ArticlePDF Available

Integración de las tecnologías en las asignaturas de Circuitos Eléctricos

Authors:

Abstract

RESUMEN El objetivo del artículo es analizar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento-Tecnologías del Empoderamiento y la Participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Cuba partir de las actuales trasformaciones curriculares. Se utilizaron los métodos analíticos-sintético, inductivo-deductivo, la sistematización y estadísticos-matemáticos. Se tomó una muestra de 40 estudiantes, evaluándose sus resultados a través del cálculo de las frecuencias absolutas y relativas. Se reconoce su utilidad didáctica para potenciar el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, así como el trabajo del profesor como orientador y guía mediante la interactividad. Palabras clave: tecnologías, proceso de enseñanza-aprendizaje, circuitos eléctricos. ABSTRACT The objective of the article is to analyze the integration of Information and Communication technology-Learning and Knowledge Technology-empowerment participation Technology in the teaching-learning process of the Electrical Circuits subjects of the electrical engineering career of the José Antonio Echeverría Technological University of Havana, Cuba, from the current curricular transformations. Analytical-synthetic, inductive-deductive, systematization and statistical-mathematical methods were used. A sample of 40 students was taken, evaluating their results through the calculation of absolute and relative frequencies It is recognizing as a main result its didactic utility to enhance self-learning and collaborative learning of students, as well as the work of the teacher as an advisor and guide through interactivity. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International, que permite su uso, distribución y reproducción, siempre que sea citado de la manera adecuada y sin fines comerciales Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero-marzo de 2022 ISSN 1684-5765 INTRODUCCIÓN A partir del año 2018 la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae, comienza su perfeccionamiento curricular con la implementación del plan de estudios "E". De acuerdo con el Ministerio de Educación Superior 1 , una de las premisas fundamentales para reducir el tiempo de formación, elevar los niveles de independencia de los estudiantes potenciando el autoaprendizaje, así como el aprendizaje significativo y colaborativo, se basa en la esencialidad de los contenidos de las asignaturas que conforman el plan de estudio. Para el logro de esta premisa es importante realizar transformaciones cualitativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje como un amplio y generalizado empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) reorientadas hacia el Aprendizaje, el Conocimiento, el Empoderamiento y la Participación (TAC-TEP). De acuerdo 2 , 3 , 4 y 5 , la simulación computacional y el trabajo teórico-experimental son dos actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA), las cuales los estudiantes de ingeniería realizan en el laboratorio y/o en el aula, observando los efectos; los analizan para entender el impacto de sus actos en un contexto particular, evalúan si en otros escenarios o situaciones se podrían reproducir iguales resultados, estableciendo una conexión entre lo abstracto y la realidad. Las simulaciones generan un ambiente de aprendizaje activo e interactivo, lo que permite a los estudiantes explorar la dinámica de los procesos.
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique J. Varona”, Cuba
Facultad de Educación en Ciencias Técnicas
http://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf
ISSN 1684-5765
Volumen 20, no. 1, enero - marzo de 2022
Trimestral
Integración de las tecnologías en las asignaturas de Circuitos
Eléctricos
Integration of ICT LKT TEP in Electrical Circuits subjects
Ing. Maykop Pérez Martínez*
<maykop@electrica.cujae.edu.cu> https://orcid.org/0000-0003-3073-1675
Ing. Josnier Ramos Guardarrama **
<josnier@electrica.cujae.edu.cu> https://orcid.org/ 0000-0002-8796-8481
Dr. C. Janette Santos Baranda***
<jsantos@tesla.cujae.edu.cu> https://orcid.org/0000-0002-0225-5926
*, ** y *** Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. Cuba.
RESUMEN
El objetivo del artículo es analizar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento - Tecnologías del Empoderamiento y la Participación en el proceso de
enseñanza aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos de la carrera de ingeniería eléctrica de la
Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Cuba partir de las actuales trasformaciones
curriculares. Se utilizaron los métodos analíticos sintético, inductivo deductivo, la sistematización y estadísticos -
matemáticos. Se tomó una muestra de 40 estudiantes, evaluándose sus resultados a través del cálculo de las
frecuencias absolutas y relativas. Se reconoce su utilidad didáctica para potenciar el autoaprendizaje y el aprendizaje
colaborativo de los estudiantes, así como el trabajo del profesor como orientador y guía mediante la interactividad.
Palabras clave: tecnologías, proceso de enseñanza aprendizaje, circuitos eléctricos.
ABSTRACT
The objective of the article is to analyze the integration of Information and Communication technology Learning and
Knowledge Technology empowerment participation Technology in the teaching-learning process of the Electrical
Circuits subjects of the electrical engineering career of the José Antonio Echeverría Technological University of
Havana, Cuba, from the current curricular transformations. Analytical - synthetic, inductive - deductive, systematization
and statistical - mathematical methods were used. A sample of 40 students was taken, evaluating their results through
the calculation of absolute and relative frequencies It is recognizing as a main result its didactic utility to enhance self-
learning and collaborative learning of students, as well as the work of the teacher as an advisor and guide through
interactivity.
Keywords: technology, teaching-learning process, electrical circuits
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0
International, que permite su uso, distribución y reproducción, siempre que sea citado de la manera adecuada y sin fines comerciales
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
INTRODUCCIÓN
A partir del año 2018 la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La
Habana José Antonio Echeverría, Cujae, comienza su perfeccionamiento curricular con la
implementación del plan de estudios “E”. De acuerdo con el Ministerio de Educación Superior
1
,
una de las premisas fundamentales para reducir el tiempo de formación, elevar los niveles de
independencia de los estudiantes potenciando el autoaprendizaje, así como el aprendizaje
significativo y colaborativo, se basa en la esencialidad de los contenidos de las asignaturas que
conforman el plan de estudio. Para el logro de esta premisa es importante realizar
transformaciones cualitativas en el proceso de enseñanza - aprendizaje como un amplio y
generalizado empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) reorientadas
hacia el Aprendizaje, el Conocimiento, el Empoderamiento y la Participación (TAC - TEP).
De acuerdo
2
,
3
,
4
y
5
, la simulación computacional y el trabajo teórico experimental son dos
actividades del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), las cuales los estudiantes de
ingeniería realizan en el laboratorio y/o en el aula, observando los efectos; los analizan para
entender el impacto de sus actos en un contexto particular, evalúan si en otros escenarios o
situaciones se podrían reproducir iguales resultados, estableciendo una conexión entre lo
abstracto y la realidad. Las simulaciones generan un ambiente de aprendizaje activo e interactivo,
lo que permite a los estudiantes explorar la dinámica de los procesos.
En ese sentido,
6
afirma que la incorporación de las TIC en el ámbito de la educación ha ido
adquiriendo importancia y evolucionando a lo largo de los últimos años, pues su empleo en el
proceso docente ha pasado de ser una posibilidad para establecerse como una herramienta
didáctica necesaria en el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje
tanto para profesores como para los estudiantes.
En consecuencia con lo anteriormente planteado
7
,
8
y
9
afirman que frente al uso de las
tecnologías en este entorno educativo aparece el concepto de las Tecnologías del Aprendizaje y
del Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP) con el
objetivo de orientarlas hacia el uso de manera formativa y colaborativa, tanto para el estudiante
como para el profesor. Es decir, las TIC solas no aportan por mismas al desarrollo formativo y
colaborativo de los estudiantes, es precisamente función del profesor reorientarlas hacia un
enfoque de las TAC y las TEP, y así lograr en el estudiante un aprendizaje autónomo, significativo
y colaborativo.
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
Por lo que al integrar las TAC en el proceso de enseñanza aprendizaje se reorienta el empleo
de las TIC y se potencia más la formación sobre la información y la trasmisión de conocimientos
como resultado del aprendizaje colaborativo basados en entornos virtuales de aprendizaje. Por
otro lado, las TEP desarrollan la colaboración en el marco de la interacción entre los sujetos
actuantes del proceso de enseñanza aprendizaje, estudiante estudiante y profesor
estudiante, donde la discusión, reflexión, intercambio y construcción del aprendizaje posibilita que
se concrete de manera práctica la contextualización del contenido a partir de las exigencias
actuales en la transformación curricular teniendo en cuenta los modelos de formación profesional.
Siendo entonces imprescindible que el profesor implemente estrategias y metodologías didácticas
en el proceso de enseñanza aprendizaje apoyadas con las TIC TAC TEP, por tanto, se debe
convertir en facilitador, un guía u orientador en la transmisión del conocimiento, permitiendo que
los estudiantes desarrollen por mismos habilidades técnico-prácticas propias de la profesión y
las habilidades investigativas durante la actividad profesional, en la búsqueda de explicaciones a
los fenómenos que se observan en la misma, cumpliendo con las actuales transformaciones
curriculares.
En este sentido el objetivo del presente artículo de investigación es analizar la integración de las
TIC TAC TEP en el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas de Circuitos
Eléctricos de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José
Antonio Echeverría, a partir de las actuales trasformaciones curriculares.
DESARROLLO
Para la realización de la investigación y en correspondencia con el objetivo declarado, fue
necesario la verificación de los estudios teóricos existentes y la búsqueda de los conocimientos
científicos acumulados en torno al desarrollo y evolución de las TIC TAC TEP a partir de su
empleo en el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior,
específicamente en las carreras de ingeniería.
Entre los métodos del nivel teórico, se emplearon el histórico lógico, analítico sintético, el
inductivo deductivo y la sistematización.
Histórico lógico, permitió conocer los referentes sobre el desarrollo y evolución del empleo y la
integración de las TIC TAC TEP en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación
Superior.
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
Analítico sintético, permitió examinar las posiciones teóricas existente en cuanto a la
importancia que tiene el empleo de las TIC TAC TEP en el proceso de enseñanza
aprendizaje, determinar regularidades y características generales para arribar a conclusiones
pertinentes en torno a su utilidad para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en
estudiantes universitarios en correspondencia con las transformaciones curriculares existentes.
Inductivo deductivo: posibilitó ordenar el conocimiento científico a partir del estudio de los
factores que influyen en la identificación de software con utilidad didáctica en las asignaturas de
Circuito Eléctricos, en la elaboración y desarrollo de la metodología para su integración en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Sistematización: se empleó para el estudio de los referentes teóricos relacionados con el
desarrollo y aplicación de software profesionales orientados al mejoramiento del proceso de
enseñanza aprendizaje con vistas a la determinación de la posición teórica para desarrollar la
propuesta.
Como método del nivel empírico fue aplicada la entrevista estructurada para investigar las
opiniones de los estudiantes acerca de la utilidad de la herramienta propuesta para mejorar el
proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos, la población
estuvo compuesta por 40 estudiantes de segundo año de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”.
Como métodos matemáticos-estadísticos, se utilizaron el cálculo de las frecuencias absolutas y
relativas, empleados en el procesamiento y análisis de la información obtenida en las entrevistas
realizadas.
Importancia de las asignaturas Circuitos Eléctricos para la carrera Ingeniería Eléctrica
En revisión del modelo del profesional del ingeniero electricista, se plantea:
“El ingeniero electricista es un profesional de perfil amplio que desarrolla sus tareas en
prácticamente todas las actividades económicas del país, pero con mayor peso en la rama
eléctrica. Su objeto de trabajo es el conjunto de los medios técnicos (equipos, instalaciones y
sistemas) empleados en la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía
eléctrica. Las esferas de actuación de este profesional son: plantas generadoras de energía, las
redes eléctricas de cualquier nivel de tensión, considerando las subestaciones eléctricas y los
medios de protección de sistemas electroenergéticos, los accionamientos eléctricos de cargas
mecánicas industriales y la enseñanza y pedagogía.”
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
Esto demuestra que las asignaturas de Circuito Eléctricos constituyen la base fundamental del
perfil del ingeniero electricista, ya que en ellas se estudian los conceptos básicos, elementos,
leyes, métodos generales de análisis y teoremas fundamentales vinculados al análisis de los
circuitos eléctricos, estimulados tanto con corriente directa, como con corriente alterna monofásica
y trifásica, lo cual constituye una formación básica teórica y práctica, necesaria para su utilización
en el sector eléctrico, adquiriéndose en el proceso de enseñanza-aprendizaje, todas las
habilidades prácticas necesarias para su utilización en la vida laboral y en otras disciplinas de
años superiores, así como la confrontación y verificación de la fundamentación teórica, lo cual
forma en ustedes, los estudiantes, un método científico de trabajo.
A través de las prácticas de laboratorio con instrumentos reales, laboratorios virtuales, clases
prácticas y conferencias por la que están conformadas las asignaturas, se persigue el desarrollo
en el futuro ingeniero de las habilidades necesarias para la ejecución de tareas propias del perfil
eléctrico en la vida laboral y en otras disciplinas de la carrera, así como la confrontación y
verificación de los conocimientos teóricos, lo cual contribuye a formar en el estudiante un método
científico de trabajo.
Estas asignaturas deben lograr que los estudiantes sean capaces de utilizar las principales
habilidades estudiadas para analizar circuitos eléctricos, interpretar físicamente los resultados
obtenidos, así como medir y simular las variables fundamentales de dichos circuitos aplicadas a la
ingeniería eléctrica.
Por otra parte, como ya se mencionó, actualmente se ha realizado un proceso de
perfeccionamiento de los planes de estudio en la Educación Superior. Ésta transformación
curricular se puso en marcha en el curso 2018-2019 en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echevarría, teniendo como consecuencia la
reducción de tres circuitos eléctricos existente en el plan de estudios anterior con un total de 192
horas a dos circuitos eléctricos en este nuevo plan con 144 horas.
Esta reducción de 48 horas trajo como consecuencia que hay que realizar cambios en el proceso
de enseñanza aprendizaje de los circuitos eléctricos, en una primera instancia en los objetivos,
a cumplir con el nuevo cambio curricular, como componente rector del proceso, así como también
en las formas organizativas, en los contenidos, en los métodos y medios a utilizar.
Estas transformaciones deben apoyarse no solo en la potencialidad técnica de las TIC TAC -
TEP, sino en un nuevo modelo de aprendizaje que tenga en cuenta cómo se concibe el proceso
docente, el papel activo del sujeto como constructor de su conocimiento y de la interacción
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
profesor-estudiantes y estudiante-estudiante en el proceso educativo; esto implica conocer las
herramientas, pero además saberlas seleccionar y utilizar adecuadamente para la apropiación de
conocimientos en función de las diferentes necesidades y perfiles.
Integración de las TIC TAC TEP en el proceso de enseñanza aprendizaje de las
asignaturas de Circuitos Eléctricos
Como consecuencia del perfeccionamiento curricular mencionado, y teniendo en cuenta los
objetivos de las asignaturas de Circuitos Eléctricos, se realizaron diferentes actividades
metodológicas en vista de trazar orientaciones metodológicas que guiarán la integración y empleo
de las TIC TAC - TEP en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales están basadas en:
Identificar los softwares que permitan mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje de las
asignaturas de Circuitos Eléctricos, adaptados a los contenidos teniendo en cuenta las
actuales transformaciones curriculares.
Desarrollar prácticas de laboratorios virtuales, con ejercicios reales de la profesión con un
enfoque en el aprendizaje basado en problemas.
A partir de las investigaciones desarrolladas por
10
,
11
y
12
fue posible la identificación e
implementación en las prácticas de laboratorios virtuales y clases prácticas de cuatro softwares,
de los cuales se resumen sus potencialidades de acuerdo al criterio de los autores.
Everycircuit
EveryCircuit es una herramienta que permite visualizar, construir y realizar simulaciones
interactivas de circuitos. Las simulaciones son animadas y se pueden ejecutar cambios en los
circuitos en tiempo real. De esta forma aprender cómo funcionan los circuitos y como afectan los
cambios en los diferentes elementos ayuda a mejorar el PEA contrastando los conocimientos
teóricos estudiados con los prácticos a través de la simulación para su versión en Android10.
PartSym
PartSim es un simulador de circuitos en línea gratuito basado en la web que permite crear y
simular circuitos electrónicos en línea sin tener que instalar otro software en la computadora.
Entre las prestaciones que posee es la de tener un lenguaje de descripción de modelos de
circuitos, muy útil para la simulación y explicación grafica de los circuitos eléctricos12,
13
.
Scilab
Scilab es un software libre matemático con muchas prestaciones, entre ellas; tener un lenguaje
de programación de alto nivel, muy útil en la matemática universitaria y disponible para Linux,
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
Mac y Windows. Se le considera un clon de Matlab con funciones similares. También, Scilab es
catalogado como un lenguaje de programación con objetos dinámicos.
Scilab, incluye cientos de funciones especializadas para computación numérica, organizadas en
librerías llamadas toolboxes que cubren muchas áreas como simulación, sistemas y control,
optimización y procesamiento de señales. Entre las funciones que Scilab ofrece están, capacidad
de realizar cálculos con funciones elementales, cálculo con vectores y matrices, polinomios y
funciones racionales, procesamiento de señales, gráficos en dos y tres dimensiones, resolución
de ecuaciones diferenciales numéricas, Xcos, es el simulador de sistemas dinámicos, muestreo
aleatorio, estadísticas y programación11.
Entre las utilidades didácticas que brindan estas herramientas se encuentran:
Realizar prácticas interactivas a partir del diseño de circuitos eléctricos.
Posibilidad de obtener las mediciones del cálculo de las variables eléctricas involucradas en el
diseño.
Se sientan las bases para que el estudiante desarrolle sus propios diseños.
Aporta una forma nueva de aprendizaje al dar la oportunidad al estudiante de introducirse en
un método práctico.
Los profesores actúan de forma indirecta sobre el estudiante que tiene que buscar y estudiar
materias para llegar a resultados concretos, lo que hace que los mismos busquen vías
alternativas al estudio.
Permite compartir los trabajos de manera online con profesores estudiantes y profesionales del
mundo para su revisión y/o aprobación.
Estimula al estudiante que observa y analiza directamente el comportamiento de un circuito
eléctrico.
Estimula el autoaprendizaje colaborativo, autónomo y significativo así también eleva el nivel de
motivación de los estudiantes por la carrera a partir del diseño los circuitos eléctricos.
Ayuda al desarrollo de proyectos de investigación a partir de la simulación de los diseños de
los circuitos eléctricos.
Además de las investigaciones mencionadas también con el objetivo de actualizar los contenidos
teóricos y prácticos de las asignaturas de Circuitos Eléctricos, fue necesario la elaboración de
materiales didácticos digitales; reflejados en las investigaciones realizadas por
14
,
15
,
16
,
17
,
18
,
19
,
20
,
21
,
22
,
23
,
24
;
25
,
26
,
27
,
28
y
29
.
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
A partir de estas investigaciones se han integrado las TIC TAP TEP en las asignaturas de
Circuitos Eléctricos a través su empleo en las conferencias con un enfoque en el aprendizaje
basado en problemas, clases prácticas y laboratorios virtuales con la simulación de casos reales
de la profesión, pudiéndose constatar la teoría con la práctica, aspecto importante que influye en
la motivación de los estudiantes por la carrera.
Por otro lado, se implementaron las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la plataforma MOODLE
como parte de la política universitaria de integración de las TIC - TAP- TEP a los procesos de
enseñanza aprendizaje, potenciándose el autoaprendizaje, el aprendizaje significativo y
colaborativo en los estudiantes de ingeniería tanto en la modalidad semipresencial como
presencial.
Resultados obtenidos
Para analizar los resultados de la integración de las TIC TAP TEP en el proceso de
enseñanza aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos, se tomó como muestra para
las entrevistas estructuradas realizadas 40 estudiantes de 2do año que cursaron las asignaturas
de Circuitos Eléctricos en el período 2020 -2021, en la carrera de ingeniería eléctrica en la
Universidad Tecnológica de la Habana.
Obtiéndose como resultado que el 95 % de los estudiantes confirmaron que el empleo de los
softwares propuestos en las asignaturas de Circuitos Eléctricos fueron útiles para la comprensión
de las asignaturas pues sin necesidad de utilizar instrumentos reales se pueden realizar ejercicios
que ayuden a contrastar la teoría con la práctica, además las simulaciones de casos de estudios y
ejercicios reales de la profesión motiva a la impartición de las clases pues no son clases
puramente teóricas, en consecuencia el 98 % de los estudiantes afirman que a partir de la
impartición de las asignaturas se han motivado por la carrera de ingeniería eléctrica.
Además, se compararon los resultados docentes en exámenes parciales escritos de cursos
anteriores que no se potencla utilización de las TIC TAP TEP y se constató que hubo un
aumento del 25 % de estudiantes aprobados. Por lo que la integración de las TIC TAP TEP
mejora el proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos a partir
de los cambios curriculares actuales garantizando un adecuado uso de la simulación, y
posibilitando una mejor preparación de los estudiantes para enfrentar las disciplinas siguientes.
CONCLUSIONES
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
Teniendo en cuenta que el objetivo general de este trabajo es analizar la integración de las TIC
TAC TEP en el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos
de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio
Echeverría, a partir de las actuales trasformaciones curriculares, se consideran que las
conclusiones son las siguientes:
A partir del estudio de los fundamentos teóricos metodológicos sobre como el empleo de
las TIC TAP TEP mejora el proceso de enseñanza aprendizaje, se pudieron identificar
las potencialidades de los softwares libres simulación a integrar como recurso didáctico en
las asignaturas de Circuitos Eléctricos y así lograr mayores niveles de autonomía,
organización e independencia en la actividad constructiva del conocimiento del estudiante.
Con el empleo de las TIC- TAC-TEP como medio de enseñanza se mejora el estudio
teórico práctico de los diferentes temas de las asignaturas de Circuitos Eléctricos,
potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de ingeniería tanto
en la modalidad semipresencial como presencial, apoyado en la experiencia de la
elaboración de materiales digitales actualizados a las actuales transformaciones
curriculares, además de la posibilidad de aprovechar las prestaciones, que en este sentido
tiene los entornos virtuales de aprendizaje, específicamente la plataforma MOODLE,
convirtiéndose en un aula virtual para la enseñanza de los circuitos eléctricos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
MES. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. [En línea]
2018. https://www.gacetaoficial.gob.cu.
2
Cabero AJ. Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo oportunidades, riesgos y
necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas. [En línea] 2007;21(45)
https://biblat.unam.mx/hevila/Tecnologiaycomunicacioneducativas/2007/vol21/no45/1.pdf.
3
Colón Torres A, Lazo Telles y Cabocolo PB. Conjunto de prácticas de laboratorio de
eléctrconica analógica y digital. VI Simposio Internacional de Electrónica: Diseño, Aplicaciones,
Técnicas Avanzadas y Retos Actuales. [En línea] 2018.
http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencias2018/ELE30.pdf.
4
Pérez Martínez M. III Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación.
Potencialidades de la app EveryCircuit en las asignaturas de circuitos eléctrico. [En línea] 2020.
10.13140/RG.2.2.29264.64003.
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
5
. Pérez Martínez M. Potencialidades de la app EveryCircuit en las prácticas de laboratorios de
Circuitos Eléctricos en la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de La
Habana. Modelling in Science Education and Learning [En línea] 2021; 14 (2)doi:
https://doi.org/10.4995/msel.2021.15005.
6
Hernández Suárez CA. Perspectivas de enseñanza en docentes que integran una red de
matemáticas: percepciones sobre la integración de TIC y las formas de enseñar. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, [En línea]. 2020; 61. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a3.
7
Medina Fajardo C, Millán Duque CA y Murillo Barbosa JM. El uso de las TAC por parte de los
docentes como herramientas de mediación pedagógicas(Trabajo de Grado). Universidad la gran
Colombia Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria,. [En línea] 2015.
https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4241
8
Quintero Ortega Sa Patricia, DíazCorrea Á M y Ortiz Russi GE. Las TIC-TAC-TEP: Un referente
para la educación policial. Revista Logos, Ciencia & Tecnología[En línea] 2015, 6 (2)
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751486010.
9
Rodríguez Tenjo JP y Gallardo Pérez ÓA. Perfil docente con visión inclusiva: TIC - TAC - TEP y
las habilidades docentes. Artículo en conferencia. Asociación Colombiana de Facultades de
Ingeniería. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería.Universidad Francisco de Paula
Santander Cúcuta. [En línea] 2020. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/731
10
PérezMartínez M. Potencialidades de la herramienta everycircuit en la disciplina de circuitos
eléctricos. III Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano o de Tecnología y Educación. [En
línea] 2020. www.covaite.net.
11
PérezMartínez M, López Collazo S Z y Ramas Guardaramas J. Potencialidades del software
libre Scilab en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de Circuitos Eléctricos.
Revista Tecnología Educativa, [En línea] 2021, 6(1).
https://www.researchgate.net/publication/353273433_POTENCIALIDADES_DEL_SOFTWARE_S
CILAB_EN_EL_PROCESO_DE_ENSENANZA_-
APRENDIZAJE_DE_LA_ASIGNATURA_DE_CIRCUITOS_ELECTRICOS?_sg%5B0%5D=U_jTvk
1eX7rpt8j2pzCsGB8GpsNrHMD-5StPOtfCfM2Vh9gcygs1Owi6iNjq-KBaDQRBHiO9lCOc.
12
PérezMartínez M, Ramos, Ramas Guardaramas J y Rodríguez Váldes AJ. Empleo del
simulador online PartSim en las asignaturas de Circuitos Eléctricos de la carrera de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría. Monografía [En
línea] 2021.
https://www.researchgate.net/publication/355681538_Empleo_del_simulador_online_PartSim_en_
las_asignaturas_de_Circuitos_Electricos_de_la_carrera_de_Ingenieria_Electrica_de_la_Universid
ad_Tecnologica_de_la_Habana_Jose_Antonio_Echeverria.
13
PérezMartínez M. Empleo del simulador online PartSim como estrategia de integración de las
TIC TAC TEP en la carrera de ingeniería eléctrica. Conference: II Convención Internacional
Científica y Tecnológica de la Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte Loynaz [En línea]
2021. DOI: 10.13140/RG.2.2.12177.35686.
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
14
PérezMartínez M. Higiene y seguridad en la red de baja tensión. Revista Pedagogía
Profesional [En línea] 2018; 16 (1)
https://www.researchgate.net/publication/331438399_Higiene_y_seguridad_en_la_red_de_baja_t
ension_Hygiene_and_thesecurity_in_the_net_of_lowtension
15
Pérez Martínez M y Teixeira L. Proposta de estudo das harmónicas no Sistema Industrial
Sonangol Namibe a partir de seu levantamento elétrico. Revista de Ingeniería Energética.. [En
línea] 2018. 39 (2) http://scielo.sld.cu/pdf/rie/v39n2/rie09218.pdf.
16
Pérez Martínez M. Proposta de instrumentação para realizar as medições do Sistema de
Aterramento da Subestação do Xitoto. Revista de Ingeniería Energética. [En línea] 2019. 40 (1).
http://scielo.sld.cu/pdf/rie/v40n1/1815-5901-rie-40-01-81.pdf.
17
Pérez Martínez M, Ramas Guardaramas J y Rodríguez Domínguez Y. Simulación con Matlab.
[En línea] 2019. https://www.researchgate.net/publication/331438458_Simulacion_con_matlab.
18
Mariña Leyva H, Pérez Martínez M y Anta Vega MJ. Matemática aplicada a los circuitos
eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica. [En línea] 2020.
https://www.researchgate.net/publication/344930624_Monografia_Matematica_aplicada_a_los_cir
cuitos_electricos_en_la_carrera_de_Ingenieria_Electrica
19
Pérez Martínez M, SantosFuentefrias A y Denis Castro JJ. Integración de las TIC´s en los
laboratorios de circuitos de la carrera de ingeniría eléctrica. Evento Provincial Universidad 2020
12do Congreso Internacional de Educación Superior. [En línea] 2020. DOI:
10.13140/RG.2.2.25599.12968.
20
Llamo Laborí SH, Santos Fuentefrías A y Pérez Martínez M. Propuesta didáctica de una
maqueta interactiva para explicar el comportamiento de las líneas de transmisión de energía
eléctrica. Modelling in Science Education and Learning. [En línea]. 2020; 13 (2)
http://polipapers.upv.es/index.php/MSEL
21
Pérez Martínez M, Garcíadel Sol D y Díaz Alfonso E. Importancia del acomodo de carga en la
industria: Un estudio de caso. [En línea] 2020.
https://www.researchgate.net/publication/344930545_Importancia_del_acomodo_de_carga_en_la
_industria_Un_estudio_de_caso.
22
López Collazo SZ y Pérez Martínez M. Empleo del simulador Edison como herramienta
didáctica para el aprendizaje de los circuitos eléctricos. Tecnología Educativa [En línea] 2020; 5 (
1). http://tecedu.uho.edu.cu/.
23
Mariña Leyva H, Pérez Martínez M y Anta Vega MJ. Experiencia de la matemática, aplicada a
los circuitos eléctricos en la carrera de ingeniería eléctrica. Modelling in Science Education and
Learning [En línea] 2021; 14 (2)doi: https://doi.org/10.4995/msel.2021.15071..
24
Pérez Martínez M, Santos Fuentefría A y Llamo Laborí SH. La importancia de la factura de
electricidad. Un estudio de caso. [En línea] 2021.
Pedagogía Profesional volumen 20 no. 1, enero - marzo de 2022 ISSN 1684-5765
https://www.researchgate.net/publication/355090490_La_importancia_de_la_factura_de_electricid
ad_Un_estudio_de_caso
25
Pérez Martínez M. Utilización del software libre Scilab en las asignaturas de Circuitos
Eléctricos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José
Antonio Echeverría [En línea] 2021.
https://www.researchgate.net/publication/354536713_Utilizacion_del_software_libre_Scilab_en_la
s_asignaturas_de_Circuitos_Electricos_de_la_carrera_de_Ingenieria_Electrica_de_la_Universida
d_Tecnologica_de_la_Habana_Jose_Antonio_Echeverria.
26
Mariña Leyva H, Pérez Martínez M y Anta Vega MJ Método de frecuencia para el análisis de
los circuitos eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica [En línea] 2021.
https://www.researchgate.net/publication/348199622_Metodo_de_frecuencia_para_el_analisis_de
_los_circuitos_electricos_en_la_carrera_de_Ingenieria_Electrica.
27
Pérez Martínez M. Utilización de la App Everycircuit en las asignaturas de Circuitos Eléctricos
de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio
Echeverría [En línea] 2021.
https://www.researchgate.net/publication/355091539_Utilizacion_de_la_App_Everycircuit_en_las_
asignaturas_de_Circuitos_Electricos_de_la_carrera_de_Ingenieria_Electrica_de_la_Universidad_
Tecnologica_de_la_Habana_Jose_Antonio_Echeverria.
28
Pérez Martínez M. Estudio por medio de Scilab de los armónicos en los Sistemas Eléctricos de
Potencia aplicado a un caso de estudio [En línea] 2021.
https://www.researchgate.net/publication/355089435_Estudio_por_medio_de_Scilab_de_los_arm
onicos_en_los_Sistemas_Electricos_de_Potencia_aplicado_a_un_caso_de_estudio.
29
Pérez Martínez M. Higiene y seguridad en la red de baja tensión. Revista Pedagogía
Profesional, [En línea] 2018. 16 (1)
https://www.researchgate.net/publication/331438435_Higiene_y_seguridad_en_la_red_de_baja_t
ension_Hygiene_and_thesecurity_in_the_net_of_lowtension
Recibido: 24 de junio de 2021
Aceptado: 12 de diciembre de 2021
El (los) autor(es) de este artículo declara(n) que:
X Este trabajo es original e inédito, no ha sido enviado a otra revista o soporte para su publicación.
X Está(n) conforme(s) con las prácticas de comunicación de Ciencia Abierta.
X Ha(n) participado en la organización, diseño y realización, así como en la interpretación de los resultados. Luego de
la revisión del trabajo, su publicación en la revista Pedagogía Profesional.
X NO HAY NINGUN CONFLICTO DE INTERÉS con otras personas o entidades.
... 2 Es decir, como concuerdan diversos autores en sus investigaciones brindadas en las referencias [3][4][5][6][7][8][9], la incorporación de las TIC -TAP -TEP en el PEA desempeñan un papel importante al posibilitar un aprendizaje personalizado, colaborativo y autorregulado en los estudiantes, pero se debe destacar que estas por sí solas no transforman el PEA ni generan automáticamente la innovación educativa, por lo que es necesario realizar cambios en las concepciones didácticas a emplear, como por ejemplo funcionamiento en el aula, cambios en los métodos de enseñanza junto a las actividades organizadas y el resto de los componentes didácticos, rol del profesor y el estudiante, los recursos didácticos a utilizar entre otros, con el fin de mejorar el aprendizaje en los estudiantes. Por su parte, los autores de la referencia [10], afirman que el uso pedagógico de las TIC en el currículo ayuda a reforzar, profundizar y socializar conocimientos a partir del rol del estudiante como un constructor de saberes y no como un receptor; y del rol del profesor como un orientador y guía mediante la interactividad de las TIC. ...
... Los propios autores plantean que las TIC exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requieren nuevas metodologías y nuevos planteamientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En correspondencia con lo anteriormente planteado y de acuerdo con la referencia [8], la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae, comenzó, en el año 2018, su perfeccionamiento curricular con la implementación del plan de estudios "E", en el que la esencialidad de los contenidos, a partir del uso generalizado de las TIC, fue unos de los supuestos a tener en cuenta para reducir el tiempo de formación, así como elevar el nivel de independencia de los estudiantes en su proceso de enseñanza -aprendizaje. Este nuevo plan de estudios tiene como objetivo, central el proceso docente educativo en la formación integral del estudiante, pues de acuerdo con lo planteado por los autores de la referencia [9], ya no basta con enseñar, sino que es necesario que los estudiantes muestren lo aprendido, y, por otro lado, reforzar la enseñanza práctica y su contacto con el mundo laboral a través de la vinculación universidad -empresa. ...
Article
Full-text available
Lograr transformaciones cualitativas en el proceso de enseñanza - aprendizaje como consecuencia de un amplio y generalizado empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha sido una de las premisas en la actual transformación curricular llevada a cabo en la Educación Superior. Estos cambios han de expresarse fundamentalmente en la renovación de concepciones y prácticas pedagógicas que impliquen reformular el papel del profesor y desarrollar modelos de enseñanza - aprendizaje distintos a los tradicionales. El objetivo de este trabajo es proponer el simulador PartSim como medio de integración de las TIC en las formas organizativas del proceso de enseñanza – aprendizaje de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana, tomándose como caso de estudio las asignaturas de Circuitos Eléctricos. Reconociéndose como resultado principal su utilidad didáctica para potenciar el autoaprendizaje, así como el trabajo del profesor como orientador y guía mediante la interactividad.
... Por su parte de acuerdo con los estudios desarrollados [12][13][14][15][16], Scilab es un software libre que permite visualizar, construir y realizar simulaciones interactivas de circuitos eléctricos mediante una interfaz gráfica. De esta forma es posible aprender cómo funcionan los circuitos eléctricos, cuáles son los parámetros a tener en cuenta para el diseño de un determinado circuito de control y cómo afectan los cambios en los diferentes elementos. ...
... Se consultaron, un total de 16 referencias bibliográficas, además de catálogos y normas técnicas, lo que permitió darle continuidad a los estudios desarrollados por las referencias [2,[12][13][14][15][16] que se iniciaron en el contexto actual caracterizado por la situación sanitaria convulsa de pandemia ocasionada por el COVID-19, todo lo cual ha facilitado minimizar el impacto negativo que impone el aislamiento social y los costos tecnológicos asociados a ello para favorecer el proceso de enseñanza -aprendizaje de las asignaturas Circuitos Eléctricos y Electrónica sin necesidad de la presencialidad en los laboratorios. ...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo proponer la aplicación educativa libre sobre amplificadores operaciones(OpEdu), en su versión 0.5, basada en el software libre Scilab, que permite el análisis, la experimentación, demostración y diseño de las funciones de los amplificadores operacionales. Dentro de los resultados obtenidos se encuentran el desarrollo de siete módulos de diseño como son el amplificador inversor, amplificador no inversor, amplificador diferencial, amplificador sumador y convertidor de tensión-corriente. La aplicación va dirigida a la enseñanza de la ingeniería específicamente de los amplificadores operacionales, entre sus utilidades prácticas se encuentran que los estudiantes sean capaces de realizar independientemente sus propios experimentos y diseños en un ambiente seguro y contribuir al desarrollo nacional de aplicaciones informáticas libres. Este tipo de software es generalmente de licencia privada, con un alto costo de adquisición, por lo que sus semejantes, en licencia libre, permite un mayor alcance entre los estudiantes y especialistas a fines.
... Por lo que es indispensable también, precisar los contenidos comunes y/o de interés entre las disciplinas, los medios que serán utilizados y cómo será organizado a partir de los objetivos que se desean alcanzar, seleccionar el caso de estudio más adecuado e incorporar las intervenciones de los distintos profesionales o campos del saber sobre este. Siendo entonces necesario que el profesor implemente estrategias y metodologías didácticas en el proceso de enseñanza -aprendizaje apoyadas con las TIC -TAC -TEP a partir de la concepción de diferentes enfoques, por ejemplo, un enfoque interdisciplinar y el aprendizaje basado en problemas , por tanto, se debe convertir en un facilitador, un guía u orientador en la transmisión del conocimiento, permitiendo que los estudiantes desarrollen por sí mismos habilidades técnico-prácticas propias de la profesión y las habilidades investigativas desde la actividad profesional, en la búsqueda de explicaciones a los fenómenos que se observan en la misma, cumpliendo con las actuales transformaciones curriculares [9]. ...
Article
Full-text available
The Electrical Circuits subjects constitute the fundamental basis for the training of electrical engineers, within the skills to be developed in these subjects is the analysis of the phasor diagrams of electrical circuits, an important aspect for the trainee engineer since, in practice, it is necessary to know the relationship between voltage and current in the complex plane of a given circuit. On the other hand, GeoGebra is a free interactive mathematics software that allows the graphical representation and algebraic treatment of functions. That is why the objective of the article is to propose an analytical methodology and through simulation with the GeoGebra software for the analysis of phasor diagrams that helps to improve the teaching-learning process of Electrical Circuits subjects for 2nd year students.
... Lo anterior refuerza la necesidad de buscar nuevas formas de continuar el proceso educativo, para lo cual se aprovecharon las potencialidades de la incorporación de las TIC en el ámbito de la educación y su evolución hacia las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP) con el objetivo de orientarlas hacia el uso de manera formativa y colaborativa, tanto para el estudiante como para el profesor. [6] [7] En correspondencia, se enfatiza en la referencia [8] que centros educativos tradicionales con una larga trayectoria de existencia, que impartían sus actividades académicas de forma presencial, antes el fenómeno de la pandemia, incluyeron en su proceso formación la educación a distancia, para ello recurrieron a los sistemas de gestión del aprendizaje (SGA). ...
Article
Full-text available
In the present work, a learning management system installed in a portable embedded system with wireless connectivity from the student’s personal mobile devices is used. The methodology is applied through a remote platform fully controlled by the teacher, with digital teaching aids, to achieve a blended teaching-learning process assisted in the classroom mediated by virtual environments, thus reducing digital gaps, coverage problems, students are motivated from the analysis of real case studies of the profession in the flipped classroom learning modality, guaranteeing that the student forms an active part of their own teaching-learning process. As a result, it should be noted that student’s connectivity problems are reduced, it allows the teacher to use digital tools such as SCORM packages and questionnaires to evaluate the process, and it also enhances the teacher's work as a manager and organizer of teaching activities, giving greater prominence the student through their active, individual and collaborative participation through the creation of work groups. It is also recognized that time in the classroom is used, the academic performance of students is increased through assisted monitoring of the teaching-learning process, which allows students to develop critical thinking and group work skills. The biggest challenge is the need for mobile personal devices such as smartphones, tablets or laptops; as well as the production of digital materials.
... Por lo que es indispensable también, precisar los contenidos comunes y/o de interés entre las disciplinas, los medios que serán utilizados y cómo será organizado a partir de los objetivos que se desean alcanzar, seleccionar el caso de estudio más adecuado e incorporar las intervenciones de los distintos profesionales o campos del saber sobre este. Siendo entonces necesario que el profesor implemente estrategias y metodologías didácticas en el proceso de enseñanza -aprendizaje apoyadas con las TIC -TAC -TEP a partir de la concepción de diferentes enfoques, por ejemplo, un enfoque interdisciplinar y el aprendizaje basado en problemas , por tanto, se debe convertir en un facilitador, un guía u orientador en la transmisión del conocimiento, permitiendo que los estudiantes desarrollen por sí mismos habilidades técnico-prácticas propias de la profesión y las habilidades investigativas desde la actividad profesional, en la búsqueda de explicaciones a los fenómenos que se observan en la misma, cumpliendo con las actuales transformaciones curriculares [9]. ...
Article
Full-text available
Las asignaturas de Circuitos Eléctricos constituyen la base fundamental para la formación de los ingenieros electricistas, dentro de las habilidades a desarrollar en esas asignaturas se encuentra el análisis de los diagramas fasoriales de los circuitos eléctricos, aspecto importante para el ingeniero en formación ya que, en la práctica es necesario conocer la relación que existe entre la tensión y la corriente en el plano complejo de un determinado circuito. Por otra parte, GeoGebra es un software libre interactivo de matemáticas que permite la representación gráfica y el tratamiento algebraico de funciones. Es por ello que el objetivo del artículo es proponer una metodología analítica y mediante la simulación con el software GeoGebra para el análisis de los diagramas fasoriales que ayude a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos para los estudiantes de 2do año.
... Con el objetivo de valorar en cada una de las etapas definidas anteriormente, la evolución del proceso de las asignaturas de circuitos eléctricos se estableció un grupo de indicadores, de acuerdo con los estudios realizados en las referencias [2,[21][22][23][24][25]:  Objetivos: se refieren a los fines o resultados que se pretenden alcanzar en las asignaturas, a partir del modelo del profesional.  Evaluaciones: el estudiante debe conocer desde el inicio las actividades, indicadores y criterios que se van a seguir en la evaluación, entre las que se encuentran las evaluaciones sistemáticas en clases prácticas, escritas y orales, seminarios, pruebas parciales y prueba final. ...
Article
Full-text available
La nueva transformación curricular desarrollada en la carrera de Ingeniería Eléctrica, responde a las demandas a nivel internacional y nacional para los egresados de esta carrera. Por esa razón, el objetivo principal resulta bajo qué concepción y con qué procedimientos realizar los cambios fundamentales para conseguir un proceso docente educativo comunicativo, independiente y creador, en correspondencia con las orientaciones del Ministerio de Educación Superior. Surge así este trabajo, donde se presentan las experiencias acumuladas durante más de 50 años en la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana. Los resultados del estudio posibilitaron determinar el programa analítico de las asignaturas de circuitos con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones como recurso didáctico, lográndose mayor independencia en el desarrollo de habilidades teóricas y prácticas de los estudiantes.
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo fundamental analizar los postulados fundamentales y más actualizados en el contexto cubano relacionados con el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas de Circuitos y su relación con los fundamentos teóricos de la Enseñanza de la Educación Técnica Profesional, a partir del actual perfeccionamiento curricular y las bases conceptuales para el diseño de los planes de estudio “E” orientadas por el Ministerio de Educación Superior. Del análisis realizado se observan rasgos comunes entre las investigaciones realizadas de los diferentes autores que se consultaron como son: la integración Universidad-Empresa, para potenciar lo teórico con lo práctico, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para resolver problemas de la profesión acorde al actual modelo del profesional, estos fundamentos servirán como sustento teórico en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos desplegándose un grupo de acciones, las cuales emanan de la estrategia metodológica a seguir. El estudio se basó en una metodología descriptiva en la que se utilizaron los métodos analíticos–sintético e inductivo–deductivo y como métodos empíricos se empleó la encuesta. Para el procesamiento y análisis de la información recopilada se utilizó como método estadístico el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica con una muestra de 42 estudiantes de segundo año, obteniéndose como principal resultado en el curso 2019 -2020 mayor comprensión y motivación por parte de los estudiantes en las asignaturas de Circuitos Eléctricos.
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio es proponer y evaluar la efectividad de aplicaciones educativas basadas en el software de código abierto Scilab, diseñadas para mejorar El objetivo del presente estudio es proponer y evaluar la efectividad de aplicaciones educativas basadas en el software de código abierto Scilab, diseñadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de circuitos eléctricos mediante la simulación y programación como método. Estas aplicaciones se desarrollarán con el fin de mejorar la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos de estas asignaturas, y se evaluará su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Estas aplicaciones desarrolladas se incorporan al curso ya existente en la plataforma interactiva MOODLE perteneciente a la universidad para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en entornos virtuales. La investigación se realizó en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae, Cuba.
Article
Full-text available
The objective of this work is to propose a system of laboratory practices for the subjects of Electrical Circuits in the Electrical Engineering career of the Technological University of Havana, José Antonio Echeverría from the use of free software, enabling personalized, self-regulated learning. and collaborative in students. The study was based on a qualitative descriptive methodology in which the methods of documentary analysis and the systematization of documentary sources were used and as empirical methods the survey was used, for the processing and analysis of the information collected the calculation was used as a statistical method. of absolute and relative frequencies. The sample to identify which are the most appropriate free software to use and to guide the different proposed virtual laboratory practices and how to carry them out, was made up of 10 PhDs in Sciences, 4 Masters in Sciences and 3 Electrical Engineers with experience in teaching.
Article
Full-text available
Actualmente la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE está inmersa en superfeccionamiento curricular en la que el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, resulta de vital importancia para desarrollar habilidades en los estudiantes y enla comprensión de los contenidos. Por su parte, las asignaturas de Circuitos Eléctricos constituyen la base fundamental para la formación de los ingenieros electricistas, dentro de los contenidos a tratar en las asignaturas de circuitos se encuentran las ondas periódicas no sinusoidales aspecto importante para el ingeniero en formación ya que, en la práctica, las condiciones nunca son ideales, estas formas de onda se encuentran frecuentemente muy deformadas. El objetivo del trabajo es proponer una metodología analítica y mediante la simulación con el software Scilab parala resolución de circuitos eléctricos sencillos estimulados con ondas periódicas no sinusoidales que ayude a mejorar el proceso de enseñanza –aprendizaje de las asignaturas de circuitos eléctricos para los estudiantes de 2doaño. Durante la investigacióny diseño de la propuesta. Se emplearon el método analítico –sintético, inductivo –deductivoy la sistematización. Como resultado principal se reconoce la utilidad de la simulación como método para mejorar el autoaprendizaje de los estudiantes y el trabajo del profesor como orientador y guía mediante la interactividad, además de con la propuesta se verifican los contenidos teóricos con los prácticos posibilitando a los estudiantes el autoaprendizaje, el aprendizaje colaborativo y la autoevaluación.
Poster
Full-text available
Taller: Estrategias académicas y de investigación en condiciones de virtualidad Título: Empleo del simulador online PartSim como estrategia de integración de las TIC-TAC-TEP en la carrera de ingeniería eléctrica
Book
Full-text available
La presente monografía está dirigida a los estudiantes del perfil eléctrico, específicamente a los estudiantes de la carrera de ingeniería eléctrica, la cual presenta una revisión de los fundamentos teóricos relacionados con armónicos en los sistemas eléctricos de potencia, enfatizando en las secuencias de estos, indicadores que miden la distorsión, equipos que generan estas distorsiones, equipos sensibles a estas perturbaciones en la red eléctrica, normativas, modelos de los diferentes elementos que conforman el sistema eléctrico y el diseño de filtros pasivos para limitar el efecto de los armónicos. Se toma un caso de estudio que representa un sistema eléctrico industrial y se utilizan las potencialidades del software libre Scilab para las simulaciones que aquí se proponen. El objetivo de la presente monografía es lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante en el desarrollo de sus actividades teórico – prácticas con la ayuda del software libre Scilab, adaptado a los contenidos que se imparten en las asignaturas de Circuitos Eléctricos en el Departamento de Ingeniería Eléctrica para estudiantes de segundo año mejorando así el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Book
Full-text available
El objetivo de la presente monografía es lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante en el desarrollo de sus actividades teórico – prácticas con la ayuda del software libre Scilab, adaptado a los contenidos que se imparten en las asignaturas de Circuitos Eléctricos en el Departamento de Ingeniería Eléctrica para estudiantes de segundo año mejorando así el PEA, además se propone aumentar el empleo del simulador en el análisis de los circuitos eléctricos para que los estudiantes adquieran suficientes habilidades que les permitan utilizarlo tanto en las asignaturas de la carrera como en su vida profesional y a su vez ejerciten la teoría con ejercicios didácticos.
Article
Full-text available
En la actualidad el perfeccionamiento curricular realizado en la carrera de ingeniería eléctrica ha con-llevado a un nuevo plan del proceso docente, en el que la esencialidad de los contenidos constituye un aspecto fundamental para reducir el tiempo de formación y lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante. También es importante como se integran estos contenidos entre las distin-tas disciplinas que conforman la carrera. En correspondencia el MES tiene dentro de sus premisas para la elaboración de los Planes de estudio E "Potenciar el protagonismo del estudiante en su proceso de formación", surgiendo así este trabajo donde se han integrado las disciplinas de matemática y circuitos eléctricos, desarrollándose materiales didácticos, como monografías dirigidos a la enseñanza-aprendizaje de la matemática aplicada a los circuitos eléctricos en temas como variables de estados y método de frecuencia para el análisis de circuitos eléctricos, lo cual no solo ayudará a mejorar el proceso de en-señanza-aprendizaje sino también a la motivación de los estudiantes por la carrera. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica, para estudiantes de segundo año, de la Universidad Tecnológica de la Habana, CUJAE, y sus resultados fueron evaluados a partir de entrevista a los estudiantes.
Article
Full-text available
La utilización de herramientas computacionales, cumplen un rol muy importante en la resolución de pro-blemas de ingeniería, la comprensión de fenómenos acoplados, el diseño y la optimización de productos y procesos, entre otras aplicaciones. Por tal motivo, el trabajo presentado tiene como antecedentes la nece-sidad de incrementar las horas dedicadas a la experimentación partiendo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, facilitando así, al estudiante de ingeniería, el contraste teórico-práctico sin la necesidad de instrumentos de medición, por lo que el objetivo perseguido fue lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante a partir de la utilización de la herramienta EveryCircuit para su versión en Android, adaptado a los contenidos que se imparten en la asignatura de Circuitos Eléctricos en el departamento de Ingeniería Eléctrica para estudiantes de segundo año mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae y sus resultados fueron evaluados a partir de entrevista a los estudiantes.
Presentation
Full-text available
La utilización de herramientas computacionales, cumplen un rol muy importante en la resolución de problemas de ingeniería, la comprensión de fenómenos acoplados, el diseño y la optimización de productos y procesos, entre otras aplicaciones. Por tal motivo, el trabajo presentado tiene como antecedentes la necesidad de incrementar las horas dedicadas a la experimentación partiendo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo perseguido fue lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante a partir de la utilización de la herramienta EveryCircuit para su versión en Android, adaptado a los contenidos que se imparten en la asignatura de Circuitos Eléctricos en el departamento de Ingeniería Eléctrica para estudiantes de segundo año mejorando así el proceso de enseñanza–aprendizaje. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae y sus resultados fueron evaluados a partir de entrevista a los estudiantes.
Article
Full-text available
Las actuales transformaciones en el modelo de formación han exigido a la Educación Superior, un replanteo de los modelos del perfil profesional con currículos más flexibles y pertinentes. En este empeño se perfecciona el currículo en la carrera de Ingeniería Eléctrica, en el que la esencialidad de los contenidos es medular para reducir el tiempo de formación y lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante. Para ello es necesario incrementar el uso del software educativo que posibilite la experimentación. El objetivo del artículo es proponer el software SCILAB como recurso educativo para el proceso de enseñanza–aprendizaje de la asignatura Circuitos Eléctricos en la Cujae. Se emplearon los métodos Analítico–sintético y Entrevista. Como resultado principal se reconoce las potencialidades del software SCILAB tanto para el rol del estudiante como un constructor de saberes como para el rol del profesor como orientador y guía mediante la interactividad, así como los criterios favorables emitidos por los estudiantes que corroboran que es útil para contrastar la teoría con la práctica y para verificar la veracidad resultante de los ejercicios teóricos.
Book
Full-text available
En el presente material monográfico se desarrolla el método de frecuencia para el análisis de los circuitos eléctricos con un enfoque más general y sistemático, utilizando la herramienta de la serie continua de Fourier en su forma compleja.
Conference Paper
El uso de las TIC en la educación tradicional presenta nuevos retos para la Universidad Francisco de Paula Santander- UFPS y para sus docentes. Esto requiere de un cambio metodológico en la forma tradicional de enseñanza y la creación de nuevas estrategias para garantizar una educación inclusiva de calidad. El objetivo es presentar una propuesta educativa innovadora en la que el uso e incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Aprendizaje, el Conocimiento, el Empoderamiento y La Participación (TIC – TAC – TEP) en el aula ayuden a superar las barreras de aprendizaje del estudiante y sirvan de apoyo al docente universitario de Ingeniería de la Universidad en la creación de nuevas estrategias para la formación, desarrollando habilidades y competencias en las buenas prácticas educativas dentro un marco de educación inclusiva. El método utilizado parte del estudio descriptivo y de carácter exploratorio al analizar las percepciones y necesidades formativas de los docentes universitarios, reflejando la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, propiciando el desarrollo de buenas prácticas educativas, en relación a la inclusión del estudiante con discapacidades visuales y auditiva. Como técnicas utilizadas se desarrolla el análisis documental y la aplicación de instrumentos. Resultado. Se presenta una propuesta educativa e innovadora con el uso e incorporación de las TIC – TAC – TEP que describen las competencias y habilidades docentes universitarias, necesarias para satisfacer retos que plantea la inclusión. Conclusión. Se describen las acciones que deben considerar los docentes para implementar una educación disruptiva en el aula.