ArticlePDF Available

Enculturación Científica Através de la Interdisciplinariedad de las Cuestiones

Authors:

Abstract

En este artículo se presenta el análisis de los resultados obtenidos de una investigación, en torno al abordaje de la interdisciplinariedad de las cuestiones sociocientíficas (CSC) en el proceso de enculturación científica, a partir del estudio de las interacciones discursivas entre los estudiantes y el profesor en clases de ciencias en el transcurrir de la discusión de dos CSC: riego de hortalizas con agua del río Bogotá y la legalización de la dosis personal. La investigación se realizó bajo una metodología cualitativa, en función de comprender e interpretar la realidad del escenario y participantes observados. De lo cual se evidenció que los estudiantes durante el desarrollo de dos unidades didácticas, articularon sus experiencias de vida o sus saberes cotidianos con los temas tratados en las CSC. Lo que llevó en cierta medida a la ampliación paulatina de su vocabulario al utilizar términos científicos para comprender y explicar cierta situación.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
1
ENCULTURACIÓN CIENTÍFICA ATRAVÉS DE LA
INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CUESTIONES
SCIENTIFIC ENCULTURATION THROUGH THE INTERDISCIPLINARITY OF THE
QUESTIONS
Yadira Alexandra Pinzón Navarro1, Leidy Viviana Salazar Martínez2, Leonardo Fabio Martínez
Pérez1
1Universidad Pedagógica Nacional UPN Bogotá Colômbia.
2Secretaria De Educacion Distrital Bogotá Colômbia
Resumo: En este artículo se presenta el análisis de los resultados obtenidos de una investigación,
en torno al abordaje de la interdisciplinariedad de las cuestiones sociocientíficas (CSC) en el
proceso de enculturación científica, a partir del estudio de las interacciones discursivas entre los
estudiantes y el profesor en clases de ciencias en el transcurrir de la discusión de dos CSC: riego
de hortalizas con agua del río Bogotá y la legalización de la dosis personal. La investigación se
realizó bajo una metodología cualitativa, en función de comprender e interpretar la realidad del
escenario y participantes observados. De lo cual se evidenció que los estudiantes durante el
desarrollo de dos unidades didácticas, articularon sus experiencias de vida o sus saberes
cotidianos con los temas tratados en las CSC. Lo que llevó en cierta medida a la ampliación
paulatina de su vocabulario al utilizar términos científicos para comprender y explicar cierta
situación.
Palabras claves: Enseñanza de las Ciencias, interacciones discursivas, unidades didácticas,
lenguaje científico.
Abstract: This article presents the analysis of the results obtained from a research, about the
approach of the interdisciplinarity of the socio-scientific questions (CSC) in the process of
scientific enculturation, from the study of the discursive interactions between the students and
the teacher. in science classes in the course of the discussion of two CSCs: irrigation of
vegetables with water from the Bogotá River and legalization of the personal dose. The research
was conducted under a qualitative methodology, in order to understand and interpret the reality
of the scenario and observed participants. From which it was evidenced that the students during
the development of two didactic units, articulated their life experiences or their daily knowledge
with the topics dealt with in the CSC. Which led to a certain extent to the gradual expansion of
its vocabulary by using scientific terms to understand and explain a certain situation.
Keywords: Teaching of Sciences, discursive interactions, didactic units, scientific language.
1. Introducción
Teniendo en cuenta las investigaciones en Enseñanza de las Ciencias, se ha constatado
que una de las mayores problemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias
es la desarticulación del conocimiento en disciplinas aisladas, lo que genera distorsión y
lemartinez@pedagogica.edu.co
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
2
empobrece la comprensión de los fenómenos a nivel global, específicamente en la educación
secundaria, siendo relevante y necesaria la integración educacional que permita el acercamiento
cotidiano en la formación científica, teniendo en cuenta, que se trata de formar básicamente a
todas las personas (científicos y no científicos) de modo que la gran mayoría de la población
pueda disponer de los conocimientos y destrezas necesarias para desenvolverse en la vida diaria,
ayudar a resolver problemas y necesidades de su sociedad, adoptar actitudes responsables
frente al desarrollo y sus consecuencias, así como participar activamente en la toma de
decisiones (Vilches y Furió, 1999).
Por lo tanto, se hace relevante buscar diferentes estrategias pedagógicas y didácticas
que vislumbren la negociación entre la cultura cotidiana y la científica. En este sentido, es
coherente el uso de cuestiones sociocientíficas (CSC), las cuales permiten un abordaje y
construcción del conocimiento desde los fundamentos epistemológicos, éticos y morales
propios del contexto y naturaleza del estudiante, hacia la comprensión de ciencia como cultura,
donde se promueve el razonamiento critico en el estudiante, del cual se espera que sea capaz
de actuar como productor de conocimiento (Jiménez-Aleixandre, 2005), utilizando el lenguaje
científico al explicar los fenómenos naturales y al solucionar problemáticas de su cotidianidad y
de su ambiente real.
Así, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo cuyo objetivo consistió en
analizar el papel que juega el estudio interdisciplinario de dos CSC: “riego de hortalizas con agua
del río Bogotá” y “legalización de dosis personal” en el desarrollo de la enculturación científica
en estudiantes de educación básica del grado sexto, generando de esta manera alternativas de
aprendizaje desde la cotidianidad del estudiante y coadyuvando a formalizar actividades
didácticas bajo el enfoque CTSA, debido a que aún son escasas las investigaciones sobre estos
temas, que conlleven a reconocer a los estudiantes como agentes activos en su comunidad.
Por ende, se menciona la pertinencia de haber realizado el estudio en grados iníciales
de secundaria, ya que en esta etapa académica los estudiantes manifiestan un buen grado de
curiosidad e interés por la actividad científica, lo que facilita la formación de conocimientos,
hábitos y habilidades, que sirven de base a todas las cualidades esenciales y significativas de su
construcción futura. Diciendo de esta manera, que el proyecto aproximó al grupo participante
hacia nuevos campos cognitivos de reflexión continúa, donde se adquiere una mirada global y
conciliadora de diversos fenómenos. rtigos devem apresentar resumo no mesmo idioma em que
o texto foi escrito (português ou espanhol) e abstract em inglês. Nos autores o espaçamento é
simples com 12pt antes e 12 pt depois.
2. Marco teórico
Use De acuerdo con lo expuesto anteriormente se manifiesta una estrecha relación
entre la enculturación científica, las CSC y la interdisciplinariedad, por lo cual se hace necesario
un abordaje específico de cada uno y la relación existente entre los mismos.
La enculturación se ha entendido como un proceso que tiende a integrar al individuo
hacia el grupo, sociedad y cultura de pertenencia, en este caso, a una cultura científica. Para el
logro de la enculturación se tienen que reconocer diversos factores, entre los cuales sobresale
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
3
la interacción social como elemento primordial para el desarrollo y formación de normas,
pautas, habilidades, conocimientos, creencias, valores y conceptos que le permitan al estudiante
adoptar una nueva cultura y hacer uso de los recursos que esta le aporta, permitiéndole una
inmersión o acercamiento a las disciplinas científicas, designando el proceso de apropiación de
nuevos rasgos culturales desde la ciencia hacia la cotidianidad.
Así, la cultura científica integra factores cognitivos, emocionales y sociales como lo
definen Cámara y López (2008) “la adquisición de cultura científica no solo consiste en el
enriquecimiento cognitivo del individuo, sino también en el reajuste de su sistema de creencias
y actitudes, especialmente en la generación de disposiciones al comportamiento basadas en
información científica”. En este sentido la participación ciudadana en la cotidianidad es una
dimensión de la cultura científica que implica una comprensión profunda y significativa de los
conocimientos, que se pueden generar a través del abordaje de situaciones relevantes como las
llamadas CSC.
Las CSC implican conocimiento de frontera tales como: transgénesis, clonación,
contaminación ambiental, fertilización en vitro, utilización de medicamentos y cosméticos,
energías alternativas, armas nucleares, biotecnología etc. Se caracterizan por estar
contextualizados en la vida real, ser relevantes para los estudiantes y ser abiertas (Jiménez-
Aleixandre, 1998). Son asuntos en los cuales se hace más explícita la naturaleza sociocultural del
conocimiento científico (interdisciplinariedad del conocimiento) y la mutua relación ciencia,
tecnología, sociedad y Ambiente (CTSA). Por lo tanto, tienen condiciones para favorecer a que
los estudiantes accedan a la enculturación científica.
Así, el trabajo con CSC en las clases de ciencias implica un razonamiento de tipo informal
y sustantivo (lenguaje cotidiano y científico) que los estudiantes construyen para presentar y
defender sus posturas respecto a los dilemas propuestos. Se establece los razonamientos
sustantivos y no formales, porque ellos incluyen, aspectos de orden tanto cognoscitivo como
axiológico, valorativo y afectivo (Sadler y Zeidler, 2005). Además el uso de las CSC en las clases
de ciencias, propicia habilidades de pensamiento crítico (selección, análisis y argumentación) y
razonamiento moral (Berkowitz y Simmons, 2003).
De acuerdo con lo anterior, se establece que las CSC se pueden abordar desde un estudio
interdisciplinario, ya que su naturaleza misma permite proponer diversas soluciones. Así, la
interdisciplinariedad es entendida como un proceso mediante el cual un grupo de disciplinas,
sin ser de un mismo campo, busca una articulación entre diferentes objetos y objetivos
académicos, de quienes deciden caminar por este horizonte epistemológico, saben muy bien
que uno de sus fundamentos está enmarcado en el claro reconocimiento de un saber, que es
nuevo y distinto, construido a partir de la aceptación del objeto de estudio propio, el cuerpo
teórico, la coherencia especializada, la metodología particular, los intereses y singularidades de
cada disciplina o tipo de conocimiento congregado.
Desde el punto de vista didáctico, la relación interdisciplinaria puede ser considerada
una relación sistémica entre disciplinas condicionada por objetivos comunes, en la cual cada
disciplina establece nexos estrechos a fin de lograr el cambio en el interobjeto, que tiene sus
manifestaciones en los componentes del proceso docente educativo.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
4
Las relaciones interdisciplinarias de los contenidos logran la vinculación necesaria de tal
forma que en el estudiante ponen de manifiesto la diversidad y unidad de fenómenos y procesos
que ocurren en el mundo, favoreciendo la concepción científica desde una perspectiva global,
que en algunos casos se conoce también como relaciones inter-materias o ejes transversales,
enfatizando en el ámbito educativo como fundamento epistemológico de diferentes ciencias
con un objetivo común. En este sentido el estudio de CSC surge con la necesidad de lograr la
interrelación entre CTSA, cuya finalidad es la reunificación del saber teniendo en cuenta
infinidad de factores que influyen en la construcción del conocimiento y la negociación entre lo
cotidiano y lo científico en la apropiación desde diferentes perspectivas. Por consiguiente, se
puede abordar la interdisciplinariedad de las CSC desde las llamadas unidades didácticas,
permitiendo una planificación y rigurosidad.
3. Metodología
La investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital Provincia de Québec, la
cual se encuentra ubicada en el barrio la Flora de la localidad quinta de Usme, Bogotá Colombia.
El grupo participante fueron 20 estudiantes del grado sexto de la jornada de la tarde, quienes se
encuentran en un rango de edad entre los 11 y 12 años. Anotando que se encuentran inmersos
en un contexto sociocultural rural-urbano pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1 y 2.
Se llevó a cabo una microetnografía, que consistió en focalizar el trabajo a través de la
observación e interpretación del fenómeno (Moreira, 2002). Se observaron repetidas veces y
detalladamente los registros audiovisuales (grabaciones de audio y video) de las interacciones
de los estudiantes en escenas-clave, acompañado de la observación participante a través de tres
fases metodológicas:
En la primera fase se caracterizó cómo los estudiantes de grado sexto interrelacionan el
lenguaje cotidiano con el lenguaje científico, en las clases de ciencias a través de un cuestionario,
observación participante y videograbaciones, que a su vez fueron trasversales en el proyecto,
buscando la aproximación a la realidad social, intereses y conocimientos de los estudiantes.
En la segunda fase, de acuerdo con la caracterización llevada a cabo en la fase 1, se
diseñó e implementó dos unidades didácticas (tabla 1 y 2) en torno a dos CSC, Contaminación
del Agua (CSC: riego de hortalizas con agua del río Bogotá) y Sustancias Psicoactivas (CSC:
legalización de dosis personal). Dichas cuestiones se determinaron a través de un cuestionario
exploratorio aplicado al grupo participante, en donde el 95% señalaban problemas de
contaminación hídrica y consumo de sustancias psicoactivas.
Tabla 1. Descripción de la unidad didáctica Contaminación del Agua.
Secuencia
Actividad
Descripción
Contaminación
del agua
Riego de
hortalizas con agua del
río Bogotá
Se presenta una notica del periódico el
espectador donde indica como investigación
científicas alertan que las hortalizas como el
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
5
repollo, la lechuga y el brócoli, que son
regados con agua del río Bogotá tienen
demasiado plomo, mercurio y otros
elementos tóxicos para la salud. La finalidad
de la actividad es contextualizar los
problemas que trae la contaminación del
agua a nivel económico, político y de salud
pública.
Estructura y
composición del agua
A través de un laboratorio virtual sobre
la electrolisis del agua el estudiante
identificara la composición y estructura del
agua.
Fuentes de
contaminación del río
Bogotá
Se presenta un texto que indica como
la calidad del agua del rio Bogotá ha sido
afectada por la gran demanda de productos
químicos provenientes por parte de las
industrias. Cuyo objetivo es Reconocer y
diferenciar las fuentes de contaminación que
afectan al río.
principales
contaminantes del
agua
Se presenta dos cuadros sobre los
tipos de contaminación del agua y los
contaminantes según el sector industrial, con
el fin de diferencias estos aspectos.
Efectos de la
contaminación del
agua en los
organismos
Ruta del
mercurio “del agua a
los organismos vivos”
Consiste en la identificación de la ruta
del mercurio presente en el agua hasta llegar
a los organismos vivos por medio de
imágenes. El estudiante debe analizar y
proponer alternativas para evitar estas rutas.
Enfermedades
causadas por la
contaminación
del agua
A través de una tabla de enfermedades
relacionadas con la contaminación del agua.
El estudiante debe reflexionar sobre la
prevención de estas enfermedades.
Fuentes hídricas
contaminadas en
Colombia
Se presenta una noticia sobre los
problemas de contaminación hídrica en el
municipio de Ipiales (Nariño-Colombia). Con
el fin de analizar como la contaminación de
los recursos hídricos vulnera en cierta
medida los derechos del hombre.
Reflexión final
De acuerdo con la información trabajada durante la aplicación
de la unidad didáctica el estudiante debe asumir una posición a favor
o en contra del riego de hortalizas con agua del río Bogotá y una
posible solución a la problemática.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
6
Tabla 2. Descripción de la unidad didáctica Sustancias Psicoactivas.
En la tercera fase se realizaron las transcripciones y análisis de las unidades de
información recopiladas en las grabaciones de audio y video, y ampliadas con información clave
obtenida de las notas de campo y carpetas de trabajo, siendo necesaria la asignación de códigos
a las unidades de información así: EM-1: corresponde a la Estudiante (mujer) 1 y EH-17 hace
referencia al estudiante (hombre) numero 17, P: profesora, T: todos los estudiantes, An :
número de la actividad, US: unidad didáctica sustancias psicoactivas, UC: unidad didáctica
contaminación del agua y Sn: secuencia.
Secuencia
Descripción
Legalización de
la dosis
personal
Se presenta una noticia del periódico el
espectador que recopila información de la
polémica que a través de los años ha causado la
posible legalización del consumo de drogas ilícitas
en los países americanos y enfáticamente en
Colombia. La finalidad de la actividad es el análisis
del texto y reconocimiento de la problemática.
A través de un resumen guiado de la ley de
estupefacientes el estudiante debe diferenciar los
conceptos legalizar, despenalizar, consumo,
descriminalizar, producción, dosis, droga entre
otros que permiten la comprensión de la CSC.
Se presenta un cuadro comparativo de
experiencias internacionales sobre legalización del
consumo de drogas, con el fin de que el estudiante
reconozca los aspectos favorables y desfavorables
que tendría esta medida en el país.
Sustancias
psicoactivas
Consiste en la interpretación de un mapa
conceptual donde se relacionan los criterios de
clasificación y generalidades de las sustancias
psicoactivas, cuyo objetivo es el diseño de una
ficha didáctica y el análisis del contenido de la
canción legalización del grupo Ska-p.
A través de un juego interactivo y videos el
estudiante establece la incidencia de las
sustancias psicoactivas en el organismo humano.
Con la observación analítica y crítica de una
película se determina el impacto de la
drogadicción en la sociedad y se postulan posibles
medidas de prevención ante la problemática.
Reflexión final
De acuerdo con la información trabajada durante la aplicación de la
unidad didáctica el estudiante debe asumir una posición a favor o en contra
de la legalización de la droga y expresarla en el mural del colegio.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
7
Cada registro (a partir de las videograbaciones y observación participante) generado a
partir de las actividades presentadas en las unidades didácticas permitió la construcción de
unidades y sub-unidades de análisis (tabla 3) enfocadas a la adopción del lenguaje científico en
el transcurso del desarrollo de las actividades.
Tabla 3. Unidades y sub-unidades de análisis en el proceso de enculturación científica.
Unidad de análisis
Sub-unidad de análisis
1. Uso del lenguaje científico
para la elaboración del
discurso.
1.1. Reconocimiento de los significantes
científicos.
1.2. Relación entre significantes científicos.
1.3. Uso de significados científicos para dar
cuenta de una situación social.
2. Interdisciplinariedad como
necesidad en la solución de
situaciones problémicas.
2.1. Identificación de áreas del conocimiento
involucradas en situaciones problémicas.
2.2. Caracterización de los conceptos que
proporciona cada área del conocimiento
para dar cuenta de la situación.
2.3. Integración de los conceptos de diferentes
áreas para tomar posición frente a una
situación polémica.
Las dos unidades de análisis se centraron en la enculturación científica haciendo uso de
sub-unidades y niveles de avance en cada una de estas de acuerdo con las hipótesis del proceso
a nivel inicial o de mayor simplicidad y de referencia o de mayor complejidad (Tabla 4).
Tabla 4. Niveles en las sub-unidades de análisis en el proceso de enculturación científica.
Sub-unidades
Nivel inicial
Nivel de referencia
1.1. Reconocimiento
de los
significantes
científicos.
Identifica las
palabras, imágenes y
símbolos y sabe que son
de carácter científico.
Establece las
características que
representa cada concepto
científico.
1.2. Relación entre
significantes
científicos.
Establece puntos en
común entre las palabras,
símbolos o signos
científicos.
Relaciona
apropiadamente los
significantes con un
significado.
1.3. Uso de
significados
científicos para
dar cuenta de
una situación
social.
Percibe en qué se
pueden utilizar los
significados que ha
formado de los conceptos
científicos.
Utiliza adecuada y
eficientemente los
significados para dar
respuesta a una situación
social.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
8
2.1 Identificación de áreas del
conocimiento involucradas
en situaciones problémicas.
Percibe que hay
varias áreas involucradas
en la situación problema.
Determina
explícitamente que áreas
están involucradas en la
situación problema.
2.2 Caracterización de los
conceptos que proporciona
cada área del conocimiento
para dar cuenta de la
situación.
Menciona
conceptos de las
diferentes áreas en el
desarrollo de una
situación.
Explica conceptos de
las diferentes áreas para
comprender una situación.
2.3 Integración de los conceptos
de diferentes áreas para
tomar posición frente a una
situación polémica.
Relaciona algunos
conceptos de diferentes
áreas cuando trata de dar
una posición propia ante
una situación polémica.
Relaciona, integra y
retroalimenta diferentes
conceptos para tomar una
decisión desde una
postura crítica.
4. Análisis de Resultados
La elaboración de las unidades didácticas constituyó un aspecto importante en el
desarrollo de la investigación, puesto que permitió prever y organizar los aprendizajes teniendo
en cuenta el enfoque de promover la enculturación científica a través de la interdisciplinariedad
de las cuestiones sociocientíficas, vistas estas como cuestiones controvertidas y polémicas en
un contexto dado, las cuales implican asuntos en los cuales se hace más explícita la naturaleza
sociocultural del conocimiento científico y la mutua relación entre la ciencia, la tecnología, la
sociedad y el ambiente.
Debido a que las unidades didácticas se conciben como estructuras pedagógicas de
programación, constituidas por varios elementos que guardan relación entre sí, y mantienen
una coherencia interna acorde con las necesidades de los estudiantes (Bravo, et.al; 2007), es
clave mencionar que para la selección de los contenidos que se desglosaron en las secuencias
de actividades se tuvo en cuenta tres aspectos: el psicológico (nivel de desarrollo evolutivo de
los estudiantes) el cual implica qué pueden aprender los estudiantes, sus ideas previas,
destrezas y habilidades; el sociológico que enfatiza en los intereses y problemáticas cercanas y
relevantes para los educandos, sus interacciones y comportamientos sociales; y el pedagógico
que es pertinente al evaluar la coherencia interna, articulación lógica de los contenidos y
manifestación de la intencionalidad de las actividades.
De esta forma es necesario precisar que para establecer el nivel de articulación del
lenguaje científico con el cotidiano se hace uso de las sub-unidades de análisis donde
inicialmente se describen los aspectos a los que se refieren los estudiantes en sus respuestas e
interacciones semánticas. Luego se menciona el nivel de avance de acuerdo a las
especificaciones dadas en cada sub-unidad respecto al nivel inicial o de referencia (tabla 4), lo
cual permite dar cuenta de las unidades de análisis establecidas en la investigación así:
Unidad 1. Uso del lenguaje científico para la elaboración del discurso
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
9
Inicialmente se reconoce la diferencia entre significado y significante, basada en una
mirada constructivista, donde un significante corresponde a toda la información que llega desde
el exterior, como imágenes, palabras, textos, sensaciones, entre otros y que el sujeto percibe a
través de sus sentidos, información que carece inicialmente de significado y que solo puede
constituirlo cuando el estudiante lo integra en su jerarquía conceptual al conocer su código, sus
reglas gramaticales, y presenta los conocimientos previos para ello (Marín, 2011).
Así, se enfatiza en el componente social de los significados que promueve la ciencia,
haciendo referencia al lenguaje científico bajo el cual se hace consenso de algunos significantes
a través de la regularizaciones de las interacciones entre sujetos, sin dejar de mencionar que es
imposible llegar a unificar la parte personal de un significado.
Reconocimiento de los significantes científicos:
Los episodios 1 y 2 correspondientes al desarrollo de noticias del periódico donde se
alerta sobre la acumulación de metales pesados y elementos tóxicos para la salud en las
hortalizas al ser regadas con agua del río Bogotá (UC-S1) y que recopilan información de la
polémica que ha causado la posible legalización del consumo de drogas ilícitas en los países
americanos y enfáticamente en Colombia (US-S1)., corresponden a un nivel inicial de
complejidad pues los estudiantes que participan identifican algunas de las palabras que
representan significados aceptados como científicos, pero se observa dificultad al reconocer la
idea principal que emite la noticia, puesto que las participaciones se presentan de manera literal
y sin tener en cuenta el argumento de las noticias. Además, la mayoría de los educandos se ven
abocados a participar desde su experiencia real o cotidiana sin dar respuesta a la pregunta que
orienta la profesora.
Episodio 1 (UC-S1)
1. A1-P:…después de leer la noticia subrayen las palabras desconocidas y luego
consúltelas en el diccionario.
2. A1-P: ¿qué palabras encontraron desconocidas?
3. A1-EM-1: yo encontré arsénico, cadmio, plomo, mercurio, agronomía, ppm y
tejido foliar, pero profe en el diccionario no aparecen esas palabras son todas raras, será buscar
en las enciclopedias de la biblioteca de aquí del colegio.
4. A1-P: no son palabras raras, poco a poco ustedes se irán apropiando de ellas.
¿Quién más encontró otras palabras a parte de las que ya se mencionó?
5. A1-EM-5: profe yo tengo las palabras Colciencias, acopio, ICONTEC,
arterioesclerosis (el estudiante casi no puede leer la palabra arterioesclerosis).
Episodio 2 (US-S1)
1. A1-P: niños empiecen a leer, busquen las palabras que consideren científicas y
saquen las ideas principales ( la profesora da indicaciones para iniciar la actividad
correspondiente a la sesión 2)
2. A1-P: ¿Qué palabras escogieron como científicas para elaborar la sopa de letras
y cuál fue el mensaje?
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
10
3. A1-EM-3: La sopa de letras la hice (realice) con droga, mercado, narcotráfico,
venta, gobierno, legalización, debates, política, Colombia, adictos, sustancias psicoactivas; el
mensaje es “en los últimos meses se ha hablado en las noticias sobre la legalización de la droga
y por eso hay debates”.
4. A1-EM-5: Profe es que deberían prohibir y eliminar las drogas acá en Colombia
porque eso es muy malo porque hace mucho daño y uno se adicta a eso.
5. A1-EM-3: nos deja de reflexión que en Colombia no es solamente de droga, pero
la problemática que nos deja el texto es que los muchachos nos podemos ver mucho más
afectados por la droga si la legalizan
6. A1-EH-9: La legalización de la droga es un problema porque así sucederán más
cosas malas que buenas.
Se evidencia la tendencia a considerar que las palabras desconocidas son de carácter
científico, lo que indica que los estudiantes relacionan la ciencia como algo complejo y
desconocido, que es de difícil acceso en cuanto a la divulgación de información. Así, se puede
percibir como ellos manejan visiones de ciencia descontextualizada, individualista y elitista (Gil
y Vilches, 2005) que afectan el proceso de enculturación científica, ya que no se logra
contemplar la ciencia como una subcultura, que parte de una construcción social y cultural,
asociada a creencias, valores, reglas y cierta práctica, que forman una comunidad científica, unos
órganos de expresión y unas líneas de investigación donde prima el segundo lenguaje, ya que
no se presenta en todo los casos una compresión de los términos científicos que se están
utilizando, como señala Kempa (1991), los problemas de comunicación derivados del uso del
lenguaje representan una de las principales causas de dificultad en el entendimiento de las
ciencias.
Por otra parte, el episodio 3 donde a través de un juego interactivo y videos el estudiante
establece la incidencia de las sustancias psicoactivas en el organismo humano, proporciona
interacciones discursivas próximas al nivel de referencia, puesto que los estudiantes establecen
algunas características teóricas que representan las palabras que ellos consideran “científicas”
y las reflejan en la construcción de ideas centrales y puntuales, algunos tomándolas textuales y
otros a partir de lo que infieren. Es de recalcar que el lenguaje que prima en este tipo de
interacciones es el cotidiano, y que inicialmente se ve el uso de la memorización de términos sin
apropiación interna. Deduciendo de ello que el lenguaje científico en los estudiantes es primario,
por ello la asimilación de conceptos nuevos se convierte en un proceso difícil (Marín, 2011).
Episodio 3 (US-S1 y 2)
1. (/)A5-P: iniciamos con la descripción del juego. ¿Quién nos comenta en qué
consistía el juego virtual?
2. EM-3: en el juego mostraron ciertas sustancias psicoactivas y sus efectos en el
organismo, la que más me acuerdo son las anfetas speed que son las mismas anfetaminas y las
podía consumir mi personaje en polvo o capsulas.
3. A5-EM-10: en el juego un niño le dice al otro que quiere fumar y el niño le dice
que sí y fuma y después se siente mal y se cae, los otros niños le dicen que se levante y le dan
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
11
drogas y se van a una fiesta y desde allí empieza a consumir hasta volverse grande, pierde a su
familia, trabajo y muere por sobredosis.
Relación entre significantes científicos
Los episodios 4 y 5 correspondientes a un resumen guiado de la ley de estupefacientes,
criterios y generalidades de clasificación de las sustancias psicoactivas y a la explicación sobre
los tipos de contaminación del agua respectivamente, reflejan relaciones de simplicidad entre
términos, apareciendo similitudes entre los conceptos científicos y la realidad del estudiante. Se
evidencia una gran desconexión al pedir información diferente a la que aparece en las
actividades, pues los estudiantes se limitan a describir lo que se les pide, sin ampliar el enfoque
de la explicación, es decir que las elaboraciones carecen de valores internos que le permitan
incluir el lenguaje científico y sus formas de argumentación, estancando los conocimientos como
algo acabado. A su vez carece de valores externos debido a que se pierde la intencionalidad del
trabajo colectivo, las implicaciones sociales y las relaciones con otros significantes científicos,
evidenciando en la mayoría de las participaciones una tendencia a la reproducción del contenido
y dificultad al interpretar los conceptos científicos.
Episodio 4 (US-S1 y 2)
1. A4-(/) P: sigue EM-5 con la exposición de tu cartelera
2. A4-EM-5: La marihuana es la droga ilegal más consumida en todo el mundo.
Proviene de un arbusto muy común en América, África y la India, aun cuando actualmente se
cultiva prácticamente en todo el mundo. La marihuana es una planta que contiene más de veinte
sustancias químicas que producen efectos perjudiciales a nivel cerebral y en otros órganos del
cuerpo. Generalmente su consumo es de forma fumada, en cigarrillos, aunque algunas personas
experimentan con uso oral.
La marihuana es particularmente soluble en aceite, por lo que tiende a concentrarse en
los tejidos grasos del organismo, como es el caso del cerebro, pulmones, hígado, riñón, corazón,
bazo y glándula mamaria, que actúan como reservorios de la sustancia, así se presenta la
tolerancia inversa en consumos crónicos; es decir, se produce un síndrome de abstinencia
“retardado”. Tiene una vida media de una semana, por lo que a los siete días de su consumo
aún se mantiene sin eliminar el 50% del principio activo.
3. A4-P: nos puedes indicar algunas de las enfermedades
4. A4-EM-5: (…) no se profe
Episodio 5 (UC-S1)
1. A4-P:…después de comprender la información de los dos cuadros anteriores
¿ustedes consideran que algunas de sus acciones han contribuido al aumento de contaminantes
en el agua?
2. A4-EM-1: si porque yo he botado contaminantes como empaques de dulces,
galletas, chitos en sitios verdes y en el agua. También he botando basura a las calles sin
importarme a donde lleguen o que daño hagan.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
12
3. A4-EM-15: cuando juego a lanzar piedras y latas en los lagos y ríos de los
parques.
4. A4-EH-19: yo he ayudado a que se contamine en el agua por la basura que boto
en la calle que son llevados por los fuertes vientos a algún río.
Así los episodios previstos manifiestan un nivel inicial de esta subunidad, pues los
estudiantes empiezan a reconocer las relaciones entre ciencia, sociedad y ambiente. Lo cual
puede conducir a la formación de una imagen más amplia y contextualizada de las ciencias y a
su compresión un poco más explícita.
Seguidamente se despliega cierta evolución del nivel inicial al de referencia (episodios
6 y 7), ya que los estudiantes tratan de relacionar los conceptos de carácter científicos con un
significado propio. Existiendo una aproximación a la compresión real de este significante dentro
de la comunidad científica, lo cual se manifiesta en el desarrollo de la ruta del mercurio presente
en el agua hasta llegar a los organismos vivos y las relaciones de significado entre palabras de
una canción sobre la legalización de las sustancias psicoactivas.
Episodio 6 (UC-S2)
1. A1-P: de acuerdo con la imagen ¿por qué razón el hombre se relacionada con el
mercurio presente en el agua?
2. A1-EM-15: si un ser vivo se come un pez u otro animal contaminado con
mercurio, también se puede contaminar.
3. A1-EH-7: profe porque si el hombre pesca y si estos están ya afectados por el
mercurio que es un contaminante, nosotros también nos afectamos… todo se relacionada con
la ruta del mercurio.
4. A1-P: ¿alguien más desea responder?
5. A1-EM-1: si yo profe, pues el hombre se relaciona porque si el agua tiene
mercurio y hay peces, y los pescamos, y el pescado tiene mercurio y lo consumimos el mercurio
queda dentro de nuestro cuerpo y nos enfermamos.
Episodio 7 (US-S2)
1. A4-P: ¿Qué significa saco un papelillo, me preparo un cigarrillo y una china pal
canuto de hachís?
2. A4-EH-4: el personaje saca un papel y prepara un cigarrillo, agarrando un poco
de hachís que es extraído de la flor de la planta de marihuana.
Uso de significados científicos para dar cuenta de una situación social
El episodio 8 es una muestra de las interacciones de los estudiantes a través de un juego
interactivo y videos sobre la incidencia de las sustancias psicoactivas en el organismo humano,
ejemplificando el nivel inicial de la sub-unidad, en donde el estudiante apropia los significados
de las palabras, construcciones gramaticales, videos, imágenes y símbolos que se le presentan
en el material audiovisual y en los textos sobre las sustancias psicoactivas y sus efectos en el
organismo humano. En donde los educandos como se evidencia en el episodio 8 establecen
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
13
relaciones entre las diferentes sustancias, involucrando agentes sociales y entablando una
discusión formativa en pequeños grupos, lo cual permite poner a prueba las interpretaciones
que se hacen frente a una misma situación.
Episodio 8 (US-S2)
1. A5-P: ahora vamos a revisar entre los que no han participado 10 efectos que
causan en el organismo las sustancias psicoactivas
2. A5-EH-17: causan euforia, satisfacción al consumirlas, insomnio, rabia,
alucinaciones, envejecimiento de la piel, amarillamiento de los dientes y la muerte.
3. A5-P: ¿Qué significa insomnio y alucinaciones?
4. A5-EH-17: profe es que es cuando uno no puede dormir eso es insomnio y
alucinar es cuando uno ve cosas que no son en realidad, como cuando uno tiene fiebre y ve
serpientes sobre su cabeza.
5. A5-EH-4: yo tengo que los efectos son enfurecimiento, dolor de cabeza,
ansiedad, enloquecimiento
Así mismo, se determina que los estudiantes empiezan a apropiarse de los significados
cuando le son útiles para entender una situación o para resolver una problemática, en palabras
de Strike y Posner (1990) cuando les sirven para estructurar los problemas que se les plantean,
no solo siendo útil para resolver los problemas actuales, sino que sugiere formas de abordar el
mundo, abriendo nuevas líneas de indagación y convirtiéndose en una herramienta útil del
pensamiento.
Por otra parte se establece a partir de la elaboración de una rejilla conceptual sobre la
ruta del mercurio (episodio 9) y fichas de clasificación de la sustancias psicoactivas (episodio
10), que los estudiantes empiezan a utilizar algunos conceptos científicos aprendidos
anteriormente para explicar o comprender nuevas situaciones. De tal manera que dichos
conceptos son construidos a partir de un contexto, permitiendo que el vocabulario del
estudiante cada vez vaya creciendo.
Este hecho es una evidencia de que se está generando el proceso de enculturación
científica, ya que se exhibe como los estudiantes reconocen y utilizan parte del lenguaje
científico en una situación determinada (Carmo y Carvalho,2005). Por ende los estudiantes se
aproximan al nivel de referencia en esta sub-unidad de análisis.
Episodio 9 (UC-S2)
1. A1-P: teniendo en cuenta los términos y símbolos que aparecen en las rejillas
establezca una composición de un párrafo y asigne un título.
2. A1-P: por favor E-5, lea su escrito.
3. A1-EM-5: si profe dice así “Don Tomas era un científico que le gustaba disfrutar
mucho de la naturaleza y explorar todo lo que sucedía con ella. Un día le causó curiosidad un
río que recorrían un valle y observo unos pescados que nadaban en él. Pescó uno y lo examinó
descubriendo que en su organismo tenia mercurio cuyo símbolo se describe como Hg, se
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
14
preocupó mucho ya que el río estaba contaminado y cualquier organismo vivo incluyendo al
hombre podrían consumir sus aguas y se contamina también. Se puso a investigar cómo podría
darle solución a este problema para que el mercurio no afectara esté hermoso ecosistema”.
4. A1-P: cuéntanos con tus palabras el escrito y de forma resumida.
5. A1-EM-5: pues profe mi historia se trata de un científico que examinó unos
pescados y descubrió que tenían mercurio que es Hg, entonces se preocupó porque el mercurio
es un contaminante y que afecta a los organismos vivos.
6. A1-P: pero ¿cómo se relaciona el mercurio con los organismos vivos?
7. A1-EM-5: ah pues porque si el hombre u otro organismo vivo toma de esa agua
contaminada de mercurio quedan contaminado.
Episodio 10 (US-S2)
1. A4-P: inicien con la exposición pasa E-1
2. A4-EM-1: yo tenía (que exponer sobre) la cocaína que es una droga estimulante
y poderosamente adictiva. Las personas que la han probado describen la experiencia como una
euforia que les da una sensación de supremacía. Sin embargo, una vez que la persona comienza
a usar cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta qué punto continuará usando la droga.
3. A4-P: ¿nos puedes explicar que es la euforia?
4. A4-EM-1: yo entendí que es cuando una persona está muy (….) activa, como muy
contenta y alocada
5. (/)A5- P: después de revisar los videos que se pedía en la guía ¿Cuál consideran
que es la importancia de conocer los efectos que causan las drogas en el organismo?
6. A5-EM-1: es bueno conocer los efectos porque así tenemos razones suficientes
para no consumir o dejar de consumir, pues las sustancias psicoactivas afectan al sistema
neurológico y altera los órganos y por eso se sienten sensaciones en nuestro cuerpo.
De esta manera se observa que los estudiantes perciben, construyen y asimilan los
significados de los conceptos científicos con el fin de comprender y explicar una situación de
carácter social aproximándose al nivel de referencia, como se presenta en los dos episodios
anteriores , donde a través de las consultas y exposiciones se hace uso e integración de
términos científicos de acuerdo con la compatibilidad de sus significados, asintiendo lo que
considera Roméu (2002), un medio esencial de cognición y comunicación que permite al
educando fijar su conocimiento acerca de la realidad, a través de la adquisición y socialización
del lenguaje de las ciencias.
Así, se considera que en esta unidad de análisis, la significación adquirida en cada uno
de los episodios aunque no supera el nivel de referencia, se acerca a una etapa intermedia donde
las convenciones sociales intervienen directamente en la asociación entre las palabras y los
enunciados, vistos estos como elementos del sistema de comunicación, e integradores de los
significantes científicos, permitiendo establecer un puente de comunicación entre el lenguaje
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
15
cotidiano y el científico y con ello aproximar al educando a una cultura científica que le permite
entender las situaciones sociales y generar posición frente a ellas.
Se denota como menciona Vigostky (1968) que los agentes sociales, el diálogo con el
profesor, el trabajo cooperativo, la discusión y los debates permiten facilitar el proceso de
internalización a través del cual se produce el aprendizaje integrando la realidad externa, los
conceptos del mundo y la cultura, todo esto manifestado en el trabajo en equipo donde los
estudiantes, entre ellos formulan correcciones, establecen pautas de participación, se
retroalimentan.
Unidad 2: Interdisciplinariedad como necesidad en la solución de situaciones
problémicas
Es relevante mencionar que la interdisciplinariedad está interrelacionada con la
enculturación científica, pues la ciencia es un fenómeno social y como tal presenta un conjunto
de signos cuya organización procede de la interacción entre actores sociales (Puig, 2009). Por
ende, la dinámica entre las diversas disciplinas es vista en la presente investigación como una
necesidad para maximizar el poder explicativo de los fenómenos sociales y para un pertinente
acercamiento al lenguaje científico, a través de cuestiones sociocientíficas. Considerando como
lo expone Roméu (2002) que “…la adquisición del lenguaje de las ciencias no sucede al margen
de los conocimientos científicos; es por esto que la enseñanza de tal tipo de discurso solo puede
abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria…”
Identificación de áreas del conocimiento involucradas en situaciones problémicas
A partir de los episodios 11 y 12 que corresponden a interacciones generadas a través
de la socialización de un mapa del barrio que relaciona los sitios de venta de sustancias
psicoactivas de forma legal e ilegal y la comparación de medidas implementadas en países
americanos y europeos sobre legalización y despenalización de las drogas, se observa que los
estudiantes son conscientes del uso de algunos contenidos, recursos y procedimientos de
diferentes áreas del conocimiento para realizar un trabajo. Correspondiendo las respuestas a
un nivel inicial de identificación, en donde no hay un reconocimiento coherente en cuanto a los
aportes que cada una de las áreas hace para enriquecer una explicación, evidenciando lo que
Neira (2008) denomina la dispersión del saber y el divorcio entre el conocimiento científico y la
acción, lo cual genera estancos y separación entre la ciencia teórica y la ciencia productiva y
solucionadora de los problemas, dejando de lado los valores del sujeto y objetivos de la sociedad
y por ende interrumpiendo el proceso de aprehensión de conocimientos.
En este sentido la interdisciplinariedad es vista por los educandos desde un foco
primario, reduciéndola a materias que prestan conceptos o términos para completar
información en algún otro campo.
Episodio 11 (US-S1)
1. A2-P: expliquen por favor los mapas del barrio y como los realizaron
2. A2- EH-9: bueno profe para hacer el mapa tuvimos…, nos acordamos de algunas
cosas que nos había explicado la profe de sociales, como las convenciones y la ubicación Norte
y Sur (…)
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
16
3. A2-EM-5: profe en todas partes del barrio hay venta de droga ilícita, desde la
panadería hasta al lado de mi casa, por eso en el mapa que hicimos la mayoría de las partes es
roja…. Las drogas licitas como aguardiente y cerveza la vende en la tienda, el supermercado de
la avenida y los medicamentos pues en la droguería.
4. A2-EM-2: nosotros también hicimos al colegio como punto central y a los lados
como a una cuadra quedan los metederos (lugares escondidos) donde venden mariguana, unas
pastillas y vicio. En la tienda de don Pedro venden cerveza y cosas de borrachera y pues en las
droguerías las drogas para cuando estamos enfermos.
Episodio 12 (US-S1)
1. A3-EM-1: profe una pregunta
2. A3-P: dime
3. A3-EM-1: dígame si estoy en lo correcto, pero yo aquí entiendo que cuando en
Holanda despenalizaron eso ayudo a que el sida y la delincuencia disminuyeran, pero en
Inglaterra paso lo contrario. Ósea que depende del sitio.
4. A3-P: si es cierto depende de la población, pero si te das cuenta todo esto tiene
que ver con las medidas implementadas, porque en Holanda la medida sigue vigente porque
hay distribución controlada de drogas blandas con una finalidad más medica que otra cosa,
mientras que en Inglaterra se permitía la venta de heroína que es una droga dura en las
farmacias como un medicamento más, sin control alguno
Por otra parte en el episodio 13 se evidencia que los educandos para dar cuenta de lo
que se les pregunta, dan explicaciones a través de la introducción de otras áreas del
conocimiento. Lo que revela un cierto cambio que va desde la visión de imagen individualista
y elitista, para comprender que la ciencia no es un campo aislado de investigación, sino que
interacciona con otros saberes, que no es estática si no que se enfrenta a cierta dinámicas de
orden social, político, económico y cultural, todo a causa de una historia, como indica Barona
(1994), lo científico es algo que se ha ido conformando y se sigue conformando históricamente.
Episodio 13 (UC-S2)
1. A1-P: chicos díganme alternativas para evitar que los contaminantes presentes
en el agua lleguen a los organismos vivos.
2. A1-EH-7: pues no botar basura en las calles.
3. A1-EM-2: no regar las plantas con agua del rio Bogotá.
4. A1-EM-16: reciclar
5. A1-EM-1: separar las basuras.
6. A1-EM-5: si profe de lo que dice EM-1 se podría hacer un control de selección
de todos los desechos que el hombre genera.
7. A1-P: ¿quién más desea participar?.... ¿qué dices EH-17?
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
17
8. A1-EH-17: pues sería un proceso adecuado del agua, el cual permita hacer un
buen uso de esta.
9. A1-EM-1: profe, pero también sería bueno charlas de las cuales se concientice a
la gente sobre los riesgos del mercurio en el agua.
10. A1-EH-4: o si no profe que coloquen multas para las personas que arrojen
basuras a la calle y a los ríos.
11. A1-P: ¿qué dices EH-18, a parte de lo que han dicho ya?
12. A1-EM-18: pues no sé, será que las personas se dediquen a la pesca no lo hagan
en donde el agua esté contaminada.
13. A1-EM-5: si claro y además que las empresas no boten desechos a los ríos.
Caracterización de los conceptos que proporciona cada área del conocimiento para dar
cuenta de la situación.
Los episodios 14 y 15 referentes a la calidad del agua del rio Bogotá, la ley de
estupefacientes y al reconocimiento de los aspectos sociales, familiares y económicos que se
ven afectados por el consumo de sustancias psicoactivas, representan un nivel Inicial de la sub-
unidad, puesto que algunos de los estudiantes empiezan a utilizar conceptos de otras de áreas
del conocimiento para explicar ciertas situaciones o eventos, pero no hay una explicación
argumentada propiamente dicha de los conceptos, sino solamente la mención de ideas, pasando
de conceptos aislados a relaciones significativas, y observandose la transformación del
concepto cotidiano en concepto formal donde cada disciplina conserva su principio de
pertenencia, pero permite enriquecer el análisis interpretativo de la situación.
Episodio 14 (UC-S1)
1. A3-P: …qué piensan de la siguiente frase “la contaminación de las fuentes de
agua es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta las sociedades humanas”.
2. A3-EH-7: estoy de acuerdo con la frase porque la contaminación del agua nos
afecta a todos ya que sin ella no podemos morir,
3. A3-P: ¿Por qué nos podemos morir?
4. A3-EH-7: pues porque si hay mucha agua contaminada y queda poca limpia
entonces las personas comienzan a vender el agua más cara o a cobrar más en los recibos de
pago, entonces la gente comienza a pelear por el agua y los que no tienen plata para pagar se
mueren.
5. A3-P: ¿alguien más desea opinar?
6. A3-EM-1: yo profe, pienso que la frase es cierta porque si el agua está
contaminada, se generan enfermedades en las personas, las plantas mueren y los animales.
Entonces se podría acabar el mundo.
Episodio 15 (US-S1 y 2)
1. A2-P: EM1, puedes explicar la caricatura que hiciste.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
18
2. A2-EM-1: profe yo dibuje a un señor que estaba consumiendo marihuana, y lo
atrapó un policía y se lo llevo para la cárcel y allí se quedó para siempre.
3. A2-P: y eso que dibujaste ¿qué tiene que ver con la ley 30 de 1986?
4. A2-EM-1: pues porque en esa ley que vimos la clase pasada, muestra las
consecuencias, mejor dicho que tener sustancias psicoactivas en cantidades grandes es un delito
y por eso nos pueden cobrar plata o ir a la cárcel.
5. (/)A4-P: ahora revisemos la frase ¡LEGA LEGALIZACIÓN! , CANNABIS de calidad y
barato. ¡LEGA LEGALIZACIÓN! CANNABIS basta de prohibición. ¿Quién tiene algo para aportar?
6. A4-EM-5: al decir que de calidad hay (y) barata es una gran mentira ya que está
combinada con muchas cosas y ni la mitad es de calidad y cuando dicen basta de prohibición es
que quieren que la legalicen.
7. A4-EM-10: quiere decir que la legalicen para que alguien pueda revisar que sea
de calidad no con ladrillo ni minerales y que los precios bajen.
8. (/)A6-P: ¿Cuáles son los cambios de personalidad de los protagonistas?
9. A6-EM-2: cuando empiezan a consumir sustancias psicoactivas las personas
cambian en lo físico, en su carácter, en sus sentimientos, en el estado de ánimo, en su forma de
hablar y de expresarse.
10. A6-EM-1: se vuelven agresivas, rebeldes y no respetan ni a la familia.
11. A6-EH-14: engañan a los familiares, les roban, los maltratan y ya no son
conscientes de lo que dicen y hacen, porque hasta pueden llegar a golpear a alguien que no le
harían daño en su vida normal.
Seguidamente y a través de la presentación de una noticia sobre los problemas de
contaminación hídrica en el municipio de Ipiales (episodio 16) y la observación analítica y crítica
de una película sobre el consumo de sustancias psicoactivas (episodio 17) se manifiesta un
acercamiento al nivel de referencia, debido a que los educandos explican las problemáticas
planteadas a través de ciertas premisas que proporcionan los conceptos de las diferentes áreas
para comprender las situaciones. Por lo tanto el enfoque interdisciplinario de las CSC permiten
tener una visión más amplia y completa de determinadas eventualidades, en donde el
razonamiento de los estudiantes juega un papel fundamental (Sadler y Zeidler, 2005).
Episodio 16 (UC-S2)
1. A3-P: …chicos escriban una carta dirigida al ministerio de ambiente para pedirle
solución o control de las problemáticas de contaminación en los ríos y quebradas que recorre
el municipio de Ipiales.
2. A3-P: ¿quién quiere leer su carta?
3. A3-EM-1: yo profe mi carta es esta “….señor ministro reciba un cordial saludo
en nombre de la comunidad de Ipiales, la siguiente es con el fin de solicitarle muy atentamente
de que se tomen medidas de urgencia con la problemática de la contaminación… ya que venimos
padeciendo desde hace tiempo la contaminación de nuestros ríos y quebradas afectando
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
19
gravemente nuestras formas de trabajo como: la pesca y la agricultura donde por culpa de los
químicos y aguas negras que llegan a los afluentes del río Carchi-Guáitara, el municipio recibe
directa o indirectamente los alcantarillados de la cuidad de Ipiales…. por eso acudimos a usted,
esperamos que se tomen medidas lo más pronto posible…”
4. A3-P: ¿quién más nos quiere compartir su carta?
5. A3-EM-10: profe yo también quiero leer, mi carta dice “…es para pasar una
queja porque algunas fábricas botan los desechos al río, y no hacen el debido proceso que se
necesita por el motivo de no gastar tanta plata y por los cultivos que hay al pie del río porque si
se llegara a desbordar, las hortalizas serian regadas con esa agua…”
Episodio 17 (US-S2)
1. A6-P: ¿Cuáles son las implicaciones en diferentes ámbitos de la problemática de
drogadicción a nivel social, económico, y familiar?
2. A6-EM-2: en lo social es que las personas cercanas se ven afectadas y además
cuando se prostituyen, roban o asesinan le hacen daño a la comunidad y siguen trayendo
además niños a seguir esos ejemplos.
3. A6-EH-14: en lo económico la drogadicción genera enriquecimiento ilícito a
causa de la enfermedad y adicción de otros y por eso sería la falta de trabajo y de recursos lo
que hace que las personas sean más débiles y lleguen a volverse adictos.
4. A6-EH-7:en lo familiar seria que la familia se desase porque a veces algunos
quieren apoyar al drogadicto pero cuando empieza a robar y a engañarlos ya no quieren y por
eso casi siempre se van y se vuelven indigentes.
Se evidencia también, la inclusión de implicaciones sociales, para comprender el
problema sociocientífico, el cual no es delimitado en sí, pues es multifactorial y requiere de
conocimientos de diferentes disciplinas y valores para su abordaje y comprensión. Asistiendo
con ello la postura de Santos y Mortimer (2002) cuando mencionan que reconocer las
implicaciones sociales de una situación es la forma de facilitar las representaciones que
permitan al ciudadano actuar, tomar decisiones y comprender de manera global las
problemáticas que expone la sociedad actual
Integración de los conceptos de diferentes áreas para tomar posición frente a una
situación polémica.
El episodio 18 aborda la comprensión de los aspectos positivos y negativos de la
legalización de la dosis personal y los factores asociados al consumo de las sustancias
psicoactivas.
Episodio 18 (US-S 1 y 2)
1. A3-P:realicen un listado de 5 aspectos positivos y 5 negativos que se verían en
la sociedad Colombiana actual si se llegará a legalizar la droga, teniendo en cuenta las
experiencias de los países que aparecen en el cuadro.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
20
2. A3-EM-1: en mi grupo decidimos que no hay nada positivo porque las drogas o
mejor dicho las sustancias psicoactivas no tienen nada bueno, y como aspectos negativos
tenemos que aumentaría el número de adictos, (…) sería un problema más en la comunidad y
habría más inseguridad en los barrios, por lo tanto a la policía le tocaría estar más pendiente. Y
creemos que el tema le interesa a todo el mundo porque los chicos en todos los países hay
problema de drogadicción sobre todo en los chicos como de nuestra edad.
3. (/)A6-P: ¿cuáles son las personas que se ven más afectadas por la problemática
de la drogadicción?
4. A6-EM-1: los que se ven afectados son los que consumen, la familia, los vecinos,
los amigos y toda la gente que los conoce porque sufren al ver que se prostituyen, mienten y
roban para satisfacer la adicción a las sustancias psicoactivas
5. (/)A-6P: ¿Qué medidas de prevención considera que son necesarias para no
incurrir en la problemática que se desarrolla en la película?
6. A6-EM-1: uno puede prevenir alejándose de las personas que están queriendo
que uno entre al vicio y quiere enviciarte, es mejor ocupar todo el tiempo libre en leer libros,
escuchar música, tocar algún instrumento, es decir ocupar el tiempo en cosas que quieres
aprender.
7. A6-EM-5: sería bueno que el gobierno y el estado y las personas que tengan
capacidad de ayudar a jóvenes drogadictos y de recursos bajos lo hagan y que se generen
espacios para aprender música, deporte y muchas cosas que en barrios como el nuestro no
tenemos
8. A6-EH-7: considero que este tipo de talleres de información se deben hacer
desde que uno está en primaria pues a veces uno ni lee de esto y es importante porque nos
ayuda a comprender las consecuencias de entrar en la drogadicción y que no solo se afecta uno
ahora sino cuando sea viejito y que la familia sufre al verlo a uno así.
9. A6-EM-2: que a los jóvenes se les de trabajo en diferentes cosas y se mantengan
ocupados para no pensar ni en drogas ni en sexo.
10. A6-EM-18: que la familia con cariño, dialogo, y con comprensión, le hablen a
uno de estos problemas y hasta lo apoyen con psicólogo haciendo caer en cuenta que lo que
están haciendo está mal y que los únicos que afectan es a ellos mismos.
En las anteriores interacciones se observa el uso de conceptos interdisciplinares para
tomar posición parcializada frente a la situación polémica de la drogadicción, donde aparece la
experiencia vivencial como factor primordial en la creación inicial de una postura de reflexión.
A su vez, se destaca el desarrollo de habilidades como la inferencia, análisis y argumentación
para dar cuenta de las situaciones expuestas y posibles alternativas de cambio.
Las interacciones se ven mediadas por los valores sociales y familiares que parten de la
cotidianidad, del dialecto y de diversidad de creencias, siendo pertinente mencionar que se
presentan a través de comportamientos y potencialidades frente a la sociedad (Allport, 1935)
determinando una predisposición favorable en los estudiantes hacia la cuestión controvertida
desde un componente cognitivo, uno afectivo y uno conductual (katz ,1960). Lo cual se ve
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
21
ejemplificado en las posturas de los estudiantes cuando exponen los aspectos positivos y
negativos que traería la medida de legalización de las sustancias psicoactivas en Colombia,
donde el común denominador es que no hay nada positivo de la medida, pues los educandos
han tenido interacción social con sujetos que han sido violados por consumidores de sustancias
psicoactivas, otros que han sido atracados y asesinados.
Finalmente y como cierre de esta unidad de análisis los episodios 19 y 20 desarrollan las
reflexiones y posturas ante la pertinencia del riego de hortalizas con agua del río Bogotá y la
legalización de la dosis personal.
Episodio 19 (UC-S2)
1. A8-P: … ¿está de acuerdo en que se utilice el agua del río Bogotá para el riego
de hortalizas?
2. A8-EM-5: no profe, no estoy de acuerdo, pues por todo lo que hemos visto acá…
porque las verduras se contaminan por el río Bogotá que está muy sucio y genera olores feos.
3. A8-P: ¿y por qué el río esta de esa manera?
4. A8-EM-5: pues, porque nosotros botamos basura a las calles y las industrias
botan desechos, entonces, si se le riega agua a las verduras están quedan contaminadas y
nosotros después vamos y compramos y también nosotros nos afectados.
5. A8-EM-3: no estoy de acuerdo porque esas hortalizas uno las come seguido y si
vienen con mercurio pues le genera enfermedades, entonces que prohíban eso.
6. A8-EH-7: pues profe no se debería regar con esa agua porque nos afectamos
todos, entonces las hortalizas traen mercurio y se generan enfermedades, y todos nos
enfermamos y no podemos morir. La gente encargada de eso debería sacar agua de otra parte,
que esté limpia.
Se puede apreciar claramente como algunos los estudiantes toman una posición propia
sobre la controversia del riego de hortalizas con agua del río Bogotá, tomando ciertos
elementos, sin un mayor despliegue, de carácter científico y social. Así, por ejemplo mencionan
que el agua está contaminada porque contiene mercurio y plomo, los cuales generan
enfermedades, pero no hay una explicación mayor que dé cuenta en términos científicos y
sociales que argumenten la posición. Lo cual implica que hay ciertas limitaciones para pensar el
problema de forma global a partir de otras informaciones.
Episodio 20 (US-S2)
1. A7-P: chicos vamos a leer lo que escribieron respondiendo la pregunta ¿Está de
acuerdo con la legalización de la dosis personal de sustancias psicoactivas?
2. A7-EH-4: yo, yo escribí, no estoy de acuerdo con la legalización de la droga así
sea de una dosis personal, porque desde mi punto de vista habría más inseguridad en la calle,
los jóvenes serian un problema para sus padres porque algunos roban para comprar la droga y
muchas veces roban en su propia casa. Lo visto en la unidad me pareció muy importante porque
nos hace reflexionar, nos enseña los efectos que causan en el organismo desgastando los
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
22
sentidos. Aprendimos a conocer más sobre todos los tipos de drogas y que no todas son legales
y buenas para la salud.
3. A7-EM-1: pues, yo no estoy de acuerdo con que legalicen la dosis personal,
porque traería muchas consecuencias como por ejemplo la salud nos podríamos dar una
sobredosis, incluso puede llegar hasta la muerte, otras consecuencias como los efectos que
causan las drogas como depresión, pérdida del apetito, vómito y hasta un paro cardiaco, esas
son algunas consecuencias que nos podrían das las drogas y también estar atentos a como lo
dice la canción “legalización” que legalicen las drogas para que los narcotraficantes tengan más
plata pudriendo a las demás personas. Si legalizaran la dosis personal habría más inseguridad
por los efectos de algunos son agresivos, porque podrían llevar más de un gramo de cocaína, 20
gramos de marihuana y 5 gramos de hachís etc., habría más indigentes y más afectados cada vez
más. Habría más personas en las cárceles porque no se conformarían con llevar la dosis personal
y llevarían más cantidad, hasta podrían robar o matar para conseguir la plata para su vicio,
habrían más personas en los hospitales enfermas o muertas tal vez en el cementerio, ya casi no
habría tumbas (el estudiante se refiere a que una de las consecuencias negativas de la
legalización de la droga es el aumento de muertes por asesinatos y sobredosis y que por ello ya
los cementerios no tendrían espacio para albergar los cadáveres) que porque las personas no
podrían controlar cuando parar. Mejor es pensar que las drogas son nocivas para la salud.
Es de resaltar que los estudiantes asumen una postura en contra de la legalización de la
dosis personal, tanto en consumo, producción y expendio; razones asociadas a diferentes tipos
de repercusiones psicológicas y sociales. Las primeras enfocadas a los efectos alucinógenos,
depresivos, dependencia, conductas sexuales, entre otros trastornos neuropsicológicos y las
sociales referentes al comportamiento generalmente de agresividad, emancipación, embarazos
a temprana edad, criminalidad y mortalidad en los sujetos consumidores de psicotrópicos, como
resaltan los estudios de Macleod, et al., (2005), los daños psicosociales son mediados a través
de dos mecanismos: directamente, a través de vías neuropsicológicas; o, indirectamente al
involucrarse en la cultura criminal asociada al consumo de sustancias ilegales.
Por lo tanto, se puede decir que teniendo en cuenta los análisis evidenciados en las sub-
unidades referentes a la interdisciplinariedad, el proceso de enculturación científica se pudo
iniciar con el abordaje de las cuestiones sociocientíficas, porque estas situaciones permiten,
entre tantas, como señala DeBoer (2000) la habilidad para pensar científicamente, transcender
del estudio de teorías, leyes o conceptos científicos para abarcar reflexiones más amplias que
destaquen las implicaciones sociales, políticas, económicas y ambientales del progreso
tecnocientífico. Siendo esta una de las preocupaciones en el contexto contemporáneo de la
Enseñanza de las Ciencias, en cómo lograr que los estudiantes no sólo comprendan la ciencia
sino que también desarrollen habilidades que les permitan participar de su ciudadanía de
manera responsable. Como lo señaló Hodson (1994), la educación en ciencias debe ir dirigida a
que los estudiantes puedan conocer el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad,
puedan dilucidar los intereses que están en medio de las decisiones sobre estas; y que a su vez
sean capaces de desarrollar valores y juicios propios que los preparen para la acción social
responsable. Por lo tanto, se busca formar ciudadanos capaces de intervenir más y mejor en
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
23
decisiones de ciencia y tecnología en su situaciones actuales y futuras (Acevedo, Vásquez y
Manassero, 2003).
5. Consideraciones finales
De acuerdo con la revisión de las unidades y sub-unidades de análisis, se puede
establecer que los estudiantes involucran implícita y directamente saberes cotidianos para
comprender actividades de carácter científico, como por ejemplo experiencias de drogadicción
de algunos familiares, amigos y vecinos para el caso de la unidad didáctica sobre la legalización
de la dosis personal y en la unidad referida a la contaminación del agua manifiestan vivencias
propias de arrojamiento de contaminantes a las fuentes hídricas. Dichas experiencia son
importantes para comprender y analizar las cuestiones sociocientíficas, lo cual implica que el
trabajo en el salón de clase es relevante para la realidad de los estudiantes, tal como ha sido
reportado por el estudio de Moreno et al (2011).
A parte de esos saberes los estudiantes empiezan a utilizar conocimientos académicos
tendientes al uso de herramientas generadas a partir de su experiencia escolar para el
reconocimiento, comprensión, análisis y reflexión de las CSC, conllevándolos a una ampliación
de su vocabulario usual. Hecho que se evidencia plausiblemente en las dos unidades didácticas
en torno a la apropiación de términos y palabras, como: contamínate, contaminación, desecho,
elementos tóxicos, mercurio, sustancias psicoactivas, alucinógenos, legalización,
despenalización y consumo. Diferenciación y acomodación semántica entre algunas como:
hachís, marihuana y cannabis, así como la contextualización de otros vocablos como
estupefaciente, psicotrópico, medicamento y droga.
Por ende el abordaje de la interdisciplinariedad de las dos cuestiones sociocientíficas,
evidencia un inicio en el proceso de enculturación científica en la mayoría de los estudiantes,
porque a partir del desarrollo de estas controversias se esbozó de cierta forma la compresión
de la naturaleza de las ciencias y aspectos sobre el discurso en el salón de clase, en donde hubo
premisas de las interrelaciones entre el lenguaje cotidiano y el científico para dar una explicación
más amplia y justificada de estas cuestiones.
Así, el proceso de enculturación científica trasciende de concebir la ciencia en término
de símbolos, fórmulas, enunciados, teorías, principios y leyes, para entenderla y explicarla como
una construcción humana relacionada con aspectos de índole social, político, económico,
cultural, ético e histórico. Reconociendo de esta manera como los estudiantes se familiarizaron
de manera rápida con esta nueva metodología en la clase de ciencias, ya que ellos no estaban
acostumbrados a estos procesos de enseñanza.
De esta manera se favoreció en la mayoría de los educandos, a pesar de las tempranas
edades (11 a 12 años), a la toma parcial de decisiones sobre aspectos controversiales, debido a
la necesidad evidenciada de discutir y participar sobre las situaciones sociales planteadas, ya sea
porque les llama la atención o porque se encontraban involucrados directa e indirectamente.
Mostrando además que en las temáticas desarrolladas se presentaron en mayor o menor grado
las características de los problemas sociocientíficos (Ratcliffe y Grace, 2003), puesto que en sus
posiciones acerca de la legalización de la dosis personal y el riego de hortalizas con agua del río
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
24
Bogotá cuestionan parcialmente aspectos sociales, del desarrollo científico, político y
tecnológico tanto en los beneficios, como en las consecuencias que pueden causar.
6. Referencias
Acevedo, J. A., Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2003). Papel de la educación CTS en una
alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Enseñanza de las Ciencias, 2(2),
80-111.
Allport, G. W. (1935). Attitudes. Handbook of social Psychology. Worcester, mass. Clark
University Press.
Barona, J. (1994). Ciencia e Historia: debates y tendencias en la historiografía de la ciencia.
Seminari d’Estudis sobre la Ciéncia. Valencia.
Berkowitz, M. W. y Simmons, P. (2003). Integrating science education and character education:
The role of peer discussion. En D. L. Zeidler (Ed.), The role of moral reasoning on socioscientific
issues and discourse in science education. Dordrecht: Kluwer Academic Press, 177-138.
Bravo, C; Jara, M; Ascarza, M y Casimiro, N. (2007). Interdisciplinariedad de las áreas en el nivel
de educación primaria de menores. Universidad de educación Enrique Guzmán y Valle.
Cámara, M. y López J. A. (2008). Dimensiones políticas de la cultura científica, en Apropiación
social de la ciencia, Biblioteca Nueva, Madrid, España, 63-89.
Carmo, A. B. y Carvalho, A. M. (2005). Contemplando a cultura científica na sala de aula: um
olhar sobre os alunos. XVI Simpósio Nacional de Ensino de Física, 1-4.
DeBoer, G. E. (2000). Scientic literacy: Another look at its historical and contemporary
meanings and its relationship to science education reform. Journal of Research in Science
Teaching, 37, 582601.
Gil, D. y Vilches, A. (2005). Inmersión en la cultura científica para la toma de decisiones
¿necesidad o mito?. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(3), 302-
329.
Hodson, D. (1994). Seeking Directions for Change. The Personalisation and Politisation of Science
Education. Curriculum Studies, 2(1), 71-98.
Jiménez-Aleixandre, M. P. (1998). Diseño curricular: Indagación y razonamiento con el lenguaje
de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias,16(2), 203-216.
Jimenez-Aleixandre, M. P. (2005). A argumentação sobre questões sócio-científicas: processos
de construção e justificação do conhecimento na aula. Atas do EncontroNacional de Pesquisa
em Ensino de Ciências. Bauru, Abrapec.
Katz, D. (1960). The functional approach to the Study of Attitudes. Public opinión Quartely. 24,
163-204.
Macleod, J; et al. (2005). Consecuencias psicológicas y sociales del cannabis y otras drogas ilícitas
consumidas por los jóvenes: informe sistemático de estudios longitudinales de la población
general. Revista de Toxicomanías (RET), 43.
Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista Vol. 8, n. 2. jul./ago. 2018.
25
Marín, N. (2011). La enseñanza de las ciencias desde la visión del constructivismo orgánico.
España.
Moreira, M. A. (2002). Investigación en educación en ciencias: métodos cualitativos. Texto de
apoyo N 14. Porto Alegre: Instituto de Física da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Moreno, D. F., Carvalho N., Carvalho, W. L. P. y Martínez L. F. (2011). A abordagem de uma
questâo sociocientifica na educaçâo de adultos. CTS e Educação Científica: Desafios Tendências
e Resultados de Pesquis (pp.347- 371). Brasil.
Neira, E. (2008). La interdisciplinariedad de la ciencia de hoy. Extraído 2 de mayo, 2011 de
http://webdelprofesor.ula.ve/cjuridicas/neirae/pdf/ensayos/14interdisciplinariedad.pdf
Puig L. (2009). Análisis del discurso e interdisciplinariedad en las ciencias humanas y sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Ratcliffe, M. y Grace, M. (2003). Science Education for citizenship: Teaching socio-scientific
issues. Open University Press. Maidenhead.
Roméu, A. (2002). Una propuesta para la enseñanza interdisciplinaria del discurso científico. En,
Revista Educación, Septiembre-Diciembre.
Sadler, T. D. y Zeidler, D. L. (2005). Patterns of informal reasoning in the context of socioscientific
decision making. Journal of research in science teaching, 42(1), 112-138.
Santos, W. L. P. y Mortimer, E. F. (2002). Uma análise de pressupostos teóricos da abordagem
CT-S no contexto da educação brasileira. Pesquisa em Educação em Ciência, 2(2) 1-23.
Strike, K. A. y Posner, G. J. (1990). A revisionist theory of conceptual change. Cornell University.
Ithaca. New York.
Vilches, A. y Furió C. (1999). Ciencia, Tecnología, Sociedad: Implicaciones en la Educación
Científica para el Siglo XXI. En línea en Sala de lecturaCTS+I de la OEI.
Vigostky, L. (1968). Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación. Habana.
... Según Pinzón et al. (2018), las CSC deben adecuarse a la cotidianidad de los estudiantes para que el conocimiento científico sea relevante, dado que implican variedad de áreas del conocimiento como la biotecnología, la transgénesis y las energías alternativas; esto permite fortalecer la interdisciplinariedad del conocimiento; en esta misma postura coinciden Pelayo y Martínez (2016) y Torres (2014). Al respecto, Sierra y Marín (2016) señalan la influencia de abordar las CSC a partir de la integración de otras áreas del conocimiento para favorecer la interdisciplinariedad. ...
Article
Full-text available
El texto caracteriza las investigaciones realizadas sobre Cuestiones socio-científicas CSC, valorando sus perspectivas y alcances, con el propósito de plantear retos en el contexto colombiano. Se efectúo una revisión bibliográfica en el periodo 2010-2020. Se analizaron 136 productos académicos, de acuerdo a los criterios de inclusión considerados en la búsqueda documental de este artículo; los productos se organizaron en cinco categorías: Uso de las CSC para promover la argumentación; desarrollo del pensamiento crítico desde el uso de las CSC; CSC y Formación de profesores, CSC e Interdisciplinariedad; CSC y apropiación de conceptos científicos. Se encontró que la categoría más trabajada corresponde a la de formación de profesores y en menor medida CSC y apropiación de conceptos científicos; también se revela que las CSC, son un campo que se ha ido fortaleciendo en el país. Dentro de los principales retos esta la necesidad de fomentar las publicaciones en el contexto internacional.
... Según Pinzón et al. (2018), las CSC deben adecuarse a la cotidianidad de los estudiantes para que el conocimiento científico sea relevante, dado que implican variedad de áreas del conocimiento como la biotecnología, la transgénesis y las energías alternativas; esto permite fortalecer la interdisciplinariedad del conocimiento; en esta misma postura coinciden Pelayo y Martínez (2016) y Torres (2014). Al respecto, Sierra y Marín (2016) señalan la influencia de abordar las CSC a partir de la integración de otras áreas del conocimiento para favorecer la interdisciplinariedad. ...
Article
Full-text available
El texto caracteriza las investigaciones realizadas sobre Cuestiones socio-científicas CSC, valorando sus perspectivas y alcances, con el propósito de plantear retos en el contexto colombiano. Se efectúo una revisión bibliográfica en el periodo 2010-2020. Se analizaron 136 productos académicos, de acuerdo a los criterios de inclusión considerados en la búsqueda documental de este artículo; los productos se organizaron en cinco categorías: Uso de las CSC para promover la argumentación; desarrollo del pensamiento crítico desde el uso de las CSC; CSC y Formación de profesores, CSC e Interdisciplinariedad; CSC y apropiación de conceptos científicos. Se encontró que la categoría más trabajada corresponde a la de formación de profesores y en menor medida CSC y apropiación de conceptos científicos; también se revela que las CSC, son un campo que se ha ido fortaleciendo en el país. Dentro de los principales retos esta la necesidad de fomentar las publicaciones en el contexto internacional.
... Desde la línea sociocientífica, se destacan en Colombia los aportes de Leonardo Fabio Martínez y colaboradores al campo de las CSC desde el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad y Ambiente (CTSA) en el último quindenio, sus investigaciones sobre formación de profesores y CSC resumen parte de su trabajo (Martínez L., 2014;Martínez et al., 2015); así mismo, sobresalen estudios recientes sobre el conocimiento profesional del profesor al abordar CSC (Rodríguez y Martínez L., 2017); y diversos aportes sobre formación del profesorado en este campo de las CSC (Penagos, M., et al., 2017;Navarro, Y., et al., 2018;Martínez L. y Parga, 2018;Rozo y Martínez L., 2021;Torres y Martínez L., 2010). ...
Article
Full-text available
El presente escrito tiene por objetivo analizar el estado actual de la producción científica en el campo de las prácticas de campo y su posible relación con el abordaje de cuestiones sociocientíficas desde un acercamiento bibliométrico a las categorías de estudio. Se propuso dos etapas metodológicas concernientes al plan de búsqueda en la base de datos seleccionada y el posterior análisis bibliométrico. Los resultados arrojaron 1177 publicaciones en “Web of Science” para la cadena de búsqueda en idioma inglés, y con algunos criterios de exclusión. Estos datos fueron exportados de la base de datos y posteriormente importados a Biblioshiny para Bibliometrix, como datos primarios y constituyentes del análisis. Se concluye que investigaciones registradas en Estados Unidos, China, Reino Unido y España principalmente; dan cuenta de la importancia de implementar prácticas de campo asociadas a los diferentes desarrollos científicos, escolares, sociales, ambientales y geográficos. Los estudios consultados, muestran la importancia de implementar en las escuelas y en la formación de profesores de estos países, prácticas de campo; lo que conduce a pensar que sería labor de la investigación en didáctica, analizar su vínculo con las cuestiones sociocientíficas para el desarrollo de habilidades en pro de una mejor enseñanza
... Por consiguiente, este artículo tiene como finalidad mostrar las reflexiones que se dan a partir del uso de las CSC en clases de ciencias, como es el caso de la legalización de la dosis personal en Colombia, y como a partir dicha controversia los estudiantes de educación secundaria (grado sexto) realizan razonamientos éticos y morales alrededor de esta polémica. Estas reflexiones surgen a partir de investigaciones que realizan los autores en un trabajo denominado "Enculturación científica a través de la interdisciplinariedad de las cuestiones sociocientíficas (CSC)" (Pinzón y Salazar, 2012), en donde se analiza las interacciones discursivas entre los estudiantes y el profesor en clases de ciencias a través de la discusión de dos CSC: riego de hortalizas con agua del río Bogotá y la legalización de la dosis personal, a través de la implementación de dos unidades didácticas Contaminación del Agua y Sustancias Psicoactivas. ...
Article
Full-text available
En este artículo presentamos un análisis sobre el abordaje de cuestiones sociocientíficasen clases de ciencias en términos de sus aportes al razonamiento ético y moral deestudiantes de educación secundaria. El análisis es realizado a partir de la polémicaconcerniente a la legalización de la dosis personal como cuestión controvertida en lasociedad Colombiana, teniendo en cuenta las implicaciones ambientales, sociales,económicas y políticas que atañe la drogadicción. En el análisis también se sustenta ladiscusión de cuestiones sociocientíficas como una estrategia didáctica para generaren los educandos una posición crítica y responsable frente a la búsqueda dealternativas de solución a la problemática planteada y al fomento de la participaciónciudadana.
Article
Full-text available
p class="ResumoRevista">Uma das dificuldades enfrentadas no processo de ensino e aprendizagem da Química se refere à abordagem dos conteúdos relacionados ao mundo submicroscópico (atômico e molecular), os quais são difíceis de serem compreendidos pelos alunos. Um exemplo é a Geometria Molecular, conteúdo que exige habilidades visuoespaciais do estudante para entender a disposição das moléculas no espaço e, consequentemente, muitas de suas propriedades químicas e físicas. Nessa perspectiva, o objetivo desse trabalho foi apresentar o processo de elaboração de um produtor educacional (holograma), desenvolvido a partir de materiais simples (capa de CDs, cola, faca de mesa, tablete, etc.), que pode ser utilizado como recurso didático nas aulas de Geometria Molecular, possibilitando aos alunos uma melhor compreensão sobre o formato espacial das estruturas moleculares. Assim, a partir de depoimentos de alunos do primeiro ano do Ensino Médio, após uma aula com apresentação de um holograma elaborado com a molécula de CO<sub>2</sub>, foi possível perceber uma melhora significativa no entendimento desses estudantes sobre a disposição das moléculas no espaço. What do you want to do ? New mail Copy </div
Article
Full-text available
p>Este artigo apresenta uma breve explanação sobre a inclusão de surdos, contexto histórico, assim como a comunicação e interação de ouvintes com os surdos e modos de ensino e aprendizagem desses alunos. Tem como objetivo inserir o bolsista do ensino médio na pesquisa científica, elaborar, materiais didáticos de aprendizagem de Matemática para alunos surdos. Levantamento de alguns materiais inclusivos para apoio nas aulas de matemática do ensino médio, desenvolvimento de metodologia que usa a Libras e imagens, para produção de objetos de aprendizagem com a utilização de recursos tecnológicos como a lousa digital e o software Geogebra. Os objetos matemáticos foram planejados e organizados usando Libras, visando maior assimilação e compreensão dos alunos surdos. Ressalta-se a importância da inserção de novas tecnologias acessíveis a inclusão e, que possam promover condições de acesso e qualidade quanto às necessidades dos alunos, em especial aos surdos, a uma formação com mais autonomia e independência.</p
Article
Full-text available
Resumen Este artículo presenta el resultado parcial de la implementación del trabajo de grado, Enculturación científica a partir de la argumentación: una cuestión sociocientífica (csc) sobre implantes estéticos, para optar al título de Licen-ciada en Química. Dicho trabajo fue desarrollado mediante una secuencia de enseñanza, en la Institución Educativa Distrital Provincia de Quebec (nombre del colegio donde se realizó el estudio), ubicada en la Localidad de Usme de la ciudad de Bogotá D.C. La propuesta nace de la necesidad de articular la producción científica con la enseñanza de la química, mediante situaciones controversiales que permitan el fortalecimiento de habilidades argumentativas y de formación ciudadana, a partir de las cuales los estudiantes generen razo-namientos científicos, éticos y morales sobre esta y otras cuestiones de corte sociocientífico. Palabras clave: cuestiones sociocientíficas, argumentación científica, implantes estéti-cos, secuencia de enseñanza, relaciones ciencia/tecnología/sociedad/ambiente (CTSA). * El presente trabajo corresponde a un producto de la formación inicial del profesorado asociado al Proyecto Colom-bo-Brasileño de Formación de Profesores en la interfaz universidad-escuela COL-UPN-531-12, cofinanciado por Colciencias y liderado por el grupo de investigación "Alternaciencias
Article
Full-text available
Una vision del significado y su relacion con el significante, desde una perspectiva constructivista, permite desarrollar una novedosa propuesta para la ensenanza de las ciencias. Este desarrollo es posible con el apoyo en un modelo de aprendizaje coherente con el constructivismo organico.
Article
Full-text available
The purpose of this study is to contribute to a theoretical knowledge base through research by examining factors salient to science education reform and practice in the context of socioscientific issues. The study explores how individuals negotiate and resolve genetic engineering dilemmas. A qualitative approach was used to examine patterns of informal reasoning and the role of morality in these processes. Thirty college students participated individually in two semistructured interviews designed to explore their informal reasoning in response to six genetic engineering scenarios. Students demonstrated evidence of rationalistic, emotive, and intuitive forms of informal reasoning. Rationalistic informal reasoning described reason-based considerations; emotive informal reasoning described care-based considerations; and intuitive reasoning described considerations based on immediate reactions to the context of a scenario. Participants frequently relied on combinations of these reasoning patterns as they worked to resolve individual socioscientific scenarios. Most of the participants appreciated at least some of the moral implications of their decisions, and these considerations were typically interwoven within an overall pattern of informal reasoning. These results highlight the need to ensure that science classrooms are environments in which intuition and emotion in addition to reason are valued. Implications and recommendations for future research are discussed. © 2004 Wiley Periodicals, Inc. J Res Sci Teach 42: 112–138, 2005
Article
Full-text available
Several questions about what happens inside the classrooms are raised in terms of: Do students «talk science? Do students reason using scientific thinking? How is it possible to design tasks and units to meet these goals? How can we investigate these performances? The inquiry perspective and its connection to science discourse, to reasoning as part of doing science are discussed with examples from a research project on argument.
Article
This article concerns the ways in which science education can and should respond to a variety of contemporary concerns and crises: economic, educational, socio‐political and environmental. In acknowledging the need to develop a curriculum that pays much more attention to technology and environmental education, a case is made for reorganising and reorienting science education in such a way that attention is directed towards questions of personalisation and politicisation. Some implications for curriculum development strategies and teacher education are discussed.
Article
Scienti®c literacy is a term that has been used since the late 1950s to describe a desired familiarity with science on the part of the general public. A review of the history of science education shows that there have been at least nine separate and distinct goals of science education that are related to the larger goal of scienti®c literacy. It is argued in this paper that instead of de®ning scienti®c literacy in terms of speci®cally prescribed learning outcomes, scienti®c literacy should be conceptualized broadly enough for local school districts and individual classroom teachers to pursue the goals that are most suitable for their particular situations along with the content and methodologies that are most appropriate for them and their students. This would do more to enhance the public's understanding and appreciation of science than will current efforts that are too narrowly aimed at increasing scores on international tests of science knowledge. A broad and open-ended approach to scienti®c literacy would free teachers and students to develop a wide variety of innovative responses to the call for an increased understanding of science for all.
Article
At the psychological level the reasons for holding or for changing attitudes are found in the functions they perform for the individual, specifically the functions of adjustment, ego defense, value expression, and knowledge. The conditions necessary to arouse or modify an attitude vary according to the motivational basis of the attitude. Ego-defensive attitudes, for example, can be aroused by threats, appeals to hatred and repressed impulses, and authoritarian suggestion, and can be changed by removal of threat, catharsis, and self-insight. Expressive attitudes are aroused by cues associated with the individual's values and by the need to reassert his self-image and can be changed by showing the appropriateness of the new or modified beliefs to the self-concept Brain washing is primarily directed at the value-expressive function and operates by controlling all environmental supports of old values. Changing attitudes may involve generalization of change to related areas of belief and feeling. Minimal generalization seems to be the rule among adults; for example, in politics voting for an opposition candidate does not have much effect upon party identification.