BookPDF Available

La interdisciplinariedad en el proceso docente educativo del profesional en educación

Authors:

Abstract and Figures

La preparación de las nuevas generaciones requiere planificar, ejecutar y evaluar el proceso docente, desde una perspectiva actual, acorde con las transformaciones concebidas en la materialización de modelos pedagógicos novedosos y flexibles, donde se precisa del empleo de métodos apropiados ante las exigencias demandadas por el autoaprendizaje. Hoy la pertinencia de la universidad está estrechamente relacionada con la capacidad de adaptación a los contextos sociales y su condicionamiento, por lo cual requiere de una transformación para el logro de la eficacia, en correspondencia con los profundos cambios socioculturales y económicos, que imprimen un sello particular a los sistemas educativos (Martín, 2015). Martín (2015), señala que el perfeccionamiento continuo de la calidad educacional, conforme al dinamismo de las demandas sociales, contribuye a clarificar la misión de la universidad contemporánea, hacia el cambio educativo en función del progreso. Esto bajo la premisa de que se produzcan logros de aprendizaje en términos de conocimientos, habilidades y valores que satisfagan los requerimientos de desempeño en la sociedad.
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... Uno de los grandes retos de la Educación Médica Superior en Cuba es egresar profesionales capaces de solucionar integralmente los problemas complejos que enfrentarán en su desempeño profesional (1). Entre las estrategias adoptadas para lograr tal reto se encuentra el desarrollo de la interdisciplinariedad, a través del proceso de enseñanza aprendizaje (2), para contribuir al desarrollo de una cultura general e integral y a una concepción científica del mundo (3). ...
Article
Full-text available
El desarrollo de la interdisciplinariedad, a través del proceso de enseñanza aprendizaje enmarcado en el trabajo conjunto de la unidad curricular de Farmacología y las asignaturas clínicas de la Disciplina Principal Integradora de la carrera de Estomatología, resulta esencial para la sistematización de los contenidos de Farmacología y el desarrollo de habilidades teórico-prácticas en la prescripción racional de medicamentos de uso estomatológico por parte de estudiantes. En el presente ensayo se exponen los fundamentos teóricos que sustentan la estrategia didáctica diseñada para lograr lo antes expuesto. El análisis de los referentes teóricos existentes permitió precisar fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos, didácticos y de la educación médica cubana. Finalmente, se consideró que dichos fundamentos permitieron otorgar a la estrategia didáctica diseñada la estructura y coherencia necesarias y el carácter científico, con lo cual se contribuye a la formación integral de los estudiantes y, por consiguiente, al futuro egresado de la carrera de Estomatología.
... These trends are reflected in the curriculum by the need for interdisciplinary as well as multidisciplinary and transdisciplinary approaches to teaching content and formative activities, as necessary conditions for the preparation of professionals capable of identifying and solving the complex problems and challenges of their profession. Based on this, several authors agree that interdisciplinarity, in university education, acquires a fundamental role in the transmission of scientific knowledge, through the integration of contents and knowledge (De la Tejera-Chillón et al., 2019;Espinoza-Freire, 2018;Llano-Arana et al., 2016), and promotes the development of new creative and innovative methodological approaches to problem solving (Cebrián et al., 2019;SDSN, 2020). In terms of interdisciplinarity, the SDGs are interconnected, as addressing one goal successfully requires understanding and managing the consequences for other goals. ...
Chapter
Full-text available
In this chapter, the authors describe the characteristics of an interdisciplinary programme based on the SDGs called "La Voz del Rehén" [The Voice of the Hostage]. This programme aims to develop the transversal competence of creativity in teacher training at the Faculty of Education of the University of Zaragoza (Spain). It is a consequence of the imminent collective transformation that must modify the university education system, which cannot be oblivious to the education for sustainability and change agendas foreseen worldwide. Therefore, this type of innovative methodological initiative aims to stimulate learning processes from collective involvement, which moves the apogee of the ego to second place, promoting a relational and extended existence.
... La interdisciplinariedad puede considerarse como un principio pedagógico muy importante en la formación profesional. Espinoza Freire (3) refiere que los alumnos con una educación más interdisciplinar están mejor capacitados para enfrentarse a problemas que trascienden los límites de una disciplina concreta pudiendo así detectar, analizar y solucionar problemas nuevos que nunca antes han afrontado. ...
Article
Full-text available
The teaching of the Organic Chemistry for the career of Pharmaceutical Sciences of the Universidad de Oriente is sustained in relationships interdisciplinary and interdisciplinary con it bases on its principle rector: relationship structure-property-applications. The present work shows the results obtained of implementation of integrative seminars in the Pharmaceutical Organic Chemistry I and Chemistry Organic Pharmacist II for a bigger contribution in the pharmaceutical professional's formation. The methods were used: historical-logical, system focus, analysis-synthesis, inductive-deductive and specialist criterion. Abilities related with the profession are shown, expressed in the analytic programs of each subject, their correspondence with the seminars and the results reached with this class type during the courses 2018-2019 and 2019-2020. The integration of the contents of the Pharmaceutical Organic Chemistry was achieved I and II, as well as with other subjects of the career, being demonstrated the narrow linking between the Organic Chemistry and the pharmaceutical specialty.
Article
Full-text available
Study Plan E in the Bachelor's Degree in Agricultural Education has Investigative Work Training as its main integrating discipline and brings together the contents of the exercise of the profession, the Educational Research Methodology and Agricultural Didactics. In the exploratory study, weaknesses were observed related to the planning, orientation, execution and evaluation of teaching tasks with an interdisciplinary nature for the solution of professional problems and these do not always stimulate students to search, investigate and problematize the content they they learn. . For this reason, this article aimed to socialize methodological indications for the treatment of interdisciplinarity in integrative teaching tasks and its contribution to the development of modes of action harmonizing different systems of influences according to educational contexts. The general dialectical-materialist method was used, as well as theoretical level methods such as: historical-logical analysis, induction-deduction and analysis-synthesis. At the empirical level, the review of documents, the survey, the interview, performance observation and visits to the work practice were used. A workshop was held to validate the methodological indications for their practical assessment. This result was introduced five years ago in Pinar del Río, showing satisfactory partial results in the integrative exams applied.
Article
Full-text available
The treatment of local history contents in multigrade classrooms requires teachers prepared to deal with the different complexities frequently encountered in this context. The empirical techniques and methods used reveal insufficiencies in the methodological preparation of teachers for the integration of the contents of the curriculum subjects with those of local history. In this sense, we offer a set of actions that favor the process of integration of contents, based on the elaboration of integrative learning situations around a common conceptual nucleus linked to events, personalities and historical facts of the locality.
Article
Full-text available
Introduction: In Higher Education, the use of interdisciplinarity and problematic teaching during the teaching-learning process favors the increase in learning and the quality of the training of future professionals. Due to this reason, the search for means or resources that enable its integration and use acquires considerable significance. Objective: Based on an explanatory study, the research pursued the purpose of assessing the use of the interdisciplinary-teaching problem link in the classes of the subjects of the Degree in Physical Culture. Materials and methods: To obtain information, theoretical and empirical methods were used, such as: historical-logical, analytical-synthetic, document review, observation and survey. Results: The elements that support the integration of interdisciplinarity to problem teaching categories such as the problem situation, teaching problem and tasks are provided, which will enable their use in classes during the training process of the Physical Culture professional. Conclusions: The study carried out made it possible to verify manifest deficiencies in insufficient didactic knowledge and procedures on the use of the interdisciplinarity-teaching problem link.
Article
Full-text available
La educación contemporánea debe caracterizarse en el quehacer pedagógico por su estructura curricular, por su desarrollo metodológico e integración de los contenidos (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) y por experiencias que faciliten una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad. De allí, que se plantea la necesidad de una educación que forme a un individuo "no fragmentado" y lo prepare para una educación permanente.
Article
Full-text available
Resumen Introducción. La carrera de medicina de la UNS tiene un programa integrado con tres ciclos. El diseño curricular incorpora modelos de educación del adulto y está integrado en torno a cinco ejes denominados áreas que atraviesan transversalmente a todas las unidades: Biológica, Clínica, Ciencias del comportamiento (CC), Salud individual y colectiva (SIC) y Análisis epidemiológico de los determinantes de la Salud (AEDS). Objetivo. Describir la experiencia de planificación interdisciplinaria de las unidades de aprendizaje y algunos resultados de evaluación de la experiencia. Relato de la Experiencia. Para concretar efectivamente el trabajo de grupos planificadores interdisciplinarios en el diseño de las unidades de aprendizaje se buscó un intercambio intraárea e interáreas y fue necesario superar barreras históricas entre las disciplinas y encontrar un lenguaje común. Los resultados de las investigaciones realizadas muestran mayor relevancia en el tutor que en los problemas planificados. No obstante, ello debe cuidarse su diseño ya que las visiones sesgadas que puedan aparecer en los problemas son internalizadas por los estudiantes. Resultó igualmente satisfactorio el uso de otros disparadores como películas del circuito comercial. Comentario. Resulta difícil encontrar valoraciones directas de estos modelos planificadores mas allá del alineamiento a una filosofía educacional. La elección de especialidades al egresar fue poco influenciada por el programa, pero es de destacar proporción de ingreso a residencia superior a la media de los egresados del país. Palabras clave: Curriculum, Aprendizaje Basado en Problemas, Educación de Pregrado en Medicina. A. G.Cragno, M. García y M. del Valle. La planificación interdisciplinaria de unidades… 84 84 Abstract Introduction. The medical career of the UNS has an integrated program with three cycles. The curriculum design incorporates adult education models and it is built around five main areas that cross over all educational units, these are: Biological, Clinical, Behavioral Sciences, Individual and Collective Health and Epidemiological Analysis of Health Determinants.
Book
Full-text available
Book is about science and technology social studies
Book
Full-text available
En el texto, dedicado a los estudiantes de pregrado y postgrado de las Ciencias Técnicas, se analizan aspectos básicos del proceso de investigación científica (PIC). Se explica en qué sentido el Humanismo, la Informática y la Creatividad garantizan la eficacia y eficiencia del PIC, el cual es estructurado en tres etapas: de Contextualización, de Proyección y de Desarrollo. Las dos primeras dan lugar al Diseño de la Investigación, con énfasis en la relación Problema-Objeto-Objetivo-Campo de Acción-Hipótesis; en la tercera se requiere un sistema de Modelos, Métodos y Técnicas adecuados para obtener nuevos datos, información y conocimientos. Las tres etapas constituyen un proceso iterativo que finaliza cuando se resuelve el problema científico, en los términos del objetivo planteado. En el texto se presentan 11 capítulos, a saber: 1. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Definiciones semántica, pedagógica, estructural, lógica, filosófica y científico-técnica del Conocimiento; Conocimiento Científico; Introducción a la Investigación Científica; Proceso y Metodología de y para la Investigación Científica; Objeto de estudio de la Metodología para la Investigación Científica; Definición de Ciencia; Método para la investigación científica; Técnica, Tecnología y Tecnociencia; Disciplinas científicas y relaciones entre ellas. 2. HUMANISMO Y ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El Humanismo en la Ciencia; Robo de cerebros; Integridad científica y faltas éticas; Consecuencias de las faltas éticas; Responsabilidad con la institución patrocinadora y con la revista; Derechos de Autor 3. INFORMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Hardware y software de una computadora; Introducción a los sistemas operativos: Clasificación de los programas informáticos: Introducción a la INTERNET y a los servicios que soporta; Software para la gestión bibliográfica; Aspectos relacionados con la informatización de una industria; El investigador y la Ingeniería de Software 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El problema de la investigación científica; Fuentes y cualidades de los problemas de la investigación científica; El objeto y el tema de la investigación científica; El objetivo de la investigación científica; La precisión del objeto: Campo de Acción de la Investigación; Relación entre el Problema-Objeto-Tema-Objetivo-Campo de Acción; El Marco Contextual y el Marco Teórico; El diagnóstico del objeto de la investigación; La determinación de las tendencias; La Hipótesis; Calidad de la hipótesis; Clasificación de las hipótesis; ¿Son necesarias la Hipótesis en todo tipo de investigación?; Análisis de las Disciplinas Científicas Asociadas; Objetivos Específicos y Sistemas de Tareas 5. MODELOS Y MODELACIÓN Elaboración de modelos teóricos durante la investigación; Introducción a los Modelos Físicos; Introducción a los Modelos Matemáticos; Modelos Determinísticos, Probabilísticos-Estadísticos y Mixtos; Modelación matemática a partir de datos numéricos; Modelos matemáticos y Métodos para la Optimización; Los Modelos de la Complejidad; Criterios para obtener y validar modelos matemáticos; La modelación y el proceso de investigación científico-tecnológica; La modelación y el proceso de investigación científico-tecnológica. 6. MUESTREO Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS Muestreo; Relación entre Muestreo, Modelo y Calidad del Modelo; Calidad del Muestreo; Tipología del Muestreo; Diseño de Experimentos; Advertencias finales. Sensibilidad muestreo. 7. MÉTODOS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Caracterización operativa del Método para la Investigación Científica; Métodos Empíricos y Teóricos para la Investigación Científica; Métodos propios de los enfoques interpretativos en las ciencias sociales; Métodos generales del conocimiento aplicados en la Matemática. 8. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PROYECTOS Administración del Proceso de Investigación Científica; Programas, Líneas, Temas y Proyectos; Definición, clasificación y fases de los proyectos de investigación; Fase 1: Identificación del proyecto; Fase 2: Diseño del proyecto; Fase 3: Ejecución y seguimiento del proyecto; Fase 4: Evaluación del proyecto; Relación entre Gestión de Proyectos y Gestión de Cooperación; Instituciones financistas de la cooperación al desarrollo; Resumen de recomendaciones. 9. OBTENCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO La organización del proceso; Método Científico: Sinergia de Paradigmas; Contrastando hipótesis. Pensamiento Crítico, Argumentos e Inferencias; Inferencias estadísticas; Inferencias lógicas; Contrastación de hipótesis descriptivas, clasificatorias, explicativas y pronosticadoras; Contrastando hipótesis con nuevos algoritmos, procedimientos y métodos; Contrastación de hipótesis con estrategias, metodologías y tecnologías. 10. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Redacción Científica; Informes Científicos; Presentación de resultados en eventos científicos; Introducción a las publicaciones; El artículo científico y la nota investigativa; La Tesis; Monografía. 11. INTRODUCCIÓN DE RESULTADOS EN LA PRÁCTICA SOCIAL Introducción en la industria. Aspectos relacionados con el escalado; Introducción de los resultados en la ciencia mundial; Introducción en el postgrado universitario; Introducción en el pregrado universitario. También se presentan 20 anexos: Características generales de un sistema; Psicología. Aprendizaje e Investigación Científica; Creatividad Científica e Innovación; Concepto de Paradigma de Investigación; Otros enfoques sobre la estructuración del PIC; Historia de las computadoras; Simulación durante el PIC; Un vistazo a la Teoría de la Información; Regulación, Control y Cibernética; Verbos que pueden usarse en los objetivos de una investigación; Ejemplos de diseños de investigación de doctorados del ISMMM; Operacionalización de un Diseño de Investigación; Tamaños de muestra; Diseño de Experimentos; Método de los Mínimos Cuadrados; Métodos de Expertos; Trabajo con la bibliografía; Normas para presentar la bibliografía científica; Más sobre los Informes Científicos; Materialismo Dialéctico y Marxismo Leninismo.
Article
Full-text available
RESUMEN Uno de los retos de la educación cubana es alcanzar una educación de calidad que permita contribuir a formar escolares, adolescentes, jóvenes y adultos de acuerdo a la sociedad. La sociedad cubana tiene ante sí la responsabilidad de formar las nuevas generaciones. Esta importante tarea de la escuela debe ser entendida como uno de los aspectos educativos principales de su razón de ser. Las transformaciones realizadas en la Educación de Adultos como subsistema del sistema educacional cubano tienen en cuenta el establecimiento de relaciones interdisciplinarias en un área de conocimiento determinada, en el cual para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales se presentan insuficiencias, que limitan una adecuada aplicación de las precisiones y aspiraciones que
Article
El Ministerio de Educación Nacional, acogiéndose a las tendencias internacionales predominantes, exige en sus recientes normas la formación profesional basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante, entre otros elementos constitutivos de los currículos universitarios. En consecuencia, es imprescindible rediseñar dichos currículos (planes de estudio, estrategias pedagógicas y evaluativas, etc.). El presente documento es una aproximación a este propósito.
Article
En contextos académicos universitarios, el elemento convergente en la acepción del término interdisciplinariedad es la integración de conocimientos diversos mientras que el elemento divergente se encuentra en la forma en que interaccionan esas disciplinas. La interdisciplinariedad, más allá que como un término, debe ser visualizada como una estrategia pedagógica. Si hablamos de estrategia, estamos también hablando de conceptualizar los propósitos y la planificación de ese proceso. Pero éstos, a su vez, requieren una evaluación previa acerca del sistema educativo, hecho que puede concebir su realidad social, el desempeño de los profesionales docentes o la visión institucional de la universidad, entre otros factores. Es a partir de esa valoración que se pueden establecer los parámetros bajo los cuales se conducirán todos los esfuerzos de la concepción y ejecución de esta práctica pedagógica que trasciende la participación individual.
Article
En este artículo se reflexiona sobre el concepto del término interdisciplinariedad y se analiza dentro de un contexto universiario la forma en que puede producirse y las ventajas que aporta.
Article
Interdisciplinarity is a necessity in today’s world given the complex nature of reality that requires a multidimensional approach unachievable through isolated disciplines and fragmentation of knowledge. At medical universities, the work to attain interdisciplinarity is vital, starting from the methodological and teaching work in different faculty meetings. There are a number of essential invariant conceptualizations for establishing interdisciplinary relationships, which constitute the theoretical foundation that supports all methodological efforts to achieve this purpose. The present paper aims to conduct a systematization of the main theoretical and methodological aspects of this topic and to determine their implications for didactics considering the methodological and teaching work in medical education. The approach to interdisciplinarity conducted by the clinical sciences department during the first semester of the third year of the medical program is presented. This was achieved by interrelating and linking cognitive, procedural and axiological aspects of interdisciplinary nodes between clinical propedeutics and medical psychology.