ArticlePDF Available

Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: el buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles

Authors:

Abstract and Figures

Las áreas naturales protegidas (ANP) se consideran espacios idóneos para impulsar proyectos turísticos que mejoren la calidad de vida de las comunidades al mismo tiempo que se conserva el entorno natural. Bajo esta lógica, se toma al buen vivir como plataforma para que el desarrollo turístico de Bahía de Los Ángeles, asentado en el ANP Valle de los Cirios, desencadene procesos incluyentes, democráticos y solidarios. A través de la identificación de actores clave, del análisis de las relaciones entre ellos y del poder relativo que cada uno tiene, así como de la determinación del potencial turístico de la zona, se exploraron los factores políticos, sociales y ambientales que han ocasionado que durante el periodo 2000-2010, se haya promovido el desarrollo turístico de la comunidad basándose en un modelo de grandes dimensiones, dejando de lado la política de protección ya establecida para la zona y obstaculizando el desarrollo de la comunidad. Los principales hallazgos muestran que el ecoturismo es la vía ideal para desencadenar estos procesos,sin embargo, a pesar de que existen relaciones democráticas y solidarias entre algunos actores, la irregularidad en la tenencia de la tierra así como la falta de coordinación intergubernamental permiten que los intereses de los actores con mayor poder relativo se impongan por encima del bienestar de la comunidad y sus recursos naturales. PALABRAS CLAVE: Áreas naturales protegidas, turismo, buen vivir, relaciones de poder, potencial turístico.
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... Asimismo, la literatura especializada examina otros casos donde el uso que los turistas dan a los recursos naturales o de espacios dedicados a la conservación, constituye el motivo del conflicto (Santamarina, 2005;Santamarina et al., 2014;Marín-Guardado, 2012;Vicencio y Bringas, 2014), o bien donde las problemáticas involucran espacios rurales y afectan a sus comunidades, como se comenta líneas más adelante. ...
Article
El objetivo de este trabajo es revisar el cierre de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, como conflicto territorial. Se parte de los conceptos de conflicto territorial y pérdida del lugar de Joan Nogué; para ello se hizo una revisión bibliográfica y documental de la historia social de las comunidades afectadas; se realizaron entrevistas a informantes clave de la comunidad y sectores público y académico para identificar sus perspectivas sobre las causas de fondo que originan el conflicto, los elementos de influencia importantes del contexto y las condiciones y perspectivas de las comunidades. Los hallazgos confirman un conflicto territorial generado no por la ocupación del sitio por el INAH 50 años atrás, sino por la exclusión paulatina de la comunidad en el mismo y del beneficio económico que genera, percibido localmente como pérdida del lugar, en un contexto de cambio en la relación urbano-rural.
... Sin embargo, sus actividades primarias se vieron mermadas debido a las normas y leyes que rigen las ANP, por lo tanto, en algunos casos, los habitantes han apostado al ecoturismo como una salida para mejorar sus condiciones de vida. Cabe mencionar que las ANP también han estado bajo presión de proyectos turísticos donde la comunidad local y ONG han tenido un papel preponderante en la defensa de sus recursos naturales y culturales (Buitrago et al., 2012;López-Santillán, 2012;Murillo y Rábago, 2014). ...
Article
Full-text available
Las comunidades rurales costeras (CRC) son espacios de importante valor para la creación de nuevos destinos de sol y playa. En zonas rurales, el turismo puede concebirse bajo tres modelos de desarrollo turístico (MDT) ya documentados; exógeno, endógeno y neo-endógeno. En México, donde el turismo en CRC va en aumento, no se han documentado aún las características de cada modelo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue construir las realidades del constructo entre los diferentes tipos de MDT en las CRC de México. Para ello, se realizó una revisión de la literatura utilizando artículos y capítulos de libros electrónicos disponibles en la plataforma de Google Académico, y para el análisis del contenido se utilizó el enfoque del análisis del discurso crítico. De acuerdo con los resultados obtenidos, los MDT exógeno, endógeno y neo-endógeno están presentes en las CRC. Cada modelo tiene características disímiles desde el punto de vista teórico, pero ya en su desenvolvimiento in situ existen aspectos negativos en los tres MDT. En conclusión, la presencia del turismo en este tipo de comunidades rurales en México necesita de la intervención de las partes involucradas en aras de coadyuvar en la planificación y sustentabilidad.
... No obstante, a pesar de la existente normativa mencionada, existen conflictos asociados entre los diversos involucrados que operan en estos espacios y que se aprovechan de los recursos naturales, políticos, económicos, morales y físicos que interactúan con las AP (Brenner, 2010). Por tanto, la inserción del turismo en estos espacios ha servido de apoyo para la generación de empleos y de reforzar la cohesión comunitaria, ha obtenido costos elevados sobre la conservación, lo que ha representado retos y oportunidades para las ANP debido a la concurrencia turística, por lo que el fenómeno del turismo ha transformado la experiencia de los turistas, mostrando nuevos escenarios que en principio se pensaban para la conservación hoy en día son reconocidos como "otros turismo" (sic) (Vicencio y Bringas, 2014). Desde el punto de vista de la conservación, México cuenta con una gran biodiversidad a partir de 1992 con el Convenio sobre Diversidad Biológica, que brindó solidez a las ANP y que, en principio son controladas por la SEMARNAT, con la colaboración de la PRO-FEPA y la CONANP, que son seriamente criticadas debido a su laxa aplicación en materia jurídica y porque permiten, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las actividades, en su mayoría recreativas, que dan paso a concebir a la conservación de forma ambigua 1 (Castro y Tovar, 2018) y que sin duda estos instrumentos del derecho ambiental se han enfocado en "la restricción de uso del suelo en determinadas áreas donde se concentra la mayor biodiversidad, dejando de lado los factores económicos que inciden en que la protección y conservación se conviertan en elementos generadores de desarrollo para el país" (Clavijo Prada, 2015: 43). ...
... No obstante, a pesar de la existente normativa mencionada, existen conflictos asociados entre los diversos involucrados que operan en estos espacios y que se aprovechan de los recursos naturales, políticos, económicos, morales y físicos que interactúan con las AP (Brenner, 2010). Por tanto, la inserción del turismo en estos espacios ha servido de apoyo para la generación de empleos y de reforzar la cohesión comunitaria, ha obtenido costos elevados sobre la conservación, lo que ha representado retos y oportunidades para las ANP debido a la concurrencia turística, por lo que el fenómeno del turismo ha transformado la experiencia de los turistas, mostrando nuevos escenarios que en principio se pensaban para la conservación hoy en día son reconocidos como "otros turismo" (sic) (Vicencio y Bringas, 2014). ...
Chapter
Full-text available
Competitividad y sostenibilidad son términos contradictorios, uno espera la máxima ganancia a través del sobreconsumo de bienes y servicios, mientras el otro pugna por la mesura en el uso de los recursos de la naturaleza. El turismo ha llegado a las áreas naturales protegidas, la normativa no está preparada para dicho dominio del mercado sobre el territorio. El marco normativo establecido en el ámbito federal ha permitido la inmersión del turismo en los espacios protegidos, por ello se identifica la legislación aplicable a nivel federal que regula la actividad de las empresas que se encuentran prestando el servicio de hospedaje al interior de un Área Natural Protegida.
... Las investigaciones sobre turismo, territorio y ANP, indican que las actividades turístico-recreativas que se desarrollen en esos espacios deben ser de bajo impacto y compatibles con los objetivos de la gestión de área (Miranda y Alvarado, 2017, Dilschneider, 2016Iradi, 2014); se discute que al favorecer la transformación de espacios naturales a turísticos se involucren intereses opuestos al uso y conservación (Briassoulis, 2002)., por lo que es necesario entrar una compatibilidad entre el turismo y el desarrollo sustentable en áreas protegidas, desde la filosofía del buen vivir como estrategia de procesos turísticos incluya a la comunidad (López, 2015;Vicencio y Bringas, 2014,), asimismo se plantean modelos para el aprovechamiento turístico sustentable en ANP (Segrado, Arroyo, Amador, Palma y Serrano, 2015; Segrado y Arroyo, 2009). ...
Article
Full-text available
El espacio se declaró Área Natural Protegida (ANP) desde 1996 y en el año 2000, se determinó su recategorización como Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Desde su creación ya existían servicios turísticos en su área de influencia, mismos que se han incrementado con el paso de los años. La metodología consistió en la revisión de literatura vinculada con el tema, realización de cinco talleres con permisionarios y cooperativistas, 12 entrevistas a informantes clave, cuatro recorridos en la zona de estudio y área de influencia para levantamiento de datos georreferenciados y llenado de fichas de observación. El objetivo fue revelar la organización territorial y el aprovechamiento turístico en el PNAC, entre los resultados se encontró una fuerte intensidad de las actividades turístico recreativas en las zonas arrecifales del PNAC, se destacan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el PNAC y como propuesta de organización del territorio, el establecimiento de unidades funcionales y nodos para el mejor aprovechamiento de los recursos en el ANP, se enfatiza una incompatibilidad entre la zonificación del programa de manejo vigente, con la concentración de las actividades turístico-recreativas que se practican en el área.
... Para construir estos patrones de colaboración, se requiere la participación de diversos actores clave, como personas locales, agentes económicos, organizaciones internacionales, gobiernos, asociaciones civiles y científicos. Aspectos como la desorganización, la opacidad en la distribución de los recursos, la falta de interés institucional y la imposición de programas y objetivos, que caracterizan algunas de las iniciativas en México, se suelen traducir en resultados contradictorios y de corto plazo (Araújo-Santana, Parra-Vázquez, Salvatierra-Izaba, Arce-Ibarra y Montagnini, 2013;Guerrero Rodríguez, 2010;Vicencio Murillo y Bringas Rábago, 2014). En la costa de Oaxaca, México, se han estudiado las redes de afiliación que describen los actores institucionales que han influido en la diversificación ecoturística, mostrando configuraciones diferentes en cada comunidad y la importancia de los apoyos del Gobierno (Ramírez, 2018). ...
Article
Full-text available
En el trabajo se analiza la relación entre la diversificación productiva, incluyendo el ecoturismo, y el uso y la importancia de los recursos naturales, en cuatro localidades rurales de Oaxaca, México. Para ello se utilizan los resultados de una encuesta aplicada en 2014 a 209 hogares, de la cual se seleccionaron 16 variables de interés. Las etapas del estudio contemplan la descripción de las características socioeconómicas y ambientales de las localidades y el análisis en relación con la diversificación. Se confirma que, bajo condiciones similares, la diversificación y el aprovechamiento sustentable de recursos naturales constituyen prácticas cruciales en las estrategias de vida de los hogares.
Article
Full-text available
pre> Background. The results of the economic valuation of ecosystems facilitate their management and conservation, although they frequently focus on the economic valuation of the resource per se, and the willingness to pay for its touristic use, frequently leaving aside the valuation from the perspective of the inhabitants who live in the area of influence of the ecosystems or who closely depend on them. Objective. To analize the trend that economic valuation studies have followed in Latin America, during the period between 2011 and 2022, is analyzed with the aim of determining the type of interest that motivates researchers, that is, to identify the value assigned by the visitor and the value that the settler asigns. Methodology . Publications on economic valuation studies were analyzed, with emphasis on the Contingent Valuation Method in Latin America, related to tourism (ecotourism and nature tourism) and the use of natural resources. The search was performed in open access databases. The publications were classified by type, subject and country of origin. Peer reviewed documents, thesis and final reports of projects consistent with the theme were considered. Main finding. The results obtained, revealed that the trend of research in Latin America in this last decade, in terms of economic valuation of ecosystems, has been mainly directed towards visitors to determine the value that they assign to the ecosystem based on their preferences and travel satisfaction, in terms of Willingness to Pay, according to the Contingent Valuation Method. In the case of the economic valuation works under the aforementioned method, but aimed at knowing the value that the ecosystems have for the inhabitants, it was observed that the variables that are most related to the Willingness to Accept Compensation are the level of studies and the income/occupation. Implications. Inevitably, economic valuation studies must include social, cultural and environmental aspects under which the communities that depend on the ecosystem are governed, because evaluating only quantitative variables could underestimate the real value, since they are not developed under the consideration of the social context that makes visible the effort to pay or accept compensation. Conclusion. It is necessary to include methodological approaches that comprehensively evaluate the resources by including intangible values (culture, history, uses and customs), in an inclusive strategy effort, which allows the original communities to maintain their identity and, at the same time, to be competitive in the nature tourism market, without losing sight of the conservation of the appropriate ecosystems.</pre
Article
Full-text available
Este trabajo caracteriza el desarrollo económico de la comunidad rural de Bahía de los Ángeles (BDLA), México, mediante la construcción de una matriz de contabilidad social (MCS), bajo la premisa de que el sector turismo constituye el pilar de desarrollo económico, que a su vez se sustenta en el aprovechamiento y atractivo de sus recursos naturales, por encima de la pesca y otros sectores. Los resultados obtenidos permiten documentar que es la actividad pesquera, aún con restricciones medioambientales, de la mano del comercio y los servicios, quienes explican de una mejor manera la dinámica local, mientras que el turismo, presenta un papel marginal. Sin embargo, se concluye que el desarrollo de BDLA requiere un enfoque de política pública mixta que integre factores endógenos y exógenos en el que las características geográficas, así como la riqueza natural y la biodiversidad deben ser valoradas como ventaja competitiva, por tanto, la pesca como el turismo deberán jugar un papel preponderante para el desarrollo futuro de la comunidad. Se proponen algunos elementos de política pública.
Chapter
Full-text available
América Latina implementó una serie de cambios estructurales para la internacionalización de la economía para la expansión del modelo económico promovido por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La instalación del modo de producción capitalista en el medio rural a través de la nueva ruralidad, lo que llevó a la paralización del sector agrícola para impulsar el turismo como nueva actividad económica en el campo. Bajo este panorama, la ecología política contribuye al estudio de los conflictos ambientales originados por la instauración del turismo en los espacios donde la naturaleza adquirió interés del capital dado el nuevo valor de uso y de cambio que adquirieron los recursos naturales y culturales.
Article
Full-text available
Resumen La continua diversificación de actividades productivas con fines de acu mulación ha llevado a la apropiación de territorios y recursos, fragmen tando el metabolismo hombrenaturaleza, es así como el turismo se ha hecho presente a partir de la implementación de megaproyectos y se ha convertido en un factor de disputas por el territorio. En esta investi gación se analizan los conflictos ambientales provocados por la expan sión del turismo en el ejido José María Pino Suárez (jmps), ubicado en Tulum, Quintana Roo, a partir de la ecología política como eje de análisis, lo que revela cómo la expansión del turismo en Tulum genera violentos despojos y afectaciones a la naturaleza, que se traducen en conflictos ambientales.
Article
Full-text available
Revisión de las principales ideas en discusión sobre el Buen Vivir. No se pretende defender una única definición del Buen Vivir y como se verá en la revisión, no es posible ofrecer una que sea aplicable a todos los casos. El Buen Vivir en este momento está germinando en diversas posturas en distintos países y desde diferentes actores sociales, que es un concepto en construcción, y que necesariamente debe ajustarse a cada circunstancia social y ambiental.
Article
Full-text available
This article is a comparison between fixed phone and cellular phone survey methodology. We propose a new methodological tool for future work, when conducting a phone survey using fixed phones or cellular phones or a combination of both. The study sheds light on the fact that there are not meaningful differences in the time it takes to apply the survey by either means but there is a relevant dissimilarity related to the monetary costs, due to the fact that cell phone service is more expensive than the other. In addition, the interviewed subjects' availability analysis demonstrated no important differences between users of fixed phones and users of cellular phones, and it established a higher degree of subjects' availability from Monday through Friday during the evenings and Saturday afternoons. Furthermore, the work defines the differences in the socio-demographic profile of users in both technologies. The study also investigates differences in communication problems related to each of the phone technologies, such as non-answering rate, recalling needs, and other communication problems related to each of the phone technologies.
Article
Full-text available
The topic of sustainable tourism has emerged in the last decade as a result of discussions from the report Our Common Future. This paper reviews the development of the term, beginning with a discussion of the confusion arising from the imprecise and conflicting definitions of the concept, and the need to distinguish between sustainable tourism and the development of tourism on the principles of sustainable development. The paper then reviews the environmental focus of discussions of sustainable tourism and argues for the need to ensure that the concept includes and is applied to the human environment as well as the physical environment. Attention then shifts to problems of carrying capacity, control of tourism development, and the relevance of the term to mass or conventional tourism. The paper concludes with a discussion of the future direction of sustainable tourism and the likelihood of development moving in this direction.
Article
Full-text available
Catherine Walsh looks at how we can understand the emergence in the Andes Region and Ecuador of buen vivir, living well or collective well being, as the guiding principle for a new regimen of development. She asks if this really is a shift to new social and sustainable forms of development and what the experiment in the Andes suggests for today's rethinking of development institutions.
Article
La conservación y sus mecanismos han generado discusiones a nivel institucional y social por cuanto su aplicación es compleja y debe responder a un proceso vinculado a la planificación orgánica del territorio. El tema está sujeto a retos que van desde la planeación hasta la percepción ambiental que los actores territoriales tienen de la diversidad biológica, de las dinámicas de transformación y de la conservación. Las particularidades étnicas y riqueza natural del Chocó biogeográfico hacen necesario revisar las formas de intervenir el territorio y en consecuencia, el objetivo de este artículo es reflexionar respecto a la inclusión de otras lógicas de ordenamiento territorial para contribuir al desarrollo y la conservación, acciones que están determi- nadas por el interés social y la necesidad de responder a situaciones de riesgo ambiental. Es determinante para la conservación articular percepciones de actores territoriales para dar legitimidad social a gestión en conservación, mediante acuerdos sociales con arreglo a normas relacionadas con el tema.
Article
- This paper describes the process of inducting theory using case studies from specifying the research questions to reaching closure. Some features of the process, such as problem definition and construct validation, are similar to hypothesis-testing research. Others, such as within-case analysis and replication logic, are unique to the inductive, case-oriented process. Overall, the process described here is highly iterative and tightly linked to data. This research approach is especially appropriate in new topic areas. The resultant theory is often novel, testable, and empirically valid. Finally, framebreaking insights, the tests of good theory (e.g., parsimony, logical coherence), and convincing grounding in the evidence are the key criteria for evaluating this type of research.
Book
The Tourist Gaze, Third Edition restructures, reworks and remakes the groundbreaking previous versions making this successful book even more relevant for tourism students, researchers and designers in the new century. The tourist gaze remains an agenda setting theory, incorporating new principles and research. Packed full of fascinating insights this new edition is fresh and contemporary, intelligently broadening its theoretical and geographical scope and providing a nuanced account which responds to various critiques.The book has been significantly revised to include up-to-date empirical data, many new case studies and fresh concepts. Three new chapters have been added which explore photography and digitization, embodied performances, risks, and alternative futures.Innovative and informative, this book is essential reading for all involved in contemporary tourism, leisure, cultural policy, design, economic regeneration, heritage and the arts.