Article

Conocimientos, actitudes y prácticas de los principios bioéticos del profesional de enfermería en el cuidado del paciente hospitalizado, del Hospital II De Vitarte-EsSalud, 2011

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los principios bioéticos del profesional de enfermería en el cuidado del paciente hospitalizado, del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011. Estudio de diseño cuantitativo, de alcance exploratorio y descriptivo. Se realizó en una muestra conformada por 35 profesionales de enfermería que laboran en el área asistencial de los Servicios de Medicina, Cirugía, Emer- gencia y UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva). Se utilizó un cuestionario para medir el nivel de conocimientos, una escala para actitudes y una guía de observación para prácticas. Las áreas comprendidas en este estudio fueron: Deontología, Ética, Bioética, Beneficencia, Autonomía, Secreto Profesional, Consentimiento Informado, Justicia. Los resultados encontrados fueron que 20% de los participantes posee un nivel excelente de conocimientos sobre los principios bioéticos, el 45.7% tiene un nivel bueno, el 31.4% regular y el 2.9% tiene un nivel deficiente. Con respecto a los niveles de actitud de los principios bioéticos el 71.4% es positiva y el 28.6% presenta un nivel de ac- titud medianamente positiva. En cuanto a las prácticas, el 60% de los participantes practica los principios bioéticos durante el cuidado al paciente. Lo que significa que la mayoría de los profesionales de enfermería presenta un nivel de conocimientos y un nivel de actitudes de los principios bioéticos, bueno y positivo respectivamente. Asimismo, el nivel de prácticas es muy aceptable y requerido en el cuidado del paciente.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... que existen estudios en los que se miden los conocimientos del personal de enfermería relacionados con aspectos bioéticos y éticos en el cuidado del paciente, en los cuales se menciona que a mayor conocimiento mejor trato proporcionado al paciente según, además de señalar que las enfermeras (os) que evidencian tener mayor conocimiento, su práctica repercute positivamente en la calidad de la atención de enfermería. 10 Otras investigaciones en el país señalan que es importante que toda persona que necesite la prestación de los servicios de salud tiene derecho a recibir un trato digno, a quienes se les debe respetar sus derechos como paciente por parte del personal de salud, con el uso de un lenguaje adecuado y comprensible y actitudes que se ajusten a las normas de amabilidad aceptadas y resguardar la privacidad y respetar el pudor de la persona que es atendida. 8 Respecto a las características demográficas y laborales del personal de enfermería que participó en el estudio (Tabla 1) en su mayoría son mujeres por la predominancia en la disciplina. ...
Article
Full-text available
Nery 2018;22(1):e20170275 Resumen Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa para el adecuado uso del indicador Trato digno en el personal de enfermería ante el cuidado del paciente hospitalizado. Métodos: Analítico pre-experimental realizado de febrero a marzo del 2017 en un hospital público en San Luis Potosí, México, con 37 enfermeras. En la primera etapa, se elaboró una evaluación diagnóstica de conocimientos. En la segunda, se implementó un programa de educación para el adecuado uso del indicador Trato digno. En la tercera, se evaluaron los conocimientos de enfermería posterior a implementar el programa y se contrastó el antes y después por la prueba paramétrica t-Student. Resultados: Para la etapa diagnóstica, el 97% del personal de enfermería presentó un nivel bajo de conocimientos. Después de implementar el programa, el 80% del personal incrementó su nivel. Conclusiones: La intervención educativa incrementó los conocimientos sobre el buen uso del indicador Trato digno. Palabras clave: Atención de Enfermería; Humanización de la Atención; Educación en Enfermería. AbstRAct Objective: To evaluate the effect of an educational intervention for the adequate use of the Dignified Treatment indicator by the nursing staff before the care of hospitalized patients. Methods: Pre-experimental analysis performed from February to March of 2017 in a public hospital in San Luis Potosí Mexico, with 37 nurses. In the first stage, a diagnostic evaluation of knowledge was elaborated. In the second, an education program was implemented for the proper use of the decent treatment indicator. In the third, nursing knowledge was evaluated and the before and after tests were compared by the t-Student parametric test. Results: For the diagnostic stage, 97% of nursing staff had a low level of knowledge. After implementing the program, 80% of the team increased their level. Conclusions: The educational intervention increased the knowledge about the use of the Dignified Treatment indicator. Resumo Objetivo: Avaliar o efeito de uma intervenção educacional para o uso adequado do indicador digno de tratamento na equipe de enfermagem antes do atendimento de pacientes hospitalizados. Métodos: Análise pré-experimental realizada de fevereiro a março de 2017 em um hospital público em San Luis Potosí, México, para 37 enfermeiros. Na primeira etapa, foi elaborada uma avaliação diagnóstica do conhecimento. Na segunda, um programa de equação foi implementado para o uso adequado do indicador de tratamento decente. Na terceira, o conhecimento em enfermagem foi avaliado após a implementação do programa e o teste anterior e posterior foi comparado através do teste paramétrico t-Student. Resultados: Na etapa diagnóstico, 97% da equipe de enfermagem apresentou baixo nível de conhecimento. Após a implementação do programa, 80% da equipe de enfermagem aumentou seu nível de conhecimento. Conclusões: A intervenção educacional aumentou o conhecimento sobre o uso do indicador Dignified Treatment. Palavras-chave: Cuidados de enfermagem; Humanização da Assistência; Educação em Enfermagem.
... Existen estudios donde se miden los conocimientos del personal de enfermería en temáticas sobre temáticas en bioética y ética en el cuidado del paciente, con lo que se puede discutir que entre mayor conocimiento sobre los indicadores en el trato digno, mejor trato proporcionado al paciente; la autora Barrenechea Baca en su investigación: Conocimientos, actitudes y prácticas de los principios bioéticos del profesional de enfermería en el cuidado del paciente hospitalizado, afirma que las enfermeras (os) que evidencian tener conocimientos, repercute positivamente en la calidad de la atención de enfermería. 22 Otros autores, 21 rescatan en su investigación ya mencionada que es muy importante que toda persona que necesite de los servicios de salud tiene derecho a recibir un trato digno, respetando sus derechos como paciente por parte del personal de enfermería, con el uso de un lenguaje adecuado y comprensible y actitudes que se ajusten a las normas de amabilidad aceptadas y resguardar la privacidad y respetar el pudor de la persona que es atendida. ...
Article
Full-text available
Introducción: El cuidado a la salud de la población es uno de los compromisos del profesional de enfermería. En las instituciones de salud es importante que se identifiquen fallas, aciertos y establezcan estrategias para ofrecer un cuidado. Objetivo: Promover el uso adecuado del indicador trato digno en el personal de enfermería con el objeto de incrementar su efecto en el cuido del paciente hospitalizado. Método: Intervención socioeducativa como estudio pre-experimental con pretest-postest realizado de febrero a marzo del 2017 en un hospital público en San Luis Potosí, México a 37 enfermeras de hospitalización, que fortalezca el cuidado humanizado al paciente; se evaluaron los conocimientos de enfermería posterior a implementar el programa contrastando el pre y post el cual fue valorado utilizando la prueba paramétrica T Student. Resultados: Al implementar el programa de la intervención socioeducativa para el personal de enfermería se obtuvo un incremento de un 10 a un 40 % en cada una de las dimensiones y comparando las medias del antes y después existió una diferencia significativa de los promedios obtenidos, con una T Student < 0.001. Conclusiones: La intervención socioeducativa incrementa los conocimientos y actitudes inherentes al indicador Trato Digno ello para la mejora en atención al paciente en personal de enfermería como centro de la intervención.
... Within these standards in scene, the accomplishing of various standards, goals and quality indicators that, as noted above, is not an easy task for health professionals, it should be mentioned that one of the most complicated indicators to accomplish inside the institutions is the dignified treatment, since in this indicator the practice of the values and attitudes of the nursing staff come into play in daily practice, from the above it can be said that there are studies in which knowledge of nursing personnel related to bioethical and ethical aspects of patient care is measured, in which is mentioned that the greater the knowledge the better the treatment provided to the patient, as well as the fact that the nurses have greater knowledge their practice has repercussions positively in the quality of nursing care. 10 Other investigations in the country indicate that it is important that every person who needs the provision of health services has the right to receive a dignified treatment, to whom their rights as a patient must be respected by health personnel, with the use of an adequate and understandable language and attitudes that conform to accepted standards of kindness and protect privacy and respect the modesty of the person being served. 8 Regarding the demographic and work characteristics of the nursing staff that participated in the study (Table 1), most of them are women because of their predominance in the discipline. ...
Article
Full-text available
Objective: To evaluate the effect of an educational intervention for the adequate use of the Dignified Treatment indicator by the nursing staff before the care of hospitalized patients. Methods: Pre-experimental analysis performed from February to March of 2017 in a public hospital in San Luis Potosí Mexico, with 37 nurses. In the first stage, a diagnostic evaluation of knowledge was elaborated. In the second, an education program was implemented for the proper use of the decent treatment indicator. In the third, nursing knowledge was evaluated and the before and after tests were compared by the t-Student parametric test. Results: For the diagnostic stage, 97% of nursing staff had a low level of knowledge. After implementing the program, 80% of the team increased their level. Conclusions: The educational intervention increased the knowledge about the use of the Dignified Treatment indicator.
Article
Full-text available
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia educativa a partir de la evaluación del nivel de conocimiento de los principios de la Bioética en los estudiantes de internado rotativo de la Carrera de Medicina de una institución de educación superior del Ecuador, fue un estudio descriptivo transversal, donde a partir de la aplicación de una encuesta a 85 estudiantes de internado rotativo, con un cuestionario estructurado, se evaluó el nivel de conocimientos de los internos sobre los Principios de la Bioética. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes poseen un nivel de conocimiento alto de los principios Bioéticos de Autonomía y Beneficencia obteniéndose un porcentaje de 40% y 47% respectivamente, mientras que en los principios de No Maleficencia y Justicia la mayoría de los estudiantes obtuvieron un nivel medio 40% y 41% respectivamente; a partir de estos resultados se diseñó una propuesta de intervención a partir de una estrategia educativa para elevar las competencias, habilidades y destrezas sobre la aplicación de los Principios Bioéticos.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.