ArticlePDF Available

INTELIGENCIA EMOCIONAL, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

Authors:
  • Universidad Anáhuac mex

Abstract

El objetivo de la presente investigación fue relacionar la Inteligencia Emocional (IE) con sintomatología depresiva y ansiosa, además de con diversas variables sociodemográficas. Para esto, participaron 260 jóvenes universitarios con una edad media de 19.83 (DE=1.64), de los cuales 111 (42.7%) fueron hombres y 145 (55.8%) mujeres, todos estudiantes activos en modalidad en línea debido al aislamiento social a consecuencia del virus Sars-Cov2. Posteriormente, se utilizó la escala TMMS-24 para evaluar la autopercepción de la IE, la escala HARS para evaluar la ansiedad, por último, la escala PHQ9 para evaluar la sintomatología percibida de depresión. En conclusión, se encontró que la IE es un factor protector de sintomatología psicológica, pues se identificó una correlación negativa entre la IE y los síntomas de ansiedad y depresión. Adicionalmente, un ingreso familiar mensual bajo o estudiar en una universidad pública se correlacionó con menos habilidades de IE, y a su vez, con mayor sintomatología depresiva y ansiosa. En cuanto a diferencias por sexo, las mujeres indicaron mayor atención a sentimientos y niveles más altos en depresión y ansiedad, mientras que los hombres indicaron una mayor autopercepción de claridad y reparación emocional.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
146
INTELIGENCIA EMOCIONAL, ANSIEDAD Y
DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
EMOTIONAL INTELLIGENCE, ANXIETY AND DEPRESSION IN
UNIVERSITY STUDENTS DURING THE COVID-19 PANDEMIC.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
Universidad Anáhuac México, México
Correspondencia: bruno.montero00@gmail.com
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue relacionar la Inteligencia
Emocional (IE) con sintomatología depresiva y ansiosa, además de con
diversas variables sociodemográcas. Para esto, participaron 260 jóvenes
universitarios con una edad media de 19.83 (DE=1.64), de los cuales 111
(42.7%) fueron hombres y 145 (55.8%) mujeres, todos estudiantes activos
en modalidad en línea debido al aislamiento social a consecuencia del virus
Sars-Cov2. Posteriormente, se utilizó la escala TMMS-24 para evaluar la
autopercepción de la IE, la escala HARS para evaluar la ansiedad, por último,
la escala PHQ9 para evaluar la sintomatología percibida de depresión. En
conclusión, se encontró que la IE es un factor protector de sintomatología
psicológica, pues se identicó una correlación negativa entre la IE y los
síntomas de ansiedad y depresión. Adicionalmente, un ingreso familiar
mensual bajo o estudiar en una universidad pública se correlacionó con
menos habilidades de IE, y a su vez, con mayor sintomatología depresiva
REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
VOLUMEN 11, NÚMERO 26, FASCÍCULO 1, julio-diciembre 2022 / ISSN: 2007-7149
147
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
y ansiosa. En cuanto a diferencias por sexo, las mujeres indicaron mayor
atención a sentimientos y niveles más altos en depresión y ansiedad,
mientras que los hombres indicaron una mayor autopercepción de claridad
y reparación emocional.
Palabras Clave: Inteligencia emocional, Universitarios, Pandemia, Clases
en Línea, Salud mental.
ABSTRACT
The aim of this investigation was to relate Emotional Intelligence (EI)
with depressive and anxious symptomatology, as well as with different
sociodemographic variables. 260 university students participated with an
average age of 19.83 (SD = 1.64), of which 111 (42.7%) were men and
145 (55.8%) women, all active online students due to social distancing
relating to the Sars-Cov-2 virus. The following scales were used: TMMS-
24 for evaluating perceived EI, HARS to evaluate anxiety, and PHQ9 to
evaluate the perceived symptomatology of depression. In conclusion, it
was found that EI is a protective factor of psychopathological symptoms,
since a negative correlation was identied between EI and symptoms
of anxiety and depression. Furthermore, it was demonstrated that a low
monthly family income or studying at a public university, is correlated with
both fewer EI skills and at increased depressive and anxious symptoms;
regarding differences by sex, women indicated greater attention to feelings
and higher levels of depression and anxiety, while men indicated a higher
self-perception of emotional clarity and emotional repair.
Keywords: Emotional intelligence, Undergraduates, University Students,
Pandemic, Online classes, Mental health.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
148
INTRODUCCIÓN
La pandemia COVID-19 generó cambios drásticos en el estilo de vida
de todas las personas, debido al distanciamiento social que se adoptó
paulatinamente alrededor del mundo a raíz de la declaración de emergencia
sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020). En México,
la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la suspensión de clases
el 16 de marzo de 2020, mientras que la Secretaría de Salud ordenó la
suspensión inmediata de actividades no esenciales el 30 de marzo de 2020
(Secretaría de Gobernación [SEGOB], 2020); esto signica que México
lleva más de un año en situación de distanciamiento social, la cual ha tenido
efecto no sólo en la rutina, sino también en las formas de relacionarse con
otros y en la salud mental en su totalidad (Ramiz et al. 2021; Pierce et al.,
2020).
Con esto en mente, Cudris (2020) menciona que los efectos más
importantes de la pandemia en la salud mental han sido en los factores de
Ansiedad, Estrés, Episodios de Depresión, y Ataques de Pánico. Además,
se ha observado que hay grupos poblacionales más vulnerables que otros,
ya que se han encontrado diferencias signicativas en la manifestación de
sintomatología de ansiedad y depresión entre diferentes poblaciones; por
ejemplo, las mujeres han expresado afectaciones negativas mayores que
los hombres (Özdin & Özdin, 2020).
Dado que estas alteraciones psicológicas se maniestan con mayor
frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes (Ríos et al., 2019), es relevante
observar cómo se comporta este fenómeno en estudiantes universitarios;
además de pertenecer a esta población de riesgo, se encuentran en un
nivel educativo que les demanda desarrollar competencias personales y
profesionales, que puede por lo tanto conllevar estrés académico (Cobo,
149
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Pérez, Díaz & García, 2020). Adicionalmente, al haber sido menguadas o
eliminadas por el distanciamiento social las oportunidades de socialización
y de vivir nuevas experiencias, características críticas de esta etapa del
desarrollo humano (Papalia, Feldman, Martorell, Berber & Vázquez,
2012), la salud mental de los universitarios se ve amenazada no sólo desde
el ámbito académico, sino también en el personal.
Además, la repentina necesidad de adaptarse a la modalidad de clases a
distancia podría implicar una situación particularmente estresante dado que
es algo totalmente nuevo y desconocido para gran parte de los estudiantes.
Evidenciando esto, se ha encontrado que los universitarios han desarrollado
dicultades para dormir y sentimientos de miedo extremo a consecuencia
de la pandemia (Cao et al., 2020).
En cuanto a la etiología de afectaciones a la salud mental en esta etapa
de desarrollo, Belhumeur, Barrientos y Retana (2016) sugieren que los
mayores factores de riesgo para que estudiantes universitarios desarrollen
síntomas depresivos, estrés y ansiedad son los retrasos académicos y
los problemas económicos; los primeros producen estrés académico, y
los segundos preocupación por dicultades nancieras que amenacen la
continuidad educativa, y por problemas no relacionados a la educación que
el estrago económico puede causar.
Las circunstancias recientes han originado problemas económicos a nivel
mundial, lo cual es en parte explicativo de dichas afectaciones. Por ejemplo,
en México el índice de desempleo alcanzó su punto máximo durante la
pandemia en junio de 2020, con un 5.3% y un aumento de 66% con respecto
a junio de 2019; simultáneamente, el Producto Interno Bruto nacional tuvo
su caída más considerable en más de una década (INEGI, 2021). Algunas
consecuencias del desempleo en las familias son la preocupación y la
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
150
desesperanza, que a su vez han sido relacionadas como desencadenantes
de la depresión y la ansiedad (Borda Eyzaguirre & Ponce, 2021).
Tener un bajo nivel socioeconómico también ha sido declarado un factor
de riesgo, pues las personas suelen estar en constante estrés por no tener
certeza de poder solventar sus necesidades básicas (Carnero, 2021). De
acuerdo con dichas aseveraciones, los universitarios pertenecientes a este
estrato socioeconómico suelen presentar mayores niveles de depresión
y menos herramientas vinculadas al control de emociones y conductas
(Pego, Río, Fernández & Gutiérrez, 2018); El efecto de la economía en la
escolaridad puede observarse en el incremento de 229% en las suspensiones
de estudios que registró la UNAM, órgano educativo público y autónomo
de bachillerato y estudios universitarios de México, con respecto a 2019
(de 2,343 a 7,700 alumnos) (Ríos, 2021).
La situación pandémica sin precedentes forzó a las personas a adaptarse a
un nuevo estilo de vida. Una herramienta psicológica útil para superar el
trauma o el cambio es la Inteligencia Emocional (IE), la cual se dene como
una herramienta de afrontamiento cuya función principal es ayudar a hacer
frente a las adversidades de la vida y actuar como soporte para procesos de
adaptación que ayuden a dar respuestas adecuadas a situaciones estresantes
(Gómez-Romero, Limonero, Trallero, Montes, & Tomás-Sábado, 2018).
Se ha observado que mientras más IE se posea, mejor será la recuperación
efectiva de un trauma, por lo que se deben considerar los diferentes aspectos
de la IE y sus interacciones en distintos contextos (Kao & Chen, 2016).
De esta manera, la IE también funge como una habilidad para manejar las
emociones y los sentimientos propios y ajenos; se usa para discernir entre
estas y guiar los pensamientos y acciones (Salovey & Mayer, 1990).
151
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Los modelos teóricos con mayor evidencia cientíca sobre esta variable,
según Ríos et al. (2019), son: a) la teoría de habilidad de Mayer y Salovey
(1997) centrado en habilidades de percepción, comprensión, regulación y
facilitación emocional del pensamiento; b) el modelo mixto de Baron (1997)
que engloba habilidades intra e interpersonales, así como adaptabilidad,
manejo del estrés y estado anímico general; y c) la propuesta mixta
de Goleman (1996) que incluye habilidades como el autoconocimiento y
manejo emocional, la automotivación, el reconocimiento emocional de los
demás y el manejo de las relaciones intrapersonales.
Así, Ocaña, García y Cruz (2019), partiendo de la teoría de Salovey y
Mayer (1990), surgieren dividir a la IE en tres factores: Atención a los
Sentimientos es el grado de atención que se presta activamente a las
emociones y sentimientos que se experimentan. Claridad Emocional es la
capacidad para distinguir y comprender las emociones que se experimentan,
y Reparación Emocional es la capacidad del individuo para interrumpir
y regular estados emocionales negativos y maximizar y prolongar los
positivos. Además, al igual que Skokou, Sakellaropoulos, Zairi, Gourzis, y
Andreopoulou (2019), remarcan la diferencia entre Inteligencia Emocional
Real con la Inteligencia Emocional Percibida; mencionan que no siempre
se alinean, y que esto puede afectar la conabilidad de los resultados
obtenidos.
Con respecto a la salud mental de los universitarios, investigaciones en
Latinoamérica se han centrado en estudiar la prevalencia de los trastornos
más comunes tales como depresión, ansiedad, estrés o consumo de sustancias
y riesgo suicida, encontrándose los dos primeros como los más prevalentes
en estos jóvenes (Barrera, Neira, Raipán, Riquelme, & Escobar, 2019). La
depresión representa un importante problema de salud pública que afecta a
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
152
350 millones de personas en el mundo y se estima que en México produce
mayor discapacidad que otras condiciones crónicas tales como la diabetes,
los trastornos respiratorios, enfermedades cardiacas, entre otras (Martínez,
Muñoz, Rojas & Sánchez, 2020). La ansiedad también se encuentra dentro
de los trastornos mentales más frecuentes actualmente (Esquivel, 2013).
En la literatura cientíca reciente, hay diversas investigaciones en las que se
ha estudiado la IE, ansiedad y depresión conjuntamente (Cazalla & Molero,
2015; Hozdic, Ripoll, Costa & Zenasni, 2016; Barraza, Muñoz & Behrens,
2017; Gómez-Romero et al., 2018; Skokou et al., 2019; Montenegro, 2020),
con el n de encontrar si existe relación entre ellas. Se ha encontrado que
la IE se relaciona negativamente con los niveles de ansiedad y depresión
(Gómez-Romero et al., 2018). Asimismo, aunque hay estudios (Barraza
et al., 2017; Kousha Bagheri & Heydarzadeh, 2018) donde no se hallaron
diferencias entre sexos, son más los que han evidenciado que las mujeres
sufren más de ansiedad y depresión que los hombres (Cazalla & Molero,
2015; Ríos et al., 2019; Skokou et al., 2019; Özdin & Özdin 2020). Otro
factor importante es la edad: el grado de depresión y ansiedad presentado
suele disminuir con la edad, y más herramientas vinculadas a la IE suelen
incrementar (Ríos et al, 2019; Mirahmadizadeh et al., 2020). Según
estudios actuales, no hay diferencias signicativas entre sexos (Skokou et
al., 2019; Mirahmadizadeh et. al, 2020).
La principal limitante en la mayoría de los estudios ha sido tamaño reducido
de la muestra, que puede afectar en la generalización de los resultados
(Kauts, 2016; Barraza et al., 2017).
En otras investigaciones con estudiantes, se ha observado que la IE tiene
un papel protector ante la ansiedad, depresión, estrés y estrés académico
153
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
en estudiantes universitarios, pues personas con una IE alta, suelen
mostrar niveles de ansiedad más bajos en temporada de exámenes que
los estudiantes con baja IE (Montenegro, 2020). Más aún, en situaciones
de alto estrés, los estudiantes con Reparación Emocional más baja se
sienten menos satisfechos con la vida; con bajo estrés presentan niveles
altos de Atención Emocional y menos disfunciones sociales, además
de niveles bajos de ansiedad y depresión (Gómez-Romero et al., 2018).
Paradójicamente, la alta Atención a Sentimientos parece ser perjudicial
en circunstancias especícas, y coocurrir con mayores índices de estrés
(Hodzic et. al, 2016). Adicionalmente, la Claridad y Atención Emocional
parecen no ser sucientes en situaciones altamente estresantes; por lo
que es necesaria la Reparación Emocional para manejar activamente las
emociones y los estados de ánimo (Barraza et al., 2017). También, se ha
visto que, entre más Claridad y Reparación Emocional, se presentan menos
síntomas depresivos, ansiosos y estresantes (Gómez-Romero et al., 2018).
Con respecto a la diferencia entre escuelas privadas y públicas, son
pocas las investigaciones que se han enfocado en la comparación de
estas variables sociodemográcas; Kaur y Singh (2016) hallaron que los
estudiantes de escuelas privadas tienen una mejor salud mental y más IE
que los estudiantes de escuelas públicas. Por otro lado, Mirahmadizadeh
et al. (2020) reportan no haber encontrado diferencias signicativas entre
dichos grupos. Sin embargo, ambos estudios trabajan con una muestra
reducida.
Para medir al estrés académico y la IE, la investigación de Kauts (2016) tuvo
como objetivo relacionarlos con el área de conocimiento de la licenciatura
de cada participante. Encontró que el estrés académico es mayor en
personas con IE, además de que los estudiantes pertenecientes al estudio de
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
154
las ciencias exactas y de la salud (ingenierías, medicina, matemáticas, etc.)
presentaron más estrés que carreras con un enfoque de ciencias sociales
o humanidades (relaciones internacionales, losofía, música, entre otras).
Todavía se desconoce su verdadero impacto en las variables estudiadas y
la aparición del COVID-19. Por ejemplo, que el distanciamiento social
ha inuido negativamente en el compromiso académico y en el desgaste
de los estudiantes, mientras que la IE fue una variable signicativa para
hacerle frente al estrés causado por las presiones de la pandemia (Moreno,
2020).
Adicionalmente, Özdin y Özdin (2020) encontraron que las mujeres han
tenido un mayor efecto negativo en su salud mental durante la pandemia,
sugieren que una causa de esto podría ser que las mujeres se preocupan
más por su salud que los hombres y, en consecuencia, presentan más
pensamientos catastrócos sobre un posible contagio. También mencionan
que las personas que viven en zonas urbanas han sufrido más que las rurales
debido a que tienen más acceso a la información y esto ha aumentado
la preocupación excesiva por su salud y seres queridos, llevándolos a
presentar síntomas graves de ansiedad o depresión.
En contraparte, Galindo et al. (2020) reportaron que los estudiantes
universitarios que vivían en áreas urbanas y con sus padres sufrieron
menos ansiedad debido a que estos factores actuaron como protectores.
Por otro lado, tener familiares infectados por el virus SARS COV-2 o
experimentar una situación económica inestable se asoció con un mayor
nivel de ansiedad. Asimismo, obtuvieron que esta población se identicó
en un 21.3% con ansiedad leve; en 2.7% con ansiedad moderada y en 0.9%
con ansiedad grave.
155
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Tomando en cuenta los estudios actuales sobre las variables de interés, existe
relativamente poca exploración acerca de cómo la IE sirve de factor protector
del desarrollo de estrés y ansiedad en la situación pandémica actual en
población universitaria. Asimismo, se pretende comprender las diferencias
entre grupos poblacionales, separados por datos sociodemográcos como
sexo, nivel socioeconómico y área de conocimiento, en cuanto al desarrollo
de sintomatología depresiva y ansiosa, ya que hay relativamente pocos
estudios sobre la población universitaria metropolitana en el contexto
actual, y con la misma variedad de factores sociodemográcos.
MÉTODO
PARTICIPANTES
El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional (García & Viveros,
2009). Se utilizó este tipo de muestreo por su sencillez metodológica, y
para obtener una muestra heterogénea de la población universitaria en la
Ciudad de México. La muestra fue de 260, después de eliminar 10 por
errores en las respuestas de los cuestionarios. Todos los participantes
son estudiantes universitarios de 18 a 27 años, con una media de edad
de 19.83, de los cuales 111 (42.7%) fueron hombres, 145 (55.8%) fueron
mujeres, y 4 (1.5%) no se identicaron con ninguno de estos grupos. Las
universidades más comunes entre los participantes fueron la UNAM con
78 (30%), y la Universidad Anáhuac México con 71 (27.3%), de los que
196 (75.4%) vivían en la Ciudad de México, 68 (26.2%) reportaron un
ingreso familiar mensual de entre $35,000 y $69,000 pesos mexicanos
y 92 (35.4%) cursaban el segundo semestre. El área de conocimiento
más común fue de Ciencias Sociales con 132 (50%). La clasicación de
áreas de las carreras se realizó de acuerdo con los estándares CONAMAT
(2021), para una mayor descripción de los datos sociodemográcos favor
de revisar la Tabla 1.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
156
Tabla 1. Datos sociodemográcos de la muestra (N= 260)
N %
Sexo
Mujer 145 55.8
Hombre 111 42.7
Preero no especicar 4 1.5
Edad
18 37 14.2
19 100 38.5
20 61 23.5
21 35 13.5
22 11 4.2
23 7 2.7
24 3 1.2
26 2 0.8
27 4 1.5
Lugar de Residencia
Ciudad de México 196 75.4
Estado de México 42 16.2
Otro 22 8.5
Universidad
Universidad Anáhuac 71 27.3
Tecnológico de Monterrey 19 7.3
UNAM 78 30.0
Universidad Panamericana 9 3.5
ITAM 21 8.1
UAM 6 2.3
IPN 4 1.5
Ibero 8 3.1
Otra 44 16.9
Área de conocimiento
1. Ciencias sicomatemáticas y de las ingenierías 48 18.5
157
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
2. Ciencias biológicas y de la salud 61 23.5
3. Ciencias sociales 132 50.8
4. Artes y humanidades 19 7.3
Semestre
Primero 60 23.1
Segundo 92 35.4
Tercero 31 11.9
Cuarto 31 11.9
Quinto 15 5.8
Sexto 8 3.1
Séptimo 5 1.9
Octavo 8 3.1
Noveno 10 3.8
Ingreso Familiar Mensual (en pesos mexicanos)
Grupo 1 $2,700 - $6,799 8 3.1
Grupo 2 $6,800 - $11,599 28 10.8
Grupo 3 $11,600 - $34,999 62 23.8
Grupo 4 $35,000 - $69,999 68 26.2
Grupo 5 $70,000 - $149,999 67 25.8
Grupo 6 $150,000 en adelante 27 10.4
Nota: todos los porcentajes suman 100%
INSTRUMENTOS
Se aplicó la escala Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de 24 ítems, adaptada
a población mexicana por Ocaña et al. (2019). Evalúa la autopercepción
de la habilidad de identicar y regular sus emociones. Se divide en tres
factores: Atención a los Sentimientos (normalmente me preocupo mucho
por lo que siento), Claridad Emocional (a menudo me doy cuenta de mis
sentimientos en diferentes situaciones) y Reparación de las Emociones
(aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista). Cada
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
158
ítem tiene opción de respuesta de 1 al 5 tipo Likert, desde “nunca” hasta
“muy frecuentemente”. Cuenta con un cociente Alpha de α=.91.
De igual forma, se empleó la Escala de Hamilton para la Ansiedad (HARS)
de 13 ítems, adaptada a la población mexicana por Esquivel (2013),
realizada a participantes jóvenes; el instrumento evalúa la intensidad
sintomática de la ansiedad (síntomas somáticos generales: zumbido
de oídos, visión borrosa, sofocos y escalofríos, sensación de debilidad,
sensación de hormigueo), con opción de respuesta del 0 al 4 tipo Likert,
de síntoma “ausente” hasta “muy grave o incapacitante”. Al procesar los
resultados: 0-5 puntos la persona se muestra sin ansiedad, de 6-14 con
ansiedad leve, y mayor a 15 puntos es ansiedad moderada o grave. Cuenta
con un Alpha de α=.85.
Se utilizó el Patient Health Questionnaire 9 (PHQ9) de 9 ítems, adaptado
a la población mexicana por Martínez et al. (2016) en una muestra
universitaria. La escala mide sintomatología de depresión (tener poco
interés o placer en hacer las cosas), y utiliza opciones de respuesta tipo
Likert del 0 al 3, basados en la frecuencia en la que se experimentan
distintos síntomas de la depresión; mide desde “nunca” hasta “casi todos
los días”. Tiene una consistencia interna Alpha de α=.85.
PROCEDIMIENTO
Se diseñó una encuesta en la plataforma Google Forms, en la que
se colocaron los tres instrumentos previamente mencionados, junto
con preguntas sociodemográcas. Dentro de las instrucciones de la
encuesta se incluyeron los derechos de los participantes: la anonimidad,
condencialidad y libertad de abandonar la prueba en cualquier momento,
además se respetaron los artículos del Reglamento de la Ley General de
159
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Salud en Materia de Investigación para la Salud, especícamente el Título
Primero: Disposiciones Generales, (Cámara de Diputados, 2014).
Posteriormente, se realizaron pruebas piloto para asegurarse de que las
encuestas y sus instrucciones fueran entendibles y legibles. Al ser aprobado
dicho cuestionario, se distribuyó entre universitarios, por vía mensaje de
texto dentro de diversas redes sociales. Después de tres semanas, se logró
adquirir los datos de 270 personas, que fueron analizados con el Programa
IBM SPSS versión 27.
Análisis estadístico
El nivel de probabilidad empleado para los análisis fue p<.05. Se obtuvieron
las medias y desviaciones para cada variable. Después se llevaron a cabo
dos pruebas T, la primera para buscar diferencias signicativas entre
hombres y mujeres, la segunda para universidades privadas y públicas.
Además, con el objetivo de encontrar diferencias entre más de dos grupos,
se realizaron dos análisis ANOVA de un factor, el primero entre los grupos
de distintos ingresos económicos mensuales y el segundo entre las cuatro
áreas de conocimiento. Además, se empleó el método Tukey como prueba
de contraste post hoc (p<.05). Por último, para averiguar la existencia de
correlación entre cada una de las variables realizó un análisis de Correlación
producto-momento de Pearson. El criterio que se utilizó para interpretar
el tamaño del efecto en los análisis correlacionales fue la R de Pearson
fue el usado por Akoglu (2018). Por otro lado, para la interpretación de la
d de Cohen se hizo con base a lo explicado por Hernández et al. (2018) y
Ledesma (2008) quienes señalan la magnitud del efecto en pequeño (d =
0.2-0.3), medio (d= 0.5-0.8) y grande (d= superior a 0.8). (Ledesma, 2008)
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
160
RESULTADOS
En la Tabla 2 se presenta la información completa de la prueba t de
student, donde se encontraron diferencias estadísticamente signicativas
entre hombres y mujeres universitarios en los factores de atención a
sentimientos, ansiedad psíquica, ansiedad somática y depresión, siendo el
grupo de mujeres quien obtuvo una mayor autopercepción de estos valores
en comparación con el grupo de hombres.
Tabla 2. Diferencias por sexo de las variables de autopercepción de IE, depresión y ansiedad.
Hombres Mujeres
Factores M DE M DE t (254) p d de Cohen
Atención a sentimientos 26.22 6.69 29.07 6.13 -3.54 .001** - .447
Claridad emocional 28.59 6.07 27.55 6.06 1.35 .17 n.s
Reparación emocional 29.02 6.07 28.76 5.10 0.36 .71 n.s
Ansiedad psíquica 6.67 3.82 9.04 4.11 -4.71 .001** - .594
Ansiedad somática 3.86 3.74 5.57 4.55 -3.22 .001** - .406
Depresión 8.11 5.25 10.01 5.95 -2.67 .001** - .335
Nota. * p ≤ .05 ** p ≤ .01
En la Tabla 3 se presenta la información completa de la segunda prueba
t, donde se encontraron diferencias estadísticamente signicativas entre
estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas, en los
factores de claridad emocional, ansiedad psíquica, ansiedad somática
y depresión, siendo los estudiantes de universidades públicas quienes
puntuaron más alto en estos indicadores, en comparación con el grupo de
universidades privadas.
161
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Tabla 3. Diferencias entre universidades públicas y privadas de las variables de IE, ansiedad y
depresión.
Privadas Públicas
Factores M DE M DE t (258) p d de Cohen
Atención a sentimientos 28.31 6.61 27.01 6.24 1.53 .12 n.s
Claridad emocional 28.91 6.09 26.30 5.74 3.32 .001** .436
Reparación emocional 29.37 5.08 27.98 6.19 1.80 .07 n.s
Ansiedad psíquica 7.26 3.51 9.40 4.88 -3.65 .001** - .532
Ansiedad somática 4.24 3.70 5.97 5.06 -2.84 .05*- .411
Depresión 7.96 4.51 11.56 6.94 -4.41 .001** - .660
Nota. * p ≤ .05 ** p ≤ .01
Por otro lado, el análisis ANOVA de una vía entre los grupos de diferentes
ingresos económicos arrojó que los grupos que reportan un menor ingreso
económico mensual (grupos 1 y 2), puntuaron una menor claridad
emocional, y obtuvieron una mayor puntuación de ansiedad y depresión
en comparación con los grupos de mayor ingreso (principalmente grupos
5 y 6), ver Tabla 4.
Tabla 4. Diferencias por grupos de diferentes ingresos socioeconómicos por cada una de las variables.
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
Factores
M DE M DE M DE M DE M DE M DE Post hoc
Atención a
sentimientos
28.00 5.37 28.82 6.39 27.09 5.92 28.22 6.59 28.31 6.57 26.70 7.91
Claridad
emocional
25.37 6.75
25.75*
4.78 28.24 5.85 27.80 6.42 27.95 5.96
31.44*
6.00 2 < 6
Reparación
emocional
29.37 2.13 27.53 6.54 29.74 5.32 28.66 5.96 28.64 4.72 29.51 6.17
Ansiedad
psíquica
12.00*
2.61
10.96*
4.73 7.27* 3.82 7.91 3.95 7.67* 3.71 6.37* 4.20 1,2 >
3,5,6
Ansiedad
somática
7.62 4.92 7.42* 5.14 4.33* 3.49 3.66 4.03 5.26 4.25 4.29 4.21
2 > 3
Depresión
15.12*
6.42
13.07*
6.60 8.11* 5.57 8.54* 5.47 8.91* 4.74 8.14* 5.32
1,2 >
3,4,5,6
Nota. * p ≤ .05 ** p ≤ .01; el grupo 1 corresponde al ingreso económico mensual de $2,700 a $6,799, el grupo 2 de
$6,800 a $11,599, el grupo 3 de $11,600 a $34,999, el grupo 4 de $35,000 a $69,999, el grupo 5 de $70,000 a $149,999
y el grupo 6 de $150,000 en adelante.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
162
En esta tabla, se presenta la información completa del análisis ANOVA de
una vía entre los grupos de las áreas de conocimiento de los participantes
universitarios, encontrándose que los estudiantes de carreras de ciencias
biológicas y de la salud, y ciencias sociales reportaron una mayor
autopercepción de reparación emocional, que tiene la función de regular
estados emocionales perjudiciales y prolongar los que proveen bienestar
psicológico (Tabla 5).
Tabla 5. Diferencias entre los grupos de las áreas de conocimiento por
cada una de las variables.
Área 1 Área 2 Área 3 Área 4
Factores M DE M DE M DE M DE Post hoc
Atención a
sentimientos
28.77 6.16 29.36 6.18 27.16 6.71 25.78 6.06
Claridad
emocional
28.04 5.69 29.62 6.17 27.50 6.19 26.52 5.47
Reparación
emocional
28.14 5.70 29.77* 5.72 29.22 5.45 25.78* 3.45 2 > 4
Ansiedad
psíquica
7.93 4.33 7.50 4.04 8.21 4.24 8.15 3.33
Ansiedad
somática
3.93 4.70 4.96 4.24 5.02 4.23 5.31 3.63
Depresión 8.77 5.25 8.26 5.92 9.58 5.86 10.42 4.81
Nota. * p ≤ .05 ** p ≤ .01; el área 1 corresponde a ciencias sicomatemáticas y de las
ingenierías, el área 2 a ciencias biológicas y de la salud, el área 3 a ciencias sociales y
el área 4 a artes y humanidades.
En los hombres universitarios, la correlación más relevante fue claridad
emocional con ansiedad psíquica de manera negativa (r=-.42; p≤.05), por
lo que, a menor claridad emocional, se reportaba mayor ansiedad psíquica.
Por otro lado, en mujeres universitarias, la correlación más relevante fue
163
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
claridad emocional con depresión de manera negativa (r=-.42; p≤.05) lo
que signica que, a mayor claridad emocional, menor será el puntaje de
depresión (Tabla 6).
Tabla 6. Relación entre la escala TMMS 24 y las escalas de ansiedad y
depresión.
Factores 1 2 3 4 5 6
1. Atención a sentimientos - .31** .26** - .02 - .12 .03
2. Claridad emocional .56** - .32** - .42** - .35** - .33**
3. Reparación emocional .34** .55** - - .35** - .22*- .38**
4. Ansiedad psíquica - .02 -
.36**
- .37** - .58** .74**
5. Ansiedad somática - .00 -
.32**
- .24** .68** - .65**
6. Depresión - .11 -
.42**
- .41** .85** .65** -
Nota. * p ≤ .05 ** p ≤ .01; los datos de los hombres se encuentran por encima de la
diagonal y las mujeres por debajo.
DISCUSIÓN
Los resultados de la presente investigación indicaron que la IE tuvo
efectos en la manifestación de sintomatología ansiosa y depresiva
durante situaciones adversas, de acuerdo con lo encontrado en distintas
investigaciones (Hodzic et al., 2016; Barraza et al., 2017; Skokou et al.,
2019; Montenegro, 2020; Moreno, 2020). Además, la correlación entre la
IE y los síntomas de Depresión y Ansiedad fue negativa, lo cual concuerda
con los resultados de Montenegro (2020), pero le contradicen otros (Kao
& Chen, 2016; Skokou et al., 2019). Los hallazgos tienen congruencia
debido a que los sistemas de educación superior incrementan sus exigencias
académicas en comparación a niveles anteriores, y esto puede ser un factor
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
164
desencadenante para un incremento en sintomatología ansiosa y depresiva
en universitarios (Ruvalcaba, Galván, Ávila, & Gómez, 2020).
En cuanto a los diferentes factores de IE, se encontró una correlación
negativa signicativa entre la Claridad Emocional y la ansiedad psíquica
en hombres y mujeres. Por otro lado, en las mujeres se encontró una
correlación negativa entre Claridad y Depresión, lo que indica que entre más
capaces son de comprender los sentimientos propios, menos deprimidas
se percibirán; en hombres, se halló una correlación negativa signicativa
entre Reparación Emocional y Depresión, lo que indica que, si cuentan
con herramientas para solucionar sus conictos, son menos propensos a
sentirse deprimidos (Barraza et al., 2017; Ríos et al., 2019; Hodzic et al.,
2016).
En contraste, las mujeres mostraron niveles más altos de Depresión y
Ansiedad que los hombres, lo que coincide con lo encontrado en otros
estudios (Cazalla & Molero, 2015; Ríos et al., 2019; Skokou et al., 2019;
Özdin & Özdin, 2020). Aunado a esto y partiendo de que padecimientos
como la ansiedad y depresión surgen luego de un estrés elevado y latente
(Abravanel & Sinha, 2015), una posible explicación puede ser que las
mujeres tienen más estresores sociales que los hombres, por ejemplo,
se ven más afectadas que los hombres en cuanto a violencia de género y
violencia intrafamiliar (Caba, Torres, Boluda, Callejas, & Alarcón, 2019).
De igual manera, histórica y actualmente las mujeres asumen el rol de la
crianza de los hijos, además de que un mayor esfuerzo académico y laboral
es necesario para poder tener éxito y alcanzar sus metas en una sociedad
que favorece a los hombres, entre otras cuestiones psicosociales. Por otra
parte, hay teorías que adjudican estas diferencias a un efecto biológico y
hormonal (Vázquez, 2013).
165
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Por otro lado, se halló que los hombres se consideraron más altos en los
factores de Reparación y Claridad Emocional, mientras que las mujeres
se consideraron más altas en Atención a Sentimientos. En suma, resultó
coherente lo mencionado por Barraza et al. (2017), con respecto a que la
reparación y claridad son los factores de la IE más relevantes, pues los
hombres al estar más altos en estos apartados resultaron tener una salud
mental más satisfactoria (Gómez-Romero et al., 2018). Es congruente
que, al prestar más atención a sentimientos, las mujeres tiendan más a la
rumiación, lo que puede provocar que aumente su ansiedad y depresión
y por lo tanto reporten más sintomatología que los hombres, que no
prestan el mismo nivel de atención a sus emociones, y podrían por lo tanto
subestimar la sintomatología que experimentan (Barraza et al., 2017). En
cuanto a porqué los hombres salieron más altos en los factores de claridad
y reparación emocional, puede teorizarse que tienen menos estresores
y que por lo tanto experimentan menos emociones como frustración,
confusión, temor, tristeza y enojo; emociones que suelen ser asociadas con
la depresión y ansiedad (Pineda, 2012).
La situación económica familiar también fue un factor relevante para
todas las variables medidas; una economía baja coincidió con una menor
manifestación de IE (Pego et al., 2018), y un mayor índice de Depresión
y Ansiedad (Galindo et al., 2020), lo cual coincide con la literatura
consultada. Además, se encontró que los participantes de universidades
públicas presentan una menor IE, y un mayor índice de Depresión y
Ansiedad, comparados con estudiantes de universidades privadas, similares
a lo encontrado por Kaur y Singh (2016); con la única discrepancia de
que estos fueron en un contexto pandémico. Asimismo, de acuerdo con lo
encontrado en el trabajo de Pego et al. (2018), las personas que reportan
pocos ingresos económicos mensuales presentaron más síntomas ansiosos
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
166
y depresivos en comparación con los que gozan de una economía estable.
Estos resultados sugieren que, con la promoción de la IE en universidades
públicas, existe potencial de una mejora signicativa en la salud mental de
los estudiantes, sin embargo, mejorar su situación económica no es posible
debido a que se trata de una variable socioeconómica.
La limitación más importante del estudio es que se midió la IE percibida,
no la IE real; lo mismo ocurre con las variables dependientes de Ansiedad
Psíquica y Somática y la Depresión ya que, en investigaciones como la de
Ríos et al. (2019) las escalas de auto reporte suelen tener menor validez
que otras que miden de manera más objetiva, ya que la autopercepción
puede ser sujeto de distorsiones. Por ejemplo, una persona con muy baja
atención a sentimientos podría asegurar que sufre bajos niveles de ansiedad
y depresión, cuando en realidad sí que los sufre, pero no sabe identicarlos.
En consecuencia, se recomienda a futuras investigaciones trabajar con un
diagnóstico más profundo; por ejemplo, una evaluación uno a uno con un
psicólogo clínico a través de varias sesiones de entrevista semiestructurada,
para tener acceso a un diagnóstico clínico y objetivo, en lugar del auto
reporte del participante. Otra opción podría ser la creación de una escala
validada y estandarizada que logre medir la IE real, pues sólo se encontraron
pruebas para medir la IE percibida como la usada en este estudio.
Otra limitación fue que la muestra era relativamente heterogénea;
estaba compuesta en su mayoría por estudiantes universitarios de ciertas
universidades privadas de la Ciudad de México, además de que fue
recopilada de manera no probabilística por conveniencia. Un estudio
con una muestra estraticada probabilística y de mayor tamaño brindaría
resultados más precisos y generalizables. Por otra parte, se considera
relevante trabajar en próximas investigaciones con estudios de diseño
167
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
longitudinal, pues sólo se halló una realizada por Thomas, Cassady y
Heller (2017), con una muestra pequeña. Esto serviría para comparar los
niveles de ansiedad y las demás variables a lo largo del tiempo, a la vez
de obtener evidencia que permita conocer si la IE es tan funcional a largo
plazo como lo es a corto plazo o en determinadas situaciones.
CONCLUSIONES
La emergencia sanitaria y posterior distanciamiento social causados por la
pandemia por Covid-19 generaron una situación adversa sin precedentes
que ha puesto al límite los mecanismos de afrontamiento y la capacidad de
adaptación de personas alrededor del mundo. El presente estudio encontró
una correlación negativa entre los factores de Inteligencia Emocional y
la manifestación de sintomatología depresiva y ansiosa, en estudiantes
universitarios de México. También se encontró que las mujeres exhibían
mayores niveles de depresión y ansiedad comparadas con los hombres,
además de que los hombres puntuaron más alto en los factores de Claridad
Emocional y Reparación, mientras que las mujeres puntuaron más alto en
Atención a Sentimientos. Por último, se identicó que una economía baja
coincidió con una menor IE y un mayor índice de Depresión y Ansiedad.
Los resultados de la presente investigación demuestran la importancia de
tener una adecuada regulación emocional, y del acceso a herramientas
que permiten afrontar situaciones que están fuera de nuestro control, para
gozar de una salud mental estable. Asimismo, dejó en evidencia que hay
grupos que están sufriendo más durante esta crisis y que es fundamental
atenderlos y facilitarles el acceso a herramientas como la IE.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
168
REFERENCIAS
Abravanel, B., & Sinha, R. (2015). Emotion dysregulation mediates the
relationship between lifetime cumulative adversity and depressive
symptomatology. Journal of Psychiatric Research, 61, 89-96.
doi:10.1016/j.jpsychires.2014.11.012
Akoglu, H. (2018). User’s guide to correlation coefcients. Turkish Journal
of Emergency Medicine, 18(3), 91-93. doi:10.1016/j.tjem.2018.08.001
Barraza, R., Muñóz, N. A., & Behrens, C. C. (2017). Relación entre
inteligencia emocional y depresión-ansiedad y estrés en estudiantes de
medicina de primer año. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(1),
18-25. doi:10.4067/S0717-92272017000100003
Barrera, A., Neira, M. J., Raipán, P., Riquelme, P., & Escobar, B. (2019).
Apoyo social percibido y factores sociodemográcos en relación con
los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios chilenos.
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 105-115. doi:10.5944/
rppc.23676
Belhumeur, S., Barrientos, A., & Retana, A. P. (2016). Niveles de estrés
de la población estudiantil en Costa Rica. Diferencias en función de
las variables nivel socioeconómico, rendimiento académico, nivel
académico y zona geográca. Psychology, Society & Education, 8(1),
13-22.
Borda, N., Eyzaguirre, L. A., & Ponce, F. A. (2021). Autocontrol,
preocupación, desesperanza y nivel socioeconómico en un contexto
de pandemia por Covid19. Ajayu Órgano de Difusión Cientíca del
Departamento de Psicología UCBSP, 19(1), 59-89.
Caba, E., Torres, C., Boluda, R. M., Callejas, C., & Alarcón, R. (2019).
Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación
de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 11(1),
1-8.
Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J., & Zheng, J.
(2020). The psychological impact of the COVID-19 epidemic on
college students in China. Psychiatry Research, 1-5. doi:10.1016/j.
psychres.2020.112934
169
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Carnero, I., & Ibáñez, R. (2021). Factores sociodemográcos asociados a
ansiedad y depresión en el enfoque Covid-19 en policías del cercado
de Arequipa (Tesis de licenciatura). Arequipa - Perú: Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Medicina.
Cazalla, N., & Molero, D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad
y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación
y Psicopedagogía, 25(3). doi:10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13858
Cobo, R. C., Pérez, M. V., Díaz, A. E., & García, D. J. (2020). Revisión
sistemática sobre modelos multidimensionales del bienestar y su
medición en estudiantes universitarios. Formación universitaria,
13(2), 103-118. doi:10.4067/S0718-50062020000200103
Cudris, L. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 309-311.
Esquivel, P. (2013). Funcionalidad familiar y su asociación con estrés,
ansiedad, depresión en pacientes diabetes mellitus tipo 2 [Tesis de
especialidad]. Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del
Estado de México.
Estrada, B. D., Delgado, C., Landero, R., & González, M. T. (2015).
Propiedades psicométricas del modelo bifactorial del BDI-II (versión
española) en muestras mexicanas de población general y estudiantes
universitarios. Universitas Psychologica, 14(1). doi:10.11144/
Javeriana.upsy14-1.ppmb
Galindo, O., Ramírez, M., Costas, R., Mendoza, L., Calderillo, G., &
Meneses, A. (2020). Síntomas de ansiedad, depresión y conductas de
autocuidado durante la pandemia de COVID-19 en la población general.
Gaceta médica de México, 298-305. doi:10.24875/GMM.20000266
García, B., & Viveros, S. (2009). Manual de métodos de investifación para
las ciencias sociales: un enfoque de enseñanza basado en proyectos.
México: Manual Moderno.
Gómez-Romero, M., Limonero, J., Trallero, J., Montes, F. J., & Tomás-
Sábado, J. (2018). Relación entre inteligencia emocional, afecto
negativo y riesgo suicida en jóvenes universitarios. Ansiedad y Estrés,
24, 18-23. doi:10.1016/j.anyes.2017.10.007
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
170
Hernández, J. D., Espinosa, J. F., Peñalosa, M. E., Rodríguez, J., Chacón,
J. G., Toloza, C. A., Bermúdez, V. J. (2018). Sobre el uso adecuado
del coeciente. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica,
37(5), 587-595.
Hozdic, S., Ripoll, P., Costa, H., & Zenasni, F. (2016). Are emotionally
intelligent students more resilent to stress? Tha moderating effect of
emotional. Behavioral Psychology, 24(2), 253-272.
INEGI. (Marzo de 2020). Empleo y ocupación. Obtenido de Instituto
Nacional de Estadística y Geografía: https://www.inegi.org.mx/temas/
empleo/
Kao, M. C., & Chen, Y. Y. (2016). Emotional intelligence, trauma severity,
and emotional expression. The International Journal of Psychiatry in
Medicine, 51(5), 431-441. doi:10.1177/0091217416680198
Kaur, A., & Singh, A. (2016). A comparative study of psychological well-
being of school students of punjab state. Indian Journal of Health and
Wellbeing, 7(10), 991-994,895.
Kauts, D. S. (2016). Emotional Intelligence and Academic Stress among
College Students. Educational Quest, 7(3), 149-157. doi:10.5958/2230-
7311.2016.00036.2
Kousha, M., Bagheri, H. A., & Heydarzadeh, A. (2018). Emotional
intelligence and anxiety, stress, and depression in Iranian resident
physicians. Journal of Family Medicine and Primary Care, 7(2), 420-
424. doi:10.4103/jfmpc.jfmpc_154_17
Lakshmi, M., & Reddy, L. K. (2017). Impact of Emotional Maturity,
Intelligence and Self-Efcacy on the Academic Achievement of
Teacher Trainees. Indian Journal of Positive Psychology, 395-397.
doi:10.15614/ijpp/2017/v8i3/162000
Ledesma, R. (2008). Software de análisis de correspondencias múltiples:
una revisión comparativa. Metodología de Encuestas, 10, 59-75.
Martínez, M., Muñoz, G., Rojas, K., & Sánchez, J. A. (2016). Prevalencia
de síntomas depresivos en estudiantes de la licenciatura. Aten Fam.,
23(4), 145-149.
171
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
Mirahmadizadeh, A., Ranjbar, K., Shahriarirad, R., Erfani, A., Ghaem, H.,
Jafari, K., & Rahimi, T. (2020). Evaluation of students’ attitude and
emotions towards the sudden closure of schools during the COVID-19
pandemic: a cross-sectional study. BMC Psychology, 8(134), 1-7.
doi:10.1186/s40359-020-00500-7
Montenegro, J. (2020). La inteligencia emocional y su efecto protector ante la
ansiedad, depresión y el estrés académico en estudiantes universitarios
. Tzhoecoen, 12(4), 449-461. doi:10.26495/tzh.v12i4.1395
Moreno, J. (2020). Lockdown, Emotional Intelligence, Academic
Engagement and Burnout in Pharmacy Students during the Quarantine.
194. doi:10.3390 / pharmacy8040194
Ocaña, J., García, G. A., & Cruz, O. (2019). Propiedades Psicométricas del
Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) en Adolescentes de Chiapas,
México. European Scientic Journal, 280-294. doi:10.19044/esj.2019.
v15n16p280
Özdin, S., & Özdin, Ş. B. (2020). Levels and predictors of anxiety, depression
and health anxiety during COVID-19 pandemic in Turkish society:
The importance of gender. International Journal of Social Psychiatry,
66(5), 504-511. doi:10.1177/0020764020927051
Papalia, D., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber, E., & Vázquez, M.
(2012). Desarrollo humano (Duodécima ed.). Ciudad de México: Mc
Graw Hil Education.
Pego, R., Río, M. d., Fernández, I., & Gutierrez, E. (2018). Prevalencia de
sintomatología de ansiedad y depresión en estudiantado universitario
del Grado en Enfermería en la Comunidad Autónoma de Galicia. ENE
Revista de Enfermería, 12(2), 225-256.
Pierce, M., Hope, H., Ford, T., Hatch, S., Hotopf, M., John, A., . . . Abel, K.
M. (2020). Mental health before and during the COVID-19 pandemic:
a longitudinal probability sample survey of the UK population. Lancet
Psychiatry, 7(10), 883-892. doi:10.1016/S2215-0366(20)30308-4
Pineda, C. (2012). Inteligencia emocional y bienestar personal en estudiantes
universitarios de ciencias de la salud. [Tesis doctoral]. Málaga:
Universidad de Málaga.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
172
Ramiz, L., Contrand, B., Rojas, M., Dupuy, M., Lu, L., Sztal-Kutas, C., &
Emmanuel, L. (2021). A longitudinal study of mental health before
and during COVID-19 lockdown in the French population. Global
Health, 17(29). doi:10.1186/s12992-021-00682-8
Ríos, C. (26 de Diciembre de 2018). La UNAM y sus 4 áreas. Obtenido
de CONAMAT: https://www.conamat.com/blog/la-unam-y-sus-4-
%C3%A1reas-1/4
Ríos, J., Escudero, C., López, C., Estrada, C., Montes, J., & Muñoz, A.
(2019). Autopercepción del estado de ánimo y presencia de ansiedad
y depresión en estudiantes universitarios. Revista de Psicología
Universidad de Antioquia, 11(1), 61-92. doi:10.17533/udea.
rp.v11n1a03
Rudestine, S., & Espinosa, A. (2018). Examining the role of trait emotional
intelligence on psychiatric symptom clusters in the context of
lifetime trauma. Personality and Individual Differences, 128, 69-74.
doi:10.1016/j.paid.2018.02.029
Ruvalcaba, G., Galván, A., Ávila, M., & Gómez, P. (Enero-Junio de
2020). Ansiedad, depresión y actividad autonómica en estudiantes
de enfermería, en el estado de Guanajuato, México. Revista Digital
Internacional de Psicología y Ciencia Social, 6(1), 81-103. Recuperado
el 8 de Septiembre de 2021
Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Emotional Intelligence. Imagination,
Cognition and Personality. Department of Psychology, Yale University,
9(3), 185-211. doi:10.2190 / dugg-p24e-52wk-6cdg
SEGOB. (29 de Mayo de 2020). Diario Ocial de la Federación. Obtenido
de Secretaría de Gobernación: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5594125&fecha=29/05/2020
SEGOB. (16 de Marzo de 2020). Diario Ocial de la Federación. Obtenido
de Secretaría de Gobernación: https://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5589479&fecha=16/03/2020
Skokou, M., Sakellaropoulos, G., Zairi, N.-A., Gourzis, P., & Andreopoulou,
O. (2019). An Exploratory Study of Trait Emotional Intelligence
173
Vol. 11, No.26, Fasc. 1, julio-diciembre 2022
pp. 146-174
and Mental Health in Freshmen Greek Medical Students. Current
Psychology. doi:10.1007/s12144-019-00535-z
Thomas, C., Cassady, J., & Heller, M. (2017). The inuence of emotional
intelligence, cognitive test anxiety, and coping strategies on
undergraduate academic performance. Learning and Individual
Difference, 55, 40-48. doi:10.1016/j.lindif.2017.03.001
UNIÓN, C. D. (2014). REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE
SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACION. Obtenido de https://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Vázquez, A. (2013). Depresión. Diferencias de género. Multimed, 17(3),
1-21.
Wilson, C., & Saklofske, D. (2018). The relationship between trait emotional
intelligence, resiliency, and mental health The relationship between
trait emotional intelligence, resiliency, and mental health. Aging &
mental health, 22(5), 646-654. doi:10.1080/13607863.2017.1292207
Envió Dictamen: 6 enero 2022
Reenvió: 27 enero 2022
Aceptación: 7 abril 2022
Bruno Montero Saldaña. Estudiante del segundo año de la licenciatura
de psicología en la Universidad Anáhuac México, deportista de alto ren-
dimiento y estudiante de excelencia académica. Sus principales líneas de
interés son la inteligencia emocional y las relaciones socio afectivas.
Correo electrónico: bruno.montero29@anahuac.mx y bruno.montero00@
gmail.com
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DURANTE PANDEMIA POR COVID -19.
Bruno Montero Saldaña, Jose Pablo López Ramírez, Jesús Javier Higareda Sánchez
174
Jose Pablo López Ramírez. Estudiante de excelencia académica del se-
gundo año de la licenciatura de psicología en la Universidad Anáhuac
México. Sus principales líneas de interés son la inteligencia emocional,
neuropsicología de la adicción y los trastornos de la personalidad.
Correo electrónico jose.lopezra@anahuac.mx
Jesús Javier Higareda Sánchez. Doctor en psicología por la UNAM,
pertenece al claustro de maestros de la Universidad Anáhuac México.
Sus líneas de investigación son consumo de sustancias, afrontamiento al
estrés y cultura.
Correo electrónico: jesus.higaredas91@anahuac.mx
... Un nivel alto de inteligencia emocional aumenta la capacidad de afrontar el estrés y manejar las emociones negativas que fomentan la depresión y la ansiedad. (17,18) En estudio realizado que tuvo como objetivo relacionar inteligencia emocional con sintomatología depresiva y ansiosa, con diversas variables sociodemográficas en tiempo de aislamiento por la pandemia, obtuvo entre otras conclusiones que la IE es un factor protector de sintomatología psicológica pues se identificó una correlación negativa entre la IE y la ansiedad y depresión. (11,18) Se ha constatado que aquellas personas que tienen IE son socialmente equilibradas, extrovertidas, alegres, decididas, responsables, se preocupan por las gentes y muestran comprensión por los demás, se sienten satisfechas consigo mismo y capaces de relacionarse con el mundo que les rodea. ...
... (17,18) En estudio realizado que tuvo como objetivo relacionar inteligencia emocional con sintomatología depresiva y ansiosa, con diversas variables sociodemográficas en tiempo de aislamiento por la pandemia, obtuvo entre otras conclusiones que la IE es un factor protector de sintomatología psicológica pues se identificó una correlación negativa entre la IE y la ansiedad y depresión. (11,18) Se ha constatado que aquellas personas que tienen IE son socialmente equilibradas, extrovertidas, alegres, decididas, responsables, se preocupan por las gentes y muestran comprensión por los demás, se sienten satisfechas consigo mismo y capaces de relacionarse con el mundo que les rodea. (4) En investigaciones que describen IE en estudiantes de las ciencias médicas se han obtenido resultados que fundamentan la necesidad de incluir en su formación la educación emocional, a fin de tener profesionales más preparados y competentes. ...
Article
Introducción: la inteligencia emocional cobra trascendencia en el campo de las ciencias de la salud dada la relevancia de cada uno de sus componentes en el que hacer del profesional de la salud pues favorece la relación consigo mismo, con el paciente y con el entorno. Objetivo: describir la importancia de la Inteligencia Emocional en estudiantes y profesionales de la salud. Métodos: para su realización se consultaron 40 artículos científicos sobre el tema, obtenidos de las bases de datos EBSCO, Medline, Scielo y Google Académico, y fueron utilizados 28 como referencias bibliográficas, predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia. Desarrollo: el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito de la salud es de vital importancia para estudiantes y profesionales pues favorece el establecimiento de una adecuada relación con el paciente y su familia, al potenciar una comunicación afectiva, aspectos relacionados con la calidad de la cura y la satisfacción con la atención. Además, beneficia las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, el rendimiento, el nivel de implicación y la satisfacción profesional evitando el síndrome de burnout. En la medida que la persona aprende a conocer y controlar sus emociones puede responder de manera adecuada a las diferentes situaciones estresantes y con gran carga emocional al que el profesional de salud se encuentra expuesto. Conclusiones: se pone de manifiesto la importancia del estudio de la inteligencia emocional en la formación y desempeño laboral de profesionales de la salud.
... Asimismo, los resultados del estudio de Chan y Sun (2021) corroboran que los estudiantes del sexo masculino tienen una mayor probabilidad de mostrar más creencias irracionales y presentar niveles significativamente más altos de depresión. No obstante, otras investigaciones reportan hallazgos opuestos, encontrando que las estudiantes femeninas reflejan una mayor prevalencia de depresión, y se observan diferencias estadísticamente significativas según sexo en algunos casos (Bresolin et al., 2020;Santos et al., 2021), mientras que en otros estudios no se encuentran tales diferencias (Ashraful Islam et al., 2018;Hossain et al., 2022;Montero Saldaña et al., 2022). ...
... En cuanto al estado civil, se informa en ciertas investigaciones (Santos et al., 2021;Wahed & Hassan, 2017), que los alumnos solteros experimentan más sintomatología depresiva, aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre estas variables. Y en lo que atañe al tipo de universidad, los resultados de una investigación (Montero Saldaña et al., 2022), afirman que hay diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de instituciones de educación superior públicas y privadas respecto a la depresión, siendo los alumnos de las universidades públicas quienes obtienen las puntuaciones más altas en comparación con los estudiantes de las universidades privadas. ...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre creencias irracionales y sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Psicología en Honduras. Se utilizó un enfoque cuantitativo, un alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental transversal correlacional. La muestra fue de 257 estudiantes universitarios de Psicología de dos universidades hondureñas. Para la recolección de datos se aplicó el Test de Creencias Irracionales y el Inventario de Depresión de Beck-II. Las principales creencias irracionales manifiestas por los estudiantes son culpabilización, altas autoexpectativas, influencia del pasado y evitación de problemas, y alrededor de un tercio sufre sintomatología depresiva de moderada a severa. Los estudiantes varones, menores de 31 años, pertenecientes a una universidad privada y que se encuentran solteros son los que tienen más altas creencias irracionales y mayores niveles de depresión, pero solo hay diferencia estadísticamente significativa entre el grupo etario y la sintomatología depresiva. Además, existe relación significativa entre creencias irracionales y cuatro de sus dimensiones (necesidad de aprobación, altas autoexpectativas, culpabilización e influencia del pasado) con sintomatología depresiva. Es urgente que las autoridades universitarias elaboren programas y servicios institucionales que prevengan y promuevan la salud mental, para disminuir los procesos mentales patológicos que pueden desencadenar problemas como el suicidio.
... La pandemia generada por el COVID-19 ha generado diversas transformaciones y cambios bruscos en la forma de vida de las personas, considerando el distanciamiento social qué se adoptó de manera progresiva en todo el mundo como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria (Montero et al., 2022) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) en este contexto es que en el Perú, el Ministerio den Educación anunció la suspensión de clases presenciales en todas las instituciones educativas en marzo del año 2020 asimismo el Ministerio de Salud ordenó la suspensión inmediata de las actividades llamadas no esenciales lo cual significó un aislamiento social al cual las personas del contexto actual y sobre todo en el Perú no se habían sometido y tampoco habían vivenciado generando diversos cambios en la vida cotidiana de las personas y sobre todo en la forma de interacción social con otros y su bienestar y salud mental emocional (Montero et al., 2022). ...
... La pandemia generada por el COVID-19 ha generado diversas transformaciones y cambios bruscos en la forma de vida de las personas, considerando el distanciamiento social qué se adoptó de manera progresiva en todo el mundo como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria (Montero et al., 2022) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) en este contexto es que en el Perú, el Ministerio den Educación anunció la suspensión de clases presenciales en todas las instituciones educativas en marzo del año 2020 asimismo el Ministerio de Salud ordenó la suspensión inmediata de las actividades llamadas no esenciales lo cual significó un aislamiento social al cual las personas del contexto actual y sobre todo en el Perú no se habían sometido y tampoco habían vivenciado generando diversos cambios en la vida cotidiana de las personas y sobre todo en la forma de interacción social con otros y su bienestar y salud mental emocional (Montero et al., 2022). ...
Article
El objetivo de la investigación fue analizar la importancia de la inteligencia emocional y el aprendizaje en estudiantes de educación secundaria en el contexto post-pandemia. Se llevó a cabo una revisión sistemática descriptiva utilizando motores de búsqueda y descriptores específicos, con un enfoque en investigaciones cuantitativas y experimentales publicadas entre 2018 y 2022. Los resultados destacaron que el fomento de la inteligencia emocional en estudiantes tiene un impacto significativo en los procesos educativos, mejorando el rendimiento académico. Se sugiere que las autoridades educativas implementen políticas que valoren la importancia de la inteligencia emocional en la formación integral de los estudiantes. Los investigadores pueden abordar investigaciones aplicadas para demostrar los efectos de la educación en inteligencia emocional en el aprendizaje de los estudiantes desde una perspectiva experimental.
... Así mismo las mujeres presentaron los porcentajes y niveles más altos de depresión (64.1%) lo que coincide en lo encontrado por otros estudios, en cuanto a que la mayor prevalencia de depresión en las mujeres (Benjet et al., 2019;INEGI, 2021;Montero et al., 2022). ...
... Los resultados aportan evidencia empírica para la inclusión de la gaudibilidad en la promoción de la salud mental y desarrollo de los recursos psicológicos, como lo reporta Reyna et al. (2021). Particularmente las instituciones de educación superior podrían establecer estrategias que tiendan a incrementar la salud mental y reducir la sintomatología depresiva debido al alto riesgo que tiene este grupo (Benjet et al., 2019;Montero et al, 2022;Santana et al., 2020) y las graves consecuencias de la depresión como lo son las conductas suicida (Landa-Blanco et al., 2022). ...
Article
Full-text available
RESUMEN La depresión representa un problema de salud mundial y afecta significativamente a universitarios. El objetivo del estudio fue identificar correlaciones y diferencias por sexo entre gaudibilidad y síntomas depresivos en una muestra de universitarios de Coahuila. El método de estudio fue cuantitativo, transversal y de alcance correlacional. Participaron 1,350 estudiantes entre 18 y 29 años, se aplicó la Escala de Gaudibilidad y la subescala de depresión del DASS-21. Los resultados mostraron una correlación negativa (-0.581, p < .001), y se identificaron diferencias por sexo en los moduladores de creencias irracionales en mujeres, e interés y concentración en hombres. Las conclusiones se enfocan en el desarrollo de la gaudibilidad como un factor protector de la depresión. ABSTRACT Depression represents a severe global health problem and significantly affects university students. The study's objective was to identify correlations and differences by sex between REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO VOLUMEN 12, NÚMERO 31, FASCÍCULO 3, enero-junio 2023 / ISSN: 2007-7149
... Simultáneamente, el Ministerio de Salud ordenó la cancelación de todas las actividades no esenciales, lo que resultó en un aislamiento sin precedentes en la población peruana. Estas acciones, aunque vitales con la mira de contener la propagación del virus, han tenido un profundo impacto en las dinámicas sociales, el bienestar emocional y la salud mental, planteando desafíos sin precedentes a gran escala (Montero et al., 2022). ...
Article
Full-text available
El avance pospandémicos ha inducido cambios profundos en la dinámica social global. Este trabajo investiga el impacto de la inteligencia emocional en el desempeño escolar de estudiantes peruanos, dada la situación actual. El propósito del estudio es analizar de manera exhaustiva la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes peruanos en el contexto postpandemia. Adoptando una estrategia metodológica que integra análisis deductivo dentro del paradigma sociocrítico y aplica perspectiva cualitativa, eligiéndose un diseño narrativo descriptivo transversal. La recolección de datos implicó una revisión exhaustiva de literatura, examinando las bases de datos en Scopus, ProQuest y SciELO. En este proceso, se buscaron términos específicos: “inteligencia emocional”, “aprendizaje”, “educación”, tanto en español e inglés, con operadores booleanos AND y OR, enfocándose en trabajos publicados entre 2019 y 2024, con énfasis en accesibilidad abierta. Los hallazgos resaltaron la necesidad de promover la inteligencia emocional con el fin de mejorar el desempeño académico. Dicha revisión demostró que instruir en habilidades emocionales contribuye a un aprendizaje relevante. Además, durante la pandemia, administrar emociones resultó clave para superar dificultades educativas. En la discusión, se destacó la importancia de cultivar inteligencia emocional y su efecto positivo en el desempeño académico, considerándolos esenciales en tiempos pospandémicos. En resumen, el vínculo entre inteligencia emocional junto con el desempeño académico es significativo, y su fomento resulta crucial, especialmente en periodos de crisis.
... Por ejemplo, según un estudio realizado por Montero et al. (2022), las mujeres son más susceptibles a mostrar emociones que los hombres, pues estos últimos muestran mayor dominio y claridad emocional, quizá esto explique por qué generalmente las mujeres están más estresadas, ansiosas y deprimidas que los hombres (Lee & Kim, 2018;Mehta et al., 2022). Probablemente esto pueda influir en el rendimiento académico; sin embargo, autores como Centeno et al. (2019) mencionan que la experiencia emocional no es tan relevante para este rendimiento y que, más que las variables atribuidas al género, son otras variables las que pudieran llegar a influirlo. ...
Article
El entrenamiento en respiración es útil para modificar el estado emocional y autonómico. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la respiración diafragmática sobre la actividad autonómica y el estado emocional de universitarios irregulares. Mediante un muestreo no probabilístico y sin grupo control, se realizó un entrenamiento en relajación. Se midieron variables emocionales (ansiedad, depresión y estrés) y autonómicas (conductancia galvánica de la piel [CGP] y frecuencia cardiaca [FC]) para comparar los registros antes y después del entrenamiento. La intervención promovió decrementos significativos en los niveles de depresión (t = 5.559, gl = 28, p < 0.001), así como de ansiedad y estrés (t = 6.432, gl = 28, p < 0.001). La CGP también disminuyó (t = 2.327, gl = 28, p = 0.027), pero no la FC (t = 0.405, gl =28, p = 0.689). Es decir, las personas estaban menos estresadas, aunque no más relajadas. La respiración diafragmática es eficaz para el control emocional y el funcionamiento autonómico de universitarios irregulares.
Article
Develar las representaciones sociales asociadas a la salud mental en el contexto de la vivencia de COVID-19 en estudiantes universitarios.
Article
Full-text available
Objective: The aim of the study was to compare emotional intelligence in Peruvian university students from public and private universities. Theoretical framework: In higher education, emotionally intelligent students have the ability to interact appropriately with others, achieve good academic results, and reach personal and professional goals. Method: The methodology was descriptive-comparative, the sample consisted of 838 university students of both sexes from public (471) and private (364) universities belonging to the coast, highlands and jungle regions of Peru. A sociodemographic form created for the study and the emotional intelligence scale (TMMS-24) were used as measurement instruments. Results and conclusion: The results showed that university students over 30 years of age, women, those from the highlands and those who worked had high levels of emotional intelligence. Implications of the research: It is necessary for university institutions to reorganize their academic conditions and provide the necessary inputs to apply socioemotional strategies to students. Researchers linked to the lines of research on emotional intelligence should develop predictive studies to know which factors may be predicting adequate or inadequate emotional intelligence in university students. Originality: This study demonstrates that it is essential to attend to and provide emotional intelligence tools to those students who do not have the necessary resources to face different situations in the face of the COVID-19 pandemic and contributes to the training of educators, especially environmental educators in crisis contexts.
Article
Full-text available
The present study seeks to delimit the individual psychological impact in a context of a pandemic due to the Covid19 disease. This disease has caused a crisis throughout the world that has impacted socially, economically and psychologically on people. For this research, the psychological impact will be measured through three variables that are self-control, worry and hopelessness. Self-control will refer to that adaptive ability to maintain self-control or control over their actions. While worry will be a state of recurring thoughts and uncertainty and hopelessness will consist of a negative vision of reality. However, this will also take into consideration the socioeconomic level of the person as a protective or risk factor to generate anxiety or depressive characteristics. This work will be framed as a quantitative investigation of the descriptive and correlational type, which takes into account a sample of 427 participants from the City of La Paz, Bolivia between 18 and 83 years of age. This study shows that self-control is negatively related to hopelessness and worry. In addition, other individual factors such as income, occupation, age and academic training will be found as elements that influence the development of worry or hopelessness.
Article
Full-text available
Este estudio pretende determinar la prevalencia de la sintomatología de depresión y ansiedad en alumnado del Grado en Enfermería en Galicia. La formación académica de este título es exigente en relación a la formación teórica, práctica y clínica, lo que induce alto nivel de estrés que prolongado en el tiempo puede implicar la génesis de otras enfermedades, en relación a la enfermedad mental destacamos los trastornos de ansiedad y depresión. Este estudio utiliza los cuestionarios BDI, EADG y HAD para determinar la prevalencia de ansiedad y depresión y el procesado de datos mediante el programa Microsoft Excel 2013. Los cuestionarios se administraron en las Escuelas Universitarias de Enfermería de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra en los cursos 1º, 2º y 3º obteniendo una muestra significativa para el total de población estudio (N=955). Los datos obtenidos han sido estadísticamente significativos determinando de media la prevalencia de ansiedad en torno al 60% y la prevalencia de sintomatología de depresión en torno al 62%. Este trabajo cobra gran importancia ya que existen numerosos autores que relacionan la ansiedad y depresión crónica con otros trastornos orgánicos y mentales así como la influencia negativa sobre la neurogénesis, neuroplasticidad, sistema neuroendocrino y neurotransmisión.
Article
Full-text available
Background Rapid increases in the number of COVID-19 cases have led to the closure of academic institutions including elementary and high schools. The absence from the educational environment can affect the students’ emotions towards education and school attendance. In this study, we aimed to evaluate the students' attitude and emotions towards the sudden closure of schools during the COVID-19 pandemic. Methods By utilizing a modified version of the Achievement Emotions Questionnaire, a web-based cross-sectional study was conducted to evaluate the students' positive and negative emotions towards schools during the early phases of the COVID-19 pandemic. Results Questionnaires were filled by 20,697 participants with an average age of 13.76, and 70.3% of them were females. Also, 83.3% were from public schools and 80.6% from urban areas. Based on the questionnaire, for positive attitude a median of 31 (IQR 26–35) and for negative attitude a median of 25 (IQR 19–32) were obtained. Conclusion Our findings demonstrated a satisfactory level of students' emotions regarding schools and education during the closure of schools and institutions. This indicates that despite the imposed situation, students showed enthusiasm towards learning and schools.
Article
Full-text available
The recent appearance and rapid spread of the new SARS-CoV-2 coronavirus meant taking unprecedented measures to control the pandemic, which in Spain forced a state of alarm and a very strict confinement, leading the university system to become virtual online teaching. Taking into account the emotional deficiencies originated during the pandemic, among the most powerful tools to achieve engagement along with the identification, control and management of emotions is emotional intelligence (EI). The present study aims to establish the effect of the current confinement on the teaching-learning process and academic performance and the impact of the application of EI on university students. In total, 47 volunteers of the second course of the Degree in Pharmacy of the University of Granada (Spain) took part in this experience. Two temporary periods were established: at the beginning of the confinement period and after teaching several concepts of emotional intelligence online for two months. The Maslach Burnout Inventory-Student Survey Inventory (MBI-SS) and the Spanish version of Utrech Work Engagement Scale-Students (UWES-S) were used to evaluate the intervention. In total, 63.5% of the students presented academic burnout during the confinement before the intervention. After the EI workshops and seminars, only 31.1% presented academic burnout. Before the intervention with the emotional intelligence workshops, 44.6% experienced exhaustion, 41.7% cynicism and 60.3% felt it was ineffective in their academic performance. After the emotional intelligence workshops and seminars, 29.1% experienced exhaustion, 30.1% cynicism and 28.8% felt it was ineffective. The scores achieved after the study of EI in physiology classes led to better levels in all the variables studied. Students managed their adaptive processes more adequately and regulated their emotions better, as they felt less academic burnout and more engaged in their academic activities at the end of the study of EI through physiology.
Article
Full-text available
El objetivo, fue determinar el papel protector de la inteligencia emocional ante la ansiedad, depresión, estrés académico y el burnout académico en estudiantes universitarios. La muestra fue de tipo probabilística, constituida por 332 estudiantes universitarios, de ambos géneros. La inteligencia emocional posee un papel protector ante la ansiedad, coincidiendo con Chust-Hernández (2019); asimismo, posee un papel protector ante el estrés académico, proporcionando mayor capacidad afrontamiento en las personas que lo padecen, coincidiendo con Puigbó et. al. (2019). Sí existe relación entre inteligencia emocional y estrés; a mayor inteligencia emocional, mayor capacidad para afrontar el estrés (Nespereira, 2017). Se concluye que, la inteligencia emocional, sí cumple un papel protector ante la ansiedad, depresión, el estrés académico, y el burnout académico.
Article
Full-text available
Introduction: The COVID-19 pandemic can have important psychosocial consequences in the population. Objective: To determine the levels of anxiety, depression and self-care symptoms during the COVID-19 pandemic in the general population. Method: Online survey distributed over three weeks using a non-probability sampling. The PHQ-9 Patient Health Questionnaire, the GAD-7 Generalized Anxiety Disorder Scale and Visual analog scale for self-care behaviors were used. Between-group (anxiety and depression) descriptive and comparison analyses were carried out. Results: Out of 1508 included participants, 20.8% had symptoms of severe anxiety, while 27.5% showed symptoms of severe depression. Being a woman, being single, having no children, having medical comorbidities and a history of mental health care were risk factors for developing symptoms of anxiety and depression; 66 to 80 % of the population complied with self-care recommendations. A need for receiving mental health care was identified in our study population. Conclusion: A larger number of individuals with moderate to severe anxiety and depression symptoms were observed than in other pandemics. COVID-19 pandemic psychological effects are considered an emerging public health problem, and implementation of programs for their care is therefore recommended.
Article
Full-text available
Background The COVID-19 pandemic is having negative effects on societies’ mental health. Both the pandemic and the measures taken to combat it can affect individuals’ mental health. Aims The purpose of this study was to evaluate the levels of depression, anxiety and health anxiety in Turkish society during the COVID-19 pandemic, and to examine the factors affecting these. Method The study was performed using an online questionnaire. Participants were asked to complete a sociodemographic data form, the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and the Health Anxiety Inventory (HAI). The effects on depression, anxiety and health anxiety levels of factors such as age, sex, marital status, living with an individual aged above 60, the presence of a new Coronavirus+ patient among friends or relatives, previous and current psychiatric illness and presence of accompanying chronic disease were then investigated. Results In terms of HADS cut-off points, 23.6% ( n = 81) of the population scored above the depression cut-off point, and 45.1% ( n = 155) scored above the cut-off point for anxiety. In regression analysis, female gender, living in urban areas and previous psychiatric illness history were found as risk factors for anxiety; living in urban areas was found as risk factor for depression; and female gender, accompanying chronic disease and previous psychiatric history were found as risk factors for health anxiety. Conclusion The results of this cross-sectional study suggest that the groups most psychologically affected by the COVID-19 pandemic are women, individuals with previous psychiatric illness, individuals living in urban areas and those with an accompanying chronic disease. Priority might therefore be attached to these in future psychiatric planning.
Article
Full-text available
The objectives of this study were to characterize the research published in the international literature on multidimensional models of well-being in university students and to identify the measuring instruments used in this context. Papers published in Web of Science™, Scopus® and SciELO® from 1990 to 2019 were analyzed, the descriptors were university students, well-being and flourishing, in English and Spanish. 550 publications were identified, out of which 42 were selected to be part of the sample of this study. According to the design, two studies were of qualitative type (3.03%), four of experimental type (3.03%), ten of instrumental type (30.30%) and 25 of empirical associative type (63.63%). Four measuring instruments were identified. The study of multidimensional well-being is relevant to the context of higher education because of its link with mental health variables and because of the benefits it offers in success in university. More research is needed on the conceptualization and measurement of multidimensional well-being in university students, especially in latin american contexts.
Article
Background The potential impact of the COVID-19 pandemic on population mental health is of increasing global concern. We examine changes in adult mental health in the UK population before and during the lockdown. Methods In this secondary analysis of a national, longitudinal cohort study, households that took part in Waves 8 or 9 of the UK Household Longitudinal Study (UKHLS) panel, including all members aged 16 or older in April, 2020, were invited to complete the COVID-19 web survey on April 23–30, 2020. Participants who were unable to make an informed decision as a result of incapacity, or who had unknown postal addresses or addresses abroad were excluded. Mental health was assessed using the 12-item General Health Questionnaire (GHQ-12). Repeated cross-sectional analyses were done to examine temporal trends. Fixed-effects regression models were fitted to identify within-person change compared with preceding trends. Findings Waves 6–9 of the UKHLS had 53 351 participants. Eligible participants for the COVID-19 web survey were from households that took part in Waves 8 or 9, and 17 452 (41·2%) of 42 330 eligible people participated in the web survey. Population prevalence of clinically significant levels of mental distress rose from 18·9% (95% CI 17·8–20·0) in 2018–19 to 27·3% (26·3–28·2) in April, 2020, one month into UK lockdown. Mean GHQ-12 score also increased over this time, from 11·5 (95% CI 11·3–11·6) in 2018–19, to 12·6 (12·5–12·8) in April, 2020. This was 0·48 (95% CI 0·07–0·90) points higher than expected when accounting for previous upward trends between 2014 and 2018. Comparing GHQ-12 scores within individuals, adjusting for time trends and significant predictors of change, increases were greatest in 18–24-year-olds (2·69 points, 95% CI 1·89–3·48), 25–34-year-olds (1·57, 0·96–2·18), women (0·92, 0·50–1·35), and people living with young children (1·45, 0·79–2·12). People employed before the pandemic also averaged a notable increase in GHQ-12 score (0·63, 95% CI 0·20–1·06). Interpretation By late April, 2020, mental health in the UK had deteriorated compared with pre-COVID-19 trends. Policies emphasising the needs of women, young people, and those with preschool aged children are likely to play an important part in preventing future mental illness. Funding None.
Article
A COVID-19 epidemic has been spreading in China and other parts of the world since December 2019. The epidemic has brought not only the risk of death from infection but also unbearable psychological pressure. We sampled college students from Changzhi medical college by using cluster sampling. They responded to a questionnaire packet that included the 7-item Generalized Anxiety Disorder Scale (GAD-7) and those inquiring the participants’ basic information. We received 7,143 responses. Results indicated that 0.9% of the respondents were experiencing severe anxiety, 2.7% moderate anxiety, and 21.3% mild anxiety. Moreover, living in urban areas (OR = .810, 95% CI = .709 - .925), family income stability (OR = .726, 95% CI = .645 - .817) and living with parents (OR = .752, 95% CI = .596 - .950) were protective factors against anxiety. Moreover, having relatives or acquaintances infected with COVID-19 was a risk factor for increasing the anxiety of college students (OR = 3.007, 95% CI = 2.377 - 3.804). Results of correlation analysis indicated that economic effects, and effects on daily life, as well as delays in academic activities, were positively associated with anxiety symptoms (P < .001). However, social support was negatively correlated with the level of anxiety (P < .001). It is suggested that the mental health of college students should be monitored during epidemics.