BookPDF Available

Establecimiento de sistemas silvopastoriles para la región Caribe

Authors:
Establecimiento de sistemas
silvopastoriles para la región Caribe
Danilo Portilla Pinzón
Zootecnista, Corpoica
CI Turipaná. Cereté, Córdoba
dportilla@corpoica.org.co
Wilson Andrés Barragán Hernández
MsC Ciencias Animales
CI Turipaná. Cereté, Córdoba
wbarraganh@corpoica.org.co
Christian omas Carvajal Bazurto
Zootecnista
CI Caribia. Santa Marta, Magdalena
ccarvajal@corpoica.org.co
Yasmín Socorro Cajas Girón
PhD Agroforestería
CI Caribia. Santa Marta, Magdalena
ycajas@corpoica.org.co
Sandra Tatiana Rivero Espitia
MsC Desarrollo Rural, Corpoica
Sede Central. Mosquera, Cundinamarca
trivero@corpoica.org.co
Bogotá, Colombia 2015
Portilla Pinzón, Danilo; Barragán Hernández, Wilson Andrés; Carvajal Bazurto,
Christian omas; Cajas Girón, Yasmín Socorro y Rivero Espitia, Sandra Tatiana. /
Establecimiento de sistemas silvopastoriles para la región Caribe. Bogotá (Colombia):
Corpoica, 2015. 124 p.
Palabras clave:
Sistemas silvopascícolas, Sistemas silvopastoriles, Alimentación de los animales,
Manejo de praderas, Semillas, Aplicación de abonos, Pastoreo controlado, Región
Caribe (Colombia).
&
Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas // Corpoica
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica -
Línea de atención al cliente: 018000121515
atencionalcliente@corpoica.org.co
www.corpoica.org.co
ISBN: 978-958-740-196-7
Primera edición: Octubre 2015
Tiraje: 1.50 0
Editora: Liliana Gaona García
Impreso por Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S.
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
La publicación puede ser reproducida parcialmente para nes no comerciales, siempre
y cuando se cite la fuente.
Contenido
Prólogo 14
Introducción 17
Capítulo I
¿Qué son los sistemas silvopastoriles? 19
Tipos de sistemas silvopastoriles 23
Árboles dispersos en potreros 23
Cercas vivas 25
Bancos de proteína 26
Pastoreo en plantaciones 28
Sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) y de estratos
múltiples (multiestrata) 29
Capítulo II
¿Cómo se desarrollan proyectos de sistemas silvopastoriles? 31
Etapa de diagnóstico 32
Percepciones del beneciario 32
Condiciones agroecológicas 33
Condiciones productivas 34
Etapa de planicación 35
Denición de aptitud de las unidades productivas evaluadas 35
Sistema(s) silvopastoril(es) a establecer 36
Denición, medición y delimitación del área a intervenir 41
Tipo de intervención a realizar 42
Alternativas para el sostenimiento productivo durante la
estructuración del sistema 45
Cuanticación y consecución de semilla vegetativa 46
Cuanticación y consecución de insumos, servicios, herramientas
y mano de obra 48
Presupuesto y cronograma del establecimiento 48
Etapa de divulgación y capacitación inicial 54
Etapa de establecimiento 55
Adecuación del terreno 55
Establecimiento con la renovación completa de la pastura 56
Establecimiento con la recuperación de la pastura existente 60
Construcción de cercas 63
Etapa de estructuración 67
Monitoreo del sistema, fertilizaciones y resiembras 67
Etapa de capacitación nal 68
Etapa de aprovechamiento 69
Condiciones para el inicio del aprovechamiento 69
Mantenimiento del sistema silvopastoril 69
Manejo del pastoreo 71
Capítulo III
Benecios de los sistemas silvopastoriles 73
Benecios económicos 74
Aspectos relacionados con la productividad ganadera 74
Impactos de los sistemas silvopastoriles en la productividad 75
Factibilidad económica del establecimiento de sistemas
silvopastoriles en la región Caribe 85
Benecios ambientales 89
Mejoras en biodiversidad 90
Impactos en suelos, agua y aire 91
Benecios sociales 92
Capítulo IV
Núcleos de sistemas silvopastoriles establecidos en la región
Caribe 93
Córdoba y Sucre 93
Desarrollo e implementación de sistemas agrosilvopastoriles para un
manejo sostenible del sistema de producción ganadero en las sabanas
colinadas y planas del departamento de Sucre 94
Rehabilitación de tierras degradadas mediante el establecimiento
de sistemas silvopastoriles y reforestación en las sabanas del
departamento de Córdoba 96
Sur del Atlántico 101
Mejoramiento de la producción de alimentos mediante el
escalamiento de sistemas Silvopastoriles asociados en su primera fase
con cultivos transitorios 101
Plan de apoyo de Corpoica al programa departamental de
repoblamiento bovino 104
Capítulo V
Lecciones aprendidas 109
Validación de los sistemas silvopastoriles 109
Diagnóstico y planeación del establecimiento 110
Flexibilidad en desarrollo de proyectos SSP 110
Articulación interinstitucional 110
Socialización, capacitación y participación 111
Denición de mecanismos de control y responsabilidades 111
Alternativas para áreas no aptas 112
Determinación de áreas mínimas de establecimiento 112
Alternativas para el mantenimiento de la actividad productiva du-
rante la fase de estructuración del sistema
113
Consecución de semilla 114
Protección de las áreas sembradas 115
Seguimiento durante el aprovechamiento 116
Conclusiones y recomendaciones 117
Bibliografía 118
Índice de guras
Figura 1 Características principales de un sistema silvopastoril 19
Figura 2 Estrato herbáceo sembrado con pasto Brachiaria antes
del establecimiento de especies leñosas 20
Figura 3 Estrato arbustivo representado en franjas de leucaena 21
Figura 4 Estrato arbóreo representado por árboles de campano en los
potreros
22
Figura 5 Árboles dispersos en potreros 23
Figura 6 Especies de árboles que se encuentran comúnmente en la región
Caribe y que son utilizados en arreglos silvopastoriles
24
Figura 7 Arbustos establecidos en sistemas silvopastoriles en la región
Caribe
25
Figura 8 Cercas vivas 25
Figura 9 Banco de proteína 26
Figura 10 Especies arbustivas 27
Figura 11 Pastoreo en plantaciones 28
Figura 12 Arreglo silvopastoril multiestrata 30
Figura 13 Etapas para el desarrollo de proyectos silvopastoriles 31
Figura 14 Reuniones con beneciarios 32
Fig ura 15 Áreas no aptas para el establecimiento de sistemas silvopastoriles 35
Figura 16 Arreglo silvopastoril multiestrata desarrollado para el sur
del Atlántico 37
Figura 17 Modelo silvopastoril leucatán desarrollado para el Caribe seco 38
Figura 18 Arreglo silvopastoril multiestrata implementado en las sabanas
de Córdoba y Sucre por Corpoica
39
Figura 19 Arreglo SSPi implementado por Cipav y Fedegán-FNG en
el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible en el Caribe
Seco
40
Figura 20 Aprobación por los beneciarios de la denición de las áreas
a intervenir en SSP 41
Figura 21 Georreferenciación y construcción del sistema de información
geográca con levantamiento topográco con GPS en las
áreas a intervenir en proyectos SSP de la región Caribe
42
Figura 22 Adecuación de un predio 43
Figura 23 Área a intervenir con la recuperación de la pastura existente 44
Figura 24 Área a intervenir con la siembra de una nueva pastura 44
Figura 25 Capacitación en prácticas de henicación de pasturas cosechadas
de sistemas silvopastoriles en etapa de estructuración 46
Figura 26 Producción de plántulas en viveros comunitarios 47
Figura 27 Actividades de divulgación 54
Figura 28 Paso de rastra pesada para la siembra de una nueva pastura 56
Figura 29 Fertilización de las áreas de siembra 57
Figura 30 Siembra de pastura en SSP establecidos en la región Caribe 58
Figura 31 Siembra de arbustivas con semilla sexual 59
Figura 32 Siembra de especies arbóreas 60
Figura 33 Paso de cinceles rígidos en la recuperación de una pradera
existente 61
Figura 34 Adecuación de áreas para siembra de especies leñosas en praderas
recuperadas
62
Figura 35 Siembra a chuzo de la semilla sexual de especies arbustivas 63
Figura 36 Planicación concertada con el beneciario de sistema de
rotación de potreros en el SSP
63
Figura 37 Mapa diseñado para la división de potreros en un SSP 64
Figura 38 Cercas electricadas construidas para la división de potreros
en SSP
65
Figura 39 Panel solar y equipos eléctricos de cercas electricadas
implementadas en SSP
66
Figura 40 Evaluaciones de supervivencia, resiembras y fertilizaciones 67
Figura 41 Jornadas de capacitación nal a beneciarios del establecimento
de SSP en el sur del Atlántico
68
Figura 42 Benecios sociales, económicos y ambientales de los SSP 73
Figura 43 Sistemas silvopastoriles con animales 78
Figura 44 Ingreso mensual neto comparativo entre una nca tradicional
y una nca intervenida con SSP en La Mojana
88
Figura 45 Sistema silvopastoril establecido 95
Figura 46 Participación de las organizaciones en el proyecto Reforestación
de Tierras Degradadas en las Sabanas del Caribe Colombiano
98
Figura 47 Predio afectado por ola invernal 102
Figura 48 Predio intervenido con sistemas silvopastoriles 107
Figura 49 Árbol de campano protegido de la defoliación en un SSP joven 115
Índice tablas
Tabl a 1 Estructura de costos del establecimiento de una hectárea
de SSP con renovación de la pastura (costos de 2013)
50
Tabl a 2 Estructura de costos del establecimiento de una hectárea
de SSP con recuperación de la pastura (costos de 2013)
52
Tabl a 3 Resultados de productividad bajo diferentes escenarios
de intervención con SSPi (kg de carne por hectárea al año)
77
Tabl a 4 Resultados de productividad con SSPi respecto a sistemas
ganaderos tradicionales en dos regiones de Colombia
78
Tabl a 5 Desempeño productivo con varios sistemas de intervención
en el componente vegetal de un sistema ganadero
81
Tabl a 6 Composición nutricional básica de dos tipos de forrajes
bajo diferentes arreglos que introducen especies leñosas
81
Tabl a 7 Balance de nutrientes en dos sistemas de pastoreo 83
Tabl a 8 Elementos considerados en la metodología de evaluación
de factibilidad económica de sistemas silvopastoriles
multiestrata en La Mojana
86
Tabl a 9 Resultados en competitividad por intervención con SSP
en pequeños ganaderos de La Mojana
89
Tabl a 10 Cambios en biodiversidad en SSP respecto a praderas
sin árboles
91
Tabl a 11 Componentes del Proyecto de Reforestación de Tierras
Degradadas en las Sabanas del Caribe Colombiano
97
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
13
Corpoica
14
Prólogo
Mi llegada a Corpoica, a nales de 2010 coincidió con la época
de mayores lluvias de los últimos 50 años en el país, lo que generó
una crisis humanitaria y económica en un buen número de
regiones. Ante la pregunta a los investigadores de la Corporación sobre
qué podíamos hacer para apoyar, desde nuestro conocimiento,
la reactivación económica de un sinnúmero de productores
damnicados del sector agropecuario, surgieron un número de
iniciativas que fueron avaladas y nanciadas por el Gobierno
Nacional, y entre ellas un proyecto de establecimiento de un modelo
de producción silvopastoril en los cinco municipios del sur del
departamento del Atlántico, cuyo diseño y resultados son parte
de este libro.
Sobre los sistemas de producción silvopastoriles se han desarrollado
muchos trabajos de investigación y validación de conocimientos
y tecnologías alrededor de los mismos. Varias entidades públicas
y privadas del país tales como Corpoica, Cipav y la Universidad
Nacional han liderado la generación de conocimiento útil y
pertinente y Colombia ha logrado un peso propio y liderazgo
a nivel global en este ámbito. Sin embargo, la información está
fragmentada y no necesariamente disponible en un lenguaje que
le permita a los productores conocer y aprovechar el conocimiento
generado en su negocio ganadero.
Por esta razón, y en virtud del conocimiento de Corpoica en esta
materia desde la investigación y desarrollo, así como la experiencia
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
15
en el montaje en la práctica de una serie de núcleos silvopastoriles,
comprometí a los autores hace un par de años con la escritura de
este libro.
El propósito del libro Establecimiento de sistemas silopastoriles para
la región Caribe no es otro que el de integrar el conocimiento y
la experiencia acumulados por Corpoica, y permitirle a cualquier
productor, asistente técnico o promotor de estos sistemas acceder
a la información que necesita desde las deniciones mismas de
los sistemas, sus características y benecios, hasta la manera de
planicar y llevar a cabo su establecimiento, incluidas variables
económicas, de costos y de acceso a elementos propios de los mismos.
Considero este como un aporte signicativo a la ganadería sostenible
del Caribe colombiano. Espero que sirva para difundir conocimiento
práctico y para que muchas áreas ganaderas vayan migrando hacia
estos nuevos modelos.
Finalizo reconociendo el interés que el presidente Juan Manuel
Santos le está poniendo a la reconversión de la ganadería hacia
este tipo de modelos y el apoyo que el Ministerio de Agricultura
nos da permanentemente para poder entregarle al sector pecuario
este libro.
Juan Lucas Restrepo
Director ejecutivo
Julio de 2015
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
17
Introducción
La degradación de los suelos contribuye a la deserticación de una
cuarta parte de los suelos del planeta. Esto repercute en el sustento
alimenticio de la población mundial por la disminución en la
productividad agrícola y ganadera. La degradación del suelo y las
pasturas es causada por variaciones climáticas, desastres naturales
y actividades humanas como deforestación, sobrepastoreo1 y
prácticas de labranza inadecuadas.
Colombia es uno de los países con una mayor proporción del área
con vocación agropecuaria dedicada a pasturas, lo que muestra que
la ganadería bovina constituye una de las principales actividades
económicas. En cuanto a la región Caribe, esta ocupa cerca del
69 % del territorio, con un hato bovino que representa el 35 %
de la población nacional, y proporciona el 40 % del volumen
nacional de leche fresca y el 30 % de la producción total de carne
(Pulido et al. 2002).
A pesar de tan importante participación en la ganadería nacional,
en esta región, existen serios limitantes que amenazan su sosteni-
bilidad, entre los cuales están la pérdida de la capacidad productiva
de los suelos, por procesos de degradación a causa de prácticas
de manejo inadecuadas; la estacionalidad en la producción en el
ciclo lluvia-sequía; el cambio climático y los desastres naturales.
1 Sobrepas toreo: sobreexplotac ión de un área de pa storeo, con la presenc ia excesiva y const ante de ani males,
la cua l limita la c apacidad de recu peración de plant as y suelos.
Corpoica
18
Los sistemas silvopastoriles (SSP) han sido ampliamente reconocidos
como formas sostenibles de uso intensivo de las áreas dedicadas a
la ganadería. Existen evidencias que los asocian con la diversicación
de los ingresos, las mejoras de las características del suelo y su
conservación, y un potencial para proporcionar alimento para el
ganado en áreas donde hay limitantes por baja disponibilidad y
calidad de forraje.
Este documento es una referencia para aquellas instituciones y
personas interesadas en la ejecución de proyectos silvopastoriles, en
pequeña o gran escala en el Caribe seco y subhúmedo colombiano;
en él se recogen las principales experiencias y enseñanzas que ha
obtenido Corpoica durante los años recientes en cuanto a la inclusión
de árboles y arbustos en las áreas de pastoreo.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
19
¿Qué son los sistemas silvopastoriles?
Los sistemas silvopastoriles (SSP) constituyen una forma de producción
pecuaria y forestal, en la que, en una misma unidad productiva (nca), se reúnen e
interactúan especies leñosas (árboles y arbustos), herbáceas (pastos y leguminosas)
y animales herbívoros domésticos (bovinos, caprinos, ovinos, etc.) (gura 1).
Figura 1. Características principales de un sistema silvopastoril.
Animales herbívoros
Productos
Interacciones
Regulación
del clima
Mejoras en
disponibilidad
y reciclaje de
nutrientes
Aumento y
conservación de
biodiversidad
Sombra
Alimento
Madera
Leña
Frutos
Captura CO2
Alimento Captura CO2
Principal fuente de alimento
Estrato
inferior herbáceo
Estrato
medio arbustivo
Estrato
alto arbóreo
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Capítulo I
Corpoica
20
Figura 2. Estrato herbáceo sembrado con pasto Brachiaria antes del establecimiento de especies leñosas.
Dicha integración se realiza de forma intencional y planicada con el objetivo
de aprovechar las interacciones benécas entre sus componentes y obtener
una producción sostenible, incluso en áreas con algún grado de deforestación
y degradación (deserticación).
Los SSP suponen una organización denida de sus componentes (árboles, pastos
y animales) en el tiempo y el espacio, la cual se plantea según las condiciones
agroecológicas de una unidad productiva, entre las que se encuentran las
características de los suelos, el clima y las formas en que se lleva a cabo la
producción ganadera y forestal.
Los componentes vegetales que se encuentran en un arreglo silvopastoril se
clasican en estratos dependiendo de su altura. La organización de los estratos
vegetales y las formas en que estos son utilizados (tipo de pastoreo, extracción
forestal, entre otros.) son los principales aspectos que caracterizan este arreglo.
En el estrato inferior o herbáceo, se ubican todas las especies vegetales que se
encuentran a nivel del suelo y que no desarrollan estructuras leñosas, como
los pastos y leguminosas rastreras, las cuales constituyen la principal fuente
de alimento para los animales (gura 2).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
21
En el estrato medio o arbustivo, se encuentran las especies vegetales leñosas
que no tienen un tallo o tronco principal, sino que se ramican muchas veces
desde su base, por lo que no llegan a ser muy altas, y son utilizadas, en mayor
medida, como una fuente de alimento complementaria para los animales
(gura 3).
Figura 3. Estrato arbustivo representado en franjas de leucaena.
Por último, en el estrato alto o arbóreo, se ubican todo tipo de árboles, los
cuales cuentan con un tallo principal que les permite extenderse hasta las partes
más altas. En él se ubican árboles con varios nes, como son la producción
de madera, leña, frutos para consumo humano, o sombra y frutos que
complementan la alimentación de los animales, lo que contribuye de forma
signicativa en épocas secas cuando la oferta de forraje de calidad se ve reducida
(gura 4).
En la actualidad, existen diferentes propuestas de arreglos silvopastoriles para
la región Caribe elaboradas por Corpoica (Cajas y Sinclair 2001; Cajas 2002;
2006; 2009; 2011; 2012; 2013; 2014), Fedegán-FNG y Cipav con el proyecto
de Ganadería Colombiana Sostenible (2011), además de diversas universidades
y organizaciones internacionales, quienes han realizado grandes esfuerzos en
innovaciones tecnológicas para los productores del país.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
22
Figura 4. Estrato arbóreo representado por árboles de campano en los potreros.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
23
Tipos de sistemas silvopastoriles
De acuerdo con las formas de aprovechamiento y las funciones de cada uno de
sus componentes, los arreglos silvopastoriles se clasican en diferentes tipos:
Árboles dispersos en potreros
Este es el tipo de SSP más conocido, su presencia se hace notoria pues se
encuentra comúnmente en los paisajes del país en potreros con algunos pocos
árboles, que brindan sombra y frutos a los animales, en los cuales se puede
identicar el estrato herbáceo y el estrato arbóreo; este último, con un número
de árboles por hectárea suciente para garantizar la entrada de luz y, por tanto,
el sostenimiento de la pastura, la cual constituye prácticamente la única fuente
de alimento de los animales.
En muchas situaciones, estos sistemas se desarrollan desde el bosque natural
a partir de la realización de entresacas, es decir, de la eliminación selectiva de
ciertos árboles para permitir que la luz del sol llegue al estrato herbáceo y se
garantice el crecimiento adecuado del pasto y las leguminosas que lo componen
(gura 5).
Figura 5. Árboles dispersos en potreros.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
24
Figura 6. Especies de árboles que se encuentran comúnmente en la región Caribe y que son utilizados
en arreglos silvopastoriles. De izquierda a derecha: campano (Albizia saman), canafístula (Cassia
grandis), guácimo (Guazuma ulmifolia), roble or morado (Tabebuia rosea).
De igual manera, este tipo de arreglos se pueden establecer en potreros
deforestados a través de la regeneración natural controlada, lo que permite
y facilita el crecimiento de ciertas especies de árboles que, de forma natural,
comienzan a prosperar en el potrero. También, los árboles se pueden sembrar
directamente con densidades no superiores a 25 individuos por hectárea,
haciendo uso de semillas, estacas o plántulas.
Especies como el campano (Albizia saman), el guácimo (Guazuma ulmifo-
lia), el totumo o calabazo (Crescentia cujete), el trupillo (Prosopis juliora),
el roble (Tabebuia rosea), la cañafístula o cañandonga (Cassia grandis), se
encuentran comúnmente en potreros de la región Caribe y se pueden establecer
con éxito a través de siembra o por regeneración natural (guras 6 y 7).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
25
Figura 7. Arbustos establecidos en sistemas silvopastoriles en la región Caribe. Izquierda, arbusto
de leucaena (Leucaena leucocephala). Derecha, totumo (Crescentia cujete).
Figura 8. Cercas vivas.
Cercas vivas
Al igual que los árboles dispersos, también es común observar en el campo el
uso de árboles para delimitación de áreas, como potreros y ncas. En este tipo
de SSP, los árboles se encuentran cubriendo el perímetro de las áreas a aislar,
ya sea para evitar el ingreso de animales y personas u obstaculizar el paso del
viento (barreras rompevientos) (gura 8).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
26
Figura 9. Banco de proteína.
Los árboles en las cercas vivas se ubican a corta distancia unos de otros,
usualmente en una o dos hileras sirviendo como postes, sobre los cuales se
suele tender alambre de púas o electricado para mejorar el aislamiento. El
costo de este método de cercado permite ahorrar hasta el 30 % respecto a las
cercas convencionales con postes sintéticos o de madera.
Bancos de proteína
Uno de los principales limitantes nutricionales de los pastos tropicales es el
reducido contenido de proteína y el incremento de bra de difícil degradación.
En algunas ocasiones, como en las épocas de verano y en ciertas especies de
pastos, estas condiciones se pueden agravar a tal nivel que el consumo de forraje
de los animales se reduce, lo que impacta negativamente la producción de
leche y carne.
Para hacer frente a esta situación, se ha planteado el banco de proteína como
un arreglo silvopastoril en el que cobra mayor importancia el estrato arbustivo,
el cual se caracteriza por acoger especies con un alto valor proteico y menores
niveles de bra. Este tipo de arreglo busca complementar la alimentación de
los animales, así que, en un área reducida de la nca, se establecen arbustos
forrajeros en altas densidades (más de 10.000 arbustos por hectárea) (gura 9).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
27
Dicha área se maneja permitiendo periodos cortos de ingreso de los animales
en el día para que se alimenten directamente de los arbustos, lo que se conoce
como ramoneo. Así mismo, un productor puede cosechar su follaje (hojas y
ramas no leñosas) para luego suministrarlo a los animales en comedero, un
método que se conoce comúnmente con el nombre de sistema bajo corte y
acarreo.
Especies de arbustos comúnmente utilizadas en este tipo de arreglo en la región
Caribe son: leucaena (Leucaena leucocephala), matarratón (Gliricidia sepium),
chengue (Erythrina fusca), veranera (Cratilya argentea) y botón de oro (Tithonia
diversifolia) (gura 10).
Figura 10. Especies arbustivas.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
28
Figura 11. Pastoreo en plantaciones.
Pastoreo en plantaciones
Como una alternativa para diversicar la producción en las unidades productivas,
se han planteado arreglos silvopastoriles que permiten llevar a cabo la ganadería
junto con una mayor participación de las actividades maderera o frutícola.
En este tipo de arregzlos se manejan los estratos arbóreo y herbáceo de tal
forma que los animales pastorean en plantaciones (forestales o frutales) en
las que las densidades de árboles (número de árboles por hectárea) y las
características de sus copas (dosel) no reducen la entrada de luz solar al estrato
herbáceo y, por lo tanto, no afectan notablemente su productividad ( gura 11).
Entre este tipo de arreglos se encuentra el conocido como alley farming, en el
cual se establecen callejones para pastoreo entre rodales (áreas con alta densidad
de árboles). Así mismo, plantaciones normales con densidades nales de 150
a 300 árboles por hectárea pueden permitir el pastoreo en el estrato herbáceo.
Foto: Sonia Ospi na
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
29
Sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) y de estratos
múltiples (multiestrata)
Como resultado de la investigación y la validación que se han llevado a cabo
de forma paralela por varias instituciones en trópico bajo (menos de 1.000
metros sobre el nivel del mar), en la actualidad, se han venido implementando
un tipo de arreglos silvopastoriles que se orientan a una vocación ganadera,
los cuales integran, en la misma área y momento, animales y tres estratos
vegetales (herbáceo, arbustivo y arbóreo).
Este tipo de arreglos maximiza la producción vegetal y animal a corto y largo
plazo en suelos y praderas degradados, por la puesta en marcha de una serie
de interacciones benécas identicadas entre sus componentes (pastos, arbustos,
árboles y animales), lo cual trae como consecuencia una reducida utilización
de insumos externos, el aumento en la producción primaria (producción
vegetal) y mayor bienestar y producción animal, lo que garantiza, además,
pequeñas variaciones en estos benecios a lo largo de los ciclos anuales de
lluvia-sequía.
En estos sistemas, cada estrato se constituye con especies vegetales mejoradas
genéticamente bajo diferentes organizaciones espaciales y densidades de individuos.
Básicamente, las especies arbustivas se establecen de forma intercalada en
áreas sembradas con algún tipo de pasto, mientras que el estrato arbóreo se
puede ubicar también intercalado en hileras, disperso en el área o el perímetro
de la misma manera que la cerca viva (gura 12).
El sistema de pastoreo en estos arreglos considera la rotación de potreros
divididos por cerca eléctrica o de alambre de púas, una carga animal variable
y alta carga instantánea2 con cortos periodos de ocupación y largos periodos
de descanso.
2 La carga a nimal instantá nea corresponde al número de anima les por unidad de área (anima les por hectárea)
que están presentes en uno de los potreros en que se ha divid ido un SSP con un bajo sistema de rotación. Por
ejemplo, si se considera un SSP de 5 ha , que se ha dividido en 8 potreros de 0, 625 ha y el cual sostiene 10 anima les,
entonces la carga animal del SSP sería de 2 an imales por hectárea, mientras que la carga instantá nea sería de
16 animales por hectárea (10 animales/0,625 ha).
Corpoica
30
Figura 12. Arreglo silvopastoril multiestrata.
Foto: omas Car vajal
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
31
¿Cómo se desarrollan proyectos
de sistemas silvopastoriles?
Según la experiencia adquirida en el diseño y ejecución de proyectos SSP
desarrollados por Corpoica en la región Caribe (Cajas 2009; 2011; 2012; 2013;
2014), en el establecimiento de sistemas silvopastoriles se deben considerar
seis etapas en el diseño e implementación de proyectos exitosos tanto a pequeña
como a gran escala (gura 13).
Figura 13. Etapas para el desarrollo de proyectos silvopastoriles.
Fuente: Cor poica, elabor ado por los autores.
I. Diagnóstico
Conocimiento de los agroecosistemas a intervenir
II. Planicación
Denición del arreglo SSP, métodos obtención de insumos y denición de cronogramas
III. Divulgación
Exposición y retroalimentación con la comunidad
IV. Establecimiento
Adecuación, mecanización, fertilización, siembra y construcción de cercado
V. Estructuración
Prácticas para la maduración del SSP recién establecido
VI. Capacitación
Sobre el manejo adecuado y mantenimiento del SSP
VI. Aprovechamiento
Inicio del pastoreo, aprovechamiento forestal y mantenimiento del sistema
Capítulo II
Corpoica
32
Etapa de diagnóstico
Durante esta etapa se determinan las condiciones productivas, agroecológicas y
de infraestructura existentes en las unidades productivas (ncas) a intervenir.
Adicionalmente, se evalúan las percepciones de los productores frente a la
inclusión del componente leñoso en las áreas de pastoreo, su grado de resistencia
al cambio y perspectivas a futuro.
Con esta información, se puede establecer una línea base que permitirá denir
el arreglo silvopastoril adecuado y su planeación para el establecimiento. La
información que se debe recoger en esta etapa debe considerar los siguientes
aspectos:
Percepciones del beneciario
Es fundamental, antes de realizar el diagnóstico, informar al beneciario so-
bre la naturaleza del mismo a través de la exposición sobre lo que son los SSP
y sus ventajas. A través de un diálogo sencillo, se puede evaluar la percepción
frente al mejoramiento de las pasturas y la siembra de árboles y arbustos en los
potreros. Así mismo, se puede indagar sobre la unidad productiva y los enfoques
de su uso posterior para denir posibles conictos presentes o futuros (gura 14).
Figura 14. Reuniones con beneciarios.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
33
Condiciones agroecológicas
Clima. El conocimiento de las condiciones climáticas de la zona, a partir de
datos históricos de estaciones meteorológicas cercanas y de proyecciones en
el comportamiento de las variables climáticas, son relevantes en la denición
de las especies vegetales a considerar en el arreglo silvopastoril, así como para
jar un cronograma de mecanización y siembra lo más ajustados a las estaciones
lluviosas y secas del año.
Suelo. Se deben determinar las propiedades físicas y químicas de los suelos
del área a intervenir a partir de la elaboración de muestreos representativos
o por estudios previos. Esta información permitirá determinar el nivel de
degradación en que se encuentran las áreas de pastoreo, las especies vegetales
más adaptables en el diseño del arreglo SSP y las intervenciones requeridas
como mecanización y fertilización.
Distribución de uso de la tierra, recursos y áreas de riesgo. Es fundamental
elaborar un mapa sencillo de cada unidad productiva con la participación
del beneciario donde se identique el uso de la tierra dentro de la misma, la
identicación de fuentes de agua, energía y accesos al predio. Adicionalmente,
este mapa debería incluir:
— Pasturas y especies leñosas. Identicar la presencia de pastos de alta
producción de biomasa y especies leñosas.
— Topografía. Identicar la existencia de áreas con pendientes elevadas de
difícil mecanización o con riesgo de deslizamiento así como depresiones
susceptibles de anegamiento.
— Separación espacial de áreas de la misma unidad productiva. Determinar
la propiedad de otros predios utilizados en la actividad ganadera.
— Otros limitantes para mecanización y siembra. La presencia de obstáculos
en altas densidades como troncos muertos o rocas.
Este ejercicio conducirá a la selección del área a intervenir dentro de la unidad
productiva junto con las mejores estrategias de intervención, como la recuperación
de pasturas existentes o la siembra de una nueva variedad, utilización de especies
tolerantes a encharcamiento moderado, entresacas de especies leñosas, preparación
de terreno y siembra manual o mecanizada, entre otros.
Corpoica
34
Vías de acceso. La ubicación y caracterización de las vías de acceso es igual-
mente relevante para denir estrategias de intervención; por ejemplo, cuando
existen dicultades para el ingreso de maquinaria o insumos.
Manejo de praderas. Indagar con el beneciario sobre el manejo que lleva a
las praderas como carga animal, tiempos de pastoreo y recuperación, tamaño
y distribución del hato, áreas adicionales de pastoreo, etc.
Condiciones productivas
Con el n de identicar la base productiva de la nca y proyectar a futuro
el impacto de la intervención realizada, se deben identicar los siguientes
componentes:
Biomasa forrajera. Determinar las especies vegetales en cada estrato, la
producción de forraje herbáceo por unidad de área a través de aforos en áreas
representativas y los insumos y mano de obra requeridos para su mantenimiento
y manejo.
Productividad ganadera. Establecer las características principales de la
actividad a partir del inventario animal detallado, la estructura del hato
y los principales parámetros productivos (producción de carne o leche por
hectárea) y reproductivos (intervalo entre partos, porcentaje de natalidad).
Así mismo, se debe incorporar en el análisis los suministros y la mano de
obra necesarios para el desarrollo de la actividad ganadera, y las condiciones
de mercado de los productos nales (precios y formas de comercialización).
Productividad forestal. Denir el destino principal de las especies leñosas
en la unidad productiva, junto a las tasas de extracción3 y mercados existentes
o potenciales.
3 Tasas de extracción: medida de productividad ganadera general que corresponde al porcentaje de animales
sacricados respecto a la población de bovinos en el país.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
35
Etapa de planicación
Considerando el diagnóstico de las unidades productivas a intervenir se sigue
un proceso de planicación, en el cual se denirá el o los arreglos SSP más
acertados a las condiciones denidas, así como los costos para su estableci-
miento. Esta etapa se puede considerar crítica, pues en ella debe participar
un equipo multidisciplinario, dado que de esta dependen la efectividad y la
eciencia de la intervención.
Denición de aptitud de las unidades productivas evaluadas
De la evaluación realizada en las unidades productivas para cada una se debe
dar un criterio técnico de aptitud para la intervención con SSP, teniendo en
consideración la existencia de factores muy limitantes para el desarrollo de
las especies vegetales, como son las áreas con riesgo elevado de inundación o
de remoción en masa, así como la presencia de bosque natural o secundario
altamente denso y sin historial de uso en ganadería (gura 15).
Figura 15. Áreas no aptas para el establecimiento de sistemas silvopastoriles. Superior izquierda,
alta densidad de arbustos u obstáculos. Superior derecha, dicultad de acceso. Inferior izquierda,
área inundada. Inferior derecha, topografía limitante.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
36
Según los alcances y recursos, en el establecimiento se pueden denir otros
criterios de aptitud, como la existencia de un gran número de obstáculos para
poder llevar a cabo una mecanización (si se trata de suelos altamente compactados),
tipo de productor, unidades productivas con un área inferior o superior a un
valor determinado según los objetivos planteados, entre otros. Para tales casos
de no aptitud, es ideal generar otras alternativas como establecimiento de
bancos de proteína, pastos de corte, etc.
Sistema(s) silvopastoril(es) a establecer
Al denir claramente las condiciones agroecológicas de las unidades a intervenir
se deben plantear los arreglos silvopastoriles a implementar, puede que con
dos o tres arreglos para condiciones particulares se pueda intervenir la mayor
parte de los predios con aptitud para siembra.
Se debe aclarar que los arreglos SSP planteados deben estar validados para las
condiciones de las áreas a intervenir y contar con el respaldo de instituciones
que hayan realizado sucientes pruebas de campo donde se hayan demostrado
las interacciones benécas entre sus componentes y las mejoras en productividad
animal en el corto y largo plazo.
En ese sentido, instituciones como Cipav y Fedegán-FNG han desarrollado
arreglos SSP para la región Caribe que han venido estableciéndose de manera
exitosa.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
37
Arreglo silvopastoril multiestrata implementado en el sur del Atlántico
Este arreglo fue diseñado por Corpoica para el Caribe colombiano y cuenta
con los siguientes componentes en cada estrato (Cajas 2014; 2013) (gura 16).
Figura 16. Arreglo silvopastoril multiestrata desarrollado para el sur del Atlántico.
Estrato herbáceo. Constituido de una pastura mixta de gramíneas Toledo
(Brachiaria brizantha) y Decumbens (Brachiaria decumbens). Esta combinación
permite obtener la máxima cobertura en el suelo, ya que el pasto Decumbens,
de tipo rastrero, cubre los espacios entre las plantas de Toledo, de tipo erecto.
Estos se siembran formando callejones de pasto de once metros de ancho.
Estrato arbustivo. En este arreglo, la secuencia de establecimiento de las
franjas se realiza entre los callejones de pasto, iniciando con dos franjas de
leucaena (Leucaena leucocephala) seguida por una franja de totumo (Crescentia
cujete), hasta cubrir el área a intervenir. La distancia entre franjas es de once
metros, espacio ocupado por la pastura. De esta manera, se obtienen 3.000 y
400 plantas de leucaena y totumo por hectárea, respectivamente.
Corpoica
38
Estrato arbóreo. Incluye árboles multipropósito para la recuperación del
sombrío y que además proporcionan alimento para los animales, principal-
mente en época seca. Se seleccionó el árbol de campano (Albizia saman)
sembrado a 25 metros entre cada individuo dentro del módulo. Por otra parte,
se establecen en la zona perimetral del área intervenida especies maderables
nativas, como roble (Tabebuia rosea), ceiba roja (Pachira quinata) o guayacán
de bola (Bulnesia arborea).
Arreglo silvopastoril leucatan implementado en el valle del
departamento del Cesar
Este arreglo diseñando en Corpoica para el valle del Cesar tiene los siguientes
componentes (gura 17):
Estrato herbáceo. Utiliza un tipo de pasto guinea (Panicum máximum cv.
Tanzania) en medio de las franjas de los estratos arbóreo y arbustivo.
Estrato arbustivo. Franjas intercaladas de tres líneas de Leucaena leucocephala
(1.500 arbustos por hectárea), las cuales se siembran en triángulo y espaciadas
entre sí a un metro.
Estrato arbóreo. Con franjas intercaladas de dos líneas de eucaliptos (200
árboles por hectárea). Se siembran en triángulo con una distancia entre planta
de cuatro metros.
Figura 17. Modelo silvopastoril leucatán desarrollado para el Caribe seco.
Foto: Belisar io Roncallo
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
39
Arreglo silvopastoril multiestrata implementado en las sabanas de
Córdoba y Sucre
Este arreglo ha sido diseñado en Corpoica Centro de Investigación (CI) Turipaná
y está fundamentado en prototipos silvopastoriles de más de quince años de
antigüedad, los cuales han sido propagados en las sabanas de Córdoba y Sucre
(gura 18).
Estrato herbáceo. Constituido de una pastura mixta de gramíneas Toledo
(Brachiaria brizantha) y Decumbens (Brachiaria decumbens).
Estrato arbustivo y arbóreo. Se compone básicamente de dos hileras de
siembra que alternan una secuencia de especies arbustivas para forraje (guácimo,
totumo y leucaena) y una secuencia de especies arbustivas y arbóreas (guácimo,
canafístula y campano), estas últimas para sombra y producción de frutos.
Las especies maderables se establecen en un extremo del potrero para lograr
una utilización más rápida del sistema silvopastoril, debido a que las especies
maderables tienen un crecimiento más lento y, de esta forma, se facilita su
aislamiento y protección del daño que el ganado les puede causar.
Figura 18. Arreglo silvopastoril multiestrata implementado en las sabanas de
Córdoba y Sucre por Corpoica.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
40
Arreglo silvopastoril intensivo implementado en el Caribe seco
El arreglo silvopastoril intensivo (SSPi) fue desarrollado por Cipav y Fedegán-
FNG, enmarcado en el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible en el núcleo
del valle del río Cesar; es conocido como sistema silvopastoril intensivo por
las altas densidades de especies leñosas y tiene los siguientes componentes
(Uribe et al. 2011) (gura 19):
Estrato herbáceo. Con gramíneas mejoradas como guinea tanzania (Panicum
máximum) o pasto estrella (Cynodon nlemfuensis).
Estrato arbustivo. Con Leucaena leucocephala sembrada el altas densidades
(superiores a 7.000 arbustos por hectárea) en hileras ubicadas cada 1,5 metros
en todo el terreno.
Estrato arbóreo. Compuesto por árboles maderables como eucalipto y teca
en franjas compuestas de tres hileras, ubicadas a 1,5 metros y con distancia
entre árboles de 2 metros entre cada hilera intercaladas cada 18 las de leucaena,
lo que da un mínimo de 500 árboles por hectárea.
Figura 19. Arreglo SSPi implementado por Cipav y Fedegán-FNG en el proyecto Ganadería
Colombiana Sostenible en el Caribe Seco.
Foto: Juliá n Chará
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
41
Figur a 20. Aprobación por los beneciarios de la denición de las áreas a intervenir en SSP.
Manejo del pastoreo
Cada uno de los arreglos SSP descritos anteriormente tiene asociadas unas
prácticas de manejo adecuadas en cuanto a la carga animal que puede tolerar
(número de animales por hectárea), carga instantánea y el tiempo de recu-
peración que deben tener las especies forrajeras. En ese sentido, en todos los
arreglos silvopastoriles se ha planteado un pastoreo rotacional con una presión
de pastoreo alta (alta carga instantánea), cortos periodos de ocupación en los
potreros y tiempos de descanso prolongados.
De acuerdo a estas consideraciones, se debe determinar previamente el tipo
de cercado a construir, según las condiciones de las unidades productivas en
cuanto a acceso a electricidad, ubicación del predio, presencia constante de
personal o de vigilancia y demás. Tener presentes dichas condiciones asegura
la utilización de equipos adecuados, como el uso de energía solar en donde no hay
servicio eléctrico, y las formas de aseguramiento, como en casos donde los
beneciarios no permanecen en el predio y existen altos niveles de inseguridad.
Denición, medición y delimitación del área a intervenir
Según la experiencia de Corpoica, en el desarrollo de proyectos SSP en la
región Caribe, la estricta y completa denición de los límites de las áreas a
intervenir junto con el control sobre las mismas otorgado por el beneciario
son puntos críticos que se deben tener presentes para el éxito del estableci-
miento de los SSP. En ese sentido, el conocimiento del beneciario sobre la
intervención a realizar es muy importante antes de efectuar cualquier actividad
(gura 20).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
42
En ese sentido, es relevante la georreferenciación de las áreas aptas a intervenir
dentro de las unidades productivas, en donde se ubiquen adicionalmente
puntos de acceso, fuentes de agua, energía y vías de acceso. Tal información
puede ser almacenada de manera digital en un sistema de información
geográca (SIG) para determinar el área total intervenida y así denir los
insumos y herramientas requeridos y planicar las divisiones de los potreros
y materiales necesarios para la construcción de cercados (gura 21).
Figura 21. Georreferenciación y construcción del sistema de información geográca con levantamiento
topográco con GPS en las áreas a intervenir en proyectos SSP de la región Caribe.
En el proceso de denir el área a intervenir dentro de una unidad productiva
se requiere de la participación activa por parte del beneciario, quien, junto
con el técnico (que cuenta con el diagnóstico previo), determina y mide el
mejor lugar para el establecimiento del SSP, con el n de evitar áreas de riesgo
o donde existan condiciones adversas para las especies vegetales a establecer.
Para esto, la delimitación del área con métodos permanentes como postes y
cercas contribuye aún más a evitar la pérdida del control de las áreas, además
de facilitar la identicación de la misma al inicio de intervención.
Tipo de intervención a realizar
En la denición del área a intervenir se deben evaluar las condiciones de cada
uno de los estratos vegetales, se identican aspectos clave como la presencia
de pastos de alta producción de biomasa y que se pueden conservar o si hay
presente un componente arbóreo con una densidad considerable que requiera
podas o entresacas para facilitar las labores de preparación del suelo. Según
la experiencia de Corpoica, se han planteado los siguientes escenarios de
intervención:
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
43
Figura 22. Adecuación de un predio.
Adecuación de las áreas
La preparación del área es necesaria para llevar a cabo cualquier intervención
posterior. La eliminación de obstáculos para la mecanización y la siembra
como son rocas o árboles muertos, así como el corte del pastos sobremaduros
y que crean un tipo de “colchón” que diculta las labores, son esenciales y,
por tal motivo, deben ser previamente identicados para cada unidad
productiva (gura 22).
Intervención en el estrato herbáceo
A partir de la evaluación de estado productivo de la pradera en términos de
calidad y cantidad del forraje, se pueden plantear dos alternativas de intervención
en el estado herbáceo: recuperación y renovación de la pastura.
Foto: omas Car vajal
Corpoica
44
Recuperación de la pastura
Si existen las condiciones para conservar la pastura existente, con una buena
cobertura de una especie de pasto de alta producción de biomasa y calidad
nutricional aceptable sin una degradación severa, no es necesario sembrar una
nueva especie de pasto sino que se hace una recuperación de las características
físicas (mecanización) y químicas (fertilización) del suelo sin destruir el pasto
existente para recuperar su potencial productivo (gura 23).
Figura 23. Área a intervenir con la recuperación de la pastura existente.
Figura 24. Área a intervenir con la siembra de una nueva pastura.
Renovación de la pastura
Por otra parte, si el área seleccionada para intervenir no cuenta con una baja
cobertura de pasto y las especies presentes en el estrato herbáceo son de calidad
nutricional inferior y existe un alto nivel de degradación, se recomienda la
siembra de una nueva especie de pasto mejorado con la previa adecuación del
terreno y la recuperación de las propiedades físicas y químicas del suelo (gura 24).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
45
Intervención en el estrato arbustivo y arbóreo
Si se trata de áreas deforestadas, es necesaria la siembra del componente
leñoso; mientras que si existen árboles en los potreros, se deben realizar podas
y entresacas para facilitar la intervención en el estrato herbáceo y la entrada
de luz solar a este. De igual manera, se pueden conservar especies leñosas de
interés productivo para los productores sea para leña, madera u otros nes,
siempre y cuando estas no afecten notablemente el desarrollo y mantenimiento
del SSP.
Alternativas para el sostenimiento productivo durante la
estructuración del sistema
Debido a que las especies leñosas son de crecimiento lento respecto a los pastos,
debe haber un tiempo más o menos extenso en el que los animales no puedan
ingresar al área intervenida, durante el cual el SSP madura y las especies
sembradas han crecido lo suciente y se encuentran arraigadas, para tolerar la
defoliación por parte de los animales en el inicio de la fase de aprovechamiento.
Es así que los beneciarios pueden requerir de alternativas de alimento y
albergue para sus animales antes de que el sistema pueda ser utilizado. Contar
con tales alternativas es fundamental para garantizar la viabilidad del estable-
cimiento del SSP sin afectar las actividades productivas de los beneciarios
y debe ser contemplado desde el comienzo junto con la planicación del
establecimiento.
Dependiendo de las condiciones particulares de cada beneciario, existen
varias alternativas que se deben considerar, como son el alquiler de potreros a
terceros y la utilización de forrajes conservados con el semiconnamiento de
los animales. En ese sentido, la utilización del pasto que crece rápidamente
en el sistema, a través del ingreso controlado de animales garantizando el
aislamiento de las especies leñosas, puede funcionar, aunque puede incrementar
los costos de manera considerable.
Corpoica
46
De igual manera, la cosecha del pasto del sistema para suministrar en fresco
o su procesamiento como heno o silo se puede llevar a cabo de manera exitosa
siempre y cuando no se afecten las especies leñosas y la cosecha de la pastura
se realice de forma adecuada (gura 25).
Figura 25. Capacitación en prácticas de henicación de pasturas cosechadas de sistemas silvopastoriles
en etapa de estructuración.
Cuanticación y consecución de semilla vegetativa
Conociendo el área total a establecer y los tipos de intervención a realizar en
cada unidad productiva (renovación, recuperación, siembra de especies leñosas
o control de regeneración natural) según el sistema de georreferenciación, que
contiene los planos de las áreas a intervenir, se estima la cantidad de semilla
necesaria para la siembra de los componentes del SSP.
En ese sentido, establecer la utilización de semilla sexual o plántulas para
cada especie vegetal del arreglo SSP es importante para denir su posterior
consecución. Para las especies comunes de pastos mejorados y de arbustos
como leucaena, la siembra directa en campo de semilla sexual funciona bien y
existe disponibilidad en el mercado, mientras que, para otras especies arbustivas
y la mayor parte de las especies arbóreas, la utilización de plántulas es la mejor
opción, por la naturaleza de la semilla, su lento crecimiento y poca disponibilidad
en el mercado.
Para la obtención de plántulas se pueden considerar como alternativas:
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
47
Construcción de viveros comunitarios. En la medida que no se encuentre
fácilmente semilla sexual en el mercado y para facilitar el transporte
del material vegetal, contemplar la elaboración de viveros temporales para la
producción de plántulas puede contribuir con la capacitación y el apropiamiento
por los beneciarios (gura 26).
La semilla sexual de especies que no estén en el mercado en cantidades consi-
derables (como de totumo, guácimo o guayacán de bola) se puede recolectar
de individuos que se encuentren en la zona para posteriormente ser sembradas
en los viveros.
Tercerización de la producción. Para la producción de plántulas de especies
maderables y otras arbóreas más comunes se pueden contratar viveros particulares
para su producción.
Figura 26. Producción de plántulas en viveros comunitarios. Superior, producción en eras. Inferior,
producción en bolsas.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
48
Para la estimación de la semilla sexual a adquirir y el número de plántulas a
producir se deben considerar cantidades adicionales que contemplen el valor
cultural de las semillas, posibles pérdidas de material vegetal y las posteriores
resiembras que se llevarán a cabo en la etapa de estructuración del sistema
(se puede considerar un 15 % adicional respecto a lo requerido).
Cuantificación y consecución de insumos, servicios, herramientas
y mano de obra
Al igual que con la semilla, el conocimiento de las áreas y alternativas de
intervención permitirá determinar, según los métodos para llevar a cabo las
actividades, las cantidades de insumos agrícolas como herbicidas, insecticidas
y fertilizantes, además de los servicios de mecanización. Por otra parte, con
el diseño del sistema de rotación de potreros y según las condiciones de cada
unidad productiva, en cada área a intervenir se podrán hacer estimaciones de
la cantidad de materiales y equipos para la construcción de cercas.
Igualmente, la determinación y obtención de la mano de obra necesaria para
el establecimiento se debe plantear según las estrategias de intervención y los
tiempos de ejecución. Al respecto, se debe tener presente el cubrimiento de todas
las garantías laborales de los trabajadores y contemplar el uso de mano de obra
local. La generación de compromisos con los beneciarios para el apoyo en mano
de obra puede ser una alternativa para lograr la apropiación y la capacitación
a los beneciarios, además de reducir costos laborales.
Presupuesto y cronograma del establecimiento
La determinación del presupuesto general del proyecto y del costo promedio
por hectárea intervenida, son criterios determinantes para la toma de decisiones
por parte de nanciadores y ejecutores, con el n de explorar la viabilidad
nanciera y técnica de la intervención. Así mismo, la denición ordenada de
cada una de las actividades a desarrollar, contribuirá con el seguimiento y la
administración de los recursos, durante la implementación del proyecto.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
49
Estructura de costos
A partir de la determinación de las cantidades de insumos, materiales, equipos
y servicios, con los proveedores de los mismos, es posible establecer un presu-
puesto general, que permita generar una estructura de costos por hectárea del
arreglo a establecer. A continuación, se muestra la estructura de costos para
el arreglo silvopastoril multiestrata implementado en el sur del Atlántico [ver
subcapítulo Sistema(s) silvopastoril(es) a establecer] considerando dos tipos
de intervención en el estrato herbáceo (renovación y recuperación de la pastura)
junto a una siembra completa de los estratos arbustivo y arbóreo en un terreno
sin necesidad de adecuación (entresacas, podas o eliminación de altas densidades
de obstáculos).
Intervención con renovación de la pastura
De acuerdo con la experiencia de Corpoica, en la implementación de sistemas
silvopastoriles en la región Caribe, el 59% de los costos de establecimiento,
con renovación de praderas se dirigen a los rubros de insumos, mano de
obra y servicios de mecanización, mientras que un 41% se enmarcan en la
construcción de cercas eléctricas (tabla 1).
Corpoica
50
Tabla 1. Estructura de costos del establecimiento de una hectárea de SSP con renovación de la
pastura (costos de 2013)
Concepto Unidad Unidades
por hectárea
Valor
por unidad
Costo
por hectárea
Pase de cincel 1 $180.000 $180.000
Pase de rastra 2 $160.000 $320.000
Pase de rastrillo 1 $90.000 $90.000
Total labores de labranza $590.000
Semilla pasto Toledo kg 5$35.000 $175.000
Semilla pasto Decumbens kg 2$30.000 $60.000
Semilla leucaena kg 0,9 $25.000 $22.500
Planta de totumo Un 200 $200 $40.000
Planta ceiba roja Un 133 $1.000 $133.000
Planta de campano Un 25 $400 $10.000
Total material vegetal $440.500
Herbicida pastar (hoja ancha) L0,5 $28.000 $14.000
Herbicida amina 720 (hoja ancha) L 1,5 $32.000 $48.000
Glifosato Roundup gal $52.000 $0
Fertilizante 10 30 10 (siembra) Bulto 1$80.000 $80.000
Fertilizante sulfato de amonio
(mantenimiento) Bulto 1$80.000 $80.000
Imidacloprid (insecticida) L0,035 $86.800 $3.038
Total agroquímicos $225.038
Postes templetes 10-12 cm
(pino punta de lapiz) Un 5$17.500 $87.5 0 0
Astillas 8 - 9 cm
(pino punta de lapiz) Un 29 $13.50 0 $391.500
Alambre galvanizado calibre 12,5 Kg 50 $3.800 $190.000
Tensores metálicos 500 m Un 12 $2.600 $31.200
(Continúa)
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
51
Concepto Unidad Unidades
por hectárea
Valor
por unidad
Costo
por hectárea
Aislador pivote (puntilla) Un 87 $200 $17.400
Aislador terminal Un 24 $700 $16.800
Mangueras M 3 $600 $1.80 0
Alambre aislador M 3 $1.800 $5.400
Alambre de cobre M 15 $950 $14.250
Juego de broches Un 1$7.500 $7.5 0 0
Puntillas Caja 1$3.000 $3.000
Total materiales para cercas $766.350
Varillas de cooperweld Un 5$13.000 $65.000
Impulsor B4000 Un 1$220.000 $220.000
Regulador solar 12v Un 1$95.000 $95.000
Panel solar (40 watt y 12v) Un 1$195.000 $195.000
Batería (35 amp y 12v) Un 1 $202.600 $202.600
Cuchilla dobletiro Un 1$10.400 $10.400
Desviador de rayos Un 1 $23.300 $23.300
Estructura metálica (tubo y cajón) Un 1$328.000 $328.000
Total equipos eléctricos para cercas $284.825
Mano de obra para siembra Trabajador
/dí a 10 $29.300 $293.000
Mano de obra para aplicación
agroquímicos
Trabajador
/dí a 3$29.300 $ 8 7.900
Mano de obra construcción de cercas Trabajador
/dí a 3$29.300 $ 8 7.900
Total mano de obra $468.800
Costo total de establecimiento $2.775.513
(Continuación tabla 1)
Corpoica
52
Intervención con recuperación de la pastura
A diferencia de la siembra completa, la recuperación de la pastura tiene un
costo menor por hectárea establecida, en razón a las menores necesidades de
mecanización y semilla de pasto. Sin embargo, se requiere un mayor uso de
agroquímicos (principalmente herbicidas) y mano de obra, pues es determinante
la eliminación de pasturas en áreas donde se sembrarán las especies leñosas,
con el n de facilitar su supervivencia (tabla 2).
Tabla 2 . Estructura de costos del establecimiento de una hectárea de SSP con recuperación de la
pastura (costos de 2013)
Concepto Unidad Unidades
por hectárea
Valor
por unidad
Costo
por hectárea
Pase de cincel 1 $180.000 $180.000
Total labores de labranza $180.000
Semilla leucaena kg 0,9 $25.000 $22.500
Planta de totumo Un 200 $200 $40.000
Planta ceiba roja Un 133 $1.000 $133.000
Planta de campano Un 25 $400 $10.000
Total material vegetal $205.500
Herbicida pastar (hoja ancha) L0,5 $28.000 $14.000
Herbicida amina 720 (hoja ancha) L 1,5 $32.000 $48.000
Glifosato Roundup gal 0,25 $52.000 $13.000
Fertilizante 10 30 10 (siembra) Bulto 1$80.000 $80.000
Fertilizante sulfato de amonio
(mantenimiento) Bulto 1$80.000 $80.000
Total agroquímicos $235.000
Postes templetes 10-12 cm
(pino punta de lapiz) Un 5$17.500 $87.5 0 0
Astillas 8 - 9 cm
(pino punta de lapiz) Un 29 $13.50 0 $391.500
Alambre galvanizado calibre 12,5 Kg 50 $3.800 $190.000
Tensores metálicos 500 m Un 12 $2.600 $31.200
(Continúa)
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
53
Concepto Unidad Unidades
por hectárea
Valor
por unidad
Costo
por hectárea
Aislador pivote (puntilla) Un 87 $200 $17.400
Aislador terminal Un 24 $700 $16.800
Mangueras M 3 $600 $1.80 0
Alambre aislador M 3 $1.800 $5.400
Alambre de cobre M 15 $950 $14.250
Juego de broches Un 1$7.500 $7.5 0 0
Puntillas Caja 1$3.000 $3.000
Total materiales para cercas $766.350
Varillas de cooperweld Un 5$13.000 $65.000
Impulsor B4000 Un 1$220.000 $220.000
Regulador solar 12v Un 1$95.000 $95.000
Panel solar (40 watt y 12v) Un 1$195.000 $195.000
Batería (35 amp y 12v) Un 1 $202.600 $202.600
Cuchilla dobletiro Un 1$10.400 $10.400
Desviador de rayos Un 1 $23.300 $23.300
Estructura metálica (tubo y cajón) Un 1$328.000 $328.000
Total equipos eléctricos para cercas $284.825
Mano de obra para siembra Trabajador
/dí a 10 $29.300 $293.000
Mano de obra para aplicación
agroquímicos
Trabajador
/dí a 3$29.300 $ 8 7.900
Mano de obra construcción de cercas Trabajador
/dí a 3$29.300 $ 8 7.900
Total mano de obra $468.800
Costo total de establecimiento $2 .140.475
(Continuación tabla 2)
Corpoica
54
Planeación de actividades
La planeación de las actividades que se llevarán a cabo y el momento de su
ejecución se deben realizar al detalle, teniendo bajo consideración las condiciones
climáticas esperadas en las áreas a intervenir y que pueden ser limitantes
para la mecanización y la siembra. Determinar las relaciones de dependencia
entre tareas y su ubicación en una línea de tiempo es un ejercicio obligado en
la planicación de cualquier proyecto. En ese sentido, utilizar herramientas
computacionales para la gestión de proyectos puede facilitar el diseño de un
cronograma así como su monitoreo durante la ejecución de las actividades.
Etapa de divulgación y capacitación inicial
Antes de llevar a cabo cualquier intervención, las personas que entren al
programa deben tener pleno conocimiento de los benecios que se pueden
obtener de los SSP respecto al estado en que se encuentran los sistemas
productivos. De igual manera, se debe divulgar la propuesta de intervención
desarrollada durante la etapa de planicación para que se conozcan las tareas
a realizar, el cronograma propuesto y las responsabilidades adquiridas (gura 27).
El claro conocimiento del qué, el por qué y el cómo de un proyecto SSP permite
la retroalimentación por parte de los beneciarios y el replanteamiento del
proyecto para adecuarse mejor a sus condiciones. Así mismo, su participación
activa genera apropiación y empoderamiento en cualquier proyecto de trans-
ferencia de tecnología, lo cual es garantía de efectividad y adopción.
Figur a 27. Actividades de divulgación.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
55
Etapa de establecimiento
En esta etapa, se desarrollan todas las actividades y aspectos técnicos relacionados
para la siembra de las especies consideradas en el SSP. Las consideraciones
técnicas que a continuación se describen se fundamentan en la experiencia de
Corpoica en proyectos silvopastoriles ejecutados en la región Caribe (Cajas
2006; 2009; 2011; 2012; 2013; 2014).
Adecuación del terreno
Previo a cualquier actividad, tanto si se considera la siembra completa de una
nueva especie de pasto o si se opta por dejar la existente, las áreas a intervenir
deben ser adecuadas para facilitar las labores de mecanización y siembra. Por lo
tanto, es necesario eliminar obstáculos en el terreno como piedras, ramas y árboles
muertos, con mano de obra o el uso de maquinaria que faciliten esta labor.
En áreas donde exista una densidad de especies leñosas que limite las actividades
de preparación del terreno y siembra se debe realizar la eliminación selectiva
de ciertos árboles y arbustos (entresacas), así como la poda de ramas que
obstaculicen el paso de maquinaria y de la luz solar hacia los estratos inferiores.
Así mismo, se debe reducir el exceso de vegetación presente en el estrato
herbáceo para facilitar la preparación del suelo y la siembra. Esto se puede
hacer sobrepastoreando el área (introduciendo animales bajo una alta presión
de pastoreo durante un largo periodo).
Puede ser común que, en las áreas a intervenir, exista algún tipo de pastura
sobremadura con demasiados tallos que forman un tipo de “colchón” muy difícil
de eliminar con el sobrepastoreo. En tal caso, se puede optar por el uso de un
cortamalezas (un implemento adecuado a un tractor) que destruye la capa
supercial de la vegetación sin afectar el suelo y la cobertura de la pastura.
Cuando se planea una renovación con la siembra de una nueva pastura, la
vegetación existente en el estrato herbáceo se puede destruir casi completamente
con la aplicación de un herbicida no selectivo de amplio espectro (como glifosato
en concentraciones de 350 a 400 ml por cada 20 L).
Corpoica
56
Establecimiento con la renovación completa de la pastura
El establecimiento del sistema silvopastoril con la siembra de nuevas especies
de pasto, se desarrolla con una adecuada preparación del terreno, que permitirá
mejorar las características físicas y químicas del suelo, la siembra de la
pastura con semillas certicadas y el establecimiento de las especies leñosas,
dependiendo del arreglo planeado con anticipación:
Preparación del suelo
Dependiendo de la estructura, textura y nivel de degradación del suelo es
recomendable una labranza mecanizada con tres implementos a saber: rastra
pesada, cinceles rígidos y rastrillo pulidor. En áreas degradadas, un pase de
cada implemento en este mismo orden ha sido la forma común de preparar el
terreno para la posterior siembra.
Estos implementos se deben pasar en forma cruzada, es decir, en sentido
perpendicular al del implemento anterior. Al respecto, no se recomienda el
uso de dos pases de cincel en forma cruzada. El éxito de una buena labranza
depende de la potencia del tractor, la cual no debe ser menor del rango de 100
a 120 caballos de fuerza y es ideal que cuente también con doble transmisión
(gura 28).
Figur a 28. Paso de rastra pesada para la siembra de una nueva pastura.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
57
Figur a 29. Fertilización de las áreas de siembra.
Cuando no sea posible la utilización de un tractor e implementos para preparar
el terreno, se puede considerar el uso de tracción animal o herbicidas. De
igual manera, si se considera el establecimiento de sistemas en áreas muy
pendientes o de reducido tamaño se puede preparar el suelo de forma manual,
con azadón.
Posterior a la mecanización, se sigue el trazado de la siembra en el área a
intervenir deniendo y demarcando las franjas donde se sembrarán las especies
leñosas. Así mismo, previo a la siembra, se debe realizar la fertilización del
suelo dependiendo de los análisis químicos del mismo. En el departamento
del Atlántico se ha usado fertilizante 10-30-10 a razón de un bulto por hectárea
(gura 29).
Siembra de pastura
La cantidad de semilla que se debe sembrar por hectárea depende del valor
cultural (porcentajes de pureza y germinación de las semillas), las pérdidas
asociadas con el método de siembra y las plantas que se desean por metro
cuadrado. Por ejemplo, una mezcla de brachiarias (B. brizantha cv. Toledo
y B. decumbens) ha dado buenos resultados en SSP establecidos al sur del
departamento del Atlántico.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
58
Se recomienda emplear siete kilos de semilla sexual certicada a razón de cinco
kilos de pasto Toledo y dos kilos de B. decumbens. Es necesario aplicar insecticida
líquido a la semilla antes de la siembra para evitar pérdidas por insectos.
La siembra se puede hacer empleando sembradoras manuales o mecánicas,
movidas por un tractor; se debe evitar la siembra de las franjas pues allí irán
las especies arbustivas.
Por otra parte, si se considera la siembra con semilla vegetativa (tallos de
pasto), con especies de pastos invasivos como estrella africana, en áreas difíciles
de mecanizar y con baja cobertura de pasto, la siembra a chuzo de dos estolones
(tallos) de 60 centímetros doblados cada metro genera buenos resultados con
controles adecuados de arvenses (gura 30).
Figura 30. Siembra de pastura en SSP establecidos en la región Caribe. Superior izquierda, siembra
mecanizada. Superior derecha, siembra con sembradora manual. Inferiores, siembra de semilla vegetativa
en áreas encharcables.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
59
Figur a 31. Siembra de especies arbustivas con semilla sexual.
Siembra de especies leñosas
Debido a la alta densidad de arbustivas por hectárea se recomienda realizar
la siembra directa con semilla sexual para la leucaena y el totumo. Las semillas
de leucaena deben ser preparadas antes de la siembra (escaricación) para
acelerar la germinación, usualmente colocarlas en agua caliente durante un
minuto genera buenos resultados. Por su parte, las semillas de totumo no
requieren este tratamiento y se pueden sembrar directamente (gura 31).
Para una hectárea de SSP, la cantidad aproximada de semilla para la siembra
de leucaena es de un kilo en franjas de tres hileras a 0,5 x 0,5 metros (entre plantas
y entre hileras). Para el totumo, se emplean aproximadamente 155 gramos
en franjas de dos hileras a 0,5 x 1 metros. Cuando los niveles de humedad
de suelo son muy elevados, se debe considerar especies como guácimo para
reemplazar a la leucaena, aunque su siembra se debe realizar por pseudoestacas
(plántulas podadas en tallo y raíz), por lo que se necesita establecer un vivero.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
60
En el área de establecimiento, se debe realizar la a eliminación de la vegetación
en un metro alrededor del sitio de siembra por medios manuales y químicos
(lo que se conoce como plateo). En el arreglo SSP multiestrata se incluyen
árboles para sombra y frutos dentro de los potreros a una distancia entre árboles
de 25 metros. Las especies arbóreas, para el aprovechamiento de la madera,
se siembran en una hilera paralela a la cerca perimetral del área a intervenir a
una distancia de tres metros con el mismo espacio entre plantas (gura 32).
Figur a 32. Siembra de especies arbóreas.
Establecimiento con la recuperación de la pastura existente
Cuando se considera la recuperación de una pastura previamente existente, la
preparación del suelo requiere un menor uso de maquinaria y la misma ferti-
lización en comparación con la siembra de una nueva pastura. Por otra parte,
en este tipo de establecimiento para la siembra de las especies leñosas se debe
reducir la competencia con el pasto, por lo que se hace necesaria la completa
eliminación de la vegetación herbácea en los sitios donde se sembrarán arbustos
(franjas) y árboles (perímetro) usando métodos químicos o mecánicos.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
61
Figur a 33. Paso de cinceles rígidos en la recuperación de una pradera existente.
Preparación del suelo
Cuando se desea recuperar la pastura, se puede utilizar una labranza vertical
que contribuya a mejorar las condiciones del suelo y la pradera. En estos casos,
se opta por un pase de un arado de cincel en sentido contrario a la pendiente
y utilizando cinceles que tengan una separación entre ganchos no superior a
40 centímetros y asegurar que estos penetren a una profundidad al menos de
30 centímetros, para lo cual se debe realizar el trabajo con un tractor de doble
transmisión y 120 caballos de fuerza (gura 33).
De igual manera que con la siembra de una pastura nueva, el uso de alternativas
como tracción animal y labranza manual se puede llevar a cabo si no existen
las condiciones adecuadas para la mecanización. Así mismo, luego de haber
realizado la labranza, se fertiliza el suelo (10-30-10 un bulto por hectárea en el
sur del Atlántico) y se lleva a cabo el trazado de las franjas donde se sembrarán
las especies arbustivas.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
62
Siembra de especies leñosas
Habiendo trazado las franjas donde se sembrarán las especies arbustivas, se
realiza una aplicación de herbicida no selectivo (glifosato en concentración
de 300 a 450 ml cada 20 L de agua) sobre la vegetación existente. El ancho de
la franja sobre la cual se siembran las arbustivas es de un metro, pero se debe
aplicar el herbicida en tres metros de ancho, esto con el n de que la franja
tenga a lado y lado un metro libre de vegetación para reducir la competencia
de la gramínea con las especies arbustivas. De esta manera, se da mayor
oportunidad a que estas germinen e inicien su crecimiento con una competencia
reducida (gura 34).
Figura 34. Adecuación de áreas para siembra de especies leñosas en praderas recuperadas. Superiores,
corte mecánico de excesos de pasto en las franjas donde se sembrarán arbustivas. Inferior izquierda,
aplicación de herbicida para eliminación completa del pasto. Inferior derecha, franja lista para la
siembra.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
63
Esto signica que cuando la pastura colonice nuevamente el área que fue
fumigada con herbicida ya las arbustivas tienen un tamaño suciente para
competir y evitar que el pasto las desplace. Para la siembra de arbustivas y
arbóreas, se realiza el mismo procedimiento descrito en el subcapítulo Sistema(s)
silvopastoril(es) a establecer (gura 35).
Figu ra 35. Siembra a chuzo de la semilla sexual de especies arbustivas.
Figura 36. Planicación concertada
con el beneciario de sistema de
rotación de potreros en el SSP.
Construcción de cercas
Como se mencionó anteriormente (subcapítulo
Manejo del pastoreo), para el mejor aprove-
chamiento de los arreglos SSP se debe realizar
un pastoreo rotacional. En ese sentido, a partir
de mapas georreferenciados y en concertación
con el beneciario, se plantea un boceto pre-
liminar a mano alzada de la forma en que se
construirán las divisiones del área sembrada,
teniendo en consideración fuentes de agua,
electricidad y formas de acceso (gura 36).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
64
El número de potreros o accesiones de igual tamaño en que se dividirá el área
queda determinado según los tiempos de ocupación y descanso planteados
para el SSP, por lo que deben estar previamente denidos. Por ejemplo, para
los módulos silvopastoriles establecidos por Corpoica en el sur del Atlántico
en las áreas intervenidas se denieron cinco o seis divisiones, con periodos de
ocupación de entre 5 a 7 días con 20 a 35 días de descanso dependiendo de la
época.
Con el boceto realizado y los mapas georreferenciados, el diseño de los planos
de las divisiones se puede realizar en cualquier programa de diseño asistido,
en el cual se divide el área en accesiones iguales y se especican las medidas
de los potreros cercas y su ubicación espacial, lo que permite el trazado de las
cercas y la cuanticación de las necesidades de materiales, equipos y mano de
obra (gura 37).
Figura 37. Mapa diseñado para la división de potreros en un SSP.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
65
Figura 38. Cercas electricadas construidas para la división de potreros en SSP.
Para la construcción de la cerca eléctrica, se emplean postes: templetes (postes
para tensionar el alambre, más largos y gruesos) de 10 a 12 centímetros de
diámetro y postes sencillos de 8 a 9 centímetros de diámetro, ambos con una
longitud de 2,10 metros enterrados a una profundidad de 80 centímetros. En
la cerca perimetral, los postes se ubican cada 12 metros con tres hilos de alambre
y en las divisiones internas cada 14 metros con solo dos hilos (gura 38).
Con el plano generado, se realiza el trazado de la cerca, ubicando en campo los
puntos para colocar los postes templetes. En esta actividad, se colocan estacas
en cada sitio para luego hacer el ahoyado, la colocación del poste templete, el
posterior tendido del alambre y la colocación de los postes sencillos.
Foto: omas Car vajal
Corpoica
66
Figur a 39. Panel solar y equ ipos eléctricos de cercas electrica das implementadas en SSP.
Por último, se lleva a cabo la instalación de equipos eléctricos. Para el caso
de los módulos SSP establecidos en el sur del Atlántico, se instaló un cercado
eléctrico alimentado por energía solar y el impulsor, el regulador solar y la
batería se instalaron en un gabinete metálico sobre un tubo galvanizado a
tres metros de altura. Sobre el extremo superior de dicho gabinete se colocó el
panel solar (gura 39).
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
67
Figura 40. Evaluaciones de supervivencia, resiembras y fertilizaciones.
Etapa de estructuración
En esta etapa, el SSP recién establecido se monitorea constantemente y se llevan
a cabo prácticas necesarias para su fortalecimiento y desarrollo. Al respecto,
se debe procurar mantener una población de las especies vegetales que componen
el SSP, por tal razón, el manejo apropiado del sistema, permitirá su sostenibilidad
en tiempo y espacio. Durante la etapa que suele durar cerca de seis meses, se
deben realizar las siguientes tareas:
Monitoreo del sistema, fertilizaciones y resiembras
Para mantener la población inicial de las especies sembradas se debe tener un
plan de monitoreo, que cuente con evaluaciones periódicas de la supervivencia
y aforos de las especies sembradas y de plagas o enfermedades. Así mismo, el
monitoreo constante permite la detección temprana de la entrada anticipada
de animales en los módulos para aplicar rápidamente las acciones pertinentes
(gura 40).
Con base en las evaluaciones de supervivencia, de plagas y enfermedades, se
plantean estrategias con el n de mantener las especies vegetales en el SSP con
las densidades adecuadas. En ese sentido, se pueden llevar a cabo actividades
como resiembras con material vegetativo y fumigaciones.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
68
Por otra parte, las fertilizaciones adicionales de tipo foliar (con microminerales)
y edáca (con sulfato de amonio, por ejemplo) contribuyen a un rápido forta-
lecimiento de las especies sembradas y pueden reducir el tiempo de maduración
del sistema y un rápido aprovechamiento.
A través de las podas de formación en el estrato arbustivo, alrededor de un
mes antes del inicio del pastoreo, se puede controlar la altura de los arbustos,
siendo su altura ideal de 1,5 metros para que el follaje pueda ser cosechado
fácilmente por los animales. Las podas se deben realizar en época lluviosa.
Etapa de capacitación nal
Antes de dar inicio a la fase de aprovechamiento, es ideal llevar a cabo jornadas
de capacitación a los beneciarios en donde se informe sobre las prácticas
de producción, manejo, mantenimiento y propagación de los SSP. Para
desarrollar esta actividad en el sur del Atlántico, Corpoica lleva a cabo talleres
en un módulo silvopastoril establecido preferentemente donde se haya hecho
la siembra completa de pasto, esto con el n de mostrar a los productores
el resultado de todo el proceso de establecimiento, el manejo y las ventajas
esperadas (gura 41).
Figura 41. Jornadas de capacitación nal a beneciarios del establecimiento de SSP en el sur del
Atlántico.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
69
Etapa de aprovechamiento
Para el aprovechamiento adecuado y mantenimiento del SSP establecido en
la unidad productiva, se debe realizar un manejo adecuado del pastoreo, con
unas condiciones especícas mientras que el sistema se adapta completamente
a los efectos que los animales ejercen sobre las especies vegetales y termina de
madurar el sistema.
Condiciones para el inicio del aprovechamiento
El inicio del aprovechamiento se debe comenzar determinando la oferta de
biomasa forrajera en el estrato herbáceo (a través de un aforo), cuando las
franjas de arbustos alcancen una altura cercana de entre 1,5 y 1,8 metros, lo
cual suele ocurrir de entre cuatro y seis meses después de la siembra.
El aprovechamiento se debe realizar idealmente con animales jóvenes, con el
100 % de la carga animal estimada a partir del aforo, durante pocos días de
ocupación (uno o dos días) o con el 60 % de la carga animal con un tiempo de
ocupación más prolongado (tres o cuatro días). Con este método se busca que
el pasto solo sea despuntado y que el pisoteo ayude a anclarlo aún más en el
suelo y evitar que se arranquen las plantas desde la raíz.
Mantenimiento del sistema silvopastoril
Los sistemas silvopastoriles constituyen una forma de uso intensivo del suelo
que, a pesar depender menos del uso insumos externos durante su aprove-
chamiento, demanda la realización de actividades sencillas que garanticen su
persistencia y sostenimiento en el largo plazo. En ese sentido, las actividades
básicas de mantenimiento de los arreglos SSP constituyen cuatro elementos
básicos: fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades en los estratos
vegetales, podas de las especies leñosas y el mantenimiento de cercas eléctricas.
Fertilización
En lo posible, se debe fertilizar con sulfato de amonio después de cada ciclo de
pastoreo a razón de un bulto por hectárea. Igualmente, procurar hacerlo en
las primeras fases de aprovechamiento del sistema y dos veces durante la época
de lluvias, para garantizar un menor efecto negativo de la época seca sobre el
estrato herbáceo.
Corpoica
70
Manejo integrado de plagas y enfermedades
El monitoreo constante sobre la presencia de especies arvenses en el sistema
facilita la toma de decisiones oportunas para controlar su población. La realización
de aforos, además de ajustar la carga animal, permite llevar a cabo una estimación
de la participación de especies indeseables en las áreas de pastoreo y ejecutar
un control cuando se pase de cierto nivel.
El control de las poblaciones de arvenses se puede realizar por medios mecánicos
(cortando con machete o arrancando de raíz) o por medios químicos, aunque
es necesario propender por un uso menos intensivo de herbicidas para generar
una producción más limpia, por lo tanto, el control manual mecánico de
arvenses en unidades productivas pequeñas y medianas es lo recomendado.
La evaluación constante de posibles plagas y enfermedades en las especies
establecidas debe ser una práctica rutinaria para prevenir infestaciones y
pérdidas constantes en productividad primaria.
Podas en el componente leñoso
A través de las podas de mantenimiento en el componente leñoso, se lleva a
cabo un control sobre la entrada de luz solar a los estratos inferiores del sistema,
lo cual garantiza la producción y persistencia de la pastura. Así mismo,
las podas de mantenimiento permiten conducir el crecimiento vertical y
el desarrollo de un fuste principal en el caso de los árboles, lo cual es muy
importante en las especies maderables. En las arbustivas, las podas de mante-
nimiento conservan la altura y la forma ideales para que sea cosechado, además
de producir un forraje de mayor calidad.
La leucaena es una especie muy apetecida por los animales en todas las épocas
del año, por lo tanto, no debería presentar crecimientos superiores a 1,50 metros,
pero si llegase a ocurrir se puede podar hasta esta altura con una frecuencia
no superior a tres podas por año. En algunos casos, si el número de animales
es bajo durante la época de lluvias, especies arbustivas como el totumo y el
guácimo pueden ser menos consumidas que en la época seca. En este caso, es
recomendable realizar una poda a una altura de 70 centímetros, ya que estas
especies cuentan con buena capacidad de rebrote.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
71
Para el componente arbóreo, las podas de formación se pueden llevar a cabo
dos años después del establecimiento, mientras que las podas de manteni-
miento cada cuatro años, según se observe la densidad de las copas. Se pueden
realizar podas de adelgazamiento y levantamiento de la copa para facilitar la
entrada de luz solar y el tránsito de animales en el sistema.
Mantenimiento de cercas eléctricas
Para el buen funcionamiento de las cercas eléctricas se les debe realizar un
buen mantenimiento, tanto externa como internamente. Es decir, las líneas
de alambre, en los linderos y las cercas internas, deben permanecer absolutamente
limpias. Dentro del mantenimiento también se debe contemplar el tensionamiento
de los alambres, la limpieza de guardarrayas, el mantenimiento de la integridad
de los pie de amigos y revisar constantemente los contactos de las conexiones
eléctricas en los equipos.
Manejo del pastoreo
Para el manejo del pastoreo, la estimación de la oferta de biomasa forrajera
es la herramienta principal que se puede llevar a cabo cada dos meses para
ajustar la carga animal. Básicamente, durante la época lluviosa, se puede
mantener la carga animal estimada, sin llegar a un sub o sobrepastoreo.
El sobrepastoreo suele afectar el rebrote vigoroso del pasto y da oportunidad de
que se incremente la cantidad de especies no deseables en el sistema, lo que da
lugar también al inicio de un proceso de degradación de las propiedades físicas
y químicas de los suelos. Por otra parte, con el subpastoreo se disminuye la
calidad nutritiva del pasto porque ocurre un proceso de lignicación y creci-
miento de tallos que conducen a una reducción en el consumo por el animal
y un deterioro o acolchonamiento en el estrato herbáceo. En caso de no tener
el número de animales para manejar la pradera con la carga animal adecuada,
el forraje sobrante se puede transformar en heno y almacenar alimento para
la época seca.
Durante el período seco, se recomienda disminuir la carga animal respecto a
lo estimado. Esto se puede hacer sacando los animales de menor producción
Corpoica
72
de leche, es decir, las vacas que están próximas a destetar, y solamente dejar
las vacas que están en mayor producción; de esta manera, se evita un desgaste
importante del SSP.
No es recomendable dejar el SSP sin pastorear por largos períodos. En muchas
ocasiones, se suelen dejar las praderas sin pastorear con el objetivo de que se
acumule forraje para la época seca. De esta manera, cesan los pastoreos desde
el mes de noviembre para ingresar animales en febrero y marzo. Si bien con
este método se acumula una gran cantidad de forraje, cuando los animales
inician nuevamente el pastoreo se encuentran con un forraje disminuido en
calidad.
Se tiene conocimiento que aún con un buen manejo del sistema, la gramínea
pierde calidad en la época seca, en comparación con la que tiene en la época
de lluvias. De tal manera, que la pérdida de calidad en gramíneas con edad de
rebrote de dos a tres meses puede ser bastante drástica. Por lo tanto, es mucho
más recomendable continuar los ciclos de pastoreo con una carga animal baja
o reducir la presión de pastoreo.
Bajo ninguna circunstancia se debe dar descanso a las praderas con el objetivo
que las especies produzcan semilla. Esta es otra razón para pérdida drástica de
calidad porque todos los nutrientes de la planta se envían a la producción de
la semilla, en consecuencia la calidad se disminuye, lo que afecta el consumo
y la producción.
Adicionalmente, solo un pequeño porcentaje de la semilla producida es viable,
es decir, muy poca cantidad logra germinar porque no encuentra las condiciones
adecuadas para este proceso. Si el SSP se maneja con la carga adecuada, se
respetan sus períodos de ocupación y descanso, no debe tener pérdida de
cobertura y no hay ninguna razón para dejar semillar las especies.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
73
Benecios de los sistemas silvopastoriles
Los objetivos del desarrollo sostenible se dirigen hacia la convergencia de tres
pilares básicos: desarrollo económico, equidad social y protección ambiental.
En ese sentido, los sistemas silvopastoriles se han desarrollado como una
alternativa sostenible para la producción ganadera, la cual busca resolver los
conictos económicos, sociales y ambientales que han caracterizado a las
formas tradicionales en las que se ha desarrollado esta actividad (gura 42).
Figura 42. Benecios sociales, económicos y ambientales de los SSP.
Fuente: Los autores
Benecio social
• Equidad
• Participación
Empoderamiento
• Preservación cultural
SSP
Benecio económico
• Uso eciente de los recursos
• Aumento del rendimiento
de la ganadería
• Superación de la pobreza
Benecio ambiental
• Mejora de la biodiversidad
• Recuperación y
mantenimiento de
recursos (suelo y agua)
• Acceso a aire limpio
Capítulo III
Corpoica
74
Benecios económicos
Los sistemas silvopastoriles han sido concebidos como formas perdurables
de uso intensivo del suelo resistentes a variaciones climáticas, los cuales no
requieren una alta demanda de insumos externos. A través de la investigación
desarrollada por Centros de Investigación de Corpoica y universidades, se
ha logrado identicar interacciones clave entre los componentes de los SSP,
que mejoran aspectos que determinan la productividad de la ganadería.
La generación de bienestar animal, una elevada producción vegetal menos
dependiente de agroinsumos y la diversicación de los productos generados
con la producción de madera y servicios ambientales se pueden considerar
como logros principales en la obtención de mejoras económicas de los SSP, las
cuales pueden ser clave en el logro de la superación de la pobreza rural y en el
aumento de competitividad en la producción ganadera.
Aspectos relacionados con la productividad ganadera
La productividad en la empresa ganadera se puede medir en la cantidad de
productos obtenidos por unidad de área y tiempo (carne o leche por hectárea
al año), esto es debido a que el suelo es el principal recurso empleado en la
actividad y porque son muy importantes las variaciones en la producción que
ocurren a lo largo del año.
La productividad ganadera depende de la producción individual (kilogramos
de carne ganados o litros de leche producidos por animal) y del número de
individuos que se pueden mantener en un área especíca (número de animales
por hectárea o capacidad de carga) (Lotero 1976).
La cantidad de animales que el agroecosistema ganadero puede mantener
bajo condiciones ideales de producción se relaciona, en mayor medida, con la
productividad forrajera del mismo (producción de forraje por hectárea), de su
calidad en términos nutricionales y del manejo del pastoreo. De igual manera,
la productividad animal se puede asociar a la genética y a las condiciones
adicionales del medio que contribuyan con su bienestar.
La variación de estos índices a través del año, la cual depende de las uctuaciones
climáticas y de la capacidad de los sistemas ganaderos para amortiguarlas,
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
75
es también un determinante importante de la productividad. La capacidad
del sistema para hacer frente a una variación en las condiciones de su entorno
se conoce técnicamente como resiliencia.
Hay que tener presente que, adicional a la actividad ganadera, en el mismo
espacio en donde esta se desarrolla, se pueden obtener otro tipo de productos,
como madera, leña o servicios ambientales, como son la mejora en el ciclo
del agua o la jación de carbono, los cuales tienen un valor económico y, por
tanto, pueden contribuir a la productividad total de una unidad productiva
(ingresos por hectárea).
Los sistemas silvopastoriles reúnen todas estas condiciones que se dirigen a
mejorar y mantener la productividad, ya que aumentan la oferta de forrajes
de calidad, generan condiciones de bienestar como la reducción en el estrés
calórico y de enfermedades parasitarias, con variaciones mínimas a través
de los ciclos lluvia-sequía que ocurren durante el año. Así mismo, debido a la
inclusión del componente arbustivo y forestal se obtienen ingresos adicionales
por cuenta de la venta de madera, leña o servicios ambientales, además por la
reducción de gastos en el uso de agroquímicos y medicamentos.
Impactos de los sistemas silvopastoriles en la productividad
Aproximadamente, el 81 % del área de Colombia, que cuenta con vocación
agropecuaria, se encuentra destinada a la ganadería bovina, la cual, en su
mayor parte, es de tipo extensivo, con una capacidad de carga promedio de
0,6 unidades gran ganado (UGG)4 por hectárea y producciones de 39 kilos
de carne/animal al año y 125 kilos de carne por hectárea al año (Colombia
2010). Respecto a países de referencia (Brasil 180 y Argentina 250 kilos de
carne por hectárea al año), la actividad ganadera nacional muestra un claro
rezago productivo, que también se reeja en una menor tasa de extracción
respecto al promedio mundial (14 % nacional y 21 % mundial).
4 UGG: corresponden a 450 kilos de peso vivo.
Corpoica
76
Para la producción de leche se tienen resultados parecidos. En el país, la mayor
parte proviene de sistemas doble propósito, caracterizados por una baja adopción
de tecnología, con baja capacidad de carga, marcada producción estacional5
y animales de bajo mérito genético. Estas condiciones dan razón de los bajos
niveles de producción (lactancias de 800 a 1.200 litros por animal) y extensos
intervalos entre partos (alrededor de 450 días).
Es así que la actividad ganadera, a pesar de ser uno de las principales actividades
económicas en el país, es poco competitiva y, en este sentido, se han planteado
varias alternativas técnicas para mejorar los índices de productividad, de las
cuales los sistemas silvopastoriles han generado grandes expectativas.
A través de los SSP se han identicado mejoras en la productividad por
diferentes causas:
Por la renovación de suelos degradados en los cuales se han deteriorado por
una producción extractiva, en la que el componente arbustivo y arbóreo ha sido
eliminado y se han llevado prácticas como sobrepastoreo sin la retribución
adecuada de nutrientes al suelo y con la pérdida paulatina de su capacidad
natural de retener agua y aire y, por tanto, de sostener la vida.
Por la siembra de pastos mejorados genéticamente para una alta producción
de biomasa de calidad nutricional y tolerancia a condiciones de pastoreo
durante sequía o anegamiento.
Por la introducción de especies arbustivas mejoradas genéticamente, las
cuales permiten aumentar, junto con la producción de pasto, la oferta de
alimento y su consumo.
Por la capacidad de los arbustos de tolerar mejor las condiciones secas del año,
pues son un componente ideal para hacer frente a las variaciones climáticas
en la oferta de forrajes, principalmente en el estrato herbáceo.
5 Producción estacional: producción que varía a través del año dependiendo de las cond iciones de lluvia-sequía.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
77
Por la inclusión de especies arbóreas que no afectan la producción en los
estratos inferiores, lo que genera ingresos adicionales por madera o leña y
servicios ambientales, además de proporcionar frutos y sombra a los animales
en las épocas secas del año.
Por interacciones benécas entre el suelo y el componente vegetal, las cuales
mejoran las condiciones climáticas en el sistema, aumentan la disponibilidad
de agua y nutrientes para pastos y arbustos.
Por la presencia de especies leñosas en los potreros, que conduce a mejoras
en el hábitat de los animales, lo que genera condiciones de bienestar como la
regulación de la temperatura ambiental y la presencia de ecto y endoparásitos.
Los resultados en productividad animal obtenidos en varios niveles de
intervención dirigidos hacia la recuperación de praderas degradadas e intro-
ducción de especies leñosas en las áreas de pastoreo han mostrado las ventajas
en la implementación de los SSP, con lo que se ha obtenido incrementos de
hasta diez veces en la producción de carne por hectárea al año cuando se
recuperan los suelos y se siembran pastos, arbustos y árboles (tabla 3) (Naranjo
et al. 2012).
Tabla 3. Resultados de productividad bajo diferentes escenarios de intervención con SSPi (kg de carne
por hectárea al año)
Ninguna
intervención
pradera degradada
Intervención en el sistema
Recuperación del suelo, siembra de pasto mejorado
77, 6 kg 341,6 kg Más siembra de arbustivas
mejoradas en alta densidad
711,8 kg Más siembra
de arbóreas
711,8 kg
Corpoica
78
De igual manera, en cuanto a la producción lechera, los sistemas silvopastoriles
intensivos establecidos en diversas regiones han dado lugar a importantes
mejoras en productividad, las cuales han llegado a ser cinco veces superiores
respecto al tipo de manejo tradicional extensivo (tabla 4) (Murgueitio et al.
2011).
Tabla 4. Resultados de productividad con SSPi respecto a sistemas ganaderos tradicionales en dos
regiones de Colombia
Bienestar animal
Los benecios en productividad obtenidos con la reintroducción de especies
leñosas en los potreros es, en gran medida, el producto de la generación de un
ambiente más confortable, el cual permite a los animales dedicar un mayor
esfuerzo a la producción y uno menor para enfrentar condiciones adversas,
como la elevada temperatura ambiental y la alta población de parásitos externos
e internos (gura 43).
Figura 43. Sistemas silvopastoriles con animales.
Región
Litros de leche por hectárea al día
según el sistema de pastoreo
Tradicional
extensivo Con SSP
intensivo
Caribe seco(valle del Cesar) 3,2 16,1
Piedemonte amazónico (Casanare) 9,5 15,0
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
79
El estrés calórico es un factor que ha sido documentado como causante de
pérdidas en producción y en eciencia reproductiva en ganado bovino en el
trópico. En la medida que la temperatura ambiental y la humedad relativa
sobrepasan cierto nivel en los animales se reduce el consumo de alimento y
la eciencia reproductiva junto a la generación de desbalances siológicos
inadecuados para la producción.
Bajo condiciones de pastoreo sin sombra en los días calurosos de las sabanas
en la costa Caribe, los bovinos pueden mostrar una temperatura corporal su-
perior hasta en 2 ºC respecto a los valores normales, que son inapropiados
para animales en producción. Por otro lado, al introducir árboles en potreros,
esta situación se contrarresta en gran medida por la generación de sombrío y
la consecuente reducción de la temperatura ambiental, que puede ser de hasta
5 ºC. Esta reducción propicia que los animales expresen un comportamiento
alimenticio y reproductivo natural y que mantengan un nivel óptimo en su
estado siológico (Cajas et al. s. f.).
Otro factor que impacta negativamente la productividad en la ganadería es
la presencia de enfermedades parasitarias que se mantienen en las áreas de
pastoreo y que afectan la salud y el desempeño productivo de los animales.
En cuanto a parásitos nematodos gastrointestinales se han documentado
reducciones en el número de huevos en las heces de animales que se encuentran
bajo sistemas silvopastoriles. Tal reducción en los SSP se ha relacionado con
(Soca et al. 2007):
El desarrollo de diversos organismos en el suelo como cucarrones del estiércol
que descomponen rápidamente las excretas, lo que reduce su potencial
parasitario.
Por la presencia de especies arbustivas, pastos mejorados y un manejo adecuado
del pastoreo existe una mayor oferta de forraje en partes más altas respecto
al suelo, de modo que los animales no consumen forrajes contaminados.
Al igual que los parásitos gastrointestinales, una gran parte del ciclo de vida
de las moscas que se alimentan de sangre (hematófagas) ocurre en las heces
frescas, de modo que la rápida degradación de las bostas por cucarrones y
otros organismos que prosperan en los suelos de los SSP reduce los sitios de
Corpoica
80
anidamiento. Se ha observado una reducción de entre el 40 y 50 % en la población
de moscas hematófagas en SSP respecto a praderas sin árboles (Benavidez 2013).
El aumento en la humedad, la reducción en la temperatura, la radiación solar
y el viento que se producen con la presencia de árboles en los potreros se ha
considerado que propicia la proliferación de garrapatas, siendo esta idea una
causa de la deforestación de los potreros. Sin embargo, se ha encontrado que
por la ubicación de estos parásitos en las pasturas y su ciclo de vida, no hay
diferencias entre poblaciones al comparar SSP y potreros sin árboles (Ibrahim
et al. 2008).
Por otra parte, la rotación sistemática de potreros que se lleva a cabo en los
SSP es un componente esencial en el manejo integrado de garrapatas (MIG).
Como consecuencia del tiempo de descanso de cada potrero, en el que los
animales están ausentes, se logra la reducción en las poblaciones de garrapatas
principalmente en larvas, las cuales no logran encontrar un hospedero del
cual alimentarse. Esto conduce a una baja supervivencia de estos parásitos por
inanición, ya que a partir del día séptimo de vida de las larvas se incrementa
su mortalidad de forma sostenida en ausencia del animal.
Productividad primaria
La mayor cantidad de alimento disponible de buena calidad nutritiva que se
obtiene con la implementación de SSP es la principal causa del aumento en la
productividad ganadera. El sostenimiento de un mayor número de animales
y la expresión completa del potencial productivo de cada uno, conducen a
aumentos considerables en productividad observados en sistemas silvopastoriles.
En los SSP se ha observado una complementariedad en la producción de
forraje entre los estratos arbustivo y herbáceo, sin que esta se afecte por la
presencia de árboles sembrados estratégicamente. Al respecto, Naranjo et al.
(2012) recopiló varios estudios donde se muestran tales efectos y su impacto
sobre la capacidad de sostenimiento de animales que propician los SSP (tabla 5).
En los SSP, la mayor oferta de alimento se produce debido a la renovación de
los suelos y el establecimiento de especies vegetales mejoradas genéticamente,
entre las cuales se establecen interacciones benécas que permiten aumentar
la productividad primaria hasta en las épocas más secas del año.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
81
Tabla 5. Desempeño productivo con varios sistemas de intervención en el componente vegetal de
un sistema ganadero
Tabla 6. Composición nutricional básica de dos tipos de forrajes bajo diferentes arreglos que introducen
especies leñosas
Respecto a la calidad nutritiva de los forrajes ofrecidos en los SSP, investigaciones
llevadas a cabo por Corpoica en el Caribe subhúmedo (Cajas et al. s. f.) han
mostrado cómo, a medida que se introduce el componente leñoso en las praderas,
se hacen notables las mejoras en calidad nutritiva de los forrajes (tabla 6) y,
por tanto, sobre la productividad ganadera.
Indicadores de
productividad
Nivel de inter vención
Ninguna
pradera
degradada
Siembra
de pasto
mejorado
Siembra de
pasto mejorado
y arbustivas en
alta densidad
Siembra de
pasto mejorado,
arbustivas en
alta densidad
y árboles
maderables
Productividad vegetal:
(toneladas de materia
seca/hectárea/año) 7,0 19,2 28,0 28,0
Capacidad de carga
(UGG/hectárea) 0,85 2,34 3,0 3,0
Especie
forrajera
Valor
nutricional
Componente presente en el SSP
Pastura Pastura
y arbustos
Pastura
y árboles
para sombra
Pastura,
arbustos
y árboles
para sombra
Pasto
Guinea
PC 8,1 10,4 13,1 15 ,1
DIVMS 41,1 40,3 46,0 49,2
Arbustiva
Leucaena
PC -29,6 -28,6
DMS -57,5 -61,5
PC: Contenido de proteína cruda como porcentaje del forraje seco.
DIVMS: Degradabilidad de la materia seca, indicador del contenido energético del forraje.
Corpoica
82
Producción de madera
El aumento en la productividad vegetal de los sistemas silvopastoriles no se di-
rige únicamente a la actividad ganadera, ya que, sin verse afectada, se pueden
obtener ingresos adicionales por la venta de madera y leña, y así darse un aumento
en los ingresos percibidos en una unidad productiva.
En los arreglos silvopastoriles, como los que se han establecido con el apoyo
de Corpoica en municipios al sur del Atlántico, el componente forestal de los
SSP, además de ser un ahorro futuro para los productores, prestan servicios a
manera de cercas vivas. Este tipo de sistemas se ha planteado para la producción
de entre 50 y 100 m3 de madera por hectárea a los 20 años después de la siembra.
Según precios promedio de la cadena forestal, el metro cúbico de madera a nivel
nacional se encuentra alrededor de los $750 mil (precios de 2014) (Macia
2014), lo que puede representar un ingreso ponderado para el productor de
$2 a $4 millones por hectárea al año adicional a la actividad ganadera.
Recuperación y mantenimiento del suelo
La deforestación en las áreas de pastoreo ha alterado los ciclos de nutrientes,
lo que limita la capacidad natural de su reciclaje. Esta condición se ha agravado
por la producción bovina de tipo extractivo, en la cual no se retornan los
nutrientes del suelo que salen en forma productos animales (carne y leche).
De igual manera, por prácticas inadecuadas de pastoreo se alteran las carac-
terísticas físicas del suelo, como son la reducción de la porosidad y el aumento
en la compactación con el sobrepastoreo, lo que conduce a una inminente
erosión y a la pérdida paulatina de la capacidad productiva.
En este sentido, los SSP han demostrado la capacidad de restaurar y mantener
la fertilidad del suelo en praderas degradadas en el trópico. La mejora en la
disponibilidad de nutrientes en el suelo es el producto de interacciones que
se forman con los diferentes estratos vegetales, las cuales no se generan bajo
praderas sin árboles.
En la medida que aumenta la densidad vegetal en un SSP, existe una mayor
actividad vegetal que permite retener más carbono atmosférico (CO2) y
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
83
nutrientes de las partes más profundas de la tierra. Estos nutrientes se reintegran
a la supercie del suelo, principalmente a través de la descomposición de la
hojarasca, lo que da un mayor sustento a la productividad primaria de los
forrajes.
Al igual que con el carbono, en los SSP hay un aumento en la retención de
nitrógeno a los suelos, pues varias de las especies de plantas leñosas y herbáceas
(principalmente leguminosas) establecen relaciones benécas con bacterias
capaces de tomar el nitrógeno del aire e incorporarlo en el suelo, un proceso
ausente en pasturas en monocultivo (Crespo 2008).
El balance de nutrientes en el suelo o la diferencia entre las entradas y salidas6
de estos en SSP sembrados con leguminosas arbustivas tiende a ser positivo,
a diferencia de las pasturas sin arbustos lo que evidencia la capacidad de
recuperación y mantenimiento de los suelos (tabla 7) (Crespo y Fraga 2006).
Tan solo con la siembra de la leguminosa arbustiva (Leucaena leucocephala) se
han obtenido entradas adicionales de nitrógeno al suelo de 100 kg/ha y 7 kg/ha
asociadas con jación atmosférica y a los depósitos de hojarasca, lo que implica
un ahorro considerable en el uso de fertilizantes externos, el cual puede ser
mayor si se considera el estrato arbóreo.
Tabla 7. Balance de nutrientes en dos sistemas de pastoreo
6 Como entrada s se consideran las heces de ani males, el consumo de suplementos, la l luvia, el reciclaje por el pa sto,
etc. Como salidas están el pasto consum ido, la ganancia de peso y los nutrientes perdidos por volatilización.
Sistema
Balance de nutrientes
(entradas menos salidas) (kg por hectárea)
Nitrógeno Fósforo Potasio
Arbustos más pasto
(leucaena y pasto nativo) 22 1 0
Solo pasto (pasto nativo) -15 -6 -17
Corpoica
84
Adicionalmente, la sombra y la regulación de la humedad con la que cuentan
los SSP hacen que el suelo pueda albergar toda una serie de organismos que
facilitan la descomposición de materia orgánica, la disponibilidad de minerales
esenciales para el desarrollo vegetal y mejoran las características físicas del
suelo.
Los efectos de los SSP conducen así a la recuperación de la capacidad productiva
de los suelos y, por tanto, de la productividad ganadera. También, el mantenimiento
en estas condiciones de reciclaje de nutrientes esenciales hace menos necesaria
la utilización de fertilizantes y enmiendas.
Producción de servicios ambientales
El cambio climático se encuentra estrechamente relacionado con el aumento
en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en mayor medida por el
uso de combustible fósil, por la deforestación y otras fuentes, como son los
gases que producen los animales herbívoros en el proceso de digestión. Estos
dos últimos son procesos muy importantes en países con alta vocación ganadera
como es el caso de Colombia.
Frente a las evidencias que hacen al calentamiento global una realidad, se han
planteado estrategias globales que buscan regular las emisiones de GEI. Al
respecto, para los países en desarrollo, se ha creado el mecanismo de desarrollo
limpio (MDL), en el cual, a través de la realización de proyectos productivos
que reduzcan las emisiones de GEI, se obtienen Certicados de Reducción
de Emisiones (CER), los cuales pueden ser comprados por países industrializados
para cumplir con sus propios objetivos de reducción de emisiones.
Debido a que las plantas utilizan CO2 (el principal GEI) y lo retienen en sus
órganos, los proyectos de reforestación son muy importantes en países en
desarrollo para obtener ingresos adicionales a través de la venta de Certicados
de Reducción de Emisiones en marco del MDL. Cada CER corresponde
a una tonelada de CO2 retenido y el precio en mercado puede ser variable
(proyectos MDL implementados por Corpoica en 2012 han acordado precios
cercanos a cuatro dólares por cada CER).
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
85
Un SSP intensivo o de estratos múltiples, dependiendo del arreglo, puede
generar entre 20 y 300 CER por hectárea en periodos cercanos a 20 años, esto
sin tener en consideración el carbono almacenado en suelos y en el estrato
arbustivo, los cuales pueden aumentar los CER y, a su vez, los ingresos por
hectárea de servicios ambientales.
Factibilidad económica del establecimiento de sistemas
silvopastoriles en la región Caribe
En el año 2012, Corpoica, el Fondo de Adaptación de la Presidencia de la
República y la Banca de Inversión Social determinaron la factibilidad económica
y social del establecimiento de sistemas silvopastoriles de estratos múltiples
(multiestrata) por parte de pequeños y medianos ganaderos de La Mojana,
una región en el Caribe colombiano con un ecosistema frágil por contener un
complejo cienagoso fácilmente inundable que se encuentra inuenciado por
los ríos Cauca y San Jorge.
El componente económico de este estudio tuvo el objetivo de entender el
impacto que tendría la implementación del sistema silvopastoril multiestrata
en los ingresos de una nca promedio de 29 hectáreas. Esto se llevó a cabo
proyectando el ujo de caja de esta unidad productiva en un escenario de
implementación de un SSP en 7 hectáreas respecto a la línea base de no
implementación con un manejo tradicional. Los elementos que se tuvieron
en cuenta se muestran en la tabla 8.
Corpoica
86
El sistema silvopastoril multiestrata se consideró con pasturas mejoradas
(como P. maximun Mombasa, B. brizantha Toledo o B. decumbens), especies
arbustivas con densidades de 500 individuos por hectárea (como leucaena y
totumo) y especies arbóreas para sombra (como campano y guácimo) y madera
na (como roble).
Caso base vs. SSP
Ingresos Costos y gastos Inversiones
Área de la nca promedio
y área dedicada a SSP
Costos de personal:
Costo del jornal
Jornales por vaca lactante
Jornales para el mantenimiento
de poteros
Jornales para el mantenimiento
de cercas
Costos de
establecimiento del SSP:
Insumos agrícolas y
pecuarios
Materiales agrícolas y
pecuarios
Mano de obra
Costos indirectos
Evolución del hato:
UGG / hectárea
Distribución inicial del
ganado por edades
Curva proyectada de la tasa
de fertilidad del ganado
Curva proyectada de la tasa
de mortalidad del ganado
por edades
Duración del periodo
reproductivo de las vacas
Porcentaje de ventas
del ganado por edades
Fondo ganadero o tercero:
aporte de vacas nuevas en el
tiempo y repartición de crías
Costos de operación:
Costo de sal mineralizad a
y consumo por edades
Costo de vacunas y
desparasitación y consumo
por animal
Costo de toros reproductores
Inversion en capital de
trabajo:
Rotación en días de los
gastos de operación y
personal
Curva proyectad a de la producción
diaria de leche por vaca
Peso del ganado por edades
Precio de venta de la leche
Precio de venta de la carne
Fuente: Cajas 2012a
Tabla 8. Elementos considerados en la metodología de evaluación de factibilidad económica de
sistemas silvopastoriles multiestrata en La Mojana
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
87
De acuerdo a la estructura de costos planteada, para 2012, el costo de
establecimiento del SSP era de $2.718.330 por hectárea, de los cuales el 31 %
correspondía a insumos agrícolas (semillas y agroquímicos), el 22 % a materiales
agrícolas (materiales para cercas), 28 % a mano de obra y 19 % a costos indirectos
(alquiler maquinaria agrícola y transporte). Por otra parte, los costos de man-
tenimiento del SSP se consideraron un 20 % superior a los de la ganadería
tradicional por un mayor uso de mano de obra en mantenimiento de cercas,
poda de árboles y arbustos.
Según el análisis de la línea base, la carga animal se encontró en 0,78 UGG
por hectárea, con una venta de carne y leche anual de 56 kg y 194 litros por
hectárea, respectivamente. Este escenario daba como resultado un ingreso
neto mensual de $358.000 para la unidad productiva.
Por otra parte, las condiciones generadas por la implementación del SSP, según
diversos estudios, se consideraron basados en las experiencias de Corpoica en
la región para la implementación de siete hectáreas, con un aumento a 1,28
UGG por hectárea, entre el 37 a 70 % en la fertilidad y de 3,1 a 4,0 litros de
leche al día por animal. Estos aumentos se consideraron graduales y llegaron
a niveles máximos en seis años después del establecimiento.
Mejoras en el rendimiento económico de la ganadería
Según el estudio realizado, se encontró que, con la implementación del SSP
multiestrata, los ingresos netos de los productores se incrementarían en un 92 %
($682.000 mensuales) en el cuarto año y en un 436 % ($1.916.000 mensuales)
en el décimo año respecto a la línea base, como producto del aumento en
la productividad animal y del sistema, lo que permitió mantener un mayor
número de animales.
Las variaciones en el ujo de caja, encontradas con la implementación de SSP
durante diez años, dieron lugar a una tasa interna de retorno del 48 % anual.
Teniendo como referencia el interés de oportunidad inferior al 10 % efectivo
anual para cualquier CDT en el año en cuestión, se hizo evidente que esta
sería una inversión atractiva de implementar de manera independiente por los
productores y factible de nanciar por las entidades de crédito.
Corpoica
88
El análisis realizado fue dirigido únicamente hacia la ganadería y no tuvo en
consideración los ingresos por la venta de madera na o por servicios ambientales
como retención de CO2, sin embargo, estos ingresos adicionales harían mucho
más atractiva a esta alternativa de inversión.
Superación de la pobreza y crecimiento de la competitividad ganadera
La consideración del establecimiento de SSP multiestrata en La Mojana mostró
que, con los ingresos adicionales que las familias obtienen, se podría superar
la línea nacional de indigencia rural en el tercer año después de establecido
el sistema, alcanzando ingresos de un salario mínimo a partir del cuarto año
y superando la línea de pobreza rural al año seis como se muestra en la gura 44.
Bajo estas consideraciones, los resultados esperados en competitividad regional
por la intervención de la ganadería tradicional con siete hectáreas para productores
con 10 a 50 animales en esta región bajo diferentes escenarios se muestran en
la tabla 9.
Figura 44. Ingreso mensual neto comparativo entre una nca tradicional y una nca intervenida
con SSP en La Mojana.
Fuente: Corpoica 2012
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
89
Los benecios en competitividad regional, por la actividad ganadera por el
establecimiento de SSP y los benecios de las familias que dependen de esta
actividad, superan la inversión requerida y se pueden considerar en el desarrollo
de este tipo de proyectos en la región Caribe.
Tab la 9. Resultados en competitividad por intervención con SSP en pequeños ganaderos de La Mojana
Benecios ambientales
En términos de la sostenibilidad, los benecios ambientales garantizan el derecho
a futuras generaciones de satisfacer sus necesidades haciendo un mejor uso
de los recursos naturales en el presente, teniendo en consideración, además,
que en el planeta se comparte con otras especies que dependen de balances
ambientales frágiles que obligatoriamente se deben conservar.
Beneciarios
Pequeños ganaderos
intervenidos (%)
100 50 25
3.830 1.915 958
Inversión total COP $ millones 72 .851 36.425 18.213
Aumento en el hato
ganadero Cabezas 91.925 45.963 22.981
Aumento en la
producción de carne Toneladas por año 6.957 3.478 1.740
Aumento en la
producción de leche Miles de litros por
año 32.601 16.301 8.155
Ingresos adicionales
por actividad ganadera COP $ millones
por año 35.463 17.732 8.870
Corpoica
90
En los últimos 25 años, el mundo ha visto una deforestación equivalente al
área de la India. En América Latina, su principal causa es la expansión de la
ganadería de tipo extensivo. Así mismo, en Colombia, particularmente entre
los años 1990 y 2010, se perdieron 5,4 millones de hectáreas de bosque
(un área similar a la de Costa Rica), de esta área cerca del 60 % se relaciona
a la creación de pastizales para cría de ganado bovino (García s. f.).
Con la deforestación ha venido la liberación a la atmósfera del carbono que se
encontraba retenido en árboles y arbustos, así como la degradación de los suelos
con la pérdida de nutrientes y su capacidad de retener y puricar el agua.
Estas drásticas modicaciones en los ecosistemas han generado pérdidas en
biodiversidad de ora y fauna, en un proceso de rápida deserticación.
Bajo este escenario, los SSP son una alternativa para hacer un uso productivo
del territorio, en el que los árboles y arbustos cumplen la función adicional de
mantener las condiciones productivas de las áreas de pastoreo sin que existan
pérdidas considerables en biodiversidad por modicaciones críticas en los
hábitats de animales y plantas, lo que afecta poblaciones permanentes o corta
corredores biológicos de especies migratorias.
Mejoras en biodiversidad
Los impactos en biodiversidad generados con el establecimiento de SSP han
sido ampliamente documentados. Básicamente, la biodiversidad se puede
medir en términos de riqueza y abundancia de especies. La riqueza reere al
número de especies que integran una comunidad, mientas que la abundancia
corresponde al número de individuos presentes de cada especie.
Para evaluar el estado de conservación y la condición agroecológica del SSP
se han evaluado grupos de animales (grupos faunísticos) considerados como
indicadores por ser más susceptibles a los cambios ecosistémicos. En SSP se ha
evaluado de manera comparativa con praderas sin árboles la biodiversidad de
aves, mariposas, hormigas y escarabajos.
Evaluaciones conducidas por Corpoica sobre la capacidad de conservación de
biodiversidad de fauna en los SSP respecto a praderas sin árboles en el Caribe
subhúmedo han mostrado un aumento importante en la riqueza y abundancia
de los grupos faunísticos más importantes con la presencia de estratos arbustivo y
arbóreo en los SSP (Cajas 2013a) (tabla 10).
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
91
Tab la 1 0. Cambios en biodiversidad en SSP respecto a praderas sin árboles
Impactos en suelos, agua y aire
Como se discutió anteriormente, en los SSP, con la siembra de especies leñosas
en los sistemas ganaderos se logra retornar, en parte, al equilibrio natural en
los ciclos de nutrientes, además de traer una mayor sombra y humedad al suelo,
lo que mejora la actividad biológica del mismo y sus características físicas. De
esta manera, los SSP permiten recuperar y mantener la capacidad de los suelos,
que son la base para el sostenimiento de la vida y los agroecosistemas.
Los SSP también generan efectos importantes sobre los balances en el ujo de
agua pues con la siembra planeada de especies leñosas se logra una reducida
competencia por agua entre estratos vegetales junto a la reducción del ujo de
agua a través de la supercie del suelo, a lo que se suma la interceptación de las
gotas de agua en la copa de los árboles y, de esta manera, mitigar la erosión de
los suelos y la sedimentación de los ríos.
Así mismo, las especies leñosas, por sus contribuciones en materia orgánica al
suelo, generación de sombra, intercepción del viento y enraizamiento profundo,
permiten aumentar la inltración y la conservación del agua en las épocas
secas, y así dar un mayor sustento a la producción y la biodiversidad a lo largo
del año. Tales efectos hacen que los SSP sean una alternativa de adaptación
frente a los efectos del cambio climático.
Grupo faunístico Riqueza
(número de especies) Abundancia
(número de individuos)
Aves +15 3 % +25 0 %
Escarabajos +1 00 % +20 0 %
Hormigas +33 % No evaluado
Mariposas +43 % +60 %
Corpoica
92
Los SSP constituyen una alternativa de mitigación del cambio climático y
calentamiento global a través de una mayor retención de CO2 atmosférico
en estructuras permanentes de las plantas y en el suelo, lo que contribuye a la
reducción de gases de efecto invernadero.
Benecios sociales
En la perspectiva del desarrollo rural sostenible, los SSP se han considerado
como una alternativa para cambiar prácticas ganaderas tradicionales en donde
la participación de productores es fundamental para el entendimiento de la
importancia de los árboles y arbustos y la desmiticación de concepciones
erróneas arraigadas a su presencia en los potreros.
En ese sentido, la rearmación cultural asociada al conocimiento ancestral de
las especies leñosas, de sus propiedades y usos, constituye una fuente de cambio
en las unidades productivas, lo que puede dar lugar al empoderamiento de las
comunidades y la generación de formas sostenibles de producción propias que
se puedan arraigar y promover.
El proceso de introducción de los SSP en las comunidades rurales, además de
mejorar las condiciones de vida de las familias, puede estrechar vínculos por ser
una forma de producción más intensiva en labor, en la que la asociatividad y el
trabajo familiar y comunitario son fundamentales para el logro de resultados.
Bajo estas condiciones, los habitantes rurales pueden ser más conscientes del
desarrollo, sus impactos y la producción sostenible, y dejar de ser sujetos pasivos
frente a los eventos que ocurren a nivel global y lograr ser partícipes en la
denición de objetivos y políticas de desarrollo en sus regiones.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
93
Corpoica ha desarrollado, por más de quince años, proyectos de investigación
y desarrollo tecnológico en la implementación y escalamiento de sistemas
silvopastoriles, en el Caribe seco y húmedo colombiano a partir del desarrollo
de distintos proyectos nanciados por instituciones nacionales e internacionales
los cuales han tenido lugar en los departamentos de Sucre, Córdoba, Cesar
y, más recientemente, en el sur del Atlántico, que han permitido entregarle
a productores y tomadores de decisiones herramientas valiosas para el desarrollo
de SSP en el país.
Córdoba y Sucre
Desde el CI Turipaná, en el departamento de Córdoba, se inició el estudio
en sistemas agroforestales a partir de la década de los noventa con el diseño
y establecimiento de cuatro arreglos silvopastoriles experimentales sobre los
que se han llevado a cabo diversos estudios hasta el día de hoy.
De los resultados obtenidos en estos arreglos,
Corpoica llevó a cabo el escalamiento de arreglos
SSP en municipios de Sucre y Córdoba con el
apoyo de varias organizaciones públicas y privadas,
a partir del desarrollo de los siguientes proyectos
de investigación y desarrollo tecnológico:
Núcleos de sistemas silvopastoriles
establecidos en la región Caribe
Capítulo IV
Corpoica
94
Desarrollo e implementación de sistemas agrosilvopastoriles
para un manejo sostenible del sistema de producción ganadero
en las sabanas colinadas y planas del departamento de Sucre
Como piloto para el escalamiento de proyectos SSP en las sabanas del Caribe,
el CI Turipaná de Corpoica, en 2005, desarrolló un proyecto con el objetivo
de contribuir en el manejo sostenible del suelo y a mejorar la competitividad
del sistema de producción bovina en las sabanas colinadas (onduladas) y
planas del departamento de Sucre.
Para tal n, se midieron y documentaron los efectos de los SSP establecidos
en diferentes predios (siete ncas de vocación ganadera) sobre las características
físicas y químicas del suelo y la producción bovina de doble propósito. Los
hallazgos encontrados fueron divulgados posteriormente entre productores
con el n de evaluar sus percepciones y dar capacitación sobre las alternativas
que brindan los SSP en el manejo sostenible del suelo.
Inicialmente, se seleccionaron cuatro ncas en los municipios de El Roble
(La Esperanza), Betulia (Villa Cecilia), San Pedro (El Bravo) y los Palmitos
(El Recreo). Luego, ingresaron al proyecto tres ncas ubicadas en los municipios
de Sincelejo (La California), Palmitos (Los Pajaritos) y Sampués (Bella Vista).
En cada uno de los predios se seleccionaron, junto con el productor, las especies
arbustivas que deseaban incluir en los modelos silvopastoriles con base al
arreglo multiestrata descrito en el subcapítulo Sistema(s) silvopastoril(es) a
establecer para las sabanas del Caribe, así como también la selección del sitio a
intervenir. Para el establecimiento de la opción forrajera del estrato herbáceo
se utilizaron las gramíneas Panicum maximum cv. Mombasa y Brachiaria
híbrido cv. Mulato II (gura 45).
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
95
Figura 45. Sistema silvopastoril establecido.
Resultados de la intervención
Los resultados de los parámetros biofísicos indicaron que todas las ncas
evaluadas presentaban problemas de degradación de suelos e indicó problemas
de compactación, de acuerdo a los valores de densidad aparente y resistencia
mecánica a la penetración de raíces, y baja diversidad de grupos funcionales
con la dominancia de pocas especies tanto de macrofauna como de micorrizas.
La alteración física descrita afectaba la dinámica hídrica del suelo y, en
consecuencia, el agua disponible para las plantas. Los indicadores de velocidad
y lámina de inltración y escorrentía, mostraron que estos suelos tenían poca
capacidad de almacenamiento y distribución de agua, lo cual se corroboró
con la distribución de poros a diferentes profundidades con un alto porcentaje
de microporosidad en todo el perl del suelo.
Los resultados obtenidos en la implementación de sistemas silvopastoriles
demostraron aumentar la capacidad productiva por unidad de supercie y
por individuo, lo que evidencia las bondades en el aumento en la oferta de
forraje y en la mejora de la calidad de la dieta.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
96
En todas las ncas evaluadas, los parámetros productivos en las praderas
establecidas con sistemas silvopastoriles, superaron ampliamente los registrados
en la pradera testigo. En cuanto a la producción de leche por hectárea al día
bajo los SSP, se obtuvo un aumento en más de dos veces respecto a las praderas
testigo, con lo que se pasó de 2,4 a 5,7 litros por hectárea al día.
Tal incremento fue, en gran parte, una consecuencia del aumento observado
en producción de forraje, el cual, en las praderas testigo, no fue superior a 250 kg
de materia seca por hectárea, mientras que en las áreas intervenidas con SSP
se lograron producciones superiores a los 1.000 kg, con lo cual se logró aumentar
la carga animal sin afectar la producción individual. Con estos resultados se
evidenció la capacidad de los SSP para intensicar la ganadería en las sabanas
del departamento de Sucre.
Como estrategia de transferencia de la tecnología y los nuevos conocimientos
adquiridos, se emplearon actividades como días de campo y talleres, durante los
cuales se capacitó a los productores con los resultados logrados y las experiencias
obtenidas sobre el manejo de suelos.
Rehabilitación de tierras degradadas mediante el establecimiento
de sistemas silvopastoriles y reforestación en las sabanas
del departamento de Córdoba
Entre 2007 y 2012, Corpoica, el Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT) y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San
Jorge (CVS) pusieron en marcha el proyecto titulado Reforestación de Tierras
Degradadas en las Sabanas del Caribe Colombiano. Este proyecto fue pionero
en la recuperación de suelos degradados en predios de pequeños productores
ganaderos y comunidades indígenas a través de la reforestación con tres propósitos
productivos: sistemas silvopastoriles multiestrata desarrollados en Corpoica
CI Turipaná (subcapítulo Sistema(s) silvopastoril(es) a establecer), plantaciones
agroforestales en caucho con cultivos temporales y plantaciones de madera
na tropical (tabla 11).
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
97
Tabla 11. Componentes del Proyecto de Reforestación de Tierras Degradadas en las Sabanas del
Caribe Colombiano
La innovación en este proyecto fue la búsqueda del retorno de la inversión inicial
por parte de las instituciones participantes a través de la venta futura de CER
(ver Impactos de los sistemas silvopastoriles en la productividad) dados en el
Mecanismo de Desarrollo Limpio del Convenio Marco de las Naciones Unidas
para el Cambio Climático.
Las tres instituciones llevaron a cabo la inversión inicial a la espera de obtener un
retorno a través de la venta de los CER, estimando que el proyecto realizaría
las labores de establecimiento durante los tres primeros años esperando lograr
una reducción aproximada de un millón de toneladas de CO2 a los 20 años.
De la reducción total de emisiones, alrededor de la cuarta parte (250.000
toneladas) serían vendidas al Banco Internacional para la Reconstitución y
Desarrollo, administrador del Fondo de BioCarbono, con pagos anuales a un
precio pactado de US$4 por CER o tonelada de CO2 retenido.
Ubicación Componente Área
intervenida
Comunidades indígenas de
San Andrés de Sotavento
Pequeños y medianos ganaderos
en los municipios de Chimá,
Chinú, Lorica, Puerto Escondido,
Sahagún, San Pelayo y Montería
Sistemas silvopastoriles
multiestrata y plantaciones
forestales maderables
500
hectáreas
Pequeños productores campesinos
en los municipios de Montelíbano
y Puerto Libertador
Plantaciones agroforestales
con caucho y cultivos
transitorios
1.505
hectáreas
Medianos productores en
el municipio de Valencia Plantaciones forestales
con roble y teca 200
hectáreas
Corpoica
98
De esta manera, sería más viable la nanciación del proyecto el cual generaría
múltiples benecios a comunidades indígenas Zenú y pequeños y medianos
productores ganaderos y forestales en el departamento de Córdoba por la
recuperación productiva de predios deforestados y con suelos en estados
avanzados de degradación.
La participación de cada una de las instituciones se muestra en la gura 46,
el CIAT fue la institución encargada de la elaboración del plan de diseño del
proyecto (PDD) para la inscripción del mismo ante del MDL. Por su parte,
Corpoica llevó a cabo el establecimiento del componente silvopastoril y del
monitoreo de las existencias de carbono en todas las plantaciones. La CVS
tuvo la mayor parte de la inversión y, a través de contratistas externos, condujo
el establecimiento de las plantaciones forestales en el municipio de Valencia y
de caucho en San José de Uré, Montelíbano y Puerto Libertador.
Figura 46. Participación de las organizaciones en el proyecto Reforestación de Tierras Degradadas
en las Sabanas del Caribe Colombiano.
Fuente: Los autores
CVS
Corporación Autónoma
de los Valles del Sinú
y San Jorge
Corpoica
Corporación Colombiana
de Investigación
Agropecuaria
CIAT
Centro Internacional
para la Agricultura
Tropical
Pública Pública - Privada Organización
internacional
Autoridad ambiental
regional
Tipo
de organización
Participación
en el proyecto
Financiador del
establecimiento,
mantenimiento y
monitoreo de las
plantaciones, trámites
administrativos y punto
focal del proyecto
Asistencia técnica
en la formulación
del proyecto y su
documento de diseño
para inscripción ante
el MDL
Establecimiento de
sistemas silvopastoriles y
monitoreo del proyecto
Centro nacional
de investigación
Centro internacional
de investigación
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
99
Para el componente silvopastoril del proyecto se planteó el establecimiento
del modelo multiestrata descrito en el subcapítulo Sistema(s) silvopastoril(es)
a establecer para las sabanas del Caribe, producto de la investigación y experiencia
de Corpoica CI Turipaná en prácticas silvopastoriles en los departamentos de
Córdoba, Sucre, Atlántico y Bolívar.
En cada uno de los predios, se diseñó un vivero para la producción de plántulas
que fueron utilizadas en el establecimiento de los SSP. Los viveros se construyeron
para la siembra a raíz desnuda en eras, con la siembra de semillas en germinador
y posterior trasplante. Para la construcción de los viveros, se siguieron linea-
mientos básicos como área con sombrío dentro de la nca, cercanía a una
fuente de agua y al área nal de siembra.
Durante el proceso de selección de las ncas, se evaluó la degradación de la
pradera. Esta metodología permitió calicar de manera visual el estado de
degradación de las praderas antes de ser intervenidas. El proceso de establecimiento
se condujo según la metodología descrita en el subcapítulo Etapa de esta-
blecimiento con la realización de monitoreo de emergencia y sobrevivencia
posterior para llevar a cabo resiembras y control de arvenses.
Para cada área intervenida se realizó una propuesta de rotación de potreros
basada en la geometría del lote y en la disponibilidad de agua para los animales.
Esta propuesta fue informada y concertada con cada uno de los productores,
quienes libremente aceptaron la propuesta o emitieron conceptos para su
posterior corrección.
En el transcurso del proyecto se desarrollaron diferentes eventos de capacitación
que pretendían extender el conocimiento acerca de la construcción y mante-
nimiento de viveros para que los productores se apropiaran de las prácticas
de reforestación en sus ncas. También, se realizaron reuniones con los
productores para la concertación de las actividades y novedades inherentes
al desarrollo del proyecto.
Selección de beneciarios
La selección de beneciarios se realizó por una convocatoria liderada por la
CVS. Cada nca seleccionada fue objeto de una visita técnica, para vericar
aspectos fundamentales en la selección (criterios de elegibilidad) del predio
como:
Corpoica
100
Fincas con vocación ganadera
Estado de degradación severo en suelos y praderas
Poseer menos del 30 % en cobertura arbórea
No tener reductos de bosque
Área mecanizable
En cada una de las ncas seleccionadas (16 en total), de común acuerdo con el
productor, se seleccionó el área para la intervención. Esta fue medida y, con la
información generada, se realizó un mapa para cada predio.
Resultados de la intervención
Con los 16 casos de establecimiento en el departamento de Córdoba, se le
demostró al usuario la posibilidad de restaurar la capacidad productiva del
suelo y de utilizar los recursos arbustivos y arbóreos en la región Caribe para
benecio del suelo, los animales y el medio ambiente, con el empleo de SSP
multiestrata.
En términos generales, se logró establecer especies arbustivas y arbóreas adaptadas
a la región con valores de sobrevivencia por encima del 65 %, no obstante se
registraron valores del 45 % para las especies maderables, principalmente por
daños económicos ocasionados por animales y mal cuidado de la plantación.
En ese sentido, hicieron falta criterios claros para el mantenimiento del control
de las áreas establecidas a través de la generación de compromisos contractuales
con los beneciarios y la adquisición de una mayor responsabilidad por parte
de estos en el establecimiento del sistema. Así mismo, faltó un poco más de
capacitación y entendimiento, más aún al tratarse de comunidades indígenas
y de proyectos que tienen compromisos a futuro con organismos multilaterales
para venta de reducción de emisiones.
Por otra parte, la falta de una mejor articulación entre las instituciones
participantes y la existencia de conictos relacionados con el nanciamiento
y la consecuente afectación de cronogramas dependientes de las condiciones
externas (como el clima), hicieron difícil el desarrollo de las actividades y que
no se obtuvieran los niveles esperados en la reducción de emisiones.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
101
De igual modo, tal falta de comunicación y entendimiento entre instituciones
participantes del proyecto en todos sus componentes (silvopastoril, caucho
y forestal) propició la pérdida de control en las áreas establecidas, lo que
contribuyó a no alcanzar las cuotas de reducción de emisiones pactadas con
los compradores.
Sur del Atlántico
Desde comienzos de la presente década y teniendo presente las experiencias
adquiridas por proyectos SSP conducidos en Sucre y Córdoba, se han venido
desarrollando intervenciones en los municipios al sur del departamento del
Atlántico que fueron afectados por la ola invernal de los años 2010-2011,
en la cual se generaron cuantiosas pérdidas económicas y ambientales. En ese
sentido, los SSP se propusieron como alternativa para la reactivación económica
de las comunidades y la recuperación de los ecosistemas afectados.
Mejoramiento de la producción de alimentos mediante el
escalamiento de sistemas silvopastoriles asociados en su
primera fase con cultivos transitorios
La temporada invernal 2010-2011, a raíz del fenómeno de La Niña, causó una
de las crisis socioeconómicas más importantes en la historia de Colombia. El
sur del departamento del Atlántico fue uno de los más afectados con 35.176
hectáreas inundadas, miles de cabezas de ganado y praderas perdidas y un
detrimento en las características físicas y químicas de los suelos, sin contar el
incalculable daño ambiental reejado en pérdidas de biodiversidad de ora y
fauna (gura 47).
Como un proyecto piloto desarrollado en la reactivación económica de los
predios afectados por la ola invernal en el sur del Atlántico, se realizó la
recuperación de algunas áreas afectadas por el fenómeno climático a través
del establecimiento de sistemas silvopastoriles multiestrata con la siembra de
cultivos transitorios, en la primera fase de establecimiento de las especies leñosas.
El nanciador del proyecto fue Colombia Humanitaria y las actividades se
desarrollaron entre 2012 y 2013 en los municipios de Manatí y Candelaria.
Corpoica
102
Figura 47. Predio afectado por ola invernal.
En la denición de una línea base, se tomaron muestras representativas del
suelo para evaluar algunos indicadores de calidad del suelo. De igual manera,
se determinó la clase de textura in situ, se evaluaron, además, los parámetros
de densidad aparente (Da) y la resistencia mecánica a la penetración de las raíces
(RMP). Para evaluar la degradación de la pradera, se clasicó en una escala
de cuatro niveles (alto, leve, moderado, severo). Esta metodología permitió
estimar, de manera visual, el estado de degradación de las praderas antes de
ser intervenidas.
Se planteó la implementación del arreglo silvopastoril multiestrata descrito
en subcapítulo Sistema(s) silvopastoril(es) a establecer para el sur del Atlántico.
Para los cultivos transitorios se establecieron en un extremo del módulo silvo-
pastoril con 0,5 hectáreas de maíz de la variedad Corpoica V-114. La preparación
del terreno correspondió a la misma adecuación y preparación del suelo descrita
en el capítulo Tipo de intervención a realizar.
Posterior al establecimiento, se realizaron labores de evaluación de emergencia
y supervivencia junto a las respectivas resiembras, además del diseño y construcción
de cercados del sistema de rotación de potreros.
Durante el desarrollo de las actividades de establecimiento, se realizaron varios
talleres y seminarios para capacitar a productores de la región en cuanto a:
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
103
producción de material vegetal para siembra; métodos de adecuación y
preparación de suelos; y siembra, mantenimiento y manejo de los módulos
silvopastoriles.
Selección de beneciarios
El proyecto se desarrolló en los municipios de Manatí y Candelaria y se utilizó
una metodología participativa para la selección de usuarios, con la vinculación de
entidades gubernamentales (Secretaría de Desarrollo Económico) y municipales
(Umata). Se seleccionaron 21 usuarios en el municipio de Candelaria, con un
área total de 100,1 hectáreas, y 13 usuarios en el municipio de Manatí, con un
área total de 74,4 hectáreas, para un área total a intervenir de 174,5 hectáreas.
Los criterios de selección de cada usuario consideraron los siguientes aspectos:
Certicación del Comité Local para la Prevención y Atención de Emergencias
y Desastres (Clopad) como constancia que eran damnicados.
Las áreas seleccionadas debían estar ubicadas en sectores no inundables.
Tamaño de la unidad productiva mayor a 10 hectáreas y menor 40.
Pertenecer a los municipios afectados por inundación del año 2010-2011.
En la clasicación de los productores, se consideró como pequeño productor
al usuario que tuviese no más de 19 hectáreas, mediano productor entre 20
y 39 hectáreas, y gran productor aquel que tiene un área igual o mayor a
40 hectáreas.
Resultados de la intervención
Las ncas seleccionadas, tanto en el municipio de Manatí como en el de
Candelaria, presentaron niveles de degradación de praderas de moderados
a severos. Se observó un pobre vigor de crecimiento de los pastos, erosión
laminar y alta proliferación de arvenses.
Con base en esto, se pudo concluir que las praderas presentaban producciones
de materia seca por debajo de los 200 kg ha-1, así como también, procesos
Corpoica
104
de degradación de suelos caracterizados por alta compactación (densidades
aparentes superiores a 1,5 g/cm3 en suelos arcillosos y francoarcillosos y resistencia
mecánica a la penetración de entre 3 y 4 MPa), pérdida de fauna edáca y baja
inltración de agua en el suelo, los cuales estaban en un límite crítico para el
desarrollo de cultivos.
El tamaño promedio de cada módulo establecido para el municipio de
Candelaria fue de 4,7 hectáreas y para Manatí de 4,3. Cada módulo fue dividido
en seis potreros con un área aproximada de 0,78 hectáreas cada uno para la
rotación de potreros.
Inicialmente, la emergencia de las especies arbustivas fue baja, con tan solo
una a tres plántulas en promedio por metro lineal. Esto se puede explicar
porque el establecimiento inicial se realizó con el implemento de la máquina
sembradora-renovadora y, al presentarse eventos de lluvia posteriores a la
siembra, la semilla sufrió una profundización tal que afectó el proceso de
emergencia. De esta manera, la posterior resiembra a chuzo de las especies
arbustivas resultó en un mayor brote.
Se realizaron eventos de capacitación que contaron con el acompañamiento de
la gobernación del Atlántico, la Umata, los grupos de productores vinculados
al proyecto y los profesionales del sector agropecuario. En estas actividades
de capacitación, se realizaron demostraciones de métodos para la adecuación
física de los terrenos (mecanización), establecimiento del SSP y sus benecios
como alternativa de producción ganadera con manejo del pastoreo y rotación
de potreros.
Con la intervención mecánica y el establecimiento de los SSP, se logró rehabilitar
175 hectáreas de pequeños ganaderos. Esto se constituyó en el inicio para el
proceso de la reactivación económica y mejoramiento de la calidad de vida de
estas personas que fueron damnicadas directas de la ola invernal 2010-2011.
Plan de apoyo de Corpoica al programa departamental de
repoblamiento bovino
A partir de la experiencia adquirida en el proyecto piloto de establecimiento de
SSP multiestrata en los municipios del sur del Atlántico afectados por la ola
invernal, se concluyó que este tipo de intervención es una alternativa sostenible
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
105
para rehabilitar las áreas ganaderas afectadas por las inundaciones y, en ese
sentido, valdría la pena su escalamiento a un mayor número de beneciarios
para contribuir a recuperar la capacidad productiva de los suelos y servir de
apoyo en la reactivación de una ganadería sostenible.
Es así que Corpoica, nuevamente con el nanciamiento de Colombia Humanitaria,
planteó el establecimiento de 3.000 hectáreas en SSP como un plan comple-
mentario al programa de repoblamiento bovino liderado por la Gobernación
del Atlántico y Asoganorte, con la entrega de semovientes a los damnicados.
El trabajo conjunto de estas instituciones se llevó a cabo con el objetivo de
lograr una rápida activación de la economía en el sur del Atlántico, la cual
dependía en gran medida de la ganadería.
Selección de beneciarios y evaluación técnica de los predios
La selección de los productores beneciarios del proyecto fue efectuada por la
Gobernación del Atlántico, según los comités para la prevención de emergencias
y desastres (Clopad y Cropad), y se consideraron aquellas personas que desa-
rrollaban la actividad ganadera en predios afectados al momento de la afectación
invernal. Las listas de beneciarios fueron suministradas a Corpoica quien
realizó la evaluación técnica de cada predio inscrito, la selección del área a
intervenir y el establecimiento del módulo silvopastoril.
En cuanto a la evaluación técnica, se tuvieron en cuenta los siguientes factores
para determinar la aptitud de los predios para el establecimiento de los SSP,
según la existencia de condiciones que limitaran la mecanización, la siembra
y el desarrollo de las especies vegetales consideradas.
To p og r a f ía . Considerando categorías de áreas con pendientes superiores al
20 % como limitantes para la mecanización.
Obstáculos. El tipo y la cantidad aproximada por hectárea de obstáculos
que dicultarían la mecanización (árboles vivos, árboles muertos, troncos,
arbustivas y malezas).
Presencia de áreas inundables. Con ubicación y porcentaje aproximado
del predio de áreas bajas con nivel freático alto, las cuales se inundaban
periódicamente y tardaban en drenar o que se encontraban anegadas de
manera permanente.
Corpoica
106
Vías de acceso. Dicultad de acceso de maquinaria (caminos de herradura,
carreteras que en la época de lluvias no permiten el tránsito vehicular).
Se consideraron un total de 1.075 beneciarios, Corpoica logró realizar 1.044
visitas técnicas, de donde se concluyó que 117 beneciarios tenían predios
completamente aptos para el establecimiento del módulo SSP, 587 beneciarios
aptos con la restricción de realizar una adecuación previa del terreno y, por
último, se declararon 340 con serias limitaciones para el establecimiento del
módulo, lo que corresponde a un 33 % del total de beneciarios.
Determinación de áreas y métodos de intervención
Durante la etapa de selección y medición de las áreas a intervenir en las
unidades productivas se visitaron los predios considerados completamente
aptos y aptos con restricciones junto a otros que fueron reevaluados. Durante
esta actividad, se midió el área a intervenir y se denieron las formas de
hacerlo en cada predio. Para tal n, se tuvieron en cuenta los siguientes factores:
Existencia de pasto. La presencia o no del pasto en el área como parámetro
para determinar la actividad de la labranza; ya fuera renovación completa de
la pradera (labranza completa y siembra de una nueva gramínea) o recuperación
de la gramínea existente, mediante el pase de cinceles rígidos.
Presencia de indicadores de salinidad. Para aquellos suelos con limitantes
de salinidad, se optó por especies tolerantes como la gramínea Estrella (Cynodon
nlemfuensis).
Presencia de áreas inundables. En áreas con limitantes por encharcamiento
moderado para el establecimiento de leucaena y optar por la siembra de guácimo
(Guazuma ulmifolia).
De esta evaluación, se determinaron 418 predios destinados para labores de
labranza completa y siembra de pasto y 292 predios para labores de recuperación
de las pasturas existentes.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
107
Resultados de intervención
Durante el año 2013, el total de predios intervenidos con sistemas silvopastoriles
fue de 646, que representa un área de 2.223 hectáreas, distribuidas en los
municipios de Candelaria, Campo de la Cruz, Repelón, Suan, Manatí y Santa
Lucía. Del total del área intervenida, en 395 hectáreas se realizaron labores
de recuperación con siembra completa de la pastura y en 251 se intervinieron
labores de renovación de las pasturas existentes. Así mismo, se realizaron
seis eventos de transferencia de tecnología, uno por cada municipio, en los
que se capacitó un total de 337 beneciarios; lo que representó el 52 % del
total de productores participantes (gura 48).
Figura 48. Predio intervenido con sistemas silvopastoriles.
Al igual que en el año 2013, para 2014 se realizó una nueva etapa de vericación
y selección de lotes, con el n de completar el número total de hectáreas
a intervenir. Este proceso fue realizado con una metodología similar. La
Gobernación del Atlántico entregó nuevamente las listas de preseleccionados
a Corpoica.
Foto: Socorro Ca jas-Girón
Corpoica
108
En este proceso, la escogencia y medición de los lotes se realizó de manera
simultánea con el proceso de vericación. Al igual que en el año 2013, para
2014 se tuvieron en cuenta los mismos criterios para la clasicación de predios
aptos y no aptos para el establecimiento de SSP. En total se vericaron 194,
de los cuales 156 fueron aptos y 29 se encontraron con alta restricción para el
establecimiento del SSP.
De igual manera, durante 2014 se llevó a cabo la construcción de cercas eléctricas
con energía fotovoltaica (paneles solares) en los módulos intervenidos durante
2013. No obstante, aquellos módulos SSP que fueron sometidos a un mal
manejo por el productor (como el ingreso de animales en etapas tempranas
de establecimiento) fueron pospuestos en su construcción hasta que fueran
recuperados contando con el compromiso del productor. Al nalizar el año,
se lograron establecer el 97% de los cercados en 488 predios.
Se espera que, durante el año 2015, continúen las actividades de establecimiento
con el n de llegar a las 3.000 hectáreas consideradas en el proyecto.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
109
Lecciones aprendidas
De las actividades de transferencia en SSP conducidas por Corpoica durante
los últimos años se han obtenido experiencias invaluables, de las que se desprenden
una serie de lecciones aprendidas a considerar en la planicación y desarrollo
de proyectos SSP exitosos, que plantean nuevos desafíos en investigación
básica y en la generación de propuestas novedosas para el adopción, con la
vinculación y consenso de productores desde las fases tempranas de formulación,
con el n de lograr mayor respuesta por parte de la comunidad.
Validación de los sistemas silvopastoriles
Los SSP son alternativas de producción complejas puesto que, a diferencia
de los sistemas ganaderos tradicionales en monocultivo, además de ser menos
estudiados, en estos concurren e interactúan especies vegetales muy diferentes,
las cuales cuentan con características fenológicas (relación planta y clima) y
necesidades particulares.
Por esta razón, los arreglos SSP son especícos a las condiciones agroecológicas
particulares donde se han desarrollado, lo que plantea varias cuestiones;
la primera, es que cualquier alternativa de SSP debe tener una validación
previa en el tipo de agroecosistemas a intervenir; y, la segunda, es que se
requieren más esfuerzos en investigación para tener varias opciones para
diferentes condiciones.
Capítulo V
Corpoica
110
Diagnóstico y planeación del establecimiento
El conocimiento de las condiciones agroecológicas de las áreas a intervenir
es fundamental en la etapa inicial de un proyecto SSP para garantizar su
viabilidad. La identicación de entornos que puedan ser limitantes para el
desarrollo de las especies vegetales o en los que se requieren intervenciones
adicionales de adecuación, así como el enfrentamiento a percepciones contrarias
en cuanto al desarrollo de la actividad ganadera, son pasos obligados para la
elaboración de una propuesta adecuada de intervención.
Debido a la especicidad de los SSP y a los efectos que pueden tener variables
climáticas y sociales en el desarrollo de un proyecto, las etapas de diagnóstico
y planeación desarrolladas con un equipo técnico y administrativo multi-
disciplinario y con participación de las comunidades beneciarias es la clave
del éxito. El invertir mayor tiempo y esfuerzo planeando que ejecutando crea
proyectos SSP costo-efectivos.
Flexibilidad en desarrollo de proyectos SSP
Cualquier intervención en el sector agropecuario debe contar con la exibilidad
suciente para hacer frente a factores difíciles de predecir y controlar, tal
como son las uctuaciones climáticas o los conictos sociales. Aunque a pesar
de que la elaboración del diagnóstico y la planicación pueden hacer frente
a cierto tipo de condiciones externas, para la implementación de proyectos
SSP se deben identicar los riesgos y plantear diferentes escenarios para hacer
frente a posibles cambios o variables no contempladas.
Articulación interinstitucional
El desarrollo de proyectos donde se requiere un trabajo interinstitucional
debe partir de cronogramas y responsabilidades claramente establecidos en
las etapas iniciales del mismo y, además, denir vías de comunicación y de
acción que sean efectivas.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
111
Socialización, capacitación y participación
Otro de los grandes limitantes en la adopción de tecnologías SSP se ubica en
el logro del cambio de las percepciones y tradiciones de las comunidades en
cuanto a la producción ganadera. En ese sentido, antes de entrar en una etapa
de intervención, es necesaria una extensa capacitación, en la cual, a partir del
diagnóstico previo, se hagan evidentes las problemáticas de una producción
ganadera poco sostenible y los impactos generados por los SSP, de tal manera
que se puedan cambiar las ideas equivocadas en cuanto a la inclusión de especies
leñosas y el manejo adecuado de las áreas de pastoreo. De la participación de
las comunidades se puede lograr, además, la obtención de saberes tradicionales
que pueden ser útiles para el diseño de nuevas alternativas de intervención.
Así mismo, la divulgación de un proyecto SSP a los beneciarios previo a su inicio
facilita la retroalimentación y el replanteamiento de objetivos y actividades,
así como la denición de reglas de juego y responsabilidades entre los participantes.
Cada actividad desarrollada de manera conjunta con los beneciarios genera
relaciones de conanza y facilita la apropiación de las alternativas planteadas,
las cuales dejan de ser percibidas como algo impuesto desde el exterior y, por
tanto, carentes de valor.
Denición de mecanismos de control y
responsabilidades
Se hace necesario cambiar el concepto del beneciario como un sujeto pasivo en
la implementación de proyectos de desarrollo agropecuario. De esta manera,
la visión paternalista de muchos proyectos donde todas las responsabilidades
recaen sobre las instituciones que los ejecutan se debe revisar para que el
beneciario logre ser partícipe responsable del cambio frente a una problemática
identicada y reconocida, y que discuta, transforme y, al nal, valore las
propuestas tecnológicas desarrolladas.
Por este motivo, la determinación previa de responsabilidades de manera
contractual con los beneciarios puede ser importante, de donde se pueda
obtener la seguridad del control de las áreas a intervenir y una contraparte en
el desarrollo del proyecto SSP, aunque para alcanzar este tipo de compromisos es
fundamental lograr la conanza del beneciario en la intervención a realizar.
Corpoica
112
Alternativas para áreas no aptas
Para el desarrollo de cualquier proyecto SSP a partir de un diagnóstico previo,
se deben establecer alternativas productivas para la mayor parte de las comunidades
de beneciarios. Lo más común es que en los lugares más difíciles de intervenir
se encuentren los productores más vulnerables y con la mayor necesidad de
propuestas que mejoren las condiciones productivas.
Es así que el planteamiento de proyectos integrales donde existan diferentes
alternativas tecnológicas para las condiciones encontradas, sean de tipo SSP
o no, y que garanticen el cubrimiento de la mayor parte de la población a
impactar, esta es la clave para mejorar o reactivar las actividades productivas
de forma equitativa.
Determinación de áreas mínimas de establecimiento
Las áreas mínimas de intervención para cada beneciario en un proyecto se
deben contemplar durante la planicación del mismo teniendo en consideración
varios aspectos:
Una revisión de toda la actividad ganadera, en términos de la evaluación
de presupuestos forrajeros y del manejo de potreros, se puede plantear de
manera que la intervención en SSP complemente las demás áreas dedicadas
al pastoreo, de tal forma que no se diseñen módulos SSP cerrados con un
sistema de rotación de potreros propio, sino que hagan parte de un sistema más
amplio compuesto por las otras áreas con pasturas en la unidad productiva
(las cuales, como se ha visto, pueden estar separadas espacialmente).
Tal consideración puede minimizar los limitantes respecto a las áreas mínimas
de intervención de los proyectos SSP, aunque requiere de estudios más
detallados de cada unidad productiva y de muchos más esfuerzos de
capacitación para lograr un buen manejo del pastoreo.
La generación de alternativas SSP que hagan un uso más intensivo del suelo se
pueden considerar como opciones para áreas pequeñas. La implementación
de bancos forrajeros de leucaena y pasto de corte bajo sistemas de corte y
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
113
acarreo pueden ser viables. Bajo estas formas se pueden llevar a cabo inter-
venciones en áreas menores, aunque requieren de mayor demanda de mano
de obra y equipo, por tanto, se deben considerar junto con el beneciario.
La consideración de que la ganadería no es la única fuente de ingresos
en una unidad productiva también se debe tener presente, por lo que el
planteamiento de un área mínima a establecer, que logre generar el impacto
económico y social esperado en las familias de los beneciarios, debe
contemplar las demás actividades económicas desarrolladas por estos, sean
en la misma unidad productiva o fuera de esta.
Alternativas para el mantenimiento de la actividad
productiva durante la fase de estructuración del
sistema
Como se mencionó anteriormente, entre el inicio del establecimiento de un
módulo SSP y el primer ingreso de los animales (desde el inicio de fase de
establecimiento hasta la completa maduración del sistema) pueden pasar más
de seis meses. Esta situación se debe considerar desde la planeación de cualquier
proyecto SSP con la generación de alternativas para el sostenimiento de la
actividad ganadera o para el sustento de los beneciarios y sus familias hasta
que el sistema se estructure.
La cosecha del forraje herbáceo para su conservación es una alternativa
interesante que aprovecha la temprana maduración de este estrato en el sistema.
En ese sentido, contar con tecnologías acordes a las circunstancias de los
beneciarios plantea nuevos retos en el desarrollo del proyecto. Prácticas de
conservación de forrajes, como henicación y ensilaje y el semiconnamiento
de los animales, se pueden llevar a cabo de manera sencilla, lo que, con la
respectiva capacitación, puede generar un valor agregado en cuanto a la mejora
de la capacidad de las unidades productivas para hacer frente a épocas de
baja disponibilidad de forraje. También pueden ser consideradas estrategias
alimenticias adicionales como bloques nutricionales, uso de subproductos de
cosecha y alquiler de potreros.
Corpoica
114
El diseño de sistemas agrosilvopastoriles, que permitan introducir cultivos
transitorios de ciclo corto junto a las especies forrajeras, puede ser una alternativa
para el sustento de los beneciarios y sus familias, por tanto, el desarrollo de
nuevos arreglos temporales y espaciales se puede plantear y validar.
Consecución de semilla
Uno de los factores críticos que obstaculizan la adopción generalizada de los
SSP es la carencia de semilla sexual y vegetativa en el comercio o instituciones
para la siembra de las especies leñosas, en especial para aquellas especies poco
difundidas como es el caso del totumo, campano, guayacán de bola, guácimo,
entre otras.
Por esta razón, la determinación de la cantidad de plántulas y semilla sexual
requeridas considerando resiembras, valores culturales y pérdidas junto a los
cronogramas de siembra en la etapa de planicación denirán las pautas para
su obtención y la producción esperada en los viveros, así como la consideración
de su construcción temporal o la tercerización de la producción.
En estas decisiones se debe considerar que la implementación de desarrollo de
viveros propios cercanos a las áreas a intervenir y con la participación de los
beneciarios promueve la socialización del conocimiento sobre las formas de
propagación de las especies vegetales planteadas para los SSP.
En ese orden de ideas, se deben plantear soluciones para el acceso a la semilla
sexual de las especies leñosas no comerciales, como son la construcción de
bancos de semillas o la determinación de lugares para su recolección en campo.
La obtención de semilla sexual, su selección, procesamiento y determinación
del valor cultural se deben denir previamente al inicio de la etapa de esta-
blecimiento para garantizar un suministro adecuado de plántulas y la emergencia
de las especies sembradas directamente.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
115
Protección de las áreas sembradas
La protección de las áreas establecidas en SSP durante las etapas de estableci-
miento y estructuración son determinantes de la viabilidad de proyectos SSP
y se tienen que considerar desde la planicación. En este aspecto, se vuelven
críticos la identicación y el aislamiento temprano de las áreas a intervenir,
por lo que se debe considerar un cercado preliminar de los módulos en la
etapa de establecimiento, el cual se puede realizar como una primera etapa
en la construcción del cercado del módulo o con otros medios de aislamiento
temporal (gura 49).
Figura 49. Árbol de campano protegido de la defoliación en un SSP joven.
De igual manera, como producto del desarrollo particular de las especies
consideradas en la intervención SSP, es necesario el planteamiento de la
protección de las especies de crecimiento lento (las especies arbóreas maderables
pueden crecer a razón de uno a dos metros al año) y de la defoliación por parte
de los animales en el inicio de la etapa de aprovechamiento (alrededor de los
seis meses). La construcción de formas alternativas de aislamiento temporal
de las especies arbóreas maderables o para sombra y frutos es un tema que
supone retos para garantizar su persistencia. Por otra parte, la siembra del
componente maderable con especies de un rápido crecimiento y turnos de
corte no tan largos puede ser una opción más viable frente a la defoliación por
los animales y más interesante para los productores por un aprovechamiento
forestal más temprano.
Foto: omas Car vajal
Corpoica
116
Otro aspecto a considerar en la protección inicial de las áreas sembradas es el
control del ingreso anticipado de animales. Por la producción exuberante de
las pasturas y las presiones cuando hay escasez de alimento para los animales,
los beneciarios se pueden ver obligados a permitir su ingreso prematuro al sistema.
En este punto es donde radica la importancia de contar con alternativas viables
de sostenimiento productivo de los animales durante la etapa de estructuración,
así como de mecanismos contractuales con cláusulas de incumplimiento para
mantener el control de las áreas establecidas.
Seguimiento durante el aprovechamiento
La participación de las instituciones que desarrollan proyectos de transferencia
en SSP no debe nalizar en el inicio de la etapa de aprovechamiento. El monitoreo
de las áreas intervenidas, de los parámetros productivos de las unidades y
la divulgación de los resultados obtenidos y las experiencias ganadas son
fundamentales para la completa adopción de la tecnología y la retroalimentación
necesaria para mejorar las estrategias de intervención.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
117
Conclusiones y recomendaciones
La reexión sobre las experiencias en proyectos SSP de investigación y
transferencia y las alternativas que se planteen frente a los obstáculos
encontrados se deben comunicar y discutir en un entorno interinstitucional
abierto y crítico. Es por esto que requiere de una agenda y lineamientos
comunes en investigación, innovación y transferencia de tecnología entre
los agentes interesados en el desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles
basados en SSP.
Como producto, los SSP se deben dinamizar en el marco del Sistema Nacional
de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (SNCTA) y propender por el trabajo en
red, dejar a un lado la investigación dispersa y desarticulada tanto dentro
como entre instituciones, así como la endogamia en el conocimiento.
• Como producto de la complejidad de la que hacen parte de los SSP, cualquier
proyecto de investigación y transferencia debe ser de tipo multidisciplinario,
donde la consideración de los factores e interacciones de orden técnico y
social se realice a profundidad y de manera coordinada para el logro de los
objetivos y el impacto planteados.
La determinación de proyectos de transferencia se debe plantear sobre
la base de la participación comunitaria y de un diagnóstico detallado de
las condiciones sociales y técnicas relacionadas con los agroecosistemas a
intervenir, con lo cual se pueden plantear propuestas de intervención
pertinentes que sean ampliamente adoptadas.
• La investigación básica y validación en SSP a condiciones denidas son el
respaldo de cualquier propuesta de intervención y deben ser garantía de
éxito. De esta manera, la elaboración de proyectos piloto antes de realizar
un escalamiento mayor de un modelo SSP es útil para determinar y corregir
falencias en el planteamiento.
Corpoica
118
Benavidez JC. 2013. Inuencia de moscas hematófagas de bovinos sobre la
ganancia de peso y su relación con algunas variables climáticas bajo dos sistemas
de pastoreo (tradicional y silvopastoril) en el centro de investigación La
Libertad de Corpoica [tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales [consultado 2014 dic 10]. http://repository.udca.
edu.co:8080/jspui/handle/11158/258.
Cajas YS. 2014. Fase III o acción 8: plan de apoyo de Corpoica al programa
departamental de repoblamiento bovino y entrega de material. Producto:
Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles. Informe nal convenio 060.
Sabanalarga: Corpoica.
Cajas YS. 2013a. Valoración integral de los benecios de sistemas silvopastoriles
de estratos múltiples sobre la sostenibilidad del suelo y la productividad
animal en el sistema doble propósito de la región Caribe. Informe técnico
nal. Cereté: Corpoica.
Cajas YS. 2013b. Capacitación y demostración a ganaderos en opciones de
alimentación ganadera basadas en suplementos nutricionales de bajo costo
y cultivos forrajeros de rápido crecimiento y alta productividad y calidad para
bovinos en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba,
Sucre, Boyacá y Cundinamarca. Mejoramiento de la producción de alimentos
mediante el escalamiento de sistemas silvopastoriles asociados en su primera
fase con cultivos transitorios. Convenio 1781. Cereté: Corpoica.
Cajas YS. 2012a. Prefactibilidad social y económica del uso de sistemas
agrosilvopastoriles en nichos ganaderos de la región de La Mojana. Cereté:
Corpoica.
Cajas YS. 2012b. Rehabilitación de tierras degradadas mediante sistemas
silvopastoriles y reforestación en las sabanas de Córdoba. Colombia. Informe
técnico nal. Convenio 1740. Cereté: Corpoica.
Cajas YS. 2012c. Rehabilitación de tierras degradadas mediante sistemas
silvopastoriles y reforestación en las sabanas de Córdoba. Colombia. Informe
técnico nal. Convenio 1609. Cereté: Corpoica.
Bibliografía
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
119
Cajas YS. 2012d. Monitoreo de la actividad de reforestación/aforestación del
proyecto CDM. Rehabilitación de áreas degradadas mediante el estable-
cimiento de sistemas silvopastoriles y reforestación en el departamento de
Córdoba. Informe técnico nal. Cereté: Corpoica.
Cajas YS. 2011. Desarrollo e implementación de sistemas agrosilvopastoriles
para un manejo sostenible del sistema de producción ganadero en las sabanas
colinadas y planas del departamento de Sucre. Informe nal. Convenio
1104. Cereté: Corpoica.
Cajas YS. 2009. Generación de indicadores para evaluar el estado de degradación
de praderas en el sistema de producción de carne en los departamentos de
Córdoba, Sucre y Atlántico. Informe técnico nal. Convenio 1246. Cereté:
Corpoica.
Cajas YS. 2006. Implementación de sistemas silvopastoriles para producción
más limpia en el sector ganadero del departamento de Córdoba. Cereté:
Corpoica.
Cajas YS. 2002. Impacts of tree diversity on the productivity of silvopastoral
systems in seasonally dry areas of Colombia. [tesis doctoral]. [Bangor]:
University of Wales.
Cajas YS, Sinclair FL. 2001. Characterization of multistrata silvopastoral
systems on seasonally dry pasture in the Caribbean Region of Colombia.
Agrofor Syst. 53(2):215-225.
Cajas YS, Barragán WA, Portilla D, Carvajal T. (s. f.). Sistemas silvopastoriles
de estratos múltiples para el sistema de producción bovina doble propósito en
la región Caribe de colombia. Bogotá: Corpoica; [consultado 2014 nov 29].
http://www.siembra.co/NetCorpoicaMVC/Websot/Content/HTML-
ModelosProductivos/pdf/MP_Silvopastoriles/MP_Silvopastoriles.pdf.
CIAT-Corpoica. 2012. Proyect design document form for aorestation
and reforestation project activities (CDM-AR-PDD). Versión 5. Bogotá:
CIAT-Corpoica.
Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento
Nacional de Planeación. Conpes 3676, Consolidación de la política sanitaria
y de inocuidad para las cadenas cárnica y láctea. Bogotá: Departamento
Nacional de Planeación, 19 de junio de 2010 [consultado 2014 dic 11].
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/3676.pdf.
Corpoica
120
Crespo G. 2008. Importancia de los sistemas silvopastoriles para mantener
y restaurar la fertilidad del suelo en las regiones tropicales. Revista Cub Ci
Agric. 42(4):329-335.
Crespo G, Fraga S. 2006. Avances en el reciclaje de nutrientes en los sistemas
silvopastoriles. Documento presentado en: IV Congreso Latinoamericano
de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible; Varadero, Cuba
[consultado 2014 dic 15]. http://www.actaf.co.cu/index.php?option=-
com_mtree&task=att_download&link_id=617&cf_id=24.
García H. (s. f.). Deforestación en Colombia. Retos y perspectivas [consultado 2 014
dic 15]. http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/
KAS -SOPLA_ Deforestaci %C3 %B3n-en-Colombia-retos-y-perspectivas.
pdf.
Ibrahim M, Navas A, Álvarez V, Casanoves F, Mora JR. 2008. Inuencia de la
cobertura arbórea de sistemas silvopastoriles en la distribución de garrapatas en
ncas ganaderas en el bosque seco tropical. Rev Colombiana Cienc Anim.
1(1):38-40.
Lotero J. 1976. Principales factores que inuyen sobre la productividad ganadera.
En: Rodríguez F, Bernal J, coordinadores. Curso de pastos y forrajes. Bogotá:
ICA; pp. 1-32.
Macia F. 2014. Cálculo del valor comercial de la madera extraída de los bosques
comerciales. Gobernanza Forestal. 4(13):3.
Murgueitio E, Uribe F, Gacharná N, Tafur O, Solorio FJ, Solorio B, Xochiltl
M. 2011. Produção de leite com sistemas silvipastoris intensivos [consultado
2014 dic14]. http://www.lerf.esalq.usp.br/divulgacao/recomendados/artigos/
uribe2011.pdf.
Naranjo JF, Cuartas CA, Murgueitio E, Chará J, Barahona R. 2012. Balance
de gases de efecto invernadero en sistemas silvopastoriles intensivos con
Leucaena leucocephala [consultado 2014 dic 14]. http://www.lrrd.org/
lrrd24/8/nara24150.htm.
Pulido I, Mandius R, Rivero T, Duarte O. 2002. Atlas de los sistemas de
producción bovina. Módulo Región Caribe. Plan de modernización tecnológica
de la ganadería bovina Colombiana. Bogotá: Corpoica.
Esta blecimiento de si stemas sil vopastorile s para la regi ón Caribe
121
Soca M, Simón L, Roque E. 2007. Árboles y nematodos gastrointestinales en
bovinos jóvenes: Un nuevo enfoque de las investigaciones. Pastos y Forrajes.
30(Esp.):21-23.
Uribe F, Zuluaga AF, Murgueitio E, Valencia LM, Zapata A, Solarte LH, Cuartas
CA, Naranjo JF, Galindo WF, González JG, et al. 2011. Establecimiento y
manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1, Proyecto Ganadería Colombiana
Sostenible. Bogotá: GEF, Banco Mundial, Fedegán, Cipav, Fondo Acción,
TNC.
Impresión y encuadernación:
Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S.
www.carvajalsolucionesdecomunicacion.com
Terminó de imprimirse
Octubre de 2015, Bogotá, DC, Colombia
... In fact, as will be shown below, the multi-temporal analysis shows an increase in some vegetation cover, especially in low shrublands typical of the savannah. One of the reasons for this recovery, especially in the southern region, is the change from extensive cattle ranching to silvopastoral schemes promoted by the Caribbean cattle guilds [48]. In the Cesar basin, there are some experimental plots but no published data to contrast them. ...
Article
Full-text available
Environmental history, as a field of analysis and transdisciplinary study, aims to explore the interactions between society and ecosystems from a deep understanding of how relationships between human groups and natural systems change over defined periods of time. This article seeks to delve into the environmental history of the savannahs of the Cesar department in Colombia, documenting the milestones in the privatization of the commons and the degradation of social–ecological systems. Methodologically, satellite images and aerial photographs are analyzed to determine the changes in land cover that reveal the state of the ecosystems, and an ethnographic approach is used to document the perception and valuation of local Afro-descendant communities in the region. The article shows how, over the last 60 years, land-use planning models have favored individual appropriation practices and agroindustrial models over collective forms of pastoralism and small-scale agrifood systems. It also documents the main socio-ecological impacts and the conflicts implicit in different tenure models that should be taken into account in the various public policies related to sustainability, peace building, and the recognition of territorial rights in the Colombian Caribbean.
... The production depends mainly on the grazing of native and introduced pastures; however, in recent years, systems have been developed for the integral management of forage legumes such as Leucaena leucocephala commonly known as 'leucaena', Gliricidia sepium ('matarratón'), among other associated with these grasses, because the soil conditions of the area limit the availability and quality of the forage during prolonged periods of the year. (Portilla et al., 2015). ...
Article
Full-text available
Forage legumes such as Leucaena leucocephala, besides being a rich source of protein for animal feed, its inclusion in silvopastoral systems provides fundamental components to improve soil properties. These plants have the ability to establish symbiotic association with the genus Rhizobium sp. and fix biologically atmospheric nitrogen favoring growth and development, being reflected in production increases. The objective of this research was to evaluate the capacity of native isolates of Rhizobium sp. and a commercial strain in biological nitrogen fixation (BNF) in L. leucocephala plants. Two separate bioassays to evaluate the efficiency of the FBN of the native isolates and the commercial strain under greenhouse conditions, followed by a randomized complete block design with 7 x 2 factorial arrangement, seven treatments, two factors: native isolates and commercial strains and bacterial concentrations (10 6 and 10 8 cells.ml-1), with three repetitions and five experimental units. The first bioassay was carried out with seeds, determining the percentage of germination, the length and thickness of the stem, number of leaves, dry weight of the aerial part, number of nodule/plant and the percentage of nitrogen accumulated in the area part of the plant. In the second bioassay with 30-day-old seedlings, the same variables of the first bioassay were determined, with the exception of the percentage of germination. In the first bioassay, a greater stimulation was found in the germination of L. leucocephala seeds at a concentration of 108 cells.mL-1. Regarding stem length and thickness, accumulated dry matter, leaf development and nitrogen accumulation, better results were found in the treatments with the native isolates L27, L36 and L38 in a concentration of 106 cells.mL-1 above the commercial strain in concentration of 108 cells.mL-1. The native isolates of Rhizobium sp. exert a positive effect on the FBN and the germination of plants of L. leucocephala, which will allow to conduct future field studies that allow to potentiate the culture of L. leucocephala and silvopastoral systems for bovine feeding.
... Leucaena leucocephala commonly known as 'leucaena', Gliricidia sepium ('matarratón'), among other associated with these grasses, because the soil conditions of the area limit the availability and quality of the forage during prolonged periods of the year. (Portilla et al., 2015). ...
Preprint
Full-text available
Forage legumes such as Leucaena leucocephala, besides being a rich source of protein for animal feed, its inclusion in silvopastoral systems provides fundamental components to improve soil properties. These plants have the ability to establish symbiotic association with the genus Rhizobium sp. and fix biologically atmospheric nitrogen favoring growth and development, being reflected in production increases. The objective of this research was to evaluate the capacity of native isolates of Rhizobium sp. and a commercial strain in biological nitrogen fixation (BNF) in L. leucocephala plants. Two separate bioassays to evaluate the efficiency of the FBN of the native isolates and the commercial strain under greenhouse conditions, followed by a randomized complete block design with 7 x 2 factorial arrangement, seven treatments, two factors: native isolates and commercial strains and bacterial concentrations (106 and 108 cells.ml-1), with three repetitions and five experimental units. The first bioassay was carried out with seeds, determining the percentage of germination, the length and thickness of the stem, number of leaves, dry weight of the aerial part, number of nodule/plant and the percentage of nitrogen accumulated in the area part of the plant. In the second bioassay with 30-day-old seedlings, the same variables of the first bioassay were determined, with the exception of the percentage of germination. In the first bioassay, a greater stimulation was found in the germination of L. leucocephala seeds at a concentration of 108 cells.mL-1. Regarding stem length and thickness, accumulated dry matter, leaf development and nitrogen accumulation, better results were found in the treatments with the native isolates L27, L36 and L38 in a concentration of 106 cells.mL-1 above the commercial strain in concentration of 108 cells.mL-1. The native isolates of Rhizobium sp. exert a positive effect on the FBN and the germination of plants of L. leucocephala, which will allow to conduct future field studies that allow to potentiate the culture of L. leucocephala and silvopastoral systems for bovine feeding.
... Pilot projects for land rehabilitation have been developed in several municipalities in this cluster. These projects have achieved the use of multi-strata forestry systems and the establishment of arboreal and brush species adapted to the region (Portilla et al., 2015). ...
Article
Colombia has endured one of the longest armed conflicts in the world, influencing land use, local economies, and the environment. The Department of Córdoba, which is part of the Colombian Caribbean region, was a setting of territorial disputes between illegal armed groups. Recently, peace agreements have been reached, thereby leading to a post-conflict period in which conflict-driven socioeconomic and environmental conditions need to be addressed. We used geoenvironmental satellite information and census data to describe land-use evolution in the Department of Córdoba. Our results explain relationships between socioeconomic and geographic variables by using two factors, namely: (1) natural land cover and armed conflict, and (2) pastures and livestock. Five clusters comprised of smaller Colombian territorial units were obtained, exhibiting challenges of environmental governance, conservation of protected areas, and sustainable livestock and agricultural practices. This information provides critical input for institutional decisions during the current post-conflict period.
Article
Full-text available
La importancia de las propiedades físicas del suelo influye de manera apreciable en su funcionamiento, calidad del agua, control climático, ciclo de los nutrientes y biodiversidad, entre otros. Estas proporcionan más funciones ecosistémicas que solamente el aporte nutricional para la producción agrícola. Actualmente, el suelo está sometido a presión de manejo para la producción de alimentos, energía y materia prima y esto ha llevado a su deterioro físico y degradación. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los efectos de la densidad aparente y el tamaño de agregados de suelo de sistemas silvopastoriles (SSP) (proveniente de pasturas del bosque seco tropical) sobre el crecimiento del pasto guinea (Megathyrsus maximus) cv. Mombasa. Para tal fin, se realizaron dos experimentos separados bajo condiciones de invernadero, estableciendo valores crecientes a cada variable a través de ejercer fuerzas mecánicas (densidad aparente: 0.93-1.80 Mg m-3) y tamizado (tamaño medio de agregados: 0.125-7.15 mm) y luego se sembraron semillas del pasto y se dejaron crecer por 30 días. Se encontraron dos modelos funcionales que relacionan la biomasa de las raíces del pasto con el valor de la densidad aparente y con el tamaño medio de agregados del suelo. Se concluye que para ambas variables se detectan modelos de regresión cuadrática, es decir, de punto óptimo; siendo estos valores óptimos para la densidad aparente de 1.0 Mg m-3 y de tamaño de agregados de 1.5-2.0 mm. Estos parámetros podrían ser utilizados como indicadores físicos en el diagnóstico de la salud del suelo y de utilidad en el establecimiento de pasturas de la región del Valle del Rio Sinú.
Article
Full-text available
This work has followed the protocols of the IPCC and used secondary information to calculate greenhouse gas (GHG) emissions in intensive silvopastoral systems (ISS) alone and associated with timber trees. Additionally, emissions were calculated for two baseline scenarios: degraded pastures and improved pastures in order to estimate the contribution of different GHG's emissions in livestock systems and determine if the ISS could be an alternative for GHG sequestration and hence be considered as a technology that can mitigate climate change. Degraded and improved pasture generated net GHG emissions of 3153 and 3259 kg CO2 eq /ha/year respectively; while ISS removed GHG from the atmosphere, with positive balances of 8800 and 26,565 kg CO2 eq/ha/year alone or associated with timber trees, respectively. It is concluded that the ISS is a technology that can contribute to mitigate climate change due to its production capacity (both plant biomass and animal productivity) that enables this system to have a positive GHG balance.
Article
Full-text available
Latin American pastures usually include trees that may be important in sustaining productivity and conserving resources and biodiversity. A participatory survey of trees in seasonally dry pastures of 54 farms in the Caribbean region of Colombia, followed by cluster and correlation analyses, revealed a multistrata configuration. Trees of large stature (e.g., Tabebuia rosea, Albizia caribaea and Sterculia apelata) provided shade and produced timber. The most important fodder trees were those of medium stature (Albizia saman, Guazuma ulmifolia, and Cassia grandis) that produced fruits or pods, while other species were managed as shrubs producing green leaf fodder (e.g., Crescentia cujete and Gliricidia sepium, which was also ubiquitous as living fence posts). Trees were present on between 26 and 69% of the pastures on each farm, at densities varying from less than 3 to more than 50 trees ha−1. There were more trees in drier areas, of lower fertility, with extensive grazing, where milk as well as meat was produced. Most farmers planted timber trees, encouraged regeneration of fodder trees, and knew about fodder species preferences of cattle and the effects of trees on pasture and animal productivity. Their knowledge of tree phenology was less certain and varied even amongst farmers in similar locations. There is scope to develop silvopastoral systems with woody species familiar to farmers, but it is critical to determine how important different vegetation strata are for sustainability of cattle production. An experiment has been established to achieve this, with treatments based on an analysis of how trees are presently used on farms in the region.
Article
With the objective of evaluating the behavior of the gastrointestinal nematodes of young cattle in different silvopastoral systems, several studies were developed in two stages which brought about these results: an experimental stage at the Experimental Station of Pastures and Forages "Indio Hatuey", and a stage of validation of the results in the Livestock Production Firms "El Cangre" and "Valle del Perú", in Havana province. The genera of nematodes found, in order of importance, were: Haemonchus, Oesophagostomum, Trichostrongylus, Cooperia and Ostertagia, with values of 60, 15, 13, 10 and 2%, respectively. The fecal count of eggs (FCE) showed significant differences (P
Article
With the objective of evaluating the behaviour of the gastrointestinal nematodes of young cattle in different silvopastoral systems, several studies were developed in two stages which brought about these results: an experimental stage at the Experimental Station of Pastures and Forages "Indio Hatuey", and a stage of validation of the results in the Livestock Production Firms "El Cangre" and "Valle del Peru", in Havana province. The genera of nematodes found, in order of importance, were: Haemonchus, Oesophagostomum, Trichostrongylus, Cooperia and Ostertagia, with values of 60, 15, 13, 10 and 2%, respectively. The faecal count of eggs (FCE) showed significant differences (P<0.01) from the second month of evaluation in favour of the silvopastoral system (SS), with values below 600 epg, as compared to the system without trees in which it was maintained over 1000 epg. No effects of the weight or the sex of the animals on this behaviour were found. However, significant correlations were observed (R 2=0.859*) between the live weight increase and the decrease of the FCE. The stability and better behaviour of these parasites in the SS were related to the effects of the decomposition process on the decrease of the parasite rate of the excreta and the relationship that is established between the dry matter availability, the pasture height and the chemical composition of the herbaceous and tree strata. The results showed the potential of these systems for contributing, significantly, to the decrease of nematode infestations in young cattle under Cuban conditions.
Deforestación en Colombia Retos y perspectivas [consultado 2014 dic 15 KAS-SOPLA_Deforestaci %C3 %B3n-en-Colombia-retos-y-perspectivas
  • H García
García H. (s. f.). Deforestación en Colombia. Retos y perspectivas [consultado 2014 dic 15]. http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/ KAS-SOPLA_Deforestaci %C3 %B3n-en-Colombia-retos-y-perspectivas. pdf.
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
  • F Uribe
  • A F Zuluaga
  • E Murgueitio
  • L M Valencia
  • A Zapata
  • L H Solarte
  • C A Cuartas
  • J F Naranjo
  • W F Galindo
  • J G González
Uribe F, Zuluaga AF, Murgueitio E, Valencia LM, Zapata A, Solarte LH, Cuartas CA, Naranjo JF, Galindo WF, González JG, et al. 2011. Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá: GEF, Banco Mundial, Fedegán, Cipav, Fondo Acción, TNC.
Desarrollo e implementación de sistemas agrosilvopastoriles para un manejo sostenible del sistema de producción ganadero en las sabanas colinadas y planas del departamento de Sucre. Informe final. Convenio 1104
  • Y S Cajas
Cajas YS. 2011. Desarrollo e implementación de sistemas agrosilvopastoriles para un manejo sostenible del sistema de producción ganadero en las sabanas colinadas y planas del departamento de Sucre. Informe final. Convenio 1104. Cereté: Corpoica.
Fase III o acción 8: plan de apoyo de Corpoica al programa departamental de repoblamiento bovino y entrega de material. Producto: Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles
  • Y S Cajas
Cajas YS. 2014. Fase III o acción 8: plan de apoyo de Corpoica al programa departamental de repoblamiento bovino y entrega de material. Producto: Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles. Informe final convenio 060. Sabanalarga: Corpoica.