Technical ReportPDF Available

Protocolo del Comité de ética de la investigación del CAC UAT-CA-73

Authors:

Abstract

Protocolo del Comité de ética de la investigación del CAC UAT-CA-73
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
1
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
PROTOCOLO DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA
INVESTICACIÓN.
CUERPO ACADÉMICO CONSOLIDADO MIGRACIÓN,
DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS (UAT-CA-73).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS, MÉXICO.
(Elaborado el 20/08/2009; actualizado el 07/03/2017)
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
2
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
1. Introducción.
Los regímenes burocráticos reguladores de la ética de la investigación
surgieron en los años sesenta para responder a los abusos cometidos en el área
de la experimentación biomédica durante el periodo comprendido entre la década
de los años veinte y la década de los cincuenta (Murphy y Dingwall, 2007). El
Código de Nuremberg, formulado en 1947 para evitar que en el futuro se
cometiesen las atrocidades que realizaron los médicos nazis en los campos de
concentración, constituye el cimiento de los numerosos protocolos que surgirán
más adelante sobre la ética de la investigación (Shuster, 1997). Los abusos contra
las personas que son sujetos de investigación no constituyen algo del pasado,
continúan en la actualidad. Esto hace que sea necesario establecer comités de
ética de la investigación que velen por el bienestar de los primeros. A modo de
ejemplo, el uso de placebos en ensayos clínicos carece de ética cuando produce
más daños que beneficios, al ser utilizados como una estrategia de marketing para
promocionar un fármaco demostrando que es más eficiente que el placebo, en
lugar de compararlo con otros fármacos (Benatar y Singer, 2000: 825).
A partir de los años noventa los comités de ética de la investigación
comenzaron su expansión hasta el ámbito de las Ciencias Sociales (Hedgecoe,
2008: 873). La protección de los derechos de las personas que participan en las
investigaciones científicas con objeto de asegurar que no sufran ningún daño
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
3
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
como resultado de su colaboración en un estudio es necesaria. Sin embargo, los
comités de ética generalmente suelen aplicar los estándares de la
experimentación médica al resto de las ciencias, sin tener en cuenta las
diferencias existentes entre las ciencias de la salud y las Ciencias Sociales
(Schrag, 2011: 123; Stanley y Wise, 2010). La imposición a las Ciencias Sociales
de los estándares recogidos en el reporte Belmont sobre los principios éticos para
la protección de los sujetos humanos de investigación, de 18 de abril de 1979, o
en la declaración de Helsinki de 1964 y sus diferentes enmiendas sobre las
recomendaciones para la investigación biomédica con sujetos humanos,
elaborada por la Asociación médica mundial, es contraproducente (Librett y
Perrone, 2010: 732). Lo más preocupante es que la investigación social que no se
adecúa a los estándares exigidos para la investigación biomética poco a poco va
siendo tildada como no científica o no publicable (Stanley y Wise, 2010). Los
científicos sociales no ocasionan daños comparables a los cometidos por los
médicos nazis, o por los potenciales perjuicios que pueden derivarse de los
estudios clínicos (Murphy y Dingwall, 2007; Schrag, 2011: 124; Haggerty, 2004:
403; Pollock, 2012); aunque la investigación social tampoco está libre de riesgos
(Gibson et al., 2012: 2).
Las Universidades anglosajonas han sido pioneras en la creación de
protocolos de ética de la investigación y en su institucionalización en el área de las
ciencias sociales y las humanidades (Stanley y Wise, 2010). Sin embargo, este
desarrollo no obedece únicamente a un interés genuino en el bienestar de las
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
4
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
personas que participan en los estudios. En el área de las Ciencias Sociales los
protocolos de ética de la investigación buscan principalmente minimizar los riesgos
que los estudios de los académicos representan para la institución, como la
posibilidad de evitar una demanda judicial, etc. Es por ello que estos comités no
están formados únicamente por profesionales como trabajadores sociales o
psicólogos; sino sobre todo por expertos legales (Librett y Perrone, 2010: 734;
Haggerty, 2004: 412). En el ámbito anglosajón ha crecido en las dos últimas
décadas una necesidad de lograr una seguridad absoluta que elimine cualquier
riesgo potencial por pequeño que este sea. Esto afecta a los investigadores
sociales, que son obligados a imaginar todos los posibles riesgos que puedan
comportar sus estudios. Únicamente aquellas investigaciones que desarrollan
estrategias metodológicas capaces de enfrentar cualquier contingencia son
aprobadas por los comités de ética. Esta actitud sobreprotectora, que busca
anticipar y evitar cualquier posible riesgo, es necesaria en el área biomédica, en el
campo de la física nuclear, etc.; pero es dañina y tiene consecuencias negativas
para el desarrollo de las Ciencias Sociales (Librett y Perrone, 2010: 735; Pollock,
2012). En áreas espinosas, como los mercados ilegales, son escasos los estudios
empíricos que constituyen un aporte genuino al conocimiento científico;
predominan los trabajos teóricos que retoman y reestructuran los datos de otros
estudios. La dificultad para esquivar las trabas impuestas por los comités de ética,
diseñados para minimizar los riesgos para las finanzas de las instituciones (Librett
y Perrone, 2010: 738), ha conducido al abandono de proyectos de investigación o
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
5
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
a la limitación del alcance de determinados estudios (Haggerty, 2004: 406). Como
consecuencia, en algunas de las áreas más escabrosas de las Ciencias Sociales
la investigación periodística ha tomado la delantera (Haggerty, 2004: 395).
En el ámbito latinoamericano las instituciones de educación superior son más
tolerantes, y no presentan la misma ansiedad ante riesgos poco probables. Esto
hace que en el área de las Ciencias Sociales las universidades latinoamericanas
presenten una ventaja sobre las universidades anglosajonas. Los estudiantes e
investigadores de las primeras tienen más libertad e independencia para
profundizar en áreas y aplicar estrategias metodológicas que son censuradas en
las últimas. Las universidades latinoamericanas, lejos de copiar el modelo
anglosajón, deben desarrollar protocolos de ética de la investigación que
favorezcan el bienestar de los participantes y el avance científico, sin utilizar
tortuosos mecanismos burocráticos de manejo de riesgos, cuyo principal propósito
es salvaguardar los intereses particulares de las instituciones. En el área de las
Ciencias Sociales y las Humanidades el daño a los participantes en los estudios
que realizan los académicos puede corregirse siguiendo códigos éticos menos
estandarizados que los requeridos en la investigación biomédica. Por lo tanto, el
modelo a seguir para los protocolos de ética de la investigación aplicados a las
Ciencias Sociales y a las Humanidades debe distanciarse de los aplicados a los
ensayos clínicos y a la investigación biomédica (Murphy y Dingwall, 2007);
además, estos protocolos deben contemplar las particularidades del espacio
donde se realiza la investigación.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
6
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
2. Justificación.
El Cuerpo Académico Consolidado “Migración, desarrollo y derechos humanos”
de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza estudios sobre la migración y
los derechos humanos. Esto planteó la necesidad de elaborar en el año 2009,
cuando se creó este grupo de investigación, un protocolo específico que abordase
los desafíos que desde el punto de vista ético generaba la realización de
investigación sobre esta temática en este espacio de la República Mexicana. La
investigación en el área de derechos humanos y migración en Tamaulipas, así
como otras zonas del contexto fronterizo, plantea problemas éticos de carácter
muy específico debido a que las personas investigadas en ocasiones son
victimizadas por los grupos delictivos, en algunos casos fueron extorsionadas por
estos grupos, otras veces fueron retenidas a través de la coacción, etc. (Izcara
Palacios y Andrade Rubio, 2015 y 2016; Izcara Palacios, 2012a, 2012b, 2015a y b,
2017). Esto genera riesgos tanto para las personas que participan en los estudios,
como para los propios investigadores (Andrade Rubio, 2016; Izcara Palacios,
2010, 2011 y 2014). Sin embargo, investigar esta problemática es crucial para
poder implementar políticas y programas que atiendan las necesidades de este
grupo poblacional.
Las personas que participan en los estudios en ocasiones son acechadas por
los grupos delictivos porque para ellos representan una fuente de recursos
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
7
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
económicos (Izcara Palacios y Andrade Rubio, 2018; Izcara Palacios, 2013a,
2013b, y 2016). Por lo tanto, reviste crucial importancia garantizar el anonimato de
todas las personas que participan en las investigaciones; de modo que no debe
recogerse ningún tipo de información que revele ni su identidad ni la de otras
personas relacionadas con ellas. Para ello se requiere que se tomen cuatro
precauciones básicas: 1. Los nombres de los participantes deben ser registrados
por medio de un pseudónimo o de un código; 2. Las personas que participan en
estos estudios deben ser instruidas para que no mencionen nombres de personas
o establecimientos específicos, 3. No deben recogerse datos que revelen la
identidad de las personas aludidas en las interacciones conversacionales, y 4.
Asimismo, en ocasiones es necesario proteger el anonimato de informantes,
colaboradores y asistentes de investigación que se mueven en áreas donde los
grupos delictivos se hacen omnipresentes.
3. La protección de la propiedad intelectual.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha permitido a
investigadores y estudiantes acceder más fácilmente a las publicaciones
científicas. Sin embargo, también ha conducido a un incremento del plagio.
Algunos estudiantes e investigadores recurren al plagio para terminar un trabajo
de investigación con objeto de aprobar una materia, o para cumplir de modo
perverso con los requisitos de un sistema que exige a los investigadores publicar
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
8
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
de modo constante trabajos novedosos. El plagio es una práctica reprobable
porque supone la apropiación fraudulenta de una propiedad intelectual que
pertenece a otra persona.
Entendemos por plagio:
Copiar un texto literal o cuasi-literal de un autor sin citarlo.
Tomar una idea de un autor sin citar la fuente.
Copiar una tabla de un texto y citar las fuentes citadas en la tabla en lugar
de citar al autor que elaboró la tabla a partir de fuentes estadísticas, análisis
de contenido de diferentes publicaciones, entrevistas personales, etc.
Copiar una cita de un texto y citar al autor de la cita sin citar al autor del
texto donde aparece esa cita. Asimismo, es plagio citar en la bibliografía al
autor de la cita en lugar de citar al autor que redactó esa cita. Esta práctica
es especialmente nociva porque la persona que plagia se apropia de textos
que no ha leído, por lo tanto desconoce el contexto de los mismos; pero se
hace pasar por un erudito que conoce una extensa bibliografía.
Tomar ideas cuasi-textuales de un autor a lo largo de más de una página y
citar a este autor una sola vez al final del texto.
Cuando se cita de modo literal un texto de más de 5 líneas recomendamos
obtener permiso escrito del autor citado.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
9
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
4. El consentimiento informado.
El consentimiento informado es un requerimiento de la investigación médica,
que gradualmente ha venido imponiéndose en las Ciencias Sociales (Haggerty,
2004: 404). El consentimiento voluntario del sujeto humano como algo
absolutamente esencial en la investigación científica constituyó el punto nodal del
código de Nuremberg. Para poder ejercer el consentimiento voluntario la persona
debe tener la capacidad legal para dar su consentimiento, y éste debe estar
informado, de modo que no puede producirse mediante el engaño, el fraude, o la
coacción. Además, se reconoce el derecho del sujeto a dar por terminado el
experimento en el cual participa (Nuremberg Code, 1949). El consentimiento
informado implica tres elementos: i./ que los participantes conozcan los objetivos
de la investigación, qué institución la realiza y quién la financia, ii./ que los
participantes autoricen el uso de la información recabada, y iii./ que puedan
interrumpir su participación en cualquier momento (Meo, 2010: 7).
En la investigación biomédica el consentimiento informado toma la forma de un
acuerdo contractual. Sin embargo, en la Ciencias Sociales el consentimiento
muchas veces constituye un proceso secuencial y relacional (Murphy y Dingwall,
2007; Librett y Perrone, 2010: 733). Aunque, en áreas como la Antropología, la
investigación encubierta también tiene cierta importancia. Este tipo de
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
10
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
investigación se aleja por completo el principio del consentimiento informado
(Murphy y Dingwall, 2007; Spicker, 2011).
En el caso de la investigación en las áreas de migración y derechos humanos
en el contexto de Tamaulipas el consentimiento informado de los participantes
creemos que debería reunir dos elementos: evitar el pago de honorarios y
realizarse de modo oral.
El pago de honorarios a las personas que participan en un estudio aparece
contemplado en números códigos de ética de la investigación como una
compensación justa por el tiempo invertido (Zimmerman y Watts, 2003: 20). Sin
embargo, en el caso de la investigación en el área de derechos humanos y
migración en el contexto tamaulipeco consideramos que el pago de honorarios
puede nublar el consentimiento dado por la persona. Las personas con
necesidades económicas muy apremiantes podrían consentir a una práctica que
no desean realizar para obtener un recurso económico, por pequeño que este
fuese. Por lo tanto, recomendamos no ofrecer pagos monetarios para lograr el
consentimiento de las personas, y cuando se ofrece algún recurso (comida, etc.) a
los participantes en un estudio, recomendamos no condicionar la recepción de
este recurso a su participación en la investigación. El pago de honorarios presenta
dos inconvenientes. Por una parte, podría atraer a personas más interesadas en
recibir una recompensa económica que en contar su historia o manifestar su punto
de vista, ideas o creencias sobre un hecho social. La participación debe obedecer
a un interés en los fines de la investigación (Meo, 2010: 7) y no al deseo de recibir
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
11
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
un apoyo económico. Además, podría condicionar el relato del participante, que
podría buscar agradar al investigador en compensación por el recurso recibido.
Esto podría afectar la veracidad de la información recabada (Zimmerman y Watts,
2003: 20). Asimismo, en algunas zonas fronterizas hemos podido observar que las
personas de algunas comunidades se han acostumbrado a ver llegar a
investigadores de centros estadounidenses que les ofrecen pagos en dólares por
participar en sus estudios. Esto en ocasiones constituye una forma de
competencia desleal con investigadores de centros mexicanos que tienen menos
recursos.
El consentimiento informado escrito tiene como propósito teórico proteger a
las personas que son sujetos de investigación; pero, el propósito real es proteger
al investigador y a su institución de una posible demanda por parte de los sujetos
de investigación cuando el experimento donde participaron tuvo un efecto no
deseado. Además, el consentimiento informado escrito pone en riesgo el
anonimato y el carácter confidencial de la interacción conversacional, y genera un
innecesario estrés en las personas que participan en la investigación. Como
consecuencia, algunos investigadores recurrieron a que los participantes utilizasen
un seudónimo al escribir su nombre (Librett y Perrone, 2010: 741). Como subrayan
Zimmerman y Watts (2003: 18) el entrevistado debe ser informado de que no tiene
que dar su nombre, o que puede dar un nombre falso.
La declaración de Helsinki señala que después que la persona que es
sujeto de investigación ha sido adecuadamente informada del proyecto (objetivos,
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
12
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
métodos, afiliaciones institucionales, etc.), de los potenciales riesgos y de su
derecho a abstenerse de participar, y lo ha comprendido, debe obtenerse
preferiblemente por escrito el consentimiento, y cuando no puede obtenerse el
consentimiento por escrito, el consentimiento debe ser formalmente documentado
y presenciado (World Medical Association, 2001: 374). En el campo de la
investigación médica este procedimiento es necesario para descargar de
responsabilidad a la institución que realiza la investigación, y evitar una demanda
judicial. Sin embargo, en el ámbito de las Ciencias Sociales tomar esta precaución
opera en detrimento de la persona que es sujeto de investigación, porque cuando
el participante es obligado a escribir su nombre, o cuando un tercero debe
presenciar y documentar el consentimiento, se torna más difícil preservar el
anonimato.
El consentimiento escrito, o presenciado y documentado por un tercero, opera
en grave detrimento de las personas que son sujetos de investigación. El primer
lugar, el consentimiento informado absoluto es una falacia. Ningún sujeto de
investigación puede ser informado de todos los flecos de un proyecto de
investigación. Este ejercicio requeriría no horas; sino días, semanas, meses o
incluso años. Para que un sujeto de investigación, cuyo nivel de educación (en
algunos casos no sabe leer ni escribir) le impide comprender en profundidad la
naturaleza de un estudio, comprenda en profundidad este estudio, no es suficiente
que lea un resumen del mismo o que alguien le explique en unos minutos en qué
consiste el proyecto. Por lo tanto, el consentimiento escrito, o presenciado y
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
13
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
documentado por un tercero, nunca representa una garantía absoluta de que el
sujeto de investigación ha sido adecuadamente informado y ha comprendido en
profundidad la naturaleza de un estudio. Sin embargo, si ha firmado un documento
donde figura su nombre o un tercero atestigua y documenta que ha presenciado
este consentimiento, ese documento ofrece una garantía absoluta de que el sujeto
de investigación ha sido adecuadamente informado y ha comprendido la
naturaleza y repercusiones de su participación, por la que generalmente recibe
una remuneración económica. De este modo, si algo sale mal y el sujeto de
investigación resulta perjudicado, los beneficiados son el investigador y la
institución, que no podrán ser demandados. Es decir, el consentimiento informado
escrito empodera al investigador y a su institución. Por el contrario, el
consentimiento informado oral, donde un tercero no lo documenta de modo formal,
por escrito, firmado y sellado, empodera a las personas que son sujetos de
investigación.
5. El carácter confidencial y anónimo de los datos recabados.
El anonimato de las personas que participan en un estudio constituye un
elemento central de la ética de la investigación, ya que revelar la identidad de los
participantes podría causarles algún tipo de daño (Haggerty, 2004: 407). El
anonimato implica no conocer cómo se llaman los participantes. Muchas veces
esto no puede lograrse, porque el investigador conoce el nombre de su informante
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
14
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
antes de concretar el lugar y la fecha de la entrevista. Para garantizar el
anonimato, el investigador puede sustituir el nombre del entrevistado por un
código o un pseudónimo, no únicamente cuando difunde sus resultados, sino
también en sus notas y/o transcripciones. La confidencialidad implica no divulgar
información que permita identificar a los participantes (Meo, 2010: 11).
Paradójicamente, en el ámbito anglosajón los protocolos de ética de la
investigación dan más peso a la minimización de riesgos que a la protección de la
confidencialidad (Pollock, 2012).
Para garantizar la confidencialidad de los datos: 1. Los nombres de los
participantes deben ser registrados por medio de un pseudónimo o de un código;
2. Las personas que participan en estos estudios deben ser instruidas para que no
mencionen nombres de personas o lugares de trabajo (Zimmerman y Watts, 2003:
18), y 3. No deben registrarse datos que revelen la identidad de las personas
aludidas en las interacciones conversacionales. Si se tienen en cuenta estos
elementos se protege la confidencialidad de los registros, porque incluso si de
modo accidental alguien ajeno al proyecto accede a la información recolectada,
ésta se encontrará anonimizada.
Referencias.
Andrade-Rubio, Karla Lorena (2016). Víctimas de trata: mujeres migrantes, trabajo
agrario y acoso sexual en Tamaulipas. CienciaUAT, 11(1), 22-36.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
15
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
Benatar, Solomon R. y Singer, Peter A. (2000). A new look at international
research ethics. BMJ: British Medical Journal, 321(7264), 824-826.
Gibson, Susanne; Benson, Outi y Brand, Sarah L. (2013). Talking about suicide:
Confidentiality and anonymity in qualitative research. Nursing Ethics, 20(1), 18-29.
Haggerty, Kevin D. (2004). Ethics creep: Governing social science research in the
name of ethics. Qualitative sociology, 27(4), 391-414.
Hedgecoe, Adam (2008). Research ethics review and the sociological research
relationship. Sociology, 42(5), 873-886.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2010). La adicción a la mano de obra ilegal:
Jornaleros tamaulipecos en Estados Unidos. Latin American Research Review,
45(1), 55-75.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2011). Redes migratorias versus demanda laboral:
los elementos que moldean los procesos migratorios. Convergencia, 18(57), 39-
59.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
16
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
Izcara Palacios, Simón Pedro (2012a). Coyotaje y grupos delictivos en
Tamaulipas. Latin American Research Review, 47(3), 41-61.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2012b). Violencia contra inmigrantes en
Tamaulipas. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 93. 3-24.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2013a). Contrabandistas de migrantes a pequeña
escala de Tamaulipas, México. Perfiles latinoamericanos, 21(42), 109-134.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2013b).Corrupción y contrabando de migrantes en
Estados Unidos. Política y Gobierno, 20(1), 79-106.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2014). La contracción de las redes de contrabando
de migrantes en México. Revista de Estudios Sociales, 48, 84-99.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2015a). Los transmigrantes centroamericanos en
México. Latin American Research Review, 50(4), 49-68.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2015b). Coyotaje and drugs: Two different
businesses. Bulletin of Latin American Research, 34(3), 324-339.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
17
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
Izcara Palacios, Simón Pedro (2016). Violencia postestructural: migrantes
centroamericanos y cárteles de la droga en México. Revista de Estudios Sociales,
(56), 12.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2017). El coyotaje visto desde la mirada de mujeres
migrantes centroamericanas. Revista Perfiles Latinoamericanos, 25(49), 77-95.
Izcara Palacios, Simón Pedro y Andrade Rubio, Karla Lorena (2015). Causas e
impactos de la deportación de migrantes centroamericanos de Estados Unidos a
México. Estudios fronterizos, 16(31), 239-271.
Izcara Palacios, Simón Pedro y Andrade Rubio, Karla Lorena (2016). Los
traficantes de migrantes tamaulipecos empleados por empresarios agrarios
Estadounidenses. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25(50),
173-198.
Izcara Palacios, Simón Pedro y Andrade Rubio, Karla Lorena (2018).
Centroamericanas menores de edad prostituidas en California. Nóesis: Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, 27(53), 77-97.
Librett, Mitch y Perrone, Dina (2010). Apples and oranges: ethnography and the
IRB. Qualitative Research, 10(6), 729-747.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
18
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
Meo, Analía Inés (2010). Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad
en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la sociología en
Argentina. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 44, 1-30.
Murphy, Elizabeth y Dingwall, Robert (2007). Informed consent, anticipatory
regulation and ethnographic practice. Social Science & Medicine, 65(11), 2223-
2234.
Nuremberg Code (1949). Trials of War Criminals before the Nuremberg Military
Tribunals under ControlCouncil Law. 10(2), 181-182. Washington, D.C
Pollock, Kristian (2012). Procedure versus process: ethical paradigms and the
conduct of qualitative research. BMC Medical Ethics, 13(1).
Schrag, Zachary M. (2011). The case against ethics review in the social sciences.
Research Ethics, 7(4), 120-131.
Shuster, Evelyne (1997). Fifty years later: the significance of the Nuremberg Code.
New England Journal of Medicine, 337(20), 1436-1440.
Spicker, Paul (2011). Ethical covert research. Sociology, 45(1), 118-133.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
CENTRO UNIVERSITARIO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, TEL. 01 (834)318-17-23 y 318-18-00, EXTS. 2301 y 2302, A.P. 476, C.P. 87149
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
19
VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD
Stanley, Liz y Wise, Sue (2010). The ESRC's 2010 framework for research ethics:
fit for research purpose?. Sociological Research Online, 15(4).
World Medical Association. (2001). World Medical Association Declaration of
Helsinki. Ethical principles for medical research involving human subjects. Bulletin
of the World Health Organization, 79(4), 373-374.
Zimmerman, Cathy y Watts, Charlotte. 2003. WHO ethical and safety
recommendations for interviewing trafficked women. Geneva: World Health
Organization.
Article
The objective of this paper, based on interviews with 95 human smugglers (coyotes) involved in agriculture and 51 in prostitution, is to provide a comparative analysis of the networks transporting (mostly) male migrants intending to work in US agriculture and those recruiting women/girls for the US sex industry. Networks carrying females for sex work are bigger and use more fraudulent recruitment strategies. However, migrant smuggling for agriculture is not totally different from sex trafficking; similarities between the types of networks analysed dwarf their differences. Smugglers frequently use some form of deception to convince their would-be clients/victims to undertake risky journeys. I conclude that both networks are demand-driven. Smugglers serve the interests of US agribusi-nesses and sex business owners rather than those of the males and females they recruit.
Article
Full-text available
En la comarca citrícola de Tamaulipas, que abarca los municipios de Llera, Hidalgo, Padilla, Güémez y Victoria, la mano de obra local es insuficiente durante la temporada de cosecha, por lo que se ocupan trabajadores migrantes de manera informal, incluyendo mujeres, ocasionalmente. El objetivo de este trabajo fue determinar si la mujer migrante contratada en la comarca citrícola de Tamaulipas labora bajo condiciones de trata laboral y acoso sexual. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas a profundidad a 20 mujeres migrantes (15 de Veracruz, México, y 5 de Centroamérica). Los resultados indicaron que las mujeres fueron víctimas de trata laboral y acoso sexual en el trabajo agrícola, debido a que la cantidad de trabajo realizado no es proporcional al salario que reciben, y a que su situación subordinada en el mercado laboral las hace vulnerables al acoso y violencia sexual. La trata laboral se mostró entrelazada con la violencia sexual y de género.
Article
Full-text available
This article, based on a qualitative methodology that includes in depth interviews with eighty Central American women who used migrant smugglers to reach the United States, examines her point of view about migrant smuggling. This paper concludes that one-sixth of respondents were deceived by migrant smugglers, and seven women suffered some form of sexual abuse from them, however more than two-thirds of the interviewees expressed a positive opinion towards migrant smugglers. This does not mean that women always trust migrant smugglers, they generally only trust those who were recommended for relatives or friends.
Article
Full-text available
Violence against immigrants in TamaulipasMigrants in Mexico are subjected to extortions, kidnappings, rapes and killings. Tamaulipas, a state situated in the northeast of Mexico, has registered an unprecedented level of violence against migrants. In August of 2010, 72 migrants were massacred in San Fernando (Tamaulipas) and in April of 2011, 194 corpses of migrants were found in the same place. Furthermore, since 2009, rural communities in central Tamaulipas, which receive more than five thousand migrants a year to work in harvesting oranges, have suffered violent attacks targeting immigrants. This paper, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 60 immigrants conducted between April 2011 and November 2011, examines the forms of cultural, direct, structural and post-structural violence suffered by immigrant workers employed in the orange sector of Tamaulipas.Resumen:Los migrantes en México son objeto de extorsiones, secuestros, violaciones y asesinatos. Tamaulipas, un estado situado en el noreste de México, ha registrado niveles sin precedentes de violencia contra los migrantes. En Agosto de 2010 72 migrantes fueron masacrados en San Fernando (Tamaulipas), y en Abril de 2011 194 cadáveres de migrantes fueron encontrados en el mismo lugar. Asimismo, las comunidades rurales del centro de Tamaulipas, que reciben anualmente más de 5 mil migrantes para trabajar en la pizca de la naranja, han sufrido desde el año 2009 violentos ataques dirigidos contra los migrantes. Este artículo, basado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad con 60 migrantes realizadas entre Abril y Noviembre de 2011, examina las formas de violencia cultural, directa, estructural y postestructural sufrida por los trabajadores migratorios empleados en el sector citrícola de Tamaulipas.
Article
Full-text available
Post-structural violence refers to those situations where the victim becomes the executioner as a survival mechanism in a violent environment. This article, based on in-depth interviews with 53 Central American migrants kidnapped and forced to participate in criminal activities in Mexico, analyses the mechanisms used by Mexican drug cartels to recruit undocumented migrants, and concludes that the fear of losing their lives transforms peaceful and fearful labor migrants into ferocious criminals.
Article
Full-text available
The implementation of the Immigration Reform and Control Act led to a process of militarization of the border to prevent immigrants from crossing the frontier without authorization. As a result, migrants penetrated into the United States through less guarded but most dangerous areas. However, migrants were not able to cross the U.S. border on their own; most of them were forced to hire the services of migrant smugglers. This article, based on a qualitative methodology, which includes in-depth interviews carried out between January and July of 2012 with 18 migrant smugglers from Tamaulipas, who conducted migrant workers to be employed in the United States in the farming sector, examines the social and family situation of respondents and examines the causes that led them to engage into this illegal activity.
Article
Full-text available
Over the last decade, the number of immigrants deported from the United States to Mexico based on an order of removal has nearly doubled. Not all migrants removed to Mexico are Mexican citizens, some are Central America citizens. This article, usins qualitative methods that includes indepth interviews with 75 Central American migrants who were deported from the United States, examines the causes and impacts of the deportation of Central American immigrants from United States to Mexico and concludes that these deportations led to increase in violence in Mexico.
Article
Full-text available
Both the official and the academic discourse argue that migrant smuggling along the border between Mexico and the United States is an increasingly complex and lucrative business that requires the operation of extensive networks with ties to organized crime. The results of this study, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 115 smugglers of migrants describe a different scenario. Smugglers of migrants have to share their profits with new actors; as a result, some migrant-smuggling networks have been forced to lay off some of their members to reduce operating costs while other networks have decided not to hire more people in order to maintain the profitability of the business.
Article
Full-text available
The theories that explain migration are heavily weighted toward labor "supply-side" factors. However, from the analysis of the selection process of Tamaulipas' farm workers employed in the United Stated, it is possible to conclude that migration dynamics are fashioned by the recruitment role of employers, "attraction" forces being imposed and reshaped by "expulsion" forces. Demand shapes the workings of migration networks. Therefore, the decision about who migrates does not depend on migrant workers; it is predetermined from the demand-side.
Article
Resumen: Migrar desde Centroamérica hasta Estados Unidos comporta un costo económico y social cada vez más elevado. Las tarifas de los polleros se han incrementado; en México los centroamericanos corren un grave riesgo de ser secuestrados, y si logran cruzar con éxito la frontera estadounidense deben permanecer escondidos para evitar ser deportados. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad a treinta y cinco polleros que conducían centroamericanos a Estados Unidos y a cincuenta migrantes de Centroamérica, pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué se arriesgan los centroamericanos a transitar por México para llegar a Estados Unidos si el costo económico es tan elevado, la probabilidad de éxito tan baja y el riesgo de sufrir agresiones de carácter grave es tan elevado? El estudio concluye que el principal impulsor de este fenómeno migratorio es el apoyo económico de los empleadores para que los centroamericanos puedan cruzar de modo subrepticio la frontera estadounidense. ABSTRACT: The social and economic costs of migrating from Central America to the United States are increasingly higher. The rates charged by smugglers have risen; in Mexico, Central Americans run a serious risk of being kidnapped, and if they manage to successfully cross the US border, they must remain hidden to avoid deportation. This article, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with thirty-five migrant smugglers who take Central Americans to the United States and fifty migrants from Central America, seeks to respond to the following question: Why do Central Americans run the risk of traveling through Mexico to reach the United States if the cost and risk of suffering serious aggression are so high, and the probability of success very low? It concludes that the driver of this phenomenon is the economic support of employers helping migrants from Central America to cross the US border.
Article
This article, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 85 migrant-smugglers who operate at the border between Mexico and the United States, addresses three research questions: do migrant-smugglers take part in organised crime? Are criminal groups involved in migrant smuggling? And are migrant-smugglers engaged in drug trafficking? It concludes that many smugglers have become part of organised crime groups but only after leaving the migrant-smuggling business; that criminal organisations do not help migrants to cross the border; and that migrant-smugglers do not carry drugs.