BookPDF Available

Bienestar y Salud Social.

Authors:

Abstract

El bienestar y la salud social se constituyen en factores que contribuyen e inciden de forma positiva en la calidad de vida de las personas. Sin embargo, en estos elementos subyacen múltiples condiciones que pueden determinar esta condición. En este ámbito la obra Bienestar y Salud Social se constituye en una revisión de distintos escenarios que en el entorno social inciden en esta construcción. La obra se centra en nueve tópicos de gran relevancia que escenifican distintos campos que dan configuración al bienestar y la salud social, que consignan aspectos relacionados con la calidad y salud en primera instancia, en segundo término lo relacionado con las presiones ambientales, para seguir con lo referente a los determinantes sociales y el estilo de vida, continuando con las implicaciones de la vulnerabilidad y la exclusión social, prolongándose posteriormente al contenido de la inseguridad y violencia, atendiendo además lo concerniente a la alimentación y nutrición, transitando por otra parte por los aspectos de bioética, valores y actitudes, así como observar las implicaciones sociales de la problemática del aborto, para finalmente abordar aspectos relacionados con la medicina complementaria. Cantú-Martínez, P.C. (Ed.) (2020). Bienestar y Salud Social. México. Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN: 978-607-27-1302-4
A preview of the PDF is not available
Article
Full-text available
El término “presbifonía” se refiere a la sintomatología generada por cambios fisiológicos del sistema de producción vocal en personas mayores saludables. Existen diversos enfoques terapéuticos para su abordaje, sin embargo, no existe suficiente investigación que permita documentarlos y, a partir de ellos, conocer las técnicas disponibles y eficaces para la terapia vocal, lo que se traduce en un desafío para la fonoaudiología, considerando el acelerado proceso de envejecimiento poblacional actual y la necesidad de atender, cada vez más, a personas mayores con esta condición, desde una perspectiva gerontológica y situada. Esta revisión analizó la evidencia científica disponible sobre los enfoques terapéuticos y las estrategias metodológicas utilizadas para el abordaje terapéutico de la presbifonía, con el fin de caracterizar las herramientas que se están utilizando actualmente. Se realizó una revisión exploratoria de literatura según las orientaciones del método PRISMA y se seleccionaron 6 publicaciones científicas. En las investigaciones, ninguna en habla castellana, se observa tendencia al uso de propuestas basadas en el modelo biomédico, con intervenciones individuales y fundamentadas en un enfoque fisiológico. Se encuentra evidencia que respalda una intervención integradora, de tipo grupal, situada en lo comunitario, con enfoque ecléctico y que dialoga con los lineamientos internacionales para el trabajo en vejez. Se concluye la urgencia de contar con nuevas investigaciones que den cuenta rigurosamente de nuevos enfoques eficientes para intervención conductual en presbifonía, sobre todo aquellos que se adapten al proceso de envejecer saludablemente.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.