ChapterPDF Available

Riesgos psicosociales en profesionales de los servicios de emergencia. Una aproximación crítica a los planteamientos normativos, conceptuales y metodológicos

Authors:

Figures

Content may be subject to copyright.
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
411
RIESGOS PSICOSOCIALES EN PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE
EMERGENCIA. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LOS
PLANTEAMIENTOS NORMATIVOS, CONCEPTUALES Y
METODOLÓGICOS
Esteban Agulló-Tomás, José Antonio Llosa-Fernández y
Miguel Erja González-Solís
Universidad de Oviedo, España
Resumen
El ámbito de los profesionales implicados en los servicios de emergencia posee un interés
esencial para el estudio de los riesgos psicosociales por la propia actividad desarrollada: las
situaciones de emergencia. Unas situaciones que vienen caracterizadas por requerir de los
profesionales un conjunto específico de competencias, aptitudes, destrezas y, sobre todo, un
número significativo de estrategias de afrontamiento para enfrentarse a diversos estresores y
momentos de riesgo considerable. El proceso metodológico llevado a cabo en el estudio parte de
la revisión normativa, conceptual, teórica y de los instrumentos metodológicos utilizados hasta
la fecha para abordar este sector profesional y los riesgos psicosociales con los que se enfrentan
en el desempeño de su labor. Los resultados muestran los problemas que supone la diversidad
normativa que rodea al sector. Se constata la no existencia de una terminología consensuada
sobre el uso adecuado de conceptos como emergencia, catástrofe, desastre o crisis. La tipología
de riesgos psicosociales coincidente en el diverso campo profesional de los servicios de
emergencia se centra especialmente en: burnout, estrés postraumático y estrés laboral. Desde el
estudio se destaca la necesidad de dar protagonismo en los programas formativos al manejo de
estrategias de afrontamiento, como una de las principales acciones preventivas para
salvaguardar la salud psicosocial de los profesionales implicados.
Palabras clave: sector emergencias, riesgo psicosocial, psicólogo de emergencias, prevención
riesgos laborales sector emergencias.
PSYCHOSOCIAL RISKS IN EMERGENCY SERVICES WORKERS. A
CRITICAL APPROACH TO LEGAL, CONCEPTUAL AND
METHODOLOGICAL SITUATION
Abstract
The field of the professionals implicated in emergency services owns an essential interest for the
study of the psychosocial risks by the developed activity: the emergency situations. Situations
which are characterized by the requirement of a specific group of competences, aptitudes,
skills, and, above all, a significant number of coping strategies to confront several stressors and
considerable risk moments. The methodological process executed in the study starts in the
regulatory, conceptual and theoretical review, and of the methodological instruments used to
date to tackle this professional sector and the psychosocial risks which they face in the
performance of their work. The results show the problems which the normative diversity that
surrounds the sector entails. It is stated the absence of an agreed terminology about the proper
use of the concepts such as emergency, catastrophe, disaster or crisis. The psychosocial risks
typology coincident in the diverse emergency services professional field is focused especially
on: burnout, post-traumatic stress and job stress. The study emphasizes the need of giving
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
412
priority to the management of coping strategies in the training programs, as one of the main
preventive actions to save the psychosocial health of the implicated professionals.
Keywords: Emergency sector, psychosocial risk, emergency psychologist, occupational safety
and health emergency sector.
Introducción
A modo de conceptualización crítica del sector de las emergencias con el fin de
dar contexto al estudio, nos encontramos con variedad terminológica importante que
puede llevar a equívoco, así como la completa ausencia de consenso. Es particularmente
confusa la delimitación entre “situación de emergencia”, “desastre” y “catástrofe”. Para
hacer una distinción terminológica de estos tres componentes partiremos desde una
perspectiva social, según la cual, estos términos se agrupan en un continuo que implica
diferenciaciones cuantitativas y cualitativas entre cada uno de ellos.
Habría que diferenciar entre el concepto “emergencia” y la “situación de
emergencia”. La emergencia es de manera genérica cualquier “situación de peligro o
desastre que requiere una acción inmediata” (RAE, 22ª Ed.). En cambio, si hablamos de
una situación de emergencia en términos prácticos, nos estaríamos ciñendo a situaciones
que emergen de manera inesperada y precisan acción inmediata, a las que se puede dar
respuesta efectiva con medios locales (Fernández, 2013). Emergencia y urgencia serán
tratados como sinónimos, estando el término urgencia más vinculado con el ámbito
sanitario.
El fenómeno natural hace referencia a cualquier tipo de eventualidad natural que
puede surgir en una localización geográfica, tal como movimientos sísmicos o lluvias
torrenciales. Un fenómeno natural no implica la presencia de un desastre (Macías,
1999). El desastre y la catástrofe poseen características cualitativas que lo alejan del
mero fenómeno natural.
El desastre puede ser un fenómeno natural, pero también puede estar
fundamentalmente causado por la acción humana. La idiosincrasia del desastre viene
marcada porque junto al desastre sobreviene una alarma social entre la comunidad
afectada (Fernández, 2013).
La catástrofe supone frente al desastre un incremento cuantitativo, pero también
un salto cualitativo, al implicar un cambio profundo en el tejido social de la población
afectada (Figura 1).
La emergencia es accidental, y puede tener efectos desastrosos sobre la víctima,
además de grandes implicaciones sobre sus tejidos familiares y círculos cercanos. Una
situación de desastre crea alarma sobre una comunidad y es un efecto de mayor
magnitud. Por último, los efectos de una catástrofe, además de todo esto, acarrean
modificaciones sociales en la comunidad afectada (Maskery, 1991).
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
413
Figura 1. Dimensión cualitativa y cuantitativa de la relación entre los conceptos situación de
emergencia, desastre y catástrofe (figura de creación propia).
Para conocer el impacto social de una situación de emergencia se alude al
término vulnerabilidad social. La vulnerabilidad social sería la capacidad técnica,
humana, logística y de infraestructura de una comunidad para afrontar un riesgo,
determinando la probabilidad de que se desencadene y la magnitud del impacto
contingente. Con esta conceptualización estamos en situación proceder al análisis de la
compleja situación normativa que rodea al sector, así como a poner sobre la mesa tres
de los riesgos psicosociales más relevantes al que sus practicantes se ven expuestos.
Método
El proceso metodológico llevado a cabo en el estudio parte de la revisión
normativa, conceptual, teórica y de los instrumentos metodológicos utilizados hasta la
fecha para abordar este sector profesional y los riesgos psicosociales con los que se
enfrentan en el desempeño de su labor. El estudio pone énfasis en las aportaciones
realizadas desde la psicología, centrándose en el análisis crítico de la conceptualización
y naturaleza de los riesgos psicosociales manifestados en el campo de las emergencias.
Resultados
A nivel normativo en España nos topamos un panorama legal articulado en torno
a tres niveles: Unión Europea, Ministerio del Interior del Gobierno de España y Planes
Territoriales de cada comunidad autónoma, estas últimas, principales instrumentos para
la gestión de las emergencias.
La Unión Europea tendría asignadas competencias de apoyo, coordinación y
complementación de la acción de los estados miembros en materia de Protección Civil
(Artículo 6 del Tratado de Lisboa) con el fin de mejorar el apoyo entre países ante
catástrofes así como mejorar la coordinación de la actuación conjunta y unificar
servicios de Protección Civil comunes como el establecimiento del 112 como número
de emergencias en todo el territorio comunitario. La legislación que se desarrolle en este
ámbito dentro de los organismos de la Unión nunca podrá forzar cambios directos en la
legislación vigente en cada país miembro (Artículo 196.2 del Tratado de Lisboa).
La legislación estatal se articula en torno a la Ley de Protección Civil 2/1985 del
21 de enero donde se establecen las líneas generales de organización a nivel estatal.
Los instrumentos principales de los que dispone el Estado para la gestión de las
Protección Civil es el Plan Nacional de Protección Civil, un guión maestro de la
orientación y contenidos mínimos que deben incluir todos los Planes Regionales, y la
Comisión Nacional de Protección Civil, encargada de coordinar la acción de los
gobiernos autonómicos y la Secretaría de Protección Civil.
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
414
Las Comunidades Autónomas tienen transferidas el grueso de las competencias
en Protección Civil que se gestionan desde la Entidad 112 de cada región. Cada
comunidad debe elaborar un Plan de Protección Civil Regional, que habrá de ser
presentado ante la Comisión Nacional de Protección Civil para su evaluación y
homologación. Este plan responderá a las necesidades generales de la región y en él se
plasma el organigrama de Protección Civil compuesto de una unidad de estructura
dirección y coordinación, y otra operativa y de intervención.
A esta complejidad normativa se suma que cada grupo profesional implicado en
la atención a emergencias tiene su propia normativa y reglamentación, la cual también
podemos encontrar a nivel estatal, autonómico, incluso reglamentos locales, como
puede ser el caso de los cuerpos de bomberos. Los taxonomía de grupos profesionales
se detalla en la Tabla 1.
Tabla 1. Grupos implicados en la atención a emergencias.
Grupos Implicados
Actores principales
Sanitario
Médicos, enfermeros, conductores y ayudantes
de ambulancia.
Fuerzas de seguridad
Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local
y Unidad Militar de Emergencias (UME).
Servicios sociales de urgencia y emergencia
Pertenecientes a los Servicios Sociales
Municipales.
Voluntarios de Protección Civil
Agrupación local de voluntarios
Bomberos
Urbanos y forestales.
Logístico
Jefes de área, técnicos de coordinación de
emergencia y teleoperadores.
Atención psicológica de emergencia
Psicólogos de emergencia de los Colegios
Oficiales de Psicología y UME.
Para conceptualizar y detectar los riesgos psicosociales a los que se expone el
heterogéneo sector de la atención a la emergencia, se plantea este conjunto de
características que comparten todos los perfiles implicados y justifica un acercamiento
global a la investigación de los riesgos psicosociales en el sector:
- Trabajo bajo una gran responsabilidad
- Trabajo bajo presión. Sus actos pueden tener grandes consecuencias materiales y
humanas para la población afectada.
- Contacto con personas, que además suelen hallarse en situaciones gran tensión o
estado de shock.
- Ritmos de trabajo alto, particularmente bajo circunstancias de grave crisis,
donde se registrar jornadas maratonianas. Fuente clara de fatiga en los
implicados.
- Presencian situaciones límite que pueden dejar huellas importantes en la salud
psicológica de quien es partícipe.
Las situaciones de emergencia también conllevan un contacto intrínseco con la
amenaza de muerte y/o sufrimiento, propio o ajeno.
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
415
Con este dibujo del sector profesional, tenemos la posibilidad de presentar los
tres riesgos psicosociales principalmente detectados: estrés laboral; burnout (SQT) y
trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Como propuesta para afrontar el estrés laboral, formar en estrategias de
afrontamiento desde una perspectiva grupal y a grupos libera de sentimientos de
incompetencia a los miembros individuales, y genera a su vez sentimientos de
homogeneidad y confianza a la unidad de trabajo (Peiró, 2001).
Al hablar de burnout, la circunscripción del síndrome al campo asistencial ha
sido fuente de controversia casi desde su origen, asentándose con el paso de los años
como un cuadro considerado válido para todo tipo de profesiones. En cualquier caso, el
campo asistencial, en concreto el de las emergencias, se ve de manera inequívoca
afectado por el síndrome, siendo dos de los grupos profesionales con mayor
prevalencia, el sanitario y el policial (Laboratorio Observatorio Riesgos Psicosociales
de Andalucía, 2005).
Sobre el trastorno de estrés postraumático, entre los seis criterios diagnósticos
del DSM IV, el primero de ellos hace referencia al contacto con la muerte o la amenaza
de muerte propia o de terceros, como origen desencadenante del trastorno.
Pocos sectores a parte de el de emergencias, están conformados por
profesionales en contacto con peligro para la vida de terceros, o la suya propia, como
elementos sustancial de las funciones laborales. Esto caracteriza al trastorno de estrés
postraumático como un riesgo muy específico de este sector.
Conclusiones y recomendaciones
De primera mano, cabe resaltar la confusión conceptual a la que nos enfrentamos
en el estudio del sector de las emergencias. La ausencia de consenso en torno a términos
clave como situación de emergencia, catástrofe o desastre se presenta como un
problema para conceptualizar el sector profesional.
De otra parte, la investigación realizada evidencia que se trata de un sector con
un terreno legal árido y complejo. Como legislación básica para el sector de las
emergencias nos encontramos con la Ley de Protección Civil, pero a partir de ahí la
diversidad legislativa se hace casi inabarcable.
La gestión de los diferentes grupos profesionales, exceptuando cuerpos de
policía de ámbito nacional y militares, se regula de manera autonómica. Esto tiene 2
efectos claros. Por un lado, crea una cantidad de normativa diferente muy amplia. Por
otro, promueve diferenciaciones territoriales. Al no contar muchos de los grupos con
una norma legal básica a nivel estatal, hay sectores que se difuminan según las
autonomías en las cuales realicemos el acercamiento. De otra parte, se echa en falta una
formación reglada y oficial para algunos sectores. Determinados grupos como los
teleoperadores, coordinadores del 112 o los bomberos forestales, pertenecen a
subcontratas de las diferentes autonomías, lo cual pone sobre la mesa el riesgo de que
estos profesionales no tengan la formación adecuada para puestos de una peligrosidad
importante, como el que desempeñan.
De igual forma, el perfil del psicólogo está poco contemplado, tanto a nivel
legal, donde cae en la anécdota, como a nivel formativo. Desde la psicología hemos de
entonar el mea culpa, ya que no existen estudios oficiales en nuestro país como vía para
la especialización en el sector de las emergencias.
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
416
La figura del psicólogo de emergencias, a día de hoy está poco profesionalizada.
La inmensa mayoría de psicólogos involucrados en el sector trabajan en base al
voluntarismo prestado a través de los Colegios Oficiales de Psicólogos (COP). Siendo
estos mismos colegios los encargados de la formación continua de los profesionales.
El desamparo legal de la figura del psicólogo lleva a que la presencia o ausencia
de un equipo de psicólogos intervinientes en el Plan Regional de Emergencias, queda a
merced de la voluntad del gobierno autonómico y el COP de la comunidad de firmar un
convenio de colaboración. Esto lleva al profesional de la intervención psicológica en
emergencias a un plano muy secundario.
En general, dentro del sector de emergencias se presenta la imperiosa la
necesidad de formación continua para los implicados, así como se detecta la necesidad
de proporcionar estrategias de afrontamiento para las situaciones límite a las que se
enfrentan día a día. Sin ser este un trabajo empírico, encontramos en la mera descripción
de los grupos profesionales fuentes claras de riesgo psicosocial.
El contacto con el riesgo para la vida de propios y terceros, el contacto con la
muerte en el ámbito profesional, o los niveles de responsabilidad a los que se exponen
con sus acciones, hace que el sector de las emergencias sea uno de riesgo psicosocial
muy grave para los implicados. A la vista de esto, se muestra como necesidad de primer
orden la acción preventiva en estrategias de afrontamiento y salud psicosocial, tanto a
nivel individual como grupal.
Se detecta a la familia y contexto social de los trabajadores, como alto
determinante en la manifestación, o no, de estos riesgos psicosociales, antojándose
como necesario que la acción preventiva trascienda los muros de los profesionales
implicados y tome un carácter comunitario.
De otra parte, la vigilancia de la salud psicosocial habría de ser una de las
herramientas preventivas principales para los riesgos psicosociales, no solo en el sector
de las emergencias, sino en el conjunto del mundo laboral. Sin embargo, ninguno de los
protocolos contemplados por el Ministerio de Sanidad para abordar la vigilancia de la
salud en el trabajo contempla ningún componente psicosocial.
Como nota positiva, se ha de demarcar la creación del número de atención a
emergencias universal 112, que ha generado un sistema de acción coordinado,
multidisciplinar e integral, que da en consecuencia una atención de calidad y efectividad
por parte del sector tratado.
Recomendaciones
Crear una guía oficial que sirva de análisis al sector de las emergencias para
generar una foto realista de la realidad del panorama de la atención a emergencias.
Fomentar la formación continua en los profesionales implicados, tanto para progreso
técnico del desempeño de su trabajo, pero sobre todo, para favorecer la salud
psicosocial de los implicados.
Fomentar la formación reglada de manera oficial como camino para
profesionalizar a los trabajadores en este complejo sector.
Reglar legalmente el perfil del psicólogo de las emergencias, e incluirlo como
miembro activo en todos los Planes de Protección Civil.
Promover una prevención de riesgos psicosociales que trascienda la
organización y llegue a círculos sociales y familiares de los implicados en el sector.
Promover una perspectiva comunitaria de la prevención de riesgos.
AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013 ISBN: 978-84-695-6987-0
417
Crear protocolos de vigilancia de la salud psicosocial con el amparo del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Salud del Gobierno de España.
Incluir al sector de emergencias como uno de los de Riesgo Especial en el
Anexo I del Reglamento de los servicios de PRL (RD. 39/1997), por ser un sector de
riesgo crítico para la salud psicológica, emocional y física de quien lo practica.
Referencias
Erikson, K.T. (1976). Everything in its Path: Destruction of Community in the Buffalo Creek
Flood. Nueva York: Simon y Shuster.
Fernández, J.M. (2013). Gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes.
Madrid: Ediciones Pirámide.
Laboratorio Observatorio de Riesgos Psicosociales de Andalucía. (2007). El estrés laboral
como riesgo psicosocial: actividad preventiva y correctora. Sevilla: Laboratorio
Observatorio de riesgos psicosociales de Andalucía.
Ley de Protección Civil 2/1985 del 21 de enero donde se establecen las líneas generales de
organización a nivel estatal (BOE n. 22 de 25 de enero de 1985).
Macías, J.M. (1999). Desastres y protección civil: problemas sociales, políticos y
organizacionales. México: CIESAS.
Maskery, A. (1998). La aplicación de los SIG al análisis de los riesgos. En A. Maskrey (Ed.),
Navegando entre brumas. La aplicación de los sistemas de información geográfica al
análisis de riesgo en américa latina (pp. 4-12). Perú: Red de Estudios Sociales en
Prevención de Desastres en América Latina.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). Maslach Burnout Inventory (2a. ed.). Palo Alto, California:
Consulting Psychologists Press.
Peiró, J.M. (2001). El Estrés Laboral: Una perspectiva individual y colectiva. Revista INSHT,
13, 18-38.
Article
Obra que analiza la compleja problemática socio-política y organizativa que se presenta cuando ocurren desastres en nuestro país, y la manera como protección responde ante esas circunstancias.
por ser un sector de riesgo crítico para la salud psicológica, emocional y física de quien lo practica
  • I Anexo
  • Prl Del Reglamento De Los Servicios De
  • Rd
Anexo I del Reglamento de los servicios de PRL (RD. 39/1997), por ser un sector de riesgo crítico para la salud psicológica, emocional y física de quien lo practica.
Gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes
  • J M Fernández
Fernández, J.M. (2013). Gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes. Madrid: Ediciones Pirámide.
de enero donde se establecen las líneas generales de organización a nivel estatal (BOE n
  • Ley De Protección
Ley de Protección Civil 2/1985 del 21 de enero donde se establecen las líneas generales de organización a nivel estatal (BOE n. 22 de 25 de enero de 1985).
Navegando entre brumas. La aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis de riesgo en américa latina
  • A Maskery
Maskery, A. (1998). La aplicación de los SIG al análisis de los riesgos. En A. Maskrey (Ed.), Navegando entre brumas. La aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis de riesgo en américa latina (pp. 4-12). Perú: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.