MethodPDF Available

¿CÓMO REALIZAR LA PRUEBA CHI CUADRADO CON EXCEL?

Authors:

Abstract and Figures

El presente instructivo tiene la finalidad de ayudar al estudiante de ciencias de la salud, en el cálculo de la prueba CHI CUADRADO a fin de comparar dos o más frecuencias.
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
Instructivo
de
Estadística
de la Tesis
con Excel.
Datos cualitativos
Dr. Ebingen Villavicencio
Caparó
Instructivo de Estadística de la Tesis con Excel.
Dr. Ebingen Villavicencio Caparó. Página 2
INSTRUCTIVO N° 2 PARA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN EXCEL.
PRUEBA DEL CHI CUADRADO X2
En una hoja de Excel, llenamos los datos de la frecuencia absoluta de una investigación que pretende
relacionar dos variables, una independiente (causa) y otra dependiente (efecto) y tenemos que tener así
mismo dos grupos, uno del grupo de pacientes que están expuestos al factor causal(Grupo 1) y otro que no
se exponen al factor causal(Grupo 2).
El estadístico Chi cuadrado X2 pretende mostrar si hay ASOCIACIÓN, entre estas variables, mediante la
siguiente lógica:
1ero.- Plantea un modelo TEORICO que se denomina ESPERADO (modelo en el cual no habría relación o
asociación entre una variable con la otra)
2do.- Toma el modelo OBSERVADO que el investigador recoge de los datos de la vida real.
3ero.- Compara ambos modelos, y nos indica mediante el valor p (valor de significancia) si hay diferencia o
no entre ambos modelos. Si no hay diferencia quiere decir que no hemos podido demostrar que una
variable depende de la otra, si existe diferencia entonces decimos que una variable está asociada a la otra
de manera estadísticamente significativa.
Veamos entonces como se construye el modelo TEORICO.
Instructivo de Estadística de la Tesis con Excel.
Dr. Ebingen Villavicencio Caparó. Página 3
De la casilla G1 hasta la casilla K6 construimos una tabla denominada ESPERADO, la mencionada tabla
asume igual cantidad de unidades para cada una de las casillas del grupo 1 y del grupo 2 tanto para sanos
como para enfermos, como se puede observar. Para ejecutar esta función en la casilla C9 ponemos la
etiqueta VALOR P PRUEBA CHI, damos enter y automáticamente aparecemos en la casilla C10, que es donde
vamos a seguir los pasos de la función.
Ahora los pasos para ejecutar la prueba Chi cuadrado X2 son:
1ero Insertar función, 2do Función Estadística , 3ero Función PRUEBA.CHI
Instructivo de Estadística de la Tesis con Excel.
Dr. Ebingen Villavicencio Caparó. Página 4
Luego le damos click derecho en Aceptar.
Luego aparece la ventana de la prueba Chi donde, nos solicita que ingresemos, dos matrices de datos una
denominada actual que la conocemos como OBSERVADO y otra matriz denominada ESPERADO, que es
obvio. Debemos tener sumo cuidado al ingresar las matrices, de ingresar solamente los datos de enfermos y
sanos y no los totales, como veremos a continuación.
Le damos click en el botón azul para ingresar a marcar los datos de rango actual.
Inicio
1ero
Fin
2do
3ro
Instructivo de Estadística de la Tesis con Excel.
Dr. Ebingen Villavicencio Caparó. Página 5
Por un momento se encoge la ventana de la prueba chi y marcamos las casillas desde la C4 hasta la D5.
Luego le damos click en el botón azul para regresar a la ventana de Chi cuadrado e ingresar la segunda
matriz de datos denominada ESPERADO, procedemos de la misma forma que hicimos para el ingreso de los
datos en el paso anterior.
Este es el resultado final de la aplicación de chi cuadrado, vemos que el resultado es 2.01101E-11, lo que es
igual a 0.00000000002011, es decir es un valor tan pequeño que se expresa elevado a la menos
once. Esto significa que si hay una dependencia entre las variables. Le damos click en aceptar y
terminó el proceso.
1ero
2do
Instructivo de Estadística de la Tesis con Excel.
Dr. Ebingen Villavicencio Caparó. Página 6
Nota.- Si en el casillero C10 aparece el código #¡NUM! esto indica error, motivo por el cual debemos
empezar de nuevo todo el procedimiento.
... Para el análisis e interpretación de si las diferencias son significativas o no, se aplicó el estadígrafo sChi-Cuadrado (X 2 ) según Villavicencio (2017) y los criterios estadísticos siguientes: se trabajó a un 95,0% de confianza recomendado para las ciencias de la educación, asumiendo un grado de confiabilidad de α = 0,05. Se determinaron las siguientes hipótesis: ...
Article
Full-text available
Se presenta una concepción didáctica del aula invertida para la formación profesional de los trabajadores. Esta propone conceptos de formación profesional en aulas invertidas, sus premisas, el principio de transferibilidad profesional y el método alternativo e interactivo de apropiación de contenido profesionalizado basado en proyectos, que integran a la modalidad presencial con la modalidad virtual, basada en el vínculo entre lo académico, lo laboral e investigativo. Se fundamenta en los principios de la pedagogía profesional, la educación a distancia y la relación entre instrucción, educación y crecimiento profesional. Se utilizan los métodos de revisión de documentos, el enfoque del sistema, la observación directa en el terreno, el pre-experimento pedagógico y la prueba estadística Chi-cuadrado (X2). Los impactos favorables en el desarrollo de competencias profesionales se observaron en una muestra de 100 estudiantes universitarios de Holguín, Cuba, con la aplicación del resultado. Se puede generalizar en cualquier centro de formación de trabajadores con flexibilidad y adaptabilidad a las características de estas entidades.
Article
Full-text available
Objetivo: La formación de profesionales competentes es un tema que aún ocupa a las universidades, muchas son las contribuciones dadas pero todavía no se ha logrado, en todos los casos, integrar las dimensiones instructivas, educativa y desarrolladora. De ahí que este artículo se ha propuesto validar, a través de un pre-experimento, una metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios basada en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos formativos. Métodos: Se utilizó el análisis documental para la caracterización del marco teórico, los antecedentes y estado del arte, enfoque sistémico para la elaboración de la metodología, pre-experimento pedagógico y la prueba de hipótesis Chi-Cuadrado (X²), para la valoración de su factibilidad y pertinencia. Resultados: El resultado principal es la aplicación de la metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Holguín, Cuba. Se muestran resultados favorables en la muestra seleccionada, así como en la productividad y la calidad de vida laboral de los trabajadores de las empresas donde se desarrollaron los proyectos formativos. Conclusión: La propuesta validada permitió corroborar que la formación de competencias profesionales requiere del establecimiento de una metodología basada en proyectos formativos que integran la academia con la práctica laboral y el trabajo de investigación e innovación tecnológica direccionados por la dimensión instructiva, educativa y desarrolladora, así como por uso de métodos problémicos de aprendizaje. Puede aplicarse en carreras universitarias a nivel nacional y extranjero con las adecuaciones y ajustes pertinentes.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.