ArticlePDF Available

Construcción del marco insumo producto de Sonora 2013

Authors:

Abstract

Objetivo: Elaborar un conjunto de tablas que constituyen el marco de insumo-producto (IP) de Sonora en 2013. Metodología: La construcción deriva los cuadros de oferta y utilización regional (COUR) por medio de coeficientes de regionalización que se obtienen de una base de información regional (BIR) y el método SUT-EURO; luego, se transforman los COUR en la matriz de insumo-producto regional (MIPR) a partir el modelo D de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Resultados: Éstos muestran consistencia estadística con los datos regionales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), además, el procedimiento plantea una alternativa al problema de información limitada, puesto que aprovecha más estadísticas disponibles que proporcionan mayor precisión y sentido regional. Limitaciones: La principal limitación es que emplea una estructura matemática que no hace explícitos los flujos de comercio interregional. Conclusiones: El proceso ofrece un marco conceptual y estadístico que provee la información necesaria para la evaluación de la estructura regional y el diseño de políticas públicas tendientes a promover las actividades económicas que magnifiquen el crecimiento y desarrollo de la región.
1
Construcción del marco
insumo producto de Sonora 2013
Construction of input output
framework of Sonora 2013
DOI: https://dx.doi.org/10.24836/es.v29i53.690
PII: e19690
Mario Alberto Mendoza Sánchez* orcid.org/0000-0002-5847-4714
Fecha de recepción: 19 de octubre de 2019.
Fecha de envío a evaluación: 12 de noviembre de 2018.
Fecha de aceptación: 30 de noviembre de 2018.
*Departamento de Economía. Universidad de Sonora.
Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n. Col. Centro.
C. P. 83000. Tel. 662-2592167.
Hermosillo, Sonora, México.
Dirección para correspondencia: marioamendoza@live.com.mx
Resumen
Objetivo: elaborar un conjunto de tablas que constituyen el marco de insumo-producto (IP)
de Sonora en 2013. Metodología: la construcción deriva los cuadros de oferta y utilización
regional (COUR) por medio de coeficientes de regionalización que se obtienen de una base
de información regional (BIR) y el método SUT-EURO; luego, se transforman los COUR en
la matriz de insumo-producto regional (MIPR) a partir el modelo D de la Organización de
Naciones Unidas (ONU). Resultados: éstos muestran consistencia estadística con los datos
regionales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), además, el procedimiento plantea una
alternativa al problema de información limitada, puesto que aprovecha más estadísticas
disponibles que proporcionan mayor precisión y sentido regional. Limitaciones: la principal
limitación es que emplea una estructura matemática que no hace explícitos los flujos de
comercio interregional. Conclusiones: el proceso ofrece un marco conceptual y estadístico
que provee la información necesaria para la evaluación de la estructura regional y el diseño
de políticas públicas tendientes a promover las actividades económicas que magnifiquen el
crecimiento y desarrollo de la región.
Palabras clave: desarrollo regional; marco de insumo producto; cuadro de oferta; cuadro de
utilización; coeficientes de regionalización; base de información regional.
2
Abstract
Objective: Elaborate a set of tables that constitute the input-output (IO) framework of Sonora
in 2013. Methodology: The construction derives the regional supply and use tables (RSUT)
through the regionalization coefficients obtained from a regional information database (RID)
and the SUT-EURO method. Then, RSUT are transformed into Regional Input Output Table
(RIOT) from model D of the United Nations (UN). Results: shows statistical consistency
with the regional data of the System National Accounts (SNA), in addition, the procedure
raises an alternative solution to the problem of limited information, since it takes advantages
of more statistics information available that provide greater precision and regional sense.
Limitations: The main limitation is that it uses a mathematical structure that does not make
interregional trade flows explicit. Conclusion: The process offers a conceptual and statistical
framework that provides the necessary information for the evaluation of the regional structure
and the design of public policies tending to promote economic activities that magnify the
growth and development of the region.
Key words: regional development; input output framework; supply table; use table;
regionalization coefficients; regional information database.
Introducción
Las estructuras económicas regionales han sido estudiadas a través del enfoque multisectorial
de insumo-producto (IP) que se basa en la construcción y análisis de matrices de insumo-
producto regionales (MIPR). Este tipo de investigación, ha privilegiado la parte analítica de
IP, no obstante, cuando el proceso de construcción de la MIPR no tiene la capacidad y
confiabilidad para reflejar adecuadamente las realidades regionales, todo análisis,
diagnóstico o diseño de política regional que de ahí se desprenda, producirá resultados
insatisfactorios.
Entre los estudios regionales parece haber un común acuerdo en señalar que las MIPR
más consistentes son aquéllas que se obtienen por medio de métodos directos (survey
methods), ya que se consideran como las más auténticas por provenir de levantamientos
directos que proporcionan la información básica con que se generan las cuentas de oferta y
utilización, sin embargo, los altos costos de tiempo, dinero y recursos humanos hacen que su
3
utilización sea menos frecuente en el análisis regional (Jensen, 1980; Jensen, 1990; Lahr,
1993; Miller y Blair, 2009; Marto-Sargento, 2009). En cambio, los métodos indirectos (non-
survey method) se han constituido en los procedimientos más socorridos debido a su fácil
implementación, bajo costo y relativa precisión estadística. Dentro estos últimos, el
coeficiente de localización de Flegg ha mostrado mejor desempeño en las evaluaciones
empíricas (Bongfilio, 2005; Bongfilio y Chelli, 2008, Flegg, 2000; Flegg y Tohmo, 2012;
Flegg y Tohmo, 2016 y Tohmo, 2004) lo que ha privilegiado su utilización en las
aplicaciones regionales para el caso mexicano (Albornoz, Canto y Becerril, 2012; Asuad y
Sánchez, 2018; Chapa, Ayala y Hernández, 2009; Chiquiar, Alvarado, Quiroga y Torre,
2017; Dávila, 2002; Dávila y Valdés, 2013; Dávila et al. 2015; German-Soto, 2000 y Torre,
Alvarado y Quiroga, 2017), aunque también existen los que se realizan por ajuste
biproporcional RAS (Callicó, 2003; Fuentes, 2002 y Fuentes, 2005).
La adopción de métodos indirectos o su utilización combinada con datos primarios
como técnica híbrida (partial-survey method), además de plantearse como alternativa a los
altos costos que implica la construcción directa, también ha sido una respuesta frente al
problema de información limitada que padecen la mayoría de los sistemas de información
regional, por lo que su implementación se justifica, igualmente, como dispositivo estadístico
que genera datos regionales escasos. Más allá de las ventajas y desventajas implícitas en los
métodos indirectos de estimación, cabe aclarar que su utilización sólo se ha empleado para
resolver parcialmente las necesidades que implica la conformación del núcleo básico del
sistema de cuentas regionales. De acuerdo con el manual del Sistema Europeo de Cuentas
(SEC) de la Oficina Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT) -edición 2008- se
establece que los elementos centrales del marco de IP lo constituyen los cuadros de oferta y
utilización (COU) y la matriz de insumo-producto (MIP) (EUROSTAT, 2008), no obstante,
4
la mayoría de los estudios regionales se concentran exclusivamente en la generación de la
MIPR sin hacer énfasis en la construcción de los COUR. En este sentido, se habla de una
solución parcial del marco de IP regional en comparación con lo que sucede en los marcos
nacionales.
Si bien los estudios de las estructuras económicas regionales han estado dominados
por la tendencia antes señalada, existen algunos esfuerzos, dentro de la literatura
internacional, que plantean la necesidad de generar el sistema de cuentas regionales, lo que
implica la construcción integral del marco de IP bajo una óptica regional, tal como lo señalan
Jackson (1998), Lahr (2001) y Marto-Sargento (2009). A decir de Valderas (2015), existen
algunas observaciones por las cuales es conveniente presentar el marco IP como la
integración de COU y MIP:
[] en los COU, la agrupación de empresas en ramas industriales se presenta
tal como se observan en la economía real, es decir, donde cada industria tiene
producción principal y secundaria. En cambio, cuando se transforman los
COU a la MIP, se redistribuyen todas las producciones secundarias a las
industrias en la que dicha producción se constituye como primaria, debido a
que este formato supone industrias con producción homogénea (p. 10).
Por otra parte, la obtención de una MIP es un resultado derivado de la compilación y
ensamblaje de los COU, en consecuencia, la aplicación de métodos indirectos de
regionalización sobre una matriz nacional, representa una segunda derivación. En cambio,
cuando se trabaja sobre el marco de IP regional, es posible obtener directamente la MIPR por
medio de los COUR, además, existe la ventaja que permite hacer uso del conjunto de tablas
5
interrelacionadas del marco de IP regional que tienen supuestos e interpretaciones diferentes
a las que se pueden hacer cuando se trabaja exclusivamente con la MIPR.
De la misma forma, es posible señalar que existen avances significativos en sistemas
estadísticos de información regional que permiten aprovechar más datos e indicadores locales
de fuente primaria, contenidos en censos, encuestas y registros administrativos; con
disponibilidad para diversas variables implicadas en los sistemas de cuentas y con mayor
amplitud en su cobertura sectorial y geográfica. En consecuencia, es posible realizar un
proceso de ajuste del marco de IP con mayor precisión y sentido regional, lo que permite una
ventaja respecto al ajuste único que se hace por medio de los coeficientes de localización u
otras técnicas indirectas.
Finalmente, la necesidad de crear el marco de IP de Sonora, y quizás la razón más
importante de este esfuerzo, radica en el hecho de que no existe una fuente estadística que
suministre la información necesaria para evaluar el conjunto de interrelaciones que subyacen
a su estructura económica. Los escasos esfuerzos se encuentran en Puebla (1998), Vargas
(1999) y Secretaria de economía del Estado de Sonora (2011) que son puntos de referencia
para esta investigación. No obstante, sus resultados son de difícil comparación con los que
aquí se presentan por las siguientes razones: i) utilizan diferentes técnicas de estimación; ii)
se generan con información base de distintos momentos del tiempo 1980, 1993 y 2008; iii)
la desagregación sectorial de las actividades económicas es distinta y iv) presentan
información parcial concentrándose en la parte intermedia y valor agregado, pero no en la
demanda final. El punto de coincidencia es que señalan que la ausencia de esta herramienta
estadística no ha permitido alcanzar los diagnósticos y diseños adecuados de las políticas
públicas que promueven el crecimiento y desarrollo de la región.
6
En este orden de ideas, con base a la revisión de literatura, se plantea el problema de
investigación como la búsqueda de la resolución integral de todos los elementos del marco
de IP regional para representar la estructura económica de Sonora. De que la ahí surge la
pegunta de investigación: ¿Es posible construir el marco de IP regional de Sonora como
herramienta estadística para registrar las transacciones económicas de su estructura
económica? Si bien el marco de IP regional podría derivarse por alguna técnica indirecta de
ajuste único, sea ésta de la familia de coeficientes de localización o de balanzas comerciales,
la hipótesis que aquí se sostiene señala que la existencia de datos regionales para variables
de producción, consumo, exportaciones e importaciones; con cierto nivel de desagregación
sectorial y geográfica, permite la creación de dicho marco con mayor precisión y sentido
regional, así como con la amplitud y suficiencia requerida.
El objetivo de investigación es construir la versión regional del marco de IP para
Sonora en el año 2013. Se trata de generar el esquema estadístico para la medición de las
diversas transacciones de la estructura económica en general y de cada sector de la
producción en lo particular, buscando representar el conjunto de relaciones de intercambio
que tienen lugar en el interior y hacia el exterior de su economía. El marco de referencia es
el manual de EUROSTAT (2008) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) (2018)
para definir todos elementos de los COU y los procedimientos de compilación y ensamblaje
que operan sobre éstos para derivar la MIP. No obstante, el tránsito hacia su versión regional
exige la conformación de la BIR que recoge información para cuentas de producción y
consumo, y, a partir de ésta, se calculan coeficientes de regionalización que permiten estimar
los COUR y la obtención de la MIPR.
La estimación de los COUR sigue una lógica similar a la establecida en el método
EURO desarrollado por Beutel (2002, 2008) en el que se buscan capturar efectos sustitución
7
que afectan a los insumos (filas) y los efectos fabricación que afectan a los productos
(columnas), pero bajo una concepción regional. Posteriormente, se emplea la técnica de
ajuste de oferta y demanda (supply-demand pool technique) para obtener el balance del
comercio regional, de modo que el cuadro de utilización es ajustado en aquellas actividades
que registran déficit comercial. Finalmente, se consideran las desviaciones entre la oferta y
demanda domésticas, así como las diferencias entre los valores de la producción bruta de
ambos cuadros, para resolver iterativamente las identidades contables que garantizan la
consistencia del sistema.
Este trabajo se circunscribe a la estructura matemática de un modelo de región simple
(single region model), por lo que no hay un tratamiento explícito de los flujos de comercio
interregional (interegional model). No obstante, la estimación de la estructura interna es
ajustada por una medida de proporción de oferta regional que hace explícitos los balances de
comercio regional y permite derivar una MIPR estructuralmente diferente de la nacional. Por
su parte, si bien este esfuerzo busca transitar hacia un marco conceptual y estadístico de
mayores alcances, está fuera de los propósitos del articulo plantear superioridad alguna en
términos de bondad de ajuste respecto a lo que ofrecen otras formas de aproximación; su
evaluación como alternativa de regionalización requiere un esfuerzo exhaustivo, y se puede
decir que exclusivo, para observar su precisión y consistencia estadística. En el trabajo
reciente de Lehtonen y Tykkylainen (2014) se presenta una discusión en torno a las diversas
medidas de bondad de ajuste y concluyen que la efectividad de cada técnica indirecta de
regionalización puede variar en función de cada una de las medidas de evaluación empleadas.
Después de este primer apartado, el documento se estructura de la siguiente manera:
la segunda sección presenta los principales elementos del marco de IP de acuerdo a la
EUROSTAT y la ONU; la tercera sección muestra la información regional disponible para
8
conformar la BIR y derivar los coeficientes de regionalización; la cuarta, muestra el proceso
de derivación de los COUR y su procedimiento de transición para obtener la MIPR en
Sonora. En el último apartado se presentan las conclusiones.
Elementos centrales del marco de IP como núcleo del SCN
Los COU constituyen el marco estadístico fundamental a través del cual se integran los
balances de las cuentas registradas en el SCN; éstos junto con la MIP, representan en
conjunto el marco de IP. En concreto, los COU muestran un esquema estadístico de la
disponibilidad de bienes y servicios de origen doméstico e importado, de la utilización que
se hacen de éstos para usos intermedios o finales, así como de la generación de valor
agregado. Con ello, se proporciona información detallada de los procesos de producción, la
estructura de los costos y los flujos de bienes y servicios al interior de la economía y hacia el
resto del mundo (EUROSTAT, 2008).
La descripción detallada de los COU debe verificar la identidad contable
característica de los modelos de entrada y salida, es decir, cumplir con que la disponibilidad
de bienes y servicios, oferta o recursos, sea contablemente idéntica a los destinos de la
producción, demanda o utilización, empleados en la economía (INEGI, 2017). Esta identidad
contable es,
  
  (1)
Donde  es la oferta total y es la utilización total, ambas valoradas en
precios de comprador.
1
Esto significa que la cantidad de productos disponibles para la
1
El superíndice indica el esquema de valoración que se puede referir a precio básico o precio de comprador
9
utilización en una economía, deben haber sido ofertados por la producción doméstica o las
importaciones, y la misma cantidad de productos deben ser utilizados para consumo
intermedio, consumo final, formación de capital o exportaciones (ONU, 2018). Esto implica
que para cada producto (o grupo de productos) se cumple que,

  
      
  
  
  
  
 (2)
La identidad expresada en 1 es reformulada en 2 para precisar cada uno de sus
componentes. En el lado izquierdo se encuentran los elementos del cuadro de oferta, donde

 es la matriz de oferta doméstica a precios básicos, 
 el vector de importaciones en
valores CIF,
2
,  y , son los vectores de márgenes de comercio, de
transporte, e impuestos a los productos netos de subsidios, respectivamente. En el lado
derecho están los elementos del cuadro de utilización valorados a precios de comprador;
3

 es la matriz de usos intermedios, 
 el vector de consumo privado, 
 el vector
de consumo de gobierno, 
 el vector de formación bruta de capital fijo y 
 el
vector de exportaciones.
Otra identidad que debe verificarse, es que el valor bruto de la producción del cuadro
de oferta debe corresponder con el valor bruto de la producción del cuadro de utilización.
Esta segunda identidad es,
   (3)
Donde  es el valor bruto de la producción del cuadro de oferta y  es su
respectivo en el cuadro de utilización.
2
Cost, insurance, freight (CIF). Es el precio de costo, seguro y fletes (CIF, por sus siglas en inglés) de los bienes
puestos en la frontera del país que importa.
3
Más adelante se precisa la necesidad de expresar esta identidad en una misma unidad de valoración.
10
Cuadro de oferta
El cuadro de oferta es una tabla estadística que muestra la disponibilidad de bienes y servicios
en una economía, distinguiendo el origen doméstico e importado de éstos, así como sus
diferentes esquemas de valoración. En el cuadro 1 se presenta el cuadro de oferta con sus
elementos importantes: la matriz de oferta doméstica , el vector de importaciones 
y los vectores de valoración de márgenes de comercio , márgenes de transporte 
e impuestos a los productos netos de subsidios .
Cuadro 1.
Cuadro de Oferta
Industrias
Importaciones
Oferta
Total a
precios
básicos
Márgenes
de
transporte
Impuestos
a los
productos
netos de
subsidios
Oferta
Total a
precios
de
compra
Productos






Producción

Fuente: elaboración propia.
La matriz de oferta doméstica es un arreglo rectangular que en las filas describe
la oferta de “p” productos y en las columnas muestra las “i” industrias que los producen,
sobre la diagonal principal se encuentra la actividad primaria o principal que realizan las
industrias, mientras que fuera de ésta se registran las producciones secundarias. El resultado
de la suma por filas  representa la oferta doméstica total de la economía a precios
básicos , mientras que la suma por columna 
 corresponde al valor bruto de la
producción a precios básicos .
El segundo elemento es el vector de importaciones , que muestra la
disponibilidad de bienes y servicios de origen externo, en las filas se muestran las
importaciones de los “p” productos y en las columnas el valor total de cada uno de éstos. Su
11
registro se lleva en valores CIF que es comparable con precios básicos (INEGI, 2017), por
tanto, la suma de la matriz doméstica  con el vector de importaciones  da como
resultado la oferta total de la economía  a precios básicos.
Dado que el cuadro de oferta suele presentarse a valores básicos, es necesario
considerar los diferentes vectores de valoración para llegar a los precios de comprador. Para
ello, es necesario sumar a la oferta total de la economía , los vectores de márgenes de
comercio , de transporte  e impuestos a los productos netos de subsidios ,
para obtener la oferta total de la economía valorada a precios de comprador.
4
Cuadro de utilización
Por su parte, el cuadro de utilización es una tabla estadística que muestra los destinos de los
bienes y servicios disponibles en la economía, ya sea como producción para usos intermedios
de las industrias, o bien, para usos finales de consumo, formación bruta de capital o
exportaciones. También lleva el registro de los componentes del valor agregado por industria,
tales como, las remuneraciones de asalariados, impuestos netos de subsidios sobre la
producción y excedente bruto de operación (EUROSTAT, 2008).
El cuadro de utilización suele representarse en tres bloques fundamentales,
concretamente, a través de la matriz de usos intermedios , la matriz de usos finales 
5
y la matriz de remuneración a los insumos primarios o de valor agregado . Aunque cabe
aclarar que, un tratamiento particular exige que tanto la matriz de usos intermedios como la
de usos finales, debe distinguir el origen de los bienes y servicios empleados, es decir, si
4
Para mayor detalle sobre la construcción metodológica y estadística de cada uno de los componentes del
cuadro de oferta se puede ver el manual sobre los COU publicados por INEGI (2017) pp. 7-14.
5
La matriz de usos finales  contiene los elementos de la demanda final definidos en la ecuación 2, por tanto,
     
12
éstos son de origen doméstico o importado. En consecuencia, realmente existen cinco
bloques importantes dentro del cuadro de utilización como se muestra en el cuadro 2.
Cuadro 2.
Cuadro de utilización
Industrias
Demanda final
Utilización Total
Productos
domésticos



Productos
importados



Valor agregado


Producción

Fuente: elaboración propia.
El registro de este cuadro también es un arreglo rectangular en el que las filas
muestran mo los “p” productos son distribuidos a través de las “i” industrias ordenadas en
columnas. Adicionalmente, por las filas se muestra la remuneración de los “v” insumos
primarios y en las columnas los “f” componentes de la demanda final. La suma por filas del
primer bloque del cuadro de utilización  indica el total de usos intermedios
domésticos , mientras que la suma por filas del segundo bloque  muestra el
total de usos finales domésticos , que en conjunto resultan en la utilización doméstica
total de la economía . De manera análoga, sucede lo mismo con el tercer y cuarto
bloque, donde la suma por filas de  señala el total de usos intermedios importados
, mientras que la suma por filas de  muestra el total de usos finales
importados , que en conjunto resultan en la utilización importada total .
En una lectura vertical, la suma por columnas del primer bloque 
 denota el
consumo intermedio doméstico , la suma por columnas del tercer bloque 
 es
el consumo intermedio importado  y la suma por columnas del quinto bloque 
corresponde al valor agregado total por industrias , que en conjunto resultan en el valor
13
bruto de la producción . Esta lectura vertical a través de cada una de las columnas refleja
la estructura de costos de la economía, puesto que muestra cómo las “i” industrias combinan
los “p” productos y “v” insumos primarios para llevar a cabo sus procesos de producción.
Antes de emplear un método para transformar COU en MIP, es necesario precisar dos
tratamientos específicos sobre el cuadro de utilización. El primero, para distinguir entre
producción de origen doméstica o importada, y el segundo, para expresar todos los registros
en valores básicos, puesto que, de no ser así, se estarían sobreestimando las relaciones
interindustriales (Minzer, Solís, Orozco y Vivanco, 2017).
El primer tratamiento debe distinguir el destino que siguen los bienes importados de
acuerdo a sus usos intermedios o finales, por lo que es necesario escribir la siguiente
formulación,
     (4)
Donde  es la matriz de las importaciones totales,  es la matriz de
importaciones de usos intermedios y  es la matriz de importaciones de usos finales. A
partir de la diferencia entre las matrices total e importada de usos intermedios y finales se
obtiene el componente doméstico para los usos intermedios y finales. Por tanto, la matriz
doméstica para usos intermedios es,
     (5)
De manera similar la matriz doméstica de usos finales es,
     (6)
14
Donde  es la matriz doméstica de usos intermedios,  es la matriz
doméstica de usos finales,  es la matriz de usos intermedios y  la matriz de usos
finales.
6
El segundo tratamiento está relacionado con el tema de las valoraciones. En la
ecuación 2 se presentaron los elementos del cuadro de utilización valorados a precios de
comprador, por tanto, para cumplir con esta identidad, es necesario descontar los márgenes
de distribución -comercio y transporte- y los impuestos a los productos netos de subsidios
para obtener una valoración homogénea a precios básicos y comparable con el cuadro de
oferta.
Para iniciar la conversión es necesario juntar la matriz de usos intermedios y finales
domésticas para obtener la matriz de utilización doméstica total 
7
como sigue,
  (7)
Donde  es la matriz de utilización doméstica total,  es la matriz
doméstica de usos intermedios y  es la matriz doméstica de usos finales. De manera
similar se juntan las matrices de márgenes de comercio, de transporte y de impuestos sobre
bienes y servicios netos de subsidios,
  (8)
  (9)
  (10)
6
En México, la disponibilidad de todos los cuadros necesarios para obtener el cuadro de utilización según su
origen doméstico e importado se encuentran disponibles en las publicaciones del SCN del INEGI.
7
El subíndice es para denotar la utilización de la i ésima industria más los cuatro componentes de usos finales.
El apóstrofe indica que es una matriz aumentada por los componentes de la matriz de usos finales
15
Donde ,  y  son las matrices totales de los márgenes de
comercio, de transporte e impuestos a los productos netos de subsidios. Por tanto, la matriz
de utilización doméstica total a precios básicos es,
8

    (11)
Transformación de COU a MIP simétricas
La MIP es el tercer componente del marco IP de acuerdo a los manuales de EUROSTAT
(2008) y la ONU (2018). Existen cuatro modelos básicos para transformar los COU a MIP,
de los cuales, dos suponen tecnología fija y otros dos suponen estructura fija de las ventas.
Los que se basan en supuestos respecto de la tecnología han sido denominados modelo A y
modelo B, y generan la MIP a nivel de producto por producto; mientras que los que suponen
una estructura fija de las ventas han sido llamados modelo C y modelo D, y generan la MIP
a nivel de industria por industria (EUROSTAT, 2008).
En este artículo se utiliza el modelo D que permite obtener una MIP a nivel de
industria por industria bajo el supuesto de una estructura fija de las ventas, lo que implica
que cada producto tiene su propia estructura especifica de ventas independientemente de la
industria donde ha sido producido (EUROSTAT, 2008).
La elección de este modelo se fundamenta en la siguiente serie de argumentos: i) no
requiere supuestos que entren en controversia con lo que reflejan los datos observados
(Thage, 2005), ii) a diferencia de los otros métodos, no requiere COU cuadrados, por tanto,
no precisa de la agrupación del número de productos para igualarse con el número de
8
En México están disponibles los cuadros de utilización a precios de comprador y precios básicos, así como el
conjunto de matrices de márgenes de comercio, transporte e impuestos sobre productos netos de subsidios.
16
industrias que implican pérdida masiva de información; ni emplea supuestos adicionales para
subsanar tales inconvenientes (Thage, 2011); iii) reconoce explícitamente su carácter
inherente de tabla interindustrial, toda vez que las características institucionales no pueden
removerse de una MIP (Thage, 2005); iv) los modelos basados en supuestos tecnológicos
suelen presentarse como teóricamente superiores, no obstante, estos no implican tecnología
en términos de los procesos físicos de producción, sino simplemente transacciones en
términos monetarios (ONU, 2018).
Con fines prácticos, Thage (2005) señala lo siguiente:
[...] el enfoque es consistente con los requerimientos de calidad de las estadísticas
oficiales, tal como la comparabilidad, transparencia y oportunidad; es un recurso cada
vez más amplio y frecuente para la compilación de MIP a nivel internacional; es
considerado como una de las “mejores prácticas” en la mayoría de los países que
durante un considerable número de años han producido MIP como estadística oficial
de las cuentas nacionales; finalmente, es preferible porque para propósitos de análisis
económico se puede relacionar con otro tipo de información industrial básica como
la de investigación y desarrollo, gastos, innovaciones, etc. (p. 3)
Para proceder a implementar el modelo D es necesario transponer el cuadro de la
oferta doméstica y después multiplicarlo por la inversa del vector diagonalizado de oferta
doméstica total,
   
 (10)
Con la formulación de 10 es posible obtener la matriz de utilización doméstica 

a nivel de industria por industria en valores básicos,
17

    
  (11)
La formulación obtenida en 11 sigue la estructura fija de las ventas donde la estructura
porcentual del cuadro de oferta está operando sobre el cuadro de utilización expresado en
valores básicos. Con estos tratamientos sobre los COU es posible ilustrar la representación
convencional de la MIP, esto es, una matriz cuadrada de industria por industria en formato
simétrico que cumple con las identidades contables de los modelos de entrada y salida. En el
cuadro 3 se muestra esta representación convencional de la MIP.
Cuadro 3.
Matriz Insumo Producto
Industrias
Demanda final
Utilización total
Industrias





Importaciones




Valor agregado

Producción
Bruta total

Fuente: elaboración propia.
Conformación de la base de información regional y coeficientes de regionalización
La base de información regional (BIR) hace referencia al marco de estadística económica
que se conforma a partir de datos disponibles en diversas fuentes de las entidades federativas
de México. Por su parte, los coeficientes de regionalización son indicadores que miden
participaciones estatales/nacionales de cada uno de los sectores de la producción. Ambos
18
elementos permiten la obtención de los COUR y el conjunto de elementos que constituyen el
marco de IP de Sonora.
Este proceso requiere de la descripción de dos aspectos esenciales, el primero, se
relaciona con la naturaleza y cualidades de la información recopilada, y el segundo, con el
tratamiento que se hace de la misma para obtener las medidas de regionalización. Esta
apreciación encuentra similitudes con el planteamiento de Jackson (1998) y la aplicación
empírica en los trabajos de Guilhoto, Goncalvez, Coelho, Imori y Ando (2017), Haddad,
Faria, Galvis-Aponte y Hahn de Castro (2018) y Torre, Alvarado y Quiroga (2017) en el
sentido de aprovechar más información regional para emplear un procedimiento de
regionalización sobre las matrices de transacciones intermedias, demanda final y de valor
agregado.
Base de información regional (BIR)
La BIR se constituye como una recopilación de un conjunto de datos de fuente primaria
vinculada a las regiones; recoge información elemental y esencial de los procesos
económicos de producción, consumo y comercio exterior, de ahí que su conformación
incluya variables relacionadas al PIB, hogares, población, exportaciones e importaciones.
No obstante, aunque si bien ésta información proviene de levantamientos directos
sobre las unidades de observación ubicadas en las regiones, los datos frecuentemente son
generados por medio de los llamados métodos híbridos, en la medida que parten de
información primaria -o de abajo hacia arriba- de las regiones (bottom up approach), pero
son ajustados de arriba hacia abajo (top down approach) para guardar consistencia con los
registros del SCN.
19
En principio, la elección de variables para conformar la BIR y calcular coeficientes
de regionalización, se realiza en función de las variables involucradas en los COU nacionales
y de acuerdo a la disponibilidad y capacidad de la información para capturar lo que sucede
en las regiones. Sin embargo, ante la ausencia de un sistema de cuentas para las entidades
federativas, y a pesar de que existen algunas fuentes de información en los estados, se ha
optado por utilizar aquellas que sean más consistentes con el SCN. Primero, porque los COU
son el núcleo básico del SCN; segundo, los ajustes de arriba hacia abajo permiten garantizar
la consistencia requerida en todo marco estadístico; y tercero, la ventaja de este tipo de
información radica en el hecho que se desarrollan bajo tratamientos estadísticos rigurosos.
En el cuadro 4 se presenta cada variable, su fuente asociada y el indicador que se busca
obtener.
Cuadro 4.
Base de información regional.
Fuente: elaboración propia
El Producto Interno Bruto (PIB) por entidad federativa se utiliza como la cuenta de
producción de referencia porque se considera la estadística regional más consolidada en
México, además, a diferencia del censo económico -que no contiene información de la
mayoría de actividades primarias, sector público, entre otras- ésta tiene la característica de
Variables
Fuente
Indicador
PIB por entidad federativa
SCN
Coeficiente regional de
producción
Hogares
ENIGH
Coeficiente regional de
consumo privado
Población
CONAPO
Coeficiente regional de
consumo de gobierno
Exportaciones
SCN y ACE
Coeficiente regional de
exportaciones
Importaciones
ACE
Coeficiente regional de
importaciones
20
que ofrece una cobertura sectorial de todas las actividades económicas y con la
disponibilidad geográfica requerida a este nivel de análisis.
Los datos que se utilizan del PIB de Sonora corresponden al año 2013 con una
desagregación sectorial de 32 actividades productivas de acuerdo al Sistema de Clasificación
Industrial de América del Norte (SCIAN). Este registro solo considera dos de los cinco
niveles de agregación consideradas por el SCIAN: sector y subsector, 18 sectores
concentrados en actividades primarias, comercio y servicios y 14 subsectores de las
industrias minera y manufacturera.
Por su parte, se tomaron variables demográficas para estimar los valores que
corresponden al consumo privado y de gobierno. En el primer caso, se ha elegido el número
de hogares debido que a estos suelen actuar como la unidad de observación en los
levantamientos de encuestas para registrar el ejercicio del gasto privado. En el segundo caso,
se tomó la población debido a que la mayor parte de los gastos del gobierno se destinan a
generar producciones fuera del mercado para suministrar bienes y servicios a la población
de manera individual o colectiva, lo que en otras palabras significa que el gasto del gobierno
está estrechamente vinculado al tamaño poblacional.
Los datos referidos al número de hogares para el año 2013 se estimaron a partir de la
encuesta ingreso y gasto de los hogares (ENIGH) 2012 y 2014 por medio de una
interpolación simple aplicada sobre el número de hogares encuestados en Sonora y
aumentada por el factor de expansión que ofrece la misma ENIGH. En el caso de la
población, se tomó este mismo año de interés a partir de las proyecciones por entidad
federativa que realiza el Consejo Nacional de Población (Conapo) para el periodo 2010-
2030.
21
Las exportaciones tuvieron un doble tratamiento debido a que se consultaron dos
fuentes de información para alcanzar una mayor cobertura sectorial. Por un lado, el SCN
ofrece información de las exportaciones por subsectores de las industrias minera y
manufacturera, y por otro, el atlas de la complejidad económica
9
(ACE) tiene registros
administrativos de los valores de los productos exportados del sector primario que permiten
complementar la información anterior. Aunque no es una cobertura sectorial total, a nivel
nacional estos sectores cubren el 97 % de las exportaciones mexicanas.
Los datos de las importaciones también se toman del ACE disponibles para el sector
primario, industria minera e industrias manufactureras. Cabe aclarar que los registros
administrativos de las exportaciones e importaciones de los productos intercambiados
mediante el comercio exterior, se llevan a cabo con códigos de clasificación que responden
a la Tarifa de la ley de los impuestos generales de exportación e importación (TIGIE), por lo
que fue necesario emplear una tabla de conversión TIGIE2012-SCIAN2013 para hacerlos
compatibles a los dos niveles de agregación y clasificación SCIAN que se están utilizando.
Igualmente, cabe mencionar que los registros administrativos de estos sectores cubren el 98
% de las importaciones y las valoraciones se encuentran expresadas en millones de dólares.
Coeficientes de regionalización para el marco IP
Los coeficientes de regionalización hacen referencia a una serie de proporciones que se
utilizan para calcular la dimensión regional de los diferentes elementos de interés en los
COU. Concretamente, estos coeficientes consideran el tamaño sectorial y regional de cada
9
El atlas es resultado de un trabajo conjunto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Centro
de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de
Harvard.
22
una de las variables en cuestión siguiendo la lógica planteada en Jackson (1998) y como
recientemente lo han implementado los estudios de Guilhoto et al. (2017), Haddad et al.
(2018) y Torre et al. (2017). A diferencia de los coeficientes de localización que emplean un
ajuste único, éstas formulaciones implican un mayor número de variables que tratan de
realizar una cobertura sectorial y geográfica más amplia.
10
La formulación de estos
indicadores se presenta en cuadro 5.
Cuadro 5.
Coeficientes de regionalización del marco IP
Indicadores del cuadro de oferta
Indicadores del cuadro de utilización
Coeficiente regional de producción:




Coeficiente regional de producción:




Coeficiente regional de importaciones


Coeficiente de consumo privado regional:


Coeficiente regional de márgenes de
comercio:



Coeficiente de consumo de gobierno
regional:


Coeficiente regional de márgenes de
transporte:



Coeficiente regional de las exportaciones:




Fuente: elaboración propia.
En ambos cuadros, el PIB estatal es la principal variable de regionalización y actúa
como la cuenta de producción de referencia. A partir de estos datos se estima el coeficiente
regional de producción,



 (12)
10
Existen algunos estudios en México que obtienen la matriz de transacciones intermedias por medio de los
coeficientes de localización y luego obtienen los componentes de la demanda final y valor agregado con base a
participaciones calculadas con algunos otros datos regionales, por tanto, se puede hablar de la combinación de
métodos en los casos de Torre et al. (2017), Chiquiar et al. (2017), Dávila (2015), Dávila y Valdés (2012),
Chapa (2009).
23
Donde es el coeficiente regional de producción que mide la participación
estatal/nacional de la producción para reflejar el tamaño regional de la economía, 
es el
producto de la industria i en el estado s, mientras que 
es el producto de la industria
“i” en la nación “n” que se consideran en la BIR.
11
Por su parte, la estimación del coeficiente
regional de importaciones se hace a partir de participación estatal/nacional de las
importaciones totales,

 (13)
Donde es el coeficiente regional de las importaciones totales,
 es el valor de
las importaciones totales del sector i en el estado s”, y
 el valor de las importaciones
del sector i en la nación “n” en la BIR. Para medir los coeficientes regionales de márgenes
de comercio y transporte se estima la participación estatal/nacional del PIB comercio,



 (14)
De manera similar para el coeficiente regional de márgenes de transporte,



 (15)
Donde y son los coeficientes regionales de márgenes de comercio y transporte.

y 
miden el PIB de comercio y transporte respectivamente en el estado “s” y

y 
 miden el PIB de comercio y transporte respectivamente en la nación “n”.
11
En las formulaciones siguientes los subíndices son indicativos de las actividades económicas (industrias).
Los superíndices hacen referencia del espacio en cuestión (nacional o subnacional), separados por una coma
para indicar la fuente (BIR o COU).
24
Por otra parte, pasando a los indicadores relacionados con el cuadro de utilización se
tiene que el primer indicador a estimar es el coeficiente regional de consumo privado regional
a partir de la participación estatal/nacional de los hogares,

 (16)
Donde es el coeficiente regional del consumo privado, es el número de
hogares en el estado “s” y  es el número de hogares en la nación “n” de la BIR. Por su
parte, para estimar el coeficiente regional de consumo de gobierno,

 (17)
Donde es un coeficiente regional de consumo de gobierno, es la población
en el estado “s” y es la población en la nación “n” de la BIR. Finalmente, el último
indicador a estimar se refiere al coeficiente regional de exportaciones. Este se obtiene por
medio de la participación estatal/nacional de las exportaciones de la BIR,



 (18)
Donde es el coeficiente regional de las exportaciones, 
 es el valor de las
exportaciones registradas por las “i” industrias en el estado “s” y 
 es el valor de las
exportaciones computadas por las “i” industrias en la nación “n” de la CBR.
Compilación de los cuadros de oferta y utilización regional COUR y derivación de la matriz
de insumo producto regional MIPR de Sonora en 2013
La metodología para compilar los COUR y derivar la MIPR de Sonora en 2013 se basa en el
modelo D sugerido por el manual de la ONU (2018) y EUROSTAT (2008). Para describir su
25
implementación se hace énfasis en el tratamiento requerido sobre los COU y cómo se utilizan
los coeficientes de regionalización de la BIR para regionalizar los COU nacionales, de
manera que se muestre la obtención de los COUR y su transformación en la MIPR.
Si bien existen diversos métodos para regionalizar MIP, no existen aplicaciones que
se ocupen de implementar procedimientos empíricos de regionalización sobre marcos IP de
manera integral. En el contexto de los países de la comunidad europea se han desarrollado
métodos de proyección de los marcos IP ante la exigencia de tener información actualizada
de los procesos económicos y, sobre todo, para cuantificar el impacto que tienen las políticas
económicas regionales que atañen a los distintos países miembros. Entre estos trabajos se
encuentra el método SUT-RAS desarrollado por Temurshoev y Timmer (2011) dentro del
proyecto World Input Output Database (WIOD) y el método EURO desarrollado por Beutel
(2002, 2008) para la EUROSTAT.
Estos enfoques pueden ser concebidos transversalmente si se proyecta el marco de IP
en su dimensión espacial en lugar de temporal. Particularmente, aquí se sigue la lógica del
método EURO que inicialmente fue diseñado para actualizar MIP, pero posteriormente se
aplicó a la proyección de marcos de IP. Este método comparte la filosofía del método RAS
en cuanto al ajuste biproporcional, sin embargo, su proyección realiza ajustes en todos los
cuadrantes de las matrices que se buscan actualizar (Beutel, 2002).
En comparación con los esfuerzos que requiere una estimación directa o compilación
de un marco de IP por métodos basados en encuestas, este método genera proyecciones de
calidad adecuada con muy pocos requisitos en términos de información exógena (Valderas,
2015: 146). En este caso, se aprovecha la información regional generada dentro del SCN y
teniendo como referencia los COU nacionales, se derivan unos COUR proyectados en
aquellos espacios económicos en los que existe disponibilidad de información.
26
Estimación del cuadro de oferta regional (COR)
Para estimar el cuadro de oferta regional es necesario calcular los coeficientes regionales de
producción, importaciones y márgenes de comercio y transporte. El primer coeficiente se
calcula con información del PIB de Sonora y México para regionalizar la oferta doméstica,
12






(19)
Donde 
es una matriz de 32x32 que representa el cuadro de oferta doméstica
en Sonora, 
es un vector diagonalizado del coeficiente regional de producción por
industrias y 
es el cuadro de oferta doméstica en México.
13
Por su parte, el segundo
coeficiente regional se estima con datos de las importaciones en Sonora y México. A partir
de este indicador se estima el vector de importaciones,

  

 (20)
Donde 
es un vector columna de 32x1 que registra importaciones en Sonora,

es un vector diagonalizado del coeficiente regional de importaciones por industria y

 es el vector de importaciones del cuadro de oferta en México. El tercer y cuarto
coeficientes regionales se estiman con datos del PIB de los sectores de comercio y transporte
en Sonora y México. A partir de estos es posible regionalizar las matrices de comercio y
transporte. Para la matriz total de márgenes de comercio se tiene,
12
La desagregación sectorial utilizada es de 32 sectores de actividad económica, la primera abreviación de los
superíndices se refiere a los espacios en cuestión Sonora (sn) y México (mx). La segunda, separada por una
coma, alude los cuadros de oferta y utilización nacionales (cou) o regionales (cour).
13
Es de notarse que el ajuste afecta tanto a filas como a columnas, el fundamento se encuentra en los siguientes
supuestos: los efectos sustitución modifican los insumos (filas), los efectos fabricación afectan a los productos
(columnas) y los efectos precio afectan tanto insumos como a productos (Beutel, 2002). Estos tres elementos
explican los cambios que normalmente se registran en una MIP
27

  

 (21)
Y para la matriz total de márgenes de transporte,

  

 (22)
Donde 
y 
 son matrices rectangulares de 32x36 que registran los
márgenes de comercio y transporte en Sonora, 
y 
son vectores diagonalizados
de los coeficientes regionales estimados a partir del PIB de los sectores de comercio y
transporte, y 
y 
son las matrices de márgenes de comercio y transporte
derivados del cuadro de utilización de México.
14
Las suma por filas de 
y

dan como resultado los vectores de 32x1 de los márgenes de comercio  y
de transporte . Para completar el último elemento del cuadro de oferta se tiene la
siguiente formulación,

  

 (23)
Donde
 es una matriz rectangular de 32x36 que registra los impuestos
sobre bienes y servicios netos de subsidios en Sonora, 
es el vector diagonalizado del
coeficiente regional de producción por industrias y 
 es la matriz de impuestos a
los productos netos de subsidios de México.
15
Las suma por filas de 
da como
resultado un vector de 32x1 de impuestos a los productos netos de subsidios . De las
formulaciones de 19 a 23 se obtiene el cuadro de oferta regional en Sonora.
14
Estas matrices contienen los usos intermedios y finales de los márgenes de comercio y transporte. La parte
intermedia es de 32x32 y la final de 32x4 que unidas resultan en una matriz de 32x36.
15
Esta matriz contiene los impuestos sobre los bienes y servicios netos de subsidios para usos intermedios y
finales. La parte intermedia es de 32x32 y la final de 32x4 que unidas resultan en una matriz de 32x36
28
Estimación del cuadro de utilización regional (CUR)
Para obtener los elementos que conforman el cuadro de utilización se emplean los
coeficientes regionales de producción, consumo privado, consumo de gobierno y
exportaciones. El tema de las valoraciones y el origen doméstico e importado de los bienes
para usos intermedios y finales son asuntos relativamente fáciles de atender una vez que el
INEGI ofrece una serie de cuadros de derivación que consideran estos dos aspectos, por lo
que es posible aplicar los coeficientes de regionalización de manera directa. Dicho esto, el
primer elemento a estimar es la utilización doméstica de usos intermedios,




  

(24)
Donde 
es una matriz de 32x32 que representa la utilización intermedia
doméstica en Sonora, 
es un vector diagonalizado del coeficiente regional de producción
por industrias y 
 es el cuadro de utilización doméstica en México. Para estimar la
matriz de importaciones de usos intermedios se tiene,

  

 (25)
Donde 
es una matriz de 32x32 que registra la utilización intermedia
importada en Sonora, 
es un vector diagonalizado del coeficiente regional de
importaciones por industria y 
 es el cuadro de utilización intermedia de
importaciones en México.
Bajo una lógica similar se estima el componente doméstico e importado de los
elementos de la matriz de demanda final. La matriz de demanda final doméstica  y la
matriz de demanda final importada  tienen dimensiones de 32x4; en cada caso existen
cuatro componentes de demanda final a saber: consumo privado, consumo de gobierno,
29
formación bruta de capital fijo y exportaciones. La formulación del consumo privado
domestico es,




  

 (26)
y el consumo privado importado es,

  

 (27)
Donde 
 y 
 son vectores columna de 32x1 que registran la utilización
de los bienes y servicios para consumo privado de origen doméstico e importado en Sonora
respectivamente, 
es el vector diagonalizado del coeficiente de consumo privado
regional y 
 y 
 son los vectores de consumo privado doméstico e importado
en México, respectivamente. En el caso del consumo de gobierno lo se cuenta con el
componente doméstico por lo que su estimación es,




  

 (28)
En donde 
 es un vector de 32x1 que registra el consumo de gobierno en
Sonora, 
es el vector diagonalizado del consumo regional de gobierno y 
 es el
vector de consumo de gobierno en México. En el caso de la formación bruta de capital fijo
se estima el componente doméstico,

  

 (29)
Para estimar el componente importado se tiene,

  

 (30)
30
Donde 
 y 
son vectores de 32x1 que registran bienes y
servicios finales destinados a la formación bruta de capital fijo en Sonora por origen
doméstico e importado respectivamente, 
es un vector diagonalizado del coeficiente
regional de producción por industrias y 
 y 
 son los vectores de la
formación bruta de capital fijo de origen doméstico e importado en México. Por su parte,
para estimar el valor de las exportaciones de Sonora se tiene,




  

 (31)
Donde 
 es un vector de 32x1 que registra las exportaciones en Sonora, 
es un vector diagonalizado del coeficiente regional de exportaciones por industrias y

 es el vector de las exportaciones en México. Finalmente, el último componente
del cuadro de utilización regional a estimar es la matriz de valor agregado,

  

(32)
Donde 
es una matriz de 3x32 que registra el valor agregado por industrias en
Sonora, 
es un vector diagonalizado del coeficiente regional de producción por
industrias y 
es la matriz de valor agregado en México. De las formulaciones de 24 a
32 se obtiene el cuadro de utilización regional en Sonora.
De las formulaciones 24, 26, 28, 29 y 31 es posible definir la matriz total de usos
domésticos en Sonora como sigue,

  
  
  
  
  
 (33)
Y de las formulaciones 25, 27 y 30 se puede definir la matriz total de usos importados
de la siguiente manera,
31

  
  
  
 (34)
Los ajustes por medio de coeficientes de regionalización generaron desajustes en los
COU nacionales que estaban en equilibrio. Para alcanzar la identidad de equilibrio
regionalmente -a precios básicos- se obtiene el saldo del balance comercial regional,

  
  
 (35)
Donde 
es un vector de 32x1 que mide el saldo del balance comercial regional
que se calcula por las diferencias entre la oferta 
y utilización 
 domésticas. A
partir del resultado del balance se ajusta la matriz de utilización doméstica total, por medio
de una matriz de factores de corrección,

 



 
 (36)
Donde

 es la matriz de utilización domestica total ajustada, 



es la
matriz de factores de corrección que contiene en su diagonal principal la relación de la oferta
y utilización doméstica total y 
 es la utilización domestica total. Por tanto, el ajuste
es,
Si 
  , entonces

  
 
Si 
  , entonces

 



 
 (37)
Cuando el saldo es positivo, la región tiene capacidad exportadora en términos del
comercio regional, lo que implica que la economía puede suministrar los productos que las
industrias emplean internamente; en cambio, cuando el balance es negativo, la oferta
doméstica es insuficiente para abastecer los requerimientos internos, por tanto, es necesario
32
reducir las transacciones del cuadro de utilización en la medida de la relación de oferta y
utilización domésticas. Este ajuste está basado en una hipótesis de comportamiento de
comercio regional que permite derivar una MIPR estructuralmente diferente de la nacional.
16
Por tanto, para alcanzar las identidades contables se deben considerar los saldos
positivos del balance entre la oferta y utilización domésticas, de modo que esta última se
redefine como sigue,

  
  
  
  
  
  
 (38)
De este modo se cumple que,

  
 (39)
No obstante, también debe cumplirse que,

  
 (40)
Es decir, que el valor bruto de la producción del cuadro de oferta (suma por columnas)
sea igual a su equivalente en el cuadro de utilización. Por tanto, se ajusta nuevamente el
cuadro de utilización de manera biproporcional,




 

 



Hasta que se consigue el cumplimiento de ambas identidades,

  

16
El fundamento de esta conciliación se respalda en la técnica de ajuste de oferta y demanda regional (supply-
demand pool technique). En opinión de Jackson (1998) este procedimiento es conveniente a pesar de que los
coeficientes de localización han sido mejor calificados por su capacidad para replicar tablas obtenidas por
métodos directos. Primero, porque los coeficientes de localización sólo se concentran en la parte interindustrial,
sin dar importancia a los componentes de demanda final y valor agregado; segundo, esta técnica es teóricamente
superior puesto que si contabiliza los cambios en la estructura de la demanda final. Todo método de
regionalización que busque proporcionar las bases para el análisis de matrices de contabilidad social,
econometría de IP o modelos de equilibrio general computable, debe generar una estimación consistente del
conjunto completo de cuentas regionales (Jackson, 1998).
33

  

Conversión COUR a MIPR en Sonora
Una vez obtenidos los COUR con las convenciones requeridas de acuerdo al origen
doméstico e importado en valores básicos es posible aplicar el modelo D. Según la
formulación 10 es necesario estimar la estructura porcentual de las ventas normalizando por
filas el cuadro de oferta doméstica regional y después transponerlo,

  

   (41)
La estructura porcentual del cuadro de oferta domestica regional está operando sobre
la utilización total domestica e importada según lo formulado en 10 y 11 bajo sus expresiones
regionales. Por tanto, para convertir la matriz de usos domésticos en la MIPR doméstica de
Sonora se tiene,

  
  

 (42)
Mientras que para convertir la matriz de usos importados a MIPR en Sonora se tiene,

  
  
 (43)
Para completar el esquema representado en el cuadro 3 es necesario la matriz de valor
agregado formulada en 32. De las formulaciones 42, 43 y 32 es posible definir la MIPR de
Sonora en sus componentes domésticos e importados valorados en millones de pesos de 2013
a precios básicos.
Finalmente, para verificar la consistencia estadística de los resultados, se ha
corroborado si el valor del PIB que resulta de la información del marco IP es consistente con
34
los datos del PIB observado en el SCN. Los COU reúnen los componentes de cada uno de
los tres enfoques para medir el PIB,
Enfoque de producción:
      
Enfoque del ingreso:
      
 
Enfoque del gasto:
        
Los resultados muestran que los cálculos realizados en el marco IP a nivel estatal
generan un ajuste de 99.6 % en relación al dato observado en el SCN. Enseguida se presenta
el conjunto de tablas que representan el marco IP regional de Sonora.
Cuadro 6.
Producto Interno Bruto por diferentes métodos de cálculo. Millones de pesos de
2013. Sonora.
Valor
%
PIB SCN
510,316
100.00
PIB método de producción
508,399
99.62
PIB método del ingreso
508,399
99.62
PIB método del gasto
508,416
99.63
Fuente: elaboración propia.
35
36
Cuadro 7.
Oferta doméstica regional. Sectores y subsectores de actividad económica. Millones de pesos de 2013. Sonora.
Fuente: elaboración propia.
37
Cuadro 8.
Utilización doméstica regional. Sectores y subsectores de actividad económica. Millones de pesos de 2013. Sonora.
Fuente: elaboración propia.
38
Cuadro 9.
Utilización importada y valor agregado regionales. Sectores y subsectores de actividad económica. Millones de pesos de 2013. Sonora
Fuente: elaboración propia.
39
Cuadro 10.
Matriz insumo producto regional. Sectores y subsectores de actividad económica. Millones de pesos de 2013. Sonora
Fuente: elaboración propia.
40
Conclusiones
Este trabajo de investigación se concentró en generar la serie de tablas que constituyen el
marco IP regional de Sonora con la intención de representar el conjunto de interrelaciones
que subyacen a su estructura económica. El problema de investigación se ha planteado como
la búsqueda de la resolución integral de todos los elementos del marco IP regional y no solo
aquélla que corresponde a la MIPR como se observó en la revisión de la literatura relacionada
con el tema en México y otros países. Los resultados de investigación apoyan la hipótesis de
trabajo, en la medida que se ha mostrado que la existencia de información regional para
diversas variables, ha permitido hacer estimaciones consistentes y de mayor sentido regional
sobre el conjunto de elementos involucrados en la construcción integral del marco IP regional
como una representación simplificada del núcleo del SCN.
La elección de los datos que constituyen la BIR se realizó en función de una cobertura
sectorial y geográfica que tuviera la capacidad de evaluar los resultados con la información
oficial proporcionada por INEGI. En este sentido, a pesar de que el censo económico tiene
una gran cantidad de información y datos que están contenidos en una MIP, se optó por no
utilizarlo debido a que su cobertura sectorial no contempla muchas actividades primarias,
como la agricultura, ganadería, pesca, aprovechamiento forestal; ni tampoco información
relevante del sector público como la relacionada con las actividades económicas de servicios
educativos, salud y actividades legislativas, gubernamentales, etc. La obtención de
coeficientes regionalización con una fuente de información de estas características, daría
como resultado una estimación sesgada de los COUR, de la MIPR y, por tanto, cualquier
análisis que se desprenda de la misma.
41
Uno de los aspectos novedosos de esta investigación es que el procedimiento de
regionalización del marco de IP fundamenta su propuesta en la concepción integral de los
sistemas de cuentas regionales y no de manera parcial por medio de la MIPR, como suelen
medirse y representarse las estructuras económicas regionales. Su fortaleza se encuentra en
dos elementos particulares: i) la metodología empleada sigue los estándares internacionales
que plantean las oficinas de estadística de la ONU y EUROSTAT, lo que implica un
tratamiento conceptual, estadístico y analítico riguroso sobre la manera de compilar y
elaborar las cuentas económicas regionales; y ii) La recopilación de información regional
para diversas variables proporciona un mayor sentido regional, además de que su
procesamiento se homologa a la clasificación SCIAN que emplea INEGI para el SCN bajo
una versión regional del mismo sistema. Además, la utilización del método EURO para
capturar efectos sustitución que afectan a los insumos (filas) y efectos fabricación que afectan
a los productos (columnas), concebido en una perspectiva regional que, junto con la técnica
de regionalización de ajustes de oferta y demanda, permiten obtener una matriz
estructuralmente distinta de la nacional con las características regionales expresadas por los
coeficientes obtenidos de la BIR.
Finalmente, los cálculos del PIB a través de sus diversos enfoques (producción,
ingreso, gasto) con información generada en el marco IP de Sonora, permiten un ajuste de
99.6 % en relación al PIB observado en el SCN, por lo tanto, se puede hablar de la generación
de un marco estadístico consistente de las cuentas económicas básicas a nivel subnacional.
Estos resultados constituyen el andamiaje estadístico de las interrelaciones de la estructura
económica regional de Sonora, los que a su vez posibilitan el análisis multisectorial dedicado
al estudio de los efectos económicos que se producen a partir de las complementariedades e
interdependencias entre los sectores de la producción.
42
Bibliografía
Albornoz, L., Canto R. y Becerril, J. (2012). La estructura de las interrelaciones de la economía de Yucatán: un
enfoque de insumo producto. Región y Sociedad, 24 (54): 136-174.
Asuad, N. y Sánchez J. M. (2018). An exploratory and comparative between a bottom-up, and top down
approaches for spatialized construction of a regional input output matrix. Revista Mexicana de
Economía y Finanzas, 75(298): 3-56.
http://dx.doi.org/10.21919/remef.v13i2.273
Beutel, J. (2002). The economic impact of objective 1 interventions for periods 2000-2006. Report to directorate
general for regional policies, Konstanz, Germany. Recuperado en:
http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/studies/pdf/objective1/final_report.doc
Beutel, J. (2008). An input output system of economic accounts for the EU member states. Interim report for
service contract number 150830-2007 FISC-D for European Commission. Directorate-general, Joint
Research Centre. Institute for prospective technological Studies.
Bongfilio, A. (2005). Can non-survey methods substitute for survey based-methods? A performance analysis of
indirect techniques of estimating I-O coefficients and multipliers. Documentos de trabajo. Università
Politecnica delle Marche. Recuperado de: https://ideas.repec.org/p/anc/wpaper/230.html
Bongfilio, A. y Chelli, F. (2008). Assessing the behavior of non-survey methods for constructing regional input-
output tables trough a monte carlo simulation. Economic Systems Research, 20(3): 243-258.
https://doi.org/10.1080/09535310802344315
Callicó, J. (2003). La matriz interregional del centro occidente de México. En: Callicó, J., Bouchain, R. y
Mariña, A. (Eds). Insumo producto regional y otras aplicaciones (1-453). Distrito Federal, México:
Ediciones y Gráficos Eón.
Chapa, J., Ayala, E., y Hernández, I. (2009). Modelo insumo producto para el noreste de México. Ciencia
UANL, 12 (4): 409-416.
Chiquiar, D., Alvarado, J., Quiroga, M. y Torre L. (2017). Regional input output matrices, an application to
manufacturing exports in Mexico. Documentos de Investigación, Banco de México. Recuperado de:
http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/documentos-de-investigacion-del-banco-de-
mexico/%7B12AAF90C-8036-6BBD-1A4E-9DE123FE2280%7D.pdf
Dávila, A. (2002). Matriz insumo producto de la economía de Coahuila e identificación de sus flujos sectoriales
más importantes. Economía Mexicana: NUEVA EPOCA, 11(1): 79-162.
Dávila, A. (2015). Modelos interregionales de insumo producto de la economía mexicana. Ciudad de México,
México: M. A. Porrúa.
EUROSTAT. (2008). Manual of supply, use and input output tables. Luxemburg. EUROSTAT. Recuperado
en: https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3859598/5902113/KS-RA-07-013-EN.PDF/b0b3d71e-
3930-4442-94be-70b36cea9b39?version=1.0
Fleeg, A. y Webber, C. D. (2000). Regional size, regional specialization and FLQ formula. Regional Studies,
34 (6): 563-569. http://dx.doi.org/10.1080/00343400050085675
Fleeg, A. y Tohmo, T. (2012). A comment on Tobias Kronenberg: Construction of regional input-output tables
using non-survey methods: the role of cross-hauling. International Regional Science Review, 36 (2):
235-257. https://doi.org/10.1177/0160017612446371
43
Fleeg, A. y Tohmo, T. (2016). Estimating regional input coefficients and multipliers: the use of the FLQ is not
a gamble. Regional Studies, 50 (2): 310-325. https://doi.org/10.1080/00343404.2014.901499
Fuentes, N. (2005). Construcción de una matriz insumo producto regional. Problemas del Desarrollo, 36(140):
89-112.
Fuentes, N. (2002). Matrices de insumo producto de los estados fronterizos del norte de México. Distrito
Federal, México: Plaza y Valdés.
German-Soto, V. (2000). La importancia relativa de los coeficientes y las transacciones de una estructura
insumo-producto. Economía Mexicana: NUEVA EPOCA, 10(2): 325-359.
Guilhoto, J., Goncalvez, C., Coelho, J., Imori, D. y Ando K. (2018). Construcción de la matriz interregional
de insumo producto para Brasil: una aplicación de TUPI. Documentos de trabajo. Núcleo de economía
regional y urbana. Universidad de San Pablo. Recuperado de:
http://www.usp.br/nereus/?txtdiscussao=construcao-da-matriz-inter-regional-de-insumo-produto-
para-o-brasil-uma-aplicacao-do-tupi
Haddad, E., Faria, W., Galvis-Aponte, L. y Hahn-de-Castro, L. (2018). Matriz insumo producto interregional
para Colombia. Revista economía del Caribe, (21): 1-26. http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.21.9499
INEGI (2017). Sistema de cuentas nacionales de México, fuentes y metodologías, año base 2013: Cuadros de
oferta y utilización. Ciudad de México, México: INEGI.
Jackson, R. (1998). Regionalizing national commodity by industry accounts. Economic System Research, 10
(3): 223-238. http://dx.doi.org/10.1080/762947109
Lahr, M. (2001). Reconciling domestication techniques, the notion of re-exports and some comments on
regional account. Economic System Research, 13(2):165-196.
http://dx.doi.org/10.1080/09537320120052443
Lehtonen, O. y Tykkylainen. M. (2014). Estimating regional input output coefficients and multipliers: Is the
choice of non-survey technique a gamble? Regional Estudies, 48 (2): 382-399.
http://dx.doi.org/10.1080/00343404.2012.657619
Marto-Sargento, A. L. (2009). Introducing input-output analysis at regional level: basic notions and specific
issues. Discussion papers. Regional Economic Applications Laboratory, University of Illinois.
Recuperado de: http://www.real.illinois.edu/d-paper/09/09-T-4.pdf
Minzer, R., Solís, V., Orozco, R. y Vivanco, T. (2017). Descripción del marco metodológico para la
construcción de matrices insumo producto a partir de los cuadros de oferta y utilización: una
aplicación para el caso de panamá. Documento de proyectos, estudios e investigaciones. CEPAL.
Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/41998-descripcion-marco-metodologico-la-
construccion-matrices-insumo-producto-partir
ONU (2018). Handbook on supply, use and input-output tables with extensions and applications. New York,
United States: United Nations.
Puebla, A. (1998). Análisis de la estructura económica del estado de Sonora: un enfoque de insumo-producto
(Tesis de Maestría) El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, Baja California. Recuperado en:
https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/03/TESIS-Puebla-Maldonado-Armando-
Parte-1.pdf
Secretaría de Economía, Gobierno del Estado de Sonora (2011). Matriz de insumo-producto para el Estado de
Sonora. Actualización y regionalización estadística. Hermosillo, Sonora. Gobierno del Estado de
Sonora.
Temurshoev, U. y Timmer, M. (2011). Joint estimation of supply and use tables. Papers in regional science.
Wiley Blackwell, 90 (4): 863-862.https://doi.org/10.1111/j.1435-5957.2010.00345.x
Thage, B. (2005). Symmetric input-output tables: compilation issues. Paper prepared for 15th International Input
Output Conference. Beijing, China. Recuperado en:
https://www.iioa.org/conferences/15th/pdf/thage.pdf
Thage, B. (2011). Compilation of symmetric input-output tables with minimum assumption. Paper prepared for
19th International Input Output Conference. Alexandria, United States.
https://www.iioa.org/conferences/19th/papers.html
Tohmo, T. (2004). New developments in the use of location quotients to estimate regional input output
coefficients and multipliers. Regional Studies, 38 (1): 43-54.
https://doi.org/10.1080/00343400310001632262
Torre, L., Alvarado, J. y Quiroga M. (2017). Matrices insumo-producto regionales, una aplicación al sector
automotriz en México. Documentos de Investigación, Banco de México. Recuperado de:
44
http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/documentos-de-investigacion-del-banco-de-
mexico/%7B38B13097-E3FB-1778-64AD-A3ED3EBF5962%7D.pdf
Valderas, J. (2015). Actualización de los marcos input output a través de métodos de proyección. Estudio,
aplicación y evaluación empírica en tablas de origen y de destino a precios básicos en varios países
de la Unión Europea (tesis doctoral). Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado de:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/36297/Tesis_Acceso_Cerrado.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y
Vargas, J. (1999). El cálculo del Producto Interno Bruto en Sonora. Colección de ensayos de Administración
Pública (3). Hermosillo, México: Universidad de Sonora.
Article
Full-text available
Determining economic sectors for the State of Durango. An application of the Regional Input Output Matrix The main objective of this research is the generation of the Regional Product Input matrix and the identification of the determining sectors for the State of Durango. The foregoing is carried out using the indirect methodology of Flegg and Weber (1997) to determine the regional intersectoral relationships, from an adjustment on the cross location coefficients of the 2013 National Input Output Matrix (MIPN). This analysis shows as key sectors: 1) Generation, transmission and distribution of electricity, water and gas supply; 2) Financial and insurance services, 3) Information in the media, among others. In similar regional studies, the adjustment parameter is determined a priori, so a recommendation is to estimate the appropriate value for each region. The main limitation is the use of MIPN, which are published every 5 years, implying that the tool performs a static analysis, however, this can be solved through forecasts based on methodologies for updating the technical coefficients. To our knowledge, we are the first to carry out an analysis of the productive sectors of the state of Durango and implementing an optimization process on the adjustment parameter. The results of the classification match with the one made from the Economic Census and the State Gross Added Values of the sectors found in INEGI.
Article
Full-text available
Objetivo: Se expone la conveniencia de estimar una matriz de insumo-producto regional y sus correspondientes multiplicadores contables para analizar el comportamiento económico sectorial del estado de Tamaulipas. Metodología: La información nacional se regionaliza mediante métodos indirectos basados en coeficientes de localización, y se estiman efectos directos e indirectos sobre la producción ante impactos en la demanda, además de encadenamientos productivos tipo Rasmussen. Resultados: Los resultados muestran la hegemonía de la industria manufacturera en la estructura productiva tamaulipeca. Limitaciones: A pesar del nivel de agregación sectorial utilizado referente al año 2013. Conclusiones: Así como el desempeño marginal de los multiplicadores de Leontief en el grueso de las actividades productivas de no manufactura.
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es identificar las relaciones de interdependencia económica en la estructura productiva de Sonora empleando la matriz de insumo producto (MIP) de 2013. Para ello, se calculan indicadores sectoriales de especialización y crecimiento, así como medidas multisectoriales de multiplicadores y encadenamientos productivos. Los resultados muestran que existen actividades primarias e industriales que son claves para desarrollar la estructura productiva y aprovechar sus relaciones de interdependencia, como una vía para aumentar las posibilidades de crecimiento y desarrollo sectorial en la entidad. De ahí que se considere fundamental el enfoque multisectorial para el diseño de políticas regionales.
Book
Full-text available
Utilizamos la Matriz Insumo-Producto nacional 2012 de INEGI y el enfoque de Flegg para estimar cuatro Matrices Insumo-Producto Regionales (MIPR) aplicando la regionalización del Banco de México. Las MIPR son empleadas para evaluar los efectos sobre producción bruta, valor agregado y empleo a nivel regional que resultan de dos choques: (a) la construcción de una planta automotriz hipotética valuada en 1,000 millones de dólares; y (b) la producción de 200,000 vehículos por año en dicha planta. El ejercicio revela que: (i) la construcción y la operación de la planta a capacidad plena tienen efectos diferenciados entre regiones y sectores sobre las variables estudiadas, tanto en términos absolutos como relativos; (ii) los efectos de derrama que resultan de ambos choques al interior de cada región se concentran en un número reducido de sectores; y (iii) la región centro norte resultó ser la que recibe los mayores beneficios relativos en ambos casos
Article
Full-text available
The purpose of this paper is to explore and apply a methodology for the construction of a regional spatial input-output matrix, using a bottom-up approach, compared to the top-down of the Sonora 2008 regional matrix. We use the methodology proposed by Flegg for the estimation of regional matrixes, spatializing it with limited information. In addition, we compare the two regional matrixes constructed by identifying the type of productive sectors, their economic links and multiplier effects, highlighting the application of the statistical method of principal components. It should be clarified that the spatialized analysis of input -output matrixes has not been addressed in the literature hence the importance of its analysis. The results show either at spatial and sectoral levels, that the sectors and economic structure that come from the regional matrix constructed from bottom-up approach are theoretically and statistically coherence, contrary to what happens with the regional matrix constructed from top-down approach, which allow us to conclude the importance of considering economic space as a fundamental element in the construction of regional input-output matrices.
Article
Full-text available
En el trabajo se estima la matriz insumo-producto para el estado de Baja California desde el enfoque indirecto conocido como partial survey method, que se basa en el procedimiento tipo RAS, pero ajustado al espacio y a la información exógenas disponible de las transacciones intersectoriales. Los objetivos para estimar dicha matriz regional son dos: a) detallar el proceso de generación de datos regionales y, b) promover la participación activa de los interesados en la discusión del análisis regional. La principal ventaja del procedimiento RAS es su relativa simplicidad y confiabilidad; sin embargo, su desventaja es la imposibilidad de ajustar los coeficientes nulos, lo cual implica que los coeficientes técnicos de producción permanezcan constantes.
Book
Full-text available
Los modelos económicos regionales son herramientas de gran utilidad en la conducción de las economías locales. Sin embargo, su uso ha sido limitado en México. Nuevas circunstancias propiciarán su desarrollo en los años por venir: 1) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reanudó la elaboración de matrices nacionales de insumo producto, las cuales sirven de punto de partida en la estimación de las matrices regionales; 2) en la literatura especializada se encuentran progresos significativos en los métodos indirectos de generación de tablas regionales de insumo producto, así como en los procedimientos para evaluar su desempeño; 3) las plataformas computaciona-les disponibles permiten construir y procesar modelos de grandes dimensiones, y 4) contamos con recursos huma-nos calificados en la materia. Para avanzar en esta dirección, investigadores de la Red de Economía Regional y Urbana construyeron, con una metodología común, siete modelos interregionales de insumo producto, los cuales cubren la totalidad territorial de la República Mexicana. Modelos interregionales economía TERCERA DÉCADA TERCERA DÉCADA
Article
Full-text available
To assess the effects of public and private investment and the results of social and productive public policy programs, it is essential to design robust and systematic instruments for economic analysis.The input-output matrix for the economy of Yucatan,base 2003,is the ideal instrument for clarifying the link between economic sectors and activities with a potential to drag and drive, as well as for understanding the effects of high-impact multipliers and proposing objective lines of action to encourage equitable and sustained economic growth. The article serves two purposes: to describe the academic exercise of developing the input/output matrix, and to present empirical data on theYucatan economy, in order to inform the allocation of resources and development of public policy programs for key sectors of the economy.
Article
Full-text available
We apply the RAS updating idea for the joint estimation of supply and use tables (SUTs). In contrast to standard input‐output techniques, our approach does not require the availability of total outputs by product for the projection year(s). This condition is usually not met in practice. The algorithm, called the SUT‐RAS method, jointly estimates SUTs that are immediately consistent. It is applicable to different settings of SUTs, such as the frameworks with basic prices and purchasers' prices, and a setting in which use tables are separated into domestic and imported uses. Our empirical evaluations show that the SUT‐RAS method improves upon existing short‐cut methods in projection of Spanish SUTs. Resumen Aplicamos la idea de actualización con RAS para la estimación conjunta de cuadros de oferta y utilización (COU). En contraste con las técnicas estándar de input‐output, nuestro enfoque no requiere la disponibilidad del total de outputs por producto para el año(s) proyectado(s). En la práctica, esta condición normalmente no se satisface. El algoritmo, denominado método COU‐RAS, estima conjuntamente aquellos COU que son inmediatamente uniformes. Es aplicable a diferentes contextos de COU, tales como marcos con precios básicos y precios de comprador, y el caso en el que los cuadros de uso están separados entre usos interiores e importados. Nuestras evaluaciones empíricas muestran que el método SUT‐RAS representa una mejora respecto a métodos abreviados en la proyección de COU españoles.
Article
We propose a new biproportional method specifically designed for joint projection of Supply and Use tables (SUTs). In contrast to standard input-output techniques, this method does not require the availability of total outputs by product for the projection year(s), a condition which is not often met in practice. The algorithm, called the SUT-RAS method, jointly estimates SUTs that are immediately consistent. It is applicable to different settings of SUTs, such as the frameworks with basic prices and purchasers’ prices, and a setting in which Use tables are separated into domestic and imported uses. Our empirical evaluations show that the SUT-RAS method performs quite well compared to widely used short-cut methods.
Article
Regional Studies. Regional input-output tables are frequently estimated using regionalization techniques, which saves time and money. This paper presents an evaluation of four location quotient regionalization techniques in twenty regions which addresses the issue of the impacts of the properties of a region on the results of regionalization. The results do not allow a generalization to be made that any one of the four location quotient techniques would always yield the best results, but they do indicate that the attributes of regions can give information which should be taken into account when selecting the best possible regionalization technique.
Article
REAL) is a unit of the University of Illinois focusing on the development and use of analytical models for urban and region economic development. The purpose of the Discussion Papers is to circulate intermediate and final results of this research among readers within and outside REAL. The opinions and conclusions expressed in the papers are those of the authors and do not necessarily represent those of the University of Illinois. All requests and comments should be directed to Geoffrey J. D.