Technical ReportPDF Available

Principales Resultados del Diagnóstico situacional de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales y queers de México 2015. Primera parte

Authors:
(LGBTIQ) de México 2015
Mtro. Juan Carlos Mendoza, UAM-X
jmendozap@correo.xoc.uam.mx
Dr. Luis Ortiz Hernández, UAM-X
lortiz@correo.xoc.uam.mx
Lic. Ricardo Román, Inspira Cambio A.C.
rroman@inspiracambio.org
Lic. Aarón Rojas, Inspira Cambio A.C.
Primera parte
Octubre 2015
Principales Resultados
del Diagnóstico
situacional de personas
lesbianas, gays,
bisexuales, transgénero,
travestis, transexuales,
intersexuales y queers
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Durante algunos años la investigación de las problemáticas de las poblaciones no heterosexuales estuvo
centrada en los aspectos biológicos de la infección por VIH en los hombres homosexuales, dejando de lado
el estudio de otros temas y a las poblaciones lésbico, bisexual, transgénero, transexual, travestí, intersexual
y queer (LGBTIQ). Sin embargo, en los últimos años diversas investigaciones han abordado temas como el
uso de drogas, la discriminación y más recientemente el bullying homofóbico en el sector educativo
favoreciendo así a la ampliación del conocimiento de estas poblaciones.
En este sentido, el objetivo de este Diagnóstico es describir la situación actual de las personas LGBTIQ de
la República Mexicana, en torno a las temáticas de salud, violencia y discriminación, legislación,
educación, participación política y empleo.
Algunas de las aportaciones relevantes de este trabajo sobre las situaciones desfavorables que enfrentan
cotidianamente las personas LGBTIQ de México son las siguientes: a) tener como eje de análisis las
experiencias de prejuicio, discriminación y violencia por orientación sexual y/o identidad de género, b)
el análisis de las problemáticas de cada sector de la población LGBTIQ, c) información de las poblaciones
poco abordadas como son las mujeres lesbianas, hombres y mujeres bisexuales, personas queers y los
hombres trans y d) temas poco indagados como los son la ideación e intento suicida y el abuso sexual. Es
importante mencionar que en este primer momento, no se presentarán las secciones de prácticas
sexuales, salud de personas trans y participación ciudadana, los cuales serán motivo de próximos
reportes.
La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Inspira Cambio A.C., Programa
Compañeros A.C. y Reacciona México RMX promovieron la suma de esfuerzos de distintas
organizaciones de la sociedad civil, personas independientes y empresas con responsabilidad social
como lo es Manhunt México para la realización exitosa de este Diagnóstico.
1.-INTRODUCCIÓN
1
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
1
Sobre la encuesta
Se realizó una encuesta transversal con una
muestra por conveniencia de población LGBTIQ. La
información se recabó a través de una encuesta
auto-administrada que fue implementada a través
de la plataforma en internet Surveygizmo durante
los meses de febrero a septiembre de 2015.
Para su difusión, fueron utilizadas redes sociales
en internet como Facebook¹ , Twitter², Manhunt
México³ , Reacciona México RMX⁴ medios de
comunicación digital como Notiese Noticias⁵ y a
través de la difusión en distintos medios de
organizaciones civiles.
Consideraciones éticas
En la pantalla de inicio de la página de internet
donde se aplicó la encuesta se presentó la
información con consideraciones éticas, en las que
se informaba el objetivo de la investigación, el uso
con�idencial de la información, el anonimato, la
voluntariedad de la participación y los datos de
contacto para aclarar dudas o solicitar mayores
informes. No se solicitó información personal que
permitiera identi�icar a las personas participantes.
Criterios de exclusión
No participaron en el estudio personas que no se
identi�icaran o pertenecieran a las poblaciones
LGBTIQ, personas que no residían en la República
Mexicana y para el análisis fueron descartados
todos los datos de encuestas que no fueron
concluidas.
Estructura de la encuesta
El cuestionario auto-administrado contenía las
siguientes secciones: información
sociodemográ�ica, discriminación, salud,
2.-Metodología y análisis
sexualidad, prácticas sexuales de mujeres
lesbianas y bisexuales, salud de personas
trans, educación, situación laboral, derecho a
la no discriminación y participación
ciudadana.
Zonas geográ�icas
Las zonas geográ�icas para el estudio de la
encuesta son las siguientes:
a) norte (Baja California, Baja California Sur,
Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Durango,
Nuevo León y Tamaulipas),
b) occidente (San Luis Potosí, Aguascalientes,
Colima, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Nayarit,
Querétaro y Zacatecas),
c) centro (Estado de México, Morelos, Guerrero,
Michoacán, Puebla y Tlaxcala),
d) sur (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo,
Tabasco, Veracruz y Yucatán) y e) Distrito Federal
(D.F.).
Análisis
Para las variables sociodemográ�icas fueron
realizadas las estadísticas descriptivas adecuadas
(frecuencias). Para conocer la existencia de
diferencias entre las diversas orientaciones
sexuales o identidades de género, se estimó la
prueba de Chi cuadrada. La misma estadística se
estimó para conocer si existieron diferencias en
salud mental y consumo de sustancias entre las
personas que habían sufrido discriminación y las
que no la habían experimentado. Para probar la
hipótesis que el distrés psicológico está asociado a
eventos de discriminación y de violencia, se
realizaron pruebas t para muestras
independientes, de tamaños diferentes y varianzas
distintas. La epidemiología se basa en la estadística,
2
1.- https://www.facebook.com/DxLGBTIQMx
2.- https://twitter.com/DxLGBTIQMx
3.- http://www.manhunt.net/
4.- https://www.facabook.com/reaccionamx
5.- http://www.notiese.org/
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
la cual a su vez se fundamenta en la probabilidad.
En la investigación, cuando se estudia las
diferencias entre dos grupos se utiliza un valor
denominado "p". Este valor es una medición de la
probabilidad de que dicha diferencia exista o no. Si
el valor de p es igual a la unidad, signi�icará que las
diferencias estudiadas no existen o que tiene una
probabilidad del 100% de no existir. Por otro lado,
cuanto más pequeño sea el valor de p, signi�icará
que la diferencia tiene mayor probabilidad de ser
cierta. Así por ejemplo, si una diferencia tiene un
valor de p igual a 0.01, signi�icará que esa
diferencia tiene una probabilidad del 1% de no
existir, o de otra forma, una probabilidad del 99%
de existir. Por lo regular el valor de p es
expresado como decimales. En los cuadros de
resultados el valor de p es simbolizado con un
asterisco (*) y al pie de los mismos esto se indica.
Para simpli�icar la lectura de los cuadros, en
ocasiones se dice que una diferencia fue
“estadísticamente signi�icativa”, lo cual
simplemente quiere decir que el valor de p fue
menor o igual a 0.050 o que la diferencia tiene
menos de 5% de no existir.
Por ser casi nula la participación de las personas
intersexuales (0.82%, n=54) y con el �in de evitar
comparaciones inexactas, estas poblaciones no
fueron incluidas en la mayoría de los resultados.
Las mujeres y hombres travestis, fueron
incluidos(as) en la categoría de mujeres y
hombres transgénero/transexuales (en el resto
del documento se mencionará como hombre y/o
mujer trans), respectivamente. Para el análisis fue
utilizado el paquete estadístico Stata 13.1.
2
3
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
04
3.1. Características sociodemográ�icas
El total de personas que participó en el estudio fue de 6,596. Los grupos predominantes fueron los
hombres gay/homosexuales con 64.6%, mujeres lesbianas con 12.0% y los hombres bisexuales con
10.3% (ver �igura 1). El promedio de edad de las personas fue de 30 años y los grupos etarios que
concentraron la mayor cantidad de participantes comprendieron el rango de los 21 a los 45 años (ver
�igura 2). Las zonas geográ�icas que presentaron mayores porcentajes fueron el D.F., la zona norte y la
zona centro (ver �igura 3). La escolaridad de quien sostenía la casa se encontró predominantemente en
las categorías de licenciatura y posgrado, lo que indica que el nivel socioeconómico de la mayoría de las
personas encuestadas es medio o alto (ver �igura 4).
3.-Principales resultados
Figura 1. Distribución de la población
por orientación sexual/identidad de género
Figura 2. Distribución de la población
por grupos de edad
Figura 3. Distribución
de la población
por zona geográ�ica
10
0
20
30
40
50
60
70
LESBIANAS 12.04%
MUJER BISEXUAL 6.05%
MUJERES TRANS 2.00%
MUJER INTERSEXUAL 0.41%
QUEER 2.27%
GAY / HOMOSEXUAL 64.57%
HOMBRE BISEXUAL 10.29%
HOMBRE TRANS 1.96%
HOMBRE INTERSEXUAL 0.41%
05
0
10
15
20
25
30
de 15 a 20
años
13.78%
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
27.80% 21.07% 27.44% 9.90%
de 21 a 25 años
de 26 a 30 años
de 32 a 45 años
de 46 años y más
Zona Norte
Zona Occidente
Zona Centro
Zona Sur
Distrito
Federal
24.14% 16.92% 19.22% 11.70% 28.02%
3
4
04
0
10
20
30
40
50
60
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura
Posgrado
12.8% 16.32% 52.08% 18.8%
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Figura 4. Distribución de la población
por escolaridad del jefe de familia
Las poblaciones con mayor escolaridad fueron las personas queers (76%) y los hombres
gay/homosexuales (74.16%), quienes en la mayoría de los casos contaban con licenciatura o posgrado.
Por el contrario, las personas que presentaron mayores porcentajes en las categorías de menor
escolaridad fueron las mujeres y hombres trans (58.78% y 49.22%, respectivamente)(ver �igura 5).
3.2. Experiencias de discriminación y violencia
El 66.95% de la población participante reportó haber sido discriminada alguna vez en su vida por causa
de su orientación sexual y/o identidad de género. Los grupos que presentaron mayores porcentajes de
este evento fueron las mujeres trans (76.52%), las personas queers (74.67%) y los hombres
gay/homosexuales (69.62%%)(ver �igura 6).
Respecto a la vivencia de discriminación de acuerdo a la zona geográ�ica, se encontró que en el D.F.
(68.45%), la zona centro (68.72%) y en la zona occidente (67.56%) fueron reportados los porcentajes
Figura 5. Distribución de la población por escolaridad del entrevistado
Nivel educativo de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
General (n=6514)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n-679)
Gay/homosexual (n=4238)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=131)
Mujer bisexual (n=398)
Lesbiana (n-790)
0 20 40 60 80
Licenciatura
y posgrados
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
4
5
74.16%
76.00%
71.11%
41.22%
68.09%
68.35%
50.78%
65.54%
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Alguna vez ha sido discriminado(a) por orientación sexual/identidad de género*(%)
General (n=6542)
Hombre trans (n=129)
Hombre bisexual (n=679)
Gay/homosexual (n=4259)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=399)
Lesbiana (n=794)
0 10 20 30 5040 60 70 80
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
más altos (ver �igura 7). Los principales lugares en los que se reportó haber recibido discriminación
fueron en la escuela (38.24%), los espacios públicos como parques, plazas o en la calle (33.46%) y en la
familia (25.66%%)(ver �igura 8). La discriminación entre grupos, de acuerdo en el espacio en donde se
recibió, se reporta de la siguiente manera: a) predomina en espacios públicos en lesbianas, mujeres y
hombres trans y en personas queers, b) en la escuela predomina en hombres gay/homosexuales y en
hombres bisexuales y c) en la familia en mujeres bisexuales. En contraste, en la Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México (ENADIS) 2010, se encontró en población general que 2.12% sufrieron
discriminación en la escuela, 6.29% en el trabajo, 1.29% fue discriminado en espacios privados (tienda,
bar, restaurante, centro nocturno) y a un 3.35% no le quisieron atender en una clínica u hospital.⁶ (ver
�igura 9)
Figura 6. Diferencias en experiencias de discriminación entre grupos de la población LGBTIQ
Figura 7. Diferencias en experiencias de discriminación entre zonas geográ�icas
6.-Se obtuvieron las estimaciones de la base de datos de la ENADIS 2010.
66.96%
59.15%
68.22%
50.07%
74.67%
76.52%
69.62%
67.76%
Total (n=6596)
D.F. (n=1848)
Zona Sur (n=772)
Zona Centro (n=1268)
Zona Occidente (n=1116)
Zona Norte (n=1592)
60 61 62 63 6564 66 67 68
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
69
67.56%
66.87%
66.71%
68.77%
68.45%
63.13%
Alguna vez ha sido discriminado(a) por orientación sexual/identidad de género
de acuerdo a la zona geográ�ica*(%)
6
Las principales formas de violencia experimentadas por causa de la orientación sexual o identidad de
género en toda la población LGBTIQ fueron: a) le hicieron sentir que debía ser más masculino o femenina
(25.07%), b) sabían de su orientación sexual y/o identidad de género, pero no querían hablar de ello
(22.18%) y c) les negaron algún servicio (17.00%)(ver �igura 10). Las formas de violencia en las que se
encontraron mayores porcentajes de acuerdo a la orientación sexual o identidad de género fue de la
siguiente manera: a) le hicieron sentir que debía ser más masculino o femenina en hombres trans,
bisexuales y gay y en personas queers, b) sabían de su orientación sexual y/o identidad de género, pero
no querían hablar de ello en mujeres bisexuales y lesbianas y c) le negaron algún servicio en mujeres
trans (ver �igura 11).
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Alguna vez ha sido discriminado(a) por orientación sexual/identidad de género*(%)
Espacios principales en donde recibieron la discriminación de acuerdo
a la orientación sexual/identidad de género*(%)
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Figura 8. Diferencias en experiencias de discriminación de acuerdo a los lugares donde ésta ha ocurrido
Figura 9. Lugar donde han sido más frecuentes las experiencias
de discriminación en cada grupo de la población LGBTIQ
En espacios públicos*
En espacios privados*
En servicios de justicia*
En servicios de salud*
En el trabajo*
En la escuela*
En la Familia*
0 5 10 15 2520 30 35 40
33.46%
38.24%
25.66%
18.23%
12.09%
7.14%
18.59%
Hombre trans
Hombre bisexual
Gay/homosexual
Queer
Mujer trans
Mujer bisexual
Lesbiana
En la Familia*
En la escuela*
En espacios
públicos*
0 10 20 30 40 50
37.98%
32.25%
43.20%
48.00%
41.67%
31.08%
38.54%
6
7
De la población total participante, el 94.99% de las personas había tenido relaciones sexuales alguna vez
en la vida (ver �igura 12). Al indagar sobre los motivos de haber tenido la primera relación sexual en la
vida, el 4.65% de la población entrevistada reportó haberla tenido porque le obligaron, a esta situación
se le consideró abuso sexual. El abuso sexual en la primera relación sexual por grupos, presentó mayores
porcentajes en los hombres bisexuales (5.51%), hombres trans (5.50%) y en las mujeres trans
(5.50%)(ver �igura 13). En contraste, Frías y Erviti (2013) reportan datos de la Encuesta Nacional de
Exclusión, Intolerancia y Violencia 2007 en los que fueron encontrados que entre la población general de
adolescentes se presentó una prevalencia de abuso sexual en la primera relación sexual de 1.76%.
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Formas de violencia experimentadas*(%) Principales formas de violencia de acuerdo
a la orientación sexual/identidad de género*(%)
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050). * Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Figura 10. Formas de violencia experimentadas
por la población LGBTIQ
Figura 11. Formas de violencia experimentadas
en cada grupo de la población LGBTIQ
Hombre trans
Hombre bisexual
Gay/homosexual
Queer
Mujer trans
Mujer bisexual
Lesbiana
010 20 30 40 50
Te negaron el servicio*
Te gritaron, insultaron,
amenazaron y/o
se burlaron*
Te golpearon o
te agredieron
�ísicamente*
Saben de tu
orientación/identidad
sexual, pero no quieren
hablar de ello*
Te corrieron del lugar*
Te hicieron sentir
que debes ser más
masculino o femenina*
Te aceptan a ti,
pero a tu pareja no*
17.00%
25.07%
Te hicieron sentir que debes ser
más masculino o femenina*
Saben de tu
orientación/identidad sexual,
pero no quieren hablar de ello*
Te negaron el servicio*
39.53%
19.15%
25.48%
41.33%
38.64%
20.80%
23.43%
7
8
22.18%
12.81%
5.67%
3.23%
2.84%
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Figura 12. Frecuencia de haber tenido relaciones sexuales en cada grupo de la población LGBTIQ
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Ha tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida de acuerdo
a orientación sexual/identidad de género*(%)
Abuso sexual en la primera relación sexual de acuerdo
a la orientación sexual/identidad de género (%)
General (n=6501)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n=674)
Gay/homosexual (n=4235)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=395)
Lesbiana (n=797)
General (n=6175)
Hombre trans (n=109)
Hombre bisexual (n=635)
Gay/homosexual (n=4092)
Queer (n=128)
Mujer trans (n=120)
Mujer bisexual (n=345)
Lesbiana (n=746)
78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98
94.99%
85.16%
94.21%
96.62%
85.33%
90.91%
87.34%
94.79%
Figura 13. Experiencia de abuso sexual
0 1 2 3 4 5 6
4.65%
5.50%
5.51%
4.91%
4.69%
4.35%
2.41%
5.00%
9
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
10
Figura 14. Consumo de tabaco de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
General (n=6542)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n=677)
Gay/homosexual (n=4250)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=394)
Lesbiana (n=793)
0 10 20 30 40 50 60
47.73%
41.06%
46.31%
48.67%
48.48%
55.08%
56.75%
50.00%
Figura 15. Nivel de consumo de tabaco
General (n=6542)
Hombre trans (n=129)
Hombre bisexual (n=679)
Gay/homosexual (n=4259)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=399)
Lesbiana (n=794)
0 5 10 15
9.75%
8.53%
7.51%
10.14%
7.33%
9.27%
9.95%
12.88%
3.3. Problemas de salud y acceso a los servicios de salud
Consumo de tabaco
Casi la mitad de la población entrevistada consumía tabaco (47.73%). Las principales poblaciones que
reportaron consumo de tabaco fueron las mujeres lesbianas (56.75%), las mujeres bisexuales (55.08%)
y los hombres trans (50.00%)(ver �igura 14). En cuanto a los niveles de consumo por grupo, el consumo
excesivo de tabaco (fumar más de 5 cigarrillos la última vez) se presentó en mayor medida en mujeres
trans (12.88%), en hombres gay/homosexuales (10.14%) y en las mujeres lesbianas (9.95%)(Ver
�igura15). Estos datos comparados con los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA
2011), resultan superiores ya que en ésta el consumo de tabaco activo en población general fue de 21.7%,
31.4% de los hombres y 12.6% de las mujeres eran personas fumadoras activas.
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Consumo excesivo de tabaco de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género (%)
10
10
General (n=6581)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n=670)
Gay/homosexual (n=4222)
Queer (n=147)
Mujer trans (n=131)
Mujer bisexual (n=397)
Lesbiana (n=766)
88 90 92 94 96 98 100
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
11
Consumo de alcohol
Casi el total de la población entrevistada ha consumido alcohol alguna vez en su vida (96.11%). Las
principales poblaciones que reportaron haber consumido alcohol fueron las mujeres trans (96.73%), las
mujeres lesbianas (97.46%) y las mujeres bisexuales (96.73%)(ver �igura 16). El 72.78% de la población
reportó ser bebedora activa (consumo de alcohol en los últimos 30 días) (ver �igura 17) y con relación al
nivel de consumo de acuerdo a la orientación sexual y/o identidad de género, los principales grupos en la
categoría de consumo alto (6 o más bebidas en la última vez) fueron las mujeres trans (33.59%), los
hombres gay/homosexuales (26.51%) y los hombres bisexuales (25.64%)(ver �igura 18). Los datos
nuevamente siguen estando por encima de las prevalencias nacionales que presenta la ENA 2011, ya que
en población general se encontró que la prevalencia de consumo alguna vez en la vida fue de 71.3%, la
prevalencia de consumo en el último mes fue de 31.6% y la prevalencia de consumo alto fue de 14.5%.
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Figura 16. Consumo de alcohol
Figura 17. Consumo de alcohol en los últimos 30 días.
Ha consumido alcohol alguna vez de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
Lesbiana (n=766)
96.11%
95.82%
95.93%
91.84%
98.47%
96.73%
97.46%
96.09%
Ha consumido alcohol en los últimos 30 días de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
10
11
General (n=6193)
Hombre trans (n=123)
Hombre bisexual (n=638)
Gay/homosexual (n=4021)
Queer (n=135)
Mujer trans (n=129)
Mujer bisexual (n=382)
Lesbiana (n=765)
0 20 60 80
40
72.78%
60.98%
66.77%
74.19%
75.56%
73.30%
73.46%
61.24%
11
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
General (n=6581)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n=670)
Gay/homosexual (n=4222)
Queer (n=147)
Mujer trans (n=131)
Mujer bisexual (n=397)
Lesbiana (n=766)
0 20 40 60 80
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
12
Figura 18. Nivel de consumo de alcohol
44.10%
35.16%
38.16%
44.52%
48.30%
26.72%
50.33%
47.38%
21.09%
33.59%
20.36%
24.07%
25.70%
23.44%
25.64%
26.51%
Bebedores(as)
casuales
Bebedores(as)
altos(as)
Otras sustancias
El 49.85% de la población participante reportó haber consumido alguna droga alguna vez en su vida (ver
�igura 19). Los tipos de drogas que más se consumieron fueron marihuana, poppers, cloruro y cocaína.
Las sustancias más consumidas en cada grupo fueron: las dos primeras en las personas queers (60.00%
y 20.67%) y la última en las mujeres trans (25.00%)(ver �igura 20). Con respecto a la prevalencia actual
de consumo de drogas (uso en los últimos 30 días), se encontró que 14.71% había consumido drogas al
menos en un día en el último mes (ver �igura 21). Con respecto al nivel de consumo de drogas en último
mes, se encontró que la categoría de consumo regular (consumo en más de 5 ocasiones) las poblaciones
que reportaron mayores porcentajes fueron las personas queers (8.72%), las mujeres trans (6.06%) y las
mujeres bisexuales (5.06%)(ver �igura 22). Los resultados en población general que la ENA 2011
presenta, se reporta lo siguiente con respecto al consumo de otras sustancias: el consumo de cualquier
droga en el último año fue de 1.8%, con relación al consumo especí�ico de una droga, la mariguana tuvo
una prevalencia de 1.2% y la cocaína un 0.5%.
Figura 19. Consumo de drogas en la vida
General (n=6542)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n=677)
Gay/homosexual (n=4250)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=394)
Lesbiana (n=793)
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00
49.85%
40.36%
50.13%
61.74%
53.03%
55.95%
51.70%
43.41%
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Tipo de bebedor(a) de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
Ha consumido drogas alguna vez de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
11
12
010 20 30
12
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
13
Figura 20. Tipo de droga
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
General (n=6581)
Hombre trans (n=128)
Hombre bisexual (n=670)
Gay/homosexual (n=4222)
Queer (n=147)
Mujer trans (n=131)
Mujer bisexual (n=397)
Lesbiana (n=766)
General (n=6507)
Hombre trans (n=129)
Hombre bisexual (n=674)
Gay/homosexual (n=4235)
Queer (n=149)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=395)
Lesbiana (n=793)
15.88 44.13 15.09 6.05%
10.46 35.35 11.19 5.30%
20.45 43.67 16.44 5.31%
20.67 60.00 19.33 11.33%
8.33 44.70 25.00 11.36%
3.76 52.38 12.28 10.28%
4.66 47.86 10.83 7.05%
2.33 37.98 10.85 3.88%
Poppers y/o Cloruro*(%)
Marihuana*(%)
Consumió al menos una droga
Cocaína y/o combinaciones*(%)
Alucinógenos*(%)
Figura 21. Prevalencia actual
de consumo de drogas
10.85%
11.57%
15.42%
24.33%
17.42%
14.94%
14.71%
20% 40% 60% 80% 100%
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
General (n=6507)
Hombre trans (n=129)
Hombre bisexual (n=674)
Gay/homosexual (n=4235)
Queer (n=149)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=395)
Lesbiana (n=793)
Consumo experimental Consumo regular
Figura 22. nivel de consumo de drogas
9.30
9.05
11.19
16.11
11.36
9.87
8.95
10.70
1.55
2.52
4.23
8.72
6.06
5.06
2.77
4.01
Tipo de droga que se ha consumido alguna vez en la vida
de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
Ha consumido drogas en los últimos 30 días
de acuerdo
a la orientación sexual/identidad de género*(%)
Nivel de consumo en el último mes
de acuerdo a
la orientación sexual/identidad de género*(%)
11.73%
12
13
03
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
14
Salud mental
El 36.04% de la población participante reportó haber tenido ideación suicida y el 15.86% reportó intentó
suicida. Los grupos con porcentajes más elevados en ideación suicida fueron las personas queers
(55.71%), los hombres trans (54.55%) y las mujeres bisexuales (47.83%)(ver �igura 23). En relación con
el intento suicida, los porcentajes más elevados se observaron en los hombres trans (32.56%), las
personas queers (29.53%) y las mujeres bisexuales (24.69%)(ver �igura 24). Borges y colaboradores
(2010), reportan datos de la ENA 2008 que evidencían diferencias en los per�iles de salud mental entre la
población general y la población LGBTIQ. En esta investigación se encontraron las siguientes prevalencias
en población general: de 18 a 29 años 8.74% para la ideación suicida y para el intento suicida 0.90%,
mientras que para el grupo de 30 a 65 años 8.39% para la ideación suicida y 0.62% para el intento
suicida.
General (n=6213)
Hombre trans (n=121)
Hombre bisexual (n=646)
Gay/homosexual (n=4058)
Queer (n=140)
Mujer trans (n=127)
Mujer bisexual (n=368)
Lesbiana (n=753)
0 10 20 30 40 50 60
36.04%
30.65%
33.91%
55.71%
44.88%
47.83%
38.25%
54.55%
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
General (n=6508)
Hombre trans (n=129)
Hombre bisexual (n=674)
Gay/homosexual (n=4235)
Queer (n=149)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=397)
Lesbiana (n=792)
0 5 10 15 20 25 30 35
15.86%
32.56%
13.06%
13.67%
29.53%
24.69%
19.44%
20.45%
Figura 24. Intento suicida
Alguna vez ha intentado suicidarse de acuerdo a orientación sexual/identidad de género*(%)
13
Figura 23. Ideación suicida
Alguna vez ha ideado suicidarse de acuerdo a orientación sexual/identidad de género*(%)
13
03
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
15
Acceso a los servicios de salud
Más de la mitad de la población entrevistada está a�iliada a un servicio de salud (72.42%), sin
embargo en las poblaciones de mujeres y hombres trans se encuentran la mayor cantidad de
personas que no cuentan con a�iliación a una institución de salud (45.45% y 34.11%)(ver �igura 25).
Sobre la experiencia de haber presentado di�icultades para el acceso a la atención necesaria en los
problemas de salud en los últimos doce meses, menos de la mitad de la población total presentó
di�icultades (27.71%). Las poblaciones que reportaron mayor di�icultad para recibir las atenciones
necesarias en salud fueron las de mujeres y hombres trans (45.98% y 44.05%)(ver �igura 26).
General (n=6542)
Hombre trans (n=129)
Hombre bisexual (n=679)
Gay/homosexual (n=4259)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=399)
Lesbiana (n=794)
0 20 40 60 80
72.42%
75.85%
74.08%
69.33%
54.55%
66.92%
68.01%
65.89%
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
General (n=4717)
Hombre trans (n=84)
Hombre bisexual (n=470)
Gay/homosexual (n=3142)
Queer (n=106)
Mujer trans (n=87)
Mujer bisexual (n=270)
Lesbiana (n=558)
0 10 20 30 40 50
27.71%
44.05%
23.19%
26.48%
43.40%
33.70%
27.24%
45.98%
Figura 26. Di�icultades para acceder a los servicios de salud
Figura 25. A�iliación a servicios de salud
Está a�iliado(a) a alguna institución de salud de acuerdo a orientación sexual/identidad de género*(%)
Ha tenido di�icultades para acceder a los servicios de salud de acuerdo
a la orientación sexual/identidad de género*(%)
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050). * Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
03
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
16
Asociación de la discriminación con los problemas de salud
Se analizó si las experiencias de discriminación se relacionaban con diferentes problemas de salud.
Las personas que habían sido discriminadas en algún momento de su vida presentaban mayor
porcentaje de uso de drogas en el último mes (16.02%) con respecto a aquellas que no lo habían sido
(12.2%). En las variables intento e ideación suicida, las personas que reportaron discriminación en
algún momento de su vida, presentaron mayores porcentajes en estos dos eventos (42.3% y 19.1%,
respectivamente) en comparación con las que no reportados haber sido discriminadas (23.48% y
9.49%, respectivamente)(ver �igura 27-29).
Figura 27. Prevalencia de uso de drogas
de acuerdo a si alguna vez ha
sido discriminado(a) o no por causa
de la orientación sexual/identidad de género*(%)
0
5
10
15
12.18%
16.02%
20
Ha sido discriminado(a)
No(n=2167) Si(n=4394)
Figura 28. Frecuencia de ideación suicida
de acuerdo a si alguna vez ha sido
discriminado(a) o no por causa de la
orientación sexual/identidad de género*(%)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Ha sido discriminado(a)
No(n=2074) Si(n=4186)
Figura 29. Frecuencia de intento de suicidio de acuerdo a si alguna vez ha sido discriminado(a)
o no por causa de la orientación sexual/identidad de género*(%)
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Ha sido
discriminado(a)
Ha intentado suicidadarse
No
(n=2171)
Si
(n=4390)
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
9.49%
19.11%
Ha ideado suicidarse
Ha consumido drogas
en los últimos 30 días
23.48%
42.33%
03
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
17
Zúñiga y colaboradores (1999) proponen la evaluación del distrés psicológico a partir de la sección
de salud mental del cuestionario SF36, con la cual se obtiene un puntaje que al ser más alto indica
mayor frecuencia de síntomas como nerviosismo, tristeza o sentirse decaído. En comparación con
los participantes que no habían sufrido discriminación, entre aquellos que la habían padecido
tuvieron un promedio de distrés más alto (2.09 versus 1.89). De igual modo, el distrés fue mayor en
las personas que habían sido discriminadas en la escuela (2.17 versus 1.94) o en la familia (2.27
versus 1.94) que las que no lo habían sido. En las personas participantes que habían sufrido abuso
sexual existió mayor distrés psicológico que en aquellas que no lo sufrieron (2.23 versus 2.00) (ver
�iguras 30-32).
1.94
1.96
1.98
2.00
2.02
2.04
2.06
2.08
2.10
Ha sido discriminado(a)
No Si
Figura 30. Frecuencia de distrés psicológico
de acuerdo a si ha sido discriminado(a)
alguna vez en la vida por causa de su
orientación sexual/identidad de género*
Distrés psicológico
1.90
1.95
2.00
2.05
2.10
2.15
2.20
Ha sido discriminado(a)
No Si
Distrés psicológico
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Ha sufrido
abuso sexual
No
Si
1.95 2.00 2.10 2.15 2.25
2.20
2.23
Distrés psicológico
Figura 31. Frecuencia de distrés psicológico
de acuerdo a si ha sido discriminado(a)
alguna vez en la escuela por causa de su
orientación sexual y/o identidad de género*
Figura 32. Frecuencia de distrés psicológico de acuerdo a si ha alguna vez ha sufrido abuso sexual*
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050). * Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
1.89
2.09
1.94
2.17
2.00
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
18
Figura 33. Conocimiento sobre el derecho a la no discriminación
General (n=6499)
Hombre trans (n=126)
Hombre bisexual (n=675)
Gay/homosexual (n=4233)
Queer (n=149)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=398)
Lesbiana (n=786)
0 5 10 15 20 25 30
23.17%
27.56%
22.99%
19.46%
20.45%
25.13%
21.63%
16.67%
General (n=6495)
Hombre trans (n=127)
Hombre bisexual (n=676)
Gay/homosexual (n=4229)
Queer (n=150)
Mujer trans (n=132)
Mujer bisexual (n=397)
Lesbiana (n=784)
0 10 20 30 40 50
38.24%
48.08%
37.90%
38.67%
28.03%
38.29%
34.18%
32.28%
Figura 34. Denuncias de actos discriminatorios
3.4. Derecho a la no discriminación
Se indagó sobre el conocimiento del derecho a la no discriminación por preferencia sexual reconocido en
la Constitución Mexicana. El 23.17% de la personas participantes desconocía sobre el tema. Entre los
grupos que reportaron en mayor medida desconocer este aspecto fueron los hombres bisexuales (27.6%),
las mujeres bisexuales (25.13%) y los hombres gay/homosexuales (22.99%)(ver �igura 33). El 38.24% de
las personas no acudirían a denunciar en caso de que en el transcurso de la semana fueran
discriminados(as), siendo los hombres bisexuales (48.08%) y las personas queers (38.67%) quienes
reportaron mayores porcentajes en esta categoría (ver �igura 34). Los principales motivos para no
denunciar son cuestiones estructurales del país como la corrupción y la descon�ianza al cambio de la
situación (48.38%), la burocracia (35.22%) y el miedo o la vergüenza a denunciar (10.26%)(ver �igura 35).
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
Desconocen sobre el derecho a la no discriminación
de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
No denunciarían en caso de recibir discriminación
de acuerdo a la orientación sexual/identidad de género*(%)
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
19
Figura 35. Motivos por los que no denunciarían la discriminación por orientación sexual/identidad de género*(%)
* Existieron diferencias estadísticamente signi�icativas entre grupos (p<0.050).
General (n=2476)
Hombre trans (n=41)
Hombre bisexual (n=324)
Gay/homosexual (n=1596)
Queer (n=58)
Mujer trans (n=37)
Mujer bisexual (n=152)
Lesbiana (n=268)
Corrupción y decon�ianza al cambio Burocracia Miedo o vergüenza Otros
0% 20% 40% 60% 80% 100%
48.38% 35.22% 10.26%
7.32%
6.14%
36.59% 53.66% 2.44%
46.91% 30.25% 13.58%
9.90%
9.26%
49.00% 35.28% 5.83%
46.55% 34.48% 17.24%
16.22%
1.72%
43.24% 35.14% 5.41%
48.03% 34.87% 8.55% 8.55%
49.63% 38.43% 4.48%
7.46%
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
01
20
Las mujeres y hombres trans se
enfrentan a la exclusión económica (tienden
a tener baja escolaridad y no tener empleo
formal), sufren con más frecuencia
discriminación y violencia, han tenido
ideación e intento de suicidio; además de
que con menos frecuencia tienen acceso a los
servicios de salud. Dadas estas experiencias
negativas, es comprensible por qué ellas y
ellos son los grupos que con más frecuencia
denunciarían la discriminación por su
orientación sexual y/o identidad de género.
Las mujeres trans tienen mayor
consumo de alcohol, drogas recreativas
(cloruro y poppers), cocaína y alucinógenos.
Los hombres gays/homosexuales y los
bisexuales tienen mayor consumo de drogas
recreativas como poppers y cloruro.
Los hombres y mujeres bisexuales son
los que experimentan con menos frecuencia
discriminación y violencia, quizá porque con
más frecuencia mantienen oculta su
orientación sexual. En correspondencia con
ello, son los grupos que con menos
frecuencia denunciarían actos de
discriminación en su contra.
4.-Comentarios �inales
4.1. Conclusiones
El presente Diagnóstico es un acercamiento a las
problemáticas a las que se enfrenta la población
LGBTIQ en México. Al respecto, existen
experiencias compartidas entre toda la población
LGBTIQ, de las cuales se encuentran:
Al mismo tiempo, conviene identi�icar
problemáticas que son especí�icas de cada sector
de la población LGBTIQ, como son:
La discriminación es una vivencia
común, lo cual vulnera sus derechos e
incrementa la probabilidad de eventos
negativos como deterioro de su salud.
La escuela, los lugares públicos y la
familia son espacios donde existe más
discriminación por orientación sexual e
identidad de género.
Aunque la violencia �ísica hacia la
población LGBTIQ se reporta, cada vez, con
menor frecuencia , la violencia psicológica o
simbólica comienzan a cobrar relevancia:
entre una cuarta y quinta parte de la
población LGBTIQ no pueden hablar
abiertamente de su orientación sexual o les
han pedido que cambien su identidad de
género. Aunque son formas sutiles de
violencia, éstas siguen teniendo efectos
negativos en la vida de las personas LGBTIQ
en tanto que son una forma de reproducción
del estigma asociado a la homosexualidad y la
transgresión de los estereotipos de género.
El abuso sexual también es
experimentado con mayor frecuencia por la
población LGBTIQ en comparación con el
resto de la población.
Entre los integrantes de esta población,
los problemas más comunes de salud son: el
consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, así
como la ideación y el intento de suicidio;
los cuales están relacionados a las
experiencias de prejuicio, discriminación
y violencia a los que se enfrentaron o
siguen sobrellevando.
En comparación con lo observado en las
mujeres de la población general, las mujeres
lesbianas y bisexuales tienen alto consumo de
tabaco y alcohol.
Las mujeres bisexuales con más
frecuencia consumen marihuana y
alucinógenos y han tenido ideación e intento
de suicidio.
Las personas que se asumen como
queer tienen mayor escolaridad y mayor
consumo de tabaco, drogas recreativas
(cloruro y poppers), marihuana, cocaína y
alucinógenos; además de presentar ideación e
intento de suicidio.
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
21
4.2. Recomendaciones
En este Diagnóstico se evidenció que diferentes
problemas de salud son experimentados con
mayor frecuencia en la población LGBTIQ. En
contraste, siguen existiendo prácticas de
discriminación en los servicios de salud. Esto
muestra que se requiere el desarrollo de políticas
y programas encaminados a reducir las
disparidades en salud asociadas con la orientación
sexual y la identidad de género. Además de la
sensibilización de los trabajadores de la salud para
evitar las prácticas discriminatorias, también se
requiere que reciban capacitación sobre las
situaciones particulares a las que se enfrentan
estas poblaciones. Es claro que la reducción de las
disparidades en salud deben tener un enfoque
intersectorial, -como pueden ser los aspectos
legales y sociales vinculados con lo biomédico-
pues están estrechamente ligadas a los prejuicios
derivados de la homofobia.
En el corto plazo se pueden crear programas
enfocados a la población LGBTIQ para identi�icar a
las personas que tienen alto riesgo de problemas
de salud mental y consumo de sustancias. Esto
puede realizarse a través de campañas de
información en los sitios de reunión de la
población LGBTIQ. Además, se pueden crear
políticas de atención con enfoque de género en las
unidades de salud existentes.
En mediano y largo plazo se requiere erradicar a la
discriminación por orientación y/o identidad de
género , esto debería ser una prioridad en la política
pública. Una posible estrategia que contribuiría a la
solución de esta problemática es la visibilización de
campañas en distintos medios con la �inalidad de
desestigmatizar a las personas no heterosexuales y
la transgresión de los estereotipos de género.
En el tema de la familia como uno de los
precursores de las prácticas homofóbicas, se
plantea la creación de modelos educativos en
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
materia de “familias” –esto es eliminar la creencia
de un modelo hegemónico hombre-mujer- con
perspectiva de género y con apego al respeto al
derecho a la no discriminación. De igual modo, se
debe difundir la convicción de que dentro de las
familias existe diversidad: las niñas pueden ser
masculinas o femeninas, lo mismo que los niños
pueden ser femeninos o masculinos; además de
que todas las personas tienen el derecho de
expresar su sexualidad, especialmente la población
adolescente, debería tener el derecho de
comunicarse libremente con sus padres acerca de
su sexualidad independientemente de su
orientación sexual o identidad de género. Esto
debería ser liderado por el Estado y siempre en
colaboración continua de la sociedad civil.
Las escuelas son espacios privilegiados para
intervenciones dirigidas a la reducción de la
discriminación y la violencia homofóbicas. Además
de ser los espacios donde más actos de
discriminación y violencia ocurren, las escuelas
tienen la ventaja de tener concentrada a la
población de niños, adolescentes y jóvenes quienes
están desarrollando actitudes y habilidades para el
resto de la vida. Deben existir mecanismos de
detección y seguimiento de casos por violencia
homofóbica; además, el personal docente debe ser
capacitado en temas de respeto a la diversidad y
prevención de este tipo de violencia. En este
sentido, en los actuales programas de prevención
de la violencia y acoso escolar se debe reconocer
que existen grupos con mayor riesgo de
experimentarlos, entre los que destaca la
población LGBTIQ.
Dos temas emergen y saltan ante la incomodidad
política y moral de su abordaje: el abuso sexual y el
suicidio. Es necesario y urgente que estos temas
sean insertados en la discusión de la agenda de
trabajo con poblaciones LGBTIQ, siendo estas
discusiones ausentes de prejuicios moralistas -que
conlleva principalmente el abuso sexual- y
apegadas a una visión basada en evidencia con el
�in de prevenir y atender los casos existentes.
Aunque la mayoría de la población LGBTIQ
reconoce que la discriminación es un acto ilegal,
esto no ha evitado que se sigan produciendo actos
de prejuicio. Sin duda los avances legales en
materia de no discriminación como lo son la
legislación sobre el derecho a la no discriminación
por orientación sexual o identidad de género y el
matrimonio igualitario son avances en la materia,
sin embargo la población no tiene pleno goce de
estos derechos a nivel nacional y las políticas
públicas que conduzcan a ello son insu�icientes. La
paridad de avances legales con el cambio social, es
una condición indispensable para la construcción
de una sociedad más respetuosa y saludable.
Se requiere continuar con el estudio de las
disparidades sociales y en salud asociadas a la
orientación sexual y la identidad de género. Por
ejemplo, es necesario incorporar indicadores de
orientación sexual e identidad de género en los
diferentes sistemas de información estadística que
deriva el gobierno mexicano incluyendo los censos
de población y vivienda, así como las encuestas de
hogares dirigidas a evaluar las condiciones
sociales, de trabajo y de salud de la población
mexicana. El contar con esta información
permitirá veri�icar los avances de las políticas y
programas de combate a la discriminación.
Finalmente, es urgente realizar mayor
investigación que incremente el conocimiento de
las problemáticas de los sectores menos visibles
–pero no por ello menos relevantes- de la
población LGBTIQ tales como la población trans,
intersexual y las personas identi�icadas como
queer.
4.3. Limitaciones
La lectura de los resultados del presente
Diagnóstico debe realizarse considerando sus
limitaciones. A pesar de que se obtuvo información
de una muestra que sobre-representa las
población de mayores ingresos, permite tener un
22
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
23
panorama de las di�icultades a las que se enfrenta
la población LGBTIQ. Más aún, es esperable que las
estadísticas obtenidas sean conservadoras, es
decir, las cifras en la mayoría de los casos
posiblemente serían mayores si se hubiera podido
incluir a más población de bajos recursos
económicos. Lo anterior puede ser resultado de
que las actitudes negativas hacia la
homosexualidad son más prevalentes entre las
personas con menor escolaridad. Por ello, es
esperable que las vivencias homofóbicas sean más
frecuentes entre la población LGBTIQ de bajos
recursos.
Otra limitante del Diagnóstico es que no se utilizó
un muestreo aleatorio, éste garantizaría que las
cifras obtenidas fueran aplicables a toda la
población. Sin embargo, es bien reconocido que
dado el reducido tamaño de la población LGBTIQ
(lo cual es especialmente cierto para los
segmentos trans e intersexuales), un muestreo de
esa naturaleza escapa a las posibilidades de
organizaciones civiles con recursos limitados. Aún
así, este Diagnóstico permitió identi�icar algunos
patrones especí�icos para los diferentes segmentos
que componen la población LGBTIQ que pueden
ser con�irmados en posteriores aproximaciones.
Con relación a la forma de obtener la información,
se encontró una gran di�icultad para llegar a las
poblaciones trans e intersexuales. Una lección a
retomar es la búsqueda de estrategias más
efectivas para abordar estas poblaciones de di�ícil
acceso, en las que posiblemente el abordaje cara a
cara sea el más adecuado.
Una limitante que tienen los datos de las personas
queers, es la imposibilidad de determinar el sexo
asignado y distinguir per�iles de eventos adversos
por este factor. Sin embargo en el diseño del
estudio, se optó por ser congruentes con el
posicionamiento queer de desdibujar el sexo
asignado. El estudio de la categoría queer como
una cuestión identitaria es un aspecto para
re�lexionar para su posterior discusión. Si bien es
cierto el movimiento queer ha realizado fuertes
críticas al uso de “etiquetas”, recientemente
diversas personas se auto-identi�ican con esta
categoría.
En el mismo sentido, el concepto de identidades
trans no ha permeado en todas las personas que
“pertenecerían” a esta categoría. Durante la
implementación del estudio, se recibieron
comentarios acerca de la participación de mujeres
u hombres trans que se auto-identi�icaban como
gays o como lesbianas respectivamente. Tomando
en cuenta este punto, se discute la posible
subestimación en el reporte de participación de
personas con identidades trans.
Finalmente, las relaciones que se han mostrado de
las experiencias de discriminación con diferentes
daños a la salud deben ser interpretadas con
reserva pues al ser una encuesta transversal, es
aventurado hacer conclusiones contundentes
sobre posibles relaciones causales. Sin embargo,
creemos que es poco probable la existencia de
causalidad reversa dado que los actos de
discriminación son poco probables que no hayan
ocurrido. Es decir, es baja la probabilidad de que
los estados de ánimo negativos hagan que las
personas reporten más actos de discriminación.
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
Agradecimientos
24
Agradecemos a aquellas personas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones que ayudaron al
desarrollo de este estudio. A Programa Compañeros A.C. en especial a María Elena Ramos, Juan Carlos
Medel y David Mendoza por su aportación con el diseño de materiales promocionales y la amplia difusión
en sus espacios. A Javier Espinoza de Manhunt México por el compromiso social en impulsar la
promoción del estudio. A la Red de Atención Ciudadana en Materia de No Discriminación y para el
Ejercicio de los Derechos Humanos, REDAC por su aportación para el desarrollo de la presentación de
resultados. Al Centro Cultural de España por ser an�itriones de eventos que promueven acciones a favor
de las personas LGBTIQ. A Eduardo Javier Escobedo y Luis Humberto Ladrón por su pasión y
compromiso en el diseño de materiales de comunicación. A Guadalupe González del Centro Comunitario
de Atención a la Diversidad Sexual por su colaboración y ayuda para el pilotaje de la encuesta. A la
Embajada de los Países Bajos en México por su apoyo con acciones que favorecen el respeto de los
derechos humanos de las personas LGBTIQ.
A todas las organizaciones de la sociedad civil que difundieron la encuesta, en especial a aquellas que nos
acompañaron durante todo el proceso: Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, A. C., Asociación de
Prevención y Atención en VIH/SIDA Nueva Era, A.C., Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, A.C./El
Gremio, Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C., Comunidad Metropolitana, A.C./Diversimedios,
Centro de Servicios CSER A.C, Verter. Integración Social AC. Osos Musculosos, Colega o A.C. Unidad de
Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C. y Colectivo Sonora
Igualitario.
Agradecemos al Consejo Municipal Contra la Discriminación hacia la Diversidad Sexual en Mérida
Yucatán y a todas las personas que de manera independiente compartieron y distribuyeron el link en sus
redes sociales.
Finalmente, el agradecimiento más grande es hacia la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero,
Travesti, Transexual, Intersexual y Queer que participaron en el estudio.
24
Principales resultados del Diagnóstico situacional de personas LGBTIQ de México 2015 Primera parte / Octubre 2015
25
Referencias
Borges G, Orozco R, Benjet C, Medina-Mora ME. Suicidio y conductas suicidas en México:
Retrospectiva y situación actual. Salud Publica Mex. 2010;52(4):292–304.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2011), Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México/ Enadis 2010.
Frías SM, Erviti J. Gendered experiences of sexual abuse of teenagers and children in
Mexico. Child Abuse Negl. Elsevier Ltd; 2014;38(4):776–87.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud
Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Tabaco.
Reynales-Shigematsu LM, Guerrero-López CM, Lazcano-Ponce E, Villatoro-Velázquez JA,
Medina-Mora ME, Fleiz-Bautista C, TéllezRojo MM, Mendoza-Alvarado LR, Romero-Martínez M,
Gutiérrez-Reyes JP, Castro-Tinoco M, Hernández- Ávila M, Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y
Guisa-Cruz V. México DF, México: INPRFM, 2012. Disponible en: www.inprf.gob.mx,
www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx, www.insp.mx
Zúniga MA, Carrillo-Jiménez GT, Fos PJ, Gandek B, Medina-Moreno MR. Evaluación del
estado de salud con la Encuesta SF-36: resultados preliminares en México. Salud Publica Mex
1999;41:110-118.
... Equaldex ((2023); a crowdsourced knowledge base tracking laws and global view of sexual and gender minorities) has found that while the country's equality index is relatively high in comparison to the rest of the world, laws surrounding conversion therapy vary by region and public opinion of sexual and gender minority rights are low. In a 2015 report of a sample of nationally recruited LGBT+, 25.5% of gay men and 19.2% of bisexual men reported experiencing violence due to their sexual identity, specifically in being made to feel that they need to be more masculine (Mendoza et al., 2015). Moreover, fatal violence against sexual and gender minorities has increased in recent years and may be the result of increased visibility in recent years that confronts cultural norms related to machismo and the legacy of the Catholic church (Lopez, 2020). ...
Article
Full-text available
Introduction Drug use behaviors are closely associated with increased risk for HIV and other STIs among men who have sex with men (MSM) globally. Less is known about the drug use characteristics and their association with HIV/STI risk among MSM in Mexico, who have 13 times higher risk of acquiring HIV than the general population. We characterized distinct classes of drug use behaviors among a nationwide sample of MSM in Mexico and tested their associations with HIV risk behaviors. Methods We used latent class analysis (LCA) to analyze injection/non-injection drug use data collected by the online Encuesta de Sexo Entre Hombres self-administered survey among 15,875 MSM living in Mexico between May-June 2017. MSM were recruited on general social media sites (e.g. Facebook and Twitter), popular LGBT + focused web pages (e.g. Soy Homosensual and Desastre), and dating apps (e.g. Grindr and Hornet). We used robust Poisson regression to examine associations between drug use classes and recent sexual risk behaviors while adjusting for sociodemographic characteristics. Results Most participants were under 30 years of age (65.5%), received a Bachelor’s degree or higher (65.2%), gay-identified (82.5%), HIV negative (58.1%), and lived in the Mexico City/State of Mexico region (34.5%). We identified five distinct drug use classes: Limited Drug Use (75.4%), Marijuana Only (15.1%), Sex Event Popper + Marijuana (4.3%), Club Drug + Marijuana (4.2%), and Elevated Polydrug Use (1.0%). Compared to the Limited Drug Use class, participants in all other drug use classes were significantly more likely to engage in condomless anal intercourse (aPR = 1.14–1.39; p < 0.001), sex exchange (aPR = 1.37–4.99; p < 0.001), anonymous sex (aPR = 1.22–2.01; p < 0.001), group sex (aPR = 1.50–3.28; p < 0.001), and report an STI diagnosis in the past 12 months (aPR = 1.24–2.20; p < 0.002). Estimates were largest among the Elevated Polydrug Use class. Conclusions This study is the first to characterize drug use behaviors and HIV/STI risk among a national sample of MSM in Mexico. Understanding how distinct combinations of drug use behaviors impact sexual risk and prevention behaviors among MSM can inform how best to target and tailor future interventions to reduce HIV/STI incidence.
... Otras investigaciones han también descrito esta problemática en el contexto de la pandemia actual, en estas se aborda la violencia homo-lesbo-transfóbica en el ámbito familiar donde se menciona que la cuarentena obligatoria o voluntaria, fue un factor que incidió en una posible mayor exposición de las personas LGBT+ a situaciones de discriminación y violencia de género ejercida por familiares directos/as, en el ámbito doméstico a causa de la orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género (15). La discriminación por parte de la familia ha sido una constante en investigaciones previas a la contingencia (6,16). Esto podría hacer suponer que, la implicación de la contingencia sanitaria es que existió una mayor exposición a la violencia familiar en términos de un incremento en la cantidad de horas que las personas LGBT+ pasaron con sus familiares. ...
Technical Report
Full-text available
El objetivo de la presente investigación fue conocer las experiencias y vivencias de las poblaciones LGBT+ ante el contexto de la COVID-19 con el fin de generar elementos que tomen en cuenta las particularidades y problemáticas que enfrentan estas poblaciones para así orientar una mejor toma de decisiones en la actual emergencia sanitaria y de futuras emergencias.
Article
Full-text available
One of the many expressions of gender violence is in the sexual arena, specifically through the limitation of sexual rights. Because of this, schools and universities have the responsibility of integrally educating in sexuality. However, this education does not guarantee the appropriation of sexual rights and their service to limit the expressions of gender violence. The aim of this article is to describe some elements required in the process of appropriation of sexual rights in a public university in Mexico City. Subjective appropriation of sexual rights works as the sediment for the construction of equality. To achieve the objective, four discussion groups and 21 individual interviews were carried out with men and women of the three sectors of the university. Results show that conceptualizations of sexual rights are heterogenous and emptied of political tensions that do not visibilize power relations between the sexes and that imply important barriers to the free and responsible exercise of sexuality. We find that men have appropriated their sexual rights more easily than women, due to their privileged gender condition for the exercise of their sexuality. This appropriation allows young men to hold a particular sensibility to gender inequality and other forms of power.
Book
Full-text available
This book tells the stories of how bodies are formed by and within discursive frameworks and the affects this framing deploys. It particularly analyzes gender and sexual discourses that provide possibilities of existence and recognition for homoerotico men. In this book you will find a thorough analysis of the intersection between masculinity and gayness, of how the Mexican LGBT movement provided opportunities for identification and wellbeing for gay men of three generations. This includes dense descriptions of their upbringing, their friendships, experiences at school, sexual practices and experiences and the political power of emotions of these men.
Article
Full-text available
Según el informe realizado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) en el año 2017, menos del 25 % de los territorios del planeta reconocen a la población Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI+) y, de igual forma, aún hay numerosos países, en su mayoría del continente africano, que penalizan, discriminan y rechazan la homosexualidad. Además, diferentes estudios han evidenciado que para muchas familias es difícil separarse de la tradición heteronormativa y aceptar la orientación sexual de un hijo gay o una hija lesbiana o bisexual. Esta investigación buscó comprender el proceso de revelación y aceptación de la orientación sexual en 15 familias con integrantes gays, lesbianas y bisexuales en Cali-Colombia, a través de una entrevista semiestructurada y una línea de tiempo denominada Mi viaje en la que los participantes plasmaban sus narrativas en dibujos. En el presente estudio participaron 15 familias, las cuales estuvieron conformadas tanto por hijos/as entre los 19 y 26 años como por padres/cuidadores entre 41 y 64 años. A partir del análisis temático de las entrevistas realizadas de manera individual, se evidencia que los procesos de revelación de la orientación sexual se generan durante la adolescencia temprana, media y tardía, y la madre fue aquella integrante de la familia a quien le revelaron en un primer momento. Además, se presentan las formas a través de las cuales se dio la revelación, que fueron directas o indirectas y en algunos casos derivaron en secretos familiares. Se concluye que los procesos que atraviesan las familias frente a la revelación y aceptación de la orientación sexual de un hijo gay o una hija lesbiana o bisexual cuentan con fases dinámicas que pueden presentarse en distintos momentos y de diferentes formas, según las características particulares de cada familia y su contexto.
Article
Full-text available
Spanish: Objetivo. Describir el diseño, implementación y el perfil de los participantes de la Encuesta de Sexo Entre Hombres (ES Entre Hombres). Material y métodos. ES Entre Hombreses una encuesta en línea no probabilística aplicada a nivel nacional a hombres de 18 años o más, que tienen sexo con hombres (HSH) y que usan internet. La población de estudio se reclutó a través de publicidad en diversos sitios de encuentro en línea y los cuestionarios se autoaplicaron con SurveyGizmo. Resultados. Durante 11 semanas se registró un total de 15 875 autoaplicaciones elegibles y completas de las 32 entidades del país. La mayoría de los participantes fueron jóvenes (<29 años; 65.7%) y personas que acceden a internet diariamente (94.3%). Conclusión.Las encuestas realizadas por internet para poblaciones como los HSH representan un método costoefectivo de estudio poblacional, ya que tienen el potencial de ahorrar recursos y alcanzar muestras grandes, lo que a la vez facilita la cobertura geográfica a un bajo costo. English: Objective. To describe the design, implementation and profile of participants in the Sex Between Men Survey (ES entre Hombres). Materials and methods. ES entre Hom-bres is an online non-probabilistic survey applied at a national level to men 18 years of age or older, who have sex with men (MSM) and who use the internet. The target population was recruited through advertising on various online meeting sites and the questionnaires were self-administered using SurveyGizmo. Results. During 11 weeks a total of 15 875 eligible participants completed a self-applied questionnaire in 32 Mexican states. Most of the participants were young people (<29 years old; 65.7%) and people who access the internet daily (94.3%). Conclusion. Internet surveys for populations such as MSM represent a cost-effective method for population-based studies, since they have the potential to save resources and reach large samples sizes, providing geographic coverage at a low cost.
Article
Full-text available
Background Assisted partner notification services (APNS) may increase HIV testing, early diagnosis, and treatment, but they are not formally implemented in Mexico, where the HIV epidemic is concentrated in men who have sex with men (MSM) and transwomen (TW). This study aimed to explore the awareness of and need for HIV partner notification, as well as to outline potential strategies for APNS based on identified barriers and facilitators. Methods We conducted semi-structured interviews to explore partner notification with MSM, TW, and counselors. Afterwards, brainstorm sessions were carried out to produce strategies for implementing APNS. Results Most participants reported experiences with informal partner notification and serostatus disclosure, but not with APNS. Only one counselor indicated assisting notification systematically. The main barriers for notifying or disclosing mentioned by both MSM and TW included fear of (violent) reactions, discrimination and lacking contact information of casual partners. Participants thought it was easier to inform a formal partner, conditional of being well informed about HIV. Given current stigma and lack of awareness, it was suggested that APNS should be preceded by HIV awareness efforts, and be provided by counselors or peers to mitigate potential rejection or violent reactions. Conclusions While APNS are not formally implemented in Mexico, all participants supported the service, indicating that APNS could potentially enhance early HIV diagnosis in Mexico. Strategies to implement such services need to be flexible addressing the individual needs of participants, guaranteeing the safety of more vulnerable participants.
Article
Full-text available
Resumen: Una reflexión sobre la discriminación y violencia que viven los colectivos LGBTQ+, en el contexto de la pandemia del COVID-19 en México. Su confinamiento en un contexto familiar violento ha implicado un acceso limitado a recursos de apoyo social. Se propone realizar un diagnóstico para medir la magnitud del fenómeno e impulsar acciones para promover entornos familiares más seguros. Se recomienda la creación de programas que atiendan la salud mental de personas LGBTQ+, utilizando tecnologías de información y comunicación, con personal sensible y capacitado.
Article
Full-text available
Objetivo. Presentar una panorámica epidemiológica del suicidio consumado, de tendencia y actual, así como de la conducta suicida en el país. Material y métodos. Revisión de la mortalidad por suicidio de 1970 hasta 2007, y análisis sobre la conducta suicida por medio de encuestas transversales. Resultados. De 1970 a 2007 el suicido ha crecido 275%. Actualmente el suicidio se incrementa en el grupo de 15-29 años de edad. La prevalencia de por vida de ideación suicida en adultos de 18 a 29 años fue de 9.7% y 3.8% reportaron intento de suicidio. Entre los habitantes de la República mexicana, 6 601 210 tuvieron ideación suicida en los últimos 12 meses, 593 600 personas intentaron suicidarse y 99 731 utilizaron servicios médicos como consecuencia de un intento de suicidio. Conclusión. Es urgente tomar medidas que canalicen casos de ideación al tratamiento y que pacientes con trastornos mentales sean objeto de una evaluación cuidadosa sobre su riesgo suicida.