ArticlePDF Available

La erótica del malote. Lecturas adolescentes de las series televisivas. Atracción, deseo y relaciones sexuales y afectivas

Authors:

Abstract and Figures

Dentro de una investigación más amplia sobre cómo se vinculan en los discursos audiovisuales el atractivo y deseo sexuales con la violencia, presentamos a continuación cómo los y las adolescentes interpretan las relaciones sexuales y afectivas mostradas en las series de ficción Sin tetas no hay paraíso y Física o Química. A través de 4 grupos de discusión y 16 relatos de vida, hemos recogido las percepciones de 25 chicos y 23 chicas (14-18 años) sobre los personajes con los que se identifican, qué rasgos físicos y valores les hacen atractivos y las relaciones afectivas y sexuales que les gustaría vivir. Los resultados muestran que los y las participantes tienen incorporada la figura del "malote" de las series en su imaginario. Parecen haber asumido la idea de que lo que hace atractivo y seductor a un hombre es que evidencie en su personalidad y sus acciones un contraste entre una faceta amable o tierna y otra de poder, en la que ejerce (o amenaza con ejercer) la violencia. Estas lecturas reproducen un modelo tradicional de relaciones sexuales y afectivas. Además, existe un sesgo de género en aquello que se valora en los personajes masculinos y femeninos. De todos modos, los y las adolescentes dan muestras de que saben separar el placer que reciben como espectadores de la dimensión moral de loque observan. ISSN-e 0211-4364 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5082092
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... A pesar de que hay bastantes estudios que analizan la representación de la sociedad en la cción audiovisual española, la mayoría de estos no se centra en la ancianidad, sino en otros grupos sociales como en la juventud (Bermejo, 2012;Crespo, 2005;Figueras et al., 2014;Mateos-Pérez, 2021;Masanet et al., 2012, entre otros), en las minorías étnicas e inmigración (Biscarrat y Meléndez, 2014;Galán, 2006a;Lacalle, 2008;Marcos-Ramos et al., 2014;Marcos-Ramos et al., 2020;Romero-Rodríguez et al., 2018, etc.) o el género (Coronado y Galán, 2015;De-Caso-Bausela et al., 2020;Galán, 2006b;González de Garay et al., 2019;López y Raya, 2019, entre otros). Sin embargo, son pocos los que han analizado la representación de la vejez en televisión. 1 Mancebo-Aracil (2014) ha analizado 70 artículos publicados en diferentes bases de datos dedicados a estudiar la representación de este colectivo en publicidad, cción, programas, noticias, etc., y concluyó que los mayores aparecen en mayor medida en la publicidad frente a otros contenidos. ...
Article
Full-text available
El aumento de porcentaje de población de más de 65 años en España no parece corresponderse con la presencia de personajes mayores de 65 años en las series de ficción. En esta investigación se analiza la representación de este colectivo en la ficción audiovisual emitida en la televisión generalista y en las plataformas audiovisuales. Se han analizado dos submuestras de capítulos de series de ficción emitidas en televisión generalista y en plataformas que suman un total de 2007 personajes (n = 1238 y n = 770, respectivamente), recurriendo a una metodología cuantitativa, utilizando la técnica de análisis de contenido. Entre los resultados, cabe resaltar que los personajes mayores de 65 años están infrarrepresentados, hablan menos sobre ciertos temas que los personajes jóvenes y existe una escasa representación de diversidad sexual.
... Esto se ve reflejado en otros estudios que afirman que se aprecian grandes diferencias cuando se representan a personajes heterosexuales y del colectivo LGTBIQ+ en las series (Platero, 2008;Fellner, 2017;Calvo-Anoro, 2017). Los estudios sobre la representación de los personajes en las series de televisión son amplios, poniendo especial énfasis en la representación de estereotipos (Guarinós, 2009) y de la sexualidad (García-Manso, 2013;Figueras-Maz et al., 2014;Lacalle y Castro, 2017). ...
Article
Full-text available
Introducción: El auge y apogeo de las plataformas de vídeo bajo demanda han contribuido, en gran medida, a modificar la realidad audiovisual tal y como se conocía hasta la fecha. Dentro de este contexto audiovisual, las series de televisión son un género televisivo que goza de gran popularidad entre la audiencia, donde destacan aquellas dirigidas al público adolescente y juvenil. Metodología: El presente estudio de investigación se ha basado en una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de una serie de televisión, así como de los personajes, analizando para ello los aspectos educomunicativos en materia de educación sexual en la serie Sex Education. Resultados: Cabe destacar que las principales temáticas de la serie giran en torno a las relaciones sexuales entre adolescentes, a enfermedades de transmisión sexual y embarazos adolescentes, entre otros; mientras que, entre los personajes, el grupo más numeroso es el de los familiares, siendo el de los adolescentes el que tiene un mayor peso interpretativo. Discusión: Se observa como la serie Sex Education presenta un patrón similar a otras series de televisión dirigidas al público adolescente, mostrando temáticas basadas en la amistad o las relaciones sexuales, entre otras. Conclusiones: Sex Education presenta la educación sexual a los adolescentes desde un punto de vista educomunicativo, ofreciendo enseñanzas adecuadas y fácilmente comprensibles.
... Además, se constata el interés por las investigaciones sobre los personajes jóvenes desde una perspectiva de género, incidiendo en la representación de los estereotipos (Guarinos, 2009), y el tratamiento de la sexualidad (García-Manso, 2013;Figueras, Tortajada y Araüna, 2014;Lacalle y Castro, 2017). Por otro lado, también se observan estudios enfocados a la investigación de los discursos sociales y educativos sobre la juventud presentes en la ficción española (Belmonte, 2018), así como al análisis del perfil y las preferencias de consumo televisivo juvenil (Medrano, Aierbe y Orejudo, 2009;Korres y Elexpuru, 2016;Menéndez, Figueras-Maz y Núñez, 2017). ...
Article
Full-text available
El presente trabajo analiza la representación de los adolescentes y el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en las teen series españolas recientes (2015-2021) creadas para la televisión convencional y las plataformas de video on demand (VOD). Resulta esencial estudiar el discurso que la ficción televisiva ofrece sobre el consumo de sustancias en la adolescencia para conocer los modelos identitarios y las representaciones sociales que se presentan, puesto que las personas jóvenes suelen recurrir a las series de televisión como fuente de información sobre temas en los que son más inexpertos, como pueden ser algunas cuestiones y problemáticas específicas en torno al consumo de sustancias psicoactivas. Para ello, se ha trabajado sobre una metodología mixta, que conjuga datos cuantitativos con cualitativos desde un enfoque socio-semiótico, que analiza desde dos escenarios distintos un total de seis ficciones: tres creadas para la televisión generalista y tres para las plataformas in streaming, con el objetivo de identificar las tendencias de representación más recientes a partir de la llegada de las distribuidoras de contenido televisivo digital de pago a España en 2015. El estudio evidencia que, a pesar de que la ficción juvenil incorpora narrativas que abordan las posibles consecuencias negativas del consumo de sustancias, las teen series españolas reflejan un consumo extendido y normalizado entre los adolescentes que se asocia a la diversión y a la socialización, en lugar de apostar por relatos críticos y reflexivos.
Article
Full-text available
Las series de televisión se han convertido, en los últimos años, en uno de los formatos televisivos más consumidos entre la audiencia, especialmente entre los más jóvenes, llegando a calificar este momento en el que se encuentran como la edad de oro. Dentro de este estudio se plantea la necesidad de analizar tanto los personajes como los mensajes educativos que se transmiten en la serie de televisión Élite. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por una metodología cualitativa a través de un análisis de contenido de las temáticas que se muestran en la serie, así como un estudio de los personajes que en ella aparecen. Entre los principales resultados obtenidos se observa cómo se tratan aspectos relacionados con el adecuado uso de las redes sociales, el ciberacoso, las relaciones homosexuales o las enfermedades como el cáncer o el VIH. Por otra parte, a través de los personajes se muestra una gran diversidad de nacionalidades, así como de orientación sexual. Como principales conclusiones, se observa como las series de televisión para adolescentes tienden a captar la atención de la audiencia juvenil a través de temáticas y personajes que resultan cercanos a ellos y con quienes se pueden identificar.
Article
Full-text available
Las series dirigidas a jóvenes han conquistado su espacio en la ficción española. En un contexto de transformación de las audiencias y narrativas, centramos esta investigación en Skam España, una de las teen series con mayor proyección en nuestro país, poniendo el foco en la visión de un grupo de productores y directores sobre dos aspectos: estrategia transmedia y fenómeno fan. Recurrimos a la técnica de la entrevista en profundidad, con la que recabamos la valoración de un grupo de profesionales implicados en la creación de Skam España y en gran parte de las teen series más exitosas de los últimos años, e identificamos determinadas tendencias: el aumento de la oferta, propiciado por las plataformas VoD ha permitido segmentar el target y apostar por guiones dirigidos a adolescentes; las narrativas transmedia han generado historias extendidas por múltiples canales, fomentando la interacción del fandom.
Article
Full-text available
Teen series are a star media product around youth culture, and at the same time that represent the prototype of serialised fiction programmes preferred by the teen audience. This article presents the results of a study of 50 contemporary teen series, produced in The United States, The United Kingdom and Spain. Through a qualitative approach and a mixed methodology, the study draws on the fundamental characteristics of the format of the second generation of teen series. Like the first-generation productions of the 1990s, today's teen series remain prime-time star shows and continue to focus on teenage characters and themes. But, unlike those of the first generation, current teen series tend to portray more diverse and varied youth representations, offering models of identity based on self-acceptance; they open up to a young and young-adult audience, and rely on the narrative and aesthetic strategies of the current meta-television stage and of the so-called third golden age of television, becoming popular quality productions.
Article
Full-text available
Aunque los jóvenes y la ficción seriada es un tema ampliamente estudiado, la atención prestada a los jóvenes universitarios es escasa. Para cubrir esta brecha, en base a una encuesta de elaboración propia a 144 estudiantes españoles de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de las universidades de Sevilla y Málaga, este artículo examina su consumo mensual de ficción seriada, los medios y los canales que utilizan, analiza la percepción que tienen sobre la representación de sí mismos, su realidad social y los problemas de su generación e indaga en las diferencias que emanan al contrastar el género y la ficción seriada extranjera y nacional. Los resultados señalan un consumo superior por parte de ellas, un uso extendido de las plataformas OTT, un incremento del interés por la ficción seriada nacional y la identificación de los estados emocionales de los personajes como la dimensión más representativa para los universitarios.
Article
Full-text available
Este trabajo es una aproximación a la ficción televisiva de produc-ción española del siglo XXI protagonizada por jóvenes. Se seleccio-nan dos series juveniles recientes: Merlí (TV3, 2015) y Skam España (Movistar, 2018), y a través del estudio de caso se relacionan aporta-ciones teóricas sobre la representación juvenil en la ficción televisi-va, se determina la evolución del género y se resaltan sus principales innovaciones. Para el análisis se emplea una metodología de corte cualitativo y como técnica se escoge el análisis textual de las series con el fin de reconstruir las principales claves del contenido, narra-tivo y audiovisual. Las conclusiones propuestas distinguen diferen-tes estrategias en cada serie: narrativas y estéticas; y de producción, distribución y extensión narrativa. El conjunto permite observar la renovación en las series juveniles españolas y subraya el uso de distintas significaciones sobre la adolescencia fijadas en la ficción española actual.
Article
Full-text available
This study investigates Spanish television fiction starring young people produced in the 21st century. Two recent series for young viewers were selected, namely, Merlí (TV3, 2015) and Skam España (Movistar, 2018). These case studies are used to provide theoretical insights into youth representations in television fiction to explain how the genre has evolved and what have been its main innovations. The analysis employed a qualitative methodology, and text analysis of the series was chosen to reconstruct the key aspects of their narrative and audiovisual content. The conclusions identify different strategies in each series: narrative and aesthetic strategies; and strategies related to production, distribution and narrative extension. These two series illustrate the new trends in Spanish series for young audiences and underline the use of different meanings about adolescence present in current Spanish fiction.
Article
Full-text available
Tanto si son ficción como si incorporan un formato documental, las series para adolescentes (teens series) pueden convertirse en una referencia para los adolescentes. La serie 13 Reasons Why (Por trece razones), en su segunda temporada, generó interés entre los adolescentes, las familias y el sector educativo. El objetivo general de esta investigación es analizar cuantitativamente los comentarios sobre el acoso escolar, las violaciones y los suicidios en Twitter vinculados con la segunda temporada de 13 Reasons Why. Metodología: se concretó en un análisis de contenido de los tuits que contenían las etiquetas (hashtag) #13ReasonsWhy y/o #PorTreceRazones. Resultados y discusión: temas complejos como la violación, el suicidio, la relación padre-hijo, el acoso y el ciberacoso se plantearon en torno al suicidio de Hannah Baker. Conclusiones: Una de las conclusiones del estudio establece que 13 Reasons Why promovió el debate sobre el acoso escolar, la violación y el suicidio siendo Twitter un canal donde se exponen temas tan complejos para los adolescentes.
Article
Full-text available
La situación actual de la industria del videojuego en España se caracteriza por las tendencias oligopólicas del sector, la integración vertical de las multinacionales dominantes, la insuficiente financiación pública a las desarrolladoras de software nacionales y la carencia de inversión en I+D, factores que han tenido como consecuencia que las empresas foráneas (especialmente norteamericanas y japonesas) estén cubriendo más del 94% de la demanda. En este artículo se describe cómo se configura, desde una perspectiva de mercado, la industria de ocio audiovisual que alcanza la mayor facturación en este país.
Article
Full-text available
Jóvenes: Ídolos mediáticos y nuevos valores 197 Subculturas juveniles: identidad, idolatrías y nuevas tendencias Las subculturas juveniles han tenido un papel relevante en el cambio social desde mediados del siglo XX, mientras adolescencia y juventud iban conformándose como grupo social autónomo y etapas vitales de referencia. En este cometido, los ídolos mediáticos han auspiciado la génesis, dotación de estilos y valores específicos de cada subcultura; y en su función totémica, han influido durante generaciones, constituyéndose en iconos culturales. En la primera década del XXI, sin embargo, ídolos y tribus han ido perdiendo gravedad y definición, y con ello la juventud, más allá de la lógica neotribal postmoderna que propugna Maffesoli, se han instalado en actitudes críticas hacia los mismos procesos de postmodernización. Palabras clave: subculturas juveniles, tribus urbanas, neotribalismo, ídolos mediáticos, grupos de referencia, sociología del rock 1. Introducción: moda juvenil y cambio social Adolescencia y juventud son etapas del ciclo vital en las que aumenta la necesidad de adscripción, identificación y de sentirse parte del grupo; a menudo con rebeldía, cuestionando las normas del mundo adulto. Su protagonismo social ha ido en aumento desde principios del siglo XX; con la disminución de la descendencia por familia, el incremento de los derechos civiles de los menores y la aparición de un mercado de consumo específico. Pero sobre todo, como apuntan los primeros estudios que dieron lugar al nacimiento de la " juvenología " , debido a la prolongación del tiempo que ocupan estas etapas en la vida de los individuos en la Sociedad del Bienestar. Es decir, lo que en las sociedades tradicionales era una fase prematrimonial (Mead, 1989), es ahora una edad dilatada e indefinida (Castells, 2009): con una incorporación laboral, una escolarización y una especialización demasiado tardías. Todo ello dio lugar en las ciencias sociales en un primer momento a tratar el tema desde la perspectiva de las " nuevas patologías " sociales, o bien, desde la figura de " la banda juvenil " , como en las obras clásicas de Margaret Mead (Coming of Age in Samoa, 1928) o Staley G. Hall (Adolescence, 1904). La adolescencia es " descubierta " a finales del siglo XIX y se " democratiza " en la primera del siglo XX; siendo la segunda mitad del mismo el que ha presenciado la aparición de la juventud como sujeto activo: una nueva etapa en la vida, en la que el individuo es actor protagonista de la escena pública (Feixa, 2006: 51). Su irrupción como grupo social fue haciéndose evidente a través de su influencia en las modas, los nuevos estilos musicales y de ocio, así como en la génesis, imagen y valores de los que habrían de ser sus " ídolos mediáticos ". Fenómenos que quedaban empañados en un primer momento, por lo estrepitoso e " irracional " del fenómeno fans (aparentemente porque como afirmaba Hegel que " todo lo real es racional "). Si el mundo adulto " contaba con las riendas " del ámbito DOCUMENTOS 11 Ángeles Rubio Gil. Doctora en Sociología y Ciencias Políticas.
Article
Full-text available
This study examined motivational dimensions underlying sport video game playing, from a uses and gratification perspective, with the use of focus groups and confirmatory factor analysis. Through a rigorous scale development procedure, seven motivation dimensions were identified - knowledge application, identification with sport, fantasy, competition, entertainment, social interaction and diversion. The results also suggest that the pattern of sport video game use is more purposeful and active than uses of more traditional media. Future research opportunities and managerial implications for using video games in developing a more creative and interactive communication tool are also discussed.
Article
The Cambridge Handbook of Creativity is a comprehensive scholarly handbook on creativity from the most respected psychologists, researchers and educators. This handbook serves both as a thorough introduction to the field of creativity and as an invaluable reference and current source of important information. It covers such diverse topics as the brain, education, business, and world cultures. The first section, 'Basic Concepts', is designed to introduce readers to both the history of and key concepts in the field of creativity. The next section, 'Diverse Perspectives of Creativity', contains chapters on the many ways of approaching creativity. Several of these approaches, such as the functional, evolutionary, and neuroscientific approaches, have been invented or greatly reconceptualized in the last decade. The third section, 'Contemporary Debates', highlights ongoing topics that still inspire discussion. Finally, the editors summarize and discuss important concepts from the book and look to what lies ahead.
Article
This book offers rare and fascinating glimpses into the dynamic alliances from which some of our most important scholarly ideas, scientific theories, and art forms are born. It shows the creative process unfolding in the intimate relationships of Jean-Paul Sartre and Simone de Beauvoir, Henry Miller and Anais Nin, Marie and Pierre Curie, Martha Graham and Erick Hawkins, and Georgia O'Keeffe and Alfred Stieglitz; the productive partnerships of Pablo Picasso and Georges Braque, Albert Einstein and Marcel Grossmann, Aaron Copland and Leonard Bernstein, and Freeman Dyson and Richard Feynman; the familial collaborations of Thomas and Heinrich Mann, Hubert and Stuart Dreyfus, and Margaret Mead, Gregory Bateson and Mary Catherine Bateson; and the larger ensembles of The Guarneri String Quartet, Lee Strasburg, Harold Clurman and The Group Theater, and such feminist groups as The Stone Center and the authors of Women's Ways of Knowing. Many of these collaborators complemented each other, meshing different backgrounds and forms into fresh styles, while others completely transformed their fields. This book offers a unique cultural and historical perspective on the creative process and a compelling depiction of the associations that nurtured our most talented artists and thinkers. By delving into these complex collaborations, the book illustrates that the mind-rather than thriving on solitude-is clearly dependent upon the reflection, renewal, and trust inherent in sustained human relationships.