ArticlePDF Available

Abstract

La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y herramientas de Información y Comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles. La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida cotidiana, y en la educación no fue diferente.
SOCIOHUMANISTICA I
ENSAYO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LUIS MIGUEL ROSAS ALVARADO
Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia UPTC
JULIO CESAR CEPEDA LADINO
2021
INTRODUCCUION
Hoy en día como podemos ver el mundo está teniendo cambios muy constantes y sobre todo a
un ritmo demasiado acelerado, y esto es en todos los aspectos, en la ciencia, la tecnología, en la
industria, en los alimentos etc. La inteligencia artificial empieza a perfilarse como el gran cambio
que va teniendo la humanidad.
Se puede apreciar como hoy en día las nuevas tecnologías están puestas al servicio de las
personas para que estos puedan desempeñar actividades que conllevan inteligencia y capacidades
cognitivas, siendo una innovación que ha creado varias actividades que permiten automatizar y
simplificar varias actividades, Los diferentes cambios que ha tenido la humanidad han
conllevado a que el hombre establezca nuevas tecnologías y así atender las necesidades que
crecen cada día.
El impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación.
A lo largo del tiempo, las nuevas tecnologías han venido transformando nuestra forma de vida
(hábitos, comunicación, trabajo, formación intelectual, etc.) se ha convertido en una base para
complementar y fundamentar información, con la oportunidad de investigar e innovar al realizar
una búsqueda. Es sorprendente cómo hemos adaptado nuestra vida en función de la tecnología,
Las distancias se han acortado, aparentemente los modos de comprar ahora son más prácticos eh
incluso nos podemos comunicar de un extremo del mundo a otro.
Actualmente la tecnología es una de las principales herramientas entre otras, que se usa como
un recurso más a la hora de ponerse al frente de una clase para desarrollar algún tema. lo que
piensan los docentes en torno al potencial pedagógico de dichas tecnologías, por las actitudes
que mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa, y por las expectativas hacia su
impacto en el aprendizaje y mejorar de su docencia (Chiero, 1997; Windschitl y Salh, 2002).
Los aportes de la tecnología tienen su trabajo claro, que no lo son todo en la enseñanza, pero
si es una manera innovadora en el aprendizaje (Castaño, 1992;Cabero y otros 1993), esto no
significa que las nuevas tecnologías enseñen a leer y escribir o entender un idioma, pero sí que
han contextualizado ese aprendizaje.
Resulta enriquecedor a la hora de realizar actividades y diferentes búsquedas ya que hay
información muy amplia y fundamentos desde diferentes perspectivas que es lo que lo hace
interesante según la información deseada.
El uso educativo de las herramientas tecnológicas no debe limitarse a la realización de
actividades en el aula. Hay que aprovechar también la posibilidad de las horas brindadas para el
uso de materiales, y a la vez asumir que, en cierta medida, nos permiten superar los
condicionamientos que tiene el sistema educativo tradicional basado en las clases presenciales.
Este aporte tecnológico hacia la educación es una actualización confortada para darle un uso
adecuado, siempre y cuando el educando esté dispuesto a esta innovación, misma que algunos
docentes muestran cierto desapego por miedo o costumbre a lo tradicional. Suele pensarse que
los docentes tienen una actitud de resistencia frente a la cultural digital, Como señalan (Castell y
otros 1986, 13) «Un nuevo espectro recorre el mundo, las nuevas tecnologías, A su conjuro
ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras sociedades»
Esta nueva incorporación de las tecnologías no solo ha traído consigo los fundamentos
necesarios para complementar una información sino también viene con ellas otros medios o
servicios extras como el buscador más popular en internet “Google” el cual tiene herramientas,
adicionales educativas, estadísticas y de entretenimiento,
hoy en la actualidad se han vuelto una necesidad tanto en jóvenes como en adultos solo que
la exploración de estas redes no en todas las ocasiones se les da el uso adecuado. De esto, los
jóvenes aprenden que la prioridad fundamental de la educación formal no es volvernos
competentes digitalmente sino protegerlos del contenido inapropiado y de predadores virtuales.
Es por eso que el internet a su vez debería de ser corroborado por adultos para no dañar la
seguridad e integridad de los niños.
Los adolescentes hoy en día están empapados de tecnología, y estas pueden causar perjuicios
si no se les sabe manejar, es por eso que es de mucha importancia que los padres conozcan las
TIC ya que entre más avanzado sea el conocimiento de ellos, más al pendiente pueden estar del
uso que les dando.
Señalar que las nuevas tecnologías
están asociadas a la innovación, no es nada nuevo. Por principio cualquier nueva tecnología
persigue como objetivo la mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa de suprede
cesora, y por ende de las funciones que estas realizaban. Sin embargo, esto no debe de entenderse
como que las nuevas. tecnologías
vienen a superar a sus predecesoras, más bien las completan, y en algunos casos las
potencian y revitalizan.
La tecnología es algo que ya está y que seguirá evolucionando, el internet nos es solo una
herramienta para la comunicación. Podría decirse que es la fuerza de aprendizaje e innovación
más potente que puede haber en la actualidad El uso de las TICS en los diferentes niveles y
sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los
estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán
su inserción en la sociedad del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa al desarrollo tecnológico, donde el avance en (TIC)
han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento.
En el área educativa las TIC han demostrado ser de gran apoyo, no viene a sustituir al
profesor, pero si ayudarlo a que para que el estudiante tenga más elementos para enriquecer el
proceso de enseñanza aprendizaje, innovándolo con todos sus elementos, desde una simple
grabación de audio ya está estimulando el aprendizaje y mejorando las habilidades y capacidades
de entendimiento del alumno.
El internet y la educación se pueden considerar como un pilar fundamental en el mundo del
saber ya que esta no te limita y no te restringe la oportunidad de aprender más allá de lo real, y
con una ventaja de que se utiliza cuando uno quiera, en cualquier lugar y hora y aun ritmo que
uno lo desee, así que esta herramienta nos brinda un aprendizaje con libertad y acceso a medios
educativos de alta calidad.
Debe tenerse en cuenta que estamos inmersos en una sociedad de la información y que el
mundo educativo va de la mano con Las nuevas tecnologías ya que estas brindan o proporcionan
materiales educativos con valor añadido, facilitan la comunicación y la búsqueda de información,
favorecen el acceso a la educación a personas con desventajas físicas o sociales y desarrollan
nuevas destrezas en los alumnos ,Es fundamental que las instituciones educativas deben apoyar,
tanto al educador que encabeza la innovación, como los más antiguos que necesitan actualizar su
formación. Se debe cubrir la necesidad de contar con técnicos informáticos.
CONCLUSIONES
la integración de las nuevas tecnologías a la educación no mejora sin más la calidad
del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sí abre la posibilidad de llevar a cabo una
innovación pedagógica. Para ello es indispensable, no solo la disponibilidad de medios
tecnológicos, la formación digital por parte del profesorado y el compromiso de la
comunidad educativa, sino también una transformación en la concepción del
aprendizaje tal y como lo concebimos hasta el momento.
Las TIC permiten el desarrollo de un nuevo aprendizaje activo, colaborativo, abierto,
personalizado.
las nuevas tecnologías tienen la capacidad de revolucionar los procesos de enseñanza-
aprendizaje aportando innumerables recursos y materiales didácticos útiles tanto para
el alumnado como el profesorado.
Las tecnologías de la información y comunicación se han incorporado como una
herramienta con gran potencial para el ámbito de la enseñanza.
REFERENCIAS
ADELL,]. (1998): "Nuevas tecnologías e innovación educativa". Organización y
gestión educativa, 1, pág. 3-7.
Cabero, J. (1994). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Comunicar, 2(3),
14-25.
Buxarrais Estrada, M. R., & Ovide, E. (2011). El impacto de las nuevas tecnologías en
la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, (37), 1-14.
Martínez, F., & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid España:
Editorial.
GARCIA FERNANDEZ, C. (1991): "Nuevas tecnologías y educación", Telos, 28, 910
Collis, B. (2002). Information technologies for education and training. In Handbook
on information technologies for education and training (pp. 1-20). Springer, Berlin,
Heidelberg.
Haddad, W. D., & Draxler, A. (2002). The dynamics of technologies for
education. Technologies for education potentials, parameters, and prospects, 1, 2-17.
Article
Full-text available
The crime committed through artificial intelligence, which is capable of receiving, storing, processing information and learning - making decisions and solving problems – autonomously, may be the result of uncontrolled deviation, not compatible with its initial programming. The programmer or controller's criminal liability is excluded, because there is no intention or negligence and no form of strict liability is allowed
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.