ArticlePDF Available

CLAROSCUROS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA

Authors:

Abstract

El término internacionalización es de definición simple y compleja a la vez. Por un lado, su interpretación resulta intuitiva si la comprendemos como aquel proceso de intercambio de ideas, recursos, bienes, servicios y personas de un país a otro. Sin embargo, cuando se lo circunscribe al universo de la educación superior, dada la cantidad de actores e intereses en juego más las asimetrías de poder que presentan los sistemas universitarios del centro industrializado versus la periferia en vía de desarrollo, su definición y los resultados que de la internacionalización se desprenden se presentan complejos.
barreras a través de publicaciones en revistas interna-
cionales y a partir de la organización de conferencias y
congresos internacionales, a los que asisten académicos
de todas partes del mundo. Por otro lado, internaciona-
lización implica inuencia sobre contenidos curriculares
y métodos de enseñanza de un país a otro, así como en
lo que respecta al diseño organizacional de una institu-
ción de educación superior, o cómo un país imagina el
perl de crecimiento y coordinación de su sistema uni-
versitario. En este sentido, hay referentes exitosos que se
toman como modelos a seguir.
Desde la periferia y hacia el centro
Una particularidad que ha traído aparejada la interna-
cionalización es que el ujo de estudiantes e investiga-
dores transita casi en una sola dirección. Existen hoy
más de cinco millones de estudiantes internacionales
que mayormente se trasladan desde las universidades
de países periféricos hacia las ubicadas en los centros
desarrollados. Así, solo cinco países reciben a casi cinco
de cada diez estudiantes extranjeros. Estados Unidos de
América, Gran Bretaña, Australia, Francia y Alemania
son los grandes exportadores y ganadores de este inter-
cambio internacional de saberes. Por su parte, el gran
El término internacionalización es de denición simple
y compleja a la vez. Por un lado, su interpretación re-
sulta intuitiva si la comprendemos como aquel proceso de
intercambio de ideas, recursos, bienes, servicios y perso-
nas de un país a otro. Sin embargo, cuando se lo circuns-
cribe al universo de la educación superior, dada la canti-
dad de actores e intereses en juego más las asimetrías de
poder que presentan los sistemas universitarios del centro
industrializado versus la periferia en vía de desarrollo, su
denición y los resultados que de la internacionalización
se desprenden se presentan complejos.
Su denición y los resultados que de la
internacionalización se desprenden se
presentan complejos
Internacionalización e impacto a nivel de macro
políticas y estructuras organizacionales
La internacionalización genera movilidades entre países
de, por ejemplo, estudiantes, docentes, investigadores,
inclusive, de administrativos. Asimismo, el conocimien-
to generado en las universidades circula sin grandes
ESAL - R  E S  A L
I
CLAROSCUROS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA
Ariadna Guaglianone
Doctora en Ciencias sociales por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Secretaria de Investigación de la Universidad Abierta
Interamericana, Argentina.
Marcelo Rabossi
Doctor en Educación por la Universidad del Estado de
New York, Albany. Profesor investigador en la Universidad
Torcuato di Tella, Argentina.
C         A
importador de conocimiento resulta ser Asia, mayor-
mente China, cuyos países buscan en las universidades
occidentales de mayor prestigio un lugar para los más
de 2.5 millones de estudiantes que recorren el mundo.
América Latina y el Caribe, en este juego internacional,
solo aporta el 5% de la totalidad de estudiantes que se
movilizan de un país a otro, siendo sus principales des-
tinos otros países de la región.
Estados Unidos de América, Gran
Bretaña, Australia, Francia y Alemania
son los grandes exportadores y ganadores
de este intercambio internacional de
saberes
Internacionalización en Argentina.
Principales actores
Dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias
(SPU), la Argentina da forma a su política de vincula-
ción internacional a través del Programa de Internacio-
nalización de la Educación Superior y Cooperación In-
ternacional (Piesci). A partir del mismo, se desarrollan
actividades de cooperación internacional, promoción
de la universidad argentina en el mundo, así como se
articulan las demandas y necesidades del sistema uni-
versitario argentino con sus contrapartes del exterior.
Estas políticas buscan, por un lado, mejorar la calidad
y pertinencia del sistema universitario argentino, a par-
tir del diseño de programas y proyectos especícos que
tienden, fundamentalmente, a incrementar el intercam-
bio y la movilidad de estudiantes y docentes de grado y
posgrado. Por otro lado, se busca aprovechar al máximo
las oportunidades que el mundo de la cooperación edu-
cativa y académica ofrece en el ámbito nacional. Esto
se pone en práctica mediante conductas de cooperación
solidaria y de conformación de redes interinstituciona-
les perdurables.
Asimismo, en el marco del Ministerio de Ciencia, Tec-
nología e Innovación Productiva, laDirección Nacional
de Cooperación e Integración Institucional participa en
actividades de cooperación técnica internacional que se
relacionen con la ciencia, la tecnología y la innovación
productiva. La colaboración se implementa a través de
la realización de proyectos conjuntos de investigación,
la organización de distintos tipos de eventos, la creación
de centros binacionales y el otorgamiento de becas para
capacitación.
Programas prioritarios de internacionalización
desarrollados por las universidades
La movilidad de estudiantes y profesores constituye uno
de los modos más generalizados de puesta en marcha
de actividades de internacionalización. En el caso de
intercambio de alumnos, se observa que la casi totali-
dad de los programas se concentran en el desarrollo de
vínculos con América Latina. De hecho, el 92% de los
alumnos extranjeros en universidades argentinas provie-
ne de dicha región. Por otro lado, y en lo concerniente
a docentes e investigadores argentinos hacia destinos
internacionales, se advierte una mayor interacción con
países de la Unión Europea. La conformación de redes
y asociaciones internacionales entre universidades ha
sido otra de las modalidades en las que se ha concretado
la internacionalización de la educación superior en el
país, generando así las condiciones necesarias para una
cooperación más extendida en el tiempo. Una última
forma de internacionalización de la educación superior
con crecimiento reciente en Argentina es la creación de
carreras (de grado y posgrado) con doble titulación (na-
cional y extranjera). De cualquier manera, dicha moda-
lidad no se encuentra aún demasiado extendida.
La conformación de redes y asociaciones
internacionales entre universidades ha
sido otra de las modalidades en las que
se ha concretado la internacionalización
de la educación superior
ESAL - R  E S  A L
Posicionando a la ciudad: Programa
Study Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires ha sido reconocida como la
primera en la región por el QS Best Students Cities Ran-
king 2018, indicador que distingue a las mejores ciu-
dades para seguir estudios universitarios, tomando en
cuenta aspectos ambientales tales como: seguridad, va-
riedad en la oferta académica, empleabilidad de los gra-
duados, entre otros. Aquí, dos de cada tres extranjeros
eligen universidades de gestión pública, mientras que
el tercio restanteopta por las universidades de gestión
privada. En este sentido, la proporción no se distancia
en demasía de lo que ocurre en el sistema argentino, en
donde las instituciones estatales concentran el 77% de
los alumnos.
Consciente de su potencial como urbe académica (la
ciudad concentra más de la mitad de los alumnos de
las privadas y aproximadamente un 20% de las universi-ente un 20% de las universi-
dades públicas), el Gobierno de la Ciudad (CABA) ha
puesto en funcionamiento, a partir de 2016, el programa
Study Buenos Aires con el objetivo de mejorar la expe-
riencia de los estudiantes internacionales. El programa
trabaja de forma conjunta con las universidades y los
centros educativos para brindar al estudiante una mejor
contención a su llegada y durante su estadía. También
relaciona a los visitantes con otros alumnos que están
realizando una misma experiencia con el objetivo de
transmitir los conocimientos y aprendizajes adquiridos.
Debilidades, estrategias y oportunidades
de la internacionalización
Existe en las instituciones de educación superior una
importante dispersión de las áreas a cargo de las políti-
cas de internacionalización. En general, las ocinas de
programas internacionales se ocupan de las actividades
de movilidad y, dentro de la movilidad, el intercambio
con la oferta de programas cortos con convenios con
otras instituciones. En cambio, la oferta vinculada al
cursado de carreras completas, en general las realizan
las áreas de admisiones o promoción de la universidad.
Así podrían perderse oportunidades de vinculación con
universidades extranjeras. Por otro lado, un obstáculo
para aumentar la demanda de estudiantes internacio-
nales es la dicultad de ampliar las ofertas de estudios
en idiomas extranjeros, principalmente en inglés. En ese
sentido, los países que han logrado captar un gran nú-
mero de estudiantes internacionales ofrecen programas
en dicha lengua. Así, la Argentina debería exibilizar
las políticas de incorporación de cursos y carreras en
idioma extranjero para lograr una mejor conexión con
la comunidad global. Asimismo, la no muy alta cantidad
de estudiantes argentinos que dominan otras lenguas
limita la internacionalización desde el país hacia ins-
tituciones de los países desarrollados. De esta manera,
el conocimiento de los idiomas debería constituirse en
una cuestión central de la internacionalización, en una
política de Estado. La cuestión lingüística requiere de
un trabajo de articulación entre las políticas de interna-
lización que se desarrollen desde el Estado y las institu-
ciones de educación superior.
Un obstáculo para aumentar la demanda
de estudiantes internacionales es
la dicultad de ampliar las ofertas
de estudios en idiomas extranjeros,
principalmente en inglés
Si bien existe en el país líneas o ideas fuerza sobre la
internacionalización de la educación superior, no se ha
elaborado desde los actores clave del sistema un docu-
mento que explicite cuál es la política de Argentina en
relación a su inserción en el mundo académico interna-
cional. Un documento ocial que dena las políticas pú-
blicas estratégicas para la internacionalización se consti-
tuiría en una ruta de acción para coordinar las prácticas
de las universidades del sistema y así aprovechar las
oportunidades que se le presentan. Por ejemplo, la de-. Por ejemplo, la de-
legación en Buenos Aires de la Comisión Europea ha
designado a la Argentina para que se convierta en punto
focal de los programas de la Unión Europea (UE) como
los Erasmus, los Tempus y los programas de la UE para
el sector universitario en terceros países extracomunita-
rios. Esta posibilidad debería capitalizarse a partir de la
conformación de nuevas redes para el desarrollo de la
C         A
cooperación cientíca y la obtención de nanciamiento
para retroalimentar las políticas de internacionalización
a partir de la búsqueda de nuevos socios. Por otro lado, la
Argentina se encuentra enfocada, principalmente, en las
relaciones de cooperación con América Latina. Sería en-
tonces deseable el establecimiento de vínculos con nue-
vos países como el eje Japón-Corea del Sur e Indonesia
y también con socios nuevos a nivel bilateral en América
como, por ejemplo, Canadá, México y Colombia. Otros
destinos a tener en cuenta, dada la complementariedad
y potencialidad económica de la asociación, podrían ser
Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Dinamarca y Norue-
ga; países que cuentan con instituciones de educación
superior de gran tradición y excelencia académica.
Un documento ocial que dena las
políticas públicas estratégicas para la
internacionalización se constituiría en
una ruta de acción para coordinar las
prácticas de las universidades del sistema
y así aprovechar las oportunidades que se
le presentan
... El objetivo general de la presente investigación fue determinar la política y las estrategias de comunicación en la internacionalización de los doctorados de la Universidad del Zulia.Se destacan los aportes de los autoresExeni (2003), Castro (2008), Elías y Mascaray (2002), Muñiz (2010), Gacel-Ávila (2000), y Bernal (2007). El estudio es de tipo cualitativo yse utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada dirigida a los directores de relaciones interinstitucionales, la Dirección General de comunicación, las divisiones de estudios para graduados y los coordinadores de los programas de doctorados.Los resultados obtenidos demostraron queexiste desinterés de parte de la alta gerencia de la Universidad del Zulia, relacionado con la política comunicacional, manifestando gran apatía por proyectar una imagen corporativa del área. ...
Article
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la política y las estrategias de comunicación en la internacionalización de los doctorados de la Universidad del Zulia.Se destacan los aportes de los autoresExeni (2003), Castro (2008), Elías y Mascaray (2002), Muñiz (2010), Gacel-Ávila (2000), y Bernal (2007). El estudio es de tipo cualitativo yse utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada dirigida a los directores de relaciones interinstitucionales, la Dirección General de comunicación, las divisiones de estudios para graduados y los coordinadores de los programas de doctorados.Los resultados obtenidos demostraron queexiste desinterés de parte de la alta gerencia de la Universidad del Zulia, relacionado con la política comunicacional, manifestando gran apatía por proyectar una imagen corporativa del área.
Article
Full-text available
El trabajo analiza las nuevas formas de gobernanza en la Educación Superior promovidas a partir de la revolución científico-tecnológica y de la industria 4.0 y sus efectos en términos de transformaciones evidenciadas en el modelo de gobierno y gestión del Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (Argentina) y de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina), durante el período 2017 2020. Se trata de una etapa de cambios de paradigmas en ambas instituciones, a partir de la resignificación en la toma de decisiones estratégicas y del surgimiento de nuevos liderazgos en un escenario dinámico, inestable y complejo para las instituciones universitarias. Del estudio de las prácticas de gobierno y gestión de ambas instituciones, se concluye con la definición de un nuevo modelo de gobernanza descentralizado, estratégico y emprendedor, articulado a sus fines y propósitos institucionales y consistente con el sistema de valores, principios y prioridades establecidos en la propia cultura de cada institución.
Thesis
Full-text available
La tesis doctoral titulada “La internacionalización curricular en las Licenciaturas en Educación Infantil en el Caribe Colombiano”, analizó cómo se articulan las políticas de internacionalización desde el nivel institucional con los programas de Licenciaturas en Educación y Pedagogía Infantil, así́ como con el proceso enseñanza-aprendizaje facilitado por los docentes de estos programas. Se toman como objeto de estudio dos programas para la formación de los futuros maestros de infantes ubicados en la región Caribe de Colombia, en los departamentos de Guajira y Sucre. Se busca comprender cómo la internacionalización permea las instituciones, así́ como revisar con los lineamientos para el aseguramiento de la calidad de programas en Colombia y como referente internacional, los enfoques para el aseguramiento de la calidad de la internacionalización promovido por el Consorcio Europeo de Agencias de Acreditación, cómo la internacionalización apoya el mejoramiento de la calidad, desde el caso puntual de programas en Educación y Pedagogía Infantil. Se trató de identificar como los direccionamientos institucionales frente a la internacionalización se articulan con las acciones lideradas por los docentes en el aula y redundan en procesos que fortalecen la calidad de los programas, para generar recomendaciones que puedan apoyar el proceso de internacionalización curricular, desde lo institucional hasta el nivel programático, orientado a los programas en Educación y Pedagogía Infantil. Esta investigación cuenta con un diseño cualitativo, descriptivo y fenomenológico tomando como referentes centrales al docente y al personal administrativo de las instituciones objeto de estudio. Se utilizan dos técnicas para la recogida de datos: el análisis documental y la entrevista. Los datos fueron analizados por medio del software de análisis cualitativo MAXQDA. Para los programas de Pedagogía y Educación Infantil, se evidencia la importancia de generar innovaciones curriculares de la mano con la internacionalización, que impulsen el uso de las tecnologías de la información, las movilidades internacionales y las pedagogías activas. En las clases, los docentes usan estrategias como comparaciones internacionales, clases espejo y videoconferencias, estudios de casos internacionales, entre otros. Sin embargo, esto lo hacen por iniciativa propia y no respondiendo a algún plan de aula de fomento a la internacionalización. Los servicios ofrecidos por las instituciones son pertinentes pues le apuntan a dos aspectos importantes de la internacionalización curricular: la movilidad y las actividades de internacionalización en casa. Sin embargo, no está claro cómo estas estrategias de internacionalización están permeando a la comunidad estudiantil y el impacto que está teniendo en su proceso formativo. También es necesario relacionar estos servicios a los planes de desarrollo de los docentes. Se requiere articular a los procesos de internacionalización con el proceso de autoevaluación de las instituciones, con sistemas de información y evaluación coherentes que fundamenten esta articulación y permitan la generación de planes de mejoramiento de manera cíclica, con el fin de poder alcanzar los objetivos de internacionalización de la IES y de los programas. No es claro como los lineamientos y políticas de internacionalización evidenciadas en documentos institucionales, responden a objetivos de internacionalización para los programas académicos. Se recomienda identificar competencias clave a desarrollar por parte de los estudiantes que preparen a los docentes en formación para los desafíos del siglo XXI y generar adaptaciones curriculares correspondientes para facilitar la adquisición de estas competencias. Se deben formular planes de internacionalización para el aula de acuerdo al modelo pedagógico de la IES
Article
Full-text available
La internacionalización de la educación superior ofrece desafíos y oportunidades para los países en vías de industrialización. Dentro de una dinámica de poder, las universidades de las naciones centrales dominan el escenario a la hora de atraer a estudiantes de todo el mundo. Mientras tanto, América Latina se presenta con capacidad de convocatoria acotada y mayormente regional; Argentina no es la excepción. El objetivo de este trabajo es indagar acerca de los procesos de internacionalización en relación al flujo de estudiantes e investigadores del sector universitario argentino a partir de información secundaria. Se realiza aquí un acercamiento a las múltiples definiciones del concepto, se exponen las principales políticas desarrolladas desde los organismos gubernamentales y se analizan las dimensiones vinculadas a la movilidad estudiantil y a la internacionalización de la producción científica, presentando datos estadísticos que dan cuenta de los fenómenos estudiados.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.