ArticlePDF Available

El enfoque de cadenas de valor: una necesidad en el sector avícola cubano

Authors:

Abstract and Figures

Este artículo pretende estudiar la cadena de valor avícola en Cuba, partiendo de una propuesta elaborada por la dirección de avicultura del Ministerio de Agricultura. Primeramente se analizan los principios básicos a tener en cuenta para la utilización de un enfoque de cadenas de valor agregado en el sector avícola en Cuba y, a su vez, se realiza una caracterización de la producción de huevos de gallina y carne de pollos, teniendo en cuenta sus antecedentes y estado actual. Se procede al mapeo de ambas producciones haciendo énfasis en su estructura y sus particularidades, lo que permite identificar los eslabones críticos que frenan el progreso de la actividad; se proponen acciones que permiten alcanzar los estándares de producción y calidad que rigen la avicultura a nivel internacional y, finalmente, se demuestran las potencialidades que tiene la aplicación apropiada del enfoque de cadenas del sector avícola para Cuba
No caption available
… 
No caption available
… 
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
154
ARTÍCULO ORIGINAL
El enfoque de cadenas de valor: una necesidad en el sector avícola cubano
Value Chains Approach: A Need of the Cuban Poultry System
Nadia Báez QuiñonesIy Onailis Oramas SantosII
I Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba.
II Facultad de Economía de Universidad de la Habana, Cuba.
RESUMEN
Este artículo pretende estudiar la cadena de valor avícola en Cuba, partiendo de una
propuesta elaborada por la dirección de avicultura del Ministerio de Agricultura.
Primeramente se analizan los principios básicos a tener en cuenta para la utilización de
un enfoque de cadenas de valor agregado en el sector avícola en Cuba y, a su vez, se
realiza una caracterización de la producción de huevos de gallina y carne de pollos,
teniendo en cuenta sus antecedentes y estado actual. Se procede al mapeo de ambas
producciones haciendo énfasis en su estructura y sus particularidades, lo que permite
identificar los eslabones críticos que frenan el progreso de la actividad; se proponen
acciones que permiten alcanzar los estándares de producción y calidad que rigen la
avicultura a nivel internacional y, finalmente, se demuestran las potencialidades que
tiene la aplicación apropiada del enfoque de cadenas del sector avícola para Cuba.
PALABRAS CLAVE: agrocadenas, avicultura, potencialidades.
ABSTRACT
This paper is intended to study the poultry value chain in Cuba, starting from a
proposal made by the Poultry Management of Ministry of Agriculture. First of all, the
basic principles to have in mind for using an approach of value-added chains in
poultry sector in Cuba are analyzed, and at the same time, a characterization of the
production of hen eggs and chicken meat, having in mind its antecedents and
present situation, is made. Both productions are described, making emphasis in their
structures and peculiarities. This allows identifying the critical links that slow down the
progress of this activity. Actions that allow achieving the production and quality
standards that govern poultry farming internationally today are proposed, and finally
potentialities of the appropriate implementation of the chains approach in poultry
sector in Cuba are shown.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
155
KEYWORDS: agricultural chains, poultry farming, potentialities.
Introducción
La insuficiente producción cubana de alimentos constituye un problema sostenido en
los últimos cincuenta años de la economía nacional. Al hacerse más vulnerable, se ha
elevado su dependencia alimentaria externa y esto ha motivado elevadas erogaciones
de divisas para la importación de alimentos, los que en muchos casos pudieran
producirse nacionalmente bajo condiciones de competitividad (Nova, 2012).
El aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias de los
mercados agroalimentarios mundiales impone grandes retos a la ganadería en Cuba.
En un contexto en el cual la producción de huevo y carne crece constantemente
debido a la integración y automatización a la que es sometida la actividad avícola es
necesario asumir nuevas prácticas que permitan estar acorde con el adelanto
tecnológico mundial (Báez, 2015).
El huevo es uno de los alimentos proteicos de origen animal más atractivos en
cuanto a precio y calidad nutricional. Por otro lado, la carne de ave ha sustituido
considerablemente en el mundo al resto de las producciones de carne, debido a su
contenido bajo de grasa y su aporte nutritivo, así como por el aumento en el costo del
resto de las carnes.
La avicultura en Cuba presenta un atraso tecnológico que demanda un marco de
políticas encaminado a disminuir el riesgo y la incertidumbre asociados a la actividad,
y que genere incentivos para traer inversionistas estratégicos que permitan atacar los
elementos débiles de la cadena y potenciar su desarrollo.
En este contexto, la estrategia de cadenas de valor toma relevancia como un
instrumento estratégico para seguir avanzando en el desarrollo competitivo, equitativo
y sostenible del sector a través de alianzas y sinergias entre los eslabones de la
cadena (Peña, Nieto y Díaz, 2008).
El objetivo de este trabajo es analizar la actividad avícola en Cuba, haciendo
énfasis en la producción de huevos de gallina y carne de pollo, desde un enfoque de
cadenas de valor agregado. De esta forma se podrán identificar los eslabones críticos
que inciden en su pobre desempeño y realizar una propuesta de mejoras que
permitan lograr los estándares exigidos a nivel internacional.
1. Antecedentes de la avicultura en Cuba y su comportamiento en la actualidad
La avicultura cubana está estructurada en tres partes fundamentales: la alternativa,
que está representada por las familias que crían aves para su autoconsumo, además
de los gobiernos provinciales y municipales y los consejos populares; la intermedia,
cuyos actores fundamentales son el MINFAR, MININT, MINAG y otros organismos
productores que aplican menos tecnología; y la intensiva, representada por la Unión
de Empresas del Combinado Avícola Nacional (UECAN) (Hernández, 2013). Esta
última tiene mayor peso en la producción avícola nacional.
El auge de la avicultura nacional coincide con el Triunfo de la Revolución y la
creación del Combinado Avícola Nacional en 1964. Sin variar su esencia, esta
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
156
institución ha sufrido cambios en su estructura hasta convertirse en lo que es hoy la
UECAN (Pampin, 2011).
En sus inicios, la industria avícola cubana contaba con las dos cadenas que se
derivan de esta rama: carne de ave y producción de huevos. Luego de la caída del
Campo Socialista y con la agudización del bloqueo económico por parte del gobierno
de los Estados Unidos, la producción de carne de ave a partir de reproductores
pesados (pollos de ceba) se vio totalmente deprimida. Por este motivo dejó de
desarrollarse completamente en el año 2002 y sigue sin recuperarse en la actualidad
(Báez, 2015). El costo del bloqueo a la avicultura en el período entre abril de 2008 y
marzo de 2009 fue estimado en 24 millones de dólares.
En el año 1989 se alcanzó la mayor producción de carne de pollos de ceba en
canal, para 73 300 toneladas, que junto a la carne de aves de desecho, permitió que
el promedio de carne suministrada a la población fuese de 9 kg. Según la Oficina
Nacional de Estadística e Información (ONEI), los mejores indicadores se obtuvieron
en 1997, cuando, a pesar del atraso tecnológico en que estaba el país, la producción
con destino al turismo alcanzó un peso vivo de 1,77 kg; 2,60 de conversión; y una
viabilidad del 92,77 % (ONEI, 2015).
En el año 2000, el costo de producción de la tonelada de pollo entero era de 1 200
USD, mientras que el precio al que Estados Unidos vendía la tonelada de cuartos de
pollo era de 600 USD. Por estas condiciones, el gobierno de Cuba decid que fuera
más factible importar la carne de pollo (Ríos, 2014).
En la actualidad, el precio de la tonelada de cuartos de pollos en el mercado de los
Estados Unidos es de 1 460 USD. El precio del pollo entero, incluyendo los costos de
seguro, fletes y pago de aranceles de entradas a Cuba, es de 2 365 USD la tonelada
(Banco Central de Cuba, 2014). Esto representa para Cuba un valor de 208 041 miles
de USD, para un total de 154 982 toneladas de carne de pollo de ceba que se
importan en el país.
La producción de huevos en 1991 resultó la mayor del país con 2 717,1 MMU y se
ha comportado de manera decreciente en los años posteriores (ONEI, 2015). En 1996,
la actividad to fondo. Se dejaron de producir 1 027,5 millones de huevos. A partir de
esta fecha comienza a recuperarse dicha producción, pero jamás se ha acercado al
valor máximo.
Los tres indicadores que evalúan la eficiencia en la producción de huevos se han
comportado de manera inestable del año 2000 en adelante (ONEI, 2015). Sus valores
han estado por debajo de los establecidos para este sector en el resto del mundo, lo
cual influye en la baja productividad alcanzada. A partir del o 2006, se comienzan a
introducir tecnologías provenientes de China (Báez, 2015). Entre estas acciones de
mejora tecnológica se encuentran:
La puesta en explotación de plantas de incubación para la obtención de
reemplazos en el 2006. En ellas se incuban los huevos de los reproductores
ligeros. Fueron designadas a las provincias Pinar del Río, Artemisa, Matanzas,
Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
La introducción de nuevas prácticas y tecnologías en el 2007: se comienza a criar
el reemplazo desde el primer a de edad en baterías y no en piso. Mayabeque,
Artemisa y Las Tunas son las provincias donde se explotan. Las ventajas de esta
tecnología son: no se usa la cáscara de arroz como cama; la habilitación sanitaria
es más rápida y fácil; y permite criar mayor cantidad de aves por m2.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
157
Entre 2013 y 2014, en 40 naves se realizó el montaje de un nuevo sistema de
tetinas en piso para reproductores ligeros desde el primer día de edad en Pinar del
Río, Sancti Spíritus, Holguín y Santiago de Cuba. Al culminar el 2015 se concluyó
el montaje en 40 naves más.
Al concluir el 2016 comenzó la explotación una granja especializada para la crianza de
ponedoras en Camagüey.
2. Enfoque de cadenas de valor
Una cadena de valor es el conjunto de actividades que una organización debe
desarrollar para llevar un producto desde el productor hasta el consumidor en un
sistema de negocios. Las cadenas de valor facilitan la creación de alianzas
productivas; permiten el uso más eficiente de los recursos; resaltan el papel de la
distribución y el mercadeo como factores clave de una mayor competitividad; facilitan
el flujo de información entre los actores; ayudan al desarrollo de soluciones de manera
conjunta con la identificación de problemas y cuellos de botella a lo largo de la cadena;
y permiten analizar de manera independiente y conjunta cada eslabón de la cadena
(Porter, 1985; Campbell, 2008; Peña, Nieto y Díaz, 2008 y Vinci et al., 2014).
En el caso particular del sector agropecuario surge el término agrocadena de valor,
el cual hace referencia a la manera en que un conjunto de actores se relacionan en
función de un producto específico, para agregar o aumentar su valor a lo largo de los
diferentes eslabones, desde su etapa de producción hasta el consumo, incluyendo la
comercialización, el mercado y la distribución (Acosta, 2006). Las etapas y actividades
presentes en una agrocadena se desarrollan en un entorno de servicios institucionales
y privados que influyen de manera directa sobre su funcionamiento y competitividad
(Piñones, Acosta y Tartanac, 2006).
El enfoque de agrocadenas facilita el desarrollo de alianzas productivas entre los
diferentes eslabones, permitiendo el uso más eficiente de los recursos disponibles, y
mejorando la competitividad (Porter, 1985; Kaplinsky, 2000 y Wood, 2001).
3. Estructura de la cadena avícola en Cuba
Debido a que la avicultura tiene dos productos finales fundamentales (carne y huevos),
la cadena avícola nacional se subdivide en dos cadenas, que a pesar de tener
elementos comunes, se deben analizar por separado de acuerdo a sus
particularidades.
En la figura 1 se muestra la estructura que tiene la producción de huevos a nivel
nacional. Se relacionan los vínculos establecidos entre los actores principales de cada
uno de los eslabones que interviene a lo largo de la cadena, de forma tal que se
pueda observar el flujo productivo.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
158
En la figura 2 se muestra la estructura que se propone para la producción de carne de
pollos de ceba. En el año 2002 se decidió dejar de producir este rubro y bajo las
condiciones actuales se evalúa la posibilidad de recuperar esta línea.
En la parte superior de ambas figuras, se muestra la cadena por proceso o sistema
donde se encuentran la genética, los sistemas productivos, la industria (en el caso de
la carne), la comercialización y distribución, y los consumidores.
En la parte inferior se presentan los eslabones mucho más desagregados, es decir,
los principales actores de cada etapa. En los dos casos, los alimentos para las aves
se producen a nivel nacional y se importan las materias primas tradicionales para su
elaboración. Además, se insumen los productos veterinarios y los medicamentos. El
Instituto de Investigaciones Avícolas (IIA), el Laboratorio de Investigaciones y
Diagnóstico Aviar (LIDA) y el Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) son los que
mayormente garantizan estos servicios.
Báez (2015) identificó diferentes factores que inciden en la agudización
de los puntos críticos de la cadena avícola. La producción de pienso es uno de los
elementos que intervienen a lo largo de la cadena y que presenta grandes dificultades.
El pienso utilizado en la avicultura cubana se elabora fundamentalmente de materias
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
159
primas que no son características de la región tropical y que generalmente son
importadas, lo que eleva los costos de producción de la actividad (Hidalgo y Rodríguez,
2015). Tampoco se logra la calidad requerida por la actividad avícola, mucho más
exigente en términos de calidad que la ganadería porcina, vacuna, y demás. El
alimento para las aves representa entre el 60-80 % de los costos de producción de la
actividad avícola en Cuba (Morales Rey, 2012).
Otro elemento de vital importancia es el hecho de que los alimentos de las aves no
siempre son abastecidos en tiempo y esto trae consigo el retraso de la puesta. En el
sector, además, no existe una adecuada política de mantenimiento, lo que tiene gran
relación con el poco financiamiento para las inversiones y el envejecimiento de las
tecnologías de crianza. De esto se deriva la precaria situación de la transportación en
el sector, que influye en su mal funcionamiento y en el incumplimiento de los planes
(Báez, 2015).
4. Propuestas para mejorar el desempeño de la cadena de valor avícola
La producción avícola nacional demanda la búsqueda de alternativas que permitan
incidir en los elementos que dan al traste con el buen funcionamiento de la actividad,
de ahí que se realicen algunas propuestas para contribuir a mejorar su rendimiento en
Cuba de acuerdo a sus particularidades. Hernández (2013) propone una serie de
medidas con el objetivo de aminorar el atraso tecnológico existente en la producción
de huevos a nivel estatal. Estas medidas consisten en:
Recuperación de 10 naves avícolas en granjas de crecimiento de pollonas
(aumento de la capacidad de alojamiento en 98 mil animales). La tecnología
existente corresponde a diseños de los años 60-80 del siglo pasado, por lo que
requiere de una fuerte inversión y mantenimiento.
Instalación de 19 incubadoras con sus nacedoras en las plantas de incubación ya
existentes (aumento de 9 mil pollitos incubados al mes), con el objetivo de
completar el programa previsto para sustituir estas tecnologías altamente
deterioradas por la tecnología china más moderna.
Recuperación de 8 naves de reproductores (aumento de la capacidad de
producción de huevos fértiles en 30 400 unidades). Esto forma parte del programa
para alcanzar los 2 500 millones de huevos fértiles.
Adquisición de 30 equipos refrigerados, 15 de climatización, 30 medios de
comunicación, 20 equipos de ventilación, 15 chapeadoras, 75 pesas y 30 equipos
de computación. El objetivo es mantener las capacidades y la eficiencia de los
procesos productivos, así como garantizar las condiciones de trabajo y la higiene
de las entidades.
Mejora de las líneas de sacrificio y evisceración, calderas, plantas de harina, de
tratamiento de residuales en los mataderos, con el fin de recuperar las líneas de
producción que se encuentran en muy mal estado técnico por la explotación de
más de 30 años, de esta forma aumenta la calidad y la cantidad de aves
sacrificadas por hora.
Adquisición de 17 bombas sumergibles y 10 bombas de diésel de pozo profundo
para los sistemas hidráulicos, para así aumentar la eficiencia en el suministro de
agua a las aves. Además, se ahorra energía eléctrica y se garantizan los niveles
de producción planificados.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
160
Invertir en 14 naves de ponedoras con una capacidad para 1 050 mil gallinas y 9
naves de inicio para alojar a 675 mil reemplazos. Estas son tecnologías modernas
no existentes en Cuba que están disponibles en el mercado internacional y que
permitirían dar un salto en la producción de huevos y mejorar los rendimientos en
las gallinas y la productividad del trabajo.
Con la aplicación de estas propuestas se pudieran alcanzar indicadores técnico-
económicos que posibiliten satisfacer la demanda y garantizar el funcionamiento de la
cadena agroproductiva.
En el caso de la producción de carne de pollos de ceba es necesario realizar un
estudio de factibilidad económica más profundo, pues se requiere recuperar esta línea
que se encuentra cancelada desde 2002. ez y Oramas (2016) realizaron una
propuesta de inversión para la creación de una empresa mixta entre la UECAN y un
socio extranjero, la cual se realizó con base a los datos obtenidos del proyecto
presentado por la dirección de la UECAN a partir de la nueva Ley de Inversión
Extranjera que facilita las inversiones en el sector agropecuario de Cuba.
La propuesta inicial consiste en una empresa mixta capaz de producir 10 000
toneladas de carne de pollo en canal y 700 toneladas de procesados al año. Esta
empresa tend una vida útil de quince años; los dos primeros años son para su
constitución e inversión inicial, a partir del tercero se comienza a producir, también se
pretenden crear nueve módulos con características similares (MINCEX, 2015). Los
precios de venta utilizados son los precios de importación de carne de pollos (2 365,00
USD/ton) y procesados (1 214,30 USD/ton) e incluyen costo, seguro, fletes y
aranceles de entrada.
La inversión inicial (tabla 1), incluyendo los gastos financieros del período de
ejecución, es de 36 876,40 MUSD. Para ello se requiere la adquisición de un
préstamo que garantizará el socio extranjero a nombre de la empresa mixta por un
monto de 4 786,40 MUSD en el primer año y 22 383,60 MUSD en el segundo, para un
total de 27 170,00 MUSD.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
161
El estudio del financiamiento se llevó a cabo considerando una tasa de interés anual
del 6 % y el pago del préstamo a partir del tercer año, que es donde comienza la
producción y, por tanto, la generación de utilidades. La amortización del principal se
realizará durante 5 años al final de cada uno de ellos, según lo permita la liquidez de
la empresa mixta. El monto total de los intereses pagados es de 5 442,04 MUSD. A
pesar de la necesidad del financiamiento para la inversión inicial el proyecto tiene
resultados positivos (tabla 2).
El valor actual neto (VAN) del proyecto a una tasa del 12 % toma un valor de 16
864,61 MUSD, esto quiere decir que el proyecto genera ganancias netas de capitales
ascendentes a 16 864,61 miles de dólares, por lo que es factible. La tasa interna de
rentabilidad (TIR) es de 29 %, que está por encima de la tasa de descuento del 12 %,
por lo que el proyecto es rentable. La rentabilidad del VAN es 1,60 por lo tanto por
cada dólar invertido se ganan 1,60 dólares, aproximadamente. El período de
recuperación (PR) del proyecto es de 6,2 años.
Báez y Oramas (2016) determinaron el efecto neto que tiene está inversión sobre la
divisa del país y encontraron que la recuperación de la producción de carne de pollos
de ceba sustituye importaciones por un valor de 21 500 MUSD, siendo este un valor
muy positivo para la economía del país.
5. Impactos energético, ambiental y social de la inversión en la cadena huevos y
carne de pollo
En el contexto actual, donde la energía desempeña un papel fundamental, es
necesario buscar fuentes que sean renovables y sostenibles económica y
ambientalmente. Las nuevas inversiones que se proponen realizar en la cadena
avícola para mejorar su desempeño pretenden generar energía renovable con el uso
de biogás.
Hernández (2013) demostró la factibilidad de instalar un sistema de generación de
biogás a partir de los desechos del proceso fisiológico de las aves. Las nuevas naves
con tecnología moderna podrán alojar un mayor número de animales que serán
capaces de generar la materia prima necesaria para alimentar los sistemas de
biodigestión de materia orgánica. Con esta técnica se obtendrá la energía requerida
para autoabastecer las granjas de energía eléctrica y gas. Estos portadores se
consumen hasta el momento a partir de fuentes no renovables.
La energía generada permitirá que la granja quede independizada del sistema
electroenergético nacional, lo que disminuiría los costos de producción y ahorraría
energía al país. Los residuos del biodigestor pueden ser utilizados como abono
orgánico para las parcelas de producción de alimentos para el autoconsumo.
El sistema está diseñado para procesar 63 000 kg de residuos orgánicos
diariamente (350 mil aves por granja), lo que equivale a unos 2 800 m3/d de biogás. Si
se tiene en cuenta que los residuos recibidos, provenientes de las granjas, están
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
162
limpios de residuos inorgánicos, esto aumenta la densidad (1 tonelada gas = 4m3
biogás). Esto representa al año 2 555 MW, 44 100 kg diarios de fertilizante
nitrogenado líquido con un 70 % de humedad, cuyo tiempo de estabilización es de 10
días y 6,04 toneladas de gas destinado a la cocción de alimentos.
Los sistemas intensivos de producción avícola pueden crear enormes problemas de
contaminación, debido a las grandes cantidades de sustancias contaminantes
(nitrógeno, fósforo y azufre) que se producen (Costa y Urgel, 2000; Smith et al., 2001).
Además, originan grandes volúmenes de estiércol que se depositan en el suelo y,
como resultado, este y el agua se contaminan. El fósforo, una vez en el suelo, se
libera mediante la acción de las fitasas que producen los microorganismos de este
ecosistema. Después, pasa a ríos y lagos, lo que da lugar a los fenómenos de
eutrofización de las corrientes de agua y de los reservorios acuáticos. En estas
circunstancias, hay un crecimiento acelerado de las algas y un agotamiento del
contenido de oxígeno del agua, lo que provoca la mortalidad de la fauna acuática
(García, Ortiz y Lon Wo, 2007).
A pesar de lo perjudicial que es la actividad para el ambiente resulta ser la actividad
ganadera menos contaminante luego de la acuicultura. Para producir 1 kg de proteína
por medio de la avicultura solo se producen 3,5 kg de CO2, doce veces menos que en
la ganadería vacuna, es la actividad que menor cantidad de recursos (agua y tierra)
requiere (Wages, 2014).
A partir de las nuevas inversiones en el sector, se pretende mejorar la situación
medio ambiental de Cuba. Mediante la recolección automática del producto se
obtendrá un alimento más inocuo y se evitaría así la constante manipulación que sufre
actualmente. La recogida mecánica de las excretas de manera diaria reflejará en un
mejor cuidado y protección del medio ambiente.
Por otra parte, las nuevas inversiones que se llevarán a cabo para el
restablecimiento de la producción de la carne de pollo tienen contemplada la
instalación de plantas para el tratamiento de residuales. Un matadero de aves genera
diariamente unos 800m3 de aguas residuales como resultado del sacrificio y beneficio
de los pollos, las cuales serán procesadas. El resto de los desechos sólidos que
genera un matadero (cabeza, plumas, vísceras no comestibles y otros) por un monto
de diez toneladas diarias serán procesados y convertidos en harina para el consumo
animal (Báez, 2015).
Desde el punto de vista social, la creación de nuevas capacidades en la cadena
avícola, producto de la puesta en marcha de nuevas tecnologías genera alrededor de
654 empleos para la producción de huevos y 2 052 empleos para la de carne. El
incremento en la producción de huevos posibilitará un aumento de 39 huevos por
habitantes, haciendo un total de 227 huevos per cápita percibidos por la población por
la vía de la producción intensiva (UECAN). Además, si se crean nueve módulos para
la producción de carne de pollos de ceba, se llegarían a producir 90 mil toneladas de
carne anual, lo que equivale al consumo de 8,18 kg per cápita por esa vía (Báez,
2015).
Conclusiones
El estudio realizado indica que el enfoque de cadena de valor agregado constituye
una propuesta metodológica con potencialidades para identificar los elementos que
permitirían la proyección estratégica de la actividad avícola en Cuba. Esta visión
favorece la identificación de los puntos críticos de la cadena que obstaculizan el
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
163
desempeño de la actividad, bajo una lógica sistémica que integra todos los saberes de
expertos y actores involucrados con la actividad.
La cadena de valor avícola de Cuba tiene posibilidades reales de lograr indicadores
productivos similares a los que ostentan los países con mayor desarrollo en la rama
ganadera. La incidencia oportuna en los puntos críticos de la cadena y la movilización
de recursos hacia donde son objetivamente necesarios, pueden contribuir a mejorar la
cantidad y calidad de ofertas a los consumidores de productos tan codiciados y
necesarios como los huevos y la carne de pollo. Además, permitiría garantizar la
sostenibilidad y soberanía alimentaria de la nación en el sector avícola.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁEZ, N. (2015): «La cadena de valor agregado avícola en Cuba: elementos a
considerar para su proyección estratégica», tesis de diplomado, Facultad de
Economía de la Universidad de La Habana, Cuba.
BÁEZ,N.YO. ORAMAS (2016): «Factibilidad económica de la recuperación de la
producción de carne de pollo en Cuba», VII Encuentro Internacional de Jóvenes
Agropecuarios, Instituto de Ciencia Animal, 8-11 de junio de 2016, Mayabeque,
Cuba.
BANCO CENTRAL DE CUBA (2014): «Información económica del Banco Central de
Cuba», La Habana, <http://www.bc.gob.cu/Anteriores/InfoBCC/2016/Informacion
Economica No. 78 del 021014.p.> [20/11/2014].
CAMPBELL, R. (2008): «Elementos clave del enfoque de la cadena de valor», United
State Agency International Development (USAID), < [20/5/2015].
COSTA, A. YO. URGEL (2000): El nuevo reto de los purines, EDIPOR, 30 de junio, p.
24-28..
GARCÍA, Y.; A. ORTIZ Y E. LON WO(2007): «Efecto de los residuales avícolas en el
ambiente», Instituto de Ciencia Animal, La Habana, inédito.
HERNÁNDEZ, V. F. (2013): «Propuesta para lograr una mayor eficiencia en la
producción de huevos», tesis de diplomado en Gestión Empresarial, Escuela
Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno, La Habana, Cuba.
HIDALGO, K. YB. RODRÍGUEZ (2015): «Poultry Feeding: Fifty Years of Research at the
Institute of Animal Science», Cuban Journal of Agricultural Science, vol. 49, n.o 2,
pp. 197-204.
KAPLINSKY, R. (2000): «Spreading the Gains from Globalization: What Can Be Learned
from Value Chain Analysis?», Problems of Economic Transition, vol. 47, n.o 2, pp.
4-115.
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
164
MINCEX (2015): «Cartera de oportunidades de inversión extranjera», La Habana,
Cuba, <http://www.granma.cu/file/sp/cartera-de-oportunidades-de-inversion-
extranjera23/datos/documentos/Cartera%20de%20Oportunidades%20de%20Invers
i%C3%B3n%20Extranjera%202015.pdf> [14/4/2015].
MORALES REY, M. D. (2012): «El costo final del huevo en gallinas ponedoras White
Leghorn L 33 y su relación con indicadores nutricionales de la fórmula de la ración»,
Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 13, n.o 6 [14/4/2015].
NOVA, A. (2012): «La agricultura cubana y el actual proceso de transformaciones
económicas», Desde la Isla, [12/12/2016].
(ONEI) (2015): Anuario estadístico de Cuba. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y
Pesca, La Habana, [14/6/2015].
PAMPIN, M. (2011): Cincuenta años en la avicultura cubana, UECAN, La Habana,
Cuba.
PEÑA, Y.; A. NIETO Y F. DÍAZ (2008): «Cadenas de valor: un enfoque para las
agrocadenas», Revista Equidad y Desarrollo, n.o 9, pp. 77-85.
PIÑONES, S.; L. A. ACOSTA Y F. TARTANAC (2006): «Alianzas productivas en
agrocadenas. Experiencias de la FAO en América Latina», Oficina regional de la
FAO para América Latina y el Caribe, < [17/10/2016].
PORTER, M. (1985): The Value Chain and Competitive Advantage: Creating and
Sustainning Superior Performance, Free Press, New York.
RÍOS, A. (2014): La agricultura en Cuba, Editorial INFOIIMA, Instituto de
Investigaciones de Ingeniería Agrícola La Habana.
SMITH, K. A.; A. J. BREWER; J. CRABB Y A. DAUVEN (2001): «A Survey of the Production
and Use of Animal Manures in England and Wales», Soil Use and Management, vol.
17, n.o1, pp. 48-56.
VINCI, M. et al. (2014): Hacia una gestión con enfoque de cadena, Proyecto
Agrocadenas, La Habana, Cuba.
WAGES, S. (2014): «Impacto ambiental de la avicultura», <Value Chains: an
Economist’s Perspective», IDS Bulletin, vol. 32, n.o 3, pp. 41-45.
RECIBIDO: 12/11/2017
ACEPTADO: 28/12/2017
Economía y Desarrollo. 2018. 159. Número 1. 154- 165
165
Nadia Báez Quiñones. Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba. Correo
electrónico: nadia@ica.co.cu
Onailis Oramas Santos. Facultad de Economía de Universidad de la Habana, Cuba.
Correo electrónico: onailisos@fec.uh.cu
... En una investigación realizada por Calle (4) se habla sobre la importancia de mejorar la competitividad avícola mediante estrategias, pues, la producción de huevo y carne crece constantemente debido a la automatización a la que se somete esta actividad (5). ...
... CG (ml): Consumo de agua; AgS = Agua subministrada (ml); RAg = Residuo de agua (ml)5/7 Rev Colombiana Cienc Anim. Recia. ...
Article
Full-text available
The organic acid improves the productive parameters and the response to treatments. With the aim of evaluating the use of organic acids in the layers of the Hy-Line line to determine the effect on the productive parameters and the quality of the water in the rearing stage from week 10 to week 16. An investigation was carried out using a completely randomized design, where four treatments and four replications with 20 units each were used, called T0 (control), T1, T2 and T3; administering the mixture of organic acids in the dose established for each treatment 0.5 cc; 1 cc and 1.5 cc per liter of water. Variables such as initial chicken weight, chicken weight per week, feed consumption, water consumption and mortality were evaluated. Likewise, a physical-chemical analysis was carried out: pH of the water, residual chlorine, temperature and hardness. Higher productive parameters were obtained (p = <0.05) compared to the control group. The best results in body weight were obtained in T3 with 1385.50g. In the same way, T3 managed to obtain a better result in the consumption of water during all the weeks, except in the fourteen that it was T1 who obtained a better average. Regarding the physical-chemical analysis, T1 had a better pH of 3.29; free chlorine: 0.17mg / l and residual hardness: 7.64mg / l; It is concluded that the best result in productive parameters was T3, while in the physical-chemical analysis, T1 obtained significant improvements.
... The forages for the experiment were planted in the field (17°48' S, 50°55' W; 748 masl) in Rio Verde, Goiás state, in a soil characterized as a Dystroferric Red Latosol (Santos et al. 2018). Before the beginning of the experiment, soil samples were collected from the 0-20 cm horizon with the aid of a Dutch soil auger for soil chemical analysis. ...
Article
Full-text available
Aunque el palmiche se ha estudiado en la alimentación de animales monogástricos, poco se conoce acerca de su viabilidad desde el punto de vista económico en pollos de ceba. Por ello, el estudio se realizó con el objetivo de evaluar económicamente el empleo de harina de palmiche, del fruto de la palma real (Roystonea regia), en la alimentación de pollos de engorde. Se tomaron los datos de las dietas experimentales, así como de los resultados de comportamiento productivo de los animales, se tuvieron en cuenta los costos directos involucrados en la elaboración de la harina y se estimaron los costos de las dietas y los indicadores económicos de interés para los diferentes tratamientos (0, 5 %, 10 % y 15 % de inclusión de harina de palmiche en la ración). Además, se determinó la sostenibilidad económica del sistema ante la inclusión de la harina en la dieta. En todos los casos, los costos de la dieta y de alimentación disminuyeron cuando se incrementó la inclusión de la harina de palmiche. Los costos de alimentación por tonelada de peso vivo producido se redujeron en un 4,31 % y un 2,35 % para los tratamientos de 10 % y 15 % de inclusión de harina de palmiche en la ración, respectivamente. Se concluye que la inclusión de harina de palmiche hasta el 15 % en la dieta de pollos de ceba constituye una alternativa sostenible económicamente, más aún que se trata de un recurso alimenticio de producción local que contribuye a la sustitución de importaciones de materias primas tradicionales y costosas.
Article
Full-text available
Una de las tareas fundamentales en Cuba es alcanzar la soberanía alimentaria desde lo local, para ello el incremento del ganado menor, adquiere una creciente importancia. El presente artículo hace una contribución al desarrollo de la cadena de valor de ganado menor, haciendo referencia al caso caprino, incorporando elementos de ciencia e innovación sobre bases agroecológicas. Esta experiencia permite adquirir nuevas razas más productivas de leche y carne, a través de la mejora genética. De igual manera, permite el desarrollo de productos lácteos a partir de la leche de cabra, elevando la eficiencia, calidad y competitividad de las diferentes actividades de forma sostenible en materia socioeconómica, tecnológica y ambiental, en los sectores estatal y no estatal, que incluye el cooperativo y campesino y productor individual, aportando así al desarrollo local.
Article
Full-text available
The present study evaluated economically the use of tithonia (Tithonia diversifolia) forage meal in the diets of broilers; layers replacements and laying hens, as a partial replacement of corn and soybean meals. The data used come from feeding experiments carried out between 2018–2021 at the Cuban Institute of Animal Science. The direct costs involved in establishing this crop and making the meal were considered. The total feeding costs, and costs per animal, per kg of gain, per ton of live weight produced, per kg of eggs and per 1,000 eggs were estimated for the different treatments (Control 0%; T1-5%; T2-10%; T3-15% and T4-20% of tithonia meal in the ration). In all cases, feeding costs decreased with the greater use of tithonia meal. The best results in feeding costs reductions per kilogram of live weight gain for broilers (7 to 42 days) were obtained with T3 (14.78%); for layer replacements (weeks 9 to 18) with T4 (20.94% per animal); and with T3 in laying hens (weeks 23 to 44), with a 19.34% decrease in costs per thousand eggs produced. It has been demonstrated that the inclusion of tithonia forage meal in the diet of these species, as partial replacement of corn and soybean meals, constitutes a viable productive and economic alternative, which could contribute to reduce the importation of traditional and highly expensive feed ingredients.
Article
Full-text available
This paper is aimed at reviewing the information obtained from studies carried out at the Institute of Animal Science related to poultry feeding in the period 1965-2014. Aspects concerning the utilization of products and by-products of sugar cane, by-products of the sugar industry, cassava products and by-products, energetic and protein sources, minerals as well as additives are considered. Advances attained in import substitutions are reported.
Article
Full-text available
The purpose of this paper is to show elements of analysis designed to understand the value chain. After an exhaustive bibliographic revision related and applied to agriculture, this article presents some conceptual tools to build up clear scenarios which make agricultural chains get better competitive, development and growth levels for their environment. In the first and the second part of this paper the value chain concept is developed and also the scope approach is showed; in the third part some considerations are raised about the value chain management and in the last part two successful cases in developing value chain are mentioned.
Article
A survey of cattle manure management was undertaken in England and Wales, in 1997, by postal questionnaire sent out to a stratified sample (by unit size) of 1750 dairy and 1750 beef producers. The level of response obtained, with 471 dairy farmers (27%) and 515 beef farmers (29%) returning questionnaires, reflects well on the interest shown by the industry and on the survey design. The survey provided information on manure production and storage, when and how applied and nutrient value. Dairy farms are estimated to produce manures in the form of c. 65% slurry and 35% farmyard manures (FYM) and, beef units, 80%FYM and 20%slurry (based on survey response data, animal numbers and calculations of undiluted outputs of excreta). Slurry storage within both dairy and beef systems is typically up to 3–6 months capacity, although there is no storage for an estimated 16% of dairy and 25% of beef slurry. Autumn and winter spreading is common practice, with 40–50% of slurry and 50–60% of FYM applied at that time. Although some evidence suggests that farmers make little allowance for the nutrient content of manures in planning fertilizer inputs, the results of this survey suggest that many farmers do make some effort to utilize manure nutrients. However, they currently fail to be assured by the advice available to them or they lack confidence in manures as nutrient sources for a number of technical reasons. Information provided by the survey may be important to policy makers, researchers and consultants, as well as farmers.
Article
In recent years globalisation has been associated with growing inequality both among countries and inside their borders as well as with increasing number of people living in poverty. Among those participating in globalisational processes losers can also be found. The article discusses ways to provide under such conditions stable income growth of poor people and poor countries. It is essential to determine means of design and production of goods including internal company structure and relations among companies as well as possibilities of interaction of poor producers and poor countries with producers and consumers in the world economy. Value chain analysis covering the complete cycle of economic activity from producing the product to its consuming and recycling is an adequate instrument for assessing the effectiveness of private and public enterprises. Moreover, it helps to deeper understand the political tasks which arise before private and public sectors. Basic theories of value chain concept are considered in the article and specific examples of its implementation are given.
«Factibilidad económica de la recuperación de la producción de carne de pollo en Cuba
  • N Báez
  • Y O Oramas
BÁEZ, N. Y O. ORAMAS (2016): «Factibilidad económica de la recuperación de la producción de carne de pollo en Cuba», VII Encuentro Internacional de Jóvenes Agropecuarios, Instituto de Ciencia Animal, 8-11 de junio de 2016, Mayabeque, Cuba.
El nuevo reto de los purines, EDIPOR, 30 de junio
  • A Y O Costa
  • Urgel
COSTA, A. Y O. URGEL (2000): El nuevo reto de los purines, EDIPOR, 30 de junio, p. 24-28..
«El costo final del huevo en gallinas ponedoras White Leghorn L 33 y su relación con indicadores nutricionales de la fórmula de la ración
  • M D Morales Rey
MORALES REY, M. D. (2012): «El costo final del huevo en gallinas ponedoras White Leghorn L 33 y su relación con indicadores nutricionales de la fórmula de la ración», Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 13, n.o 6 [14/4/2015].
«La cadena de valor agregado avícola en Cuba: elementos a considerar para su proyección estratégica», tesis de diplomado
  • N Báez
BÁEZ, N. (2015): «La cadena de valor agregado avícola en Cuba: elementos a considerar para su proyección estratégica», tesis de diplomado, Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, Cuba.
«Información económica del Banco Central de Cuba»
  • Banco
  • De Cuba
BANCO CENTRAL DE CUBA (2014): «Información económica del Banco Central de Cuba», La Habana, <http://www.bc.gob.cu/Anteriores/InfoBCC/2016/Informacion Economica No. 78 del 021014.p.> [20/11/2014].
«Elementos clave del enfoque de la cadena de valor», United State Agency International Development (USAID
  • R Campbell
CAMPBELL, R. (2008): «Elementos clave del enfoque de la cadena de valor», United State Agency International Development (USAID), < [20/5/2015].