Conference PaperPDF Available

La investigación sobre Segregación socio espacial en Chile

Authors:

Abstract

LA INVESTIGACION SOBRE SEGREGACION SOCIO ESPACIAL EN CHILE: ESTADO DEL CONOCIMIENTO, METODOLOGÏAS DE ESTUDIO Y PROPUESTAS TERRITORIALES" CAMILO ARRIAGADA LUCO_ carriagadal@uchilefau.cl Depto. Urbanismo FAU, Universidad de Chile CHILE RESUMEN Chile es uno de los países latinoamericanos donde la cuestión de la segregación ha generado atención de los circuitos público, académico y político local, y donde se ha generado diversidad de estudios y estadísticas. Esto puede atribuirse a la desigualdad y la concentración del ingreso junto con la elevada urbanización y primacía urbana, concomitantes de la profundidad del modelo neo liberal en Chile. En particular la investigación chilena sobre segregación espacial en el AM de Santiago ha crecido en publicaciones, diversidad de enfoques, y es hoy un tema público que recorre agendas de urbanismo, educación, gestión local, hasta la desigualdad distributiva y mercado laboral. El presente artículo es una revisión de la investigación producida sobre segregación en los últimos 20 años sobre la capital de Chile y que fuera apoyada por el Proyecto Ciudades Resilientes del Gobierno Regional Metropolitano en conjunto con la Fundación Rockefeller. La investigación se basa en el fichaje de más de 100 investigaciones producidas por el sector académico, revisando métodos y enfoques, variables y casos analizados, sus conclusiones y propuestas de políticas explícitas e implícitas. Se reconocen tres líneas de investigación, una de corte cuantitativa o estadística de escala urbana, con variantes descriptivas y explicativas, otra de corte espacial y cartográfica, centrada en la aglomeración de grupos sociales e índices de impacto, y otra de orientación sociológica cualitativa micro, de tipo etnográfica y centradas en el efecto vecindario.
1
“LA INVESTIGACION SOBRE SEGREGACION SOCIO ESPACIAL EN CHILE: ESTADO DEL
CONOCIMIENTO, METODOLOGÏAS DE ESTUDIO Y PROPUESTAS TERRITORIALES”
CAMILO ARRIAGADA LUCO_
carriagadal@uchilefau.cl
Depto. Urbanismo FAU, Universidad de Chile
CHILE
RESUMEN
Chile es uno de los países latinoamericanos donde la cuestión de la segregación ha generado
atención de los circuitos público, académico y político local, y donde se ha generado diversidad de
estudios y estadísticas. Esto puede atribuirse a la desigualdad y la concentración del ingreso junto
con la elevada urbanización y primacía urbana, concomitantes de la profundidad del modelo neo
liberal en Chile. En particular la investigación chilena sobre segregación espacial en el AM de
Santiago ha crecido en publicaciones, diversidad de enfoques, y es hoy un tema público que recorre
agendas de urbanismo, educación, gestión local, hasta la desigualdad distributiva y mercado laboral.
El presente artículo es una revisión de la investigación producida sobre segregación en los últimos
20 años sobre la capital de Chile y que fuera apoyada por el Proyecto Ciudades Resilientes del
Gobierno Regional Metropolitano en conjunto con la Fundación Rockefeller. La investigación se
basa en el fichaje de más de 100 investigaciones producidas por el sector académico, revisando
métodos y enfoques, variables y casos analizados, sus conclusiones y propuestas de políticas
explícitas e implícitas. Se reconocen tres líneas de investigación, una de corte cuantitativa o
estadística de escala urbana, con variantes descriptivas y explicativas, otra de corte espacial y
cartográfica, centrada en la aglomeración de grupos sociales e índices de impacto, y otra de
orientación sociológica cualitativa micro, de tipo etnográfica y centradas en el efecto vecindario.
2
ABSTRACT: Chile is one of the Latin American countries where the issue of segregation has
generated greater attention from the public, academic and local political circuits, and where a
diversity of studies and statistics has been generated. This can be attributed to the high degrees of
income inequality and concentration along with the high urbanization and urban primacy
concomitant with the depth of the neo-liberal model in Chile. In particular, the Chilean research on
spatial segregation in the AMGS has grown in publications, diversity of approaches, and has become
a public issue that covers agendas of urbanism, education, local management, distributive inequality
and the labor market. This article is a review of the research produced on segregation in the AMGS
in the last 20 years and that was supported by the Project Resilient Cities of the Metropolitan
Regional Government in conjunction with the Rockefeller Foundation. The research is based on the
study of more than 100 researches produced by the academic sector, reviewing methods and
approaches, variables and cases analyzed, their conclusions and proposals of explicit and implicit
policies. Three lines of research are recognized, one of a quantitative or statistical nature, with
descriptive and explanatory variants, another of a spatial and cartographic nature, centered on the
agglomeration of social groups and related indexes, and another of qualitative sociological
orientation, the first of urban scale, and the last with a focus on the neighborhood both ethnographic
and focused on measuring the neighborhood effect.
Palabras clave
SEGREGACION SOCIO ESPACIAL/ AREAS METROPOLITANAS / DESIGUALDAD
Keywords
URBAN SEGREGATION, METROPOLITAN AREAS, INEQUALITY
3
I. Introducción
Este documento se estructura a partir del catastro y revisión de más de 100 investigaciones
académicas sobre Segregación en la Región Metropolitana de chile en el lapso 1990-2017, buscando
responder:
¿Cómo se ha definido y estudiado la Segregación? ¿Cuáles son los niveles y manifestaciones
en la RM?
¿Cómo se interrelaciona segregación con los temas emergentes de seguridad, movilidad, equi-
dad, etc y con los sectores de política vivienda y desarrollo urbano?
¿Qué debe hacer el Gobierno Metropolitano para mitigar la Segregación Socio Espacial y
cómo puede organizarse y priorizarse la inversión pública para mejorar la equidad socio terri-
torial en la RM mediante una visión intersectorial más eficaz?
II. Marco teórico/marco conceptual
Según Katzman (2011) los procesos de segregación posteriores a los años ochenta en nuestra región
favorecen el estrechamiento de oportunidades laborales de sectores poco calificados junto al aumento
de expectativas de consumo y procesos disruptivos de redes vecinales y emergencia de modelos de
rol vulnerables al delito y subcultura marginal. Los sesgos a concentrar pobreza y menores coberturas
de equipamientos colectivos y barrios se vuelve problemáticos por su nexo con deterioro laboral y la
aparición de zonas al margen de las sociedad (donde no llega ni la policía ni el transporte y donde
los adultos trabajadores parecen haber perdido control de sus familias).
La medición de la segregación, así como el estudio de sus causas y consecuencias está marcado por
los aportes seminales de la sociología urbana norteamericana, centrada en la segregación racial, pero
el estudio de la segregación urbana por clases sociales y sus nexos con desigualdad se ha venido
extendiendo en los países latinoamericanos más urbanizados. La producción académica sobre
segregación en la RM de Chile debe distinguir tres líneas gruesas de investigación en lo metodológico,
una de corte cuantitativa, que incluye una línea estadística o de indicadores y otra espacial o
cartográfica; otra de corte cualitativa centrada en los procesos de escala vecinal o micro local; dentro
de la cual pueden diferenciarse líneas de corte etnográfico sobre interacción de vecindarios y otras
líneas de estudios centrada en el Efecto Vecindario.
4
La segregación residencial de la RM se mide según índices de la aglomeración geográfica de familias
de una misma condición social, y se expresa en la tendencia de un grupo a concentrarse en áreas de
la ciudad, como en el mapa de zonas de áreas socialmente homogéneas, ponderando la asociación de
estas zonas con exclusión de beneficios urbanos. Las mediciones posibles de segregación residencial
son variadas en indicador, segmentación, como a escala geográfica. El indicador más conocido es el
índice de Duncan (D), un indicador síntesis que mide la proporción del grupo que habría que
redistribuir por unidades territoriales para que no hubiera diferencias de localización. Otros estudios
estadísticos usan el índice de Moran que mide aislamiento más aglomeración de zonas pobres
rodeadas de pobres, sirviendo para cuantificar y localización las viviendas, hogares y personas
expuestas. Ejemplos de estudios que usan indicadores de Segregación para la RM corresponden a
Arriagada, Varios Años, Arriagada y Rodríguez, 2003; Arriagada y Morales, 2006, Francisco Sabatini
y Gonzalo Cáceres, Rodrigo Salcedo, 2010; Sierralta, 2008; Lambrini, 2006, Ortiz y Severino, 2013;
Jorge Rodriguez, 2003 y 2008, Schiapacasse; 2008, Víctor Hugo (2013); Carolina Flores (2006).
El estudio de la segregación sobre Santiago, privilegió esta perspectiva cuantitativa inicialmente, y
surgen modelaciones que vinculan segregación con exclusión social, educacional, étnico o laboral
conectando la desigualdad con la segmentación socio espacial.
Poduje en ATISBA, 2010 hace un listado de barrios gueto definidos estimando el número de personas
los residentes en barrios segregados de la RM en guetos emblemáticos como El Volcán. Su limitación
es que no son evidentes las intervenciones necesarias e incluye barrios populares como Lo Hermida
que en realidad se trata de barrios funcionales con micro zonas degradadas en su interior. Otro ejemplo
es el estudio de Neu Urbanismo con el Consejo de Políticas Públicas de la CCHC, que identifica
distritos con carencias de Espacio Público a partir del Pre Censo 2011 y los datos de hogares de
estratos pobres concentrados en zonas sub equipadas.
La segregación residencial en su dimensión de concentración es otra perspectiva que se expresa en
resultados muy visibles en mapas de conglomerados territoriales y zonas críticas (a escala de comunas,
distritos o manzanas según la fuente de datos). La segregación llevada a mapas es la imagen más
profusa y comprensible de las desigualdades urbanas. Las imágenes revelan las formas urbanas, su
aglomeración o dispersión con gran poder de comunicación por la correlación de clases con carencias
de áreas verdes, equipamiento, delito, comercios, etc.- Su limitación es que sus implicaciones de
política no son directas por no existir estándares urbanos mínimos. Ejemplos de uso este tipo de
resultados espaciales para la RM se encuentran en Arriagada, 2013 sobre zonas de avalúos;
Arriagada y Rodríguez, 2003; sobre zonas de baja escolaridad, el estudio de Un Techo para Chile
sobre puntajes de la PSU, Sabatini y otros, 2008; Jorge Rodriguez (2008, 2013), Claudio Yañez, 2013
sobre calidad del equipamiento; Reyes y Figueroa, 2010, sobre áreas verdes de mayor escala, etc.
Una línea de investigación que busca explicar o predecir causalidades desde o hacia la segregación
son estudios de modelación econométrica o estadística multivariada usando datos socio económicos
espaciales en interacción con otros datos. Ejemplos son Yañez correlacionando segmentos sociales
con un índice de infraestructura, la tesis de V. Hugo (2013) que examina Niveles de SRS medidos
5
por categorías ocupacionales que revelan concentración Elite en Cono Oriente mientras la de Obreros-
operarios se mantiene en Niveles Estables, Felipe Link, Valenzuela y Fuentes (2015) que modelan
también la estructura espacial con categorías ocupacionales. Agostini y otros (2006) simula el efecto
de redistribuir Vecinos ricos del sector oriente y concluye que, los índices de SRS por altos ingresos
son más elevados que en USA incluso.
Otra vertiente que ha crecido en los años recientes, pone el acento en zonas de concentración
residencial de grupos sociales, línea que prioriza el estudio de enclaves de pobreza y riqueza vecinos
(la urbanización de condominios cerrados cerca de guetos es el caso típico). Ejemplos de estos
estudios con barrios de la RM están en Ruiz Tagle, 2016; Diaz, 2013 que estudia la co existencia de
Barrios Originados en Campamentos adyacentes a Condominios, donde la convivencia no es fluida
y la socialización, percepción de inseguridad, uso del espacio público son afectados por nuevos
cuadros de fragmentación comunales. Los estudios de Salcedo y Sabatini (2004) interpretaron contra
la corriente general que la multiplicación de barrios cerrados en el AMGS reducía la segregación a
gran escala, puesto que eran movimientos de clases medias altas a barrios populares. Pero en los
hechos han sido procesos de densificación mediante colonización. Para Ortiz y Escolano (2003) esta
gentrificacion de barrios populares de buena conectividad con condominios genera nuevas pautas de
segregación de pequeña escala. Rasse (2015) detecta que, la proximidad de barrios de diferente
estrato y valor, se asocia a dinámicas de inclusión social para vecinos de menores ingresos, salvo
casos donde la violencia es dominante, matizando la imagen de estudios donde la proximidad siempre
favorece o hace evidente la confrontación. El estudio de Rodrigo Tapia es interesante porque analiza
varios condominios de Peñalolén, donde advierte la conflictividad de la vecindad de condominios
ABC1 y Poblaciones DE es menos Conflictiva.
El estudio del efecto vecindario se refiere a estudios procesos propios de los barrios gueto que generan
pautas de socialización separadas del mainstream social o espacio de integración social. Si bien existe
efecto vecindario en los barrios ricos que se auto marginan de sus sociedades nacionales y
progresivamente disuelven los sentimientos de vínculo con las clases subordinadas, el denominado
efecto barrio estudia con mayor profundidad el desarrollo urbano sin integración de los pobres que
generan pautas desviadas de socialización. La teoría del Efecto Barrio focaliza estos estudios en la
búsqueda de la difusión de comportamientos y normas y valores disfuncionales por elementos de
redes sociales locales que deprimen estándares de comportamiento e integración y deprime la
posibilidad de buena socialización por familias y escuelas. La teoría del efecto barrio plantea que, los
vecindarios pobres bajo ciertas circunstancias localizadas pueden desencadenar ciclos de exclusión y
anomia, y que producen subculturas delictivas y formas de socialización que deterioran el capital
social comunitario, junto con reproducir confinamiento y marginalidad de una generación a otra.
(Carolina Flores, 2009; Ruben Katzman, 1999)
Un ejemplo es el estudio de Rodrigo Salcedo y Alejandra Rasse (2001) que postulan un nuevo cuadro
de pobreza propio del AMGS donde dentro de los barrios pobres surgen diferentes narrativas respecto
al proyecto de movilidad social y grado de expectativas y desaliento de la promesa de la movilidad
social, y concluyen que la ciudad segregada está generando una tipología de nuevos pobres urbanos
6
donde destaca la bifurcación dentro del gueto de personas “pobres guetificadas y otras personas
pobres desesperanzadas”. El sujeto guetificado sería un sujeto individualista que ha n naturalizado
la ilegalidad como norma y que valora el prestigio, asociado a la posesión y consumo de bienes, y al
“respeto” que genera en la población por medio del temor y distinciones simbólicas.
III. Metodología
Se procedió a la revisión, categorización y análisis de más de 100 textos producidos por el sector
académico referidos a problemáticas de segregación socio espacial en la Región Metropolitana,
publicados en la forma de libros, artículos, informes de investigación, Tesis de Magister y Doctorado
durante los últimos veinte años. En primera instancia se procedió al fichaje y categorización de los
métodos y enfoques de investigación aplicados y las principales conclusiones y hallazgos de los
trabajos, codificando su relación con ejes y dimensiones de políticas públicas. En segunda instancia
se procedió al Catastro de Propuestas de Políticas.
IV. Análisis y discusión de datos
Niveles de la SRS.
Existe acuerdo que, hasta iniciados los noventa Santiago era una urbe de mucha segregación de las
elites y pobres; que se asocia a segmentación social de los servicios educacionales; a niveles altos de
delitos en el espacio público; y a procesos de deterioro social como la inactividad juvenil y el
embarazo adolescente. Destaca el enclave o cono de alta renta en Santiago resulta de la emigración
paulatina de las elites al oriente. Para Sabatini y otros (2010) la concentración de los ricos es parte
del modelo de la ciudad latinoamericana con la materialización contrastada de la segregación opcional
de las elites y grupos medios altos en un cono de alta renta y los grupos pobres altamente concentrados
en la periferia. Pese a que, el cono de alta renta concentra casi toda la elite en Santiago se trata de un
área de relativa heterogeneidad mientras que los pobres viven en áreas homogéneas socialmente.
El área metropolitana de Santiago entre 1992 y 2002 período de acelerada reducción de la pobreza,
igualmente reconoce una geografía de 62 distritos censales donde podemos detectar cifras
impresionantes de 123 mil hogares y cerca de 500 mil personas habitando puntos calientes o duros
de la segregación bajo el concepto que existe barrio gueto cuando hay anormal concentración de
personas pobres (50% y más). Se trata de volúmenes de personas sujetas a dinámicas para las cuales
la política social y los servicios sociales no fueron diseñados, hipotecando la cohesión social y
gobernabilidad futuras.
Estudios de segregación por grupos socio económicos muestran que, los grupos más ricos y más
pobres reportan reducción del índice de Duncan, pero el grupo semi pobre D está incrementando su
segregación, al igual que la clase media baja. Pese a la declinación en el caso de los más pobres, no
se perciben mejoras de integración, sino que una segregación menor pero más maligna, especialmente
en su nexo con la inactividad y riesgo social de jóvenes hombres (Sabatini y otros, 2010).
7
Arriagada y Morales (2006) midieron la segregación residencial de las ciudades chilenas con el Censo
de Población y Vivienda, 2002 usando el porcentaje de hogares encabezados por jefes con menos
de 12 años de escolaridad, límite que según CEPAL, marca el mínimo exigido de capital humano y
producen el primer ranking de segregación residencial socio-económica de las ciudades mayores del
país al año 2002, destacando Santiago como la ciudad de mayor índice Duncan.
CUADRO 1. Chile, 2002: ciudades mayores ordenadas por Duncan, indicadores de
homogeneidad social de barrios y tasas de delitos de mayor connotación social
INDICE
DUNCAN
% de Distritos
Guetos
AMGSTGO
0,36
34,7
Los Angeles
0,33
72,7
Curico
0,32
68,4
Temuco/Las Casas
0,31
53,3
Serena-Coquimbo
0,30
58,3
Talca
0,29
41,2
AMGS CONCEP
0,29
30,3
Iquique
0,26
25,0
Rancagua
0,26
31,6
Antofagasta
0,26
27,8
Osorno
0,25
65,0
Coyhaique
0,25
78,6
Punta Arenas
0,23
37,5
Calama
0,23
33,3
CopiapoT.Amarilla
0,23
68,8
8
AMGVALPSO
0,21
24,7
Chillan-Ch Viejo
0,19
56,5
Valdivia
0,19
55,0
P..Montt
0,17
63,2
Arica
0,14
30,0
Fuentes: Arriagada y Morales
La pobreza medida como hogares encabezados por jefes con insuficiencia socio-educativa ha
disminuido en términos relativos de un 55% (1982) a un 44% (1992%) y a un 31% (2002) mientras
que en términos absolutos disminuyo también entre 1992-2002, gracias a la mezcla de crecimiento
económico alto y sostenido y activa inversión social que tuvieron los gobiernos de la concertación.
La segregación de los “pobres” medida por disimilitud alcanza un 33% a escala de distritos el año
2002, y además, reconoce un incremento leve respecto del Censo 1992 (Duncan de 30%) pero que
es mejor que el nivel alcanzado por el índice Duncan durante los años de la dictadura o censo 1982
(Duncan de 34%). En cambio, la segregación por concentración muestra un balance más positivo.
Cuadro N° 2
AMGS 1982-1992-2002 Evolución Duncan de Jefes de Hogar de baja escolaridad por distrito
Fuente: Arriagada, 2013.
Arriagada (2011) analiza la distribución de los hogares de baja escolaridad del AMGS según
cuadrantes de una tipología de barrios desarrollada para USA. Con este método se obtiene que, al año
2002, un millón de personas habitantes pertenecía a hogares sostenidos por jefes de hogar con menos
de nueve años de escolaridad, constituyendo la minoría socio-económica a examinar en términos de
0,33179
0,3065
0,3465
9
posible mayor interacción con otros estratos en la nueva ciudad. Aunque Santiago no tiene ningún
mega gueto de gran escala: en el AMGS solo 12 mil personas residen en “enclaves de polarización”
y ninguno en los barrios que clasifican guetos perfectos. Santiago reporta cohabitación de pobres con
clases intermedia. Un cuarto de los pobres habita manzanas donde alcanzan un grado de
concentración que, sin llegar a gueto, es relevante. Se trata del cuadrante “Enclave de Asimilación”
esto es cuando el grupo segregado es mayoría, pero todavía existe cohabitación con otros segmentos.
Los grupos de mayor escolaridad prácticamente desaparecen de este tipo de barrios y la tendencia
más decidora es la clara pauta del grupo de mayor escolaridad a habitar manzanas sin pobres.
Cuadro N° 3
AMGS (2002): Distribución de la población en hogares según manzanas clasificadas por
Segregación de hogares de baja escolaridad del Jefe de Hogar.
Tipo de Comunidad/Barrio
N° Manzanas
N° Personas
JH Menos de 9
JH 9 a 13
JH 14 y mas
N° Total
38.321
3.448.895
1.014.864
1.748.644
685.387
% COLUMNA
Tipo de Comunidad/Barrio
N° Manzanas
Personas
Menos de 9
9 a 13
14 y mas
Minoría Nula
1,2
0,4
0,0
0,4
1,0
Comunidad Aislada
32,9
34,6
12,7
34,3
67,6
Com. No aislada
51,4
51,9
62,1
55,0
28,8
Enclave Asimilador
13,8
12,7
24,1
10,1
2,5
Enclaves minorías mixtas
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Enclave de Polarización
0,8
0,4
1,1
0,2
0,0
Ghetto
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
TOTAL
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
% FILA
Tipo de Comunidad/Barrio
N° Manzanas
N° Personas
Menos de 9
9 a 13
14 y mas
Minoría Nula
455
100,0
0,0
48,5
51,5
Comunidad Aislada
12.602
100,0
10,8
50,3
38,9
Com. No aislada
19.681
100,0
35,2
53,7
11,0
Enclave Asimilador
5.274
100,0
55,6
40,4
4,0
Enclaves minorías mixtas
0
0
0
0
0
Enclave de Polarización
309
100,0
73,9
24,0
2,2
Ghetto
0
0
0
0
0
TOTAL
38.321
100,0
29,4
50,7
19,9
Fuente: Arriagada, 2011 con base en CPV 2002.
Los índices de segregación de pobres en Santiago están muy por debajo de los niveles de segregación
racial de ciudades de USA, pero reportan una pauta más segregada socialmente que otras capitales
Latinoamericanas, entre estas Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de México. Los guetos en Santiago
de Chile existen; pero no como el gueto estadounidense, que tiene un factor racial e implica
restricciones a la movilidad cotidiana de los segregados. En Santiago los pobres están confinados a
ciertos sitios, pueden moverse con cierta libertad hacia otras áreas. (Arriagada, 2013)
10
Cuadro N° 4.
Cambio índice de Segregación Duncan por grupos y país
Fuente: Arriagada, 2013 con datos de Censos.
Debate sobre Causas y efectos de la Segregación.
Existen estudios que prueban desde los siguientes ejes de interrelación con sectores de política pública:
Segregación y Política Habitacional y Urbana
Segregación y Equidad Escolar
Segregación y Seguridad
Segregación, Movilidad Urbana
Segregación y Empleo
Paradojalmente, el éxito cuantitativo de producción de viviendas durante los años noventa, se
materializo bajo un enfoque operativo resultante en la creación de grandes barrios desfavorecidos en
lo referente a integración urbana. Al respecto se releva el efecto de las Viviendas Sociales en la
conformación de periferias segregadas por mal diseño del subsidio a la Demanda, la Evaluación de
QMB como instancia de política innovadora pero con mejoras muy acotadas, y el problema de
15,6
17
10
30,6
69
73
37
39
26,8
20
12
33,2
69,5
66
40
43
Bs Aires Inmigrantes limitrofes
Bs Aires Hogares baja escolaridad
Santiago Hogares ABC1 elite
Santiago Hogares baja escolaridad
LA Afroamericanos
Miami Afroamericanos
Vancouver Minorias Visibles
Toronto Minorias Visibles
2000s
90s
11
Condominios de Clase Media y Alta que invade y fragmenta comunas populares. Ejemplos de estos
estudios son (Cortínez y Arriagada, 2010); Alfredo Rodriguez y A. Sugranyez ; Brain y otros, 2010,
French Davies y Otros, 2013; Sabatini y otros, 2008) .
Cabe incluir los efectos fiscales regresivos de la segmentación de la localización habitacional por
sectores privado, público y social. El procesamiento de datos del SII y SUBDERE para comunas del
AMGS a fines de los noventa por Arriagada y Simioni, revela que los mercados de vivienda y finanzas
de los gobiernos locales están muy distorsionados por efecto de una férrea segmentación socio
territorial que construye barreras infranqueables al normal desarrollo urbano y movilidad asociada.
Los avalúos y predios afectos y exentos (SII, 1993 y 1998) según comunas del AMGS, como también
la evolución de las contribuciones y su importancia sobre los ingresos propios e inversión local a lo
largo del período 1992-97 revelan grados enormes de segregación del stock por categorías fiscales y
valores, mucho mayores que la segregación de los pobres, lo que además impide a los municipios de
tener ingresos para atender su población y desincentiva la localización de comercios y servicios.
Cuadro N° 5
AMGS (1993-98) Indice Duncan aplicado a avalúo y predios afectos y exentos.
1993
1998
Porcentaje de
Variación
Avalúo afecto/exento
0.376
0.361
- 4%
Predios afecto/exentos
0.628
0.698
+11%
Fuente: Arriagada y Simioni, 2002 con base en SII
El informe sobre estado de las Ciudades de la OCDE fue expreso en que la segregación urbana en
Chile es un resultado indeseado de políticas habitacionales muy activas y exitosas en la cobertura
pero que han desconsiderado la localización y entorno. Además, se destaca que en Chile la
segregación además de ser mayor que en países OCDE pesa o gravita más porque la gente no se
cambia de vivienda comparado con países OCDE. Recomienda mejorar la localización de la vivienda
social hacia áreas equipadas, coordinar planes de vivienda con planes de transporte y expansión
urbana y estimular arriendos mejor localizados. (OCDE, 2013)
Estudios que destacan los vacíos de planes de gestión urbana son Claudio Yañez (2015). Este
cuantifica los irracionales desfases existentes entre la distribución de hogares por grupos sociales
versus la distribución de infraestructura urbana, resultantes de la carencia de IPTS vinculantes de
inversiones, PRC orientados por lógicas privadas, y la ausencia de estándares mínimos de
equipamientos urbanos.
12
Cuadro 6. Distribución de Estratos socioeconómicos por segmentación del ICIU.
Cuadro N° 7
Correlación entre Calidad de Infraestructura y porcentaje de hogares E por distritos.
Fuente: Yañez, 2015
Reyes y Figueroa (2010) probaron que, las áreas verdes en Santiago reportan una desigual
distribución de superficie, como calidad y accesibilidad por nivel socioeconómico de la población. A
mayor nivel de ingresos de los hogares aumenta la superficie total de áreas verdes. Asimismo, el
71,46707616
45,14018437
27,03601712 16,35123111 12,75315476
15,30432542
26,54837617
29,29424435
25,97959967 23,20083898
9,580774022
17,93869198
25,82579
32,04125426 32,97287075
3,647824406 10,37274749 17,84394852 25,62791496 31,07313551
ABC1 C2 C3 D E
pORCENTAJE DE hOGARES POR SEGMENTACIÓN ICIU
Alta Media Alta Media Baja Baja
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
ICIU
%E
E %
13
menor tamaño en las áreas verdes impide la realización de actividades y bloquea la presencia de los
distintos grupos de edad. (Reyes y Figueroa, 2010). El cono de alta renta (Vitacura, Las Condes y La
Reina) concentra mayores superficies de áreas verdes. Asimismo el menor tamaño en las áreas verdes
impide la realización de actividades. (Reyes y Figueroa, 2010).
La Segregación Escolar posterior al 2000 es un foco muy importante de los nuevos estudios. La
segmentación educativa es grave ya que, la educación no opera como bien público sino que como
mercado de elevados precios y además deficiente y es fuertemente conectada con la desigualdad de
oportunidades. En especial son graves los datos que existe agrupación geográfica de escuelas
deficientes en zonas tasas altas de jóvenes en riesgo social, propensión al delito y consumo y tráfico
de drogas, y falta de espacios públicos. Un reciente estudio del Techo para Chile (2016) destaco que,
solo 12 de las 35 comunas RM reportan Puntajes PSU sobre media país y solo las comunas cono
oriente reportan promedios sobre 600 puntos. El nivel de segregación de Puntajes es superior al de
otras capitales donde es menor la aglomeración puntajes por rango y mayor dispersión. Carolina
Flores (2006) fue pionera en el estudio los efectos de la segregación sobre los resultados
educacionales (Puntajes SIMCE), estableciendo que un tercio de los niños en edad escolar reside en
barrios segregados y que deteriora su rendimiento educacional.
Segregación y Seguridad Ciudadana
Los problemas de integración de la juventud son uno de los eslabones débiles del sistema de política
público chileno, que tiene mucho repertorio de programas y proyectos, excepto en este grupo
vulnerable específico. Segùn los estudios del INJUV en los noventa, las drogas, la falta de
oportunidades laborales, y la delincuencia eran los tres problemas que más afectaban a los jóvenes
chilenos y más del 50% de los jóvenes de sectores bajos declaraba no creer al Estado chileno que
vaya a resolver sus problemas. El “Robo con violencia” es el delito que más se asocia con jóvenes,
y está aumentando según las estadísticas de carabineros. Según INJUV se suman riesgos individuales
(alcoholismo, drogadicción, pertenencia a pandillas,, deserción escolar, antecedentes delictuales
previos) junto con factores familiares (familias disfuncionales, violencia intra familiar, antecedentes
penales y de abuso etc) y de contexto (segregación espacial y/o problemáticas propias del barrio
periférico: falta de espacios públicos, gimnasios, plazas; iluminación, etc. Arriagada, 2013
Estudios sobre La Pintana muestran que, los espacios públicos y espacios vecinales se codifican y
usan de forma prácticamente opuesta entre jóvenes con antecedentes delictivos, jóvenes que estudian
y adultos de los hogares, de forma que los espacios peligrosos de los barrios gueto, son en los hechos
lugares de reunión de los jóvenes con experiencia delictiva. (Ortega, 2010)
Un déficit que afecta las zonas con tasas altas de inactividad juvenil es la inexistencia de centros de
integración comunitaria de escala y diversidad adecuadas para la atención de periferias con mayor
grado de segregación y donde existen además, los mayores números de jóvenes en riesgo. En Santiago
se puede estimar que cerca de 150 mil jóvenes son inactivos, y la mayoría habita zonas segregadas
donde se requiere que el estado se haga cargo de la construcción de Centros o Núcleos de Integración
14
Comunitaria de Escala media y Mayor, cuyo objetivo sea asegurar metas de cobertura y programas
especiales dirigidos a vecinos de cordones periféricos sub equipados y de elevada densidad, donde
existe un cuadro de segregación y exclusión juvenil. La tasa de jóvenes inactivos que no estudian ni
trabajan, muestra perfecta correlación con las zonas periféricas segregadas, sea a escala de manzanas
o distritos. (Arriagada y Cortinez, 2010)
Rodríguez (2006) vincula la “remodelación metropolitana” con la redistribución de las elites hacia
zonas suburbanas, rural-urbanas o directamente para reubicarse mediante la gentrification
(aburguesamiento). El motor de la segregación del espacio metropolitano es la férrea concentración
de la elite socio productiva en el cono oriente. Si se analizan los flujos de inmigrantes por zonas de
destino se advierte que, a fines del 2000, se ha encarecido el mercado de vivienda, y pese a eso la
emigración de vecinos del sector oriente se concentra muy mayoritariamente en ese grupo de comunas,
incorporando como nuevas zonas de destino las comunas gentrificadas de Santiago centro y Nuñoa.
Rodriguez (2012) destaca que, la segregación a gran escala tiene graves efectos sobre localización
del empleo. Los Barrios pobres en AMGS reportan mayores tasas de sálidas por trabajo y los barrios
cono alta renta mayor recepción de conmutantes por efecto de la marcada concentración oferta
empleos. La nueva economía ha generado sub centros pero no modifica este mist match Laboral y
las brechas aumentan por ciudades a mayor SRS (AMGS).- En suma la segregación a gran escala
tiene graves efectos sobre localización del empleo y pese a que surgen sub centros que aumentan
empleo dentro de sus comunas peri centrales cerca del metro, la concentración del empleo no cede y
no llega a las comunas de las mayorías.
French Davies, López y Arriagada destacan que, la Política Urbana debe mirar los tiempos de traslado,
el desajuste entre residencia y trabajo, y pensar políticas innovadoras que acerquen empleos a donde
vive la gente o facilidades comunitarias que permitan viajar al trabajo en una red de transporte público
que ha controlado alzas por medio de la integración de recorridos pero que sigue siendo una barrera
para el derecho al trabajo de la mujer pobre sin posibilidad de desplazarse. La desigualdad intra
urbana implica que para obtener casas las familias de menor capital humano deban desplazarse a
zonas periféricas; provocándose grandes desplazamientos intercomunales para acceder al trabajo y
exclusiones por incapacidad de mujeres con hijos de desplazarse fuera de su comuna.
En Chile, pese a que las grandes ciudades han desplazado la mayor parte de la PEA metropolitana a
zonas alejadas de fuentes de empleo, hasta hoy la discusión sobre desarrollo urbano y políticas
públicas no considera la tendencia al aumento de la participación de mujeres en los quintiles más
bajos al mercado laboral, como un desafío para el diseño de las políticas públicas de barrios y
transporte que favorezcan o faciliten el acceso a empleos modernos. La realidad de comunas
periféricas y satélites muy pobladas, donde hombres y mujeres trabajan desplazándose a otras
comunas como Puente Alto, esconde brechas en desmedro de muchas mujeres que son madres de
hijos pequeños y no participan de los mercados de trabajo metropolitanos de nuestro país. Ello es por
efecto de los elevados costos de tiempo en movilidad cotidiana y falta de facilidades comunitarias
15
adecuadas para que ellas puedan ausentarse de la vivienda y vecindario cotidianamente, durante
jornadas completas. (French Davies, Lopez, y Arriagada. 2013)
V. Conclusiones
Las Universidades y Organismos públicos han desarrollado gran cantidad de estudios sobre niveles y
efectos de la SRS desde los años noventa, que han crecido en cantidad y relevancia. La Segregación
aparece con gran potencialidad política y técnica debido a su fuerte correlación con la desigualdad y
la vulnerabilidad como asimismo con la raiz territorial de los problemas de movilidad sostenible, de
desigualdad educativa y de capital humano vinculados a rezagos estructurales de competitividad,
como con los problemas de riesgo y exposición al delito e inseguridad. Asimismo, ofrece un
conocimiento estadístico y cartográfico de enorme potencial como active de inteligencia territorial
movilizable rapidamente al circuito de diseño y focalización de planes y proyectos públicos y a
reformas en marcha como descentralización, Desarrollo Urbano, educación, y tributaria más allá de
sus directas implicaciones en gestión de vivienda. En suma ha crecido la conciencia sobre la
necesidad de incorporar la segregación como un factor importante de reformas de la educación,
movilidad especial y Seguridad Ciudadana (no solo de vivienda y urbanismo) pero no se han podido
articular políticas y programas a la altura del grado de importancia política cobrada por la segregación
Se han desarrollado importantes aplicaciones de estadísticas y Sistemas de Información Geográfico
a la generación de datos sobre Segregación del AMGS y se han delineado zonas prioritarias requeridas
de políticas compensatorias que mitiguen los efectos perjudiciales de la segregación. Se reconoce en
la PNDU que la Segregación requiere políticas preventivas, y no solo mitigatorias de sus efectos pero
no se ha avanzado en definir ni concretar las políticas preventivas de largo plazo que se refieren a
planes estratégicos de desarrollo metropolitano vinculantes de inversiones públicas, a políticas
regulatorias de las externalidades de los mercados inmobiliarios y del suelo urbano, la definición de
estándares de equipamiento e infraestructura urbana que den un piso de equidad urbana y a reformas
fiscales del financiamiento de os gobiernos locales
La Segregación demanda hoy propuestas más específicas en áreas claves a futuro:
Adecuar la Oferta de Programas y Subsidios Sociales en Zonas Segregadas y potenciar la función de
compensación territorial urbana.
La segregación siendo una cuestión de índole espacial es altamente sensible en su evolución al
modelo de políticas sociales que se aplica, y falta una agenda corta de territorializar ciertos proyectos
de servicios sociales hacia entornos segregados: (a) seguros de desempleo, invalidez y vejez; esto es
mecanismos que posibilitan mejorías de la capacidad adquisitiva de sectores de menores recursos
generalmente de personas mayores con limitaciones de movilidad por localización e inseguridad del
barrio, (b) intervención del mercado de la vivienda por medio de subsidios a sectores de ingreso
medio y bajo de arrendamiento protegido para pobres en zonas centrales y peri centrales; c) y Sistemas
16
de zonificación prioritaria en planes maestros estilo Renovación Urbana 2.0 pero que den señales a
mas inversores públicos que el MINVU, por ejemplo programas FOSIS, Puente, Chile Solidario.
Estimular la dispersión de fuentes de empleo y de ingresos municipales
La concentración del cono de alta renta como foco de gravitación irracional en empresas, comercios,
servicios e ingresos municipales es inaceptable, desborda niveles del grupo de alto ingreso de USA,
y es de tal profundidad que resulta inmune en su concentración de empleo e ingreso a las tendencias
de reconfiguración urbana hacia el poli centrismo y la desconcentración que caracterizan a las
grandes ciudades a nivel internacional. La apertura de oportunidades reales a la integración de los
barrios segregados de las mayorías no depende del crecimiento económico porque este nivel de
confinamiento de las grandes empresas y quintil de hogares más rico impide incluso su chorreo y
grava a los pobres a vivir en zonas de viviendas con algunos malls cerca pero ninguna fuente de
trabajo relevante, y para poder trabajar los obliga a moverse a la ciudad central y de los ricos. Este
dilema es fundamental de trabajarlo y requiere revisar aplicaciones de impuestos a esta concentración
y subsidios a la dispersión.
Desarrollo de un Plan de Mejoramiento de escuelas Segregadas:
La desigualdad de la educación es la gran reforma de este gobierno y claramente el diseño de políticas
pro equidad por este medio quedara incompleta si no integra las cuestiones propias de la educación
pre escolar y básico en barrios segregados a una agenda más integral de Políticas Pro Equidad, y no
solo de financiamiento, la que abarca desde políticas de planificación regionales para atender el
crecimiento de la demanda educativa, hasta mejoras del entorno de escuelas y jardines de zonas
segregadas y la creación de una oferta sólida de integración de los Jóvenes.
Modernizar el sistema Local de desarrollo comunitario Municipal
El caso de municipios Segregados y de alta peso demográfico demanda Agendas Intercomunales de
trabajo comunitario. La eficacia de políticas focalizadas debe ser mayor. Programas como Chile
Solidario, Chile-Barrio, o QMB (intervenciones multi-sectoriales que buscaron superar la pobreza
por medio de esquemas flexibles ad hoc a realidades territoriales) permitieron avanzar en la agenda
respecto a las condiciones de vida de las familias urbanas pobres y vulnerables, por ejemplo, por
medio de: (i) hacer efectivo el acceso de las familias indigentes a los servicios y beneficios sociales
disponibles, de los cuales han estado excluidos a causa, precisamente, de la marginalidad que los
afecta; y (ii) entregar apoyo psicosocial, promoviendo el desarrollo de potencialidades productivas.
No obstante, estos programas no llenan el vacío de desarrollo comunitario desde los municipios y no
generaran condiciones indispensables para que las nuevas generaciones de chilenos fortalezcan su
inserción. Para que los efectos de toda esta línea de programas de superación de pobreza sean
sustentables en el tiempo, hoy debe apuntarse de forma complementaria a una reforma y
modernización fundamental de la capacidad de atención cotidiana de los municipios que concentran
el grueso de las poblaciones jóvenes vulnerables
.
17
VI. BIBLIOGRAFIA.
Agostini, Claudio, Daniel Hojman, Alonso Román, Luis Valenzuela.2016
Título del artículo: Publicación “Segregación residencial de ingresos en el Gran Santiago, 1992-2002: una estimación robusta
Editorial: Revista EURE, Vol.42, N°127 pp.159-184
Agostini, Claudio. 2001. “Pobreza, Segregación y Desigualdad en la RM
Arriagada, Camilo (2013)“SEGREGACION SOCIO ESPACIAL Y RECONFIGURACION URBANA: REVISION DEL CONCEPTO,
TENDENCIAS, Y PROPUESTA DE POLITICA”, en Ernesto López, Camilo Arriagada, Paola Jirón y Humberto Eliash (2013)
Editores de “Chile Urbano hacia el siglo XX: ref lexiones de Política Urbana desde la Universidad de Chile , Editorial
Universitaria, Universidad de Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-11-2423-3
Arriagada, Camilo (2013 a) REGENERACIÓN FOCALIZADA EN INTEGRACIÓN SOCIAL DE VECINDARIOS FORMALES DE
POBRES EN GRANDES CIUDADES CHILENAS, FORO SOBRE EXPERIENCIAS NOTABLES DE REGENERACION URBANA,
LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY, QUITO.,
Arriagada, Camilo (2012) MEGACIUDADES GLOBALES EMERGENTES: FORMACIÓN DE NUEVAS CLASES SOCIALES Y
SU RELACIÓN CON NUEVAS FORMAS DE SEGREGACIÓN, Tesis Doctorado Ciencias Sociales FLACSO ARGENTINA
Arriagada, Camilo (2008)
Título: Segregación Residencial en Tiempos de Ciudades Globales: Estudio Comparado de AM de Chile y Canadá en PUC/ INE
(2008) Tendencias de la Segregación en las Principales Ciudades Chilenas. Pontificia Universidad Católica.
Arriagada, Camilo y Nelson Morales (2006)
Título: Ciudad y Seguridad Ciudadana en Chile: Revisión del rol de la segregación sobre la exposición al delito en grandes
urbes, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, EURE, de la Pontificia Universidad Católica, Vol XXXII, N°
97, pp.37-48, Diciembre (ISI/SCIELO)
Arriagada, Camilo y Daniela Simioni (2001)
Título :Dinámica de valorización del suelo en el Área Metropolitana del Gran Santiago y desafíos del financiamiento
metropolitano, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, N° 44, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
www.eclac.cl
Arriagada, Camilo y Jorge Rodríguez (2003)
Título: “Segregación Residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución, e
implicaciones de política”Serie Población y Desarrollo Nº 47, CEPAL.
Arriagada, Camilo, 2007
Título del artículo: Publication “Canadian cities, quality of life and social segregation: Policy and Research Lessons”
Editorial: Canadian Studies Faculty Research Program from the 2006 Residence in Human Settlement Centre of the British
Columbia University
Atisba 2010
Título: Reporte de Guetos en Chile
Editorial: Consultora ATISBA
Beytia, Pablo (techo para Chile) 2014
Título: Barrios de vivienda social: tres focos para revertir su deterioro urbano
Editorial: IPP, N° 23, UDP; Santiago de Chile
Bellei, Cristián, 2013
Título del artículo: Publicación “El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena
18
Editorial: Revista Estudios Pedagógicos XXXIX, N°1 pp.325-345
Brain, Isabel, José Joaquín Prieto y Francisco Sabatini 2010
Título del artículo: Publicación “Vivir en campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para
enfrentar la vulnerabilidad?
Editorial: Revista EURE, Vol.36, N°109 pp. 111-141
Consejo de Políticas Públicas CCHC, 2013
Título: Propuesta de Política de Vivienda y Barrio
Editores : CCHC / Neu Urbanismo.
Cohen, Sofía 2011
Título del artículo: Tesis “Segregación residencial, marginalidad y estigmatización territorial en la construcción de identidad
social infantil. Estudio de la realidad infantil en dos barrios de Santiago”
Editorial: Universidad Católica, Instituto de Estudios Urbanos y territoriales
Cortínez, Jose Manuel y Camilo Arriagada L, 2010
Título del artículo: Propuesta de vivienda y habitualidad, Capítulo 3 del Libro de FUNDASUPO Umbrales Sociales para Chile
Hacia una Nueva Política Social, Editor Fundación nacional de la superación de la pobreza, Santiago de Chile,
Díaz, Juan Cristóbal 2008
Título del artículo: Tesis “Radicación de Campamentos y Segregación Residencial en el Gran Santiago
Editorial: Tesis para optar al Título Académico de Sociólogo, Universidad de Chile FACSO
Flores, Carolina (2006)
Título • Segregación Residencial y Resultados Educacionales en la Ciudad de Santiago de Chile
Editor: Red de Estudios en Segregación, Universidad Católica del Uruguay/CEBRAP.
French Davies, Ricardo Ernesto Lopez y Camilo Arriagada, (2013)
Título “Crecimiento desigual económico y urbano: desafíos de política pro equidad para las ciudades de las próximas décadas”
en Chile Urbano hacia el siglo XX: reflexiones de Política Urbana desde la Universidad de Chile,
Editores: Ernesto López, Camilo Arriagada, Paola Jirón y Humberto Eliash, Editorial Universitaria, Universidad de Chile,
Santiago de Chile.
Gissi, Nicolás
Año: 2004
Título del artículo: Publicación “Segregación espacial Mapuche en la ciudad de Santiago de Chile: ¿Negación o revitalización
identitaria”
Editorial: Revista de Urbanismo N°09 ISSN 0717-5051
Greene, Margarita, Rodrigo Mora
Año: /
Título del artículo: Publicación “Las autopistas urbanas concesionadas. Una nueva forma de segregación”
Editorial: Revista de Arquitectura N°56 Ensayos y documentos.
GORE RM (2016) Santiago resiliente, evaluación preliminar de resilencia, Santiago de chile,
IMS (2014) Santiago Lugar de Encuentro, Transformaciones y propuestas, Santiago.
Hugo, Felipe Eduardo PDTE WORD
Año: 2013
19
Título del artículo: Tesis “Segregación residencial socioeconómica en la Región Metropolitana y el efecto de Migración
Intrametropolitana: ¿Cambios en el patrón de agrupamiento de las clases sociales o agudización de las diferencias socio-
territoriales”
Editorial: Tesis para optar al título profesional de Sociólogo, FACSO Universidad de Chile
Lambriri y Miguel Vargas
Año: 2006
Título del artículo: Publicación “Residential Segregation and Public Housing Policy, The case of Chile”
Editorial: Departament of Geography, University of Southampton y la Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego
Portales
Link, Felipe, Felipe, Valenzuela, y Luis Fuentes
Año: 2015
Título del artículo: segregación, estructura y composición social del territorio metropolitano en Santiago de Chile:
Complejidades metodológicas en el análisis de la diferenciación social en el espacio.
Editorial: Revista de geografía Norte Grande 62, pgs. 151-168,
López, Ernesto, Camilo Arriagada, Ivo Gacic, y Daniel Meza
Año: 2015
Título del artículo: ¨Efectos de la Renovación Urbana sobre la Calidad de Vida y perspectivas de relocalización residencial de
habitantes centrales y pericentrales del AMGS
Editorial: Revista EURE, vol. 41, n° 124, pgs. 45-67, IEU Santiago de Chile.
OCDE
Año: 2012
Título: Background Paper on Urban Governance in Chile
Editor: Organization for Economic Cooperation and Development, Directorate for Public Governance and Territorial
Development, Regional Policy Development Division
Ortega, Tamara
Año: 2014
Título del artículo: Publicación “Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de
guetización en La Pintana, Santiago de Chile.
Editorial: Revista EURE, Vol.40, N °120 pp.241-263
Ortiz, Jorge y Severino Escolano
Año: 2013
Título del artículo: Publicación “Movilidad residencial del sector de renta alta del Gran Santiago (Chile): hacia el aumento de
la complejidad de los patrones socioespaciales de segregación”
Editorial: Revista EURE, Vol.39, N°118 pp.77-96
Peters, Paul Adrian
Año: 2009
Título del artículo: Tesis “Spatial Segregation in complex urban systems: Housing and public policy in Santiago, Chile”
Editorial: Tesis Doctor of Philosophy, the University of Texas at Austin
Autor: PNDU (2013)
Título: POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO: Ciudades Sustentables y Calidad de Vida
Editorial: Comisión Asesora Presidencial PNDU, MINVU Chile.
Rasse, Alejandra
Año: 2015
20
Título del artículo: Publicación “Juntos pero no revueltos. Procesos de integración social en fronteras residenciales entre
hogares de distinto nivel socioeconómico”
Editorial: Revista EURE, Vol.41, N°122 pp.125-143
Reyes, Sonia, Isabel Figueroa (2010)
Título: Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile, revista EURE Vol. XXXVI, Nª 109, págs.
89-110, IEU, PUC, Santiago de Chile.,
Rodríguez V., Jorge
Año: 2012
Título del artículo: Publicación “¿Policentrismo o ampliación de la centralidad histórica en el Área Metropolitana del Gran
Santiago? Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009”
Editorial: Revista EURE, Vol.38, N°114 pp.71-97
Rodríguez V., Jorge
Año: 2012
Título del artículo: Publicación “Dinámica Demográfica y asuntos urbanos Metropolitanos” en PUC/INE (2008) Tendencias
de la Segregación en las principales ciudades chilenas,
Editorial: PUC /INE
Rodríguez, Jorge (2001)
Título: Segregación Residencial socio-económica: ¿Qué es? ¿Cómo se mide ¿Qué está pasando?, ¿Importa?, Serie Población y
Desarrollo No 16, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CEPAL, Naciones Unidas, Santiago.
Rodríguez, Jorge
Año: 2008
Título del artículo: Publicación “Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de
América Latina”
Editorial: Revista EURE, Vol. XXXIV, N°103 pp. 4
Rodríguez, Alfredo y Ana Sugranyes
Año: 2004
Título del artículo: Publicación “El problema de vivienda de los Con Techo”
Editorial: Revista EURE, Vol. XXX, N°91 pp.53-65
Ruiz-Tagle, Javier
Año: 2016
Título del artículo: Publicación “La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un estudio
de caso en La Florida, Santiago
Editorial: Revista EURE, Vol. 42, N°125 pp.81-10
Ruiz-Tagle, Javier y Ernesto López
Año: 2014
Título del artículo: Publicación “El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: revisión crítica de algunos
problemas metodológicos y conceptuales”
Editorial: Revista EURE, Vol.40, N°119 pp.25-48
Sabatini, Francisco e Isabel Brain
Año: 2008
Título del artículo: Publicación “La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves”
Editorial: Revista EURE, Vol. XXXIV, N°103 pp.5-26
21
Sabatini, Francisco (2000)
Título: “Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregación residencial”,
en Revista EURE, Vol, XXVI, N° 77, Mayo 2000, Instituto de Post Grado en Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile.
Sabatini, Francisco, Gonzalo Caceres, Carlos Sierralta y Sarella Robles (2010)
Título La Segregación Residencial en cinco ciudades chilenas según las estadísticas censales: tendencias y giros, en PUC-INE
(2008) Tendencias de la Segregación en las principales ciudades chilenas,
Editorial: PUC /INE
Sabatini, Francisco, Alejandra Rasse, Pía Mora, Isabel Brain.
Año: 2012
Título del artículo: Publicación ¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas? Disposición de los grupos
medios y altos a la integración con grupos de extracción popular”
Editorial: Revista EURE, Vol. 38, N°115 pp.159-1949-71
Autor/Año: Salcedo, Rodrigo y Alejandra Rasse, (2010)
Tíitulo Heterogeneidad de la Pobreza Urbana, Ponencia al Seminario GESBA FACSO
Salgado, Marcela
Año: /
Título del artículo: Tesis “Segregación socioambiental en la comuna de Peñalolen, Santiago de Chile”
Editorial: Tesis para optar al Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile.
Sanhueza, Claudia y Osvaldo Larrañaga
Año: 2007
Título del artículo: Publicación “Residential segregation effects on poor´s opportunities in Chile”
Editorial: SDT 259 Departamento de Economía de la Universidad de Chile
Schiappacasse, Paulina
Año: 2008
Título del artículo: Publicación “Segregación residencial y nichos étnicos de los inmigrantes internacionales en el Área
Metropolitana de Santiago”
Editorial: Revista de Geografía Norte Grande, 39:21-38
Sierralta, Carlos
Año: 2008
Título del artículo: Efectos de la Segregación SE en jóvenes de extracción popular en Santiago de Chile en PUC/INE (2008)
“Tendencias de la Segregación en las Principales Ciudades Chilenas, análisis Censal 1982-2002
Editorial: Publicación en convenio entre la Universidad Católica de Chile y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ISBN:
978-956-14-1110-4
Stillerman, Joel
Año: 2016
Título del artículo: Publicación “Educar a niñas y niños de clase media en Santiago: capital cultural y segregación
socioterritorial en la formación de mercados locales de educación”
Editorial: Revista EURE, Vol.42, N°126 pp.169-186
Tapia, Rodrigo
Año: 2008
Título del artículo: Caracterización y Relevancia de los Aspectos Físico Espaciales de la Segregación en Santiago de Chile en
PUC/INE (2008) “Tendencias de la Segregación en las Principales Ciudades Chilenas, análisis Censal 1982-2002
Editorial: Publicación en convenio entre la Universidad Católica de Chile y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ISBN:
978-956-14-1110-4
22
Techo para Chile
Año: 2016
Título: distribución territorial de los Puntajes PSU en Capitales Regionales de Chile
Editorial: Techo para Chile (mimeo)
Yáñez, Claudio
Año: 2016
Título del artículo: Tesis “Calidad de infraestructura urbana y segregación residencial socioeconómica en el área metropolitana
de Santiago. Análisis para efectos de políticas públicas urbanas”
Editorial: Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo, Escuela de Postgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad de
Chile.
... La información anterior coincide con análisis realizados por distintos estudios en el país, los que relevan el rol que ha jugado la perspectiva ecológica de la criminalidad en la agenda de seguridad ciudadana (Arriagada-Luco, 2019;Frühling;Gallardo, 2012;Larenas-Salas;Fuster-Farfán;Gómez-León, 2018;Manzano, 2009;Tocornal;Tapia;Carvajal, 2014;Trebilcock;. Estos análisis destacan los límites que han tenido dichos enfoques en el mejoramiento de la calidad de vida urbana en barrios como los analizados en el presente estudio, en parte porque estos esquemas dejan fuera a quienes no participan directamente de las estructuras formales del poder en los vecindarios. ...
Article
Full-text available
La violencia criminal se concentra en vecindarios afectados por condiciones de precariedad socioeconómica. En Chile, se han implementado diversas estrategias de seguridad de larga trayectoria, aunque poco analizadas hasta ahora. Con base en una investigación cuantitativa y cualitativa realizada en 2019, se revisa la respuesta frente al fenómeno. En diálogo con aquellas teorías que han explicado la violencia urbana, nuestro supuesto de investigación refiere a que existe una brecha en la forma como las autoridades conciben y dan respuesta a la violencia delictual, y la manera en que la ciudadanía las percibe. La investigación muestra que las iniciativas se han focalizado principalmente en acciones orientadas al control social informal de las comunidades, incorporando, en la última década, un componente urbano que privilegia una escala mayor de intervención en los territorios. Sin embargo, y pese a dichos esfuerzos, se observa un grado de penetración del Estado que aún es difícil de establecer, al mismo tiempo que el alcance de dicha respuesta es limitado para sus habitantes.
Article
Full-text available
La temprana y radical liberalización de los mercados urbanos chilenos tuvo consecuencias inesperadas en los precios del suelo y en la segregación residencial en Santiago: los precios del suelo ha crecido persistentemente desde la eliminación en 1979 de la norma sobre "límites urbanos" y otras reformas; y la segregación ha reducido su escala geográfica en importantes áreas, debido a la acción del robusto sector inmobiliario privado surgido en los años ochenta. Se trata de dos fenómenos de relevancia para el desarrollo urbano, en general, y que tienen un impacto directo en el grave problema de la pobreza urbana, en particular: los precios del suelo condicionan el acceso de los pobres al suelo; y el patrón de segregación residencial, sus perspectivas de integración social. Estos hechos, lo mismo que sus implicaciones para la política urbana, han sido, en lo principal, descuidados tanto por el gobierno como por los investigadoresThe early and radical liberalization of Chilean urban land markets has had unexpected consequences on land prices and on residential segregation in Santiago: prices have grown persistently after the elimination in 1979 of the law on "urban limits" and other market-oriented reforms; and segregation has reduced its geographical scale in important parts of the city due to the action of the strong private real estate sector that emerged in the 1980s. These two are relevant facts for urban development, in general, and have a direct impact on the compelling problem of urban poverty, in particular: land prices condition access to land on the part of the poor; and patterns of segregation, their prospects for social integration. These two facts, as well as their implications for urban policy, have been, for the most part, neglected both by the government and by researchers
Editorial: Tesis para optar al Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental
  • Tíitulo Heterogeneidad De La Pobreza Urbana
  • Gesba Facso Seminario
  • Marcela Salgado
  • Año
Tíitulo Heterogeneidad de la Pobreza Urbana, Ponencia al Seminario GESBA FACSO Salgado, Marcela Año: / Título del artículo: Tesis "Segregación socioambiental en la comuna de Peñalolen, Santiago de Chile" Editorial: Tesis para optar al Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile. Sanhueza, Claudia y Osvaldo Larrañaga Año: 2007 Título del artículo: Publicación "Residential segregation effects on poor´s opportunities in Chile" Editorial: SDT 259 Departamento de Economía de la Universidad de Chile Schiappacasse, Paulina Año: 2008
Título: distribución territorial de los Puntajes PSU en Capitales Regionales de Chile Editorial
  • Chile Techo Para
  • Año
Techo para Chile Año: 2016 Título: distribución territorial de los Puntajes PSU en Capitales Regionales de Chile Editorial: Techo para Chile (mimeo)
Título del artículo: Publicación "¿Policentrismo o ampliación de la centralidad histórica en el Área Metropolitana del Gran Santiago? Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen
Título del artículo: Publicación "¿Policentrismo o ampliación de la centralidad histórica en el Área Metropolitana del Gran Santiago? Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009" Editorial: Revista EURE, Vol.38, N°114 pp.71-97
/ Título del artículo: Tesis "Segregación socioambiental en la comuna de Peñalolen
  • Tíitulo Heterogeneidad De La Pobreza Urbana
  • Ponencia Al Seminario
  • Gesba Facso Salgado
  • Marcela Año
Tíitulo Heterogeneidad de la Pobreza Urbana, Ponencia al Seminario GESBA FACSO Salgado, Marcela Año: / Título del artículo: Tesis "Segregación socioambiental en la comuna de Peñalolen, Santiago de Chile" Editorial: Tesis para optar al Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile.