BookPDF Available

Apropiación del agua, medio ambiente y obesidad : los impactos del negocio de bebidas embotelladas en México / Gian Carlo Delgado Ramos (coordinador)

Authors:
A preview of the PDF is not available
... El control de cantidades enormes de agua por parte de ciertas empresas de bebidas en México, particularmente en regiones con poca disponibilidad de agua (Delgado, 2014), testifican lo poco sostenible del crecimiento económico. Aun cuando la posición 19 en la composición del producto interno bruto (PIB) es poco relevante, resulta insostenible este tipo de crecimiento, porque también el conjunto de la industria demanda agua para sus procesos de producción. ...
Article
Full-text available
El objetivo es analizar la producción de cerveza en función del volumen de agua concesionada a la industria y su precio en el periodo 2013-2020. Para ello, se estimó un modelo de producción en función del agua concesionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la productividad laboral, además de otro modelo del agua concesionada en función del precio por metro cúbico según la zona de disponibilidad hídrica. Los resultados indican que el agua concesionada tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en la producción cervecera, con una elasticidad igual a 1.327. Por otro lado, el agua concesionada resultó positiva pero inelástica a los precios en las cuatro zonas hídricas. En términos de política pública, esto implica que el instrumento para regular el consumo industrial de agua tendría que ser mediante el otorgamiento de concesiones y no mediante tarifas de precios, como actualmente ocurre.
... A partir de la crisis económica de los años ochenta, se impulsó una visión diferente del manejo del agua, promovida por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos regionales, aseverando que la privatización de los servicios públicos era la vía para salir de dicha crisis, al invertir grandes cantidades de dinero que permitieran una administración más eficiente, a través de la separación de funciones de la autoridad y operación (Campero, 2011). Por otro lado, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Organización Mundial de Comercio el agua ha sido declarada por sus miembros como una mercancía que puede lanzarse al mercado como un bien, un servicio o una inversión (Delgado, 2014). ...
Article
Full-text available
El agua es un recurso natural, al que por ley todos los seres humanos tienen derecho, sin embargo, la accesibilidad del mismo está condicionada por factores tales como la privatización, proceso mediante el cual se concesiona a empresas del sector privado quien se encarga de su manejo, convirtiéndola en mercancía a la que se le añade un valor, de manera que se vuelve objeto de apropiación y a su vez en un mecnismo de administración peligroso desde el momento en que se establecen precios diferenciados, condicionando así la oferta de servicios. Por ello, en el presente trabajo se analizaron las dinámicas de dominación a partir del uso del agua para la actividad turística de Ixtapan de la Sal, México; con la finalidad explicar el proceso de acumulación por parte de las empresas privadas. La propuesta teórico metodológica que se siguió, se sustentó en la Economía Política mediante el materialismo histórico con la interpretación de tres dinámicas de dominacion y su relación con el turismo. En la dinámica de penetración se observó que los agentes externos privan de los recursos naturales a los habitantes del lugar, modificando y sustituyendo las actividades productivas. Lo anterior debido a la concesión del agua termanl en 1944 y el agua dulce en 1951 con vigencia al 2021. El recurso hídrico a partir de 2016 se paga al sustituirse el canal a cielo abierto por tubería subterránea, hecho determinado en la dinámica de subsunción. En la dinámica de acumulación se detectó que el agua es ofertada como mercancía y los beneficios de la explotación de ésta dejan de ser para el municipio. Se concluye que la privatización del agua o el manejo del recurso va encontra del buen funcionamiento de la actividad turística, dejando como resultado la insatisfacción de las pricipales necesidades de la población local.
... Hay cuatro compañías transnacionales que dominan el sector: Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Danone. Sus extracciones hacen contribuciones significativas a la sobreexplotación de acuíferos y de otras fuentes de agua dulce (Barlow, 2008;Delgado, 2014 ). En efecto, la venta del agua embotellada representa la forma por antonomasia de mercantilizar el líquido vital. ...
Chapter
Full-text available
Este capítulo tiene el objetivo de revisar los debates en torno a la cuestión ambiental del desarrollo y servir como una especie de mapa para trazar conexiones entre temas clave dentro de la literatura eco-marxista y de ecología política. El análisis se organiza alrededor de los siguientes temas: la posibilidad teórica de un capitalismo sustentable, los debates en torno a los límites del crecimiento económico y poblacional, el cambio climático, el neoextractivismo y el acaparamiento de tierras y agua. El último apartado aborda el tema de los conflictos socioambientales; esboza una interpretación de ellos que parte del modelo explicativo de Marx sobre la acumulación originaria y hace referencia a los debates recientes sobre los bienes comunes para explicar los movimientos de resistencia al despojo y la degradación ambiental en términos de “luchas por lo común”. El argumento central es que el desarrollo capitalista no es sustentable en términos ecológicos y sociales; la apuesta es por las alternativas que se perfilan en las luchas por la defensa, recuperación y creación de los bienes comunes.
... Private consumers in this category comprise big national and transnational firms including retailers (Walmart, Chedraui, Soriana), food and beverage producers (Bimbo, Jugos del Valle, Nestlé), cement manufacturers (Cemex, Cementos Moctezuma), mining companies (Peñoles), oil refineries (Pemex) and other industrial groups (Nissan, Alpla). It is remarkable that some of these companies (Nestlé, Jugos del Valle and Coca-Cola) are also the biggest private extractors and consumers of water in Mexico, and have been similarly favored by liberalization measures since 1992 (Delgado-Ramos et al. 2014). Meanwhile, the remaining five projects (33.5% of total installed capacity) are directed to public distribution. ...
Article
Full-text available
This article studies the expansion of large-scale wind energy projects on the Isthmus of Tehuantepec (Mexico) and local socio-environmental conflicts that have emerged in response. It explores how the neoliberal agenda in Mexico is shaping a specific way of implementing wind energy projects, and how this is leading to local resistance and the production of alternatives. The article is based on a historical analysis reconstructing the main features of wind power development, and pathways of struggle. By following a political ecology perspective, wind energy is seen as embedded in a wider frame of power relations and the uneven patterns of the Mexican economy. The struggles of indigenous groups are thus analyzed as the expression of peripheral communities against the enclosure of communal lands, the private appropriation of benefits, and the lack of democratic procedures involved in these projects. The discussion emphasizes the role of communal identities and institutions in building successful networks, while introducing new concepts (energy sovereignty) and alternative schemes in wind power production (cooperatives). The overall approach of the article is that any move towards a different energy system should be politically encouraged by social and cultural means, rather than be largely economically motivated.
Article
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en consumo de agua embotellada per cápita. Esto se debe a la desconfianza que existe en la población acerca de la calidad del agua de grifo y el acceso es igual e intermitente a los sistemas de agua potable. La contaminación del agua embotellada por bacterias se ha reportado alrededor del mundo, pero no se ha investigado la presencia de otros microorganismos, como las amibas de vida libre patógenas, que pueden estar en el ambiente, pero también pueden causar infecciones en el humano. El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de las amibas de vida libre patógenas en agua embotellada. Se analizó el agua de 47 garrafones de 20 litrosque se venden en el Área Metropolitana de la Ciudad de México. Se analizaron 2 muestras de cada garrafón, una al abrirlo y otra a la mitad del volumen. Las amibas se determinaron por cultivo en el medio agar no nutritivo y se identificaron por morfología. Treinta y un garrafones fueron positivos para la presencia de las amibas, de estos 21 fueron de purificadoras locales y 10 de purificadoras grandes. Se encontraron 15 especies de amibas, la mayoría de ellas no son patógenas, solamente del del género Acanthamoeba han reportado como patógenas oportunistas, lo que representa un riesgo para la salud de las personas con defensas bajas. Por lo que además de la calidad bacteriológica y fisicoquímica, también sedebería de tomar en cuenta la calidad amebológica del agua embotellada.
Book
Full-text available
Este libro reúne los trabajos de un grupo de investigadores vinculados por la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo (uaed), de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Las y los contribuidores incluyen profesores de planta, egresados del Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo, investigadores quienes han realizado una estancia académica en la uaed, y algunos co-autores externos. El libro es el producto del diálogo interdisciplinario entre sí. Cada capítulo, a partir de distintos acercamien-tos epistemológicos, busca examinar un "rostro" del neoliberalismo en México y más allá. Los enfoques varían, desde las teorías y prácticas del desarrollo, las políticas públicas, y el análi-sis histórico de las luchas sociales y políticas; hasta la crisis ecológica, el despojo de bienes comunes, y los estudios de caso a nivel local o regional. Con todo, la colección busca contribuir a los debates en torno al desarrollo y las alterna-tivas al neoliberalismo. Universidad Autónoma de Zacatecas
Article
Full-text available
p>A partir del enfoque institucional, este trabajo tiene como objetivo mostrar que las instituciones relacionadas con la distribución del agua potable que llega a los hogares han provocado incertidumbre en la ciudadanía al no informar sobre su calidad, ocasionando que se haya volcado hacia el agua embotellada en un lapso de treinta años. Muestra cómo a su vez esta falta de información institucional resulta ser un incentivo poderoso --entre otros-- para las trasnacionales, que en pocos años han logrado tener un mercado cautivo de consumidores en México.</p
Article
Full-text available
Today, 52% of the world's population live in urban areas and this number is expected to rise to 64-69% by 2050. Cities consume most of the world's energy and materials, and are responsible of about three quarters of direct and indirect GHG emissions. Consumption patterns, however, are asymmetrical among cities and citizens. Urban metabolism, or the analysis of energy and material flows and stocks (infrastructure) that shape settlements, allows the identification not only of the dimensions of these flows and stocks, but also their main technical and socio-ecological features. These can also be evaluated from an urban political ecology perspective, that is, in terms of power relationships that define who gets access to, or control over, natural resources and other components of urban space. This article opens with a general introduction to urbanization trends, followed by a presentation of urban metabolism and urban political ecology approaches as useful analytical tools for assessing the access, management and usufruct of water in Mexico City's Metropolitan Area. A general description of the hydropolitan region of study is then offered in order to analyze urban water flows and their socioecological implications for the water-energy nexus and climate. The article concludes with a call for a paradigm change in order to transform urban settlements towards more livable, sustainable and equitable ones; a process that demands not only paying attention to the form but also to the function of urban territories within capitalist productive relationships. In this context the design and execution of public policies needed for transforming the current trend of constructing, operating, managing, and living in cities must be proactive, imaginative, and based on an integral metabolic planning that allows the adjustment of planning and policy tools to overarching contextual changes and to historical trends and socially desirable futures. Specific recommendations include the bottom-up management of water infrastructure and the guarantee of human rights to water, sanitation and a healthy environment; these are components of the 'right to the city.' Key words: urban metabolism, water, water-energy nexus, climate change, urban political ecology, Mexico City
Technical Report
Full-text available
This cradle-to-resin LCI study was conducted for the Plastics Division of the American Chemistry Council (ACC). Mike Levy was the project coordinator for the Plastics Division of the ACC. The report was made possible through the cooperation of ACC member companies and non-member companies who provided data on the production of nine plastic resins, four polyurethane precursors, and on a number of intermediate chemicals. This report is an update to the final report dated July, 2010. Many changes were made due to the intense scrutiny of all data as it was provided to the NREL U.S. LCI Database.
Article
... 8. Ludwig DS, Peterson KE, Gortmaker SL. Relation between consumption of sugar - sweetened drinks and childhood obesity : a prospective, observational analysis. Lancet. 2001;357:505-508.pmid:11229668. ...
Book
In the past businesses have viewed water as a minimal operational cost and not a strategic issue. However, water has now emerged as a critical issue for both corporations and the public sector in response to increased water demand, climatic risks and potentially negative impacts on brand value. This innovative book provides up to date information on global water issues and describes how companies can not only address these challenges but also implement high value global water strategies. It shows: Why water is a critical business issue for companies which now face water risk to their operations and brands; How new concepts such as embedded water and virtual water are forcing companies to think differently about how they use water to manufacture products; That companies need to develop a corporate water strategy to manage it as a key business issue and capture the real value of water; How companies can develop partnerships with non-governmental organizations to implement water strategies