ArticlePDF Available

Dimensiones del discurso (Tenor, Mode, Domain)

Authors:

Abstract

Un esquema utilizado en mis clases de Comentario de Textos Literarios Ingleses para explicar las diversas dimensiones o parámetros de análisis funcional del discurso: la relación entre interlocutores o 'tenor', el canal comunicativo, medio o 'modo', y la función interactivo-comunicativa o 'dominio'. ______________________________________________________________________ A handout used in my course on Commentary of Literary Texts (English Studies) to explain the various parameters or dimensions of discourse from the perspective of functional analysis—addressee relationship or 'tenor', semiotic channel, medium, or 'mode', and interactional and communicative function or 'domain'.
lunes, 16 de noviembre de 2020
Buscar
en Ibercampus en | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +
Las excajas de ahorros dicen que
Comentario de texto y análisis del discurso
Dimensiones del discurso (Tenor, Mode, Domain)
Esquema para explicar distintas dimensiones o parámetros de análisis
funcional del discurso, de mi clase de Comentario de Texto de Filología
Inglesa—diez años hará.
Vanity Fea 16 de noviembre de 2020 Enviar a un amigo
Seguir a @IbercampusES
LIBROS
Lanzan en España la tesis
de que el trabajo está
matando a la gente y a
pocos les importa
Tres Cantos y la
Universidad Popular, un
siglo después de
extenderse por España
estas instituciones
"Estamos ante una
encrucijada vital: una
sociedad del descarte o del
cuidado"
Políticas
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
aportaron 5.004 millones de euros en
impuestos el año 2019
De las 1.382.077 reclamaciones por
luz y gas en 2019, sólo el 34% se
resolvieron para el consumidor
CNMV,CNMC yBdE ni se inmutan
cuando el 50% de inversores no
entienden la información de sus
fondos
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
Este es el handout que
seguimos en clase de
comentario de texto para
explicar las dimensiones o
parámetros para el análisis
funcional del discurso:
Discourse parameters
Systemic functional approach, derived from M.A.K. Halliday;
here mostly based on Roger T. Bell's Translation and
Translating (Harlow: Longman, 1991; 5.3, pp. 84-96).
The uses of language in discourse are differentiated by:
- addressee relationship (or tenor)
- medium (or mode)
- function (or domain)
All marked by (lexical, syntactic, etc.) features—just like users’
dialects are also marked by specific features.
1) Tenor:
“Any sender of messages has a relationship with his or her
¡Jugad, jugad, malditos! La
epidemia del juego en
España: ludópatas y capos
del azar
Extendida la salud en la
ciudadanía democrática
hasta lograr erradicar un
virus: el de la viruela
Renacimiento y
revoluciones plagadas de
infecciones y soluciones:
hacia un mundo más
saludable
TESIS Y TESINAS
La lucha contra la
pandemia, menos eficaz
por la polarización política
y social
Un documento prueba que
Junta de Andalucía desvía
11 millones del COVID
para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural
en la niñez autista, claves
para mejorar su
integración sensorial
China tiende a elevar su
influencia al sur de
Panamá y EEUU al norte,
geográfica y
funcionalmente
Banco de España urge
reforzar educación y
formación de habilidades
con el Fondo de
Reconstrucción
Gana fuerza la idea de que
los anticuerpos del COVID
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +
Cuatro candidaturas a rector en
Universidad de Zaragoza llaman a la
urna virtual el 24 de noviembre
Un catedrático de Economía y otro de
Computación se disputan este martes
el Rectorado en La Rioja
Llorens, rector de la Universidad de
Lleida, nuevo presidente del
Consorcio Campus Iberus
receiver(s) and this relationship is reflected intentionally or
unintentionally in the form the messages are given. It is
precisely this ‘tone’ in written and spoken texts which is
signalled mainly, in English, through syntactic choices by the
tenor of discourse. The tenor consists of a number of
overlapping and interacting scales or levels: formality,
politeness, impersonality, and accessibility. Each of these will
be considered in turn.”
Formality:
Formality is the care and attention given by the speaker to the
structuring of the message, reflecting its degree of importance
and “the extent in which (s)he considers it to be worthy of
careful reading by the receiver” Markers of formality, and of
other dimensions, may be phonological, lexical, syntactic,
pragmatic...
Politeness:
“Politeness reflects the social distance in the addressee
relationship between sender and receiver” 2 dimensions,
horizontal (Intimacy or solidarity between speaker and hearer)
and vertical (power relationships: status, seniority, authority).
Consequences: on the modes of address, indirectness, etc.
Impersonality:
“Impersonality is a measure of the extent to which the producer
of a text —speaker or writer— avoids reference to him/herself
or to the hearer/reader. Such avoidance is far commoner in
written than in spoken texts and, within written texts, in those in
which the message—the cognitive content—is felt to be of
greater importance than the participants in the exchange.” (e.g.
the greater impersonality of bureaucratic or legal writing).
Accessibility:
“While formality reflects the attention the sender has given to
the structuring of the text, accessibility shows the assumptions
the sender has made about the knowledge he or she shares
no garantizan inmunidad
ante la reinfección
1
Llorens, rector de la
Universidad de Lleida,
nuevo presidente del
Consorcio Campus
Iberus
2
Un catedrático de
Economía y otro de
Computación se disputan
este martes el Rectorado
en La Rioja
3
Cuatro candidaturas a
rector en Universidad de
Zaragoza llaman a la
urna virtual el 24 de
noviembre
4
En tiempos de covid: el
cuidado necesario y
la hermandad afectuosa
5
Dimensiones del
discurso (Tenor, Mode,
Domain)
6
´Autor de Así empieza
todo: la guerra oculta
del S.XXI´: "Biden no
elimina los problemas de
Europa"
7
China crea con los 10
países de ASEAN y otros
5 asiáticos el área
comercial más grande
del mundo
8
Millones de tuits en todo
el mundo revelan que la
infodemia comparte
similitudes con la
epidemia
Andalucía
Aragón
Asturias
Canarias
Cantabria
Castilla la Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ENTREVISTAS Ampliar +
´Autor de Así empieza todo: la
guerra oculta del S.XXI´: "Biden no
elimina los problemas de Europa"
"Muchas de familias en pobreza
energética sufren un acoso de las
grandes empresas que debe
terminar"
En 2020 se han consumado 3
rupturas:política, institucional y
cotidianeidad ante COVID (Jáuregui)
EMPLEO Y
FORMACIÓN Ampliar +
La Seguridad Social explica su oferta
de Empleo 2020 de 323 plazas por
grupos profesionales
Sobreproducción entre inspectores de
Trabajo y polémica por la
externalización en Seguridad Social
Prioridad formativa a jóvenes,
mujeres y parados de más duración
tras las alarmas en la última EPA
IBEROAMÉRICA Ampliar +
XXVII Conferencia Iberoamericana de
Ministros/as de Educación
CEPAL pide a los Estados garantizar
el acceso a agua,electricidad y
alimentos a los más vulnerables
Más de 130 años de cárcel al
exmilitar Montano por la Matanza de
Estado de jesuitas en El Salvador
TENDENCIAS Ampliar +
Accidente del autobús sin conductor
with the receiver; assumptions about the universe of discourse
(…). The more the writer assumes is shared, the less needs to
be made explicit in the surface structure of the text and the
more inaccessible the text becomes to the reader who lacks the
assumed shared knowledge”
This is matter not only of words but of concepts (e.g. technical
texts…).
2) Mode:
Mode is concerned with features relative to the choice of
channel which carries the signal. Features depend on the
nature of the medium, not on the characteristics of the
participants.
Channel limitation:
Single or multiple channels. (E.g.: Writing needs to be more
explicit. Features which might be conveyed through tone or
gesture in speech are often lexicalized).
Spontaneity
A continuum from the purely unpremeditated and spontaneous
utterance, to “the utterance which is the result of a long period
of deliberation, preplanning and editing of successive versions.”
Unplanned speech uses pauses, fillers, etc. Writing is more
fluent and more complex syntactically, lexically, etc.
Participation
A continuum from monologue to dialogue, with varying degrees
of feedback. Anticipated participation may become a feature of
writing (Simulated interaction, derived from real interaction).
Participation status ranges from ratified interactants to
overhearing, eavesdropping, etc.
9
CEDRO demanda a
Google por el impago de
1,1 millones de euros en
derechos de autor
10
La US reelige rector a
Castro y UPO vota hoy,
pese a suspender clases
físicas los campus
andaluces
RANKING
WANABIS Ampliar +
"La evolución del e-learning: de
"sólo ante el peligro" al
aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con
formación online están mejor
preparados para la economía
global"
El big data, la robótica y el
Mobile Learning, principales
tendencias del e-learning
DEBATES Y
FIRMAS Ampliar +
La reforma del PDI de Castells:
hacia más diferencias salariales
y discrecionalidad por
autonomías
Falta un Goya que pinte esta
pandemia
¿Sale barato para los catalanes
el proceso independentista de
Cataluña?
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Discipline:
E.g. ESP, English for specific purposes; English for the
humanities here.
Genre:
E.g. academic lecture, academic essay, thesis, grant proposal...
Swales (Genre analysis): Genres follow characteristic
MOVES divided into STEPS
In literature: 4 major genres (poetry, drama, prose and
narrative fiction), historical forms, actually a work participates in
a genre or uses generic conventions rather than belonging to a
genre.
Speech act: Statement or constative utterance, instruction or
order, promise, performative utterance, wordplay, joke,
question, phatic repair, metalinguistic commentary… Cf.
classifications of speech acts by Austin or Searle.
___________________
Observábamos en clase que en la literatura, como en todo tipo
de uso del lenguaje, pueden analizarse estas dimensiones del
discurso. Pero que la literatura juega con frecuencia a
complicar el discurso, por ejemplo ficcionalizándolo,
duplicándolo.... por ejemplo, superponiendo la enunciación de
un narrador ficticio a la del autor "efectivo". La literatura
creativa absorbe muchos otros tipos de discurso y juega con
sus límites y con sus posibilidades.
Algunos enlaces y referencias adicionales, sobre lo dicho en
clase, para completar este handout.
Primero, algunas referencias influyentes en análisis lingüistico,
que han creado escuela:
Sobre la relevancia comunicativa:
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sperber, Dan, y Deirdre Wilson. Relevance: Communication and Cognition. 2nd
ed. Oxford: Blackwell, 1995.
Sobre la cortesía lingüística y la pragmática:
Brown, Penelope, y Stephen Levinson. Politeness: Some Universals in Language
Usage. Cambridge: Cambridge UP, 1978. 1987. 2nd ed. 1994.
Leech, Geoffrey N. Principles of Pragmatics. London: Longman, 1983.
Sobre actos de habla:
Austin, J. L. How to Do Things with Words. Oxford: Clarendon, 1962.
Searle, J. R. Expression and Meaning: Studies in the Theory of Speech Acts.
Cambridge: Cambridge UP, 1979.
Sobre géneros del discurso:
Swales, John M. Genre Analysis: English in Academic and Research Settings.
(Cambridge Applied Linguistics). Cambridge: Cambridge UP, 1990.
Bakhtin, M. M. Speech Genres and Other Late Essays. Austin: U of Texas P,
1994.
He mencionado la obra de Foucault sobre el análisis del
discurso académico, El orden del discurso (Esquema aquí).
Aquí se puede leer:
Foucault, Michel. L'Ordre du discours. Paris: Gallimard, 1971.*
_____. "The Discourse on Language." (= L'Ordre du discours). Trans. A. M.
Sheridan-Smith. In Foucault, The Archaeology of Knowledge. New York:
Pantheon, 1972.
_____. "The Discourse on Language." In Critical Theory since 1965. Ed.. Hazard
Adams and Leroy Searle. Tallahasse: UPs of Florida / Florida State UP, 1986.
1990. 148-63.*
_____. "Orders of Discourse." Trans. Rupert Swyer. Social Science Information
10 (1971): 7-30.
_____. "The Order of Discourse." Trans. Ian McLeod. In Untying the Text: A Post-
Structuralist Reader. Ed. Robert Young. London: Routledge, 1981. 48-78.
_____. From "The Order of Discourse." In Modern Literary Theory: A Reader. Ed.
Philip Rice and Patricia Waugh. 3rd ed. London: Arnold, 1996. 239-50.*
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
_____. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 1973.
También he mencionado los estudios sobre la interacción
comunicativa de Erving Goffman. Recomiendo libros como
Interaction Ritual, The Presentation of Self in Everyday Life,
Strategic Interaction... A continuación pongo unos enlaces
donde se resumen algunas nociones suyas.
El mundo social como presentación y re-presentación - Aquí
empieza una serie de notas sobre The Presentation of Self in
Everyday Life, una exposición de la teoría dramatúrgica de
Goffman, que concibe la vida social humana como un teatro en
el que diversos actores y compañías teatrales se regalan unos
a otros con funciones que llamamos la vida real.
Teoría paranoica de la observación mutua - una nota sobre la
interacción estratégica vista por Goffman.
Goffman es conocido también por su teoría de los marcos de la
experiencia. Aquí hay un artículo que escribí sobre algunas
consecuencias de su teoría para nuestras ideas sobre el sujeto
humano, la experiencia, y la estructuración comunicativa de la
realidad:
Goffman: La realidad como expectativa autocumplida y el teatro de la
interioridad.
Otra cuestión que he mencionado de paso es la de las
funciones del lenguaje. Aparte de las de Jakobson arriba
mencionadas, habría que destacar la función cognoscitiva,
cognitiva o estructuradora de la realidad. Algunos aspectos de
esto pueden verse en estos artículos sobre:
- La Caverna del cerebro: El lenguaje como realidad virtual.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
- La materia (y la forma) del pensamiento: una nota sobre
lingüística cognitiva y el libro de Steven Pinker The Stuff of
Thought, que os recomiendo vivamente. Tiene un interesante
capítulo final sobre la indirección en el lenguaje, una de las
dimensiones de la cortesía lingüística (politeness) nombradas
arriba.
También he mencionado al pasar el papel del lenguaje en la
humanización y en la humanidad—una cuestión ligada
actualmente a las investigaciones sobre el origen evolutivo del
lenguaje. Hay muchos estudios interesantes al respecto, pero
se puede empezar por el libro de Derek Bickerton Adam's
Tongue. Aquí hay una extensa reseña y comentario que hice
de este libro.
Por último, hablábamos sobre los diversos modos de
interacción entre lectores y autor. La crítica, decía yo, es una
modalidad de interacción comunicativa muy visible, una
"respuesta" a la intervención creativa o comunicativa de los
autores literarios. Sobre el análisis del discurso, la pragmática
lingüística, y la crítica, puede leerse este post sobre
pragmática, interaccionismo, y análisis crítico del discurso.
http://garciala.blogia.com/2005/112201-pragmatica-
interaccionismo-y-analisis-critico-del-discurso.php
Hay que tener presentes asimismo las tres "interpretaciones"
sobre la génesis del significado según los interaccionistas
simbólicos: la teoría objetivista del significado (según la cual el
significado es inherente al objeto, o al texto), la subjetivista
(según la cual el significado es proyectado sobre el objeto por
el sujeto intérprete), y la interaccional (según la cual el
significado se negocia y establece en un proceso de
interacción social).
Vale por hoy. Otro día, más.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Actos de habla en la literatura
—oOo—
Otros asuntos de Blogs
La Pandemia Artificial
Pandemia de Pánico
El mundo social como presentación y re-presentación
Los poderosos (se) engañan
Epidemia de borreguismo
Radical Lumpers (Sobre las diferencias raciales)
Profesores monjes y profesores cortesanos
Katyn y más horrores
Contra el Enmascarado Solitario
Las carpetas rojas del zulo - Expediente Royuela
Cada cual su Holocausto
España va como pollo sin cabeza
Congreso de Cortesanos
El pasado retroactivo: Recordando, olvidando, retocando la guerra y la paz
Que se sueñen inmortales
´El Juego de Ender´: La realidad flojea
Asesinatos por encargo del PSOE
Un pequeño análisis de Coronaciao
Indice de VANITY FEA en Ibercampus
El Expediente Royuela
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Embed View on Twitter
Tweets by @IbercampusES
Nov 13, 2020
Sobreproducción entre inspectores de Trabajo y
polémica por la externalización en Seguridad Social
con críticas de @CCOO y @UGT_Comunica. Ertes,
fraudes en las becas como los de @UAM_Madrid u
otras universidades, falsos autónomos y cotizantes,
objetivosibercampus.es/sobreproduccio…
Bruselas aceptó el plan del Gobierno
@sanchezcastejon "contra la desinformación", pero
siguencríticas de prensa @populares @vox es
Ibercampus
@IbercampusES
Sobreproducción entre inspectores de Trabajo y polé
Los sindicatos de inspectores de Trabajo, cuya
sobreproducción les ocupa hasta los festivos, critican la
licitación abierta por la Tesorería General de la Seguridad
ibercampus.es
Ibercampus
@IbercampusES
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Speech Genres and Other Late Essays. Austin: U of Texas P, 1994. He mencionado la obra de Foucault sobre el análisis del discurso académico
  • John M Swales
Swales, John M. Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. (Cambridge Applied Linguistics). Cambridge: Cambridge UP, 1990. Bakhtin, M. M. Speech Genres and Other Late Essays. Austin: U of Texas P, 1994. He mencionado la obra de Foucault sobre el análisis del discurso académico, El orden del discurso (Esquema aquí).
The Discourse on Language
  • Michel Foucault
  • L'ordre Du
  • Discours
Foucault, Michel. L'Ordre du discours. Paris: Gallimard, 1971.* _____. "The Discourse on Language." (= L'Ordre du discours). Trans. A. M. Sheridan-Smith. In Foucault, The Archaeology of Knowledge. New York: Pantheon, 1972.
Tallahasse: UPs of Florida / Florida State UP, 1986. 1990. 148-63.*
_____. "The Discourse on Language." In Critical Theory since 1965. Ed.. Hazard Adams and Leroy Searle. Tallahasse: UPs of Florida / Florida State UP, 1986. 1990. 148-63.* _____. "Orders of Discourse." Trans. Rupert Swyer. Social Science Information 10 (1971): 7-30.