ArticlePDF Available

Abstract and Figures

El Internet de las cosas es la interconexión de los objetos del mundo físico a través de Internet y los cuales están equipados con sensores, actuadores y tecnología de comunicación. Esta tecnología va encaminada hacia una gran variedad de ámbitos, tales como la industria, la salud y la energía, así como para facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones y la mejora de las aplicaciones ya existentes. Como objetivo se tiene conceptualizar el internet de las cosas, indicar cuáles son sus principales características y elementos relevantes. Se revisará cuáles son las principales aplicaciones que han hecho uso del Internet de las Cosas y sus beneficios. Así como tratar de entender la tendencia que tiene en los diferentes dominios.
Content may be subject to copyright.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2313
IOT, EL INTERNET DE LAS COSAS Y LA INNOVACIÓN DE SUS
APLICACIONES
Bonilla-Fabela, Isaias 1., Tavizon-Salazar, Arturo2, Morales-Escobar, Melisa 3., Guajardo-
Muñoz, Luz Tania4. & Laines-Alamina, Cristina Isabel5.
UANL School Of Business, FACPYA, México.
ingbonill@gmail.com 1, artavizons@gmail.com2, melisa_morales@hotmail.com 3,
luz.guajardom@uanl.mx4 , cristina.lainesa@uanl.mx5
Pedro de Alba S/N, Cd. Universitaría, San Nicolás de los Garza, N.L. C.P.66455 , México, +52 1
8117901187.
Fecha de envío: 02/Mayo2016
Fecha de aceptación: 16/Mayo/2016
RESUMEN
El Internet de las cosas es la interconexión de los objetos del mundo físico a través de Internet y
los cuales están equipados con sensores, actuadores y tecnología de comunicación. Esta
tecnología va encaminada hacia una gran variedad de ámbitos, tales como la industria, la salud y
la energía, así como para facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones y la mejora de las
aplicaciones ya existentes. Como objetivo se tiene conceptualizar el internet de las cosas, indicar
cuáles son sus principales características y elementos relevantes. Se revisará cuáles son las
principales aplicaciones que han hecho uso del Internet de las Cosas y sus beneficios. Así como
tratar de entender la tendencia que tiene en los diferentes dominios.
PALABRAS CLAVES: Internet de las cosas (IoT), Aplicaciones, Tendencia, Crecimiento,
Cosas, Cloud, Computing, Tecnologías.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2314
Introducción
Antecedentes
En la actualidad más personas están utilizando el internet, la mayor parte de ese aumento
proviene de grandes economías emergentes, como Malasia, Brasil o China. En Brasil, 60% de la
población asegura utilizar Internet al menos de forma ocasional o tener un teléfono inteligente.
En China, la cifra es de 65% y en Malasia de 68%, según un estudio de Pew Research Center
(Poushter, 2016).
Mientras más personas tengan acceso a una infraestructura de información y comunicación
global, otro gran salto hacia adelante viene relacionado con el uso de Internet como una
plataforma global para permitir que las máquinas y los objetos inteligentes se comuniquen, y
coordinen entre ellos. El Internet de las cosas hace referencia a la interconexión de los objetos del
mundo físico a través de Internet y los cuales están equipados con sensores, actuadores y
tecnología de comunicación. El objetivo de esta tecnología es el desarrollo de nuevas
aplicaciones y mejorar las aplicaciones existentes. Por mencionar algunos ejemplos de
aplicaciones de IoT (Internet de las Cosas) esta; el monitorear tu salud personal a través de la
ropa que se lleve puesta, refrigeradores en casa que detectan su contenido y, en función de tus
gustos, encargan de forma autónoma tu compra por internet para que te la traigan directamente a
casa, semáforos inteligentes que detecten percances automovilísticos y redistribuyan el tráfico
hacia rutas alternas.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2315
Marco Teórico
Origen de IoT
El Internet de las cosas puede ser un tema polémico en la industria, pero no es un concepto
nuevo. En la década de 2000, Kevin Ashton estaba preparando el terreno para lo que se
convertiría en la Internet de las cosas (IoT) en el MIT AutoID laboratorio. Ashton fue uno de los
pioneros que concibieron esta idea mientras buscaba la manera de que Procter & Gamble podría
mejorar su negocio mediante la vinculación de la información RFID (identificación por
radiofrecuencia) a Internet. El concepto era simple pero potente. Si todos los objetos de la vida
cotidiana estuvieran equipados con identificadores y conectividad inalámbrica, estos podrían
comunicarse entre y ser gestionados por las computadoras. En un artículo del 2009 para el
RFID Journal Ashton escribió:
“If we had computers that knew everything there was to know about thingsusing data they
gathered without any help from uswe would be able to track and count everything, and greatly
reduce waste, loss and cost. We would know when things needed replacing, repairing or
recalling, and whether they were fresh or past their best.
We need to empower computers with their own means of gathering information, so they can see,
hear and smell the world for themselves, in all its random glory. RFID and sensor technology
enable computers to observe, identify and understand the worldwithout the limitations of
human-entered data.” (Ashton, 2009)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2316
En ese momento, esta visión requería importantes mejoras tecnológicas. Después de todo, ¿cómo
podríamos conectar todo en el planeta? ¿Qué tipo de comunicaciones inalámbricas podrían
incorporarse a los dispositivos? ¿Qué tendría que desarrollarse en la infraestructura de Internet
existente para apoyar cambios de miles de millones de nuevos dispositivos? ¿Qué debe
desarrollarse para hacer que el costo de las soluciones sea eficaz? No hubo más preguntas que
respuestas a los conceptos de la IoT en 1999.
La revolución de Internet ha llevado a la interconexión entre las personas por medio de
aplicaciones en dispositivos inteligentes, correo electrónico, redes sociales, etc. Ahora estamos en
la era de la interconexión con las cosas u objetos, para crear y promover un ambiente totalmente
informado y confortable para una mejor toma de decisiones y calidad de vida.
Beneficios
La primera consecuencia directa de la IoT es la generación de grandes cantidades de datos, donde
cada objeto físico o virtual conectado a IoT puede tener un doble digital en la nube, que podría
generar actualizaciones periódicas. Como resultado, el volumen de mensajería relacionada con
IoT podría alcanzar entre 1.000 y 10.000 mensajes por persona y día. No hace falta decir, que
esto es una ingente cantidad de mensajes que es necesario gestionar. (Network, 2013)
La contribución principal de IoT está en el incremento del valor de la información generada por
el número de interconexiones entre las cosas y la transformación de la información procesada en
conocimiento para beneficio de la humanidad y la sociedad. (Network, 2013)
Internet de las Cosas podría permitir a las personas y las cosas estar conectados en cualquier
momento, en cualquier lugar, con cualquier cosa o persona, idealmente utilizando cualquier ruta /
red y Servicio. Esto se afirma también en la visión que tiene la UIT (Unión Internacional de las
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2317
Telecomunicaciones) de IoT, según el cual: "Tras tener conectividad para toda la gente en
cualquier momento, ahora vamos a tener conectividad para cualquier cosa". (Network, 2013)
Entonces, imagine una empresa que requiere conocer el estado y la ubicación, o cambiar
información a algunos de los productos, lotes o artículos que ha generado. En este contexto, lo
que tendría que hacer es emitir una señal y que los objetos reconozcan, conecten y envíen la
información solicitada, por ejemplo ubicación geográfica, fechas de caducidad y número de lote
al que pertenece, entre otros datos. Así, esta tecnología permitirá el crecimiento en el análisis de
la información; el incremento de la interconexión entre máquinas y dispositivos inteligentes
personales; la proliferación de aplicaciones que conectan las cadenas de suministro con los
socios, proveedores y clientes; y el monitoreo y tiempo de respuesta mínimos de muchas de las
acciones de los objetos. (Mora Gonzalez, 2015)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2318
Elementos IoT
Hay tres componentes o elementos básicos que interactúan entre sí: (Mora Gonzalez, 2015)
a) el hardware, como sensores, actuadores (dispositivos que controlan los sistemas) y otros
dispositivos de comunicación alojados en los objetos;
b) la plataforma de middleware, que es el software que permite el intercambio de información
entre las aplicaciones, así como las herramientas computacionales que permitan el análisis de
datos; y
c) las herramientas que en forma fácil permitan la visualización e interpretación de la
información y que deben ser diseñadas para ser accesadas por diferentes aplicaciones y
dispositivos.
Arduino es una plataforma electrónica abierta utilizada para la creación de prototipos. Está
basada en software y hardware flexibles, que han sido diseñados buscando aproximar la
programación y la robótica a usuarios no expertos, es decir, su entorno es “fácil” de usar. En el
tema que nos abarca, Arduino tiene la capacidad de interactuar con el entorno a través de
sensores, comunicaciones inalámbricas, motores y otros actuadores, siendo por la tanto, una
plataforma que hace posible crear experiencias y conceptos de Internet de las Cosas. (Estévez
Caldas, 2014)
Al día de hoy, las aplicaciones de esta plataforma son casi infinitas; desde sencillos circuitos
hasta complejas aplicaciones de todo tipo que nos permiten diseñar y configurar libremente los
sistemas de control inteligentes. (Estévez Caldas, 2014)
El big data es una herramienta que busca abarcar un conjunto de datos relevantes tan aproximado
a la totalidad como sea posible. Es de alguna forma una paradoja: la captura y procesamiento de
una infinidad de datos que se acerque al límite disponible. Su esencia se opone a una toma de
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2319
muestra: el big data no analiza el préstamo de materiales de una biblioteca en particular, sino
todos los préstamos, en todas las categorías y temas; no analiza un mensaje con palabras clave,
sino que procesa todo el historial de conversaciones. Igualmente, para el big data lo relevante no
es por qué sino el qué. Averiguar por qué prolifera la gripa en ciertos lugares de un país es menos
importante que detectar posibles casos de gripa a partir de búsquedas en Google. (Cortés, 2015)
Las ventajas de analizar vastas cantidades de datos para encontrar patrones y tomar decisiones,
son innegables. A través del big data las empresas cuentan con una base racional que les permite
identificar individuos para categorizarlos en grupos con otros similares. Así, pueden hacer ofertas
diferenciadas, productos para nichos específicos o seguimientos a compras previas. Los efectos
benéficos no se quedarán solo en las empresas. Esta herramienta permitirá observar mejores
correlaciones entre hábitos de consumo y efectos ambientales, lo que puede incentivar un
consumo más consciente. (Cortés, 2015)
La problemática de la investigación radica en el crecimiento tan acelarado de las tecnologías de
información que se innovan tan rápidamente que empresas y universidades no tienen un
panaorama completo de las diferentes aplicaciones que han sido desarrollado para el internet de
las cosas, IoT.
Dado lo anterior ¿ Cuales son las aplicaciones más comunes del IoT?, y ¿Cuáles son sus
tendencias?
Objetivo general de investigación Identificar las aplicaciones y tendencias del IoT para la
resolución de problemas de la vida cotidiana.
La justificación de la investigación sobre las aplicaciones y tendencias del IoT es una tendencia
creciente en el desarrollo y vinculación del uso de la tecnología en el internet de las cosas [IoT],
es necesario conocer tanto para universidades como para empresas, que se puede utilizar para
mejorar la ensañanza y la aplicabilidad en eldesempeño de las organizaciones.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2320
Método
La metodología utilizada es cualitativa, documental, teórico, principalmente exploratorio, no
experimental, se realiza la investigación realizando la revisión de documentos científicos y de
primera mano, sobre los orígenes del IoT y sus tendecias en la aplicación del conocimiento
doumentados. Se busca identificar aplicaciones y del IoT así como líneas de investigación a
futuro.
Resultado de las Aplicaciones Recientes
El concepto de Internet de las cosas, con su visión de los objetos conectados a Internet de
diversas capacidades y factores de forma, podría impulsar el papel de las TIC como habilitador
de la innovación en una variedad de mercados.
Uno de los pilares tecnológicos de la Internet de las cosas, es decir, la tecnología RFID, ya se ha
incorporado en una amplia gama de productos. El número de etiquetas RFID vendidas en 2011
representaron el 2.88 etiquetas (fuente: www.idtechex.com), con un valor de mercado estimado
de $ 5.84 billones (fuente: www.idtechex.com). La adopción de la tecnología RFID en la
industria se ralentizo en 2008/2010 como consecuencia de la recesión económica global, pero
esta disminución ha equilibrado a los principales gobiernos por la adopción de la tecnología
RFID (por ejemplo, la emisión de la etiqueta RFID con marquetería de tarjetas ID residente por el
Ministerio de Seguridad Pública de China).
El IoT facilita el desarrollo de numerosas aplicaciones orientadas a la industria y específicos del
usuario de la IoT. Mientras que los dispositivos y redes proporcionan conectividad física,
permiten aplicaciones de IoT de dispositivo a dispositivo y las interacciones entre seres
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2321
dispositivo de una manera fiable y robusta. Aplicaciones de la IoT en los dispositivos necesitan
asegurarse de que los datos / mensajes han sido recibidos y ejecutados de manera adecuada y
oportuna. Por ejemplo, las aplicaciones de transporte y logística monitorear el estado de los
bienes transportados como frutas, productos recién cortados, carne y productos lácteos. Durante
el transporte, el estado de conservación (por ejemplo, temperatura, humedad, golpes) se supervisa
constantemente y las acciones apropiadas se toman de forma automática para evitar su deterioro
cuando la conexión está fuera de rango. Por ejemplo, FedEx utiliza SenseAware llevar un control
sobre la temperatura, la ubicación y otros signos vitales de un paquete, incluyendo cuando se abre
y si se ha alterado en el camino. Mientras que las aplicaciones de dispositivo a dispositivo no
requieren necesariamente la visualización de datos, más y más aplicaciones de IoT centrada en
humanos proporcionan la visualización para presentar la información a los usuarios de una forma
intuitiva y fácil de entender y poner fin a permitir la interacción con el medio ambiente. Es
importante para aplicaciones de IoT que se construirán con inteligencia lo que los dispositivos
pueden supervisar el medio ambiente, identificar problemas, comunicarse entre sí, y
potencialmente resolver problemas sin la necesidad de intervención humana. (In & Kyoochun ,
2015)
El IoT facilita el desarrollo orientado hacia la industria y aplicaciones específicas de usuario IoT.
Mientras que los dispositivos y redes proporcionan conectividad física, IoT aplicaciones habilita
dispositivo a dispositivo y derechos al dispositivo interactuando de una manera sólida y capaz.
IoT las aplicaciones en los dispositivos deben garantizar que los datos/mensajes se han recibido y
actuar correctamente en una manera oportuna. Por ejemplo, transporte y logística, solicitudes
supervisar el estado de las mercancías transportadas como frutas frescas cortadas, frutos, carnes y
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2322
productos lácteos. Durante el transporte, el estado de conservación (por ejemplo, temperatura,
humedad, choque) se monitoriza constantemente y que se tomen medidas adecuadas para evitar
corrupción cuando la conexión está fuera de rango. Por ejemplo, FedEx SenseAware utiliza para
controlar la temperatura, ubicación y otros signos vitales de un paquete, incluso cuando está
abierto y si es manipulado por el camino.
Mientras aplicaciones dispositivo a dispositivo no necesariamente requieren la visualización de
los datos, más y más se centran en las aplicaciones IoT que proporcionan visualización para
presentar la información a los usuarios finales de una manera intuitiva y fácil de entender y para
permitir la interacción con el medio ambiente. Es importante para la IoT aplicaciones para ser
construido con inteligencia para que los dispositivos puedan controlar el entorno, identificar los
problemas, comunicarse unos con otros, y posiblemente resolver problemas sin necesidad de
intervención humana.
El aumento en el uso de la RFID, está preparando el camino para la realización de Internet de
cosas en una realidad, no es simplemente un resultado de empuje tecnológico; también es
impulsada por la demanda en los mercados, ya que las empresas son cada vez más conscientes de
los beneficios comerciales de aplicaciones que pueden realizarse con las tecnologías e IoT.
(Daniele , Sabrina, Francesco, & Imrich , 2012)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2323
Hogar Inteligente
Cuando el concepto de IoT es introducido a la aplicación de hogar inteligente. Este abarcará una
gama mucho más amplia de control. Por ejemplo, hogar inteligente implica la seguridad familiar,
el tratamiento médico de la familia, la familia de procesamiento de datos, entretenimiento para la
familia y los negocios familiares. La aplicación de la arquitectura del hogar inteligente basada en
tecnologías de componentes e IoT se muestra en la Fig. 2.
Fig.2. Aplicación de la arquitectura de hogar inteligente basado en IoT
y sus componentes tecnológicos
Fuente: (Baoan & Jianjun , 2011)
Servicio de seguridad familiar.-El host puede mantenerse en contacto con las últimas funciones
de seguridad dinámica de toda la familia en cualquier momento y en cualquier lugar si la familia
de dispositivos de seguridad, como la cámara, detector de infrarrojos, detectores de humo, etc., se
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2324
puede acceder a la red de IoT. Otra estrategia es la de otorgar a la sanción de los dispositivos para
la gestión de la propiedad oficina u organismo especializado.
Servicio médico de familia.-Si hay personas de edad o los hijos en la familia, podemos poner
algunas cámaras en la posición correcta a fin de entender la actual situación oportuna. Familia de
dispositivos médicos esfigmomanómetro como son el acceso a la red de IoT y hospital
comunitario. Para que los médicos puedan mantenerse en contacto con el estado de salud de los
pacientes convenientemente y realizar el tratamiento oportuno.
Servicio de datos familiar.-Grandes cantidades de datos en el seno de la familia, tales como
películas, música, juegos, etc., se pueden almacenar en los servidores de datos de la red a través
de Internet de las cosas y puede comprobarse fácilmente.
Servicio de entretenimiento familiar.-La política de información, tales como la previsión
meteorológica, la consulta de información, etc., podrán ser informados, bien a través de la
terminal de la familia que son dispositivos de acceso a Internet de las cosas.
Servicio de negocio familiar.-Centro de negocios de la familia puede terminar una serie de tareas,
tales como pagos, compras, etc. para que la gente pueda quedarse en casa para ocuparse de su
trivial de la vida cotidiana. (Baoan & Jianjun , 2011)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2325
Medicina y Salud
Los médicos y el sector sanitario serán fuertemente afectados por la IoT. Detección avanzada de
dispositivos permiten la monitorización en tiempo real de parámetros médicos y funciones vitales
(por Ejemplo, temperatura, presión sanguínea segura, la frecuencia cardíaca, el nivel de
colesterol). Los datos recopilados se transmiten después a través de tecnologías de comunicación
estándar o específicas (por ejemplo, Bluetooth, ZigBee, WirelessHART, ISA100) y personal
médico dispuesto para el diagnóstico y de control de la salud de los pacientes. Las redes de área
corporal (BAN), formada por dispositivos portátiles conectados uno al otro, permiten que los
médicos puedan continuar el seguimiento del paciente a distancia fuera del hospital, otras
aplicaciones pertinentes están relacionadas con la identificación de los materiales y la
instrumentación médica. Por Ejemplo, la aplicación de etiquetas inteligentes para asegurarse de
que los objetos de seguimiento son precisos para evitar que los equipos se pierdan o sean
robados, o que el que materiales se queden en el interior de los pacientes durante una operación
(por ejemplo una gasa u otros objetos pequeños). El uso de etiquetas inteligentes también es
importante para facilitar el inventario de equipo médico. (Eleonora , 2014)
La Tabla 1 describe los escenarios principales de aplicación del Internet de las Cosas.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2326
Tabla 1. Escenarios principales de aplicación de IoT
CONCEPTO
APLICACION
DESCRIPCION
CIUDADES
INTELIGENTES
Estacionamiento
inteligente
Salud estructural
Mapas de ruido urbano
Congestión del tráfico
Iluminación inteligente
Monitoreo de la disponibilidad de plazas de
aparcamiento en la ciudad.
Monitoreo de las vibraciones y las
condiciones de los materiales de edificios,
puentes y monumentos históricos.
Monitoreo del sonido en zonas de bares y
zonas céntricas en tiempo real.
Monitoreo de vehículos y peatones con
el objetivo de optimizar la conducción y
las rutas peatonales.
Iluminación de la vía pública de manera
inteligente y adaptativa en función del
tiempo.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2327
Gestión de residuos
Sistemas de transporte
inteligente
Detección de los niveles de basura en los
contenedores para optimizar las rutas de
recolección.
Carreteras y autovías inteligentes con
mensajes de advertencia y desviaciones de
acuerdo con las condiciones meteorológicas
y eventos inesperados como accidentes o
atascos.
ENTORNO
INTELIGENTE
Detección de incendios
forestales
Contaminación del aire
Prevención de
deslizamientos y
avalanchas
Monitoreo de gases y prevención de
condiciones de incendio para definir zonas
de alerta.
Control de las emisiones de CO2 de las
fábricas, la contaminación emitida por
coches y gases tóxicos generados en las
granjas.
Control de la humedad del suelo,
vibraciones y la densidad de la tierra
para detectar patrones peligrosos en las
condiciones de la misma.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2328
Detección temprana de
terremotos
Control distribuido en lugares específicos
de temblores.
AGUA INTELIGENTE
Calidad del agua
Fugas de agua
Inundaciones
Análisis de la aptitud del agua en ríos y
mares para la fauna y la elegibilidad de la
misma para el uso potable.
Detección de la presencia de líquido
fuera de los tanques y variaciones en la
presión a lo largo de las tuberías.
Monitoreo de las variaciones del nivel de
agua en ríos, presas y embalses.
CONTADORES
INTELIGENTES
Red eléctrica inteligente
Nivel del depósito
Instalaciones
fotovoltaicas
Control y gestión del consumo de energía.
Control de los niveles de agua, petróleo y
gas en los tanques de almacenamiento y
cisternas.
Supervisión y optimización del rendimiento
en plantas de energía solar.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2329
Flujo de agua
Cálculo de
almacenamiento en silos
Medición de la presión del agua en los
sistemas de transporte de agua.
Medición del nivel de vacío y el peso de las
mercancías.
SEGURIDAD Y
EMERGENCIAS
Control de acceso
perimetral
Presencia de líquidos
Niveles de radiación
Gases nocivos y
explosivos
Control de acceso en áreas restringidas y
detección de personas en zonas no
autorizadas.
Detección de líquidos en centros de
datos, almacenes y terrenos de
construcción sensibles para prevenir averías
y corrosión.
Medición distribuida de los niveles de
radiación en entornos de centrales
nucleares para generar alertas de fuga.
Detección de niveles de gases y fugas en
entornos industriales, alrededores de
fábricas de productos químicos y en el
interior minas.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2330
VENTA AL POR
MENOR
Control de la cadena de
suministro
Pagos mediante NFC
Aplicaciones para
compras inteligentes
Gestión inteligente del
producto
Monitoreo de las condiciones de
almacenamiento a lo largo de la cadena de
suministro y seguimiento de productos con
fines de trazabilidad.
Procesamiento de pagos basados en la
ubicación o duración de la actividad para el
transporte público, gimnasios, parques
temáticos, etc.
Obtener asesoramiento en el punto de
venta de acuerdo a los hábitos de los
clientes, las preferencias, la presencia de
componentes alérgicos para ellos o fechas
de caducidad.
Control de la rotación de los productos en
los estantes.
LOGÍSTICA
Calidad de las
Condiciones de envío
Monitoreo de vibraciones, golpes, apertura
del contenedor (precinto electrónico) o el
mantenimiento de la cadena de frío.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2331
Ubicación del artículo
Detección de
incompatibilidad de
almacenamiento
Rastreo de flotas
Búsqueda de elementos en grandes
superficies como almacenes o puertos.
Generación de advertencias en
contenedores almacenando productos
inflamables junto a productos explosivos.
Control de las rutas seguidas por los
productos delicados como productos
médicos, drogas, joyas o mercaderías
peligrosas.
CONTROL
INDUSTRIAL
Aplicaciones M2M
Calidad del aire interior
Monitorización de la
temperatura
Presencia de ozono
Auto-diagnóstico y control de activos.
Control de los niveles de oxígeno y de gas
tóxico en el interior de plantas químicas
para garantizar la seguridad de los
trabajadores.
Control de la temperatura en el interior de
refrigeradores industriales y médicos con
mercancía sensible.
Control de los niveles de ozono durante el
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2332
Ubicación interna
proceso de secado de la carne en fábricas
de alimentos.
Ubicación interna de bienes mediante el
uso de etiquetas activas (ZigBee) y pasivas
(RFID / NFC).
AGRICULTURA
INTELIGENTE
Mejora de la calidad del
vino
Casas verdes
Campos de golf
Red de estaciones
meteorológicas
Monitoreo de la humedad del suelo y
diámetro del tronco en las cepas para
controlar la cantidad de azúcar en las uvas
y la salud de la vid.
Control de las condiciones micro-climáticas
para maximizar la producción de frutas y
hortalizas y su calidad.
Riego selectivo en las zonas secas para
reducir el agua necesaria para su
mantenimiento.
Estudio de las condiciones climáticas en los
campos para pronosticar la formación de
hielo, la aparición de lluvia, sequía, nieve o
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2333
Compost
el cambio del viento.
El control de los niveles de humedad y
temperatura en la alfalfa, heno, paja, etc.
GRANJA
INTELIGENTE
Cuidado de crías
Seguimiento de animales
Control de niveles de
gases tóxicos
Control de las condiciones de crecimiento
de las crías de los animales para garantizar
su supervivencia y su salud.
Ubicación e identificación de los animales
que pastan en abierto o en grandes establos.
Estudio de la ventilación y la calidad del
aire en las granjas y detección de gases
nocivos proveniente de excrementos.
DOMÓTICA Y
AUTOMATIZACIÓN
DEL HOGAR
Uso de energía y agua
Aparatos de control
remoto
Sistemas de Detección de
Monitorización y seguimiento del
consumo de agua y energía para obtener
consejos sobre cómo ahorrar costes y
recursos.
Conexión y desconexión remota
electrodomésticos para evitar accidentes y
ahorrar energía.
Detección de la apertura de ventanas y
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2334
Intrusos
Conservación de arte y
bienes
puertas para prevenir intrusos.
Monitoreo de las condiciones dentro de los
museos y almacenes de arte.
SALUD
Detección de caídas
Neveras sanitarias
Cuidado de deportistas
Vigilancia de pacientes
Radiación ultravioleta
Asistencia a personas mayores o
discapacitadas que viven solas.
Control de las condiciones de
almacenamiento de las vacunas,
medicamentos y órganos dentro de las
neveras.
Monitorización de constantes vitales en
centros de alto rendimiento y en los campos
de juego.
Vigilancia de las condiciones de los
pacientes dentro de hospitales y en hogares
de ancianos.
Medición de los rayos UV del sol para
advertir a las personas limitar su
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2335
exposición a ellos en determinadas horas.
Fuente: Elaboración propia
Tendencias
El IoT es una de las tendencias que las empresas Gartner y Forrester han identificado como
emergentes; según estas, en un lapso de cinco a 10 años el mercado las habrá adoptado y esta
misma tendencia continuará habilitando, o dando paso, a otras tecnologías que convergen en
llevar a cabo genuinamente el IoT. (Mora Gonzalez, 2015)
La economía de las aplicaciones global continúa mostrando un rápido crecimiento, con las
previsiones que sugiere que en 2016 los ingresos de aplicaciones, productos y servicios
relacionados podrían ascender a más de $ 140 mil millones. (Association, 2015)
GSMA (Figura 1) nos muestra las tendencias que tendrá el celular M2M (máquina a máquina)
para el 2020. Este crecimiento ira relacionado con el uso de IoT. (Association, 2015)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2336
Figura 1.-Tendencia Global del celular M2M 2020
Fuente: Asociación GSMA.
Para hacer posible el IoT, se pueden observar tres tendencias diferentes: la miniaturización de los
dispositivos (tendencia más extendida en la actualidad), el desarrollo de nuevas formas de
computación (como los ordenadores ADN o los ordenadores cuánticos) y la creación de redes
inteligentes de elementos simples. (Bankinter, 2011)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2337
Resulta interesante analizar cómo el Internet de las Cosas está cambiando el terreno de los
modelos de negocio. En todos sus debates, los expertos del Future Trends Forum procuran tener
muy presente la vertiente empresarial de las tendencias que observan. En dinámicas tan
revolucionarias como la del IoT, ven crucial la intervención de todos los colectivos de la
sociedad, en especial la creación de valor por parte de los emprendedores. Si bien es verdad que
las grandes empresas suelen asentar las bases de la infraestructura tecnológica, los
emprendedores son los agentes transformadores de nuestra sociedad que impulsan las tendencias
más innovadoras. Son capaces de traducir costes en creación de valor. (Bankinter, 2011)
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2338
Discusión y Conclusión
Queda claro que las posibles aplicaciones de IoT son numerosas y diversas, tocando
prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana de las empresas y la sociedad en su
conjunto. Se indetifican aplicaciones y tendencias que el objetivo principal plantea. El IoT se
presenta como un nuevo paradigma que parece predestinado a cambiar por completo el escenario
socioeconómico tal y como hoy lo conocemos. Estas nuevas tecnologías están permitiendo la
obtención de mayores cantidades de información e incluso la obtención de datos sobre elementos
de los que antes ni tan siquiera se podía pensar que fuera posible o que se pudiera influir.
Sin embargo poco se habla de la aplicación de IoT en las Instituciones Educativas y sus
estudiantes, imaginemos una Universidad que obtiene una visión en tiempo real de sus
estudiantes, a través de “cloud computing” registra datos del desempeño y rendimiento
académico, así como de actividades curriculares y extra-curriculares, de tal manera que dichos
datos puedan ser analizados para mejorar los planes académicos. Pero esto no terminaría ahí ya
que el seguimiento podría no solo quedarse dentro de la Institución, sino que también los
estudiantes graduados aportarían información en tiempo real sobre la oferta y demanda de las
áreas que requiere la Industria en ese momento. Las Universidades deberán tomar la iniciativa y
aprovechar el ingenio e inteligencia de sus estudiantes en un nuevo mundo de infinitas
posibilidades con la llegada del Internet de las cosas, porque que ellas se convertirán en pieza
clave para el desarrollo de su País.
Como contribución algunas líneas de investigación a futuro son:
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2339
La utilización de análisis predictivos a partir del análisis del BIG DATA obtenido
por las apliciaciones de IoT.
La utilización de análisis predictivos sobre consumidores y estrategias de
mercadotécnia a partir del análisis del BIG DATA obtenido por las apliciaciones de IoT.
La utilización de análisis predictivos para la innovacion de nuevos productos y
servicios a partir del análisis del BIG DATA obtenido por las apliciaciones de IoT.
La utilización de análisis predictivos sobre comportamiento de estudiantes a
partir del análisis del BIG DATA obtenido por las apliciaciones de IoT.
Sin duda es un área de investigación de mucha oportunidad de aplicación en las empresas de
México y en las escuelas de negocios que debe ser considerado a futuro por sus planes de
estudio.
ISSN: 2448-5101 Año 2 Número 1
Julio 2015 - Junio 2016 2340
Bibliografía
Ashton, K. (22 de Junio de 2009). RFiD Journal. Obtenido de
http:www.rfidjournal.com/articles/view?4986
Association, G. (2015). GSMA Mobile Economy. Obtenido de
http:www.gsmamobileeconomy.com/:
http:www.gsmamobileeconomy.com/GSMA_Global_Mobile_Economy_Report_2015.pd
f
Bankinter, F. d. (2011). https:www.fundacionbankinter.org. Obtenido de
https:www.fundacionbankinter.org/documents/11036/55146/RE+ES+IoT/
Baoan, L., & Jianjun , Y. (2011). Research and application on the smart home based on
component technologies and Internet of Things. SciVerse ScienceDirect, 2087 2092.
Cortés, C. (19 de Diciembre de 2015). CELE, Universidad de Palermo. Obtenido de
http:www.palermo.edu/cele/libertad-de-expresion/ilei-investigaciones_realizadas.html
Daniele , M., Sabrina, S., Francesco, D., & Imrich , C. (2012). Internet of things: Vision,
applications and research challenges. Ad Hoc Networks, 1509.
Eleonora , B. (2014). The Internet of Things vision: Key features, applications and open
issues. SciVerse ScienceDirect, 1-31.
Estévez Caldas, A. (Mayo de 2014). http:www.edu.xunta.es/. Obtenido de Xunta de
Galicia:
http:www.edu.xunta.es/centros/iescastroalobrevilagarcia/system/files/Trabajo%20
de%20investigaci%C3%B3n_Internet%20de%20las%20cosas,ahorro%20y%20ho
gar%20inteligente_Alberto%20Est%C3%A9vez%20Caldas.pdf
In , L., & Kyoochun , L. (2015). The Internet of Things (IoT): Applications, investments,
and challenges for enterprises. ScienceDirect, 431-440.
Network, M. (Marzo de 2013). http:www.madridnetwork.org. Obtenido de
https:actualidad.madridnetwork.org/imgArticulos/Documentos/635294387380363206.pdf
... La tecnología del internet de las cosas (IoT), implica la interconexión de una gran variedad de dispositivos electrónicos o "cosas" por medio del internet (Singh et al., 2019). En los procesos de monitoreo y control, el uso de diversos sensores implica la adquisición de datos para la toma oportuna decisiones (Duque, 2017) con la habilitación de actuadores (Bonilla et al., 2016). El internet de las cosas, así como sus aplicaciones han despertado interés en diversos ámbitos; en la salud, como en el monitoreo corporal de pacientes con enfermedad pulmonar crónica (López et al., 2018), en la adquisición de signos vitales vía remota (Zárate et al., 2018). ...
Article
Full-text available
Introducción: La tecnología de energía solar, fuente de energía natural y gratuita, es implementada en lugares con acceso limitado a la energía eléctrica tradicional, en algunos casos en el ámbito agrícola o en pequeños asentamientos humanos rurales. Actualmente, los sistemas comerciales, incluyen una unidad de control de carga con una pequeña pantalla, con la finalidad de mostrar el voltaje generado, pero desafortunadamente el operario debe de acudir hasta el controlador para revisar su desempeño, por lo que es necesario tener una herramienta que permita conocer la conversión energética en tiempo real de manera remota. Esto se puede lograr haciendo uso de la tecnología del internet de las cosas (IoT). En la actualidad existen diversas plataformas IoT; algunas son gratuitas, otras son versiones demostrativas o de paga. Método: En el presente trabajo se desarrolló un prototipo con un sistema de monitoreo de voltaje e intensidad luminosa de una pequeña celda solar y un sensor digital TSL2561. Se utilizó el entorno de programación de Arduino acoplado a una plataforma (IoT) myDevices Cayenne para poder transmitir y acceder a los datos de manera remota. Resultados: Con la integración de los componentes se logró monitorear en la plataforma myDevices Cayenne en tiempo real el voltaje de la celda solar y la intensidad luminosa del entorno de una manera visual e intuitiva, desde cualquier computadora o teléfono celular con acceso a internet. Discusión o Conclusión: La plataforma de IoT myDevices Cayenne se convierte en una opción atractiva, accesible, robusta y fácil de usar en el desarrollo de proyectos novedosos con IoT aplicados a diferentes sectores de importancia económica.
... A través de los años, el desarrollo de nuevas tecnologías hizo posible la aparición de un nuevo concepto denominado como el Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) que hace referencia a la interconexión de los objetos del mundo físico a través de Internet y que están equipados con sensores, actuadores y tecnología de comunicación (Bonilla Fabela, et al., 2016); según Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG) el Internet de las Cosas surgió entre los años 2008 y 2009, tiempo en el cual habían más cosas conectadas a Internet que personas (Cisco Internet Business Solutions Group, 2018). Con el pasar de los años esta idea se ha hecho más popular, siendo utilizada en la industria de producción en masa, control de infraestructura urbana, control ambiental, seguridad y el sector salud (Sanmartín Mendoza, et al., 2016). ...
Article
Full-text available
Para localizar y guardar datos del posicionamiento geográfico de vehículos en tiempo real, se diseñó un sistema de geolocalización compuesto de dos elementos: un prototipo para el envío de coordenadas usando tecnología GPRS y un servidor web para la recepción y almacenamiento de la información recibida desde un GPS. Se utilizó el sistema embebido Raspberry Pi 3, configurado como servidor web HTTP bajo Apache 2.4, integrando PHP y MySQL. Se definió una IP estática local por medio de DHCP para establecer la comunicación del servidor con Internet. El hardware utilizado para enviar los datos corresponde a una tarjeta Arduino UNO; un módulo GPRS, programado mediante comandos AT y un GPS, cuya trama de datos $GPRMC corresponde al estándar NMEA. Los resultados obtenidos muestran una diferencia promedio de 6.50 m entre los datos de ubicación geográfica del dispositivo frente a los valores obtenidos mediante la geolocalización por HTML5; asimismo, se confirmó que el consumo diario del sistema es de 367.97 kB. Finalmente, a través de la puesta en marcha del prototipo se comprobó la precisión del dispositivo en comparación a otras alternativas de geolocalización, así como la viabilidad del uso de datos por medio de SIM card a través del protocolo GPRS.
Conference Paper
En la actualidad, la conexión a la internet de tecnologías de uso cotidiano (Internet de las cosas, IoT), ha surgido como una novedosa alternativa para diversas aplicaciones en áreas del conocimiento tales como ingeniería, ciencias de la computación, o telemedicina. Para poder implementar esta interconexión se requiere del uso de sistemas embebidos, sensores y el desarrollo de software, algunas veces específico para cada aplicación. Es así como, en el presente proyecto, se presenta el diseño de un prototipo Web portable para la adquisición de señales de forma remota. Se interconectaron el dispositivo Onion Omega 2, sensores de comunicación I2C y salidas analógicas, administrados desde una aplicación Web que incorpora el almacenamiento de los datos de forma relacional (MySQL). El prototipo final tiene la capacidad de obtener información de los diferentes sensores a través de una aplicación Web, a la cual se puede acceder remotamente desde cualquier dispositivo conectado a la red Wi-Fi del sistema embebido.
Article
Full-text available
RESUMEN En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado en el sur del Estado de Yucatán, donde los hogares cuentan en su mayoría con fosas sépticas, de las cuales se producen diferentes tipos de gases expulsados por medio de un "respiradero" que se conecta a éstas. El proyecto pretende determinar si estos gases constituyen una alternativa para generar energías limpias y renovables que puedan aprovecharse para el uso cotidiano. Para lograr el objetivo se emplea la placa electrónica de desarrollo de aplicaciones de Internet de las Cosas, denominada MicroPython, y su interconexión con sensores de gas, para la medición de lo que se emite en dichas fosas, además, programas que permiten el envío y análisis de los datos obtenidos. El estudio se lleva a cabo en instalaciones del Tecnológico Superior del Sur de Yucatán y hogares cercanos a éste. Palabras clave: Biomasa, Internet de las Cosas, MicroPython, Sensores. RESUMEN This article presents the results of a study carried out in the south of the State of Yucatán, where most homes have septic tanks, from which different types of gases are produced expelled through a "vent" that connects these. The project aims to determine if these gases constitute an alternative to generate clean and renewable energy that can be used for daily use. To achieve the objective, the electronic board for the development of Internet of Things applications, called MicroPython, and its interconnection with gas sensors, is used to measure what is emitted in said pits, in addition, programs that allow the sending and Analysis of the data obtained. The study is carried out in facilities of the Superior Technological Institute of the South of Yucatan and homes close to it.
Research
Full-text available
Resumen En la actualidad, la conexión a la internet de tecnologías de uso cotidiano (Internet de las cosas, IoT), ha surgido como una novedosa alternativa para diversas aplicaciones en áreas del conocimiento tales como ingeniería, ciencias de la computación, o telemedicina. Para poder implementar esta interconexión se requiere del uso de sistemas embebidos, sensores y el desarrollo de software, algunas veces específico para cada aplicación. Es así como, en el presente proyecto, se presenta el diseño de un prototipo Web portable para la adquisición de señales de forma remota. Se interconectaron el dispositivo Onion Omega 2, sensores de comunicación I2C y salidas analógicas, administrados desde una aplicación Web que incorpora el almacenamiento de los datos de forma relacional (MySQL). El prototipo final tiene la capacidad de obtener información de los diferentes sensores a través de una aplicación Web, a la cual se puede acceder remotamente desde cualquier dispositivo conectado a la red Wi-Fi del sistema embebido. Palabras clave: internet de las cosas; Onion Omega 2; sensado Abstract Currently, the connection of daily usage things to the internet (Internet of Things, IoT) has emerged as a breakthrough alternative for several applications in plenty of knowledge fields, such as engineering, computer science, or telemedicine. In order to implement that interconnection, the use of embedded systems, sensors, and software development is required for each specific application. In the present project, the design of a wearable prototype using Onion Omega for the signal acquisition remotely is presented. The IoT device is interconnected to some sensors with I2C
Article
Full-text available
This paper presents the design of a smart home system based on Internet of Things (IOT) and service component technologies. The current situation of IOT has been analyzed in detail. An approach based on SOA and component technology has been proposed and applied, which can help to realize every-changing dynamic semantic integration of the web services. Furthermore, the software architecture and main modules are explained as well. Finally, this paper discussed the heterogeneous information fusion in the Internet of Things. (C) 2011 Published by Elsevier Ltd. Selection and/or peer-review under responsibility of [CEIS 2011]
Article
The Internet of Things (IoT) is a new paradigm that combines aspects and technologies coming from different approaches. Ubiquitous computing, pervasive computing, Internet Protocol, sensing technologies, communication technologies, and embedded devices are merged together in order to form a system where the real and digital worlds meet and are continuously in symbiotic interaction. The smart object is the building block of the IoT vision. By putting intelligence into everyday objects, they are turned into smart objects able not only to collect information from the environment and interact/control the physical world, but also to be interconnected, to each other, through Internet to exchange data and information. The expected huge number of interconnected devices and the significant amount of available data open new opportunities to create services that will bring tangible benefits to the society, environment, economy and individual citizens. In this paper we present the key features and the driver technologies of IoT. In addition to identifying the application scenarios and the correspondent potential applications, we focus on research challenges and open issues to be faced for the IoT realization in the real world.
Article
The term “Internet-of-Things” is used as an umbrella keyword for covering various aspects related to the extension of the Internet and the Web into the physical realm, by means of the widespread deployment of spatially distributed devices with embedded identification, sensing and/or actuation capabilities. Internet-of-Things envisions a future in which digital and physical entities can be linked, by means of appropriate information and communication technologies, to enable a whole new class of applications and services. In this article, we present a survey of technologies, applications and research challenges for Internet-of-Things.
22 de Junio de 2009)
  • K Ashton
Ashton, K. (22 de Junio de 2009). RFiD Journal. Obtenido de http:www.rfidjournal.com/articles/view?4986
Obtenido de http:www.gsmamobileeconomy
  • G Association
Association, G. (2015). GSMA Mobile Economy. Obtenido de http:www.gsmamobileeconomy.com/: http:www.gsmamobileeconomy.com/GSMA_Global_Mobile_Economy_Report_2015.pd f Bankinter, F. d. (2011). https:www.fundacionbankinter.org. Obtenido de https:www.fundacionbankinter.org/documents/11036/55146/RE+ES+IoT/