ArticlePDF Available

¿Podemos los obstetras programar una sociedad más sana?

Authors:

Abstract

Fetal programming has been delivered in the last years in many papers in different medical specialties, and it claims the pregnancy as the most susceptible period in which cellular changes occur in order to adapt to morbid processes that eventually will take place as pathologies in the infant, teenager or in the adult individual, such as obesity, dyslipidemia, metabolic syndrome, arterial hypertension, ischemic heart disease, metabolic diseases as diabetes mellitus type 2, psychiatric diseases as schizophrenia, anxiety, bipolarity, depression and neurological diseases as autist spectrum disorders, epilepsy, Alzheimer and Parkinson. To analyze the different nutritional, genetic and obstetric pathologies that can influence the programming of the individuals in the fetal stage oriented towards a better programming of the society from prenatal consultation. Maternal nutritional basis of an accurate fetal programming makes the obstetricians the main protagonist of the proper prenatal management in order to have in a medium and long term a healthier society, with lower incidence of these common diseases. Conclusions: Good prenatal management involves an individual with adequate phenotypic programming to decrease the incidence of adult diseases. The role of the obstetrician is essential to define a healthier society in the future.
Rev Obstet Ginecol Venez 2017;77(2): 133 - 142.
¿Podemos los obstetras programar una sociedad más sana?
Pablo E. Hernández-Rojas1, 2, 3, Amelia Hernández-Bonilla4, Marisol García de Yégüez5.
RESUMEN
El concepto de programación fetal, que se ha manejado en los últimos años en publicaciones en diversas especialidades
médicas, supone que el embarazo es el período con mayor susceptibilidad para adquirir cambios celulares como
respuesta adaptativa a la presencia de ciertos procesos mórbidos, que eventualmente se expresarán como patologías
en el niño, adolescente o el adulto, como la obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico, hipertensión arterial,
cardiopatía isquémica, enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades psiquiátricas
como esquizofrenia, ansiedad, bipolaridad, depresión y enfermedades neurológicas como trastornos del espectro
autista, epilepsias, Alzheimer y Parkinson. El objetivo fue analizar los diferentes aspectos nutricionales, genéticos
y patologías obstétricas que pueden inuir en la programación de los individuos en la etapa fetal, orientados hacia
una mejor programación de la sociedad desde la consulta prenatal. La base nutricional materna de la programación
adecuada de un feto, hace a los obstetras verdaderos protagonistas de un correcto manejo para así tener a mediano
y largo plazo una sociedad más sana, con menor incidencia de estas enfermedades tan comunes. Conclusiones: Un
buen manejo prenatal conlleva a un individuo con la programación fenotípica adecuada para disminuir la incidencia
de enfermedades del adulto. El papel del obstetra es fundamental para denir una sociedad más sana en el futuro.
Palabras clave: Programación fetal. Control prenatal. Nutrición materna.
SUMMARY
Fetal programming has been delivered in the last years in many papers in different medical specialties, and it claims
the pregnancy as the most susceptible period in which cellular changes occur in order to adapt to morbid processes
that eventually will take place as pathologies in the infant, teenager or in the adult individual, such as obesity,
dyslipidemia, metabolic syndrome, arterial hypertension, ischemic heart disease, metabolic diseases as diabetes
mellitus type 2, psychiatric diseases as schizophrenia, anxiety, bipolarity, depression and neurological diseases
as autist spectrum disorders, epilepsy, Alzheimer and Parkinson. To analyze the different nutritional, genetic and
obstetric pathologies that can inuence the programming of the individuals in the fetal stage oriented towards a better
programming of the society from prenatal consultation. Maternal nutritional basis of an accurate fetal programming
makes the obstetricians the main protagonist of the proper prenatal management in order to have in a medium and long
term a healthier society, with lower incidence of these common diseases. Conclusions: Good prenatal management
involves an individual with adequate phenotypic programming to decrease the incidence of adult diseases. The role
of the obstetrician is essential to dene a healthier society in the future.
Key Words: Fetal programming, Prenatal control, Maternal nutrition.
1Programa doctoral en Ciencias Médicas, Área de Estudios de Postgrado,
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Valencia,
Venezuela. 2Unidad de Investigación en Perinatología Hospital Prince Lara,
Universidad de Carabobo. 3Departamento Clínico Integral de La Victoria,
Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Núcleo La Morita,
Universidad de Carabobo. 4Centro Policlínico “Valencia, Valencia, Venezuela.
5Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo, Maternidad del Sur,
Valencia, Venezuela.
INTRODUCCIÓN
Hoy día es ampliamente aceptado que los riesgos
de un número significativo de enfermedades del
adulto tienen su origen en la etapa fetal. De hecho, la
revista Times, en la edición de septiembre de 2010,
sorprendió al mundo informando que diferentes
enfermedades como el cáncer, patologías cardíacas,
obesidad, depresión, asma, diabetes, eventualmente
podrían tener su origen en los primeros nueve meses
ARTÍCULO DE REVISIÓN
133 Rev Obstet Ginecol Venez
P E HERNÁNDEZ-ROJAS ET AL.
de la vida (1), y esto basado en diferentes estudios
individuales que se vienen publicando desde finales
del siglo pasado, en donde vinculan enfermedades
crónicas del adulto a agresiones de las madres
durante el embarazo (2 – 4).
Desde el punto de vista verdaderamente científico,
se ha logrado definir el origen de la patología
hipertensiva, diabetes mellitus y enfermedad
cardíaca coronaria desde la vida fetal (5). La
mayoría de los trabajos se han basado en estudios
epidemiológicos de cohortes de sujetos con historias
obstétricas bien documentadas y que se pudieron
seguir hasta la adultez. Allí se ha encontrado que
las medidas realizadas al nacer tales como, peso
al nacimiento, longitud, proporciones corporales y
peso placentario estaban fuertemente relacionadas a
una mayor incidencia en la vida adulta de mortalidad
por enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus
no insulinodependiente (3), o a factores de riesgo
para enfermedades como hipertensión arterial,
intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia (6).
La base teórica de esta observación epidemiológica
se define como “programación”, y se trata de que un
evento que ocurre en un período crítico o sensible
de la vida de un individuo, resulta en un cambio a
largo plazo en la estructura o función del organismo.
La programación es un fenómeno biológico bien
establecido y hay muchos ejemplos comunes y bien
conocidos. Por ejemplo, a las ratas hembras a las que
se estimularon con testosterona durante los primeros
4 días de vida, desarrollaron un patrón de conducta
masculino en su secreción de gonadotrofinas en la
pubertad, y a pesar de tener una función ovárica y
pituitaria normal, no tuvieron patrones de conducta
femeninos (5).
Cada célula tiene una programación genética, y su
mecanismo se puede alterar según sea el ambiente
en que se desarrolla esta célula. Si existe un
ambiente extracelular adverso, ocurrirán cambios
en la expresión proteica de los genes que alterarán
la función del órgano a lo largo del tiempo. Por
ejemplo, algo que produzca cambios en la talla y
peso del individuo al nacer, puede también alterar
mecanismos homeostáticos tales como regulación
de la presión arterial o sensibilidad a la insulina, lo
que puede llevar a aumentar la susceptibilidad para
enfermarse posteriormente en la vida (7).
La interrogante que surge es del origen mismo y la
naturaleza de este estímulo de programación. La
desnutrición se propuso tempranamente como un
estímulo plausible, así como otros autores propusieron
a la excesiva exposición fetal a glucocorticoides (8).
Este artículo se enfoca en la nutrición como
estímulo hipotético principal de estos cambios en la
programación.
Crear una sociedad sana desde la preconcepción
El concepto de salud manejado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que habla de un
equilibrio bio-psico-social es también aplicable a
grandes grupos poblacionales, y la población debe
protegerse desde políticas de Estado orientadas
hacia la prevención de enfermedades, más que hacia
la curación. La misma OMS, en su publicación,“La
estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y
el adolescente (2016-2030)” (9, 10), establece como
objetivos que se debe promover la salud y el bienestar,
poner fin a todas las formas de malnutrición y atender
las necesidades nutricionales de las adolescentes y
las embarazadas, así como de las madres lactantes,
y garantizar el acceso universal a los servicios de
atención de salud sexual y reproductiva (incluida
la planificación familiar) y al goce de los derechos
correspondientes, garantizar un desarrollo adecuado
de la totalidad de las niñas y los niños en la primera
infancia, reducir considerablemente la mortalidad
y la morbilidad relacionadas con la contaminación,
lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la
protección contra los riesgos financieros, y el acceso
a servicios, medicamentos y vacunas esenciales de
calidad (9).
En este sentido, la consulta preconcepcional juega un
papel importante pues capta a las parejas en riesgo
para aplicar, de inicio, terapias orientadas a obtener
recién nacidos sanos. Pero es en la consulta prenatal
en donde acude la gran mayoría de las mujeres; por
ello, el rol del encargado de dicha consulta tiene un
papel protagónico en la modelación de patrones de
conducta saludables, orientados hacia un correcto
134Vol. 77, Nº 2, junio 2017
¿PODEMOS LOS OBSTETRAS PROGRAMAR UNA SOCIEDAD MÁS SANA?
desarrollo del embarazo, previendo, en etapas
tempranas, las complicaciones obstétricas más
comunes y orientando de manera correcta en cuanto
a conductas familiares saludables para programar un
individuo en la etapa fetal a convertirse en un niño,
y posteriormente, un adulto más sano.
Decimos que una sociedad es sana cuando no tiene
factores inductores de enfermedad, cuando cuida
y promueve la salud física y psicológica de cada
individuo y que lo orienta hacia la trascendencia
humana.
Para realizarlo, los cursos de postgrado en obstetricia
cuentan todos con carga académica importante en la
promoción del control prenatal, pero el cumplimiento
en casa de los consejos médicos en esa consulta será
realizado por la embarazada dependiendo de factores
culturales, económicos, religiosos, y biológicos,
incluyendo además las patologías preexistentes en
los embarazos. Es papel del obstetra priorizar a las
pacientes en riesgo, y orientar desde el punto de vista
nutricional, farmacológico y psicológico para lograr
un embarazo exitoso (11).
La falta de éxito en la consulta, o sea, el control
prenatal inexistente o inadecuado, se traduce
en complicaciones obstétricas y perinatales con
altas tasas de morbimortalidad. También la poca
orientación obstétrica en la parte nutricional
empeoraría el pronóstico de las mujeres embarazadas.
El objetivo subyacente de este análisis es que el
obstetra tiene un rol protagónico en el desarrollo de
un feto correctamente programado, y esto influirá
teóricamente en tener en el futuro una sociedad con
menos incidencia de patologías del adulto como
diabetes, obesidad, ateroesclerosis, cardiopatía
isquémica y tal vez muchas otras enfermedades que
pueden ser modificadas con cambios de conducta
sencillas en etapas tempranas de la vida.
En Venezuela, la calidad y cantidad de la atención
prenatal también demuestra que confiere riesgo para
resultado perinatal adverso con un OR de 1,96 (IC
95 % 1,3 – 2,89) ante el inicio tardío o la falta de
control, mas sin diferencias en cuanto a edad, peso
materno o grado de instrucción según Peña y col.
(12).
Importancia de la nutrición en la embarazada
La propuesta que la nutrición en la vida fetal es
un estímulo central para la programación y la
susceptibilidad a enfermedades en el adulto está
soportada por tres amplios grupos de evidencias:
a) La manipulación de la nutrición durante
el embarazo en animales produce muchos
de los fenómenos observados en estudios
epidemiológicos. Las publicaciones han
permitido verificar experimentalmente la
relación entre bajo peso al nacer y el riesgo de
enfermedad más tardío en la vida. El peso al nacer
es fácilmente manipulado modificando la dieta
de la embarazada (5). Los trabajos que surgieron
posteriormente investigaban las consecuencias
del peso al nacer con la fisiología posterior
al parto, produciéndose mucha literatura al
respecto en los años recientes. Por ejemplo,
la reducción de la proporción de proteínas en
la dieta de ratas embarazadas resultó en crías
que tenían peso al nacer reducido y también
presión arterial elevada e intolerancia a la
glucosa en la vida adulta (13); otros estudios
han encontrado los mismos hallazgos en
ovejos (14) y cobayos (15). De esta manera no
existe duda de que cambios en la alimentación
materna pueden alterar el peso al nacimiento y
alterar permanentemente (programar) aspectos
de su fisiología que, de alguna manera, han sido
consistentes con la susceptibilidad a enfermarse
más tarde en la vida adulta.
b) La segunda línea de evidencia se basa en
“pseudo experimentos” de manipulación de la
nutrición materna en embarazos humanos. Estos
estudios muestran que las mujeres expuestas a
limitaciones nutricionales durante el embarazo,
impuestos por hambre (guerras, hambrunas)
tuvieron recién nacidos con tamaños reducidos,
y un riesgo incrementado para intolerancia a la
glucosa y obesidad en la vida adulta (16).
c) La tercera línea de evidencia que soporta
a la nutrición como un estímulo esencial
de programación fetal es la plausibilidad
biológica, basada en el conocimiento actual
135 Rev Obstet Ginecol Venez
P E HERNÁNDEZ-ROJAS ET AL.
de la regulación del crecimiento fetal en los
mamíferos. Hay evidencia de que el peso
al nacer está influenciado por el ambiente
uterino materno, y este está influenciado por el
genotipo paterno (17). El crecimiento fetal en la
gestación tardía, normalmente, está limitada por
la talla materna y su capacidad para suplementar
nutrientes a su feto, un fenómeno conocido
como restricción materna, por lo tanto, el
crecimiento fetal normalmente está regulado
por la suplementación de nutrientes al feto y,
además, se conoce que el mayor mediador
hormonal del crecimiento fetal es la insulina
y el factor de crecimiento similar a la insulina
(IGF), los cuales están regulados por el ingreso
al feto de los nutrientes (18). Por lo tanto, un
reducido aporte de glucosa al feto resulta en
menor cantidad de insulina y concentraciones
de IGF, y en un menor crecimiento fetal. Por
el contrario, al nacer, el individuo adquiere un
ritmo de crecimiento que dependerá del aporte
de nutrientes por vía enteral, y se modulará su
ritmo dependiendo de la capacidad genética a
expresarse en su genotipo personal.
En un principio es difícil de conciliar el rol central
de la nutrición en la regulación del crecimiento fetal
a través del conocimiento tradicional de que la dieta
de una mujer embarazada tiene poca influencia en el
tamaño (peso y talla) de su bebé al nacer (19). Un
metaanálisis de suplementos alimenticios maternos
mostró poco efecto sobre el peso al nacer, incluso
en situaciones de dietas balanceadas de proteínas/
calorías en mujeres desnutridas en quienes se esperaba
tener el mejor efecto, resultó que el incremento real
del peso al nacer era muy pequeño (20). La paradoja
actual consiste en conocer exactamente la manera
como la nutrición materna afecta a la nutrición fetal
(21). Los fetos mamíferos crecen en una línea delgada
que tiene en un extremo a la dieta materna y en otro
extremo la captación tisular fetal. A lo largo de la
línea se incluye la ingesta de nutrientes maternos, el
metabolismo materno y su entorno endocrino, flujo
sanguíneo uterino, luego flujo sanguíneo umbilical
también a través de transferencia y metabolismo
interno placentario.
Sin embargo, cambios maternos significativos en la
nutrición terminarán teniendo poco impacto en la
ganancia de peso fetal. A la inversa, causas clínicas
comunes de crecimiento fetal restringido tales como
hipertensión arterial materna, están asociadas a flujo
sanguíneo uterino disminuido, infartos placentarios
que resultan en capacidad de transferencia
placentaria reducida, lo que limita la suplementación
de nutrientes, sin ningún cambio alimentario por
parte de la madre (22).
Un desbalance proteico/calórico significaría
entonces alteración a nivel de la membrana
placentaria, ocurriendo cambios a nivel de la
vasculatura de la vellosidad corial, al cambiar el
grosor de la membrana placentaria, y esto influiría
en el paso de nutrientes y oxígeno hacia y desde
el feto, influyendo directamente en la ganancia de
peso del producto (23). Se ha evidenciado un cambio
en los vasos ante el aumento de peso exagerado,
lo que condiciona a un engrosamiento de la pared
vascular, con vasodilatación arteriolar y formación
de neovascularización, para así garantizar un aporte
nutricional hacia el feto y asegurar el intercambio
gaseoso entre los compartimientos fetal y materno
(23).
Ahora, para el crecimiento fetal la nutrición
materna no lo es todo. Es un pensamiento
plausible que para lograr un tamaño adecuado
fetal al nacer, la embarazada debe alimentarse
adecuadamente, pero si ella conjuga a su embarazo
con un aporte nutricional desbalanceado, con dietas
inadecuadas (hipercalóricas, hiperlipídicas), con
alimentos de bajo valor nutricional como comida
rápida (hamburguesas, pizzas, perros calientes,
etc), entonces tendrá un desarrollo vascular
intravellositario inadecuado que creará un sustrato
patológico que servirá de inicio a la aparición de
patología fetal, y de aquí las consecuencias a una
programación fetal alterada que culminarán en la
aparición de enfermedades en etapas más tardías
de la vida como la obesidad, cardiopatía coronaria,
hipertensión arterial, síndrome metabólico y algunas
otras enfermedades no estudiadas en detalle como
problemas psiquiátricos (18).
¿Cómo se realiza la programación fetal?
La formación del feto humano siempre se pensó que
dependía exclusivamente de la carga genética de
136Vol. 77, Nº 2, junio 2017
¿PODEMOS LOS OBSTETRAS PROGRAMAR UNA SOCIEDAD MÁS SANA?
sirven de base para patologías del neurodesarrollo de
estos individuos, o sea, programación fetal cerebral
que es evidenciable a través de una sistemática de
evaluación ultrasonográfica durante la vida fetal.
Eventualmente, al identificar cambios cerebrales
producidos por la noxa conocida como aumento
exagerado de peso, se evaluarían los cambios que se
suceden al iniciar la acción médica de la orientación
nutricional, evaluando los probables cambios
resultantes de tal terapia.
Hipótesis de Barker
Barker y col. (26) señalan que el tamaño pequeño
al nacimiento, según la edad gestacional, se asocia
con riesgo elevado de sufrir eventos adversos
en la vida adulta (concentraciones anormales de
lípidos sanguíneos, diabetes mellitus, hipertensión
arterial y muerte por enfermedad coronaria
isquémica). La restricción del crecimiento fetal
se ha identificado como marcador de nutrición
fetal deficiente que adapta al feto y programa al
individuo para ser propenso a enfermedades en la
vida adulta. Estos estudios realizados en la década
de los 80, establecieron que la incidencia de algunas
enfermedades en el adulto, como accidente vascular,
diabetes tipo 2 y dislipidemias, se relacionaban con el
ambiente intrauterino durante el desarrollo (hipótesis
de Barker) (18, 26). Actualmente esta hipótesis se
conoce como el origen de las enfermedades del
adulto (5, 25).
La inducción de diferentes fenotipos, mediante
las variaciones ambientales de las células como el
microambiente alterado por hipoxia, malnutrición
(desnutrición, ganancia excesiva de peso
gestacional, dietas restrictivas o hipercalóricas)
(2, 23), administración de algunos fármacos, la
exposición a hormonas (catecolaminas, hormonas
tiroideas, esteroideas, hiperinsulinismo), etc., en
niveles inadecuados en etapas tempranas de la
vida, se asocia con diversos grados de enfermedad
metabólica (27). La inducción de cambios
persistentes en la función y estructura de los tejidos,
por diferencias ambientales en la vida temprana,
produce alteraciones permanentes en la regulación
de la transcripción de genes (4, 25, 28). La hipótesis
de Barker señala que ciertas estructuras y funciones
ambos padres, y que su desarrollo era independiente
de factores externos. Sin embargo, con el
descubrimiento de los efectos del virus de la rubeola
como agente teratogénico, y luego con las diversas
malformaciones que se desarrollaban con el uso de
la talidomida, el panorama cambió y se volteó la
mirada a encontrar agentes etiológicos de patología
del recién nacido y el infante durante la vida fetal.
Luego, el descubrimiento de la importancia de que
deficiencias en la alimentación originaban mayor
riesgo de malformaciones en el feto, como la del
ácido fólico y defectos del tubo neural (anencefalia,
espina bífida), así como que el consumo prenatal
de este servía como prevención del 85% de la
aparición de estos defectos, demostró la importancia
de la nutrición en esta etapa para que ocurriera un
desarrollo embrionario y fetal normal (24). En las
últimas décadas, diversas áreas de investigación han
sugerido que los eventos implicados en el desarrollo
fetal normal tienen efectos a largo plazo e influyen
en la salud en la vida adulta. Actualmente se conocen
nuevos factores que interactúan con la expresión de
genes in útero y establecen patrones fisiológicos y
estructurales relacionados con la supervivencia del
individuo. Algunos de estos no sólo influyen en el
sujeto, sino que también producen efectos que alteran
la programación de generaciones futuras (25).
Se piensa que estímulos o agresiones en etapas
tempranas de la vida originan consecuencias
permanentes; esto es algo establecido en el campo
de la biología del desarrollo y se denomina
programación. Así mismo, un correcto caudal de
estímulos en las mismas etapas tempranas programará
un individuo con la mejor carga fenotípica para su
propio futuro. El estímulo o noxa puede originarse
por medios endógenos (señalización hormonal) o
exógenos (medio ambiente). Un factor importante
de programación ambiental es la nutrición. Durante
la vida fetal e infancia temprana la nutrición puede
inducir efectos permanentes en el metabolismo,
crecimiento, neurodesarrollo y procesos patológicos
(hipertensión, diabetes, ateroesclerosis u obesidad)
(5, 11, 16 – 18). En este artículo se sugiere la
relación de la programación inadecuada que se
observa con pacientes que han tenido aumentos
exagerados de peso durante la gestación asociados
a cambios cerebrales fetales que, eventualmente,
137 Rev Obstet Ginecol Venez
P E HERNÁNDEZ-ROJAS ET AL.
de los órganos realizan una programación durante la
vida embrionaria y fetal que determina los puntos de
referencia que regularán las respuestas fisiológicas
y metabólicas en la etapa adulta. El efecto de la
programación a corto plazo permite la supervivencia
del feto, mientras que a largo plazo predispone a
enfermedades de la vida adulta (29).
La alteración en la disponibilidad de nutrientes
durante el embarazo resulta en adaptación en el
desarrollo fetal. Esto se realiza mediante ajustes
hormonales por el embrión y el feto para reestablecer
los puntos de referencia, de manera que el recién
nacido estará mejor preparado para un ambiente
adverso (desnutrición). Sin embargo, el adecuado
aporte nutricional durante la etapa postnatal, que
permita la aceleración del crecimiento, puede originar
alteraciones metabólicas que lo hagan susceptible a
funciones fisiológicas aberrantes y enfermedades en
la etapa adulta, al igual que otras afecciones in útero,
incluida la exposición a tóxicos (4).
Los neonatos con peso menor de 2500 g al nacer
tenían un riesgo incrementado (OR: 7,5) de padecer
diabetes o intolerancia a la glucosa, en comparación
con los que pesaron más de 4000 g (30). Esta
situación dio lugar a la teoría del genotipo-fenotipo
ahorrador (31), en la que una deprivación de
sustancias necesarias, como el oxígeno o sustancias
nutricionales en la etapa prenatal, desencadenan
mensajes de ahorro en etapas posteriores y tan
avanzadas como la edad adulta, donde habrá mayor
depósito de grasas en los órganos como preparación
ante otro evento alimenticio adverso. Estudios en
roedores demostraron que las modificaciones en
la alimentación modifican la expresión de genes
(31). Aun se investiga la reversión de las marcas
epigenéticas en la nutrición humana.
Epigenética
Desde el punto de vista genético, la programación
fetal se puede explicar a través de la epigenética, la
cual es el estudio de todos los eventos que llevan
al desenvolvimiento del programa genético del
desarrollo o el complejo proceso de desarrollo que
media entre genotipo y fenotipo. Esto se realiza a
través de tres mecanismos que controlan la expresión
de los genes a nivel molecular: La metilación de la
citosina de los pares de nucleótidos citosina-guanina
del ADN, la modificación química de las histonas de
la cromatina, tales como la acetilación y un tercer
mecanismo es el denominado micro ARNs que
son importantes en la regulación de la activación
y silenciamiento de los genes (32). Actualmente
se conoce que las modificaciones epigenéticas
participan en un importante número de procesos
como, por ejemplo, la adquisición inmunológica
de los linfocitos T, en las bases neurobiológicas de
la memoria, el aprendizaje y la respuesta al estrés
mediada por el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal. Se
han asociado también mecanismos epigenéticos a
enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, la
depresión, autismo y desórdenes alimenticios (33).
Los mecanismos biológicos subyacentes de esta
hipótesis no son bien entendidos, la regulación
epigenética durante el desarrollo y su asociación
entre desregulación y enfermedades en el humano,
apoyan la hipótesis de los mecanismos epigenéticos
implicados en este proceso.
Se piensa que los mamíferos pueden tener períodos
de reprogramación, en los patrones de metilación,
en todo el genoma. Con frecuencia, una parte
importante del genoma es desmetilada y después de
algún tiempo remetilada, siguiendo un patrón celular
o tisular específico. Aun se estudia la dinámica de los
eventos de reprogramación y el propósito biológico
de los mismos (34).
El bajo peso al nacimiento, especialmente cuando
es seguido de un ritmo acelerado de crecimiento
del individuo durante la infancia y gran adiposidad
central en la etapa adulta, es un factor de riesgo para
sufrir enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus
tipo 2, Estas observaciones proporcionan las bases
para las hipótesis de programación y significan
un reto para descubrir cuáles son los mecanismos
que registran, recuerdan y posteriormente revelan,
en una etapa posterior de la vida, las deficiencias
nutricionales recibidas durante la gestación (25, 35).
La programación fetal implica funciones de
plasticidad durante el desarrollo (como respuesta
a señales ambientales y nutricionales) y etapas
138Vol. 77, Nº 2, junio 2017
tempranas de la vida, y sus efectos adversos en
la vida adulta. Aunque los primeros estudios se
relacionaron con crecimiento fetal deficiente, se ha
demostrado que las señales ambientales producen
efectos adversos independientes del crecimiento. Los
efectos adversos a largo plazo reflejan desigualdad
entre las condiciones ambientales tempranas (fetales
y neonatales) y a las que se enfrenta el individuo en
etapas posteriores de la vida (28). Los mecanismos
subyacentes a este riesgo no se conocen, pero los
estudios experimentales en roedores y humanos
sugieren que los cambios epigenéticos, en los genes
reguladores y los relacionados con el crecimiento,
tiene una función importante en la programación
fetal (28).
Estrés oxidativo
El estrés oxidativo es una de las causas o trastornos,
conocidas o probables, asociada con el crecimiento
fetal adverso (disminución o exceso) o parto
pretérmino; este puede ser el factor común de
programación, en la asociación de dichas condiciones
y el riesgo elevado de padecer enfermedades en la
etapa adulta. Los mecanismos de programación del
estrés oxidativo pueden ser directos, a través de la
modulación de la expresión génica, o indirectos,
mediante el efecto de ciertas moléculas oxidadas
(36).
El estrés oxidativo se modifica fácilmente durante
el embarazo y en los períodos postnatales tempranos
(que son ventanas críticas admisibles). Esta hipótesis,
de probarse su validez, puede ser útil para combatir
la epidemia del síndrome metabólico, la diabetes
mellitus tipo 2 y las enfermedades coronarias
isquémicas. Actualmente se estudia la prescripción
de antioxidantes durante el embarazo para prevenir
la preeclampsia. Es importante que los infantes
nacidos de mujeres con este tratamiento tengan
seguimiento a largo plazo para probar la hipótesis de
programación del estrés oxidativo (37).
Citosinas maternas
También las causas de programación se asocian
estrechamente con la alteración materna durante
el embarazo, por lo tanto, el ambiente fetal. El
ambiente fetal subóptimo, debido a la nutrición
inadecuada, infección, anemia, hipertensión,
inflamación, diabetes gestacional o hipoxia en la
madre, expone al feto a factores hormonales, de
crecimiento, citosinas o adipocinas. Estos afectan
los parámetros metabólicos, del sistema inmunitario,
vasculares, renales, hemodinámicos, del crecimiento,
y mitocondriales en etapas posteriores de la vida, y
origina deficiencia en la homeostasis de la glucosa,
resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2,
hipertensión, enfermedad cardiovascular, obesidad
y enfermedad cardíaca en la etapa adulta. Dichos
eventos se combinan con sobrealimentación o estilos
de vida diferentes a los adquiridos por el feto durante
su programación (33).
Deficiencias funcionales en otros órganos
Además del riesgo elevado de enfermedad
cardiovascular y diabetes, se han investigado diversas
alteraciones funcionales asociadas con el desarrollo
fetal deficiente. La exposición a citosinas maternas
durante la vida fetal y neonatal produce efectos
particulares, según el período y tejido específicos.
Con base a esto, las citosinas se consideran factores
de crecimiento que ejercen un efecto positivo o
negativo. El efecto de los corticosteroides en las
madres para acelerar la maduración pulmonar fetal
en los partos pretérmino, no se circunscribe solo al
pulmón, pues el mensaje esteroideo produce que
otros órganos, como el riñón y el corazón, también
aceleren su maduración y disminuyan el número de
células, lo que resulta en riesgo elevado de padecer
hipertensión y enfermedad cardíaca (38).
La exposición a citosinas maternas por procesos
infecciosos se asocia con riesgo elevado de sufrir
parálisis cerebral, por lo tanto, dichas moléculas
no sólo suprimen el proceso inflamatorio en la
madre, sino el crecimiento y maduración del sistema
nervioso central en el feto (25). Está en estudio
el efecto de diferentes factores en otros órganos.
Aún se desconoce el efecto de ciertas infecciones
virales congénitas en individuos afectos en el
neurodesarrollo a lo largo de su vida, tal como ocurre
con virus neurotrópicos como el Zika.
¿PODEMOS LOS OBSTETRAS PROGRAMAR UNA SOCIEDAD MÁS SANA?
139 Rev Obstet Ginecol Venez
P E HERNÁNDEZ-ROJAS ET AL.
Función del eje hipotálamo – hipófisis –
suprarrenales.
Estudios en animales y humanos han demostrado
que la programación del eje hipotálamo – hipófisis
– suprarrenal (HHA), por alteraciones de la vida
fetal, es un factor importante que origina diversos
trastornos que se distinguen por su sobreactividad.
Los estudios preliminares sugieren una función
similar para la programación temprana del eje
simpático – suprarrenal.La actividad reducida del
eje HHA es característica importante de diversas
enfermedades relacionadas con el estrés, como
trastornos del estrés post-traumático, dolor crónico,
fatiga y depresión melancólica atípica. Por lo tanto,
es altamente admisible que la susceptibilidad a estos
trastornos se origine de manera similar en las etapas
tempranas de la vida, aunque hasta la fecha no se
cuenta con gran evidencia (29, 39, 40).
El entendimiento de los mecanismos moleculares
y bioquímicos que participan en la programación
fetal ayudará a identificar a los niños con riesgo
elevado de padecer enfermedades en la etapa adulta
y desarrollar estrategias de prevención.
Reflexiones finales
¿Qué pueden hacer los obstetras para programar
ciudadanos más sanos?
Entendiendo la palabra programar como el conjunto
de instrucciones necesarias para que un organismo
trabaje adecuadamente y de manera automática, la
respuesta, más que obvia, obliga a un control prenatal
adecuado con énfasis en una alimentación adecuada
y balanceada, con las consideraciones especiales en
cada paciente en particular (41).
Las dietas hipercalóricas, que son las favoritas de
las embarazadas, constituyen un sustrato para la
desregulación de la programación en su progenie,
por lo que se sugiere que durante el control prenatal
se insista en la comprensión de la importancia que
tiene una alimentación adecuada, normocalórica,
con un leve incremento en la ingesta de proteínas,
hipolipídica (42). Se sugiere también la prohibición
de dietas con comidas rápidas o chatarra, tales como
hamburguesas, perros calientes, pizzas o comidas
compradas en la calle; el exceso de dulces con alto
contenido lipídico (chocolates, helados cremosos) y
bebidas gaseosas (43).
Cada paciente llega al embarazo con un estado de
salud muy particular, por lo que la dieta a sugerir
debe ser indicada según su biotipo pregestacional,
sus patologías subyacentes, condiciones obstétricas
y según las necesidades de cada trimestre.
Por otro lado, la indicación de hormonas debe
realizarse según criterio obstétrico correcto, tal
como el uso de esteroides para maduración pulmonar
fetal, dosis de insulina en las diabéticas, fármacos
reguladores de la secreción de insulina como la
metformina y hormonas tiroideas (44).
El objetivo será siempre tener una membrana
placentaria con una superficie de intercambio
adecuada, sin cambios vasculares que eventualmente
disminuyan el paso de oxígeno y nutrientes (23).
El obstetra también debe sugerir en el control el
mantenimiento de una vida sana, con ejercicios
físicos que aumenten la oxigenación y con
suplementos alimenticios adecuados. La limitación
de los ejercicios, sobre todo en mujeres que previo
al embarazo tienen un plan de ejercicios regular,
puede resultar en una desregulación hormonal que
incremente el riesgo de una mala programación fetal
(20).
En Venezuela, el control prenatal público presenta
alto índice de deserción y con poca afluencia de
embarazadas, y los costos privados tampoco ayudan
a una correcta vigilancia de la población. Los factores
que influyen en esta realidad son los costos de los
servicios, domicilio lejano, desconocimiento de la
importancia del control prenatal y bajo nivel socio-
económico, lo que obliga a mejorar la asistencia
en estratos sociales poco privilegiados. Además,
la promoción de una nutrición adecuada durante
el control es clave importante para planificar una
correcta programación de la sociedad desde la etapa
fetal (45).
Las pacientes con riesgo para un desbalance
nutricional fetal, como diabéticas, hipertensas
crónicas, etc, deben tener un control estricto
140Vol. 77, Nº 2, junio 2017
¿PODEMOS LOS OBSTETRAS PROGRAMAR UNA SOCIEDAD MÁS SANA?
multidisciplinario desde el inicio del embarazo, con
el objetivo de disminuir el efecto progresivo de los
eventos de programación a suceder. La limitación de
hábitos mórbidos, como el cigarro, drogas, consumo
de fármacos de prescripción de manera inadecuada
también es una estrategia adecuada para el logro de
una mejor programación (46).
De esta manera, la programación de una sociedad
más sana será posible si se logra disminuir la
incidencia de patologías obstétricas que sean
prevenibles a través de una alimentación adecuada.
Aunque este tema es de amplio conocimiento
por la comunidad médica en general, el rol de los
profesionales de la obstetricia y pediatría, que son
los primeros de la vida de un individuo, no han sido
muy estudiados. De aquí la importancia de estimular
a estos profesionales en que el arte de la obstetricia
es principalmente un buen control prenatal, y el
correcto manejo de la misma con políticas de salud
adecuadas, modelarán una sociedad futura con
menos incidencia de patologías crónicas del adulto.
REFERENCIAS
1. Murphy Paul A. How the rst nine months shape the rest
of your life. [Internet] Time Health. 2010, septiembre
22; [revisado 10 de noviembre de 2015]. Disponible
en: http://time.com/84145/how-the-rst-nine-months-
shape-the-rest-of-your-life/.
2. Vohr BR, Poggi Davis,Wanke CA, Krebs NF.
Neurodevelopment: the impact of nutrition and
inammation during preconception and pregnancy in
low-resource settings. Pediatrics. 2017; 139(S1): 38-49.
3. Breier BH, Vickers MH, Ikenasio BA, Chan KY, Wong
WPS. Fetal programming of appetite and obesity. Mol
Cell Endocrinol. 2001; 185(1-2): 73-79.
4. Desai M, Jellyman JK, Ross MG. Epigenomics,
gestational programming and risk of metabolic syndrome.
Int J Obes (Lond). 2015; 39(4): 633- 641.
5. Harding JE. The nutritional basis of the fetal origins of
adult disease. Int J Epidemiol. 2001; 30 (1): 15-23.
6. Simmons R. Perinatal programming of obesity.
SeminPerinatol. 2008; 32 (5): 371-374.
7. Perrone S, TatarannoM, Santacroce A, Bracciali C,
RiccitelliM,Alagna M, et al. Fetal programming,
maternal nutrition, and oxidative stress hypothesis. J
PediatrBiochem. 2016; 6: 96-102.
8. Levitt N, Lambert E, Woods D, Hales C, Andrew R,
Seckl J. Impaired glucose tolerance and elevated blood
pressure in low birth weight, nonobese, young south
African adults: early programming of cortisol axis. J Clin
EndocrinolMetab. 2000; 85 (12): 4611 – 4618.
9. Organización Mundial de la Salud. [Internet].
Washington: Estrategia mundial para la salud de la
mujer, el niño y el adolescente (2016-2030). Sobrevivir.
Prosperar. Transformar; 2015 [Revisado 2017, junio
10]. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_
adolescent/documents/estrategia-mundial-mujer-nino-
adolescente-2016-2030.pdf?ua=1.
10. Uzcátegui O. Objetivos de desarrollo sostenible 2015-
2030. RevObstetGinecolVenez. 2016; 76 (2): 73 - 75.
11. Aguilar Barradas M, Méndez G, Guevara J, Caballero
L. Mortalidad perinatal hospitalaria y su relación con la
calidad de la atención prenatal. RevMed IMSS. 2005; 43
(3): 215-220.
12. Peña de Martí G, Comunián G, Martí Peña A, Martí
Carvajal A. Asociación entre la calidad del control
prenatal y los desenlaces perinatales. Salus. 2005; 9 (3):
21 - 24.
13. McMillen IC, Robinson JS. Developmental origins
of the metabolic syndrome: prediction, plasticity, and
programming. Physiol Rev. 2005; 85 (2): 571-633.
14. Oliver MH, Gluckman PD, Breier BH, Harding JE. Brief
undernutrition of sheep in late gestation causes insuline
resistance in the adult offspring. En; 1999; Aspen. p.
A19.
15. Persson E, Jansson T. Low birth weight is associated
with elevated adult blood pressure in the chronically
catheterized guinea-pig. Acta Physiol Scand. 1992; 145:
(2) 195-196.
16. Ravelli AC, van der Meulen JH, Michels RP, Osmond
C, Barker DJ, Hales CN, BlekerOP.Glucose tolerance in
adults after prenatal exposure to famine. Lancet. 1988;
351 (9097): 173-177.
17. Snow MHL. Effect of genome on size at birth. En: Sharp
F, Fraser RB, Milner RDB, editores. Fetal Growth.
Londres: Springer-Verlag; 1989. P. 3-12.
18. Barker DJ. In utero programming of chronic disease.
Clin Sci (Lond). 1998; 95(2):115-128.
19. Cárdenas M, Arenas N, Toro D, Reina R, Sanmiguel
F. Cuidado humano en todas las etapas de salud
reproductiva. Valencia (Carabobo): Facultad de Ciencias
de la Salud, Universidad de Carabobo; 2017.
20. Kramer MS. Balanced protein/energy supplementation
in pregnancy.Cochrane DatabaseSyst Rev.
2000;(2):CD000032.
21. López-Blanco M, Machado L, López A, Herrera Cuenca
M. Los orígenes del desarrollo de la salud y de la
141 Rev Obstet Ginecol Venez
P E HERNÁNDEZ-ROJAS ET AL.
enfermedad en Venezuela. ArchVenezPuerPed. 2014; 77
(3): 137 - 143.
22. Lammi-Keefe CJ, Couch S, Philipson E, editores.
Handbook of nutrition and pregnancy. New Jersey:
Humana Press; 2008.
23. Hernández-Rojas PE, García M, Antequera Y, Hermoso
J, Ruiz J, Infranco M, et al. Estudio vascular de la
vellosidad placentaria en pacientes con ganancia de
peso gestacional exagerada. [Tesis de Grado]. Maracay
(Aragua): Universidad de Carabobo; 2015.
24. Bestwick JP, Huttly WJ, Morris K, Wald NJ. Prevention
of neural tube defects: across-sectional study of the
uptake of folic acid supplementation in nearly half a
million women. PLoS One. 2014; 9(2): e89354.
25. Hall JG. The importance of the fetal origins of adult
disease for geneticists. Clin Genet. 2007; 72(2): 67-73.
26. Barker DJ, Hales CN, Fall CH, Osmond C, Phipps K,
Clark PM. Type 2 (non-insuline-dependent) diabetes
mellitus, hypertension and hyperlipidaemia (syndrome
X): relation to reduced fetal growth. Diabetologia. 1993;
36(1): 62-67.
27. Andersen SL, Carlé A, Karmisholt J, Pedersen
IB, Andersen S. Mechanisms in endocrinology:
neurodevelopmental disorders in children born to
mothers with thyroid dysfunction: evidence of fetal
programming? Eur J Endocrinol. 2017; 177(1): R27-R36.
28. Gicquel C, El-Osta A, Le Bouc Y. Epigenetic regulation
and fetal programming. Best Pract Res Clin Endocrinol
Metab. 2008; 22(1): 1-16.
29. Martínez de Villarreal LE. Programación fetal
de enfermedades expresadas en la vida adulta.
MedicinaUniversitaria. 2008; 10(39): 108-113.
30. Lau C, Rogers JM. Embryonic and fetal programming of
physiological disorders in adulthood. Birth Defects Res
C Embryo Today. 2005; 72(4): 300-312.
31. Lee HK, Park KS, Cho YM, Lee YY, Pak
YK.Mitochondria-Based model for fetal origin of adult
disease and insulin resistance. Ann N Y Acad Sci. 2005;
1042 (1): 1-18.
32. Bedregal P, Shand B, Santos MJ, Ventura-Juncá P. Aportes
de la epigenética en la comprensión del desarrollo del ser
humano. Rev Med Chil. 2010; 138 (3): 366-372.
33. Bale T, Baram T, Brown A, Goldstein JM, Insel TR,
McCarthy M, et al. Early life programming and
neurodeveolpmental disorders. Biol Psychiatry. 2010;
68(4): 314-319.
34. Reik W, Dean W, Walter J. Epigenetic reprogramming
in mammalian development. Science. 2001;
293(5532): 1089-1093.
35. López-Blanco M, Machado L, López A, Herrera
Cuenca M. Los orígenes del desarrollo de la salud y la
enfermedad en Venezuela. ArchVenezPuerPed. 2014;
77 (3): 137 - 143.
36. Thompson L, Al-Hazan Y. Impact of oxidative stress
in fetal programming. J Pregnancy. 2012; 2012:
582748.
37. Luo ZC, Fraser WD, Julien P, Deal CL, Audibert F,
Smith GN, Xiong X, et al. Tracing the origins of “fetal
origins” of adult diseases: programming by oxidative
stress? Med Hypotheses. 2006; 66 (1): 38 - 44.
38. Crespi EJ, Denver RJ. Ancient origins of human
development plasticity. Am J Hum Biol. 2005; 17 (1):
44-54.
39. Barbazanges A, Piazza PV, Le Moal M, Maccari S.
Maternal glucocorticoid secretion mediates long-term
effects on prenatal stress. J Neurosci. 1996; 16 (12):
3943- 3949.
40. Buitelaar JK, Huizink AC, Mulder EJ, de Medina PG,
Visser GH. Prenatal stress and cognitive development
and temperament in infants. NeurobiolAging. 2003;
24 (S1): S53 - S60.
41. Castaño D, Martínez M. Importancia de la consulta
de alto riesgo obstétrico e impacto en la disminución
de la morbimortalidad materna en el Hospital Central
de Maracay. Julio-diciembre de 2015. [Trabajo
Especial De Grado]. Maracay (Aragua): Universidad
de Carabobo; 2016.
42. Rooney BL, Schauberger CW, Mathiason MA. Impact
of perinatal weight change on long-term obesity and
obesity-related ilness. ObstetGynecol. 2005; 106 (6):
1349- 1356.
43. Landaeta-Jiménez M, Herrera-Cuenca M, Vásquez
M, Ramírez G. La alimentación de los venezolanos,
según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
2015. AnVenezNutr. 2016; 29 (1): 18 - 30.
44. Barrera Reyes R, Fernández Carrocera LA.
Programación metabólica fetal. PerinatolReprodHum.
2015; 29 (3): 99 - 105.
45. Faneite P, Rivera C, González M, Linares M,
Faneite J. ¿Por qué no se controla la embarazada?
RevObstetGinecolVenez. 2002; 62 (2): 77 - 81.
46. Brajkovich I, Febres Balestrini F, Camejo M,
Palacios A. Sociedad Venezolana de Endocrinología y
Metabolismo, Sociedad de Obstetricia y Ginecología
de Venezuela, Sociedad Venezolana de Medicina
Interna. Manual venezolano de diabetes gestacional.
RevVenezEndocrinolMetab. 2016; 14 (1): 56 - 90.
142Vol. 77, Nº 2, junio 2017
... expresión fenotípica de los genes, resultando en la aparición de enfermedades en etapas posteriores de la vida (1). Las diferentes condiciones fisiopatológicas (infecciones maternas), nutricionales (desnutrición, sobrepeso y aumento exagerado de peso gestacional), ambientales (exposición a teratógenos) y psicológicos (estrés, ansiedad y depresión) han mostrado asociación con el riesgo de aparición de gran cantidad de enfermedades en la descendencia (2). ...
... ocurre en un período crítico o sensible de la vida de un individuo, resulta en un cambio a largo plazo en la estructura o función del organismo. Es un fenómeno biológico bien establecido, con múltiples investigaciones en animales y humanos que lo soportan (1). ...
... Por este motivo, el control prenatal por parte del personal de salud y el correcto manejo nutricional son importantes para asegurar una función cerebral correcta en las generaciones por venir, así como una población adulta más sana (1). En este sentido, los correctivos en las costumbres nutricionales mórbidas serán el objetivo principal interviniendo en las costumbres sociales que influyan en procesos de desprogramación fetal. ...
Article
Full-text available
Fetal stage of programming. Strategies for a good prenatal care. Fetal programming assumes that pregnancy is the period of greatest susceptibility to acquire changes in the cell nucleus as an adaptive response to the presence of certain morbid processes, which, if maintained over time, will be expressed as pathologies in the child, adolescent or adult such as obesity, dyslipidemia, metabolic syndrome, high blood pressure, ischemic heart disease, metabolic diseases such as type 2 diabetes mellitus, psychiatric diseases such as schizophrenia, anxiety, bipolarity, depression, and other neurological diseases such as autism, epilepsy, Alzheimer, and Parkinson's disease. The objective was to analyze situations to be considered during the preconception, prenatal and postnatal consultation, in order to have an optimal environment in the first 280 days of the individual's life. Conclusions: The correct gynecological and obstetric control should be oriented to look for a healthy adult, considering the fetus as a patient. A correct programming of the healthy adult begins in guaranteeing the health of the mother before and during pregnancy, childbirth and the puerperium.
... (2,3) Tras la culminación del Proyecto Genoma Humano en abril de 2003, con la secuencia de 20.000 a 25.000 genes y la identificación de 3.500 millones de pares de bases del ácido desoxirribonucleico (ADN), se ha iniciado la fase de la genómica funcional, que intenta descubrir el repertorio de instrucciones contenidas en el ADN de las que dependen la construcción fenotípica del ser humano en interacción con el ambiente. (4) Si bien el desarrollo embrionario de los seres superiores responde a las instrucciones del genoma individual, mediante el cumplimiento de una secuencia génica estructural programada, que se ejecuta de forma escalonada y controlada bajo la dirección de genes reguladores, cuyas instrucciones quedan constituidas por la adición de los complementos génicos de los gametos en el momento de la fecundación, (4,5) a esta programación se sobreañade una oleada de marcas moleculares en el ADN destinadas a la interpretación en clave de activación o silenciamiento de esos genes, las cuales no suponen modificaciones en el programa genético, pero completan el camino a seguir dentro de un rango de variación. (3)(4)(5)(6)(7)(8) Aun cuando en la ejecución del complejo plan de la ontogenia pocos errores se dan, con una frecuencia aproximada de 2 a 3 % de los recién nacidos padecen de defectos congénitos, que de acuerdo a los criterios emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definen como toda anomalía del desarrollo estructural, funcional, molecular o de conducta presente al nacer y que resulta de una embriogénesis defectuosa, cuya etiología obedece de acuerdo a criterio de Saddler TW: (5) ambiental en 15%, genética en 30%, multifactorial (por poligenes mutados más un desencadenador ambiental) y desconocida en 55%. ...
... (2,3) Tras la culminación del Proyecto Genoma Humano en abril de 2003, con la secuencia de 20.000 a 25.000 genes y la identificación de 3.500 millones de pares de bases del ácido desoxirribonucleico (ADN), se ha iniciado la fase de la genómica funcional, que intenta descubrir el repertorio de instrucciones contenidas en el ADN de las que dependen la construcción fenotípica del ser humano en interacción con el ambiente. (4) Si bien el desarrollo embrionario de los seres superiores responde a las instrucciones del genoma individual, mediante el cumplimiento de una secuencia génica estructural programada, que se ejecuta de forma escalonada y controlada bajo la dirección de genes reguladores, cuyas instrucciones quedan constituidas por la adición de los complementos génicos de los gametos en el momento de la fecundación, (4,5) a esta programación se sobreañade una oleada de marcas moleculares en el ADN destinadas a la interpretación en clave de activación o silenciamiento de esos genes, las cuales no suponen modificaciones en el programa genético, pero completan el camino a seguir dentro de un rango de variación. (3)(4)(5)(6)(7)(8) Aun cuando en la ejecución del complejo plan de la ontogenia pocos errores se dan, con una frecuencia aproximada de 2 a 3 % de los recién nacidos padecen de defectos congénitos, que de acuerdo a los criterios emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definen como toda anomalía del desarrollo estructural, funcional, molecular o de conducta presente al nacer y que resulta de una embriogénesis defectuosa, cuya etiología obedece de acuerdo a criterio de Saddler TW: (5) ambiental en 15%, genética en 30%, multifactorial (por poligenes mutados más un desencadenador ambiental) y desconocida en 55%. ...
... (4) Si bien el desarrollo embrionario de los seres superiores responde a las instrucciones del genoma individual, mediante el cumplimiento de una secuencia génica estructural programada, que se ejecuta de forma escalonada y controlada bajo la dirección de genes reguladores, cuyas instrucciones quedan constituidas por la adición de los complementos génicos de los gametos en el momento de la fecundación, (4,5) a esta programación se sobreañade una oleada de marcas moleculares en el ADN destinadas a la interpretación en clave de activación o silenciamiento de esos genes, las cuales no suponen modificaciones en el programa genético, pero completan el camino a seguir dentro de un rango de variación. (3)(4)(5)(6)(7)(8) Aun cuando en la ejecución del complejo plan de la ontogenia pocos errores se dan, con una frecuencia aproximada de 2 a 3 % de los recién nacidos padecen de defectos congénitos, que de acuerdo a los criterios emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definen como toda anomalía del desarrollo estructural, funcional, molecular o de conducta presente al nacer y que resulta de una embriogénesis defectuosa, cuya etiología obedece de acuerdo a criterio de Saddler TW: (5) ambiental en 15%, genética en 30%, multifactorial (por poligenes mutados más un desencadenador ambiental) y desconocida en 55%. ...
Article
Full-text available
Human ontogeny is based in genetic and epigenetic fundaments. 37 bibliographic references were reviewed with the objective of structuring the theoretical referents on the relevant role of epigenetics in normal and defective ontogeny to contribute to health promotion and disease prevention. Epigenetics is the whole of chemical processes depending from the environment that modify the deoxyribonucleic acid expression without modifying its sequence. Its action is present during all lifetime, especially at pre-natal times; when due to intrauterine environmental modifications the epigenetic programming takes place, making humans susceptible to defects in ontogeny, even to subsequently suffer non-communicable chronic diseases. Environmental factors inducing epigenetic marks have been reported: food, toxic habits, stress, folic acid inadequate intake and assisted reproduction techniques, all modifiable. Its knowledge is an invaluable bulkward in health promotion and disease prevention.
... El ambiente materno influye directamente en el desarrollo de toda la economía fetal, y en la parte alimentaria, los desbalances en la nutrición materna (en más o en menos) ejercen estímulos para cambios adaptativos del compartimiento fetal, para así asegurar una correcta homeostasis, tal como lo mencionan Barker y otros investigadores 65,122 . ...
... Un factor importante de programación ambiental es la nutrición. Durante la vida fetal e infancia temprana la nutrición puede inducir efectos permanentes en el metabolismo, crecimiento, neurodesarrollo y procesos patológicos (hipertensión, diabetes, ateroesclerosis u obesidad)59,65 . ...
... Lo primero que ocurre es el engrosamiento de la pared del vaso, y posteriormente los mecanismos adaptativos para garantizar el correcto aporte de oxígeno y nutrientes al compartimiento fetal. El riesgo de que ocurra un incremento del grosor vascular en la vellosidad placentaria es de OR: 8,06 (IC 95% 1,61-39,67).Este riesgo alto se puede considerar un estado de estrés producido por la madre, basado sólo en sus hábitos nutricionales.Se infiere que entonces, un aumento exagerado de peso gestacional produce un estado de hipoxemia fetal relativa leve, lo cual llevará a mecanismos adaptativos casi imperceptibles, pero, que a largo plazo podrían llevar consigo errores en la programación de ese feto, siendo agente causal de patologías del adulto, tal y como lo han reportado ampliamente los investigadores de la línea de programación fetal, basados en los postulados de Harding 151 quien publicó las "bases nutricionales de los orígenes fetales de las enfermedades del adulto".Las investigaciones en esa línea apuntan a problemas del adulto como diabetes mellitus, enfermedad ateromatosa, obesidad, síndrome metabólico, cardiopatía isquémica como principales, tal y como se reporta en "¿Podemos los obstetras programar una sociedad más sana?" Hernández-Rojas et al65 . En dicho artículo se explica el concepto de "programación" fetal, con las bases epigenéticas que se activan ante problemas estresantes en el microambiente fetal, y cómo la nutrición materna influye para minimizar o maximizar los defectos en programación, no sólo para ...
Thesis
Full-text available
The present doctoral thesis is inserted in the line of research of perinatal medicine of the unit of investigation in Perinatology of the Hospital Prince Lara, Paradigm empirical-analytical positivist whose objective was to identify if the exaggerated increase of gestational weight (EGW) is related to fetal brain changes in the ventricular system, through the ultrasound measurement of the structures: cerebral ventricular atrium, cisterna magna, cavum septum pellucidum and lateral ventricles in a sample of 320 patients distributed in 72 cases of EWG and 248 controls. A cross-sectional, observational study was conducted evaluating the distribution of the brain segments between the percentiles higher than 75 and less than 90, considered as minimal cerebral change in both groups. Percentiles less than 75 are considered unchanged. We use the free statistical software PAST 3.04 and Epi Info 7 for percentile distribution in both groups. The data were organized in 2 x 2 contingency tables to know the probability of fetal brain change before EWG and the non-parametric Man Whitney test, considering statistical significance p < 0.05 for differences between the groups. Pregnant women with EWG present measures of brain structures with distribution in percentiles greater than the control group. There were mild changes in studied structures and we hypothesized that exposure to metabolic stress produced in EWG may be coadjuvant with adverse conditions in the future brain function of individuals.
... Un creciente número de estudios muestran que la malnutrición materna durante períodos críticos del desarrollo del sistema nervioso central puede producir un menor crecimiento cefálico postnatal y consecuencias adversas en el neurodesarrollo a mediano y largo plazo (6) . Otros factores, como consumo materno de sustancias tóxicas durante el embarazo y las infecciones TORCH, influyen en el crecimiento global y en el perímetro cefálico. ...
... El aumento exagerado de peso materno ha sido asociado a otros problemas obstétricos y pediátricos como trastornos hipertensivos del embarazo, restricción del crecimiento fetal y trastornos del espectro autista (6) (13) . ...
Article
Full-text available
Un importante número de estudios han demostrado la relación de un déficit de nutrientes y el exceso o falta de peso de la madre con la aparición de malformaciones fetales, parto prematuro, bajo peso del recién nacido, aumento de cesáreas y dificultades en la evolución del neonato. Objetivo. Evaluar la relación del estado nutricional materno con el perímetro cefálico del recién nacido. Materiales y Métodos. Estudio transversal, incluyó 150 mujeres de cualquier edad con un embarazo a término, con número de gestas indiferente, sin distinción del sexo fetal que se encuentren en trabajo de parto, que tengan tarjeta de atención prenatal y que sean admitidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital “José María Benítez”. Análisis estadístico con el software libre Epi Info versión 3.5.3. Resultados. En relación con el aumento de peso, 37% de la población corresponde a un aumento normal, 43% a poco aumento, y el 20% obtuvo un aumento exagerado. Asimismo, con respecto al peso pre-gestacional 54% tuvo un peso normal, 21% bajo peso y 23% sobrepeso. En el estado nutricional a término de la gestación, 44% normo-peso, 29% bajo peso y 27% sobrepeso. Índice de correlación entre el perímetro cefálico y las semanas de gestación es de 0.2019, y con respecto al aumento total de peso es igual a -0.0666, con valores de p mayores de 0,05. Conclusión. Existe una tendencia del valor del perímetro cefálico a resultar menor en recién nacidos cuyas madres se encontraban en bajo peso antes del embarazo, también en aquellas madres que tuvieron un aumento exagerado de peso durante la gestación o que culminaron el embarazo ubicadas en el grupo nutricional de obesidad, pero no demostrable en nuestros resultados por valores de p no significativos. Dicha tendencia se observa también en la correlación de Pearson, pero la dispersión de los datos no permite correcta asociación causal. Recomendamos estudios más extensos con más individuos, así como diseños de cohorte para verificar los hallazgos obtenidos.
... Varios estudios, revisiones y metaanálisis de alta calidad han demostrado que la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y frutos secos, ingesta baja-moderada de productos lácteos y vino; y consumo limitado de carne roja y carne procesada, es un patrón dietético saludable asociado a la prevención de varias enfermedades y obteniendo niveles inflamatorios más bajos; incluyendo las enfermedades cardiovasculares y metabólicas que también pueden afectar al embarazo (10). ...
Article
Pregnancy involves a state of mild maternal systemic inflammation, in which the placenta produces a variety of immunomodulatory hormones and pro-inflammatory cytokines. In contrast, many secondary metabolites from food are capable of providing some anti-inflammatory activity, thus promoting homeostasis. In order to find out the relationship between the pro-inflammatory diet and the adverse perinatal outcome, the present systematic review was carried out, in which 7 studies were included following the method recommended in the Cochrane guidelines. As main result, some association was found between the inflammatory index of the diet and C-reactive protein in the second trimester, low birth weight or newborns small for gestational age and lack of statistically significant association with preeclampsia, gestational diabetes or preterm delivery. The need to expand the studies is concluded to better understand the metabolic processes intrinsic to proinflammatory eating behaviors.
... Los resultados fueron similares al estudio de Vizcarra et al., quienes evidenciaron el peso pregestacional 54% tuvo un peso normal, 21% bajo peso y 23% sobrepeso 14 . El aumento exagerado de peso materno ha sido asociado a problemas obstétricos y pediátricos como trastornos hipertensivos del embarazo, restricción del crecimiento fetal y trastornos del espectro autista 16,17 . ...
Article
Full-text available
RESUMEN Introducción: La gestación es un proceso fisiológico de crecimiento y desarrollo fetal, acompañado de transformacio-nes metabólicas y morfológicas. Durante este proceso es ne-cesario que las prácticas alimentarias sean adecuadas para lo-grar una condición de salud óptima de la madre y niño. Objetivo: Identificar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias en gestantes a término de 38 a 42 semanas de gestación. Materiales y Métodos: Investigación de enfoque cuanti-tativo, fundamentada en un diseño no experimental, descrip-tivo y correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 87 gestantes. La técnica utilizada fue la antropométrica y en-cuesta de prácticas alimentarias validadas. Para correlacionar las variables se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado, el nivel de significancia estadística fue p<0,05. Resultados: La condición de las gestantes a término fue de 1,5% bajo peso, 47% normal, 25% sobrepeso y el 26,5% obesidad. La ganancia de peso promedio de las gestantes con bajo peso fue 9 kg, de las gestantes con IMC normal 12,2 kg, las gestantes con sobrepeso 10,3 kg y las gestantes obesas 9,5 kg. Además, el 56% presentaron prácticas alimentarias adecuadas y el 44% prácticas inadecuadas. Existe relación significativa entre la ganancia de peso y las prácticas alimen-tarias (p=0,003) y relación significativa entre el IMC preges-tacional y las prácticas alimentarias (p=0,043). Conclusión: Existe relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias en gestantes a término. PALABRAS CLAVES Estado nutricional; Prácticas alimentarias; Gestantes a término. ABSTRACT Introduction: Gestation is a physiological process of fetal growth and development, accompanied by metabolic and morphological transformations. During this process it is necessary that feeding practices are adequate to achieve an optimal health condition of mother and child.
... Tabla 6. Confiabilidad y validez calculada a la encuesta utilizada en el estudio Coeficiente Alfa de Cronbach Coeficiente R2 0,772 0,801 DISCUSIÓN Es sabido que la hiperglucemia materna durante el embarazo presenta efectos deletéreos en todos los estadios del desarrollo embriofetal, alterando el medio intrauterino e interviniendo además en el determinismo precoz de la obesidad, la diabetes, el síndrome X, las complicaciones cardiovasculares en la descendencia, así como las alteraciones psicosociales y psicomotoras durante los primeros años de vida. (9)(10)(11)(12) Por su parte, la obesidad o la ganancia excesiva de peso durante la gestación, a menudo asociadas a la diabetes, contribuyen también a la programación fetal, por lo que los autores insisten en que la adecuada educación preconcepcional sobre este tema contribuirá no solamente a disminuir la incidencia de complicaciones maternas y embriofetales relacionadas directamente con el embarazo, sino también al adecuado control de los efectos embriofetales que aparecerán tardíamente en la vida del hijo de madre diabética, contribuyendo a disminuir el efecto. ...
Article
Full-text available
Introducción: los efectos embriofetales derivados de la exposición a la diabetes mellitus, durante el período prenatal de la vida, se extienden a la etapa posnatal con importantes repercusiones para la salud, incluyendo el efecto transgeneracional de la enfermedad. Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa para incrementar el nivel de conocimientos en prevención preconcepcional de efectos embriofetales de la diabetes mellitus en mujeres en edad fértil, pertenecientes al Consultorio 1 del Policlínico Universitario Carlos Verdugo, del municipio Matanzas, entre enero de 2018 y diciembre de 2019. Materiales y métodos: se realizó un estudio de intervención que constó de tres etapas. Un universo de 198 mujeres en edad fértil pertenecientes al Consultorio 1 del Policlínico Universitario Carlos Verdugo, durante el período señalado. Se empleó la encuesta para medir factores de riesgo de diabetes mellitus y conocimientos de las féminas en prevención preconcepcional de los efectos embriofetales de la enfermedad. Resultados: la edad superior a 30 años y la presencia de sobrepeso u obesidad fueron los factores de riesgo más detectados. Resultó calificado de malo el nivel de conocimientos en prevención preconcepcional de efectos embriofetales de la diabetes, previo a la intervención. Conclusiones: después de la implementación del programa educativo, se elevó el conocimiento sobre prevención preconcepcional de efectos embriofetales de la diabetes mellitus en las mujeres en edad fértil del consultorio 1 del Policlínico Universitario Carlos Verdugo, del municipio Matanzas, lo que demostró su efectividad.
... S74 fenotípica más tarde en la vida como enfermedad. También en esta etapa de vulnerabilidad, si se corrigen las fallas que causan la desprogramación (por ejemplo, mejor nutrición en la desnutrida, dieta adecuada en la obesa o en el aumento exagerado de peso gestacional), el individuo tiene mejor capacidad de regenerarse y sobreponerse a dichos problemas (18,21). Mientras más temprano se impone el proceso patológico que impone la desprogramación, mayor será su potencial de generar enfermedad más tarde en la vida y, por el contrario, mientras más temprano se impongan correctivos o tratamiento a los procesos mórbidos, mejor será la capacidad del individuo de reprogramar su respuesta ante cambios epigenéticos (22). ...
Article
Full-text available
Fetal programming theory holds that pathological changes in the fetus' cellular environment produce changes in the epigenetic environment, which activate segments of the individual's DNA that later in life will produce adult diseases, such as metabolic, neurological, and psychiatric diseases. The COVID-19 pandemic, caused by the SARS-CoV-2 virus, and its main complication, viral atypical pneumonia, leads to high morbidity and mortality rate. Women are more susceptible during pregnancy to complicate, which would bring fetal problems in the short and long term, through the paradigmatic approach of deprogramming. We carried out a bibliography review, analyzing maternal, placental and fetal situations within obstetric management, as well as the different members of the health team involved in this disease, in order to improve a better long-term outcome of the affected women's offspring.
... La nutrición en cualquier persona depende de múltiples factores biológicos, culturales, ambientales y étnicos, y la necesidad de que sea adecuada es una realidad en cada etapa de la vida. Las mujeres durante la edad fértil son vulnerables a convertirse en obesas en parte Múltiples estudios poblacionales y experimentales han evidenciado un riesgo dos a tres veces mayor de presentar complicaciones maternas y perinatales en las embarazadas con sobrepeso y obesidad en comparación a las mujeres con estado nutricional normal (2) . ...
Article
Full-text available
Objetivo: Conocer las complicaciones obstétricas asociadas al aumento exagerado de peso gestacional en pacientes que acuden a la emergencia obstétrica del Hospital Central de Maracay, Venezuela, periodo 2016-2017. Materiales y Métodos: estudio con diseño transversal en donde se incluyen a 124 pacientes, 50 casos con aumento exagerado de peso en la gestación y 74 controles, en donde se identifican complicaciones obstétricas al ingresar a la emergencia del Hospital Central de Maracay durante los años 2016-2017. Análisis estadístico realizado con software libre Epi-Info versión 7.0 organizando datos en tablas de contingencia de 2 x 2 para cálculo de Odds Ratios, con significancia estadística p < 0.05 para cada complicación obstétrica encontrada. Se utilizó ANOVA comparación paramétrica de grupos expuestos y no expuestos Resultados: La hipertensión gestacional, con OR 7.48 (IC 95% 2,26-26,71) y sus comorbilidades tales como oligohidramnios con OR: 2,79 (IC 95%: 1,23-2,34) y restricción del crecimiento fetal OR: 2,86 (IC95%:1,16-7,07) son las patologías con más riesgo observadas. Otras patologías evaluadas fueron diabetes gestacional, polihidramnios cuyos resultados en nuestra serie no resultaron con significancia estadística. Conclusiones El aumento exagerado de peso gestacional se asocia con complicaciones obstétricas, principalmente con trastornos hipertensivos del embarazo y sus comorbilidades. Recomendamos estudios sucesivos con mayor número de muestra para verificar significancia estadística y evaluar otras complicaciones.
Article
Full-text available
La República Bolivariana de Venezuela tiene, en materia alimentaria, una dependencia del gobierno cada vez mayor cuanto más pobre es la población, donde el acceso a la comida se convierte en la pena de tener que realizar largas colas para obtener dinero en efectivo, luego otras colas para obtener productos con precios regulados o simplemente esperar la llegada a la comunidad de las cajas CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), con frecuencia de una o dos veces al mes. La dieta familiar de los estratos sociales más bajos (Graffar IV), se basan en tubérculos como yuca, plátano y los productos de la caja CLAP, que son de bajo contenido alimenticio y altos en carbohidratos. Las pocas proteínas disponibles son de origen vegetal (granos como la lenteja) y la disposición en baja frecuencia mensual de sardinas (la proteína más barata disponible). Para la población más pobre la disponibilidad de alimentos definirá el consumo en el ambiente familiar, y las dietas altas en carbohidratos y bajas en proteínas son la constante, (1) a diferencia de la población de mayor ingreso económico, cuyas dietas son más balanceadas. La escasez de alimentos en los mercados hace que los venezolanos tengan que comprar sólo los productos de manera parcial y para poder hacer una compra completa, debe acudir al mercado negro con precios muy elevados para suplirse de algunos productos necesarios para el normal funcionamiento familiar. La Fundación Bengoa publicó en 2017 que el 35% de la población tiene alimentación de sobrevivencia, (2) cifra que debe haberse incrementado en los años siguientes. En el año 2016, la Asamblea Nacional de Venezuela decretó la "Emergencia Alimentaria", (3) negada por el Gobierno Nacional, basada en "el modelo económico impuesto por el Ejecutivo Nacional basado en el estatismo, expropiaciones arbitrarias, controles abusivos de precios, y en desprecio de la iniciativa privada en la economía que ha tenido como resultado el colapso a niveles históricos en la producción nacional". Para ese momento, la inflación en Venezuela era del 700% anual. Para el año 2018, la inflación acumulada sobrepasó el 1.000.000%. Con un sueldo mínimo que apenas se incrementó en 1933% en el 2018, ubicándose en 5 dólares americanos mensuales. Más de la mitad de la población venezolana tiene como ingreso un salario mínimo mensual, y con esa cantidad de dinero debe satisfacer todas las necesidades económicas familiares (3). Ante esta situación oprobiosa, la Asamblea Nacional decreta la crisis humanitaria compleja, pues no es solo el aspecto económico el comprometido en el país, sino que al problema alimentario se agregan deficiencias en la disponibilidad de medicamentos, en la posibilidad de tener agua potable en las grandes ciudades, la baja calidad de la vialidad, la poca capacidad de la población para la adquisición de vivienda, transporte propio o público, escasez de gasolina, mal servicio eléctrico, todo esto empeorado por la inseguridad social, laboral, la deficiente asistencia en los hospitales con muy pocos recursos y la emigración del personal de salud bien capacitado hacia otros países huyendo de la crisis y la poca capacidad del pueblo en denunciar las fallas por miedo a la violencia, encarcelamiento y vilipendio por parte del Ejecutivo por el aparato represor civil, militar y judicial del Estado. En este contexto, la salud sexual de la mujer venezolana se encuentra comprometida por los siguientes factores: bajo nivel educativo, lo que se evidencia presencia de Rev.Salus.UC. 22(3):5-8.2018 La desnutrición materna en Venezuela Maternal Malnutrition in Venezuela Venezuela, uno de los países más ricos de las Américas, con mayores recursos hidrográficos, alimentarios, minerales, petroleros, ganaderos y con recursos humanos nacionales y extranjeros que encontraron en sus tierras área fértil para el progreso social e individual, en el año 2019 es catalogada como un país con necesidades que se asemejan a países en guerras de larga data o con desastres naturales de gran escala. Este fenómeno destructivo se ha producido por múltiples factores, pero principalmente por las políticas económicas del Estado que basaron la economía en un modelo socialista en donde la producción industrial fue atacada por el gobierno nacional, así como la falta de estímulo al emprendimiento, al desarrollo económico, al progreso individual como base financiera primaria,y con promoción a la dependencia al Estado centralista para poder satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable a través de programas sociales basados en regalos de comida, bonos y regulación de precios de productos, bienes y servicios que generaron en escasez de alimentos, bienes básicos. En esta edición Salus ha seleccionado para el Tópico de Actualidad
Article
Full-text available
The rapid pace of fetal development by far exceeds any other stage of the life span, and thus, environmental influences can profoundly alter the developmental course. Stress during the prenatal period, including malnutrition and inflammation, impact maternal and fetal neurodevelopment with long-term consequences for physical and mental health of both the mother and her child. One primary consequence of maternal malnutrition, inflammation, and other sources of prenatal stress is a poor birth outcome, such as prematurity or growth restriction. These phenotypes are often used as indications of prenatal adversity. In fact, the original evidence supporting the fetal programming hypothesis came from studies documenting an association between birth phenotype and the development of subsequent physical and mental health problems. Fetal growth restriction in both term and preterm infants is associated with neonatal morbidities and a wide variety of behavioral and psychological diagnoses in childhood and adolescence, including attention-deficit/hyperactivity disorder, anxiety, depression, internalizing and thought problems, poor social skills, and autism spectrum disorder. Improving maternal–child health requires interventions that begin before pregnancy and continue throughout gestation and into the postpartum period. Such interventions might include supporting pregnancy intention, maternal nutrition, health/medical care, mental health, and providing social support. This article discusses the impact of maternal nutrition and inflammation during preconception and pregnancy among women living in low-resource settings, with an emphasis on key knowledge gaps that need to be addressed to guide program and policy decisions at local, regional and global levels.
Article
Full-text available
En años recientes México es considerado como el país que tiene el primer lugar mundial de sobrepeso y/o obesidad en la población infantil. Organizaciones internacionales mencionan que el 33% de la población infantil de nuestro país padece sobrepeso y/o obesidad, los que representa un número muy grande de niños con riesgos de alteraciones a nivel metabólico, que al llegar a la edad adulta pueden tener lo que se ha denominado síndrome metabólico, el cual es una constelación de factores de riesgo cardiovascular, que incluye resistencia a la insulina, hipertensión, dislipidemia y obesidad central. En estudios realizados con animales se pudo probar que el feto puede adaptarse a la malnutrición, puede alterar su metabolismo, redistribuir el flujo sanguíneo para proteger los órganos más importantes como el cerebro, incluso, puede adaptarse a un crecimiento más lento para disminuir las exigencias de sustrato, pero esta adaptación lo puede llevar a cambios permanentes en la estructura y función de su organismo. La teoría Barker conocida también como efecto programador intra-útero, fue la primera en proponer el origen fetal de las enfermedades coronarias. El crecimiento y el desarrollo del feto están determinados por tres factores: el estado nutricional de la embarazada, la función placentaria y la capacidad del feto para utilizar los nutrientes.
Article
Full-text available
Objetivo: Conocer qué factores personales (epidemiológicos, socioeconómicos), institucionales y médicos están relacionados con la inasistencia al control prenatal.
Article
Full-text available
Epigenetics refers to the study of how genes produce their effect on the phenotype of the organism. This article is a review on the scope and importance of recently discovered epigenetic mechanisms on human development and their relationship to perinatal epidemiological issues. It shows a general view and present concepts about epigenetics and its contribution to the comprehension of several physiologic and pathological conditions of human beings. Secondly, it analyzes the evidence coming from epidemiological and animal studies, about the influence of events that occur in the perinatal and early postnatal periods on adult life and the possible epigenetic mechanisms involved. Lastly, it underscores the implications ofthese results of future research and the design of public policies that take into account the importance of events in early life in thefuture development of individuals.
Book
Written for the clinician and other healthcare professionals who treat and counsel pregnant women and women of child-bearing age, Handbook of Nutrition and Pregnancy is an excellent and easy-to-use resource in the practical form of a handbook. In Handbook of Nutrition and Pregnancy, the authors provide historical perspective and background to support recommendations which are provided in each chapter, importantly for the practitioners, recommendations and guidelines have been summarized and provided in tables that are easy to locate and interpret. This book discusses relevant topics in the scientific community such as determining to what extent prenatal and perinatal environmental factors are linked to childhood and adult obesity and chronic diseases. This book also examines issues that are common to both the developed and the developing worlds and includes chapters that are specific to nutritional and reproductive factors seen mainly in developing countries. These chapters discuss contemporary issues that impact both the woman and the developing infant. Also covered in several chapters is a review of nutritional as well as physiological factors that either increase or decrease the potential for high risk pregnancies such as gestational diabetes mellitus, Type I and Type II diabetes mellitus, preeclampsia, anemia, and so forth. Handbook of Nutrition and Pregnancy is a comprehensive volume that includes up-to-date information in chapters written by the leaders in the fields of diet, nutrients, ingredients, environmental factors and physiological consequences addressing the needs of women of childbearing potential and pregnant women.
Article
Fetal programming is a long-standing, but still evolving, concept that links exposures during pregnancy to the later development of disease in the offspring. A fetal programming effect has been considered within different endocrine axes and in relation to different maternal endocrine diseases. In this critical review, we describe and discuss the hypothesis of fetal programming by maternal thyroid dysfunction in the context of fetal brain development and neurodevelopmental disorders in the offspring. Thyroid hormones are important regulators of early brain development, and evidence from experimental and observational human studies have demonstrated structural and functional abnormalities in the brain caused by lack or excess of thyroid hormone during fetal brain development. The hypothesis that such abnormalities introduced during early fetal brain development increase susceptibility for the later onset of neurodevelopmental disorders in the offspring is biologically plausible. However, epidemiological studies on the association between maternal thyroid dysfunction and long-term child outcomes are observational in design, and challenged by important methodological aspects.
Article
Epigenetic mechanisms are emerging as mediators linking early environmental exposures during pregnancy with programmed changes in gene expression that alter offspring growth and development. There is irrefutable evidence from human and animal studies, that nutrient and environmental agent exposures (e.g., endocrine disruptors) during pregnancy may affect fetal/newborn development resulting in offspring obesity and obesity-associated metabolic abnormalities (metabolic syndrome). This concept of 'gestational programming' is associated with alterations to the epigenome (non-genomic) rather than changes in the DNA sequence (genomic). Epigenetic alterations induced by sub-optimal maternal nutrition/endocrine factors include DNA methylation, histone modifications, chromatin remodeling, and/or regulatory feedback by microRNAs, all of which have the ability to modulate gene expression and promote the metabolic syndrome phenotype. Recent studies have shown tissue-specific transcriptome patterns and phenotypes not only in the exposed individual, but also in subsequent progeny. Notably, the transmission of gestational programming effects to subsequent generations occurs in the absence of continued adverse environmental exposures, thus propagating the cycle of obesity and metabolic syndrome. This phenomenon may be attributed to an extrinsic process resulting from the maternal phenotype and the associated nutrient alterations occurring within each pregnancy. In addition, epigenetic inheritance may occur through somatic cells or through the germ-line involving both maternal and paternal lineages. Since epigenetic gene modifications may be reversible, understanding how epigenetic mechanisms contribute to transgenerational transmission of obesity and metabolic dysfunction is crucial for the development of novel early detection and prevention strategies for programmed metabolic syndrome. In this review we discuss the evidence in human and animal studies for the role of epigenomic mechanisms in the transgenerational transmission of programmed obesity and metabolic syndrome.International Journal of Obesity accepted article preview online, 02 February 2015. doi:10.1038/ijo.2015.13.