ArticlePDF Available

Calidad de agua en términos físico-químico-metales en tres sitios contrastantes del río Conchos en Chihuahua, México

Authors:

Abstract

En el estado de Chihuahua predominan los ecosistemas áridos y semiáridos, por esta razón, el recurso agua es considerado como primordial. El objetivo fue determinar la calidad del agua en términos físico-químico-metales en tres sitios contrastantes del río Conchos: antes (escorrentía), en la presa (almacenada) y después (liberada). Se colectaron un total de 80 muestras aleatorias de agua; 30 en la localidad de Valle de Zaragoza (VZ), 20 en la presa La Boquilla (PB) y 30 en la localidad de San Francisco de Conchos (SFC). Se cuantificaron los parámetros de temperatura (T), sólidos disueltos totales (SDT), potencial hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE) y los siguientes metales y metaloides: Al, As, B, Cd, Pb, Se, Ca, Cr, Cu, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, Ni, Si y Zn. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey para la comparación de medias..

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017

En el estado de Chihuahua predominan los
ecosistemas áridos y semiáridos, por esta razón,
el recurso agua es considerado como primordial.
El objetivo fue determinar la calidad del agua
en términos físico-químico-metales en tres sitios
contrastantes del río Conchos: antes (escorrentía),
en la presa (almacenada) y después (liberada).
Se colectaron un total de 80 muestras aleatorias
de agua; 30 en la localidad de Valle de Zaragoza
(VZ), 20 en la presa La Boquilla (PB) y 30 en la
localidad de San Francisco de Conchos (SFC). Se
cuanticaron los parámetros de temperatura (T),
sólidos disueltos totales (SDT), potencial hidrógeno
(pH), conductividad eléctrica (CE) y los siguientes
metales y metaloides: Al, As, B, Cd, Pb, Se, Ca, Cr,
Cu, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, Ni, Si y Zn.
Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y la
prueba de Tukey para la comparación de medias
y se consideró un nivel de signicancia de 0.05 (α=
 calidad agua, río Conchos, Chihua-
hua, México, metales.
 water quality, Conchos river, Chihuahua,
Mexico, metals.

Calidad de agua en términos físico-químico-metales en tres sitios contrastantes
del río Conchos en Chihuahua, México
Water quality using physical-chemical and metal parameters
en three contrasting locations of the Conchos river in Chihuahua, Mexico
         
    

                 
            
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes.


       



 
0.05). Los resultados no mostraron diferencias para
pH (VZ= 8.53; PB= 8.60; SFC= 8.42) pero sí para T (VZ=
17.5° C; PB= 14.2° C; SFC= 15.2° C), CE (VZ= 0.33 µS
cm-2; PB= 0.18 µS cm-2; SFC= 0.18 µS cm-2) y SDT (VZ=
273.90 mg/l-1; PB= 0.33 mg/l-1; SFC= 259.8 mg/l-1). Los
elementos As, Ag, Cd no fueron detectados y la
concentración de Al, B, Ca, Cr y Mg fue diferente
entre sitios, pero no para Mn, Na, Pb, Se, Cu, Fe, K,
Ni, Si y Zn. Se concluye que el agua bajo estudio es
segura con nes agropecuarios y desde el punto de
vista ecológico.
ABSTRACT
The state of Chihuahua is located in a geographic
region where half of the State is considered to be
a semiarid or arid environment; for this reason, the
water resource is a fundamental necessity. The
objective was to determine the water quality in terms
of physical-chemical-metals parameters at three
location points of the Conchos river; before being
captioned in the dam and after being captioned.
A total of 80 random samples were collected; thirty
randomly water samples were collected in Valle de
Zaragoza (VZ), 20 samples in the Boquilla dam (PB)
and 30 samples in San Francisco de Conchos (SFC).
The measured parameters were temperature (T),
total dissolved solids (TDS), hydrogen potential (pH),
electrical conductivity (EC) and the following metals
and metalloids; Al, As, B, Cd, Pb, Se, Ca, Cr, Cu, Co,
Fe, K, Mg, Mn, Na, Ni, Si y Zn. An analysis of variance
(ANOVA) was conducted for each parameter and
when statistical difference between locations was
found, the Tukey´s test was performed. In all cases

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
a signicance level of 0.05 was considered (α= 0.05).
The results did not show statistical differences for pH
(VZ= 8.53; PB= 8.60; SFC= 8.42) but differences were
noted for T (VZ= 17.5° C; PB= 14.2° C; SFC= 15.2° C),
EC (VZ= 0.33 µS cm-2; PB= 0.18 µS cm-2; SFC= 0.18 µS
cm-2) and TDS (VZ= 273.90 mg/l-1; PB= 0.33 mg/l-1; SFC=
259.8 mg/l-1). The elements As, Ag, and Cd were not
detected and the concentration for Al, B, Ca, Cr,
and Mg was different due to locations but not for Mn,
Na, Pb, Se, Cu, Fe, K, Ni, Si and Zn. It is concluded that
the water of the study area is safe for irrigation as well
as for ecological purposes.

De acuerdo con la ONU (Organización de las
Naciones Unidas), el agua es un recurso natural
limitado que debe ser considerado como bien
público, ya que es fundamental para toda forma de
vida y, en especial, para la salud humana (ONU, s.
f.). Este recurso cubre 71% de la supercie terrestre y
se localiza principalmente en los océanos, donde se
concentra 96.5% del agua. El resto se encuentra en
glaciares y casquetes polares que contienen 1.74%,
así como en depósitos subterráneos, permafrost
(siempre congelados) y glaciares continentales
con 1.72%. El restante 0.04% se reparte entre lagos,
humedad en suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres
vivos (Gleick et al., 2002).
El agua que uye en el río Conchos es
considerada como el recurso natural más importante
del norte de México y representa la principal
corriente supercial del estado de Chihuahua (CNA,
2010). Este río nace en la vertiente oriental de la Sierra
Madre Occidental, en la región conocida como
la Alta Sierra Tarahumara. Luego, sus aguas cruzan
las amplias llanuras del desierto chihuahuense y,
nalmente, se incorporan al río Bravo/río Grande en
la zona fronteriza de Ojinaga (Kelly, 2001; Colegio de
Chihuahua, 2007). Es importante mencionar que en el
estado de Chihuahua existen embalses que han sido
construidos por el hombre, como la presa La Boquilla
(Lago Toronto), la Francisco I. Madero (Las Vírgenes)
y la Luis L. León (El Granero); los cuales captan el
agua de los diversos tributarios del río Conchos y la
utilizan en forma posterior para diversos propósitos.
De toda la infraestructura hidráulica del estado de
Chihuahua, la más importante y de mayor magnitud
es la presa La Boquilla, que tiene una capacidad de
2,903 Mm3 (INEGI, 2003).
Para la cuenca hidrológica del Conchos,
algunos estudios previos han indicado diversos
niveles de contaminación del agua que uye en
sus tributarios (Rubio et al., 2004; Holguín et al., 2006;
Gutiérrez et al., 2008; Rubio Arias et al., 2012), de su
área ribereña (Rubio Arias et al., 2005) e incluso, en
centros recreativos o de esparcimiento, como es el
caso del Lago Colina (Rubio Arias et al., 2011). Este
efecto de contaminación incluye los principales
embalses de Chihuahua que presentan niveles
considerables en diversos parámetros, en especial
de metales pesados; por ejemplo, Hernández et al.
(2007) encontraron concentraciones de Fe, Ni y Pb
que rebasaron los niveles máximos permitidos por
la NOM-001-ECOL-1996 en tres presas del estado.
Debido a la importancia de este recurso natural, es
imprescindible determinar las condiciones del agua
que uye en el río Conchos y, a su vez, determinar los
posibles cambios que se puedan presentar durante el
tiempo de almacenamiento. Además, es necesario
identicar los potenciales efectos antropológicos
como la concentración de metales pesados o
algún otro elemento que pudiera estar afectando al
medio ambiente, a su ora y fauna, así como a los
habitantes establecidos en los márgenes, ya que de
esta zona se extrae gran parte del pescado que se
consume en la región.
El objetivo de este estudio fue cuanticar el
nivel de contaminación del agua del río Conchos
en términos físico-químico-metales antes y
después de ser almacenada, así como durante
su almacenamiento en la presa La Boquilla. Se
espera que estos resultados sirvan a las autoridades
de los diferentes niveles de gobierno, así como
a los habitantes locales a conocer el grado de
contaminación, con el n de proponer esquemas
futuros de manejo y de remediación, en su caso.


El río Conchos es considerado el más caudaloso e
importante del estado de Chihuahua, y el principal
auente del río Bravo/río Grande que sirve como
barrera natural entre Estados Unidos y México. La
cuenca hidrológica del Conchos tiene una extensión
de 68,606 km2 y se encuentra en su mayoría dentro
del estado de Chihuahua, cubre alrededor de 26%
de su supercie. Una de las principales funciones
de esta cuenca hidrológica es la de abastecer de
agua a miles de habitantes, quienes la aprovechan

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
por medio de la construcción de represas o grandes
presas de almacenamiento. Antes de ser captada
en la presa La Boquilla, las aguas del río Conchos
pasan cerca de la comunidad Valle de Zaragoza,
que se localiza a 27°27’22” norte, y a 105°48’39”
oeste, a 1,340 m.s.n.m. (Figura 1). En esta localidad
se presenta un clima semiárido extremoso con una
temperatura máxima extrema de 41.0° C, y una
media mínima de -5.5° C, media anual de 18.7° C.
La precipitación pluvial media anual es de 466.1 mm,
con vientos dominantes del suroeste (INEGI, 2005).
La presa La Boquilla se construyó en 1915 (Dean y
Schmidt, 2011) con el propósito de almacenar el
agua proveniente del río Conchos, generar energía
y ser utilizada en actividades de irrigación. Este
reservorio está localizado en el municipio de San
Francisco de Conchos, el cual se encuentra a 250
km de la capital del estado (Gutiérrez y Borrego,
1999). Luego de su almacenamiento, el agua es
liberada cerca de la comunidad La Boquilla, la cual
se encuentra en el municipio de San Francisco de
Conchos (27°35’18”norte y 105°20’03” oeste) a 1,233
m.s.n.m. (Figura 1). En esta región el clima es semiárido
extremoso, con una temperatura máxima de 41.7º C,
mínima de 14.1º C; precipitación pluvial media anual
de 363.9 mm y los vientos dominantes provienen del
suroeste (INEGI, 1998).

Se realizaron tres muestreos durante el mes de marzo
de 2010. El primero se realizó en el río Conchos, cerca
de la localidad de Valle de Zaragoza (VZ); es decir,
antes de que las aguas del río fueran captadas
en la presa La Boquilla (PB). En la sección de VZ se
obtuvieron 30 muestras aleatorias en un tramo de
1,000 m a una profundidad de 0.30 m. Las muestras
fueron colectadas en sentido contrario a la corriente
en envases previamente lavados y etiquetados
con capacidad de 1 l. Cada sitio fue debidamente
georreferenciado con ayuda de un GPS comercial
(Garmin-TM). El segundo muestreo se realizó en la
presa La Boquilla, para lo cual se utilizó una lancha
con motor fuera de borda. En forma previa se
cuadriculó el área total de almacenamiento y luego
se seleccionaron 20 cuadrantes de manera aleatoria.
En cada uno se recolectó una muestra de agua a
los 0.30 m de profundidad. Al igual que en el primer
muestreo los recipientes fueron lavados, etiquetados
y cada punto georreferenciado. El tercer muestreo se
realizó después de que las aguas fueran liberadas de
la presa en un lugar cercano a la comunidad de San
Francisco de Conchos (SFC), donde se localizaron
puntos aleatorios de la misma forma en que se realizó
en el tramo de la localidad de Valle de Zaragoza, se
colectaron 30 muestras de agua. Se obtuvieron un total
de 80 muestras; 30 en Zaragoza (VZ); 20 en la presa La
Boquilla (PB) y 30 en San Francisco de Conchos (SFC).
Las mismas fueron colocadas en hieleras para su
debida conservación a una temperatura aproximada
de C y trasladadas al Laboratorio de Parámetros
Ambientales de la Facultad de Zootecnia y Ecología
de la Universidad Autónoma de Chihuahua para su
posterior análisis. La toma de muestras se efectuó
de acuerdo al criterio citado en la Norma mexicana
NMX-AA-014-1980 (SCFI, 1980) que especica sobre
los lineamientos y recomendaciones para muestreos
en cuerpos receptores de aguas superciales.

El parámetro de temperatura (T) se obtuvo in situ con
un termómetro de mercurio de acuerdo con la Norma
mexicana NMX-AA-007-SCFI-2000. Los parámetros de
pH y de conductividad eléctrica (CE) se cuanticaron
también in situ utilizando un potenciómetro-
conductivímetro marca Hanna InstrumentsTM Modelo
Waterproof pH/CE/Temp de acuerdo con las normas
NMX-AA-008-SCFI-2000 y NOM-AA-093-SCFI-2000.
La cuanticación de Ag, Al, As, B, Ca, Cd, Cr, Cu,
Fe, K, Mg, Mn, Na, Ni, Pb, Se, Si y Zn se realizó en un
espectrofotómetro de emisión óptica por plasma
acoplado inductivamente (ICP-OES) 2100 Perkin
ElmerTM. Previo a la cuanticación de metales a las
muestras se les realizó una digestión de acuerdo con
la Norma mexicana NMX-AA-051-SCFI-2001.
 Ubicación geográca de los tres sitios de muestreo en el
río Conchos en Chihuahua, México. Elaboración propia.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017

Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para
detectar diferencias entre los tres puntos de muestreo
y cuando se encontraron diferencias estadísticas
entre sitios se utilizó la herramienta estadística de
comparación de medias empleando la prueba de
Tukey (Rubio y Jiménez, 2012). En todos los casos se
consideró un nivel de signicancia de 0.05 (α= 0.05).
RESULTADOS
No se detectaron diferencias entre sitios para el
parámetro de pH (P>0.05). La media en VZ fue 8.53,
mientras que en PB fue de 8.60 y de 8.42 en SFC.
La concentración de CE fue diferente entre sitios
(P<0.05) y se detectó que la media en VZ tuvo un
valor de 0.34 µS cm-2, distinto a los obtenidos en PB
y en SFC, que presentaron valores de 0.18 µS cm-2
(Figura 2a). Para la variable T, el ANOVA detectó
diferencias entre sitios (P<0.05), donde la media en
VZ tuvo un valor de 17.5 °C y fue estadísticamente
diferente a los valores de PB con 14.2 °C y a los de SFC
con 15.2 °C (Figura 2b). Para SDT, el ANOVA detectó
diferencias entre sitios (P<0.05), con valor diferente la
media en VZ con 273.90 mg l-1 de la de PB con 0.33
mg l-1, pero igual al valor en SFC con 259.8 mg l-1.
Los siguientes elementos no fueron encontrados
en ninguna de las muestras; Ag, As y Cd, o bien, fueron
ligeramente detectados. En especial los resultados
para As estuvieron por abajo de 0.01 mg l-1 y fueron
inconsistentes, por lo cual no se discuten los resultados
de este metaloide ni tampoco los de Ag y Cd. El As es
difícil de cuanticar y en ocasiones su rango de lectura
presenta altos contrastes debido a que son pequeñas
cantidades y su varianza, en consecuencia, es alta.
Para la concentración de Al, el ANOVA detectó
diferencias entre sitios de muestreo (P<0.05) donde la
media en VZ fue de 0.28 mg l-1, mientras que en PB y
SFC se encontraron niveles similares (0.76 mg l-1 y de
0.77 mg l-1) que se muestran en la Figura 2d. La prueba
de Tukey encontró que la concentración en VZ fue
diferente a las otras dos localidades, mientras que los
niveles en PB y SFC fueron estadísticamente similares.
Para el elemento B se encontraron diferencias entre
zonas de muestreo (P<0.05), donde la media en VZ
fue de 0.11 mg l-1, mientras que en PB fue de 0.14 mg l-1
y de 0.03 mg l-1 en SFC. La prueba de Tukey demostró
una igualdad estadística entre VZ y PB, pero diferente
a SFC. La concentración de Ca fue diferente para las
zonas de muestreo (P<0.05). La mayor concentración
se detectó en VZ con 54.10 mg l-1, mientras que en PB
fue de 48.36 mg l-1 y luego disminuyó en SFC con 34.15
 Concentración de las variables conductividad eléctrica (a), temperatura (b), sólidos disueltos
totales (c) y Aluminio (Al) en agua del río Conchos. Elaboración propia.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
mg l-1 (Figura 3a). Los niveles de Cr fueron diferentes
entre zonas de muestreo (P<0.05). La concentración
media en VZ fue de 0.27 mg l-1 y este valor fue diferente
estadísticamente a la concentración en PB (0.37 mg
l-1), pero no diferente de SFC (0.27 mg l-1).
No se encontraron diferencias estadísticas entre
zonas de muestreo para Cu, Fe, K, Ni, Si y Zn. Los
niveles de Cu para VZ y SFC fueron de 0.06 mg l-1 y
de 0.07 mg l-1 en PB. Para el caso de Fe se detectó
una concentración de 0.83 mg l-1 para VZ y SFC, esta
concentración se incrementó ligeramente en PB con
0.85 mg l-1. El K tuvo una concentración de 5.68 mg l-1
en VZ, de 5.39 mg l-1 en PB y de 5.82 mg l-1 en SFC. Para
Ni, la mayor concentración se notó en VZ con 1.37 mg
l-1 y la menor en SFC con 1.28 mg l-1. El nivel de Si fue
similar estadísticamente con valores de 7.78 mg l-1 en
VZ, de 7.72 mg l-1 en PB y de 7.36 mg l-1 en SFC. Para
el Zn la mayor concentración se observó en VZ con
0.117 mg L-1, después PB con 0.10 mg l-1 y con 0.07 mg
l-1 en SFC.
Para el caso particular de Mg se encontraron
diferencias entre zonas de muestreo (p<0.05)
detectando la mayor concentración en VZ con
5.24 mg l-1 y siendo estadísticamente diferente para
PB con 3.70 mg l-1 y para SFC con 3.50 mg l-1; estas
dos últimas medias fueron estadísticamente iguales
(Figura 3c). El nivel de Mn no fue diferente entre sitios
(P<0.05). La media en VZ fue de 0.041 mg L-1, en SFC
de 0.045 mg l-1 y la concentración en PB fue de 0.050
mg l-1. El Na fue diferente entre puntos de muestreo
(P<0.05). La mayor concentración se observó en VZ
con 23.58 mg l-1 y la menor fue en PB con 9.54 mg
l-1, mientras que en SFC la concentración fue de
10.20 mg l-1. El Pb fue diferente entre sitios (P<0.05). La
mayor concentración se observó en SFC con 0.045
mg l-1 y la menor en PB con 0.025 mg l-1, por lo que se
nota un nivel de 0.034 mg l-1 en VZ. Finalmente, el Se
no fue diferente entre localidades de muestreo con
niveles de alrededor de 0.012 mg L-1 en los tres sitios.

Los altos valores de pH observados en VZ y en PB,
posiblemente se deban a la presencia de sales
disueltas y materiales suspendidos que transporta el
agua en su trayectoria de las partes altas hacia las
bajas (Mosley, 2015). El nivel de pH está relacionado
con estrés, mortalidad o diversas enfermedades en
un determinado ecosistema acuático (Sansawat
y Thirabunyanon, 2009; Melgar Valdés et al., 2013).
Los valores de pH observados en esta investigación
concuerdan con los resultados de estudios previos
 Concentración de las variables calcio (a), cromo (b), magnesio (c) y sodio (d) en agua
del río Conchos. Elaboración propia.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
realizados en diferentes ecosistemas acuáticos de
la zona (Holguín et al., 2006; Gutiérrez et al., 2008;
Rubio Arias et al., 2011; Rubio Arias et al., 2012). Con
respecto a los niveles de CE, la mayor concentración
en VZ se puede explicar por la disolución del material
geológico presente en la zona (Miyamoto et al.,
1995) y un efecto de dilución al momento de llegar
a la presa La Boquilla. Los resultados encontrados
en este estudio son menores a los reportados por
otros investigadores en diferentes segmentos del
río Conchos. Por ejemplo, Gutiérrez y Carreón
Hernández (2004) notaron niveles tan altos como
2,080 µS cm-2 en un punto que recibía descargas
urbanas y agrícolas, pero que disminuían hasta 1,050
µS cm-2 al llegar a un centro receptor (presa Luis L.
León).
La T detectada en los tres sitios concordó con
las condiciones climáticas de la temporada invernal
en la región. No obstante, el valor en el agua de
la presa se debió a que la toma de muestras se
realizó a horas del amanecer, lo que ocasionó
una variación con respecto a los demás sitios de
muestreo. Preece y Jones (2002) mencionaron que
el agua a nivel supercial se vuelve más densa en
el período invernal, lo que ocasiona temperaturas
bajas en el recurso hídrico. Sin embargo, estos
cambios también se pueden atribuir a que en los
ecosistemas acuáticos, esta variable se rige con
base en la temperatura ambiente, ujos de agua
(entrada/salida) y el tiempo que dura el agua en
la presa (Arbat Boll et al., 2014). Los investigadores
Webb et al. (2008) señalaron que el agua que es
liberada de una presa suele ser más fría que dentro
y fuera del cuerpo de almacenamiento debido a los
cambios térmicos que ocurren por la estraticación
del vital líquido. De esta manera, se corrobora el
valor encontrado después de este reservorio. Es
importante mencionar que las variaciones en T tienen
una inuencia directa sobre la composición química
del agua y una correlación directa con el OD
(Preece y Jones, 2002; Rubio Arias et al., 2013). Para
el parámetro de SDT, el valor más alto que se observó
en la localidad de VZ está indicando la presencia de
una mayor cantidad de iones solubles en su mayor
parte orgánicos, que están siendo trasportados en el
caudal, lo que se demostró con la correlación que
se detectó entre las variables de SDT y CE (P<0.05). El
bajo valor observado en la presa de SDT (Figura 2c)
reeja el proceso de sedimentación que ocurre en el
ecosistema y la poca velocidad que se presenta en
el caudal (Caruso, 2002).
Está bien documentado que la concentración
de metales en agua puede representar un serio
peligro para la vida acuática. Por ejemplo, el Al
puede conllevar un peligro cuando se tiene un pH
menor de 6 (CCREM, 1987), por lo que los resultados
de este estudio ineren que este elemento no está
afectando la fauna acuática de este ecosistema.
No obstante, sin considerar el valor de pH, la
concentración de Al potencialmente representa
un factor de riesgo para la vida acuática, debido
a que los valores observados superan lo establecido
en la normatividad CE-CCA-001/89 para agua dulce
y protección de vida acuática que es de 0.05 mg l-1
(SEDUE, 1989). Es importante mencionar que el agua
del río Conchos puede ser utilizada para el riego
agrícola y uso pecuario debido a que los niveles
de Al cuanticados se encuentran por debajo
 Parte de la zona en estudio. Fotografía tomada por el
equipo de investigación.
 Se estudia la calidad del agua en el río Conchos.
Fotografía tomada por el equipo de investigación.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
de los criterios establecidos por la normatividad
mexicana, que es de 5 mg l-1 (SEDUE, 1989; NOM,
1993). Este elemento puede ser movilizado de suelos
y sedimentos por el lixiviado natural, por lo que la
mayor concentración en SFC puede ser explicado
por la movilización natural de este elemento y, tal
vez, por una acción antropogénica, ya que el agua
de la presa recibe escorrentías suministradas tanto
por la cabecera municipal de Valle de Zaragoza
como por la zona agrícola establecida en la parte
superior de la presa.
Los resultados de este estudio muestran que
el nivel de B en los tres sitios no superó los límites
establecidos en la Norma Ocial Mexicana CE-
CCA-001/89 de usos del agua, que establece un
límite de 1.0 mg l-1 (SEDUE, 1989). Del mismo modo,
dichos valores se encuentran por debajo de los
niveles permisibles para agua de consumo humano
y/o animal, que es 0.5 mg l-1 (Tagliabue et al., 2013;
Kochkodan et al., 2015). Es importante mencionar
que en un estudio previo en el río Conchos, realizado
por Holguín et al. (2006), se reportaron niveles similares
al presente estudio, con una media de 0.1944 mg l-1,
lo que ejemplica que las concentraciones de B en el
agua del Conchos han sido constantes con el paso
del tiempo. La presencia de B en el agua supercial
puede ocurrir de manera natural (geo-hidrología)
o por efectos antropogénicos. Por ejemplo, las
potenciales fuentes de contaminación de origen
humano son la industria minera, la metalurgia y las
actividades agropecuarias (Tagliabue et al., 2013;
Kochkodan et al., 2015).
Con respecto al elemento Ca, este se encuentra
en ciertos tipos de roca como calizas y dolomitas y
se considera esencial para el ser humano; donde de
hecho, es el elemento más abundante en el cuerpo
humano. No obstante, un exceso de Ca puede
provocar en el hombre el desarrollo de piedrecillas
en los riñones o esclerosis y taponamientos de
venas y arterias (NIH, 2013). En el caso particular de
peces y organismos acuáticos, un exceso de Ca no
parece ser perjudicial (Brooks et al., 2003). No existen
a la fecha restricciones en alguna normatividad
nacional o extranjera para las concentraciones de
este elemento, por lo que el agua de esta sección
del río Conchos puede ser utilizada en diferentes
actividades. Otras investigaciones en la parte baja
del río Conchos han detectado mayores valores
de Ca con niveles de 137.50 mg l-1 (Gutiérrez et al.,
2008), de 202.74 mg l-1 (Holguín et al., 2006) y de
319.0 mg l-1 (Gutiérrez y Carreón Hernández, 2004) en
comparación con los reportados en este estudio.
Las concentraciones de Cr obtenidas permiten
inferir que el agua del río Conchos se encuentra
dentro de los límites permitidos por la normatividad
mexicana para su utilización en el sector agropecua-
rio (1.0 mg l-1) sin límites para la protección de la
vida acuática (SEDUE, 1989; NOM, 1993). La mayor
concentración en PB (Figura 3b) posiblemente se
explique por el arrastre de Cr de la parte alta de la
presa, ya que su presencia se ha relacionado con
la aplicación de fertilizantes y pesticidas (Charef et
al., 2011). Con respecto a Mg, a la fecha no existen
restricciones para sus niveles, incluyendo el suministro
de agua potable, por lo que el agua se puede
considerar como segura para cualquier uso. Otros
estudios en la cuenca hidrológica han reportado
niveles de 16.10 mg l-1 y 45.0 mg l-1 (Rubio Arias et al.,
 Toma del río Conchos, en Chihuahua, México.
 Las concentraciones de Cr obtenidas permiten inferir
que el agua del río Conchos se encuentra dentro de los límites
permitidos por la normatividad mexicana para su utilización en
el sector agropecuario. Fotografía tomada por el equipo de
investigación.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
2004; Holguín et al., 2006) e incluso niveles de 106.33
mg l-1 en el río Chuvíscar, el cual recibe descargas
urbanas de la ciudad de Chihuahua. Al igual que
para Mg, no existen restricciones para los niveles
de Mn incluyendo el agua potable, por lo cual se
garantiza su utilización en cualquier proceso. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) establece
que valores superiores a 0.4 mg l-1 podrían ocasionar
problemas de mortalidad en niños (Beckman et al.,
1985); sin embargo, es importante mencionar que el
agua de esta zona no se utiliza como agua potable.
Otros estudios en la misma cuenca han encontrado
niveles superiores a los del presente trabajo (Holguín
et al., 2006; Rubio Arias et al., 2010).
La presencia de Na en agua ha sido relacionada
con descargas agrícolas (Orzepowski y Polikowski,
2008), con la estructura litológica (O´Connor et al.,
2010) y el material geológico (Gutiérrez y Carreón
Hernández, 2004). La mayor concentración en VZ
y en SFC puede ser explicada por el hecho de que
este ion se encuentra formando sales disueltas y
una vez que el agua es captada, en este caso en
la presa, se presenta un efecto de precipitación.
Con referencia a los niveles de Pb aquí reportados,
éstos concuerdan con los obtenidos por otros
investigadores quienes desarrollaron trabajos en la
misma cuenca (Gutiérrez et al., 2008). Los niveles de
Se no superaron lo establecido en normas nacionales
e internacionales, para riego agrícola que es de
0.02 mg l-1 (NOM-CCA/032-ECOL/1993), por lo cual
se inere que el agua puede ser utilizada para estos
nes.

Se concluye que existen diferencias estadísticas
para la calidad del agua en las tres localidades
respecto a las variables de T, CE, SDT; así como en la
concentración de los metales Al, B, Ca, Cr y Mg. No
obstante, y derivado de los niveles de las variables
evaluadas, se concluye que el agua es apropiada,
en general, para el orecimiento de la vida acuática
y del ecosistema en su conjunto. Se recomienda
monitorear y vigilar la concentración de elementos
que fueron considerados altos en este estudio, una
manera de estrategia preventiva, como sería el caso
del Al.
LITERATURA CITADA
 En el estudio realizado se encontró que el agua es
apropiada, en general, para el orecimiento de la vida acuática
y del ecosistema en su conjunto. Fotografía tomada por el
equipo de investigación.
ARBAT BOFILL, M. et al. Hydrodynamics of Ribarroja Reservoir
(Ebro River, Spain): Water temperature, water velocities and
water age. In A. J. Schleiss et al. (Eds.), River Flow 2014 (pp.
1737-1744). CRC Press, 424 pp., 2014.
BECKMAN, R. A. et al. On the delity of DNA replication,
manganese mutagenesis in vitro. Biochemistry, 24(21): 5810-
5817, 1985.
BROOKS, K. N. et al. Hidrology and Management of
Watersheds. 3a. ed. Iowa, US: Blackwell Publishing, 2003.
CARUSO, B. S. Temporal and spatial patterns of extreme low
ows and effects on stream ecosystem in Otago, New Zealand.
Journal of Hydrology, 257, 115-133, 2002.
CCREM (CANADIAN COUNCIL OF RESOURCE AND
ENVIRONMENT MINISTERS). Canadian Water Quality Guidelines.
Informe preparado por Task Force on Water Quality Guidelines,
1987.
CHAREF, A. et al. Irrigation water qualities-Soil pollution (heavy
metals and salinity). In Mornag irrigation permiter (Sw Tunis,
North Tunisia). In Fifteenth International Water Technology
Conference. IWTC-15, 2011, Alexandria, Egypt, 2011.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
CNA (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA). Estadísticas del agua
en México, edición 2010. 10 años de presentar el agua en
cifras. D. F., México: SEMARNAT, marzo 2010.
COLEGIO DE CHIHUAHUA (2007). El agua en Chihuahua; un
ejemplo de mala gestión. Chihuahua, Chihuahua, México:
Colegio de Chihuahua, Estudios ambientales, A. C., octubre
de 2007.
DEAN, D. J. y SCHMIDT, J. C. The role of feedback mechanisms
in historic channel changes of the lower Rio Grande in the Big
Bend Region. Geomorphology, 126, 333-349, 2011.
GLEICK, P. H. et al. The World’s Water 2002-2003: The biennial
report on freshwater resources. Washington, US: Island Press,
334 pp., 2002.
GUTIÉRREZ, M. y BORREGO, P. Water quality assessment of the
Rio Conchos, Chihuahua, Mexico. Environment International,
25(5): 573-583, 1999.
GUTIÉRREZ, M. y CARREÓN HERNÁNDEZ, E. Salinidad en el bajo
Río Conchos: aportes y tendencias. Terra Latinoamericana,
22(4): 499-506, 2004.
GUTIÉRREZ, R. et al. Heavy metals in water of the San Pedro River
in Chihuahua, Mexico and its potential health risk. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 5(2): 91-
98, 2008.
HERNÁNDEZ, G. et al. Evaluación de la contaminación por
metales pesados en agua y sedimento de la presa La Boquilla;
Fco. I. Madero y Luis L. León, Chihuahua, durante cuatro
temporadas climáticas. Memorias. VI Congreso Internacional
y XII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Universidad
Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México, 6, 7 y 8 de
junio de 2007.
HOLGUÍN, L. C. et al. Calidad del agua del río Conchos en
la región de Ojinaga, Chihuahua: parámetros sicoquímicos,
metales y metaloides. Universidad y Ciencia, 22(1): 51-63,
2006.
INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E
INFORMÁTICA). Anuario Estadístico del estado de Chihuahua.
México: Autor, 1998.
INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E
INFORMÁTICA). Síntesis de Información Geográca del estado
de Chihuahua. Conteo 2005. México: Autor, 2005.
INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E
INFORMÁTICA). Síntesis de Información Geográca del estado
de Chihuahua. México: Autor, 2003.
KELLY, M. E. El Río Conchos: un informe preliminar. Austin, Texas,
US: Texas Center for Policy Studies, 34 pp., 2001.
MELGAR, V. C. E. et al. Efecto de microorganismos con
potencial probiótico en la calidad del agua y el crecimiento
de camarón Litopenaeus vannamei (Decapoda: Penaeidae)
en cultivo intensivo. Revista de Biología Tropical, 61(3): 1215-
1228, 2013.
MIYAMOTO, S. et al. Flow of salts and trace elements in the
Rio Grande System. College Station, TX, US: Texas Agriculture
Experimental Station-Texas Water Resources Institute, 1995.
MOSLEY, L. M. Drought impacts on the water quality of
freshwater systems; review and integration. Earth Science
Reviews, 140, 203-214, 2015.
O’CONNOR, M. et al. Multi-element analysis and geochemical
spatial trends of groundwater in rural northern New York. Water,
2, 217-238, 2010.
ORZEPOWSKI, W. y PULIKOWSKI, K. Magnesium, Calcium,
Potassium and Sodium content in groundwater and surface
water in arable lands in the commune (Gmina) of Katy
Wroclawskie. J. Elementol., 13(4): 605-614, 2008.
RUBIO, A. H. O. y JIMÉNEZ, J. A. Estadística aplicada con análisis
en Minitab. Chihuahua, Chihuahua, México: Editorial de la
Universidad Autónoma de Chihuahua y Sindicato de Maestros
de la Universidad, abril de 2012.
RUBIO ARIAS, H. et al. An Overall Water Quality Index (WQI)
for a Man-Made Aquatic Reservoir in Mexico. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 9(5):
1687-1698, 2012.
RUBIO ARIAS, H. et al. Coliform and Metal Contamination in
Lago de Colina, a Recreational Water Body in Chihuahua
State, Mexico. International Journal of Environmental Research
and Public Health, 8(6): 2386-2400, 2011.
RUBIO ARIAS, H. et al. Development of a water quality index
(WQI) of an articial aquatic ecosystem in Mexico. Journal of
Environmental Protection, 4, 1296-1306, 2013.
RUBIO ARIAS, H. et al. Metal contamination of a riparian area
in the Conchos watershed in Chihuahua, México. Water
Resources Management III. Algarve, Portugal, April 11-13, 2005.
WIT Transactions on Ecology and the Environment, 80, 269-275,
2005.
RUBIO ARIAS, H. et al. Water Pollution in the Rio Conchos of
Northem Mexico. In G. Latini et al. (Eds.), Development and
Application of Computer Techniques to Environmental Studies
X (pp. 167-176). UK: WitPress, 2004.
SANSAWAT, A. y THIRABUNYANON, M. Anti-aeromonas
hydrophila activity and characterisation of novel probiotic
strains of Bacillus subtilis isolated from the gastrointestinal tract
of giants freshwater prawns. Maejo International Journal of
Science and Technology, 3(1): 77-87, 2009.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE AGUASCALIENTES
Número 70: 13-22, enero-abril 2017
SEDESOL (SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL). Norma
Mexicana CCA/032-ECOL/1993, que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las aguas residuales
de origen urbano o municipal para su disposición como riego
agrícola. Diario Ocial de la Federación, 18 de octubre de
1993.
SEDUE (SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA).
Criterios ecológicos de calidad de agua CE-CCA-001/89SEDUE.
Diario Ocial de la Federación, 13 de diciembre de 1989.
TAGLIABUE, M. et al. Boron removal from water: needs,
challenges and perspectives. Journal of Cleaner Production
(número especial titulado Emerging Industrial Processes for
Water Management), 56-64, 2014.
WEBB, B. W. et al. Recent advances in stream and river
temperature research. Hydrological Processes, 22(7): 902-918,
2008.

KOCHKODAN, V. et al. The chemistry of boron in water. 2. Boron
Separation Processes (pp. 35-63). Elsevier, 2015. doi: 10.1016/
B978-0-444-63454-2.00002-2
NIH (NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH). Ofce of Dietary
Supplements. Health Information. 2013. Recuperado el 21 de
marzo de 2013, de http://ods.od.nih.gov/factsheets/calcium-
consumer
ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS). Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de http://
www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
PREECE, R. M. y JONES, H. A. The effect of keepit dam on
the temperatura regime of the Namoi River, Australia. River
Research and Applications, 18(4): 397-414, 2002. doi: 10.1002/
rra.686
RUBIO ARIAS, H. et al. Contamination of the Conchos River
in Mexico: Does it pose a health risk to local residents?
International Journal of Environmental Research and Public
Health, 7(5): 2071-2084, 2010. doi: 10.3390/ijerph7052071
SCFI (SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL).
NMX-AA-007-SCFI-2000. Análisis de agua-Determinación
de la temperature en aguas naturales, residuals y residuals
tratadas-Método de prueba (cancela a la NMX-AA-007-1980).
Recuperado de http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/
Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-007-SCFI-2000.pdf
SCFI (SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL).
NMX-AA-014-1980. Norma Mexicana. Cuerpos receptores.
Muestreo. México, D. F., 1980. Recuperado de http://lasa.
ciga.unam.mx/monitoreo/images/biblioteca/14%20NMX-
AA-014-1980%20Cuerpos%20receptores-Muestreo.pdf
SCFI (SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL).
NMX-AA-008-SCFI-2000. Análisis de agua-Determinación del
pH-Método de prueba (cancela a la NMX-AA-008-1980).
Recuperado de http://www.agua.org.mx/biblioteca-
tematica/marco-juridico-del-agua/1466-normas-
mexicanas/15150-nmx-aa-008-scfi-2000-analisis-de-agua-
determinacion-del-ph-metodo-de-prueba-
SCFI (SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL).
NMX-AA-051-SCFI-2001. Análisis de agua-Determinación de
metales por absorción atómica en aguas naturales, potables,
residuales y residuales tratadas-Método de prueba (cancela
a la NMX-AA-051-1981). Recuperado de http://www.agua.
org.mx/biblioteca-tematica/marco-juridico-del-agua/1466-
normas-mexicanas/15242-nmx-aa-051-scfi-2001-analisis-de-
agua-determinacion-de-metales-por-absorcion-atomica-en-
aguas-naturales-potables-residuales-y-residuales-tratadas-
metodo-de-prueba
SCFI (SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL).
NMX-AA-093-SCFI-2000. Análisis de agua-Determinación de la
conductividad electrolítica-Método de prueba (cancela a la
NMX-AA-093-1984). Recuperado de http://www.agua.org.mx/
biblioteca-tematica/marco-juridico-del-agua/1466-normas-
mexicanas/15321-nmx-aa-093-scfi-2000-analisis-de-agua-
determinacion-de-la-conductividad-electrolitica-metodo-de-
prueba
... Rubio Arias et al. (2017) concluyeron que el agua del río Conchos en Chihuahua, México, es apropiada para el florecimiento de la vida acuática y del ecosistema en su conjunto. Por su parte, Bustíos et al. (2013) afirman que en Perú los principales problemas de calidad de agua provienen de vertimientos de aguas residuales no tratadas adecuadamente, provenientes del uso doméstico o de actividades productivas. ...
Article
Full-text available
Se realizó un estudio sobre la calidad del agua de consumo humano en las comunidades Julián, Severino y Balsa en Medio situadas en la microcuenca del río Carrizal en la provincia de Manabí, Ecuador. Se tomaron muestras de aguas superficiales con fines de determinar propiedades químicas, físicas y microbiológicas. Para establecer la calidad del agua en los lugares de muestreo se empleó el índice de calidad del agua ICA NSF, según el cual permite ponderar parámetros asignándole un peso. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones, tomando a las localidades como tratamientos. Los análisis de varianza se realizaron a través de programa InfoStat ® y las comparaciones de promedio a través de la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Las variables físico químicas de la localidad de Severino mostraron valores que indujeron de menor calidad de agua que los obtenidos para las localidades de Julián y Balsa en Medio, con un comportamiento similar entre sí. Desde el punto de vista microbiológico, los mayores riesgos sanitarios corresponden a la localidad de Balsa en Medio, seguido por la localidad de Severino; mientras que el menor riesgo correspondió a la localidad de Julián. De acuerdo a los criterios ICA NSF, las aguas de Balsa en Medio y Julián están clasificadas como “aguas poco contaminadas”, mientras que las aguas de la comunidad de Severino se clasifican como “aguas contaminadas”.
... Por su parte, Rubio et al. (2017) concluyeron que el agua del río Conchos en Chihuahua, México, es apropiada para el florecimiento de la vida acuática y del ecosistema en su conjunto; mientras que, Bustíos et al. (2013) afirman que en Perú los principales problemas de calidad de agua provienen de vertimientos de aguas residuales no tratadas adecuadamente, provenientes del uso doméstico o de actividades productivas. ...
Article
Full-text available
La presente investigación se condujo con los objetivos de determinar la calidad del agua, categorizar las condiciones de salud y el perfil socioeconómico de los habitantes de Balsa en Medio, Julián y Severino de la microcuenca del río Carrizal. Las muestras se tomaron del agua almacenada, determinándose in situ: pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto; y en laboratorio sólidos totales, nitratos, fósforo, DBO y coliformes fecales, sus valores interpretados de acuerdo al Índice de Calidad Ambiental. Para la cuantificación de las variables relacionadas con las necesidades básicas insatisfechas, se aplicó una encuesta; por otro lado, para el diagnóstico socioeconómico como el sanitario, se obtuvo información a partir de Censos del Instituto Nacional de Estadísticas, Registros en Infocentros y Centros de Salud. De acuerdo al índice de calidad las aguas de Balsa en Medio y Julián son poco contaminadas”, mientras que las de Severino son “contaminadas”. En 28% de los casos las familias consumen agua hervida, sin cloración, mientras que el 72% la consumen directamente del rio. En 2016 se detectó disentería amebiana, shigelosis, diarreas generalizadas, infecciones por Campylobacter ssp, entre otras. Las comunidades, se ubican dentro de un nivel significativo de pobreza, lo cual dificulta acceder al agua potable.
Preprint
Monitoreo químico y microbiológico en la subcuenca del río San Marcos. CASE STUDY IN BOOK CHAPTER: Statal Estrategy of Biodiversity of Tamaulipas. CONABIO. Submitted: october 2018; Participation acceptance: 06-03-2019. Updated revision: 26-07-2019. [Under revision]
The chemistry of boron in water. 2. Boron Separation Processes
  • De
  • V Kochkodan
De páginas electrónicas • KOCHKODAN, V. et al. The chemistry of boron in water. 2. Boron Separation Processes (pp. 35-63). Elsevier, 2015. doi: 10.1016/ B978-0-444-63454-2.00002-2