ArticlePDF Available

Central Mexico earthquake

Authors:
www.medigraphic.org.mx
Editorial Med Crit 2017;31(5):264
La madre naturaleza suele recordarnos de vez en vez su
implacable y brutal poderío y potestad a través de hura-
canes, tormentas, tornados y sismos, entre otras heca-
tombes que han aquejado desde siempre a la humani-
dad. El pasado 19 de septiembre sufrimos en el centro
del país un segundo terremoto magnitud 7.1, posterior
al más intenso de los últimos 100 años registrado en
México de magnitud 8.1 (según los nuevos criterios de
medición) y que se originó en el mar frente a las costas
de Chiapas y Oaxaca; tan sólo 12 días antes, el 7 de
septiembre, dejando una estela de muerte y destrucción.
Este segundo sismo, aunque bastante menor en
cuanto a la cantidad de energía liberada que el de
1985, ocasionó grandes daños reales y percibidos de-
bido fundamentalmente a la cercanía con el epicentro,
a tan sólo unos 120 Km de la capital del país, en los
límites del estado de Puebla y Morelos y que por su
proximidad produjo un mayor componente de «ondas
de cuerpo A» con frecuencias más altas, que suelen
afectar estructuras más bajas y cuyo efecto devastador
en el Valle de México se concentró en la llamada «zona
de transición» al sur de la Ciudad de México, que coin-
cide con lo que fuera la orilla del Lago de Texcoco, así
como en la colonial y centenaria Ciudad de Puebla y
muchas otras poblaciones medianas y pequeñas de los
estados de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca
y Chiapas, por mencionar solamente las más afectadas.
Advirtiendo el escenario y contexto de las lamentables
secuelas de dichos terremotos, el costo económico de la
reconstrucción nacional será colosal, tanto por las edi-
caciones colapsadas en distintas regiones del país como
por los daños estructurales de muchas otras que ameri-
tarán trabajos mayores de reforzamiento y restauración o
bien demolición, cuyo balance asciende desafortunada-
mente a miles. Dentro de toda esta tragedia nacional, la
cara más sensible es desde luego la irreparable pérdida
de vidas humanas, cifra aún no bien precisada por las
autoridades gubernamentales, pero que tristemente se
calcula que rondará en los cientos de personas, espe-
cialmente en la Ciudad de México donde las actividades
de rescate prosiguen mientras escribo este texto.
Una de las diferencias mejor percibidas entre el de-
sastre natural que acabamos de experimentar y el acon-
tecido en 1985, es que en esta ocasión la sociedad
mexicana así como sus instituciones se descubrieron
mejor preparadas para afrontar con prontitud los hechos,
siendo incontables los actos de heroísmo de la población
civil, rescatistas y fuerzas armadas de la nación. Consi-
dero, sin embargo, que mucho falta por estudiar, discutir,
analizar e incorporar en la medicina crítica del país en lo
concerniente a la medicina de desastres, que ha ocupa-
do hasta ahora una fracción comparativamente minús-
cula en el currículum del médico intensivista mexicano.
Por ello agradezco sinceramente a Ruth Kleinpeil, RN-
CS, PhD, FCCM, presidente de la SCCM (Sociedad de
Medicina de Cuidados Críticos) de Estados Unidos de
Norteamérica, su inmediata respuesta para conocer direc-
tamente el estado del escenario mexicano en las primeras
horas del problema y la ayuda que al mismo tiempo ofrece
a través de recursos y de voluntarios para responder a la
emergencia, además de la información destacada espe-
cializada en medicina de desastres que pone a disposi-
ción de los intensivistas nacionales, la cual incluye capí-
tulos del libro «Fundamentos del manejo de desastres»
de la propia SCCM y que puede consultarse en línea de
manera gratuita en: www.sccm.org/disaster, a saber:
Aumento de la capacidad de atención de pacientes
críticos durante un desastre.
Desastres causados por fenómenos naturales.
El microcosmos de la unidad de cuidados intensivos
en la respuesta médica a los desastres.
Preparación del profesional de cuidados críticos para
atender un desastre: anticipando las condiciones
para la atención.
¿Qué es lo más importante?: el papel de la UCI
durante un desastre.
Además de algunos Critical Care Podcasts que
comparten lecciones aprendidas en los terremotos de
Haití: SCCM Pod-173 PCCM: Pediatric Lessons from
Haiti Earthquake de la Dra. Ericka L. Fink y SCCM Pod-
122 Disaster Management in Haiti de Barbara McLean,
ACNP, CCNS-NP.
Lo anterior constituye un modelo ejemplar de solida-
ridad y cooperación internacional en el área de la me-
dicina crítica, que nos obliga aún más a ofrecer nuestro
máximo y recíproco esfuerzo en aras de la sociedad
más allá de las fronteras. Así como la sociedad mexi-
cana se volcó espontánea y decididamente para brin-
dar ayuda con sus manos o con distintos recursos a los
caídos en desgracia, la comunidad de profesionales de
la salud en la medicina crítica mexicana deberá seguir
preparándose para afrontar cada vez con mayor ener-
gía y ecacia los desafíos del futuro.
Terremoto en el centro de México
José Javier Elizalde González*
* Editor, INCMNSZ.
Este artículo puede ser consultado en versión completa en
http://www.medigraphic.com/medicinacritica
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.