BookPDF Available

Estrategias para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares

Authors:
A preview of the PDF is not available
... En esas circunstancias, los únicos indicadores disponibles son aquellos obtenidos a través de investigaciones realizadas en aulas preescolares. Algunos estudios mexicanos (Guevara et al., 2007;Guevara et al., 2010a;Guevara et al., 2012;Rocha y Vega, 2011;Salazar y Vega, 2013) y de otros países (Aram y Besser, 2009;Borzone, 2005;Clarck y Kragler, 2005;González y Delgado, 2009;Romero, Arias y Chavarría, 2007;Saracho, 2001;Shapiro y Solity, 2008) han aportado datos acerca de los conocimientos y habilidades alcanzados por los alumnos. Sus resultados indican que un gran número de ellos muestra un desarrollo limitado en habilidades lingüísticas, preacadémicas y conceptuales relacionadas con la alfabetización inicial, como preescritura y escritura, conciencia fonológica, vocabulario, conocimiento del significado de las palabras, expresión espontánea, decodificación e identificación de letras. ...
... La investigación de estos autores probó que cuando las profesoras propiciaban más interacciones en torno al texto, buscando una comprensión, lograron mayor elaboración inferencial en sus alumnos. Ello coincide con lo reportado por otros estudios en el campo, que prueban la eficacia de la lectura conjunta de cuentos para propiciar diversos conocimientos y habilidades en los niños preescolares (Correa, 2009;González, 2007;Rocha y Vega, 2011;Salsa y Peralta, 2009). ...
... La lectura conjunta de libros o cuentos consiste en la interacción participativa entre un lector adulto y un niño o grupo de niños; es importante que durante esta actividad el adulto dirija la atención del aprendiz hacia las palabras, las imágenes y los aspectos característicos del lenguaje escrito, además de que se asegure de la comprensión de la historia (Ezell y Justice, 2005). Esta práctica no consiste únicamente en la lectura del cuento por parte del adulto, sino que involucra a los participantes en un diálogo para relacionar la historia narrada con aspectos de la vida cotidiana, así como para promover que los alumnos aprendan o mejoren habilidades lingüísticas y conceptuales, tales como descripciones de objetos, lugares y personas, narraciones de distintos eventos, relaciones causa-efecto y predicciones de acontecimientos (Guevara et al., 2012;Rocha y Vega, 2011). Esta actividad se considera una de las de mayor efecto en el desarrollo de la alfabetización inicial, porque a través de ella se pueden promover en los niños habilidades de expresión oral y comprensión del lenguaje, así como reconocimiento de letras y palabras, aspectos convencionales de la lectura, uso y función de los libros (Kim, 2009). ...
Article
Full-text available
La alfabetización inicial se lleva a cabo a través de las interacciones que tienen los niños en edad preescolar con su comunidad lingüística, la cual debe prepararlos en el uso del lenguaje oral, aproximarlos al escrito y promover su desarrollo conceptual. El estudio que presentamos, de tipo observacional, tuvo como objetivo analizar la relación que guardan las acciones didácticas de las profesoras de preescolar con los tipos de interacción y las conductas que sus alumnos muestran durante las actividades de lectura de cuentos. Para ello, se realizó la filmación de las interacciones en el aula, de cuatro profesoras y sus alumnos, durante ocho sesiones de clase. Los resultados indican que las docentes muestran algunas habilidades como lectoras-narradoras de cuentos, pero pocas para promover interacciones lingüísticas en el aula y para realizar enseñanzas incidentales.
... Los adultos promueven la alfabetización inicial cuando: a) les proporcionan un ambiente rico en materiales impresos con posibilidades de explorarlos y familiarizarse con ellos e interactuar con diversas personas en relación con dichos materiales; b) sirven como modelo de conductas apropiadas para relacionarse con el lenguaje escrito y refuerzan estas conductas y c) guían su relación con los diferentes aspectos de lenguaje a través de actividades, permitiéndoles mayor participación y control en la medida en que se hacen más competentes (Vega, 2011). Las estrategias que promueven el desarrollo de la alfabetización inicial son denominadas prácticas alfabetizadoras. ...
... Con las mismas lógica y estructura podrían también diseñarse materiales y actividades para que los niños, en forma conjunta con los adultos, expresen ideas a través de dibujos y garabateos, interpreten símbolos escritos (logotipos, anuncios, carteles), identifiquen letras utilizando objetos y materiales de uso cotidiano (periódicos, revistas, materiales impresos), jueguen con palabras y cambien el orden de sus componentes para formar otras nuevas, y que conversen sobre diversos temas (películas, historias o sus propias actividades) para desarrollar habilidades narrativas. Algunas de estas estrategias y actividades han sido probadas mostrando resultados favorables en el desarrollo de los niños (López y Guevara, 2008;Vega, 2011). ...
Article
Full-text available
The objective of the study we are presenting was to analyze the possible differences between the literacy practices of mothers and teachers who had taken part in an intervention program. The study also focused on the effects on students' linguistic skills. The participants were thirty children in the third year of preschool, ten of their mothers, and three of their teachers. A pre- and post-evaluation design was used, with two experimental groups and one control group. The results indicate the effects of the intervention program on mothers and teachers, and differences between the experimental groups and the control group (duration of activity (U= 0.000, z= -2.550, p < 0.05, r= -0.19), and narration of stories (U= 5.000, z= -2.687, p < 0.05, r= -0.20)). The students whose teachers participated in the program showed better performance.
... De particular interés para el desarrollo de habilidades de alfabetización inicial en los niños es que los padres y profesores lleven a cabo una serie de actividades alfabetizadoras, dirigidas a promover la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades lingüísticas y preacadémicas mencionadas. Entre las actividades alfabetizadoras más importantes están la denominada lectura compartida (también referida como lectura conjunta o contextualizada) de cuentos e historias, así como los juegos verbales y la exploración de materiales escritos en forma conjunta e interactiva donde participen adultos y niños (Andrés, Urquijo, Navarro y García-Sedeño, 2010;Baker, Mackler, Sonnenschein & Serpell, 2001;Chow & McBride-Chang, 2003;Haney & Hill, 2004;Justice & Kadaraveck, 2002;Lesiak, 1997;Rugerio y Guevara, 2013;Rocha y Vega, 2011;Saracho, 2008). Ezell y Justice (2005) aclaran que para que la actividad de lectura de cuentos pueda considerarse como lectura conjunta, debe incluir interacciones participativas entre un lector (adulto o niño mayor) y un niño preescolar, y dichas interacciones han de dirigirse a que el aprendiz dirija su atención en las palabras, las imágenes, la comprensión de la historia, los convencionalismos del lenguaje escrito, y las relaciones entre lenguaje oral y escrito. ...
... La lectura conjunta implica que el adulto desarrolle determinadas estrategias o habilidades de interacción, para que logre aprovechar todas las oportunidades de comunicación que ofrece la narración de una historia. Para ello, el adulto puede cuestionar, platicar, aclarar y resolver dudas de los niños, relacionadas con la propia historia y con las vivencias de los niños, como lo señalan Rocha y Vega (2011). Objetivos similares se persiguen con actividades de juego con títeres y juguetes, así como la interacción con materiales escritos, ya que permiten que los niños reciban información sobre el significado de algún material impreso o dibujado, así como dedicar tiempo a la conversación y los juegos verbales (Guevara, Rugerio, Delgado, Hermosillo y Flores, 2012). ...
Article
Full-text available
El presente trabajo aborda uno de los temas mas importantes para la educacion preescolar, relacionado con las competencias, habilidades y conocimientos que los ninos han de desarrollar para poder iniciar su formacion academica en la educacion primaria, y en particular la alfabetizacion formal. Se hace referencia a la Alfabetizacion Inicial y a la manera en que la escuela preescolar la puede impulsar. En el presente escrito se exponen los aspectos conceptuales basicos sobre alfabetizacion formal y alfabetizacion inicial, explicando su importancia para el desarrollo psicologico y academico del nino. En una segunda seccion, se enfatizan las actividades que pueden promover el desarrollo de habilidades de alfabetizacion inicial en los ninos, y como los padres y profesores de preescolar pueden llevar a cabo una serie de actividades alfabetizadoras. La tercera seccion presenta una exposicion de estudios en el campo, con el objetivo de ilustrar el tipo de investigaciones que se han realizado, los instrumentos utilizados para la evaluacion de los participantes, una serie de aspectos metodologicos que pueden guiar la investigacion y los procedimientos de intervencion para favorecer el desarrollo psicologico preacademico. Se realizan algunas consideraciones finales sobre el tema, particularmente sobre los hallazgos de la investigacion en el campo.
... Con respecto al uso de los diferentes materiales para promover distintas experiencias de alfabetización, se observó que el juguete para armar fue el más empleado, en 67 % de los eventos; el cuento se empleó solamente 28 %, y el uso de los cubos quedó en último lugar, en 5 % de eventos alfabetizadores. Estos resultados son congruentes con lo que en este estudio se ha venido señalando, referente a que no solo a través de los libros se puede desarrollar la alfabetización (Vega, 2011) y además coincide con lo reportado por los padres en este estudio sobre las otras experiencias implícitas, de las cuales se discutirá más adelante. ...
... En lo referente a las experiencias implícitas, llamó la atención que se presentaran, en una alta proporción (67 %) durante el uso del material para armar, mientras seguían el instructivo para construir el juguete, de una manera muy contrastante a como ocurrió con el cuento, el cual solo se usó en 18 % de los eventos con este tipo de experiencias. Estos resultados apoyan la idea antes mencionada de que no solo a través de los libros se puede promover la alfabetización (Sénéchal y LeFevre, 2002;Vega, 2011). ...
Article
Full-text available
The goal of this study was investigated if literacy experiences that parents provide were differentially related to children literacy. From a purposive sample, 39 dyads (mother and child) were selected starting preschool from a private school in the State of Mexico. Evidence is presented that considered in the same study, the analysis of both explicit and implicit experiences observed in a session of mother-child interaction, using different materials, and other literacy experiences self-reported by mothers, something seldom investigated in the field. Both results were complemented for comparison of what with test scores of children in emergent literacy skills. Significant relationships were showed in literacy, related to father educational level t(11) = 2.78, p = 0.019; approach to books t(12) = 3.90, p = 0.001 and frequency of storytelling t(12) = 4.3X p = 0.002. It is concluded that some children have literacy skills as a result of the experiences that their parents provide.
... Entre las habilidades lingüísticas y preacadémicas más importantes se incluyen el uso de un vocabulario amplio, la descripción de objetos, personas, lugares y eventos, la narración de eventos a partir de imágenes, la identiicación de aspectos convencionales de la lecto-escritura, así como la conciencia fonológica y ubicar relaciones entre lenguaje oral y escrito (DeBaryshe, Binder & Buell, 2000;Weigel, Martin & Bennet, 2006). Vega (2011) aclara que no existe una edad en la que, de forma automática, los niños puedan estar listos para aprender la lecto-escritura formal; cada niño avanza en forma lenta y gradual incorporando conocimientos acerca del lenguaje oral y escrito antes de entrar a la escuela primaria y recibir tal enseñanza formal. La autora agrega que los padres y profesores de preescolar promueven la alfabetización inicial de los niños cuando: a) les proporcionan un ambiente rico en materiales impresos que les permite explorar y familiarizarse con ellos, e interactuar con diversas personas durante dicho contacto con los materiales; b) sirven como modelo de conductas apropiadas para relacionarse con el lenguaje escrito y refuerzan estas conductas; c) guían su relación con los diferentes aspectos de lenguaje a través de actividades relacionadas con él, permitiéndoles mayor participación y control en la medida en que se hacen más competentes. ...
Article
p>La perspectiva de alfabetización inicial sustenta que los niños preescolares desarrollan habilidades lingüísticas y pre académicas que favorecen el aprendizaje de la lecto-escritura formal. Se ha probado que padres y profesores pueden promover estas habilidades, al realizar prácticas alfabetizadoras con los niños durante actividades como la lectura conjunta de cuentos y el juego con títeres de guante. Por su parte, la psicología conductual aporta un conjunto de técnicas que hacen posible la implementación de talleres dirigidos a profesores. El objetivo del presente estudio fue probar la efectividad de un programa conductual dirigido a profesoras de preescolar, para capacitarlas en la realización de actividades y estrategias encaminadas a promover en sus alumnos habilidades lingüísticas y preacadémicas relacionadas con la alfabetización inicial. Participaron cuatro profesoras de escuelas públicas preescolares, en zonas de bajo nivel sociocultural; tres recibieron el programa y otra fungió como control. Se realizaron tres sesiones de evaluación (pre test, post test y seguimiento) y siete sesiones de intervención. Los resultados mostraron la eficacia del programa para desarrollar algunas prácticas alfabetizadoras en las profesoras. Los mayores efectos se observaron en la actividad de lectura conjunta de cuentos. Se discuten los resultados y limitaciones del estudio, y se derivan sugerencias para programas futuros.</p
... Deletrear el mundo existente y sus alternativas, abriéndose a otras perspectivas y puntos de vista, aún a riesgo de desbaratar las certezas más arraigadas, modificando los esquemas de conocimiento-aprendizaje previos. Desde el convencimiento de que la lectura es una de las actividades creativas más humanas, el desarrollo cognitivo y emocional de cada estudiante ha de potenciarse de tal manera que esté en condiciones de leer el mundo (Marina, 2010;Rocha y Vega, 2011). ...
Article
Full-text available
El mundo necesita ser leído e interpretado, al menos con un triple propósito: de un lado, contribuir a un mayor y mejor conocimiento de sus realidades cotidianas, diacrónica y sincrónicamente; de otro, activar procesos de cambio que permitan transformarlo, poniendo énfasis en valores e iniciativas congruentes con el desarrollo humano y el respeto a la vida en toda su diversidad; finalmente, promover prácticas educativas en las que la lectura participe plenamente de sus enseñanzas, democratizando los saberes y los aprendizajes compartidos. Asumiendo que no hay educación con sentido y de los sentidos sin la lectura, el texto que presentamos construye su discurso en una doble perspectiva: en primer término, la que invoca –más allá de elogiar y reivindicar– el valor de las palabras y del acto de leer como un quehacer formativo de amplios recorridos pedagógicos y sociales; en segundo lugar, la que ofrece parte de las respuestas dadas, a través de una indagación colectiva, por personas con diversos perfiles científicos, académicos y profesionales a una pregunta: ¿qué es leer el mundo hoy? Un interrogante que converge con el foro de lecturas “Ler o mundo hoxe…” que, en 2014, inició sus realizaciones en la Universidad de Santiago de Compostela, con el apoyo de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL), como
... Entre las habilidades lingüísticas y preacadémicas más importantes se incluyen el uso de un vocabulario amplio, la descripción de objetos, personas, lugares y eventos, la narración de eventos a partir de imágenes, la identiicación de aspectos convencionales de la lecto-escritura, así como la conciencia fonológica y ubicar relaciones entre lenguaje oral y escrito (DeBaryshe, Binder & Buell, 2000;Weigel, Martin & Bennet, 2006). Vega (2011) aclara que no existe una edad en la que, de forma automática, los niños puedan estar listos para aprender la lecto-escritura formal; cada niño avanza en forma lenta y gradual incorporando conocimientos acerca del lenguaje oral y escrito antes de entrar a la escuela primaria y recibir tal enseñanza formal. La autora agrega que los padres y profesores de preescolar promueven la alfabetización inicial de los niños cuando: a) les proporcionan un ambiente rico en materiales impresos que les permite explorar y familiarizarse con ellos, e interactuar con diversas personas durante dicho contacto con los materiales; b) sirven como modelo de conductas apropiadas para relacionarse con el lenguaje escrito y refuerzan estas conductas; c) guían su relación con los diferentes aspectos de lenguaje a través de actividades relacionadas con él, permitiéndoles mayor participación y control en la medida en que se hacen más competentes. ...
Article
Full-text available
The emergent literacy perspective asserts that preschool children develop a range of pre-academic and language skills that bring on formal literacy learning. It has been proven that parents and teachers can promote these skills through their literacy practices conducted with children during joint activities such as reading stories and playing with puppets. In turn, behavioral psychology provides a set of techniques that enable the implementation of workshops for teachers. The aim of this study was to test the effectiveness of a behavioral program aimed at preschool teachers to train them in the performance of activities and strategies to promote students’ language and pre-academic skills related to early literacy. The participants were four teachers of preschool public schools located in low socio-cultural areas. Three teachers participated in the program and one served as control. There were three testing sessions (pre test, post test and follow up) and seven intervention sessions. The results showed that the program was effective in developing some literacy practices in the teachers. The greatest effects were observed in the shared storybook reading activity. The results and limitations of the study are discussed. Some suggestions are proposed for future programs.
Article
Full-text available
Las habilidades de lectura inicial han sido ampliamente estudiadas, siendo las más reconocidas la conciencia fonológica (CF), el conocimiento del alfabeto (CA), la velocidad de nombrado (rapid automatic naming, RAN), la memoria fonológica (MF) y escritura de las letras. Diversos programas de intervención han buscado estimular y desarrollar estas habilidades, con efectos positivos. El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una revisión sistemática de programas de intervención de lectura inicial realizados a estudiantes hispanohablantes. Para ello, se utilizó como enfoque y diseño la revisión sistemática de la literatura. La muestra de este estudio corresponde a 20 artículos (investigaciones empíricas) disponibles en la base de datos WoS, SCOPUS y SciELO. Los resultados indican que los programas en su mayoría (70 %) son de tipo mixto, con desarrollo de habilidades de decodificación y significado, el 70 % de los programas realizan intervención de manera colectiva (con todo el grupo del aula), mediante diversos recursos materiales, tales como cuaderno, lápices, cuentos, tablet, pizarra digital, etc. El 35 % de los programas se organizan en más de 70 sesiones. En relación con la edad, el 75 % de los estudios revisados realiza su intervención en el rango de edad de 5 a 6 años, mediante diversas actividades, dentro de las que se destacan ejercicios de CF, segmentación de sílabas, identificación de sonidos, análisis y síntesis fonémica, lectura de cuentos, búsqueda de palabras, CA a través de canciones. Las habilidades más trabajadas son la CF (80 %) y CA (65 %) seguida por el vocabulario con un 45 %. Se puede apreciar mayor impacto sobre las habilidades referidas a la decodificación, es decir, aquellos programas que desarrollan la CF junto con el CA. Algunos patrones que se destacan entre los programas es la sistematicidad, estructura y la instrucción explícita de las habilidades que buscan desarrollar.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.