pares. Hoy en día tienen particu-
lar relevancia dentro de la cultura de varones
GB las aplicaciones de citas, habiendo varias
especializadas en este sector demográfi co. En-
tre personas trans, internet es un lugar al que
acudir en busca de información acerca de in-
tervenciones de afi rmación de género, y tiene
por lo tanto un potencial de facilitar el acceso a
prestaciones dentro del sistema de salud, como
a intervenciones por fuera del sistema.
Cuidado "genérico" o popular en
población LGBTIQ+
Los antecedentes negativos en la atención de
salud, sean personales o de seres queridos den-
tro de la población LGBTIQ+, hacen que se di-
late la búsqueda de atención o que se postergue
indefi nidamente. Enfermería debe promover
activamente la captación de esta población, fa-
cilitando el acceso y habilitando a la persona a
compartir sus conocimientos en relación al au-
tocuidado y sus necesidades de salud.
Sobre estas dimensiones y el concepto de iden-
tidad, en la Monografía se plantea en profun-
didad una serie de intervenciones que para el
artículo se resumen en la Tabla 1.
La necesidad de contar con redes de apoyo, sea
que se encuentren en la familia de origen, en la
familia elegida o en otros grupos de pares forma
parte de los cuidados culturales universales. En
lo que refi ere a la diversidad de los cuidados cul-
turales de esta población, es necesario remarcar
que muchas veces quienes prestan contención y
apoyo, ubicándose en el rol de brindar cuidados
a esta población, serán también personas LGB-
TIQ+.
Práctica de Enfermería con competencias
culturales en diversidad sexual
Tanto Giancola(22) como Portz et al.(23) evi-
dencian la importancia de evaluar la situación
personal e institucional al brindar cuidados cul-
turalmente competentes. La no mención de la
diversidad humana y particularmente de la di-
versidad sexual es un mensaje en sí mismo. Las
enfermeras debemos buscar, en nuestro propio
discurso y las comunicaciones institucionales,
elementos que lejos de ser neutros(24), están in-
cluyendo a un tipo de persona o familia. Algu-
nas acciones para comenzar a adaptar los servi-
cios desde un enfoque transcultural inclusivo de
la diversidad sexual son:
Incorporación en políticas institucionales
de pautas antidiscriminación e inclusivas
de la diversidad sexual (Departamento de
Enfermería, misión institucional, y régi-
men de visitas entre otras).
Implementación de sistemas de informa-
ción y registro inclusivos que contengan
datos sobre la OG, IG, datos fi liatorios in-
11
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
Conocer aspectos
culturales principales
de la persona y familia;
Incorporar aquellos que
sean coincidentes;
Conocer si ha existido
conflicto o rechazo a la
persona LGBTIQ+
basado en estos
aspectos
Factores religiosos y
filosóficos propios y
de la familia de origen
Identidad
Valorar situación de
pareja e integración
familiar; Consultar
sobre el rol de cuidado;
Conocer sobre el
deseo de maternar/
paternar
Parentesco y factores
sociales
Buscar información de
forma de poder brindar
un primer
asesoramiento en
aspectos legales y
diversidad sexual;
Valorar el nivel de
conocimientos de la
persona respecto a sus
derechos en esta
temática
Factores político
legales y diversidad
sexual
Reconocer el nivel de
alfabetización cultural
en diversidad sexual
propio; Según el rol en
el equipo, promover
formación de recursos
humanos y adopción
de buenas prácticas;
Valorar presencia de
acoso escolar o
discriminación en
entornos deportivos o
recreativos y su
repercusión en
ausentismo; Valorar
nivel de conocimientos
sobre autocuidado
específico en población
LGBTIQ+
Factores educativos
propios, familiares y
del sistema de salud
Valorar percepción
sobre la propia OS,
IG, EG o CS;
Habilitar expresión
de diversidad en
servicio de salud
Relevar y respetar
OS e IG; Consignar
nombre social;
Conocer género y
nombre de vínculos
de pareja de la
persona
Identidad
A la valoración sobre
aspectos laborales e
ingresos agregar
preguntas sobre
trabajo informal
incluyendo trabajo
sexual; No presuponer
que las personas
LGBTIQ+ que
acceden/accedieron a
prestaciones
específicas lo hicieron
dentro del sistema de
salud, o que saben
cómo acceder si
quisieran
Relevar situación de
visibilidad en diferentes
ámbitos; Valorar
presencia de
problemas de salud
actuales o
antecedentes
personales LGBTIQ+
específicos incluyendo
exposición a violencia;
En personas trans o
género no conformes
valorar presencia de
dolor o signos de
infección vinculado a
intervenciones de
afirmación de género;
Conocer las prácticas
sexuales; Captar
población LGBTIQ+
para control periódico
Valores culturales,
prácticas y estilo de
vida en LGBTIQ+
Dimensiones estructurales sociales y culturales desde perspectiva de diversidad sexual
Buscar actualización
contínua en la temática
por parte de
enfermería; Preguntar
acerca de situación de
visibilidad en internet:
Consultar acerca de la
búsqueda de
prestaciones en línea
Factores tecnológicos
y población LGBTIQ+
Fuente: Elaboración propia en base a MSN de Leininger
Tabla 1. Intervenciones de enfermería desde el MSN
clusivos de la diversidad familiar, familio-
gramas adaptados a la diversidad sexual,
nombre social y pronombres de uso inde-
pendientemente de los datos que consten
en su documento de identidad. Además de
colaborar con la asistencia, esta informa-
ción será útil para facilitar el seguimiento
e investigación.
Cartelería y folletería inclusiva de la di-
versidad en general, y la diversidad sexual
en particular, promoviendo una imagen
y línea de comunicación amigable con la
diversidad sexual (en televisiones, boleti-
nes mensuales, páginas de internet de la
institución). Mensajes antidiscriminación
tanto para personal como para usuarias/
os, aludiendo a la diversidad en general,
diversidad sexual, o dirigidos específi ca-
mente a población LGBTIQ+.
Espacios género neutrales y seguros. Des-
de la política de uso de baños hasta llevar
a cabo intervenciones dirigidas a familias
sin asumir, por ejemplo, que la crianza de
niños y niñas está a cargo de una madre y
un padre en instancias como los talleres de
preparación para el nacimiento.
Formación continua del personal en el
abordaje a la diversidad sexual.
Visibilidad LGBTIQ+ de la población
usuaria y del propio personal de enferme-
ría.
Vínculo con las organizaciones de la di-
versidad sexual presentes en el área de in-
uencia del servicio.
Inclusión de la diversidad sexual en la co-
munidad, participando y organizando ac-
tividades de sensibilización, integración
y educación para la salud. Por ejemplo,
teniendo en cuenta algunas fechas impor-
tantes para la población LGBTIQ+.
Estos elementos, que son pasos previos a la
asistencia directa de enfermería, tienen un im-
pacto en la población usuaria que recibirá los
12
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
cuidados. Hacen posible interpretar que las per-
sonas LGBTIQ+ son bienvenidas en ese servicio
y generar un clima de inclusión que vaya más
allá de la propia población LGBTIQ+.
Durante la atención, la adecuada recolección
de datos incluyendo diversidad sexual es clave.
La valoración y registro tiene gran importancia
para luego elaborar DE y plan de cuidados. Al
elaborar la pauta de valoración, es preferible
usar preguntas abiertas y lenguaje neutral en
los instrumentos, creando un formulario que
permita a la población usuaria identifi car su
género, situación de pareja y de cohabitación.
Para la elaboración de los DE es necesario tener
en cuenta las particularidades de la población
LGBTIQ+. Aunque es posible que al priorizar
las necesidades detectadas y planifi car los cui-
dados, los DE resultantes no estén vinculados a
este aspecto. El mayor desafío es evitar estereo-
tipos culturales y tener apertura para identifi car
e implementar los planes de cuidados.
Desde las primeras etapas del PAE hasta la pla-
nifi cación de intervenciones es precisa la habi-
lidad de la enfermera para adaptarlas desde un
enfoque transcultural, utilizando con creativi-
dad los conocimientos populares presentes en
población LGBTIQ+ y sus conocimientos pro-
fesionales (Figura 4).
 Mantener o preservar los cuidados cultu-
rales en diversidad sexual implica conocer
a la población LGBTIQ+ y sus especifi ci-
dades, pero también conocer cómo éstas
se vinculan con las características de la
persona a la que se está brindando cuida-
dos, y si existen diferencias con la cultu-
ra de su familia o entorno. Las acciones
tendrán que ver con compartir los cono-
cimientos, teniendo a la persona como
protagonista de su cuidado y en la medida
que esta lo habilite, también a su familia de
origen o elegida.
 Capacidad para adecuar o negociar los
cuidados culturales por parte de enferme-
ría en vínculo con población LGBTIQ+
implica estar en condiciones de brindar
conocimientos específi cos vinculados a
requerimientos de salud de esta población
y articularlos con las necesidades indivi-
duales. Las acciones tienen su foco en la
promoción de salud y prevención de en-
fermedad con perspectiva de diversidad
sexual. También involucran la capacidad
de orientar respecto al acceso a prestacio-
nes o derechos vinculados a las políticas
vinculadas a la población LGBTIQ+ exis-
tentes, desde el rol de enfermería o desde
la interdisciplina.
Adaptado de: Leininger (2004)(25) [Traducción
propia].
Las acciones desde la repautación o rees-
tructuración de los cuidados culturales de-
penden de la voluntad de la persona LGB-
TIQ+ de hacer modifi caciones en su vida,
porque entiende en su vínculo con enfer-
mería que las mismas serán benefi ciosas
para su salud. Estas acciones se sostienen,
en gran medida, en base a la existencia en
un nivel estructural de un marco que am-
para a la población LGBTIQ+ en el acceso
a los servicios de salud entre otros dere-
chos, y se ven benefi ciadas directamente
de la formación en competencias cultura-
les en diversidad sexual con las que cuenta
13
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
Adaptado de: Leininger (2004)(25) [Traducción propia].
Figura 4. Adaptación arcoíris del MSN
todo el equipo de salud más allá de enfer-
mería. El trabajo intersectorial con el siste-
ma educativo para prevención y atención
de situaciones de acoso escolar, el trabajo
interdisciplinario para asegurar el acceso a
derechos y a prestaciones específi cas para
personas LGBTIQ+ son algunos ejemplos
de estas posibles acciones que solo tienen
lugar dentro de una sociedad y un sistema
de salud que valore la diversidad, parafra-
seando a Alexander(26).
Si bien Uruguay cuenta con normativas que
intentan brindar garantías para la aplicación de
acciones de reestructuración desde un punto de
vista general, la brecha de formación en salud
y diversidad sexual que aún existente demanda
que enfermería valore, a la hora de referir a la
población LGBTIQ+ o de trabajar de forma in-
terdisciplinaria, el nivel de competencias cultu-
rales en diversidad sexual del equipo de salud
en conjunto con el cual brindará cuidados.
Conclusiones
La teoría de Leininger puede ser analizada des-
de la perspectiva de diversidad sexual y ambos
enfoques se retroalimentan. El MSN resulta útil
para evitar formular diagnósticos sobre la iden-
tidad de las personas, su pertenencia a la pobla-
ción LGBTIQ+, u otros aspectos sobre los que
no será posible intervenir. Respeta los criterios
propuestos por la Ley N.° 19.529.
Limita la aplicación de Leininger en relación
con población LGBTIQ+ que si bien como gru-
po humano hay una serie de dimensiones es-
tructurales comunes, lenguaje común y hasta
puede hablarse de una etnohistoria compartida,
las personas LGBTIQ+ en gran medida, y sobre
todo en los primeros años, comparten sus vidas
cotidianas con otras que son ajenas a estas ca-
racterísticas culturales. Muchas veces la familia
y comunidad actúa como observadora externa,
con igual o en ocasiones mayores difi cultades
que enfermería para comprender las pautas cul-
turales.
Se use o no NANDA, es en última instancia res-
ponsabilidad de enfermería la falta de adapta-
ción de diagnósticos y planes de cuidados a la
perspectiva de diversidad sexual. Las enferme-
14
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
ras tenemos aún un largo camino por recorrer
en la revisión de nuestras propias prácticas, y
discernir en qué paradigmas hemos estado ba-
sando nuestra tarea para poder avanzar en la
incorporación de la Enfermería Transcultural
desde un enfoque de derechos humanos.
Como continuación al presente documento la
sugerencia es a seguir buscando adaptar la in-
tervención de enfermería desde un enfoque
transcultural. Esta tarea puede proyectarse des-
de la Facultad de Enfermería de la Universidad
de la República. Para aplicar en la historia clíni-
ca electrónica nacional, y también someter for-
malmente las revisiones que surjan al Comité de
Desarrollo de Diagnósticos de NANDA.
Referencias bibliográfi cas
1. Leininger, M. What is transcultural nursing
and culturally competent care?. J Transcult
Nurs. 1999 Ene; 10(1): 9.
2. American Nurses Association. Nursing
Advocacy for LGBTQ+ Populations. (Po-
sicionamiento), 2018. [Internet]. Esta-
dos Unidos: ANA; 2018. [consulta: 20
ene. 2020]. Disponible en: https://www.
nursingworld.org/~49866e/globalassets/
practiceandpolicy/ethics/nursing-advoca-
cy-for-lgbtq-populations.pdf
3. Consejo Internacional de Enfermeras. Có-
digo Deontológico del CIE para la Profe-
sión de Enfermería. [Internet]. España:
CIE; 2012.[consulta: 28 feb. 2020]. Dispo-
nible en: https://www.gestiondeenferme-
ria.com/acerca-de/codigo-deontologico/
cod-cie/
4. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Plan
Nacional de Salud Mental 2020 2027. [In-
ternet]. Montevideo: MSP; 2020. [consulta:
12 dic. 2019]. Disponible en: https://www.
gub.uy/institucion-nacional-derechos-hu-
manos-uruguay/comunicacion/noticias/
msp-aprobo-plan-nacional-salud-men-
tal-2020-2027
5. Carpenito-Moyet, L.J. Nursing diagnosis:
Application to clinical practice. 9a. de. Fi-
ladelfi a: Lippincott; 2002.
6. Leininger, M. Issues, questions, and con-
cerns related to the nursing diagnosis cul-
tural movement from a transcultural nur-
sing perspective. J Transcult Nurs. 1990
Jul; 2(1): 23-32.
15
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Refl exión
7. NANDA International. Nursing Diagno-
ses 2012-14: Defi nitions and Classifi cation.
Wiley. [Internet]. s.l.: Enfermería actual;
2014. [consulta: 10 nov. 2020]. Disponible
en: https://enfermeriaactual.com/lista-
do-de-diagnosticos-nanda/
8. Carpenito Moyet L.J. Nursing diagno-
sis: application to clinical practice. 14ª de.
Filadelfi a: Lippincott Williams & Wilkins;
2013.
9. Organización Panamericana de la Salud.
"'Curas” para una enfermedad que no exis-
te": Las supuestas terapias de cambio de
orientación sexual carecen de justifi cación
médica y son éticamente inaceptables. [In-
ternet]. Ginebra: OPS; 2013. [consulta: 12
nov. 2020]. Disponible en: https://www.
paho.org/hq/dmdocuments/2013/Cu-
ras-enfermedad-OPS-TR.pdf
10. Turban, J. L., Beckwith, N., Reisner, S. L.,
& Keuroghlian, A. S. Association between
recalled exposure to gender identity con-
version eff orts and psychological distress
and suicide attempts among transgender
adults. Jama Psychiatry, 2020 Ene; 77(1),
68-76.
11. Ramos V. Forrisi F. Gelpi G. Capítulo 1:
Nociones básicas sobre sexualidad, género
y diversidad: Un lenguaje en común. En:
López P. Forrisi F. Gelpi, G. (comp.). Salud
y Diversidad Sexual. Guía para profesiona-
les de la salud. Montevideo: Imprenta Rojo
S.R.L.; 2015.
12. Careaga G. La diversidad sexual, un reto
pendiente. [Internet]. México: UNAM;
s.d. [consulta: 15 oct. 2020]. Disponible
en: https://cf.caribeafi rmativo.lgbt/todo/
ATT1379702130.pdf
13. Crenshaw, K. Mapping the Margins: Inter-
sectionality, Identity Politics, and Violence
Against Women of Color. Stanford Law
Review. 1991 Jul; 43(6): 1241-1299.
14. Ander Egg E. Diccionario del trabajo so-
cial. 8ª de. México: Editorial Ateneo; 1986.
15. Sempol D. De los baños a la calle. Histo-
ria del movimiento lésbico, gay, trans uru-
guayo (1984-2013). Montevideo: Random
House Mondadori /Editorial Sudamerica-
na Uruguaya; 2013.
16. Uruguay. Ministerio de Salud Pública.
Guías en salud sexual y reproductiva. Capí-
tulo: Diversidad sexual. Montevideo: MSP;
2009.
17. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Guía
Clínica para la hormonización en personas
trans. Montevideo: MSP; 2016.
18. Brasil. Ministerio de Salud de Brasil. Polí-
tica Nacional de saúde integral de lésbicas,
gays, bissexuais, travestis e transexuais.
Brasilia: Ministério de Salud de Brasil;
2008.
19. González D. Soto I. Sistematización del
proyecto: Centros de salud libres de ho-
mofobia. Experiencia piloto. Montevideo:
UNFPA; 2015.
20. López P. Forrisi F. Gelpi G. (comp.). Salud y
Diversidad Sexual. Guía para profesionales
de la salud. MSP, ASSE, UdelaR, Colectivo
Ovejas Negras y UNFPA. Montevideo: Im-
prenta Rojo S.R.L. ; 2015.
21. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Guía
Nacional de Vacunación en Situaciones
Especiales. Programa Nacional de Vacu-
naciones, División Epidemiología. Monte-
video: MSP; 2018. [consulta: 5 mar. 2020].
Disponible en: https://www.gub.uy/minis-
16
Revista Uruguaya de Enfermería, 2022; 17(2): e2022v17n2a13. DOI: 10.33517/rue2022v17n2a13
eISSN: 2301-0371
Enfermería y diversidad sexual: un enfoque
desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger Forrisi F.
Refl exión
terio-salud-publica/sites/ministerio-sa-
lud-publica/fi les/documentos/publicacio-
nes/Vacunacion%20en%20situaciones%20
especiales.pdf
22. Giancola J. R. Achieving cultural compe-
tency with lesbian, gay, bisexual, and trans-
gender (LGBT) patients through applica-
tion of Carper’s Fundamental Patterns of
Knowing in Nursing. [Internet]. Estados
Unidos: NR; 2014. [consulta: 20 oct. 2020].
Disponible en: https://sigma.nursingrepo-
sitory.org/handle/10755/324241
23. Portz J. et. al. Assessing capacity for pro-
viding culturally competent services to
LGBT older adults. Journal of gerontolo-
gical social work. 2014 May; 57(2-4): 305-
321.
24. Willging C. E.Salvador, M. Kano M.
Unequal treatment: Mental health care
for sexual and gender minority groups in a
rural state. Psychiatric Services. 2006 Jun;
57(6): 867-870.
25. Leininger M. M. (ed.). Culture care diver-
sity and universality: A theory of nursing.
Estados Unidos: TPB; 2004.
26. Alexander, G. A mind for multicultural
management. Nursing Management. 2002
Oct; 33(10): 30-34.
Nota: la elaboración del artículo es obra
únicamente de la autora.
Nota de aprobación: el editor es el respon-
sable de la publicación del presente artícu-
lo.
Recibido: 20.02.2022
Aceptado: 12.06.2022
Article
Full-text available
A população trans sofre rotineiramente com situações de preconceito e afastamento dos serviços de saúde. Uma assistência fragmentada, voltada às questões biomédicas desempenha grande papel nesse afastamento. O enfermeiro, nesse contexto, deve ofertar cuidado integral, que leve em conta a cultura desses indivíduos. Este trabalho objetivou a construção de um protocolo de enfermagem para apoio ao atendimento às pessoas trans no âmbito da Atenção Primária. Trata-se de um estudo metodológico, com discussão a partir da Teoria da Diversidade e Universalidade do Cuidado Cultural, de Madeleine Leininger. A busca na fase de revisão de literatura foi realizada na plataforma Periódicos CAPES e totalizou em 13 artigos, após a aplicação dos critérios de inclusão/exclusão. A literatura evidencia que apesar de políticas de saúde específicas, as demandas de saúde dessa população não são completamente supridas, pois há foco no processo transexualizador, ignorando quase completamente as questões culturais. É impreterível que haja o diálogo entre indivíduo e enfermeiro para que o conhecimento científico e o conhecimento popular se alinhem no planejamento de ações de saúde. Para isso, o protocolo foi construído para abordar as questões relacionadas à prática profissional na Atenção Primária: Acolhimento, Consulta de Enfermagem e Educação em Saúde. Dessa forma, propõe fortalecimento do processo de tomada de decisão pelo enfermeiro, como também serve de base para a discussão a respeito das práticas que vem sendo realizadas.
Article
Full-text available
A enfermagem cultural deriva da antropologia e apresenta como o foco principal de seu estudo a análise comparativa de diferentes culturas ou subculturas, no que diz respeito ao comportamento relativo ao cuidado em geral, assim como aos valores, crenças e padrões de comportamento relacionados ao processo saúde-doença. Considerando o fato de a antropologia e a saúde evoluírem concomitantemente, levanta-se a questão de como a teoria transcultural de Leininger é aplicada nos diferentes nichos da sociedade. Visando sanar estes questionamentos, este estudo tem como objetivo discorrer sobre a sociedade sob a ótica da teoria de Madeleine Leininger. O estudo se trata de uma revisão de literatura, elencando a vida da teorista e o desenvolvimento da Teoria Transcultural, a qual abraça a enfermagem e a antropologia. A pesquisa foi elaborada através da análise de manuscritos referentes à temática que abordassem o papel da enfermagem aplicando a Teoria Transcultural de Madeleine Leininger em diversos ambientes sociais, e, através do levantamento desses escritos, também pode-se permitir a análise da Teoria frente aos hábitos culturais dos habitantes sul-matogrossenses que se modificaram em decorrência dos efeitos oriundos da pandemia por COVID-19. A transculturalidade é a chave para entender o ser humano em sua totalidade, não apenas em suas expressões clínicas, mas sim como um ser pensante com sentimentos, relacionamentos e anseios. Palavras-chave: Antropologia. Enfermagem Transcultural. Comportamento Social. Enfermagem. Abstract Cultural nursing derives from anthropology and presents as the focus of its study the comparative analysis of different cultures or subcultures, about behavior related to care in general, as well as to values, beliefs and behavior patterns related to the health process -illness. Because anthropology and health evolve concomitantly, the question arises of how Leininger's transcultural theory is applied in different niches of society. To solve these questions, this study aims to discuss society from the perspective of Madeleine Leininger's theory. The study is a literature review, listing the theorist's life and the development of the Transcultural Theory, which embraces nursing and anthropology. The research was elaborated through the analysis of manuscripts referring to the theme that addressed the role of nursing by applying the Transcultural Theory of Madeleine Leininger in different social environments, and, through the survey of these writings, it is also possible to allow the analysis of the Theory regarding the habits of the inhabitants of Mato Grosso do Sul that have changed due to the effects of the COVID-19 pandemic. Transculturality is the key to understanding the human being, not just in their clinical expressions, but as a thinking being with feelings, relationships, and desires. Keywords: Anthropology. Transcultural Nursing. Social Behavior. Nursing.
Article
Full-text available
Objective: This qualitative study examined the social dynamics of communities and clinic settings that impede the delivery of culturally relevant services to lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) people living in rural areas. Methods: Ethnographic interviews were conducted with 20 providers in rural areas to document their perceptions of LGBT mental health care. Results: A majority of rural providers claimed that there is no difference between working with LGBT clients and non-LGBT clients. This neutral therapeutic posture may be insufficient when working with rural LGBT clients. Despite providers' claims of acceptance, lack of education about LGBT mental health issues, and homophobia influenced services for rural LGBT people. LGBT clients had been denied services, discouraged from broaching sexuality and gender issues by providers, and secluded within residential treatment settings. Conclusions: The challenges of ensuring access to quality care for this population are magnified by provider discourses of "therapeutic neutrality.".
Conference Paper
Full-text available
Synopsis: Case study describing the application of the Nursing Process in patient care submitted to a Computed Tomography Angiography (CTA) utilizing nursing diagnoses recently proposed to the Diagnosis Development Committee (DDC) of NANDA·I (Krogh, Müller·Staub, & Meyer, 2009) for application in the area of Radiology. The study was carried out at the Department of Radiology of Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), southern Brazil, with the objective of verifying the applicability of the new nursing diagnoses (ND) in the clinical setting. Confidentiality concerning the ethical aspects was kept, maintaining the patient identity unrevealed. Assessment: MSF came to undergo a CTA of the brain. This exam is used to assess vascular abnormalities and it includes the administration of intravenous iodinated contrast media (ICM) with a flow rate of 4 to 5 ml/s via power injector for adequate enhancement of blood vessels in the CT image (Farsad, Hayek, Mamourian, & Friedman, 2008; Fleischmann, 2005; Kirby, Jhaveri, & R., 2007). The use of ICM may cause adverse reactions at a rate of 5 to 12% for high·osmolality contrast media and 1% to 3% for low·osmolality agents, which intensity range from mild manifestations up to life threatening situations. Extravasation of ICM is considered a local reaction, occurring in 0.1 to 0.9% of injections, and its complications include ulcerations, tissue necrosis, compartment syndrome and functional disability in the affected limb (Schaverien, Evison, & McCulley, 2008; Singh & Daftary, 2008). In the anamnesis of the patient, it was evidenced the following information: female, 24 years old, reported that in a previous CT examination many punction attempts were performed to establish a safe venous access, due to the fragility of her veins. She informed fast of six hours, denied previous adverse reactions to ICM, as well as allergies, heart diseases, asthma or regular use of medicine. In the physical examination it was observed obesity, ecchymosis in the superior limbs, and hardly visible and non·palpable peripheral veins. Arms and legs were warm and with good perfusion. Nursing Diagnoses: Primal ND established was Risk for adverse reaction to iodinated contrast media related to fragile veins as well as physical and chemical properties of the contrast media · e.g., iodine concentration, viscosity, high·osmolality, ion toxicity (Juchem & Dall'Agnol, 2007). Outcomes and Interventions: The planning of the nursing care aimed to perform the CTA with injection of the contrast media through a safe peripheral venous access, preventing extravasation of the ICM. For that, it was selected in the Nursing Outcomes Classification – NOC (Moorhead, Johnson, Maas, & Swanson, 2008) the main outcome Tissue Perfusion: Peripheral, and the chosen indicators to follow the case were: Extremity skin temperature, Capilary refill fingers, Skin breakdown, Peripheral edema and Localized extremity pain. Each of these indicators was evaluated and scored, establishing a goal to the patient care (Table 1). To achieve this outcome, it was selected the following interventions from the Nursing Interventions Classification – NIC (Bulechek, Butcher, & Dochterman, 2008): Risk Identification e Health Screening. Through an interview with the patient it was filled out a form about the presence or absence of risk factors for adverse reactions to ICM. The peripheral vessels were assessed to identify a good vein for a safe injection of the contrast media. Because of her fragile veins, the case was discussed with the radiologist, who indicated the administration of nonionic iodinated contrast media, which offers fewer risks for lesions than the ionic compound in case of extravasation (Singh & Daftary, 2008; Widmark, 2007). Decision·Making Support and Teaching: Individual. The patient was informed about the dynamics of preparation and examination, as well as the risks of administration of ICM. A Consentment Form was signed by the patient, authorizing the procedure. Comunicaciones / Communications / Comunicação 92 Intravenous (IV) Insertion. It was punctioned an antecubital vein in the left arm with a plastic cannula, 18·gauge, and it was tested with a rapid bolus injection of 3 ml of physiological solution, which showed good patency and blood return. Examination Assistance and Medication Administration. Intravenous (IV): During the CTA nonionic iodinated contrast media was injected via power injector at a rate of 4 ml/s and punction site was monitored through local palpation. In the beginning of the injection the patient complained about mild pain at the punction site and it was observed a small edema in that place, evidencing extravasation estimated about 10 ml. New punction was done at the right antecubital vein and the examination continued without any other event. Evaluation: During the procedure, after confirmation of extravasation evaluated by the indicators Peripheral edema and Localized extremity pain it was established the actual ND Adverse reaction to iodinated contrast media related to fragile veins (Juchem & Dall'Agnol, 2007). For the nursing care it was maintained the main outcome (NOC) Tissue Perfusion: Peripheral. In addition to the primarily selected indicators, it was also included Radial pulse (left) and Muscle cramps, (Table 1). From that moment on, new interventions (NIC) were implemented, such as: Heat/Cold Application. It was applied cold compresses until edema and pain in the extravasation area receded. Positioning. The affected limb was maintained elevated in order to decrease the local edema, improving the circulation in the affected area. Pain Management: The patient reported that ice application at the affected area relieved the pain, not being necessary analgesy. Circulatory Precautions. The circulatory conditions in the affected limb were monitored, not being observed skin lesions, color or temperature alterations, sensibility or mobility impairment. At discharge from radiology department the patient presented good mobility and sensibility, as well as normal color and temperature in the left superior limb. She was advised to keep her arm elevated, apply ice packs when at home and observe any pain or circulatory changes, and return to the hospital in case she felt necessary. Documentation e Incident Reporting. The event and the evolution of the case were registered in the patient records to avoid venous punction in the same site for future examinations. This way, all the established goals at care planning were achieved, and the patient was sent home with a score of 5 points in all the indicators of the selected NOC. Table 1 – Outcome Tissue Perfusion: Peripheral, indicators and scores. Indicator Score Goal Before CTA During CTA At discharge Extremity skin temperature 5 5 5 5 Capilary refill fingers 5 5 5 5 Skin breakdown 5 5 5 5 Peripheral edema 5 5 4 5 Localized extremity pain 5 5 4 5 Radial pulse (left) 5 · 5 5 Muscle cramps 5 · 5 5 We point out that in the case study, the patient did not present specific peripheral edema, for the edema was evidenced only at the extravasation site. However, this indicator was selected for being the closest to the patient situation. Thus, we suggest the inclusion of the indicator localized edema, because the local edema caused by extravasation of hyperosmolar solutions like ICM can lead to compression of the blood stream in the affected limb, causing circulatory impairment ans decreasing of peripheral circulation (Orpen & Wycombe, 2005; Singh & Daftary, 2008; Widmark, 2007). Conclusion: The clinical case evidenced a mild adverse reaction to the iodinated contrast media, showing that the nursing interventions successfully resolved the clinical problem. Thus, it can be concluded that the new nursing diagnosis submitted to NANDA·I can be applicable in the clinical practice. The risk ND was already accepted and the actual diagnosis is still in process of evaluation by
Article
Importance Gender identity conversion efforts (GICE) have been widely debated as potentially damaging treatment approaches for transgender persons. The association of GICE with mental health outcomes, however, remains largely unknown. Objective To evaluate associations between recalled exposure to GICE (by a secular or religious professional) and adult mental health outcomes. Design, Setting, and Participants In this cross-sectional study, a survey was distributed through community-based outreach to transgender adults residing in the United States, with representation from all 50 states, the District of Columbia, American Samoa, Guam, Puerto Rico, and US military bases overseas. Data collection occurred during 34 days between August 19 and September 21, 2015. Data analysis was performed from June 8, 2018, to January 2, 2019. Exposure Recalled exposure to GICE. Main Outcomes and Measures Severe psychological distress during the previous month, measured by the Kessler Psychological Distress Scale (defined as a score ≥13). Measures of suicidality during the previous year and lifetime, including ideation, attempts, and attempts requiring inpatient hospitalization. Results Of 27 715 transgender survey respondents (mean [SD] age, 31.2 [13.5] years), 11 857 (42.8%) were assigned male sex at birth. Among the 19 741 (71.3%) who had ever spoken to a professional about their gender identity, 3869 (19.6%; 95% CI, 18.7%-20.5%) reported exposure to GICE in their lifetime. Recalled lifetime exposure was associated with severe psychological distress during the previous month (adjusted odds ratio [aOR], 1.56; 95% CI, 1.09-2.24; P < .001) compared with non-GICE therapy. Associations were found between recalled lifetime exposure and higher odds of lifetime suicide attempts (aOR, 2.27; 95% CI, 1.60-3.24; P < .001) and recalled exposure before the age of 10 years and increased odds of lifetime suicide attempts (aOR, 4.15; 95% CI, 2.44-7.69; P < .001). No significant differences were found when comparing exposure to GICE by secular professionals vs religious advisors. Conclusions and Relevance The findings suggest that lifetime and childhood exposure to GICE are associated with adverse mental health outcomes in adulthood. These results support policy statements from several professional organizations that have discouraged this practice.
Article
This qualitative, interview-based study assessed the cultural competence of health and social service providers to meet the needs of LGBT older adults in an urban neighborhood in Denver, Colorado, known to have a large LGBT community. Only 4 of the agencies were categorized as "high competency"; 12 were felt to be "seeking improvement" and 8 were considered "not aware." These results indicate significant gaps in cultural competency for the majority of service providers. Social workers are well-suited to lead efforts directed at improving service provision and care competencies for the older LGBT community.
Article
This paper is focused on the essential features of the nursing theory of cultural care diversity and universality. An overview of the essential features is discussed to show how the theory was developed and how it has evolved during the past three decades. The theory was initiated from clinical experiences recognizing that culture, a wholistic concept, was the missing link in nursing knowledge and practice. Through a creative process of concept explication, reformulation, and resynthesis, the the ory of cultural care was set forth as a guide for the development of nursing knowledge. The concept of culture was derived from anthropol ogy and the concept of care was derived from nursing. The theorist holds that cultural care provides the broadest and most important means to study, explain, and predict nursing knowledge and concomitant nursing care practice. The ultimate goal of the theory is to provide cultural congruent nursing care practices. The author contends that if one fully discovers care meanings, patterns, and processes, one can explain and predict health or well-being. The assumptions, definitions, and theoret ical explanations related to cultural care are presented with the sunrise model to depict the major components of the theory.
Article
Address the visible and nonvisible components of multiculturalism to provide a culturally competent, appropriate care environment.