ArticlePDF Available

Una mirada al pasado de Tunja-2015

Authors:
  • Instituto Geografico Agustín Codazzi

Abstract and Figures

The main objective of this document is to present the results of the multitemporal study of the advance of the urban area of the city of Tunja in the department of Boyacá; as for the identification of the apples, built areas, roads, and the analysis of statistical evolution, by means of the use of technologies of interpretation of aerial photographs and satellite images. This exploration was carried out based on the research proposal put forward by the engineer Ingrid Zoraya Tenjo Reyes, of the Cadastral sub-directorate of the IGAC, who expressed her interest in the activities carried out by the Center for Research and Development in Geographic Information (CIAF) , dependence of the IGAC that through the use of geospatial technologies and photointerpretation, has produced methodologies for the extraction of thematic information associated with the lands. A multi-temporal study is the examination of a geographical space in terms of the evolution it has had over time. These researches make it possible to understand the geographical changes that occur over the earth's surface over time. In this way, it is known how a land or city has been transformed and to know what the substantial changes that it has suffered at an environmental and expansion level have been. In this sense, the IGAC, through the CIAF, given its trajectory, provided sufficient tools, techniques and conceptual elements for the use of aerial photographs and remote sensing products in the generation of thematic cartographic products and technical conclusions in this regard. The CIAF, provided sufficient support to the appraisal group of the Cadastral sub-direction, in the search of the solution to the needs previously raised, through the interdisciplinary work of its thematic groups, namely: Remote Perception and geographic applications, Data Infrastructure Space (IDE) and Geographic Information Systems (GIS) for the generation and analysis of thematic information necessary in the commented interpretation.
No caption available
… 
No caption available
… 
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 1 | 24
UNA MIRADA HACIA EL PASADO DE TUNJA
Pedro Karin Serrato Álvarez
Agrólogo Especialista en fotointerpretación. Magíster en Geografía. Carrera 30 Nº 48-51 edificio CIAF oficina
308 Bogotá Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Centro de Investigación y Desarrollo en Información
Geográfica. pkserrat@igac.gov.co
Alexander Perdomo Vanegas
Ingeniero Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Magíster en Ciencias Ambientales.
Carrera 30 Nº 48-51 edificio CIAF oficina 308 Bogotá Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Centro
de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. alexander.perdomo@igac.gov.co
1. Introducción
El objetivo principal de este documento, es presentar los resultados del estudio
multitemporal del avance de la zona urbana de la ciudad de Tunja en el departamento de
Boyacá; en cuanto a la identificación de las manzanas, áreas construidas, vías, y el análisis
de evolución estadístico, mediante el uso de tecnologías de interpretación de fotografías
aéreas e imágenes satelitales.
Esta exploración, se realizó con base en la propuesta de investigación planteada por la
ingeniera Ingrid Zoraya Tenjo Reyes, de la subdirección de Catastro del IGAC, quien
manifiesto su interés por las actividades adelantadas por el Centro de investigación y
Desarrollo en Información geográfica (CIAF), dependencia del IGAC que a través del uso
de tecnologías geoespaciales y de fotointerpretación, ha producido metodologías para la
extracción de información temática asociadas a las tierras.
Un estudio multitemporal es el examen que se hace a un espacio geográfico en cuanto a la
evolución que este ha tenido a través del tiempo. Estas pesquisas posibilitan entender los
cambios geográficos que se presentan sobre la superficie terrestre a través del tiempo. De
esta manera, se conoce cómo se ha transformado un terreno o ciudad y saber cuáles han
sido los cambios sustanciales que este ha sufrido a nivel ambiental y de expansión.
En este sentido, el IGAC, por intermedio del CIAF, dada su trayectoria, proporcionó las
herramientas, técnicas y elementos conceptuales suficientes para la utilización de
fotografías aéreas y productos de teledetección en la generación de productos cartográficos
temáticos y conclusiones técnicas en este propósito.
El CIAF, brindó el apoyo suficiente al grupo de avalúos de la subdirección de Catastro, en
la búsqueda de la solución a las necesidades anteriormente planteadas, mediante el trabajo
interdisciplinario de sus grupos temáticos, a saber: Percepción Remota y aplicaciones
geográficas, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y Sistemas de información
Geográfica (SIG) para la generación y análisis de información temática necesaria en la
interpretación comentada.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 2 | 24
El trabajo realizado, se basó en el uso de técnicas de interpretación visual, aplicada a las
formas de ocupación del territorio en conjunto, con base en las fotografías aéreas e
imágenes satelitales de varios periodos.
Este capítulo se ha estructurado en dos partes. La primera hace alusión a la metodología
empleada y el segundo análisis de los resultados y consecuentemente las conclusiones a
las que se han llegado.
2. Metodología
El trabajo ejecutado para realizar este estudio, siguió la metodología de interpretación que
ha estandarizado y consolidado el CIAF (Centro de Investigación y Desarrollo de
Información Geográfica) del IGAC a lo largo de varios años de investigación.
De acuerdo con los términos de referencia pedidos por la subdirección de Catastro, se
realizó este estudio mediante las siguientes actividades:
Selección y adquisición de fotos aéreas.
Digitalización
Análisis de resultados.
Conclusiones y recomendaciones.
El esquema metodológico implementado esta investigación se ilustra en la figura 1.
Figura 1. Esquema metodológico para el estudio multitemporal del avance urbano de la ciudad de Tunja
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 3 | 24
2.1 Selección y adquisición de fotos aéreas e imágenes satelitales.
Para llevar a cabo este estudio, se hizo previamente un inventario de productos de
teledetección. En este sentido, las imágenes de satélite proporcionan información
multiespectral (varios rangos del espectro) aspecto muy importante en el proceso de
producción moderna de cartografía temática, no obstante, esta adolece técnicamente de
tres aspectos importantes: El primero tiene que ver con la resolución espacial de productos
como LANDSAT o SPOT, los que poseen una definición de objetos mediana (resolución
espacial) de hasta 30 y 10 metros respectivamente, lo que determina que no se tenga una
apreciación clara de detalles tan pequeños como el uso de la tierra, la vegetación, el tipo
de cultivos y rasgos que evidencian la actividad del hombre a través del tiempo como
construcciones bien sea, casas, bodegas, terminales y plazas de mercado entre otros.
En este sentido, las fotografías aéreas poseen técnicamente una muy alta resolución
espacial, es decir que proporcionan una calidad de imagen con muy buena definición (de
hasta 15 centímetros), lo que facilita enormemente la apreciación perfecta de elementos
naturales y antrópicos en todos los terrenos.
La segunda tiene que ver con la baja disponibilidad de escenas satelitales para las décadas
de los 40, 50, 60, 70 y 80s, esto con el fin de contar con una periodicidad suficiente para un
estudio de esta naturaleza. En contraste, el IGAC posee en su banco de imágenes registros
en este lugar desde 1985 hasta el presente.
En tercer lugar, se tiene la estereoscopia, propiedad exclusiva de las fotografías aéreas,
mediante la cual se pueden apreciar los terrenos en tercera dimensión, facilitando la
posición relativa en altura y la estructura de las construcciones, tipo de vías, viaductos,
accesos y demás elementos pictóricos muy importantes para conocer el arreglo espacial
de una ciudad.
Por todas estas razones, se optó por elegir en primera instancia las fotografías aéreas y
luego las imágenes satelitales para este trabajo, si se tiene en cuenta que las primeras
tienen una alta resolución espacial, la que se traduce en una óptima definición de detalles,
además de la disponibilidad de registros fotográficos para varios años y quizá lo más
importante, la posibilidad de apreciar el terreno en tres dimensiones(3D), característica que
posibilita seguir el curso de las corrientes de agua, la posición relativa de los objetos(casas
cercas, vías, cultivos y vallados entre otros) y una apreciación casi real de las diferencias
del relieve.
Para adelantar la selección de fotografías aéreas se consultó el archivo general del IGAC,
encontrando varias fechas diferentes. Igualmente, como complemento se recurrió al banco
de imágenes del IGAC, encontrando otras fechas recientes, dada la necesidad de apreciar
los últimos cambios, particularmente la ocupación de espacio geográfico. Este material
gráfico se relaciona en la tabla 1.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 4 | 24
Tabla 1. Relación de Fotografías Aéreas e imágenes satelitales que cubren el área de estudio.
VUELO
FOTOS
FECHA
A-70
01, 02 y 03
28/05/1939
C-388
105
29/01/1945
C-802
107,108,109
17/02/1957
C-1096
088
10/01/1964
C-1436
165
16/01/1973
C-1809
015
17/03/1978
C-2177
85, 86, 87
18/01/1985
C-2573
42, 44,46,48,49,50,67,68,71
17/01/1995
C2749
37-38-40-41-43-51-52-53-56-66-67
11/02/2005
Imagen
Satelital
rapideye
t161314_re3_1b-nac_15322021_176579
31/12/2013
2.2 Digitalización
Para esta labor, previamente se escanearos todas las fotografías que se encontraban en
formato análogo (en papel) para ingresarlas al sistema de información geográfica SIG y
poder trabajar de manera más eficiente y con mayor exactitud.
Una vez se georreferenciados estos insumos espaciales, es decir, ajustar la imagen a un
sistema de referencia unificado con coordenadas geográficas y el datum empleado por el
IGAC, se aplicó el método de interpretación visual en pantalla (figura 2). Esta disposición
facilita la apreciación del terreno con sus formas, tamaños y posición relativa de todos los
objetos (casas cercas, cultivos, cultivos y canteras entre otros), dentro de la zona de
estudio.
Finalmente, en el programa ArcGis, se realizó la captura de todos los elementos que fueron
identificados en cada fotografía, asignando los colores y convenciones correspondientes.
De igual manera, se realizaron las consultas al sistema relacionadas con las estadísticas
que se encontraron en cada periodo digitalizado (tabla2).
Como complemento, para el conocimiento y entendimiento de esta temática se consultó la
información bibliográfica existente en esta zona.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 5 | 24
Figura 2. Digitalización de los elementos gráficos a partir de las fotos aéreas e imágenes satelitales
3. Análisis de los resultados
Como producto de la fase anterior, se obtuvieron 9 interpretaciones y digitalizaciones de
fotos aéreas (1939, 1945, 1957, 1964, 1973, 1978,1985, 1995 y 2005) y una imagen satelital
del año 2013 con las que se ilustra la descripción de cada periodo en este estudio. Estas
representan gráficamente el estado del trazado de vías, calles, carreras, anillos viales y la
organización de las manzanas y sus construcciones en cada fecha.
Previamente, para el análisis del avance de la ciudad, se contó con la delimitación de tres
zonas a saber: zona 1: correspondiente al centro de la ciudad; zona 2: delimita el sur y
oriente de Tunja y la zona 3 que espacializa el desarrollo de la ciudad al norte.
De igual manera, se realizaron de manera paralela a partir del SIG las estadísticas en las
que se calcularon en cada año: el número de manzanas detectadas en la imagen, las
hectáreas que estas ocupan, % del área total construida con respecto al todo el municipio
y Porcentaje del área construida, discriminada en cada una de las zonas. Estos datos
estadísticos de muestran en la tabla 2.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 6 | 24
Tabla 2. Estadísticas del área construida para los años 1939,1945,1957,1964,1973,1978, 1985, 1991 en la
ciudad de Tunja.
1939
Numero de manzanas
Ha
% área total construida
en el municipio
% de área por
zona
%
crecimiento
TOTAL
123
177,53
1,40%
ZONA 1
86
142,33
80,175
ZONA 2
37
35,2
19,82
ZONA3
0
0
0
1945
Numero de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
138
184,99
1,54
12,19
ZONA 1
98
143,42
77,53
ZONA 2
40
41,57
22,47
ZONA3
0
0
0
1957
Numero de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
214
268,87
2,24
73,98
ZONA 1
149
196,42
73,05
ZONA 2
64
64,18
23,87
ZONA3
1
8,35
3,11
1964
Numero de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
235
354,23
2,96
91,05
ZONA 1
156
211,71
59,77
ZONA 2
78
134,177
37,88
ZONA3
1
8,35
2,36
1973
Numero de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
277
420,84
3,51
125,20
ZONA 1
161
224,26
53,29
ZONA 2
112
180,38
42,86
ZONA3
4
16,2
3,85
1978
Número de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
285
513,72
4,29
131,70
ZONA 1
163
237,53
46,24
ZONA 2
114
219,79
42,78
ZONA3
8
56,12
10,92
1985
Número de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
663
621,42
5,19
439,02
ZONA 1
257
249,87
40,21
ZONA 2
301
261,28
42,05
ZONA3
105
110,27
17,74
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 7 | 24
Tabla 2. Continuación Estadísticas del área construida para los años 1995,2005 y 2013en la ciudad de Tunja.
1995
Número de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
1044
634.15
5.29
748.78
ZONA 1
346
251.52
29,03
ZONA 2
413
260.08
36,86
ZONA3
285
122.5
34,11
2005
Número de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
1505
931.34
7.77
1123.57
ZONA 1
390
336.2
36.11
ZONA 2
578
380.59
40.86
ZONA3
537
214.55
23.03
2013
Número de manzanas
Ha
% área total
construida
% por zona
%
crecimiento
TOTAL
2916
1687
14.08
1509.47
ZONA 1
621
359.28
14.08
ZONA 2
1122
648.9
38.04
ZONA3
1173
678.82
40.2
Dentro de los aspectos que se pueden mencionar con relación a la interpretación de las
fotos aéreas e imágenes satelitales en cada fecha, se puede comentar lo siguiente:
Año 1939
Este es el espacio temporal de inicio en este análisis. En la fotografía correspondiente a
esta fecha, se aprecia una ciudad distribuida en un eje cuya dirección es norte- sur. Este
eje es la Avenida Central del Norte, con mayor ocupación hacia el costado occidental donde
se encuentra el centro histórico, sobre las zonas de mayor pendiente (7-12%). (Figura 3).
La tendencia de expansión al sur de la ciudad es de carácter lineal, desarrollada sobre el
eje central de la carrera 11, mientras que al norte la expansión se da en torno al centro de
la ciudad, y ya se identifica un nuevo núcleo urbano: la universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia( Rincon, 2009).
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 8 | 24
Figura 3. Fotomosaico de Tunja en el año 1939
En el norte el crecimiento está limitado a la intersección de la antigua vía a Paipa y la salida
hacia Bucaramanga. La Carretera Central del Norte aun no existía y el límite oriental lo
constituye la vía férrea (Hidalgo, 2008).
De acuerdo con las estadísticas encontradas en este año, se tiene que de un total de 123
manzanas establecidas (1,4% del municipio), 86 manzanas (80%) hacen parte de la zona
central, 37 manzanas (20%) corresponden a la zona suroriental, mientras que en la zona
norte no se había construido.
Zona 3
Centro
histórico
Las
Nieves
El
Carmen
El
Consuelo
Libertador
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 9 | 24
Año 1945
En este año la ciudad de Tunja ha experimentado un crecimiento del 12% con relación al
año 1939. En efecto, en este año, se tiene que de un total de 138 manzanas establecidas
(1,5% del municipio), 98 manzanas (78%) hacen parte de la zona central, 40 manzanas
(22%) corresponden a la zona sur, mientras que en la zona norte aún todavía no se había
edificado (figura 4).
Figura 4. Fotomosaico de Tunja en el año 1945
Según Pinto et al, 1988, la expansión urbana en Colombia se fomentó por el incremento
del sector industrial y de la crisis de la población rural, agobiada por conflictos sociales y
políticos que degeneraron en violencia y los obligó a abandonar el campo para refugiarse
en las ciudades.
Año 1957
En este año se aprecia un crecimiento de la ciudad importante equivalente al 74% con
relación al año 1939. Esto obedece al periodo de violencia ya reseñado y que obliga a los
campesinos a dejar el campo a buscar otros horizontes (Rincon, 2009).
En este año, se tiene que de un total de 214 manzanas instauradas (2,2% del municipio),
149 manzanas (73%) hacen parte de la zona central, 64 manzanas (24%) corresponden a
Zona 3
Centro
histórico
Las
Nieves
Libertador
El
Bosque
Banderas
El Carmen
El Topo
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 10 | 24
la zona suroriental, mientras que en la zona norte comienza a urbanizarse con una manzana
(3,1%) (Figura 5).
Figura 5. Fotomosaico de Tunja en el año 1957
Centro
histórico
Las
Nieves
El Carmen
Villa
Cecilia
Maldonado
Jorge Eliecer
Gaitán
Los
Urapanes
San
Lázaro
Duiminza
Libertador
El Topo
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 11 | 24
Esta expansión se rastreó sobre la carretera central del norte y el posicionamiento de
industrias tanto al norte, como en el sur de la ciudad. El centro y noroeste de la ciudad es
uno de los sectores de mayor transformación, paradójicamente en las zonas de mayor
pendiente de la ciudad, aunque el centro y sureste de también presenta un incremento en
área parecido (Rincon, 2009).
La expansión periférica del sector occidental, desarrollada detrás del equipamiento
municipal de los talleres y la zona del tanque de acueducto, empieza a tener proporciones
importantes. El crecimiento hacia el sur continúa ligado a la salida hacia Bogotá. La
construcción de la avenida Oriental y la Carretera Central del Norte es visible, en este
momento, pero se encuentra en proceso de consolidación. Subsisten las carreteras
anteriores que conectan la ciudad al sur con Bogotá y al norte con Sogamoso (Hidalgo,
2008).
Durante el periodo presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se ejecutaron
varios proyectos de infraestructura de interés para Tunja, que generaron transformaciones
en la ciudad: apertura y construcción de la Avenida Oriental, ampliación de la Carretera
central del norte, ampliación de la vía Tunja Bogotá y construcción del Aeropuerto que lleva
su nombre (Alfonso, 1998).
Año 1964
En este año se aprecia un crecimiento de la ciudad importante equivalente al 91% con
relación al año 1939.
Efectivamente, en este año, se tiene que de un total de 235 manzanas instituidas (3,0% del
municipio), 156 manzanas (60%) hacen parte de la zona central, 78 manzanas (38%)
corresponden a la zona suroriental, mientras que en la zona norte no hay incremento en la
urbanización con una manzana (2,4%).
El fotomosaico de este año se puede apreciar en la figura 6.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 12 | 24
Figura 6. Fotomosaico de Tunja en el año 1964
Centro
histórico
Duiminza
Libertador
Surinama
Américas
Centenario
El Carmen
El Topo
Kennedy
Cojines
San Antonio
Batallón
Bolívar
Maldonado
Jorge Eliecer
Gaitán
UPTC
Florida
Villa
Cecilia
Las
Nieves
Hunza
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 13 | 24
Año 1973
En la aerofotografía de este año se aprecia un crecimiento considerable de la ciudad
cuantificado en un 125% con relación al año 1939. El avance de la construcción en la ciudad
de Tunja en este año, fue influenciado por una serie de factores relacionados con las
políticas de estados en este proceso (figura 7).
Figura 7. Fotomosaico de Tunja en el año 1973
El Topo
Kennedy
Cojines
El Carmen
Maldonado
Jorge Eliecer
Gaitán
Villa
Cecilia
Las
Nieves
Duiminza
Libertador
Surinama
Américas
Castillos
del
Oriente
San Antonio
Batallón
Bolívar
Villa
Olímpica
Casas
Fiscales
Centro
histórico
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 14 | 24
El avance de la construcción en la ciudad de Tunja en este año, fue influenciado por una
serie de factores relacionados con las políticas de estado en este proceso. Efectivamente,
bajo el mandato de Pastrana Borrero, (1970-1974) toma curso la idea de entender el
crecimiento urbano como síntoma de modernización, por lo que hubo varias campañas de
vivienda que giraban alrededor de la recepción del migrante. Dichas campañas tuvieron
éxito por lo que las empresas y sectores económicos vinculados con la vivienda y el
urbanismo, experimentaron gran crecimiento. (Arango, 2007).
Como complemento de esto, el surgimiento de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, la
financiación de unidades habitacionales bajo el sistema UPAC, permitieron un crecimiento
mayor de las ciudades y la generación de empleo no calificado (Perez, 2011).
En este periodo, Tunja se expande en todos los sentidos, superando las cotas definidas en
el periodo anterior; al noroeste, la ciudad comienza a ascender sobre las laderas de
buzamiento en 50 m, llegando a los 2.750 msnm; al centro-noreste aumenta en 20 m,
llegando a 2.730 msnm, esta zona está delimitada por la quebrada La Colorada y el río
Chulo; en la zona del valle del altiplano, en este mismo sector, comienza a expandirse hasta
los 2.720 msnm, ubicándose sobre las terrazas aluviales; al centro-sureste de la ciudad
aumenta 10 m, llegando a los 2.750 msnm, y al suroeste llega a los 2.880 msnm, donde se
cruza con el límite del perímetro urbano definido en 2005(Rincon, 2009).
En la zona central, el crecimiento sobrepasa las barreras urbanas artificiales, tales como la
vía férrea y la Avenida Oriental; el proceso de urbanización se expande sobre áreas de
terreno de pendientes mínimas, y se aproxima al aeropuerto (figura 7).
Las nuevas vías a Villa de Leyva, avenida Oriental y avenida Central del Norte, Zona
Glorieta hacia Bucaramanga, vienen acompañadas de crecimientos a lo largo de sus ejes,
en su mayoría espontáneos y marginales. Se consolida la zona industrial del norte
propuesta por el Plan Piloto de 1958(Hidalgo, 2008).
En este año se tiene que de un total de 277 manzanas instituidas (3,5% del municipio), 161
manzanas (53%) hacen parte de la zona central, 112 manzanas (43%) corresponden a la
zona suroriental, mientras que en la zona norte no hay incremento importante en la
urbanización, ya que solo hay 4 manzanas (3,9%).
Año 1978
En Tunja se presentan para este momento nuevos núcleos urbanos, que aún no han
logrado la independencia del centro de la ciudad. Esto indica que la ciudad aún se conserva
en esencia como modelo de ciudad dispersa (Rincon, 2009).
En este año ya hay un cambio en la dinámica de la distribución de la población, debido a
que el centro de la ciudad empieza a perder el carácter residencial y a adquirir el de otras
actividades, desplazando la población del centro y su entorno inmediato a la periferia
(Rincon, 2009).
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 15 | 24
En la aerofotografía de este año se aprecia un crecimiento importante de la ciudad
cuantificado en un 132% con relación al año 1939(figura 8).
En este año se tiene que de un total de 285 manzanas instituidas (4,3% del municipio), 163
manzanas (46%) hacen parte de la zona central, 114 manzanas (43%) corresponden a la
zona suroriental, mientras que en la zona norte hay un ligero incremento en la urbanización
con 8 manzanas (11%).
Figura 8. Fotomosaico de Tunja en el año 1978
Maldonado
Jorge Eliecer
Gaitán
Villa
Olímpica
UPTC
José
Joaquin
Camacho
Batallón
Bolívar
San Antonio
El Triunfo
Bolívar
Trinidad
Centro
histórico
Altamira
San Lázaro
Ricaurte
Paraiso
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 16 | 24
Año 1985
En este momento histórico, en Tunja se observa una dinámica de expansión con mayor
intensidad en los sectores del norte de la ciudad, donde entidades geográficas, en especial
de carácter hidrográfico, como la quebrada La Colorada (figura 9), pasan a ser unos
elementos más de la configuración espacial urbana (Rincon, 2009).
En la aerofotografía de este año se aprecia un crecimiento muy acelerado de la ciudad
cuantificado en un 440% con relación al año 1939.
Figura 9. Fotomosaico de Tunja en el año 1985
El Triunfo
Bolívar
Trinidad
La Perla
Cooservicios
San Antonio
Patriotas
Batallón
Bolívar
Santa
Inés
San
Rafael
Villa
Toledo
Los
Cristales
UPTC
J.J
Camacho
Sotaquirá
Santa
Rita
Los
Comuneros
Centro
histórico
Mirador de
La Sierra
La Fuente
Altamira
Q. La Colorada
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 17 | 24
En este año se tiene que de un total de 663 manzanas instituidas (5,2% del municipio), 257
manzanas (40%) hacen parte de la zona central, 301 manzanas (42%) corresponden a la
zona suroriental, mientras que en la zona norte hay un repunte en la urbanización con 105
manzanas (18%).
Año 1995
En la aerofotografía de este año (figura 10), se aprecia un crecimiento exorbitante de la
ciudad cuantificado en un 745% con relación al año 1939. Este crecimiento del difiere
respecto a los porcentajes de crecimiento de los periodos anteriores, posiblemente, como
consecuencia de la implementación de los instrumentos de gestión formulados en la Ley 9
de reforma urbana durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas (1986-1990).
Figura 10. Fotomosaico de Tunja en el año 1995
Bolívar
El Triunfo
La Perla
Cooservicios
San Antonio
Patriotas
Aeropuerto
Los Cristales
Batallón
Bolívar
Los
Comuneros
Mesopotania
Los
Muiscas
Asís
Villa Luz
Sotaquirá
Santa
Rita
UPTC
Centro
histórico
Alto San
Diego
San
Rafael
Santa
Inés
Libertador
Paraíso
Ricaurte
La Concepción
El Milagro
Altamira
San Lazaro
La Fuente
La María
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 18 | 24
En este año se tiene que de un total de 1044 manzanas instituidas (5,3% del municipio),
346 manzanas (29%) hacen parte de la zona central, 413 manzanas (37%) corresponden
a la zona suroriental, mientras que en la zona norte hay un incremento en la urbanización
con 285 manzanas (34%) convirtiéndose en el sector de preferencia.
Lo más significativo de este período es la consolidación del eje norte, que se rellena por
una parte, pero continúa expandiéndose por otra, incluso fuera del perímetro urbano. La
periferia marginal oriental crece significativamente (figura 10). La periferia occidental sigue
avanzando por encima de la cota de servicios. Por su parte, las fincas agrícolas del sur se
empiezan a transformar en parcelas urbanas a lo largo de la vía hacia Bogotá (Hidalgo,
2008).
Año 2005
En la aerofotografía de este año se aprecia un crecimiento exponencial de la ciudad
cuantificado en un 1124% con relación al año 1939.
En este año se tiene que de un total de 1505 manzanas instituidas (7,77% del municipio),
390 manzanas (29%) hacen parte de la zona central, 578 manzanas (41%) corresponden
a la zona suroriental, mientras que en la zona norte hay un ligero incremento en la
urbanización con 537 manzanas (23%) notándose una desaceleración para esta zona.
En la zona sur-oriental se producen la mayor parte de crecimientos para vivienda popular,
ligadas a promotores públicos o privados. En los sectores del norte de la ciudad ya se
observa cómo el proceso urbano sobrepasa los límites municipales, en los cuales se
encuentran asentamientos urbanos como la urbanización El Lago y el Parque Industrial
(figura 11).
La construcción de la vía de doble calzada de Bogotá a Sogamoso, en su variante Tunja
(figura10), provoca una tensión de crecimiento hacia esta gracias a las nuevas opciones de
conectividad que ofrece (Hidalgo, 2008).
Esta misma preocupación es latente, ya que Rincon, 2009 reafirma la preocupación en este
periodo para Tunja es la incidencia urbana de la variante de la doble calzada Briceño-
Sogamoso, que va a jalonar la expansión de la ciudad hacia ese sector, generando nuevas
dinámicas espaciales que pueden hacer de Tunja un centro urbano más competitivo o
puede significar el aislamiento de la ciudad dentro del área de planificación anteriormente
conocida como Corredor Industrial, que corresponde a la conectividad de las ciudades de
Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso.
Recurriendo a las cifras que se encontraron en materia de avance de la zona urbana en la
ciudad de Tunja en este estudio, se tiene que el crecimiento medido en décadas fue
creciente a partir en los periodos 70- 80 y 80-90 (139% y 57%). No obstante, en el periodo
1995-2005 se advierte una desaceleración considerable (negativa) en cuanto a este
proceso, ya que el crecimiento comparativo solo alcanzó un 44%, es decir, de menos 13
puntos.
Esta situación se puede explicar por el hecho de que Colombia sufrió el periodo de violencia
más agobiante en la época reciente, el mismo que coincidió con el periodo de mandato
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 19 | 24
presidencial 1998 -2002 de Andres Pastrana en el que la insurgencia y otras fuerzas
lóbregas sitiaron la zona rural y la economía en general.
Como complemente de esto, a partir del 1999 Colombia sufre una gran recesión económica,
generándose mayor empobrecimiento entre la población, lo que impidió la inversión pública
y privada. Se recuerda que el sistema UPAC tuvo un gran colapso debido a que las
personas que habían adquirido su vivienda mediante este sistema no pudieron cubrir sus
obligaciones. Esto conllevó al remate de muchos predios. Este periodo se caracterizó por
una baja capacidad de compra y a la vez de empleo (Buitrago, 2008).
Figura 11. Fotomosaico de Tunja en el año 2005
Teniendo como base una serie de aerofotografías históricas, un antiguo plano de la ciudad
para 1907 y un plano de la morfología reciente de la ciudad, Hidalgo, 2008 ha reconstruido
Centro
histórico
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 20 | 24
la forma de crecimiento de la periferia para la serie 1907 - 2005. El resultado sintético del
crecimiento de la forma urbana se visualiza en la figura 12.
Figura 12. Configuración urbana de Tunja en el período 1907-2005
Fuente: Hidalgo, 2008
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 21 | 24
Año 2013
En la aerofotografía de este año (figura 13) se aprecia un crecimiento considerable de la
ciudad cuantificado en un 1509% con relación al año 1939. En este año se tiene que de un
total de 2196 manzanas instituidas (14% del municipio) y el doble con respecto al año 2005.
Del total de manzanas en este año, 621 manzanas (14%) hacen parte de la zona central,
1122 manzanas (38%) corresponden a la zona suroriental, mientras que en la zona norte
hay un incremento muy notable en la urbanización con 1173 manzanas (40%).
Figura 13. Imagen satelital de Tunja en el año 2013
Pinos del
Oriente
Altos de
Cooservicios
Xantivilla
Manzanares
Monseñor
Baracaldo
Prado
San Luis
El Dorado
La Esperanza
Altos de
Alejandría
Alsacia
Tejares del Norte
La Arboleda
Centro
histórico
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 22 | 24
Tal como se vislumbraba, la inquietud en cuanto a la construcción de la variante de la doble
calzada Briceño- Sogamoso, está efectivamente ha empezado a suscitar la ocupación del
espacio geográfico hacia los sectores sur oriental y norte de la ciudad de Tunja, generando
nuevas dinámicas espaciales que están haciendo de esta capital un centro urbano más
competitivo.
Como evidencia del progreso urbano generado por la doble calzada Bogotá -Sogamoso
(variante en Tunja) se aprecian en la imagen nuevos proyectos residenciales aglutinados a
este eje vial en la zona sur-oriental como: Pinos del Oriente, Altos de Cooservicios,
Xantivilla, Manzanares, Monseñor Baracaldo, Prado San Luis y El Dorado. En la zona norte
se distinguen La Esperanza, Altos de Alejandría, Alsacia, Tejares del Norte y la Arboleda.
Según las estadísticas relacionadas con el crecimiento de la zona urbana en la ciudad de
Tunja en este estudio, se tiene que el desarrollo medido en décadas está repuntando de
44% en el periodo 1995-2005 a 45% en el periodo 2005-2013.
4. Conclusiones
En opinión Hidalgo, 2008, la construcción de vías ha sido el motor del crecimiento
discontinuo periférico. En la zona norte el crecimiento se ordena a lo largo de una línea
asociada a dos hechos: uno, la construcción de la Avenida Norte (1957) y Carretera a
Sogamoso, y otro, la expansión del perímetro urbano suscitada por la realización de la
urbanización Los Muiscas, tal como se menciona en el Plan de Desarrollo Urbano de Tunja
en 1976. Por otra parte, la Avenida Universitaria y la variante Tunja de la doble calzada
Briceño-Sogamoso, que atraviesa el oriente de la ciudad en el sentido norte-sur, ha
generado una tensión para el crecimiento alrededor de ellas en la última década estudiada.
La ciudad de Tunja tiene un patrón lineal, el que obedece al condicionante físico impuesto
del relieve y la dinámica generada por la vía Central del Norte y avenida oriental al sur, la
que a su vez, genera la búsqueda de conectividad entre Bogotá y los centros urbanos de
carácter industrial como Duitama y Sogamoso entre otros.
El proceso de configuración espacial de la ciudad de Tunja ha dependido principalmente de
las dinámicas y políticas de orden nacional, y en menor medida, de la generación de
proyectos a nivel local.
Según las cifras que se encontraron en este estudio en materia de avance de la zona urbana
en la ciudad de Tunja, se logró conocer que el crecimiento en el periodo 1995-2005 fue
negativo, originado por el periodo de violencia más fuerte en la época reciente, en el que la
milicia ilegítima envolvió la zona rural y afecto categóricamente la economía en todas las
regiones de Colombia.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 23 | 24
Para el año 2005, Tunja configura un modelo espacial de tipo disperso, con inicios de ciudad
polinuclear y fragmentada; donde el sector del centro y sur son los de menor dinámica y los
sectores del norte muestran mayor actividad urbana en cuanto a expansión y consolidación.
La información cartográfica obtenida fue el resultado de la aplicación de las técnicas de
teledetección, en las que se incluyen los procesos de georreferenciación, interpretación
visual y digitalización de fotografías aéreas de los periodos 1939, 1945, 1957, 1964, 1973,
1978,1985, 1995, 2005 y de una imagen de satélite del año: 2013. Estas técnicas en las
que se unen dos elementos como son la tecnología, el conocimiento y la mística de los
expertos, dan como resultado un producto de alta calidad y confiabilidad.
El trabajo en fotografías aéreas con las que se puede ver estereoscópicamente (en 3D),
posibilita tener mejores elementos de juicio para descifrar los elementos fotografiados y sus
relaciones con la ciudad de Tunja, aproximándose a la realidad que existía en el momento
de la toma de la imagen.
El estudio implementado mediante una visión integral, proporciona mejores elementos de
juicio, ya que se optimiza el entendimiento de las relaciones entre elementos del medio
ambiente, con el estudio de temáticas como geomorfología, suelos, cobertura vegetal,
ocupación del espacio geográfico expresado en el uso de la tierra y la configuración de la
red vial, además de la adecuación de las tierras.
5. Bibliografía
ALCALDÍA DE TUNJA Boyacá. Hechos de Verdad Tunja ,2015. En: http://www.tunja-
boyaca.gov.co/index.shtml#8
ARANGO, G. El frente nacional y las políticas de vivienda en Colombia: Algunas hipótesis.
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 12. 23. Enero-Junio.
Bogotá, 2007.
ALFONSO, WILLIAM. Tunja: Dos estructuras para el establecimiento de ciudad. Enfoque
de la función institucional en los espacios de la ciudad. 158p. Tunja, Colombia, 1998.
HIDALGO, G, ADRIANA. El papel de la vivienda en la configuración urbana de las periferias:
caso de Tunja-Colombia 1907-2007. Universidad de Boyacá, cuadernos de vivienda y
urbanismo. Vol. 1, no. 1, 2008: 12-43. Tunja, 2008.
PÉREZ G CARLOS H. 2011. El frente nacional en Colombia y su relación con el desarrollo
empresarial. Universidad colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de
administración. Programa de administración de empresas. Trabajo de grado para optar al
título de administrador de empresas. Bogotá, 2011.
PINTO, S. DORA. & ARCE, A y GOMEZ, E. Proceso de Urbanización en Colombia. En:
Revista Análisis Geográficos. Vol. 15. 257p. Subdirección de Geografía. IGAC. Bogotá,
1988.
En: TUNJA Valor del Suelo. Revista Análisis Geográficos. Número 52 pp. 1-179, 2015, Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-
8551 24 | 24
RINCÓN C, MILENA. Procesos de transformación urbana: El caso de Tunja 1900-2005. En:
Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía,
ISSN-e 0123-3769, Vol. 14, Nº. 1, págs. 13-44. Tunja, 2009.
BUITRAGO C, LIDA .El desarrollo urbano de Tunja: de las primeras trazas al modelo de
crecimiento planeado. Facultad de Ciencias del Hábitat Programa Arquitectura, Universidad
de La Salle. Tunja, 2008.
... Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac), citado por Serrato y Perdomo [23], el incremento en los predios urbanos y en su área construida hacen de la ciudad una de las de mayor potencial en materia de inversión en el país. Por ello, es necesario representar las tendencias de crecimiento mediante cartografía digital. ...
... Parte de los resultados obtenidos en la presente publicación pueden compararse con investigaciones como la de Serrato y Perdomo [23], en la que se presenta un estudio multitemporal de crecimiento La figura 6 (abajo) muestra que el 60% de los sistemas estructurales corresponden a muros de carga. En las encuestas se especificó el tipo de muro de carga presente en las edificaciones evaluadas (figura 7). ...
Article
Full-text available
El desarrollo de la ciudad genera problemas cuando las edificaciones no se construyen cumpliendo las normativas necesarias. El objetivo del presente estudio es caracterizar la tipología estructural de edificaciones construidas en el periodo comprendido entre 1997 y 2016 en zonas representativas de la ciudad de Tunja. Para ello, se procesaron y clasificaron imágenes satelitales, delimitando zonas de desarrollo de edificaciones nuevas para el periodo de estudio. Asimismo, se analizaron datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG), producto de encuestas del estudio de tipología estructural de las edificaciones, con el fin de determinar la calidad de las mismas. Se obtuvieron imágenes para clasificación de zonas de desarrollo y una base de datos geográfica (BDG) con información de tipología estructural. Sobre la zona de estudio, se observaron tendencias constructivas de buena calidad orientadas, principalmente, a los sistemas de muros de carga. La interpretación de imágenes satelitales y su análisis con estudios como el de tipología estructural son útiles en la planificación del territorio. En la actualidad, referente a la ciudad, aún no se cuenta con trabajos relacionados al tema que incluyan el análisis de la información de tipología estructural.
Año 12. Nº 23. Enero-Junio
  • Presente Y Pasado
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 12. Nº 23. Enero-Junio. Bogotá, 2007.
Enfoque de la función institucional en los espacios de la ciudad
  • William Alfonso
  • Tunja
ALFONSO, WILLIAM. Tunja: Dos estructuras para el establecimiento de ciudad. Enfoque de la función institucional en los espacios de la ciudad. 158p. Tunja, Colombia, 1998.
El papel de la vivienda en la configuración urbana de las periferias: caso de Tunja-Colombia
  • G Hidalgo
HIDALGO, G, ADRIANA. El papel de la vivienda en la configuración urbana de las periferias: caso de Tunja-Colombia 1907-2007. Universidad de Boyacá, cuadernos de vivienda y urbanismo. Vol. 1, no. 1, 2008: 12-43. Tunja, 2008.
Proceso de Urbanización en Colombia
  • S Dora Pinto
  • Arce
  • E Gomez
PINTO, S. DORA. & ARCE, A y GOMEZ, E. Proceso de Urbanización en Colombia. En: Revista Análisis Geográficos. Vol. 15. 257p. Subdirección de Geografía. IGAC. Bogotá, 1988.
En: Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía
  • Milena Rincón C
RINCÓN C, MILENA. Procesos de transformación urbana: El caso de Tunja 1900-2005. En: Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, ISSN-e 0123-3769, Vol. 14, Nº. 1, págs. 13-44. Tunja, 2009.
El desarrollo urbano de Tunja: de las primeras trazas al modelo de crecimiento planeado
  • Lida Buitrago C
BUITRAGO C, LIDA.El desarrollo urbano de Tunja: de las primeras trazas al modelo de crecimiento planeado. Facultad de Ciencias del Hábitat Programa Arquitectura, Universidad de La Salle. Tunja, 2008.
El frente nacional y las políticas de vivienda en Colombia: Algunas hipótesis
  • G Arango
ARANGO, G. El frente nacional y las políticas de vivienda en Colombia: Algunas hipótesis.
Universidad colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de administración. Programa de administración de empresas. Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas
  • Carlos H Pérez G
PÉREZ G CARLOS H. 2011. El frente nacional en Colombia y su relación con el desarrollo empresarial. Universidad colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de administración. Programa de administración de empresas. Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas. Bogotá, 2011.