Technical ReportPDF Available

Análisis de la cadena de valor de las hortalizas en El Salvador

Authors:

Abstract

There are two topics of constant relevance in the debate on agricultural value chains and they refer to: (i) how the public sector can facilitate and promote a more efficient operation of these chains; (ii) how to create incentives for them to operate more equitably in terms of the distribution of wealth generated among the participating operators. Analyzing these two dimensions can generate very useful elements for decision makers and public policy makers. The purpose of the analysis presented in this document is to study some of these elements in the context of some agricultural value chains (tomato and cucumber) and an economic sector (vegetables) prioritized by the Government of the Republic of El Salvador. This has been achieved thanks to the pilot application of a quantitative tool developed by the Department of Economic and Social Development (ES) of FAO in Rome.
Análisis de la cadena
de hortalizas en
El Salvador
Índice
Introducción ............................................................................................................................................ 1
Metodología ............................................................................................................................................ 2
Análisis .................................................................................................................................................... 4
Contexto tomate ................................................................................................................................. 4
Actores principales .............................................................................................................................. 5
Análisis del escenario base de la cadena de valor .............................................................................. 7
Escenarios ........................................................................................................................................... 8
Resultados ........................................................................................................................................... 8
Conclusiones ......................................................................................................................................... 13
ANEXO: Resumen gráficos y tablas ....................................................................................................... 14
Autores: M. Camagni & E. Mazzoli (PTA)
1
Introducción
En los últimos diez años, la mayoría de los programas/proyectos financiados por el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) han adoptado un enfoque de cadena de valor. De hecho,
la integración de los pequeños productores y proveedores de servicios en encadenamientos y
mercados rurales formales garantiza a la población local un aumento importante de los ingresos
relacionados a la comercialización de sus productos. Además, al adoptar un enfoque holístico a lo
largo de la cadena de valor, se garantiza una mayor sostenibilidad de los beneficios y de las
actividades impulsadas con el proyecto.
Hay dos temas de constante actualidad en el debate sobre las cadenas de valor agrícolas, y se
refieren a: (i) cómo el sector público puede facilitar y promover un funcionamiento más eficiente de
estas cadenas; (ii) cómo crear incentivos para que las mismas operen de forma más equitativa en
términos de la distribución de la riqueza generada entre los operadores que participan. Analizar
estas dos dimensiones puede generar elementos muy útiles para los tomadores de decisiones y los
formuladores de políticas públicas a nivel de los Gobiernos.
El propósito del análisis presentado en este documento es estudiar algunos de estos elementos en el
contexto de unas cadenas (tomate y pepino) y un sector económico (hortalizas) priorizados por el
Gobierno de la República de El Salvador. Esto se ha logrado gracias a la aplicación piloto de una
herramienta cuantitativa desarrollada por el departamento de Desarrollo Económico y Social (ES) de
FAO en Roma.
Cabe destacar que este análisis no pretende ser un estudio exhaustivo de la cadena del tomate y
pepino en el país sino que un ensayo para demonstrar el potencial de la herramienta. Por ejemplo, a
través de un análisis de la distribución del valor agregado en la cadena, y luego de la identificación
de los actores involucrados, se puede entender la naturaleza de la ventaja competitiva del sector y
cómo ciertas políticas o inversiones pueden generar incentivos (o desincentivos), para así mejorar la
eficiencia en el funcionamiento de la cadena misma.
Este documento presenta tres posibles escenarios de políticas y los relativos resultados sobre la
cadena de hortalizas en El Salvador basados en ejemplos de acciones que podrían ser impulsadas
para provocar cambios en el desempeño de la cadena y de sus actores.
Es importante destacar que este trabajo fue preparado después una visita de dos semanas al país en
el marco de la preparación de la estrategia país de FIDA. Se aprovecha para agradecer el equipo
técnico y de coordinación de la cadena del Ministerio de Agricultura por su aporte profesional,
apoyo logístico, convocatorias efectivas, interacción con los beneficiarios y su disposición de
colaboración en el proceso.
2
Metodología
Esta sección tiene como objetivo discutir el enfoque y los fundamentos metodológicos del estudio
para ayudar a la comprensión e interpretación de los resultados.
El análisis comienza con una presentación del contexto donde la cadena de valor se encuentra y con
la representación de los flujos físicos y monetarios de cada agente y que se producen entre los
diferentes agentes de la cadena.
En este documento, el término “agente” se refiere al “agente representativo” de un grupo de
individuos que comparten características comunes. Por ejemplo, el agente “agricultor” puede
referirse a todos los agricultores, "comerciante" a todos los operadores comerciales. Igualmente, el
análisis diferencia los agentes en función de algunas características principales como el volumen de
producción o la tecnología empleada (por ej. pequeños o medianos productores, producción en
invernaderos o a cielo abierto). Todos los agentes en un grupo se suponen homogéneos e idénticos
al agente representativo modelado para la cadena de valor. En otras palabras, se supone que los
individuos de un mismo grupo llevan a cabo las mismas actividades del agente representativo, al
mismo nivel de producción (volumen producido).
Para cada agente representativo se calculan las cuentas de "producción e ingresos” que luego serán
agregadas a nivel de toda la cadena agropecuaria. La cuenta de producción determinará el valor
añadido de cada agente estimado como la diferencia entre el valor del producto traspasado al
siguiente eslabón de la cadena y los costos de los insumos intermedios utilizados para el proceso
productivo.
Una vez que se agreguen los agentes, es posible calcular cuántos de los insumos intermedios que
vienen desde el interior de la cadena, serán efectivamente absorbidos por los agente siguientes de la
cadena misma (por ej., la producción nacional de tomate puede ser consumida totalmente o
parcialmente por los agentes intermedios de la misma cadena, los procesadores)
La comparación de los diferentes márgenes que caracterizan a cada eslabón de la cadena de valor a
su vez permitirá una imagen de toda la cadena, desde el punto de vista del agente privado y desde el
punto de vista de la sociedad. El escenario creado en base a la situación actual de la cadena, donde
no se han introducido las medidas de política, representa el escenario de referencia para el análisis,
en los distintos niveles.
El paso siguiente del análisis incluye la identificación y discusión de algunos de los principales
problemas y oportunidades de la cadena, lo que proporciona la base para identificar las opciones de
política o de inversión que se simularán. Las opciones de política/inversión seleccionadas y sus
impactos socioeconómicos previstos se compararán con el escenario de referencia (sin política). Las
diferencias entre los escenarios en términos de valor de producción total, valor agregado y
ganancias creadas para cada agente y para toda la cadena de valor, representan una medida de los
impactos esperados por las políticas.
El análisis se realiza desde dos perspectivas diferentes: (i) los agentes privados y (ii) la sociedad en su
conjunto. La perspectiva de los agentes privados se evalúa mediante el cálculo de los ingresos,
costos y márgenes utilizando los precios de mercado. La perspectiva de la sociedad en su conjunto
es evaluada a través de precios económicos (o sociales), definidos como los precios que reflejan los
valores que la sociedad otorga a las entradas y salidas en ausencia de imperfecciones del mercado o
3
fallas de las políticas. Los precios sociales se calculan para considerar los valores reales de los bienes
y servicios en el análisis y la mayoría de ellos se basa en los precios internacionales. Estos últimos se
supone que reflejan los valores sociales porque reflejan la disposición a pagar o aceptar de la
sociedad para obtener o vender un determinado bien o servicio.
La comparación entre los escenarios de base y los escenarios con la política/inversión se realiza
utilizando simultáneamente los precios de mercado y los precios sociales, lo que señala las
diferencias entre los intereses de los agentes privados y los intereses de la colectividad en su
totalidad. Los resultados de la comparación de diversos escenarios y niveles de análisis servirán de
base para la elaboración de recomendaciones sobre medidas de política preferida que deben
implementarse para alcanzar objetivos fijados.
Generalmente, los análisis de la cadena de valor dependen de una combinación de datos primarios y
secundarios. Este estudio utiliza datos primarios recabados a través de visitas de campo y entrevistas
con los agricultores e intermediarios seleccionados, así como grupos focales. Los datos secundarios
fueron utilizados para rastrear, verificar y complementar los datos primarios para llegar a la
producción agrícola, procesamiento y comercial la información del sector a nivel nacional para los
productos seleccionados. Las principales fuentes secundarias fueron las estadísticas del comercio
internacional de FAO (FAOSTAT) y del Centro Internacional del Comercio (ITC).
La modelización y el análisis se realizó utilizando programas informáticos para el análisis de la
cadena de valor desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO; VCA toolkit, versión 3.2).
Ilustración 1: Mapa ilustrativa del análisis
Fuente: Elaboración propia
Agente
representativo
(productores)
Agregación Agentes
Análisis del contexto, Datos primarios y secundarios
Análisis Cadena,
Limitaciones,
Soluciones
Formulación y
aplicación de las
Intervenciones/Políticas
Escenario cadena con política
Impactos
C
O
M
P
A
R
A
C
I
Ó
N
Agente
representativo
(procesadores)
Agente
representativo
(intermediarios
Recomendaciones
políticas
4
Análisis
Contexto tomate
1
Desde hace varios años, El Salvador es un importador neto de tomate y esto se debe principalmente
a una producción interna baja y geográficamente dispersa, que a menudo no alcanza los estándares
de calidad requeridos en el mercado. La fuerte demanda interna se satisface a través de las
importaciones procedentes de
países vecinos, especialmente de
Guatemala, Honduras y México
(Ilustración 2 y 3). Estos países se
caracterizan por una capacidad de
producción a costos menores y de
mayor calidad. En los últimos cinco
años el valor promedio de tomate
importado alcanzó alrededor de 6.5
millones de dólares (USD), mientras
la cantidad promedio importada
alcanzó las 91 mil toneladas.
En Centroamérica, México y
Guatemala son los países con el nivel
productivo más alto. La ilustración 4
indica que mientras por un lado El
Salvador no obtiene un nivel
productivo adecuado comparado con
el resto de Centroamérica, por el
otro, su productividad en tomate se
aproxima la de los principales países
exportadores.
En general, el país produce alrededor
de 18 mil toneladas de tomate por
año alcanzando una cosecha
promedia de 27 Ton Ha-1. El consumo
aparente, que se calcula como la
suma de la producción anual
incluyendo las importaciones y
rastrando las exportaciones de
tomate, se estima alrededor de 115
mil ton. año-1 con un consumo per
cápita de 18 kg año-1 (FAOSTAT).
1
En este análisis no se ahonda el contexto del pepino que por contra es utilizado directamente en los modelos
representativos, siendo este cultivo una alternativa para el agricultor salvadoreño en la estrategia de diversificación de su
producción.
Fuente: propia elaboración a partir de datos del Centro Internacional del Comercio y FAOSTAT
Ilustración 4: Cosecha y producción de tomate por países (2011 2013)
Ilustración 2: Países exportadores de tomate a El Salvador (2013)
Ilustración 3: Cantidad de tomate importada por año y país
5
Actores principales
En esta sección se analizan exclusivamente los actores considerados en el estudio cuantitativo.
Consecuentemente no se tomaron en cuenta otros actores para los cuales no se consiguieron
suficientes datos. Los actores excluidos son: Importadores, Proveedores de insumos, exportadores,
procesadores.
Productores: Se estima que los productores agropecuarios en el país sean alrededor de 400.000 de
los cuales alrededor de 70.000 son productores medianos mientras 330.000 son pequeños
productores. De estos últimos, se estima que los productores de tomate sean alrededor de 4.500 y
que trabajen en parcelas entre 0,25 y 5
manzanas
2
(mz) estimándose un área
cosechada de 1.360 mz. Como se puede
notar de las ilustraciones a lado, la
densidad de los productores es más alta
en los distritos centrales del país. En
particular Cuscatlàn, Sonsonate, San
Vicente, San Salvador y La Libertad es
donde se encuentran la mayoría de los
productores. La tipología de producción
de tomate, así como de otras hotalizas,
se diferencia entre cultivación a cielo
abierto o cultivación en invernaderos.
Muchos de los productores todavía
cultivan en la manera tradicional y están
expuestos a riesgos relacionados con el
cambio climático (por ej. exceso de
lluvias o sequía) que generan un volumen
de producción menor, más costosa y de
calidad variable año por año. Por otro
lado, un número creciente de
campesinos adopta un sistema de
producción más avanzado que incluye el uso de invernaderos, micro túneles, macro túneles y casas
mayas asistidos con sistemas de riegos ad alta eficiencia (microgoteo).
La falta de asistencia técnica y la dificultad de acceso al crédito son factores limitantes para ambas
categorías de productores y son entre las causas principales de la elevada importación de tomate
por el país. Por esa razón, hoy día, hay agricultores que están organizados en cooperativas o
asociaciones a través de las cuales tratan de conseguir mayor acceso al crédito, apoyo institucional,
insumos a mejor precios y una relación directa con los compradores comerciales en el mercado
formal.
En el análisis fueron incluidas las siguientes cuatro tipologías de actores productivos: (i) pequeños
productores (cielo abierto); (ii) medianos productores (cielo abierto); (iii) medianos productores
(invernaderos); y (iv) cooperativas de productores. Los supuestos técnicos para cada tipología están
incluidos en la tabla 1:
2
La manzana es una superficie equivalente a 6 988,96m² y por tanto para fines de cálculo de usa 1 mz = 0.70 ha
Ilustración 5: Distribución de los productores en el país.
6
Tabla 1: Supuestos técnicos por tipología de productor
TIPOLOGÍA
TECNOLOGÍA
TAMAÑO
PRODUCCIÓN (ton)
Tomate y Pepino (no.)
NÚMERO
Pequeños productores
Cielo Abierto
1 Manzana
8
36.000
400
Medianos productores
Cielo Abierto
4 Manzanas
38
144.000
50
Medianos productores
Invernadero
4 Manzanas
190
540.000
50
Cooperativas
Cielo abierto e
invernadero
70 manzanas
2100
6.570.000
12
Intermediarios: La ruta comercial de los productos (tomate y pepino) difiere en función de la
tipología de los productores y de sus capacidades de entregar los productos a canales de venta
formales. Como descrito antecedentemente, una de las razones principales del elevado nivel de
importación de tomate reside en la falta de homogeneidad cualitativa de la producción local. De
hecho, los grandes supermercados (Walmart y Superselectos) necesitan confiar en un
abastecimiento satisfactorio de las hortalizas, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Por
lo tanto, en este análisis se hace distinción entre una producción para el mercado local y una para el
mercado formal.
La gran mayoría de pequeños y medianos productores no consiguen acceso al mercado formal y
consecuentemente venden sus cosechas a intermediarios. Estos últimos, conocidos como “coyotes”,
son la conexión entre los productores dispersos en el país y el mercado central de San Salvador - “La
Tiendona”. Estos intermediarios distribuyen y venden la producción a los acopiadores mayoristas,
que se ocupan de vender a minoristas del mercado central los cuales a su vez lo hacen llegar al
consumidor final. Este sistema de distribución implica un conjunto de intercambios de productos
altamente ineficiente ya que en ningún instante aporta un mejoramiento de la calidad y
presentación del producto. Entretanto, el producto va, sin embargo, a tener un aumento del precio
final debido a estos intercambios, lo que resulta en una reducción de los márgenes del productor.
Cuanto más largo e ineficaz es el proceso de intermediación, mayor es la reducción de tales
márgenes.
La entrega del producto al mercado formal ocurre a través de la intermediación de algunas
empresas o individuos (agentes comerciales) que compran a los productores y en ocasiones a los
mayoristas, para distribuirlo a supermercados y clientes institucionales. Frecuentemente, el
intermediario llega a las parcelas o a la casa del productor a proveerse del producto y formaliza la
compra por medio de regulares facturas comerciales. En algunas ocasiones, el producto puede llegar
a empresas procesadoras.
En este análisis no se consideraron agentes comerciales formales o informales porque los datos
recogidos durante la misión no son suficientes para desarrollar modelos representativos para ambas
categorías.
Gobierno: Un modelo muy simplificado de gobierno se ha introducido en el estudio con el objetivo
de simular los efectos de un cambio de las políticas y medir el impacto potencial de estos cambios,
tanto en el sector privado como en el público. Uno de los ingresos del gobierno se refiere a la
recaudación de impuestos en el sector productivo y comercial. Lamentablemente, de acuerdo a la
información secundaria, parece que en El Salvador, los niveles de fraude, y elusión fiscal siguen
7
siendo un problema, mientras que la recaudación de impuestos no aumenta. Por esa razón, la
presión fiscal puede ser percibida como alta por la mayoría de ciudadanos que pagan impuestos.
Análisis del escenario base de la cadena de valor
Productores: Hay muchas tipologías de agentes que pueden ser considerados para representar a
este sector, pero en esta sección se analizan sólo los más representativos, tal y como sintetizado en
la tabla 1 precedente. En la ilustración al lado se comparan las diferencias en términos de los
principales elementos de las cuentas de
producción entre los productores de
referencia: pequeños y medianos
agricultores que producen de manera
tradicional (figura arriba) y agricultores
medianos con distinta tecnología (figura
abajo). Como se muestra en las
ilustraciones, los productores medianos
consiguen una ganancia neta mayor
(26.023 USD) que los pequeños
agricultores (4.042 USD). Esto se debe
principalmente a (i) mayores volúmenes
de producción y (ii) economías de escala
en la compra de insumos. Esta diferencia
en el resultado es menor cuando
comparamos los productores medianos
que utilizan distintas tecnologías de
producción. Los márgenes de los
productores que utilizan invernaderos
(41.274 USD) se ven afectados por el
relativo elevado monto de inversión
inicial y costos de mantenimiento de
estas infraestructuras.
Obviamente se deben hacer consideraciones diferentes en el análisis de los resultados de la
cooperativa. Esta última está modelada como un conjunto de 40 productores (pequeños y
medianos) que llevan sus cosechas al centro de acopio de la cooperativa para que sea luego
manejadas y comercializadas.
Tabla 2: Resumen de los resultados base por tipo de actor (en USD)
Pequeño CA
Mediano CA
Mediano INV
Cooperativa
Ingresos brutos
9,190
48,680
227,200
2,537,117
Consumo exterior a la cadena
(3,848)
(13,647)
(19,406)
(323,018)
Valor añadido bruto
5,342
35,033
207,795
2,214,098
Consumo de capital fijo
(150)
(300)
(120,300)
(1,227,650)
Valor neto añadido
5,192
34,733
87,495
986,448
Otros componentes
(1,554)
(8,794)
(30,155)
(541,319)
Beneficios/Pérdidas
3,638
25,939
57,339
445,129
-20000
-10000
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000 Pequeno CA Mediano CA
-150000
-100000
-50000
0
50000
100000
150000
200000
250000 Mediano CA Mediano INV
Ilustración 6: Comparación de resultados entre productores
8
16 9 17
29 49
14 11 15
21 43
14 8
16
13 17
17 7 24
10 31
Pequeño
Prod. C.A.
Mediano
Prod C.A.
Mediano
Prod. INV.
Cooperativa
Escenarios
La tabla siguiente resume los tres escenarios seleccionados para evaluar cómo las políticas públicas o
intervenciones típicamente incluidas en proyectos financiados por el FIDA y ejecutados por el
Ministerio de Agricultura, podrían impactar pequeño y medianos productores.
En el primer escenario, se supone que el Gobierno decide de implementar una política pública para
mejorar la calidad de los insumos (semillas) y fortalecer las capacidades de los productores (a través
de formación y asesoría técnica) al fin de aumentar la productividad y reducir las pérdidas post
cosecha. Se asume que el costo de los cursos de capacitaciones y de la asesoría técnica no sea
pagado por los productores sino que sea financiado, en su totalidad, por el Gobierno o por un
proyecto de cooperación internacional. Al contrario, el costo de la semilla mejorada, equivalente a
un promedio de 1.500 USD por manzana, queda a cargo del productor.
El segundo escenario simula una política de reducción de impuestos para aquellos agricultores
dispuestos a invertir en nuevas tecnologías de producción (invernaderos, insumos) y vincularse con
el mercado formal. Se asume una reducción de la alícuota equivalente al 1 por ciento del valor actual
para cada actor. El tercer escenario combina simultáneamente las intervenciones de los escenarios 1
y 2.
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
Introducción de semilla
mejorada capaz de
incrementar la producción
del 10%
Introducción de cursos de
capacitación y asesoría
técnica para reducir las
pérdidas post cosecha de
en un 50% y aumentar la
productividad del 5%
Reducción de impuestos en relación a un
aumento del gasto productivo
(invernaderos, y los insumos y factores
internos relacionados).
Reducción de las alícuotas sobre la renta:
- Pequeños productores desde 10% a 9%;
- Medianos productores desde 20% a 18%;
- Cooperativas desde 30% a 27%.
Combinación de los dos
escenarios antecedentes
suponiendo que las
intervenciones se
ejecuten
simultáneamente
Resultados
Escenario 1
La ilustración abajo ilustra los efectos de la semilla mejorada y de cursos de capacitaciones y
asesoría técnica focalizados sobre
buenas prácticas agropecuarias al
fin de reducir perdidas post cosecha
y mejorar la productividad. Se
puede notar que los incrementos
porcentuales (respecto al escenario
base de referencia) para cada
productor varían in función de las
cuentas de ingreso/salida. Sin duda,
el resultado más interesante se
destaca a través del análisis de los
beneficios netos (ganancia neta) de
cada actor. En particular, se puede
Ilustración 7: Variaciones % respecto al escenario base de referencia
9
observar que, entre los productores que siguen la cultivación tradicional a cielo abierto, los
pequeños productores se benefician sustancialmente más que los medianos (un aumento respecto
al escenario base del 31% de los primeros contra 17% de los segundos) lo cual indica que se trata de
una política con un significativo sesgo a favor de los más pobres. Las dos categorías de actores que
parecen beneficiarse más en este escenario son los productores medianos con invernaderos y la
cooperativa (que también utiliza invernaderos propios más recolecta productos de medianos
productores con esta tecnología) respectivamente con 43% y 49% de ganancia neta lo cual confirma
la mayor rentabilidad de la agricultura en ambiente protegido para los productos hortícolas.
Cabe reiterar que estos resultados se obtienen solo en el caso en que los cursos y la asesoría técnica
incluidos sean a costo cero desde el punto de vista privado, o sea sean pagados por completo por el
gobierno o por un proyecto de cooperación internacional (como bienes públicos). De hecho, para los
pequeños productores el nivel estimado de costos de capacitaciones y de asesoría técnica sería
mayor que los beneficios que se derivan.
Otros resultados muy relevantes en este primero escenario conciernen:
1) Un aumento del 20% de la producción total de la cadena cuantificado en 13 mil toneladas y
una consiguiente disminución del 13% de las importaciones cuantificado en alrededor 16.7
mil toneladas;
2) El aumento de circa 1.3 mil toneladas relativo de la producción final debido a la introducción
de la semilla mejorada;
3) Una reducción de pérdidas post cosecha de la cadena por 1.8 mil toneladas y aun aumento
de productividad de 300 lb. mz-1 gracias a los cursos de capacitaciones; y
4) Un aumento de los ingresos en forma de impuestos para el gobierno equivalente a un
monto adicional de 2.3 Millones USD y una variación positiva del 43 %.
Este último elemento es particularmente interesante porque justifica la implementación de una
política de esta naturaleza. El costo de esta política es de 1.7 millones USD equivalente a 1,820 USD
por productor. Sin embargo, el monto de ingresos adicionales generados por la mayor producción
alcanza a cubrir completamente el costo de la intervención pública (cursos de capacitación y
asesoría técnica) dejando un surplus alrededor de 524 mil USD. Por lo que la relación beneficio-costo
(B/C)
3
es de 1.29 indicando que por cada dólar invertido en esta política se genera un impacto fiscal
positivo por el gobierno de 1.29 USD.
Igualmente se puede calcular la relación B/C desde un punto de vista social considerando los
beneficios relativos a un aumento de producción y productividad a nivel país y la reducción de las
importaciones
4
. En este caso a relación B/C social es de 2.04 indicando que por cada dólar invertido
por el Gobierno en esta política, se generan 2.04 $ de beneficios por la sociedad.
3
El numerador de este indicador B/C desde el punto de vista del Gobierno ha sido calculado como variación de los
impuestos recaudados gracias a la mayor producción impulsada por la política. El denominador incluye el costo de la
política.
4
El numerador de este indicador B/C desde el punto de vista de la sociedad ha sido calculado como diferencia en términos
monetarios entre la variación de la producción nacional canalizada a través del mercado formal (por ende sujeta a
impuestos) y la variación de las importaciones del mismo producto. El denominador incluye el costo de la política.
10
7 3 8 11
8 5 8
2
7
-7
3
-3
Cooperativa
Mediano Prod. INV.
Mediano Prod C.A.
Escenario 2
Este escenario simula una política de incentivo fiscal (reducción de la alícuota sobre la renta) para
aquellos agricultores dispuestos a invertir en nuevas tecnologías de producción. El ahorro derivado
de esta política está vinculado a ser reinvertido en tecnología moderna con el fin de estimular la
modernización del sector agrícola. Obviamente esta política va a impactar más aquellos productores
(medianos y cooperativas) que actualmente pagan una porción mayor de impuestos y tienen
intereses en lograr que sus productos se comercialicen en el sector formal. De hecho, los pequeños
agricultores no se incluyeron en la ilustración por los modestos impactos generados para ellos a
través de esta política. Al contrario medianos y cooperativas se beneficiarán de incrementos
sensiblemente mayores en valor bruto y netos de la producción, así como de reducciones en gastos
debido a la menor tasación. Eso se traduce en un ahorro final de 648 USD, 835 USD, y 17,753 USD
respectivamente por Mediano CA, Mediano INV y Cooperativas.
Simultáneamente, la producción total de la cadena aumenta de 6,022 ton. (+8%) con crecimiento
promedio de 36 ton. para cada mediano productor bajo invernadero y de 134 ton. para cada
cooperativa. Al mismo
tiempo las importaciones de
tomates se reducen de un
6,539 ton. (-5%) respecto al
total del escenario base de
referencia.
El costo neto
5
de esta política
para el Gobierno asciende a
303 mil USD (en términos de
reducción de recaudación
fiscal) lo cual representa un
costo por beneficiario de 309
USD.
En este caso no es posible calcular una relación B/C porque no hay beneficios directos para el
gobierno en implementar esta política. Sin embargo, desde un punto de vista social se pueden
considerar los beneficios relativos a un aumento de producción y productividad (gracias a las nuevas
y más eficientes tecnologías) a nivel de país y la reducción de la importaciones que sin duda
justifican la implementación de esta política. En este caso a relación B/C social es de 1.68 indicando
que por cada dólar invertido en esta política se genera un impacto positivo por la sociedad de 1.68
USD.
Cabe destacar que esta política que apunta a mejorar la competitividad del sector productivo a
través de incentivos para invertir en nuevas tecnologías no está particularmente orientada al sector
más pobre. Esto se debe a que por lo general una gran parte de los pequeños productores no
comercializan a través del sector formal. Por lo tanto, los únicos pequeños productores que
benefician bajo este escenario son los que están asociados en cooperativas.
5
El costo neto de la política ha sido calculado como la diferencia entre la variación de impuestos recaudados gracias al
estímulo a la producción inducido por la política en el escenario 2 y la variación de los impuestos respecto al escenario base
debido a la reducción de la presión fiscal sobre los actores productivos.
Ilustración 8: Variaciones % respecto al escenario base de referencia
11
Escenario 3
Este último escenario combina simultáneamente las dos intervenciones públicas ya testeadas. Los
principales impactos de estas políticas sobre los productores se pueden observar en las ilustraciones
que siguen. En primer lugar, se nota como
las dos políticas impactan, de manera
positiva, todos los agentes económicos
considerados. El valor añadido bruto, por
ejemplo, muestra cambios positivos en
comparación con el escenario base de
referencia para porcentajes que varían
desde 16% hasta 25%. En cambio no hay
una reducción de costos en términos
absolutos, aunque los productores que
siguen cultivando a cielo abierto son
afectados por estos costos incrementales
solo en mínima parte. Es evidente que este
conjunto de efectos implica márgenes
positivos de ganancias para los
productores, destacando entre ellos, los
valores relacionados con las cooperativas y
productores tecnológicamente más
avanzado. Sin embargo, no debemos
olvidar que la cooperativa es un agregado
de pequeños y medianos productores y que
también es notable el efecto que estas
políticas tienen sobre los pequeños
productores independientes.
Otros resultados significativos son relacionados a la ulterior reducción de importaciones de 23,455
ton (-18%) a fruente de un aumento de la producción de 20 mil ton (+30%). Al mismo tiempo los
ingresos del gobierno aumentan en comparación al escenario base de referencia por un total de 1.82
millones USD (+34%), aunque son menores en comparación con el escenario de la primera política.
La implementación conjunta de las dos políticas afecta de igual manera las relaciones B/C. Desde el
punto de vista del gobierno, la relación B/C baja a 1.02 por el efecto conjunto de la menor tasación
que no es compensada por la mayor producción, y por los costos de los cursos de capacitación. No
obstante la disminución de este indicador, el escenario político aun representa una opción viable
para el gobierno.
6
Diversamente, la relación B/C social, calculada tomando en cuenta el efecto neto de la política en la
el contexto productivo, indica un valor de 2.48. La implementación de una política de aligeramiento
fiscal vinculada a un aumento de la productividad a través de entrenamiento técnico y tecnología
resulta ciertamente viable desde el punto de vista social.
6
Condición necesaria para que una inversión sea considerada viable es que B/C > 1
64
52
19
32
Beneficios/Pérdidas
Cooperativa
Mediano Prod. INV
Mediano Prod. CA
Pequeño Prod.
23 12 25
27
23 16 23
21
14 8
16
4
17 7 24
7
Ingresos brutos Consumo exterior a
la cadena
Valor añadido bruto Otros costos
Ilustración 9: Variaciones % respecto al escenario base de referencia
12
Comparación de los escenarios
La tabla abajo muestra una posible forma de comparar de los resultados bajo los tres escenarios de
políticas
7
.
Se destaca de inmediato como el escenario 3, o sea la combinación de las dos políticas impulsadas
en los demás escenarios, genere los resultados mejores en tres de los seis indicadores considerados,
es decir: (i) beneficio/costo social; (ii) reducción de las importaciones; y (iii) aumento de la
producción.
El escenario 1 es una excelente opción de second best” ya que no implica una variación de la
política fiscal, algo que puede ser controvertido, pero alcanza a generar resultados válidos en casi
todos los indicadores. Adicionalmente es un escenario “pro-pobre”, ya que la política tiene un
impacto relativo mayor sobre los pequeños productores respecto a los medianos.
En cambio, el escenario 2 no solo no logra generar los resultados esperados sino que implica una
pérdida neta a nivel fiscal para el Gobierno. Adicionalmente es una medida de política que toca solo
marginalmente los productores más pobres.
Política 1
Política 2
Política 3
B/C Gobierno
++
n/a
+
B/C Social
++
+
+++
Aumento impuestos por el
gobierno
+++
-/+
++
Costo política por beneficiario
+
++
+
Reducción importaciones
++
+
+++
Aumento Producción
++
+
+++
7
Se hace un ranking de los resultados alcanzados por cada indicador en los tres escenarios. Así: +++ señala el escenario
que tiene el indicador relativamente mejor entre los tres; ++ el intermedio y + el peor entre los tres; -+ indica un resultado
negativo.
13
Conclusiones
Algunos comentarios finales sobre la aplicación de la herramienta en el contexto de un análisis de
cadenas:
A pesar de una aplicación limitada en términos de disponibilidad de tiempo y datos, la
herramienta se ha demostrado válida para medir y cuantificar impactos de políticas sobre
una cadena y sus actores y calcular el costo neto para el Gobierno y para la sociedad, todos
elementos útiles para los tomadores de decisiones a la hora de definir políticas e
intervenciones para el desarrollo de un sector productivo o para apoyar de forma más
específica un particular grupo de actores (por ejemplo, los pequeños productores);
Sin embargo, no hay que subestimar la dificultad de conseguir datos completos sobre los
modelos de negocio (cuentas de producción e ingresos) de los actores, en particular las
empresas que son por lo general más reacias a compartir información detallada sobre sus
ganancia y costos;
Relacionado al punto anterior, levantar la información para poder analizar de forma
completa una cadena de valor es un ejercicio que requiere bastante tiempo y posiblemente
un equipo (2-3 personas) dedicado de forma más o menos continua por un periodo variable
(3 - 6 meses);
Adicionalmente hay que destacar que la herramienta está todavía en proceso de desarrollo
por parte de FAO-Roma al fin de mejorar algunas funciones básicas, por ejemplo la
vinculación entre los datos (evitando de imputarlos manualmente más que una vez) y la
elaboración y presentación de los resultados (algunos indicadores y todas las ilustraciones
de este estudio fueron preparadas manualmente).
14
ANEXO: Resumen gráficos y tablas
PEQUEÑO CA
Escenario
base
Escenari
o 1
VAR
%
Escenari
o 2
VAR
%
Escenari
o 3
VAR
%
Ingresos brutos
9,190
10,765
13%
9,190
0%
10,765
13%
Consumo exterior a la cadena
(3,848)
(4,132)
8%
(3,847)
0%
(4,132)
8%
Valor añadido bruto
5,342
6,632
15%
5,342
0%
6,632
15%
Consumo de capital fijo
(150)
(150)
0%
(150)
0%
(150)
0%
Valor neto añadido
5192
6482
24%
5192
0%
6482
24%
Otros componentes
(1,554)
(1,715)
13%
(1,514)
-7%
(1,662)
4%
Beneficios/Pérdidas
3,638
4,767
16%
3,678
2.5%
4,820
19%
MEDIANO CA
Escenario
base
Escenario
1
VAR%
Escenario
2
VAR%
Escenario
3
VAR%
Ingresos brutos
48,680
55,260
13%
48,680
0%
55,260
13%
Consumo exterior a la cadena
(13,647)
14,787
8%
13647
0%
14,787
8%
Valor añadido bruto
35,033
40,473
15%
35033
0%
40,473
15%
Consumo de capital fijo
(300)
(300)
0%
(300)
0%
(300)
0%
Valor neto añadido
34,233
40,173
17%
34,733
0%
40,173
17%
Otros componentes
(8,794)
9,938
13%
8,146
-7%
9,182
4%
Beneficios/Pérdidas
25,939
30,235
16%
26,587
2.5%
30,991
19%
Escenario
base
Escenario
1
Escenario
2
Escenario
3
Ingresos Brutos
Beneficios
Escenario
base
Escenario
1
Escenario
2
Escenario
3
Ingresos Brutos
Beneficios
15
MEDIANO INV
Escenario
base
Escenario
1
VAR%
Escenario
2
VAR%
Escenario
3
VAR%
Ingresos brutos
227,200
260,100
14%
245,060
8%
278,430
23%
Consumo exterior a la
cadena
(19,406)
(21,505)
11%
20,377
5%
22,477
15%
Valor añadido bruto
207,795
238,594
14%
224,682
8%
255,952
23%
Consumo de capital fijo
(120,300)
(120,300)
0%
(132,330)
10%
(132,330)
10%
Valor neto añadido
87,495
118,294
35%
92,352
5%
123,622
41%
Otros componentes
(30,155)
36,342
20%
30,848
2%
36,514
21%
Beneficios/Pérdidas
57,339
81,952
43%
61,504
7%
87,108
52%
COOPERATIVA
Escenario
base
Escenario
1
VAR%
Escenario
2
VAR%
Escenario
3
VAR%
Ingresos brutos
2,537,117
2,942,914
16%
2,715,541
7%
3,127,594
23%
Consumo exterior a la
cadena
(323,018)
(352,914)
9%
332,895
3%
362,792
12%
Valor añadido bruto
2,214,098
2,590,000
16%
2,382,645
8%
2,764,801
24%
Consumo de capital fijo
(1,227,650)
(1,227,650)
0%
(1,349,954)
9%
(1,349,954)
9%
Valor neto añadido
986,448
1,362,350
38%
1,032,691
0.4%
1,414,847
43%
Otros componentes
(541,319)
700,779
29%
539,084
-0.4%
686,870
26%
Beneficios/Pérdidas
445,129
661,570
49%
493,607
11%
727,981
64%
Escenario
base
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3 Ingresos Brutos
Beneficios
Escenario
base
Escenario
1
Escenario
2
Escenario
3
Ingresos Brutos
Beneficios
16
GOBIERNO
Escenario
base
Escenario
1
VAR%
Escenario
2
VAR%
Escenario
3
VAR%
Ingresos Impuesto
Producción
5,357,418
7,665,838
43%
5,054,232
-6%
7,184,214
34%
Curso de capacitación
-
(1,784,000)
-
(1,784,000)
Beneficios/Pérdidas
5,357,418
5,881,838
1%
5,054,232
-3%
5,400,214
0.1%
Escenario
base
Escenario
1
Escenario
2
Escenario
3
Ingresos Brutos
Beneficios
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.