BookPDF Available

SEMARNAT-CP. 2003. Memoria Nacional 2001-2002. Evaluación de la Degradación del Suelo causada por el Hombre en la República Mexicana, escala 1:250,000. Memoria Nacional

Authors:

Abstract

Con el financiamiento de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales se realizó la Evaluación de la Degradación del Suelo causada por el Hombre en la República Mexicana, en el período 2001-2002, a escala 1.250,000, cuyos resultados muestran una superficie a nivel nacional con una degradación de suelos equivalente a 45%, 89 millones de hectáreas. Los procesos de degradación dominantes son: la degradación química en 18% ( 36 millones de ha), la erosión hídrica en 12% (24 millones de ha), la erosión eólica en 9% (18 millones de ha) y la degradación física en 6% (12 millones de ha). Los niveles de degradación extrema se relacionan con el crecimiento urbano.
EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
CAUSADA POR EL HOMBRE
EN LA REPÚBLICA MEXICANA
ESCALA 1:250 000
EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
CAUSADA POR EL HOMBRE
EN LA REPÚBLICA MEXICANA
ESCALA 1:250 000
MEMORIA NACIONAL
MEMORIA NACIONAL
2001-20022001-2002
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN
DEL SUELO
CAUSADA POR EL HOMBRE
EN LA
REPÚBLICA MEXICANA
ESCALA 1:250,000
MEMORIA NACIONAL
2001 - 2002
DIRECTORIO
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
LIC. VICTOR LICHTINGER
SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
BIOL. RAÚL ARRIAGA
SUBSECRETARIO DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
DRA. ROSARIO CASCO MONTOYA
DIRECTORA GENERAL DE FEDERALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE
SERVICIOS FORESTALES Y DE SUELO
ING. GUILLERMO LÓPEZ - FORMENT VILLA
DIRECTOR DEL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL
M EN C. JORGE LUIS GARCÍA RODRÍGUEZ
SUBDIRECTOR DEL INVENTARIO NACIONAL DE SUELOS
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
DR. BENJAMÍN FIGUEROA SANDOVAL
DIRECTOR GENERAL
DR. ALEJANDRO VELÁZQUEZ MARTÍNEZ
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES
DR. DAVID ESPINOSA VICTORIA
COORDINADOR DEL PROGRAMA DE EDAFOLOGÍA
DR. CARLOS ALBERTO ORTIZ SOLORIO
COORDINADOR DEL ESTUDIO
CONTENIDO
Pag.
CONTENIDO ............................................................................................................................
AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................................
PRESENTACIÓN .....................................................................................................................
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................
2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................
3. ANTECEDENTES.................................................................................................................
3.1. Degradación de suelos en el mundo y en México ......................................................
4. METODOLOGÍA ...................................................................................................................
4.1. Selección del mapa base ......................................................................................
4.2. Definición de criterios de degradación ..................................................................
4.2.1. Tipos de degradación y otras unidades .........................................................
4.2.2. Factores causativos ........................................................................................
4.2.3. Nivel de afectación de la degradación de suelo .............................................
4.2.4. Extensión de la degradación del suelo ...........................................................
4.2.5. Tasa de degradación del suelo ......................................................................
4.2.6. Simbología de los tipos de degradación .........................................................
4.3. Evaluación de la degradación y muestreo de suelos ............................................
4.4. Presentación de resultados ...................................................................................
5. MARCO NACIONAL ..........................................................................................................
5.1. Localización, mites y Superficie .........................................................................
5.2. Geología ................................................................................................................
5.3. Clima .....................................................................................................................
5.4. Suelos dominantes ................................................................................................
5.5. Uso actual .............................................................................................................
6. RESULTADOS ..................................................................................................................
6.1. Mapa base ............................................................................................................
6.2. Degradación de suelos .........................................................................................
6.2.1. Nivel nacional .................................................................................................
6.2.2. Nivel estatal ....................................................................................................
6.2.3. Degradación por regiones hidrológicas ..........................................................
6.2.4. Degradación por regiones ecológicas ...........................................................
6.3. Muestreo de suelos y análisis de laboratorio ........................................................
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................
8. GLOSARIO ...........................................................................................................................
9. BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................
i
ii
iv
1
3
5
5
8
8
8
8
13
14
14
14
15
15
16
18
18
18
18
19
19
20
20
26
26
26
36
44
58
63
65
68
i
AGRADECIMIENTOS
A todos los funcionarios que intervinieron en la planeación y realización del
presente estudio, en especial al Ing. Ramón Cardoza Vázquez y al M. en C. Jorge
Luis Nieves Frausto, anteriores Subdirectores del Inventario Nacional de Suelos,
quienes promovieron y apoyaron la elaboración de los estudios sobre la
Degradación de Suelos en éste y en anteriores proyectos a nivel nacional.
Al Personal Académico y de Apoyo del Colegio de Postgraduados que efectuaron
la evaluación de la degradación de los suelos directamente en campo, que
analizaron las muestras de suelos en el laboratorio y que desarrollaron las bases
de datos para los trabajos de cartografía con los sistemas de información
geográficos. En particular, nos referimos al M. en C. Miguel Angel Segura
Castruita; M. en C. Patricio Sánchez Guzmán; M. en C. Elvia Moreno Cáliz; M. en
C. Jerónimo Chavarría Hernández; Ing. María de Lourdes Lira Quintero, Ing.
Gabriela López Ramírez; Ing. Gustavo Cruz Cárdenas; Ing. Alberto Islas López;
Ing. César Ramos Méndez; Ing. Israel Segura Castruita; Dra. Ma. del Carmen
Gutiérrez Castorena; Biol. Patricia Hernández Ramírez; Sr. Luis Zamora
Hernández; Sr. Candelario Ayala Vergara; Sra. Felipa Hernández Hernández, Sr.
Pedro Torres Flores, Sr. Sergio Prado Almeraya y a la Srita. Carmen Bojorges
Bautista.
ii
El suelo es un recurso natural no renovable y
constituye uno de los principales elementos
del patrimonio natural; su pérdida o deterioro
son un grave problema ambiental ...
S
an Pedro Yolox, Oax.
Yanhuitlán, Oax.
“Integrar y mantener actualizado el inventario
en materia de suelos... así como establecer y
operar el sistema de monitoreo de la calidad
del suelo...”
“Una nación que destruye a sus suelos, se destruye a sí misma”. Franklin D. Roosevelt
iii
PRESENTACIÓN
El presente documento constituye la memoria del proyecto correspondiente a la
Evaluación de la Degradación de los Suelos Causada por el Hombre en la
República Mexicana, a escala 1:250,000.
Esta información forma parte del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2000-
2006, que fue formulado, organizado y coordinado por la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Subsecretaria de
Gestión para la Protección Ambiental, según lo dispuesto en el Plan Nacional de
Desarrollo 2000-2006 y en el Reglamento Interior de la SEMARNAT.
La Dirección General de Federalización y Descentralización de Servicios
Forestales y de Suelos, de la SEMARNAT, a través de la Subdirección del
Inventario Nacional de Suelos, realizó la supervisión técnica de campo, de
laboratorio, de la generación de bases de datos y del uso de los sistemas de
información geográficos, como parte de los términos de referencia de los Anexos
de Ejecución del Convenio de Colaboración celebrado con el Colegio de
Postgradudos (CP), firmado por ambas instituciones en el año 2001.
Este proyecto fue elaborado a partir de una valoración directa de los suelos de
México en campo, y se basó en la metodología de Evaluación de la Degradación
del Suelo causada por el Hombre, conocida como ASSOD (1997), por sus siglas
en inglés, la cual establece el tipo de degradación actual de los suelos, sus niveles
de afectación, las extensiones (superficies) que ocupan, las tasas actuales que
presentan y las causas que la originan, utilizando como mapa base la delimitación
de sistemas terrestres, sobre los espaciomapas del INEGI a una escala de
1:250,000.
El proyecto fue propuesto y desarrollado por el Inventario Nacional de Suelos, a
través de una actualización de información como lo demanda la sociedad, para el
direccionamiento cada vez más preciso de los programas nacionales de
reforestación, conservación y restauración de suelos, manejo de cuencas
hidrográficas y combate a la desertificación.
iv
SEMARNAT-CP/2001-2002
1. INTRODUCCIÓN
El suelo es uno de los recursos naturales más significativos en la vida del hombre,
por lo que se convierte en recurso indispensable para cualquier nación. Sin
embargo, en México ha sido común la falta de interés para conocerlo, sobre todo a
nivel detallado, así como la falla en la regulación de su uso. Esta situación ha
provocado que con mucha frecuencia, la planeación del uso del suelo se realice
sin una base sólida, por falta de información precisa y de un compromiso serio
sobre su sustentabilidad, lo que conduce, además, a la afectación de otros
recursos naturales como el agua y la vegetación, junto con sus reservas de
carbono.
A pesar de existir varios estudios en materia de erosión y degradación de suelos,
pocos se han desarrollado con una evaluación directa en campo y menos bajo los
mismos lineamientos; por lo que es necesario utilizar metodologías de aceptación
internacional y concensadas en todo el país. En el presente documento se
muestra la información nacional sobre indicadores del estado actual y de la tasa
de degradación de los suelos, que en su género es la más precisa y reciente; se
reporta en forma de parámetros confiables, con lo que se pretende que reemplace
la información anterior que era de gran visión y que resultaba poco recomendable
para dirigir acciones y aplicar programas de protección, restauración y
conservación ecológica.
Con esta información se busca contribuir en las políticas de ordenamiento
territorial, particularmente, de los recursos naturales asociados con las áreas
forestales. Además, se intenta conocer algunas de las características cualitativas y
cuantitativas de la dinámica del deterioro ambiental y de las causas que lo originan
con el fin de identificar las técnicas y agentes idóneos para resolver las diferentes
problemáticas. También, se desea colaborar en la evaluación de la sustentabilidad
del manejo de los ecosistemas forestales y frenar los procesos de degradación de
los suelos, orientando las acciones necesarias para su restauración y
conservación con el objetivo de transitar hacia un uso sustentable de las tierras.
Por todo lo anterior, es importante que por primera vez en México, se obtenga una
cartografía cuantitativa y actualizada con una escala 1:250,000, de los tipos, tasas,
causas y superficies de la degradación de los suelos originada por el hombre.
Los resultados no solo muestran la información sobre la degradación de suelos a
nivel de espaciomapas, sino también para cada una de las regiones hidrológicas,
ecológicas y entidades federativas. En particular, se reportan datos sobre erosión
hídrica y eólica, así como de la degradación física y química de los suelos, cada
una con su superficie y nivel de afectación, e incluye sus principales causas para
terrenos agropecuarios y forestales.
1
SEMARNAT-CP/2001-2002
Se espera que este informe sea relevante a nivel nacional, debido a que una vez
que se conozca la cantidad de suelo degradado, su dinámica y causas que lo
originan, se pongan en marcha acciones y programas específicos que beneficien a
los 32 estados del país, sus principales municipios y sus cuencas, que son básicas
para la planeación propuesta en la Cruzada Nacional por el Agua y el Bosque.
Finalmente, se desea que esta
información sirva como una base de
datos inicial para evaluar planes y
programas ambientales actuales y
futuros, en el ámbito nacional, estatal y
municipal, relacionados con el recurso
suelo, con carácter sustentable. De esta
manera se pretende seleccionar las
mejores prácticas de manejo y los
programas más adecuados para la
protección, conservación y restauración
de suelos en las cuencas; además, se
pretende contribuir a mejorar el nivel y la
calidad de vida de los habitantes de la
nación, y al mismo tiempo conservar los
recursos naturales para las generaciones
futuras.
2
SEMARNAT-CP/2001-2002
2. JUSTIFICACIÓN
En concordancia con estos planteamientos, y tratando de ligar las actividades del
Inventario Nacional Forestal, se estableció como un compromiso inmediato de la
presente administración, la actualización del Inventario Nacional de Suelos, para
avanzar en la realización de actividades conjuntas de evaluación y monitoreo, que
garantice su manejo sustentable, a través de un estudio de la Evaluación de la
Degradación de Suelos Causada por el Hombre en la República Mexicana, escala
1:250,000.
Con este proyecto se cumple el compromiso del Plan Nacional de Desarrollo
2000-2006, relacionado con el uso sustentable de los recursos naturales y el
respeto absoluto al medio ambiente; específicamente en:
1) El objetivo rector 5, donde se menciona: lograr un desarrollo social y
humano en armonía con la naturaleza;
2) En el apartado sobre crecimiento con calidad, en donde se destaca que “El
suelo es un recurso natural no renovable y constituye uno de los principales
elementos del patrimonio natural; su pérdida o deterioro son un grave
problema ambiental y, que la principal causa de la degradación de los
suelos es la deforestación asociada con el cambio de uso con fines de
producción agropecuaria”;
3) En lo estipulado en el apartado f) del numeral 5.3.5, donde se indica la
importancia de “Detener y revertir la contaminación de agua, aire y suelos”;
y
4) En el apartado g), en el cual se convoca a la nación a “Detener y revertir los
procesos de erosión e incrementar la reforestación”.
Con el fin de revertir la erosión de los suelos, se propone desarrollar proyectos y
acciones tendientes a su restauración y a la reconversión productiva de
actividades agropecuarias en terrenos preferentemente forestales. Además, de
llevar al cabo, acciones para prevenir o detener los procesos de deforestación y
degradación de las tierras, con el objeto de asegurar una base natural que permita
su aprovechamiento sustentable y contribuya a mejorar las condiciones de vida de
los mexicanos.
Con la información generada en este proyecto se podrán realizar las funciones
encomendadas en el Reglamento Interior de la SEMARNAT, en donde se señala
lo siguiente:
Apartado IVFormular y evaluar los programas de restauración para el
rescate de suelos en zonas degradadas no forestales, así como evaluar los
resultados de los programas de reforestación que ejecuten otras
dependencias y entidades de la administración pública federal”.
3
SEMARNAT-CP/2001-2002
Apartado VIIIntegrar y mantener actualizado el inventario en materia de
suelos, en coordinación con las autoridades competentes y entidades del
sector, así como establecer y operar el sistema de monitoreo de la calidad
del suelo”.
Para la realización de este tipo de proyectos, la SEMARNAT estableció las bases
a través de su Programa de Descentralización y Federalización de Servicios
Forestales y de Suelo 2000-2006, específicamente, en el Capitulo 3, donde se
señala “Contar con información estadística del sector forestal y de suelo en forma
oportuna y confiable para la toma de decisiones” (Subsistema Nacional de
Información del Sector Forestal y de Suelos), para diseñar y desarrollar el nuevo
subsistema de información, además de acopiar, sistematizar, integrar y divulgar la
nueva información.
“Con el Subsistema se busca contribuir a la política de ordenamiento racional de
los recursos naturales, y con la información estadística, coadyuvar en la
conservación y frenar los procesos de pérdida de los suelos; con ambos, se
pretende orientar las acciones necesarias para su restauración y conservación a
fin de transitar hacia el uso sustentable de este recurso”.
Los objetivos que se persiguen con la evaluación de degradación de los suelos
son:
Actualizar la información sobre el inventario nacional de degradación de
suelos en México.
Precisar los procesos, tipos, niveles de afectación, extensiones afectadas y
el reconocimiento de las principales causas de la erosión y degradación de
los suelos en México.
Generar información sobre parámetros indicadores del estado actual del
suelo, en concordancia con metodologías, reportes y convenios
internacionales.
Apoyar la evaluación actualizada de los recursos naturales, para su
utilización en informes, elaboración de planes y programas de manejo
integral de cuencas, que conduzcan a la sustentabilidad de ecosistemas y
al ordenamiento ecológico del territorio.
4
SEMARNAT-CP/2001-2002
3. ANTECEDENTES
3.1. Degradación de los suelos en el mundo y en México
El suelo es un recurso natural considerado como no renovable, debido a que
resulta difícil y costoso recuperarlo; más aún, mejorar sus propiedades después de
haber sido erosionado por las fuerzas abrasivas del agua o del viento o
deteriorado física o químicamente.
El hombre es considerado por diferentes investigadores como una plaga, al
provocar la degradación y contaminación de la superficie terrestre, y al ocasionar
la disminución de la productividad biológica y la pérdida de la biodiversidad.
El reconocimiento de estos problemas, en el ámbito mundial, creó la necesidad de
obtener una visión de la distribución geográfica de la degradación del suelo
causada por el hombre. Para ello, el Programa de Naciones Unidas del Medio
Ambiente (PNUMA), encomendó al Centro Internacional de Información y
Referencia de Suelos (ISRIC) de Holanda, coordinar un programa mundial con el
fin de producir una evaluación global, científicamente creíble de la degradación del
suelo provocada por el hombre en el menor tiempo posible, conciente de la falta
de datos y de la existencia de un conocimiento incompleto (ISSS, 1987).
Con la colaboración internacional de más de 200 científicos de suelos, entre ellos
algunos mexicanos y expertos ambientales, en 1990 se publicó el Mapa Mundial
sobre la Degradación del Suelo Inducida por el Hombre, que por sus siglas en
inglés fue conocido como GLASOD. Este trabajo, se complementó con
estadísticas por continentes sobre las extensiones de los diferentes tipos de
degradación de suelos, así como su grado y factores causativos, las cuales fueron
publicadas en 1991. GLASOD despertó un gran interés mundial y sus resultados
han sido mencionados en varios documentos de política internacional y
referenciados en artículos de algunas revistas científicas.
A partir de la publicación de GLASOD, se han solicitado evaluaciones de la
degradación de suelos a escalas y niveles más detallados, particularmente, en un
ámbito regional y nacional, comúnmente bajo la dirección del ISRIC. Por ejemplo,
en 1997, el ISRIC en colaboración con la FAO, publicó los resultados del estudio
regional sobre la Evaluación de la Degradación del Suelo Inducida por el Hombre
en el Sur y Sureste de Asia. Esta evaluación se conoce como ASSOD y contó con
la participaron 17 países; sus mapas se publicaron a una escala de 1:5’000,000, y
se basó en la metodología de GLASOD con algunas modificaciones, como la
eliminación del proceso de degradación biológica por su difícil documentación y
empleó como referencia geográfica a un mapa fisiográfico.
En el caso de México, por iniciativa propia se ha tratado de conocer la
problemática de sus suelos y probablemente, en la actualidad sea el único país, al
menos dentro de los llamados en vías de desarrollo, que ha realizado una
5
SEMARNAT-CP/2001-2002
evaluación a escala 1:1,000,000 bajo la responsabilidad de la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Es conveniente indicar que los estudios sobre la degradación de suelos en México
han tenido por lo menos dos enfoques: en el más antiguo, la degradación fue
considerada como sinónimo de erosión, surgiendo un buen número de estudios a
nivel nacional; sin embargo, se elaboraron con diferentes metodologías, algunas
exclusivas de gabinete o con poca supervisión de campo. Esto ocasionó
estimaciones muy variables, por ejemplo, se reportó que nuestro país estaba
afectado por procesos de erosión, desde la mitad hasta casi la totalidad de su
superficie. Los principales estudios de ese tipo se muestran en la Figura 1.
0
20
40
60
80
100
(%)
Baldwin,
1945
SARH, 1965 Andrade,
1970
Estrada y
Ortiz, 1980
García
Lagos, 1983
Geissen y
Rossignol,
1987
Figura 1. Estudios de erosión en México: 1945 – 1987.
El segundo enfoque, se inició en el sexenio anterior, en donde se consideró que la
degradación de los suelos tiene más procesos; se mantuvo a la erosión, pero se
dio más énfasis a las actividades humanas.
En 1997, la entonces SEMARNAP, preparó un Mapa de la Evaluación de la
Degradación del Suelo a escala 1:4´000,000. Esta visión general de la
problemática nacional sirvió como base para generar otra evaluación más
detallada en 1999, escala 1:1´000,000; cuya memoria se considera como la
información oficial de degradación de suelos utilizada hasta la fecha. En esta
memoria se reporta que el 64% de los suelos del país presentan problemas de
degradación en diferentes niveles, el 13% corresponden a terrenos de desiertos,
6
SEMARNAT-CP/2001-2002
terrenos rocosos o zonas abandonadas improductivas, y tan sólo el 23% del
territorio nacional cuenta con suelos que mantienen actividades productivas
sustentables (sin degradación aparente).
También se encontró que el proceso más importante de degradación de suelos, es
sin duda, la erosión hídrica, cuya superficie afectada es de 37% (73’606,690 ha).
Sus efectos más dramáticos se observan con la formación de cárcavas, que
comprenden una extensión del 12% (24’212,857 ha), lo que conduce a tener
zonas de baja producción o improductivas para cualquier actividad económica.
Más aún, este tipo de erosión afecta a las capas superficiales de las tierras en
aproximadamente 25% (50 millones de ha), en las que todavía es posible
desarrollar actividades agropecuarias y forestales, a pesar de que se presente una
baja considerable en la producción, y revertir este fenómeno mediante el uso y
manejo sustentable del recurso.
Otros tipos de degradación importantes son: la erosión eólica, que afecta al 15%
de la superficie nacional, principalmente en las zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas y la degradación química (salinización y contaminación por
desechos urbanos e industriales), que se encuentra principalmente en las zonas
agrícolas y abarca 13 millones de ha a nivel nacional, de las cuales 6.6
corresponden a salinidad.
Asimismo, se identificó que la principal causa de la degradación de los suelos del
país, se debe a la deforestación, asociada con cambios de uso del suelo, y
relacionada con actividades agropecuarias, lo que representa un 51.3% de las
zonas degradadas.
Otras causas del deterioro de los suelos están exclusivamente ligadas con las
actividades agrícolas, específicamente con prácticas inadecuadas de producción
tales como: la aplicación excesiva de riego, la quema de residuos de cosecha, el
exceso de labranza y la falta de prácticas de conservación de suelo y agua.
Esta información, por la escala del trabajo (1:1’000,000) es muy general y para la
toma de decisiones, en cuanto a la planeación de medidas dentro de la Cruzada
Nacional por el Agua y el Bosque, es necesario contar con información más
detallada a nivel regional, por lo que se dispuso realizar una nueva evaluación a
escala 1:250,000, de la degradación del suelo causada por el hombre en la
República Mexicana.
7
SEMARNAT-CP/2001-2002
4. METODOLOGÍA
La metodología que se empleó en la realización del presente estudio consideró
cuatro etapas: 1) selección del mapa base, 2) definición de criterios de
degradación; 3) evaluación de la degradación y muestreo de suelos y 4)
presentación de resultados. Las cuales se describen en forma resumida a
continuación.
4.1. Selección del mapa base
De acuerdo con la tendencia internacional para este tipo de estudios y las
necesidades particulares de la propia Secretaría, se adoptó la metodología
propuesta por Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, que considera
como mapa base a un Levantamiento Fisiográfico a nivel de Sistemas Terrestres
con un enfoque paisajista (Ortiz y Cuanalo, 1984), a escala 1:250,000. El mapa
elaborado se analizó posteriormente de cuatro formas: (1) Nacional, a través de la
evaluación global de todos los Sistemas Terrestres del país; (2) Estatal,
sobreponiendo los límites estatales de los espaciomapas producidos por el
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI); (3) Por región
hidrológica, en donde se utilizó la información producida por el Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua (IMTA); y (4) Por región ecológica, haciendo uso de los
límites generados para tal fin por la propia Secretaría.
El mapa fisiográfico se realizó a través de una interpretación visual sobre
mosaicos de imágenes de satélite en falso color a escala 1:250,000, y se
generaron unidades homogéneas y observables, requisitos necesarios en estas
evaluaciones; para ello, se utilizó como material cartográfico a los espaciomapas
de INEGI y se consideró 1 cm2 como criterio de Área Mínima Cartografiable
(AMC). Cada una de las delimitaciones resultantes constituyen a los Sistemas
Terrestres.
4.2. Definición de criterios de degradación
4.2.1. Tipos de degradación y otras unidades
Los tipos de degradación se representan codificados con dos letras en una base
de datos, una mayúscula que indica el proceso principal y otra minúscula, para el
tipo específico.
En la realización de este proyecto, se utilizó la metodología ASSOD (Van Lyden,
1997), que es una modificación de la denominada GLASOD, propuesta por
Oldeman (1988). Esta última adoptada por la FAO a nivel mundial y por el
Inventario Nacional de Suelos de la Dirección General de Restauración y
Conservación de Suelos (DGRyCS) dependiente de la SEMARNAT.
8
SEMARNAT-CP/2001-2002
En esta metodología se reconocen dos grandes categorías de procesos de
degradación del suelo: la degradación por desplazamiento del material del suelo,
que tiene como agente causativo a la erosión hídrica o eólica y la degradación
resultante de su deterioro interno, que considera en la actualidad a los procesos
de degradación física y química únicamente.
A continuación se enlistan todos los tipos de degradación considerados en el
presente estudio, así como sus descripciones y posibles causas.
Hs Erosión hídrica con pérdida del suelo superficial (laminar/ lavado superficial)
Descripción: Disminución del espesor del suelo superficial (horizonte A),
debido a la remoción uniforme del material del suelo por la
escorrentía.
Posibles causas: Manejo inapropiado de las tierras forestales, agrícolas y
ganaderas, que provoca una cobertura insuficiente del suelo,
una falta de obstáculos para detener la escorrentía o el
deterioro de la estructura del suelo; lo cual conduce a la
producción de escurrimientos superficiales excesivos.
Hc Erosión hídrica con deformación del terreno (presencia de cárcavas, de
canales o movimiento de masas)
Descripción: Una remoción irregular del material del suelo por erosión o
movimiento de masas, mostrando canales y cárcavas sobre el
terreno.
Posibles causas: Manejo inapropiado de las tierras forestales, agrícolas y
ganaderas o por actividades de construcción, que provocan la
producción de una cantidad excesiva de escurrimientos sin
ningún obstáculo.
Ha Efectos de la erosión hídrica fuera del sitio
Descripción: Se distinguen tres subtipos: sedimentación en presas, ríos o
arroyos, inundaciones y contaminación de cuerpos de agua
por sedimentos producto de la erosión.
Posibles causas: Manejo inapropiado de las tierras forestales, agrícolas y
ganaderas o por actividades de construcción, que provocan la
producción de una cantidad excesiva de escurrimientos.
Es Pérdida del suelo superficial por acción del viento
Descripción: Disminución del espesor del suelo superficial (horizonte A),
debido a la remoción uniforme del material del suelo por la
acción del viento.
Posibles causas: Insuficiente protección de la cubierta vegetal o del suelo
contra el viento, por deficiente humedad o por la destrucción
de la estructura del suelo.
9
SEMARNAT-CP/2001-2002
Ed Deformación del terreno por acción del viento
Descripción: El desplazamiento irregular del material del suelo por acción
del viento, provoca una deflación y forma huecos, hondonadas
y dunas.
Posibles causas: Insuficiente protección de la cubierta vegetal o del suelo
contra el viento, deficiente humedad o por la destrucción de la
estructura del suelo.
Et Efectos fuera del sitio por erosión eólica
Descripción: Cubrimiento del terreno con partículas del suelo acarreadas
por el viento desde fuentes lejanas (“tolvaneras”).
Posibles causas: Insuficiente protección de la cubierta vegetal o del suelo
contra el viento, por deficiente humedad o por la destrucción
de la estructura del suelo.
Qd Declinación de la fertilidad y reducción del contenido de materia orgánica
Descripción: Decrecimiento neto de nutrimentos y materia orgánica
disponibles en el suelo, que provocan una disminución en la
productividad.
Posibles causas: Balance negativo de nutrimentos y materia orgánica entre
las salidas, representadas por los productos de las cosechas,
de las quemas, las lixiviaciones, etc., y las entradas,
entendidas como la fertilización o el estercolamiento, la
conservación de los residuos de cosecha y los depósitos de
sedimentos fértiles.
Qp Polución
Descripción: Se hace una diferenciación entre la “contaminación” y la
“polución”. La contaminación se considera como la presencia
de una sustancia extraña en el suelo sin efectos adversos
significativos; mientras que polución, significa la degradación
de suelos como una consecuencia de la localización,
concentración y efecto biológico adverso de una sustancia. En
este contexto, sólo lo último es relevante; además, se
consideran tanto a las fuentes, tiraderos de basura, derrames,
residuos industriales, etc., como a la polución aérea,
deposición de compuestos acidificantes y/o metales pesados.
Posibles causas: Fuentes bio-industriales, aplicación de agroquímicos,
derrames y depósitos de hidrocarburos.
Qs Salinización/Alcalinización
Descripción: Un incremento neto en el contenido de sales en el suelo
(superficial), que provoca una disminución en el rendimiento
de los cultivos.
10
Posibles causas: Se hace una distinción entre los problemas de salinidad
debidos a la intrusión de aguas marinas (que pueden ocurrir
en todas las condiciones climáticas) y a la salinización
SEMARNAT-CP/2001-2002
continental, causada por métodos de riego inapropiados y/o
por evaporación de agua subterránea salina.
Qa Acidificación
Descripción: Disminución del pH del suelo a través de procesos de
movilización o incremento de compuestos que acidifican al
suelo.
Posibles causas: Drenado de suelos que contienen pirita, cuya oxidación
produce ácido sulfúrico (“catclays”); plantaciones con
vegetación que tiene un efecto acidificante al extraer bases,
sin reciclarlas (por ejemplo, Abetos). Nota: La acidificación por
vía aérea se considera como polución.
Qe Eutroficación
Descripción: Exceso de nutrimentos del suelo, que perjudican el desarrollo
de las plantas.
Posibles causas: Aplicación desbalanceada de fertilizantes químicos
orgánicos e inorgánicos, que originan un exceso de nitrógeno
o de fósforo; o por encalado.
Fc Compactación
Descripción: Deterioro de la estructura del suelo por el pisoteo del ganado
o por el paso frecuente de maquinaria.
Posibles causas: Uso frecuente de maquinaria pesada con efectos
acumulativos; sobrepastoreo o una capacidad de carga animal
mayor a la del índice de agostadero. Factores que influyen en
la compactación son: apisonamiento sobre el terreno (por las
llantas de la maquinaria usada); frecuencia en el paso de
maquinaria; textura del suelo; humedad del suelo y el clima.
Fe Encostramiento y sellamiento
Descripción: Relleno de poros con material fino y desarrollo de una capa
impermeable en la superficie del suelo que impide la
infiltración del agua de lluvia.
Posibles causas: Suelos con una cobertura vegetal pobre; efecto máximo
del golpeteo de las gotas de lluvia; destrucción de la
estructura del suelo y bajo contenido de materia orgánica.
Fa Anegamiento
Descripción: Acciones humanas que inducen al hidromorfismo (se excluyen
los campos arroceros inundados).
Posibles causas: Elevación del nivel del agua, debido a la construcción de
represas para riego y/o incremento de la frecuencia de
inundaciones.
11
SEMARNAT-CP/2001-2002
Fh Hundimiento del suelo superficial
Descripción: Hundimiento de suelos orgánicos y asentamiento de suelos
minerales.
Posibles causas: Oxidación de turbas y asentamiento de suelos en general,
debido al abatimiento del nivel del agua (ver también Fd) o
asentamiento del suelo debido a la extracción de gas o agua.
Fu Pérdida de la función productiva
Descripción: Suelos (tierras) que por usarlos en actividades productivas no
biológicas, están siendo eliminados de su función productiva,
sin efectos degradativos secundarios de dichas actividades.
Posibles causas: Urbanización y actividades industriales, infraestructura,
minería y canteras.
Fd Disminución de la disponibilidad de agua
Descripción: Disminución del contenido promedio de humedad del suelo.
Posibles causas: Abatimiento del nivel del agua por actividades agrícolas o
por extracción de agua potable; disminución de la cobertura
del suelo y reducción del contenido de materia orgánica.
Los tipos de degradación reportados representan el menú de opciones que se
pueden determinar o encontrar, es decir, no necesariamente se tienen que
presentar todos en México.
Además se consideraron a las siguientes unidades:
SN Estable bajo condiciones naturales: Influencia humana (casi) ausente sobre la
estabilidad del suelo y gran cobertura de vegetación no disturbada. Nota:
algunas de esas áreas pueden ser muy vulnerables a pequeños cambios
que afectan el equilibrio natural.
SH Estable bajo la influencia humana: Esta influencia puede ser pasiva, es decir,
sin medidas especiales para mantener la estabilidad del suelo, o activa, a
través de la implementación de acciones para prevenir o revertir la
degradación.
NU Tierras sin uso: Tierras sin vegetación y con influencia humana (casi) ausente
sobre la estabilidad del suelo; se consideraron: desiertos (NUd), regiones
áridas montañosas (NUm), afloramientos rocosos (NUr), dunas costeras
(NUc) y planicies Salinas (NUz). Se pueden presentar en ellas procesos de
degradación en forma natural.
12
SEMARNAT-CP/2001-2002
4.2.2. Factores Causativos
Se adoptaron los mismos grupos de factores causativos propuestos en la
metodología de ASSOD, los cuales se indican genéricamente con una letra
minúscula y se describen como sigue:
a: Actividades agrícolas: Se definen como el manejo inapropiado de los terrenos
arables. Incluye una amplia variedad de prácticas; tales como: problemas por
labranza, uso de agroquímicos, uso de abonos, uso de agua de riego de mala
calidad y por la quema de residuos de cosecha. Los tipos de degradación
comúnmente asociados con este factor son: erosión (hídrica y eólica),
compactación, pérdida de nutrimentos, salinización y polución (por pesticidas y
fertilizantes).
f: Deforestación y remoción de la vegetación: Se define como la (casi) total
remoción de la vegetación natural (usualmente bosque primario y secundario),
en grandes extensiones territoriales, para cambiar el uso de la tierra a agrícola
y urbano, principalmente; para explotar comercialmente bosques a gran escala
o por Incendios inducidos. La deforestación frecuentemente causa erosión y
pérdida de nutrimentos.
e: Sobreexplotación de la vegetación para uso doméstico: Contrario a la
“deforestación y remoción de la vegetación natural”, este factor causativo no
involucra, necesariamente, la remoción (casi) completa de la vegetación
“natural”, sino más bien, la degeneración de la vegetación remanente,
provocando una protección insuficiente contra la erosión. Se incluyen en este
grupo a la recolección excesiva de leña, la producción de carbón y al uso de la
madera como cercos, postes o polines.
g: Sobrepastoreo: Además del común sobrepastoreo de la vegetación por el
ganado, se consideran dentro de este grupo a otros factores relacionados con
un número excesivo de cabezas de ganado, tal como el pisoteo. El efecto del
sobrepastoreo usualmente es la compactación del suelo y/o la disminución de
la cubierta vegetal, que provoca mayor erosión del suelo tanto por el agua
como por el viento.
i: Actividades Industriales: Incluye todas las actividades humanas de naturaleza
(bio) industrial; minas abandonadas, desfogue de industrias, aguas residuales,
derrames de petróleo y basureros, que están relacionadas con diferentes tipos
de polución ( ya sea como fuentes o de forma secundaria) y con la pérdida de la
función productiva.
Además, en el presente estudio se incluyó a un factor adicional, que es el relativo
al crecimiento urbano o Urbanización (u), en donde se considera a todas las
actividades efectuadas por la industria de la construcción, provocando la pérdida
de la función productiva del suelo.
13
SEMARNAT-CP/2001-2002
4.2.3. Nivel de afectación de la degradación del suelo
Se evaluó en términos de la reducción de la productividad biológica de los
terrenos; se consideraron cuatro niveles:
(1) Ligero: los terrenos aptos para sistemas forestales, pecuarios y agrícolas
locales presentan alguna reducción apenas perceptible en su
productividad.
(2) Moderado: los terrenos aptos para sistemas forestales, pecuarios y
agrícolas locales presentan una marcada reducción en su productividad.
(3) Fuerte: los terrenos a nivel de predio o de granja, tienen una degradación
tan severa, que se pueden considerar con productividad irrecuperable a
menos que se realicen grandes trabajos de ingeniería para su
restauración.
(4) Extremo: su productividad es irrecuperable y su restauración
materialmente imposible.
4.2.4. Extensión de la degradación del suelo
Se refiere al porcentaje del área de la unidad fisiográfica que está afectada por un
tipo de degradación y se reporta como múltiplo de 5. En cada unidad se pueden
presentar uno o más tipos de degradación; además, cada unidad que no presente
el 100% de degradación, es indicativo por definición de la existencia de tierras
estables o sin uso.
La escala de las extensiones, de los tipos de degradación que se utilizó en los
símbolos de las unidades cartográficas, fue el valor específico de su porcentaje,
esto es: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, etc.
4.2.5. Tasa de degradación del suelo
Indica la rapidez o la velocidad de la degradación en los últimos 5 o 10 años o su
tendencia, la cual se identificó simbólicamente dentro de un paréntesis con uno de
los siguientes símbolos:
+: Con incremento ligero en la degradación.
0: Sin cambio en la degradación.
-: Con disminución en la degradación.
14
SEMARNAT-CP/2001-2002
4.2.6. Simbología de los tipos de degradación
Para representar sobre los mapas al tipo de degradación dominante dentro de
cada unidad cartográfica, la simbología que se empleó se ilustra con el siguiente
ejemplo:
Es1.50(0)a
Donde:
Es = Tipo de degradación; erosión eólica
con pérdida del suelo superficial.
1 = Nivel de afectación de la degradación, ligero.
50 = Extensión dentro de la unidad cartográfica, 50%
de su superficie.
(0) = Tasa de degradación, sin cambios en los últimos
5 – 10 años.
a = Factor causativo, actividades agrícolas.
4.3. Evaluación de la degradación y muestreo de suelos
La evaluación de la degradación de los suelos se realizó a través de recorridos de
campo por cada una de las entidades federativas, y se contó generalmente con el
apoyo de expertos estatales, profesionales de instituciones gubernamentales o
educativas. El personal técnico del Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas, se apoyó durante esos recorridos en los espaciomapas (imágenes de
satélite) y en la experiencia local de los expertos, para identificar, localizar y
evaluar los tipos de degradación de suelos dentro de las unidades.
Además, de la evaluación de la degradación de los suelos, que en gran medida es
cualitativa, se documentaron las características de cada unidad con una fotografía
terrestre de su paisaje.
Asimismo, para cada tipo de degradación se realizó, hasta donde fue posible, un
muestreo de suelos de la capa arable o del suelo superficial (de 0 a 20 cm de
profundidad) dentro de cada unidad. Cada punto de muestreo se georreferenció
con un GPS, y se colectó 1 kg de muestra, posteriormente, en el laboratorio del
Área de Clasificación de Suelos del Colegio de Postgraduados, se determinaron
su reacción (pH), conductividad eléctrica (CE) del extracto de saturación, materia
orgánica (MO), cationes solubles (Ca, Mg, Na y K), relación de absorción de sodio
(RAS), porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y densidad aparente (Dap). Una
característica adicional sobre los puntos de muestreo, es que su ubicación tuvo
que coincidir con alguno de los puntos de una cuadrícula de 5 km x 5 km con
referencia en coordenadas UTM, la cual fue proporcionada por la propia
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y que coincide con la
cuadrícula de los espaciomapas de INEGI.
15
SEMARNAT-CP/2001-2002
Con esta información se pretende generar una base de datos Inicial para futuras
evaluaciones de la degradación de suelos en forma más cuantitativa.
Dado el esfuerzo que realiza el Gobierno Federal para la elaboración de este tipo
de estudios, resultó conveniente colectar más información de primera mano, por lo
que los datos relativos a la forma del terreno (Geoforma), tipo de roca, uso del
suelo, vegetación e Influencia humana para cada unidad cartográfica, se
obtuvieron directamente sobre el terreno y durante los recorridos.
4.4. Presentación de resultados
Los resultados obtenidos en los espaciomapas se presentan en dos modalidades
y a cuatro niveles. Una de las modalidades corresponde a una base de datos que
se elaboró a partir de un conjunto de matrices o formatos de datos para el trabajo
de campo y la otra, es la cartográfica a escala 1:250,000, tanto en formato digital
como impreso. Con relación a los niveles, los resultados se generalizaron para
reportarlos a nivel nacional, estatal, región hidrológica y región ecológica.
Para cada una de las unidades cartográficas delimitadas sobre los espaciomapas,
se registró la información en una matriz, misma que contiene cuatro grupos de
datos, como se describe a continuación:
1) Se relaciona con la Unidad Cartográfica (UC) en donde se reporta su
identificación a través de un número; su localización geográfica, para conocer el
estado, la región hidrológica y la región ecológica, a la que pertenece; su tipo de
degradación dominante dentro de la unidad empleando la simbología descrita, y;
su superficie en Km2. Es conveniente mencionar que para considerar a un tipo de
degradación de suelos causada por el hombre como dominante, se acordó, que
sería suficiente con presentar una extensión mínima de 30% dentro de la unidad
cartográfica, la cual sería prioritaria a otros tipos de terrenos presentes.
2) Se reporta la Caracterización de Campo, donde se incluye: la forma del
terreno, el tipo de roca, el uso actual del suelo, la vegetación dominante y la
influencia humana. Además, se indica información climática que considera
únicamente a la temperatura media anual (en oC) y a la precipitación total anual
(en mm); se empleó como fuente de información a las cartas de isotermas e
isoyetas elaboradas por el INEGI.
3) Se reporta la información específica sobre la degradación de los suelos en
términos de: su tipo, extensión, tasa de cambio y factor causativo. El formato se
diseño para aceptar hasta cinco tipos de degradación u otras unidades dentro de
cada sistema terrestre, sin embargo, se acordó que se podía modificar en caso de
ser necesario.
16
SEMARNAT-CP/2001-2002
4) Se especifica la localización geográfica de los puntos de muestreo del suelo
superficial, la cual se obtiene directamente en campo con un geoposicionador
(GPS) y los resultados de los análisis de suelos para materia orgánica (MO),
reacción (pH), conductividad eléctrica (CE), cationes solubles (Ca, Mg, Na y K),
relación de absorción de sodio (RAS), porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y
densidad aparente (Dap).
El formato de datos de campo se transformó en una base de datos, utilizando una
hoja de cálculo con formato EXCEL; en donde las hileras constituyeron a los
sistemas terrestres y las columnas a cada una de sus características.
17
SEMARNAT-CP/2001-2002
5. MARCO NACIONAL
5.1. Localización, límites y superficie
La República Mexicana se localiza entre los paralelos 14o 32’ y los 32o 43’ de
latitud norte y los meridianos 86o 42’ y los 118o 27’ de longitud oeste. Sus límites
territoriales son: al norte con los Estados Unidos de América, al sur con
Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y al oeste con el Océano
Pacífico.
La superficie oficial de la República es de 1’959, 248 km2, ocupando el décimo
tercer lugar a nivel mundial. Por su número, de habitantes México se ubica dentro
de las 11 naciones más pobladas del planeta.
La República Mexicana está integrada por 32 entidades federativas, 37 regiones
hidrológicas, 11 regiones ecológicas mayores y 47 regiones ecológicas básicas.
5.2. Geología
La geología del territorio mexicano, por su origen está representada en 64% por
rocas sedimentarias, en 32% por rocas ígneas y en 4% por rocas metamórficas.
En cuanto a la edad de las rocas, están constituidas de la siguiente manera: 6%
son Precámbricas, 3% Paleozoicas, 62% Mesozoicas y 29% Cenozoicas.
5.3. Climas
Los principales climas de México y su extensión territorial se reportan en el Cuadro
1.
Cuadro 1. Climas de México (SARH, 1994)
Clima
Extensión
Territorial
(%)
Cálido Húmedo
Cálido Subhúmedo
Templado Húmedo
Templado Subhúmedo
Seco
Muy Seco
4.7
23.0
2.7
20.6
24.3
24.7
18
SEMARNAT-CP/2001-2002
5.4. Suelos dominantes
De acuerdo con la clasificación de suelos FAO/UNESCO/ISRIC (1988), se puede
establecer que de las 28 unidades o categorías que la integran, en México se
presentan 25. Las unidades de suelos que a nivel nacional ocupan más de 10
millones de ha, por orden de importancia son: Leptosoles (24% del territorio);
Regosoles (19%); Calcisoles (18%); Feozems (10%) y Vertisoles (8%). Esto refleja
que en México se presentan en forma dominante suelos someros y suelos
jóvenes, predominantemente de ambientes áridos.
5.5. Uso actual
La información publicada por el INEGI–SEMARNAP (1999), indica que la
Vegetación Natural es dominante en el país con una extensión de 61%, siendo los
bosques (templado y tropical) los más abundantes cubriendo una superficie de
29%, los Matorrales con 26%. Para el resto de los usos, la agricultura junto con los
pastizales constituyen el 25% y en el otro extremo, las zonas urbanas representan
tan sólo el 0.23%.
19
SEMARNAT-CP/2001-2002
6. RESULTADOS
6.1. Mapa base
Se delimitaron 16,040 Sistemas Terrestres sobre los 122 espaciomapas que
cubren a la República Mexicana (Figura 2). Un ejemplo se presenta en la Figura 3,
que corresponde a la Carta Juchitán (Oaxaca). Es conveniente indicar que el
trabajo comenzó con la Carta Cancún (Q. Roo) (F16-8) y culminó con la Carta San
José del Cabo (BCS) (F12-2-3-5-6). Además, en la Figura 4 se muestra la
numeración con la que se identificaron a los sistemas, esta numeración es
sucesiva y para la Carta Juchitán los sistemas terrestres van del 1481 al 1651.
Otros ejemplos se reportan para mostrar las sobreposiciones al mapa de sistemas
terrestres, con límites estatales como sucede en Guanajuato (Figura 5), con una
región hidrológica que corresponde a la Región Sinaloa (Figura 6) y con una
región ecológica básica como los Matorrales Xerófilos del valle de Tehuacán
(Figura 7).
Figura 2. Espaciomapas de México a escala 1:250,000
20
Figura 3. Sistemas terrestres de la carta Juchitán.
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 4. Numeración de los sistemas terrestres de la carta Juchitán.
22
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 5. Sistemas terrestres del estado de Guanajuato.
23
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 6. Sistemas terrestres de la región hidrológica Sinaloa.
24
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 7. Sistemas terrestres de la región ecológica de
Matorrales xerófilos del valle de Tehuacán.
25
6.2. Degradación de suelos
6.2.1. Nivel nacional
México presenta suelos degradados por la acción humana en 45.1% de su
territorio, terrenos estables o sin degradación aparente en 28.6% y terrenos sin
uso en 25.9%.
El principal proceso degradativo es químico (18.3%), le siguen la erosión hídrica
(11.4%) y la erosión eólica (9.4%) y la menor proporción corresponde a la
degradación física (5.9%). En la Figura 8, se presenta un mapa de la distribución
de los procesos de degradación de suelos en México.
Los tipos específicos dominantes son: degradación química por declinación de la
fertilidad (Qd), en 17.0%; erosión hídrica del suelo superficial (Hs), en 10.1%;
erosión eólica del suelo superficial (Es), en 9.0% y degradación física por
compactación del suelo (Fc), en 4.1% (Figura 9). De los 17 tipos de degradación
existentes, los que no se presentan en el país son: degradación química por
acidificación (Qa) y degradación física por hundimiento del suelo superficial (Fh).
Las actividades agrícolas (a) y el sobrepastoreo (g) son los principales factores
causativos de la degradación de los suelos, en 38.8 y 38.4% de la superficie
afectada, respectivamente. A la deforestación (f), le corresponde el tercer lugar
(16.5%), le sigue la urbanización (u) (3.5%); la sobreexplotación de la vegetación
para consumo (e) (2.4%) y actividades industriales (i) (0.5%), como se reportan
en la Figura 10.
6.2.2. Nivel estatal
La extensión de suelos degradados en promedio por estado en México, es de
48.1%: 18 estados presentan un valor mayor a la media y los 14 restantes con una
extensión más baja. Los estados que presentan la mayor degradación de suelos
son: Tlaxcala (73.9%), Yucatán (71.3%) y Tabasco (70.5%) (Figuras 11, 12 y 13);
y los de menor: Coahuila (20.7%), Baja California (6.9%) y Baja California Sur
(4.5%).
Las entidades federativas con la mayor superficie de terrenos estables o sin
degradación aparente, son: Quintana Roo (68.3%), Campeche (60.5%) y Nayarit
(56.9%).
Las mayores superficies estatales de terrenos sin uso se ubican en Baja California
Sur (92.6%), Baja California (88.9%) y Coahuila (69.0%).
Figura 8. Procesos de degradación de suelos en México.
8,98
4,06
1,52 1,35
10,06
16,97
0,64 0,57
0
5
10
15
20
Es Fc Fu Hc Hs Qd Qp Qs
%
Figura 9. Tipos de degradación de suelos causada por el hombre dominantes en México.
38,81
2,36
16,45
38,4
0,51
3,5
a
e
f
g
i
u
Figura 10. Factores causativos de la degradación de los suelos de México.
Figura 11. Degradación del suelo causada por el hombre en el estado de Tlaxcala.
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 12. Degradación del suelo causada por el hombre en el estado de Yucatán.
30
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 13. Degradación del suelo causada por el hombre en el estado de Tabasco.
31
Por Proceso degradativo el panorama estatal es el siguiente:
a. La degradación química promedio es de 20.7% y los estados más
afectados son Yucatán (53.2%), Chiapas (33%) y Veracruz (31%).
b. La media de la erosión hídrica es de 20.7% y las entidades federativas
donde más abunda son: Guerrero (31.3%), Michoacán (26.9%) y el Estado
de México (25%).
c. La degradación física se presenta con un valor medio de 8%. El dato más
sobresaliente es el correspondiente al Distrito Federal con una afectación
de 43.6% de su territorio. Otros estados con este proceso de degradación
son: Tabasco (37.6%) y Veracruz (29.4%).
d. La erosión eólica con 6.8%, es el proceso con el menor valor medio estatal
y los estados a los que más daña son: Chihuahua (28.7%), Tlaxcala
(26.6%) y Nuevo León (19.1%).
En el Cuadro 2 se presenta la información de las extensiones de los procesos de
degradación para todos los estados de la República Mexicana.
Sobre los tipos específicos de degradación, los resultados obtenidos indican
que:
i) De la degradación química, que es la más abundante, sus tipos relevantes
son los relacionados con: la declinación de la fertilidad (Qd), la polución
(Qp) y la salinización (Qs). Los estados con mayor Qd son: Yucatán
(53.1%), Chiapas (32.1%) y Veracruz (30.3%). Para Qp, la mayor extensión
se localiza en Hidalgo (4.1%), Tamaulipas (3.8%) y Guanajuato (3.4%);
mientras que la mayor Qs, causada por el hombre ocurre en Sinaloa
(3.5%), Guanajuato (3.3%) y Tamaulipas (2%).
ii) La erosión hídrica con deformaciones del terreno (Hc), comúnmente
asociada con la presencia de cárcavas, es más frecuente en los estados de
México (7.2%), Tlaxcala (5.5%) y Guerrero (5.4%). Sin embargo, el tipo mas
abundante de este proceso de degradación lo constituye la erosión hídrica
con afectación al suelo superficial (Hs) en los estados de Guerrero (25.9%),
Michoacán (22.6%) y Jalisco (22.3%).
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 2. Extensiones territoriales (%) de los procesos de degradación* en las entidades
federativas de la República Mexicana.
ESTADO E F H Q TOTAL
Aguascalientes
Baja california
Baja california sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Distrito Federal
Durango
Edo. de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
12.76
0.26
1.20
0.00
0.00
28.69
13.67
3.02
1.32
17.53
4.63
8.22
0.81
5.42
2.71
3.33
3.93
0.35
19.06
0.46
9.73
7.53
0.00
7.38
0.50
7.15
0.00
13.60
26.57
0.79
0.00
16.85
3.38
2.42
1.30
13.61
13.46
4.04
0.42
3.96
43.63
1.99
6.01
2.81
2.21
3.95
4.44
2.01
5.21
3.00
1.71
5.30
3.32
2.26
4.97
8.43
4.62
1.53
37.62
12.82
5.56
29.39
18.13
3.65
24.49
0.09
0.03
0.00
4.92
12.00
4.08
21.49
11.47
19.09
25.01
23.47
31.34
5.94
24.70
26.86
13.87
18.29
10.67
18.48
10.06
14.60
0.00
7.60
15.83
12.90
2.30
8.15
18.27
0.96
0.00
11.91
15.51
4.17
1.94
25.59
33.02
22.51
2.56
27.23
8.05
23.35
25.64
29.05
14.50
29.08
22.24
22.83
26.49
18.73
9.61
18.29
22.41
17.64
25.10
14.50
30.25
5.20
30.57
21.92
23.54
31.00
53.18
9.16
56.15
6.94
4.48
39.20
51.40
67.25
20.73
55.70
64.47
61.96
61.29
63.55
48.87
44.39
54.09
55.03
49.49
40.37
41.05
42.20
45.52.
42.03
30.07
37.92
51.20
26.78
70.49
56.50
73.94
62.14
71.31
41.57
* E = Erosión eólica; F = Degradación física; H = Erosión hídrica; Q = Degradación química
iii) Con relación a la degradación física, dos tipos son relevantes: la
compactación del suelo (Fc) y la pérdida de la función productiva (Fu), por
cubrirlo con asfalto o concreto. Para la Fc, los estados más afectados son:
Tabasco (35.6%), Veracruz (28.3%) y Yucatán (15%); mientras que la Fu,
se presenta en el Distrito Federal (42.3%), el Estado de México (4.8%) y
Tlaxcala (3.9%).
iv) De la erosión eólica el tipo más significativo es la erosión del suelo
superficial (Es). Los estados más degradados son: Tlaxcala (26.6%),
Chihuahua (26.1%) y Nuevo León (19.1%).
33
SEMARNAT-CP/2001-2002
De acuerdo con los niveles de afectación más severos de los tipos de
degradación, con una ocurrencia promedio nacional mayor que 0.1%, los
resultados mostraron que:
(a) La degradación química se presentó como Qd3 y Qp3. La Qd3 sucede
con más frecuencia en Durango (11.2%), Chiapas (1.9%) y Tamaulipas
(1.5%) y la Qp3 se localizó en: Tabasco (1.1%), Nuevo León (1.1%) y
Guanajuato (0.6%).
(b) La mayor severidad de la erosión hídrica se detectó como Hc3 y Hs3. La
Hc3 se encontró en Zacatecas (1.2%), en Jalisco (0.7%) y en San Luis
Potosí (0.5%); mientras que la Hs3 se determinó en: Aguascalientes
(3.2%), Guanajuato (1.7%) y Tamaulipas (1.3%).
(c) Los niveles más altos de degradación física fueron para Fu3 y Fu4, que
son además los datos más espectaculares y están relacionados con el
crecimiento urbano; en particular, la Fu3 se encontró en: el Distrito
Federal (6.2%), Estado de México (1.8%) y Guanajuato (1.7%) y la Fu4
en: el Distrito Federal (36.1%), Morelos (3.4%) y Yucatán (2.9%), y;
(d) Para la erosión eólica el nivel más significativo fue el Es3, el cual se
determinó en: Zacatecas (2.3%), Tamaulipas (2.1%) y Chihuahua (0.8%).
En el Cuadro 3 se presentan las extensiones territoriales (%) de los niveles de
afectación más severos, para los tipos de degradación de todos los estados de la
República Mexicana.
Los factores causativos de la degradación de los suelos, detectados en el
presente estudio y en el ámbito estatal por orden de importancia son:
(1) Las actividades agrícolas (a): ocurren principalmente en Aguascalientes
(85.4%), Hidalgo (83.4%) y Tlaxcala (76.5%).
(2) El sobrepastoreo (g) tiene mayor incidencia en: Chihuahua (71.2%), Sonora
(55.5%) y Durango (52.2%).
(3) La deforestación (f), es más evidente en: Nayarit (42.8%), Campeche
(38.6%) y Chiapas (35.6%).
(4) La urbanización (u), afecta principalmente al Distrito Federal (65.6%), Baja
California Sur (29.8%) y Baja California (26.2%).
(5) La sobreexplotación de la vegetación para consumo (e) y las actividades
industriales (i), influyen ambas en menos del 0.5% en los tipos de
degradación presentes en todos los estados.
34
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 3. Extensiones territoriales (%) de los principales tipos de degradación1 con los
mayores niveles de afectación en las entidades federativas de la República
Mexicana.
ESTADO AREA* Es3 Fu3 Fu4 Hc3 Hs3 Qd3 Qp3 SUMA+
Aguascalientes
Baja California sur
Baja California
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Distrito Federal
Durango
Edo. de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
5272
73948
71505
57033
73628
245962
150615
5466
1525
122792
21419
31032
64791
20664
79085
58585
4961
27103
64742
93147
34155
12114
39201
63778
58359
180605
24612
79686
4052
72005
43577
73829
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.82
0.01
0.00
0.00
0.10
0.00
0.00
0.00
0.00
0.09
0.00
0.00
0.00
0.20
0.00
0.00
0.00
0.00
0.46
0.00
0.29
0.00
2.12
0.00
0.00
0.00
2.30
0.00
0.18
0.47
0.00
0.00
0.16
0.09
0.23
6.21
0.16
1.79
1.65
0.20
0.18
0.12
0.14
0.00
0.07
0.00
0.05
0.24
0.00
0.12
0.14
0.36
0.11
0.35
0.32
1.48
0.00
0.20
1.36
0.70
0.99
1.33
0.53
2.13
0.02
0.33
1.25
36.11
0.11
2.80
0.49
0.12
1.68
1.59
0.58
3.37
0.87
1.03
0.31
0.96
1.57
2.42
0.09
2.17
0.73
1.43
0.20
2.37
1.03
2.89
0.05
0.20
0.00
0.00
0.00
0.02
0.01
0.08
0.00
0.00
0.29
0.03
0.32
0.01
0.00
0.69
0.19
0.00
0.13
0.19
0.03
0.27
0.04
0.00
0.47
0.12
0.36
0.00
0.39
0.39
0.02
0.00
1.17
3.22
0.00
0.00
0.00
0.00
0.09
0.00
0.00
0.00
0.00
0.01
1.74
0.00
0.24
0.21
0.02
0.00
0.00
0.03
0.00
0.00
0.78
0.00
0.56
0.00
0.87
0.00
1.25
0.00
0.00
0.00
0.04
0.00
0.00
0.00
0.00
1.91
0.26
0.05
0.00
0.00
11.23
0.00
0.19
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.43
0.00
0.06
0.00
1.51
0.00
0.00
0.31
0.17
0.21
0.03
0.00
0.00
0.05
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.57
0.00
0.00
0.03
0.00
0.00
0.00
1.09
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.04
1.12
0.00
0.00
0.01
0.00
0.00
4.92
1.20
1.80
0.53
4.50
1.76
0.56
1.48
42.32
11.96
4.63
4.96
0.33
2.10
2.78
0.93
3.37
1.10
2.65
0.39
1.47
2.39
2.54
2.19
2.65
2.78
2.90
6.44
4.24
1.06
3.45
5.70
1 Solo se reportan los que cubren en promedio más de 0.10%
Es = Erosión eólica en el suelo superficial; Fu = Degradación física por pérdida de la función productiva
Hc = Erosión hídrica con deformación del terreno; Hs = Erosión hídrica del suelo superficial;
Qd = Degradación química por declinación de la fertilidad ; Qp = Degradación química por polución;
Niveles de Afectación: 3 = Fuerte y 4 = Extremo
* En Km2;
+ Incluye a todos los tipos de degradación con niveles de afectación 3 y 4
35
SEMARNAT-CP/2001-2002
6.2.3. Degradación por Regiones Hidrológicas
El país, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CNA), se divide en 37
regiones hidrológicas (RH), que se representan en la Figura 14 con las
denominaciones reportadas en el Cuadro 4. La degradación de suelos promedio
en estas RH es de 51.9%, 30 de ellas con valores inferiores a la media nacional y
las 7 más afectadas, se reportan a continuación:
Región Hidrológica % Superficie degradada
RH-34
RH-29
RH-32
RH-12
RH-25
RH-36
RH-16
Cuencas Cerradas del Norte
Coatzacoalcos
Yucatán Norte
Lerma-Santiago
San Fernando-Soto La Marina
Nazas-Aguanaval
Armería-Coahuayana
70.7
63.3
63.1
56.7
55.9
55.6
54.1
En las Figuras 15, 16 y 17 se muestran ejemplos de mapas de degradación de
suelos de regiones hidrológicas muy afectadas.
Las RH más importantes por presentar terrenos estables o sin degradación
aparente son: la RH-33 Yucatán Este (69.8%); la RH-21 de la Costa de Oaxaca
(60.3%) y la RH-31 llamada Yucatán Oeste (58.5%).
De los terrenos sin uso, las RH con mayor abundancia son: la RH-04 Baja
California Noreste (99.1%); la RH-05 Baja California Centro - Este (98.9%) y la
RH-02 Baja California Centro - Oeste (97.8%).
La agrupación de unidades por RH muestra que los promedios de los procesos
degradativos que se presentan por orden de importancia son: degradación
química con 26.4%; degradación física con 11.1%; erosión eólica con 9% y al final
la erosión hídrica con 5.3%.
La degradación química se presenta con mayor frecuencia en la RH-32 Yucatán
Norte (47.7%); la RH-31 Yucatán Oeste (34.6%) y la RH-29 Coatzacoalcos
(33.4%). La degradación física es más abundante en la RH-30 Grijalva -
Usumacinta (20.9%); la RH-29 Coatzacoalcos (19.8%) y la RH-23 Costa de
Chiapas (19.6%). La erosión eólica domina en el norte del país, en particular en la
RH-34 Cuencas Cerradas del Norte (35.3%); en la RH-35 Mapimí (26.2%) y en la
RH-24 Bravo - Conchos (24.9%). La erosión hídrica se detecta, bajo este análisis,
en las costas del Pacífico, principalmente La RH-17 Costa de Michoacán (28.9%),
en la RH-19 Costa Grande de Guerrero (27.7%) y en la RH-16 Armería -
Coahuayana (27.3%). En el Cuadro 5, se presentan las extensiones de los
procesos de degradación de suelos en todas las regiones hidrológicas del país.
36
Figura 14. Regiones hidrológicas de la República Mexicana.
Cuadro 4. Regiones hidrológicas de México.
Símbolo Denominación
RH-01
RH-02
RH-03
RH-04
RH-05
RH-06
RH-07
RH-08
RH-09
RH-10
RH-11
RH-12
RH-13
RH-14
RH-15
RH-16
RH-17
RH-18
RH-19
RH-20
RH-21
RH-22
RH-23
RH-24
RH-25
RH-26
RH-27
RH-28
RH-29
RH-30
RH-31
RH-32
RH-33
RH-34
RH-35
RH-36
RH-37
Baja California Noroeste
Baja California Centro–Oeste
Baja California Suroeste
Baja California Noreste
Baja California Centro–Este
Baja California Sureste
Río Colorado
Sonora Norte
Sonora Sur
Sinaloa
Presidio–San Pedro
Lerma–Santiago
Río Huicicila
Río Ameca
Costa de Jalisco
Armería–Coahuayana
Costa de Michoacán
Balsas
Costa Grande de Guerrero
Costa Chica-Río verde
Costa de Oaxaca
Tehuantepec
Costa de Chiapas
Bravo–Conchos
San Fernando–Soto La Marina
Pánuco
Norte de Veracruz
Papaloapan
Coatzacoalcos
Grijalva–Usumacinta
Yucatán Oeste
Yucatán Norte
Yucatán Este
Cuencas Cerradas del Norte
Mapimí
Nazas–Aguanaval
El Salado
Figura 15. Degradación del suelo causada por el hombre en la región
hidrológica Cuencas Cerradas del Norte (Casas Grandes).
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 16. Degradación del suelo causada por el hombre en la región hidrológica Coatzacoalcos.
40
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 17. Degradación del suelo causada por el hombre en la región hidrológica Lerma–Santiago.
41
Cuadro 5. Extensiones de los procesos de degradación* de suelos en las regiones
hidrológicas de la República Mexicana.
Símbolo Nombre E F H Q TOTAL
RH-01
RH-02
RH-03
RH-04
RH-05
RH-06
RH-07
RH-08
RH-09
RH-10
RH-11
RH-12
RH-13
RH-14
RH-15
RH-16
RH-17
RH-18
RH-19
RH-20
RH-21
RH-22
RH-23
RH-24
RH-25
RH-26
RH-27
RH-28
RH-29
RH-30
RH-31
RH-32
RH-33
RH-34
RH-35
RH-36
RH-37
Baja California Noroeste
Baja California Centro–Oeste
Baja California Suroeste
Baja California Noreste
Baja California Centro–Este
Baja California Sureste
Río Colorado
Sonora Norte
Sonora Sur
Sinaloa
Presidio–San Pedro
Lerma–Santiago
Río Huicicila
Río Ameca
Costa de Jalisco
Armería–Coahuayana
Costa de Michoacán
Balsas
Costa Grande de Guerrero
Costa Chica–Río verde
Costa de Oaxaca
Tehuantepec
Costa de Chiapas
Bravo–Conchos
San Fernando–Soto La Marina
Pánuco
Norte de Veracruz
Papaloapan
Coatzacoalcos
Grijalva–Usumacinta
Yucatán Oeste
Yucatán Norte
Yucatán Este
Cuencas Cerradas del Norte
Mapimí
Nazas–Aguanaval
El Salado
0.54
0.60
2.02
0.18
0.00
0.35
0.10
7.20
6.72
1.44
6.45
5.07
0.13
1.87
0.06
2.43
0.00
4.96
0.33
0.37
0.44
0.92
0.00
24.87
10.68
3.42
1.74
0.81
5.62
0.00
0.00
0.00
0.00
35.26
26.22
23.80
14.94
2.73
0.48
1.29
0.39
1.07
2.59
13.82
0.52
1.77
3.20
2.91
3.90
4.49
3.50
1.79
2.89
1.08
1.86
5.78
3.22
2.50
6.27
19.55
2.56
13.01
13.80
13.34
18.77
19.75
20.92
6.87
15.36
3.22
4.69
1.74
2.21
3.00
0.22
0.03
0.01
0.00
0.00
0.11
0.03
8.15
15.10
20.15
21.87
24.30
14.30
20.64
24.59
27.29
28.94
26.13
27.70
24.95
17.32
22.59
1.31
8.05
10.81
8.42
2.14
4.36
4.55
4.08
0.00
0.00
0.00
8.78
5.08
15.90
8.86
3.25
0.22
3.71
0.28
0.00
1.99
28.06
3.22
6.22
21.82
19.07
23.41
25.68
24.91
16.49
21.50
18.65
16.94
13.81
22.00
18.30
14.71
30.58
12.87
21.38
22.37
25.73
27.47
33.35
26.79
34.62
47.70
25.81
21.92
16.93
13.69
9.87
6.74
1.34
7.03
0.85
1.07
5.05
42.02
19.09
29.81
46.61
50.29
56.69
44.60
50.92
42.93
54.11
48.68
49.89
47.61
50.55
38.56
44.49
51.44
48.36
55.88
48.00
42.95
51.41
63.28
51.80
41.50
63.06
29.03
70.65
49.26
55.59
36.66
* E = Erosión eólica; F = Degradación física; H = Erosión hídrica; Q = Degradación química.
SEMARNAT-CP/2001-2002
Los tipos particulares de degradación química correspondieron a:
1) La declinación de la fertilidad (Qd), se detectó en: la RH-32 Yucatán Norte
(47.7%), la RH-31 Yucatán Oeste (34.4%) y la RH-29 Coatzacoalcos
(31.6%).
2) La eutroficación (Qe) se encontró principalmente en la RH-07 Río
Colorado (7.9%).
3) La polución (Qp), se identificó en: la RH-25 San Fernando - Soto La
Marina (4.9%); la RH-37 El Salado (3.2%) y la RH-26 Pánuco (2.3%).
4) La salinización (Qs) se ubicó en: la RH-07 Río Colorado (16.0%); la RH-10
Sinaloa (1.9%) y la RH-08 Sonora Norte (1.6%).
Los tipos más importantes de degradación física son dos: la compactación del
suelo (Fc) y la pérdida de su capacidad productiva (Fu). La Fc se presenta con
mayor abundancia en: la RH-30 Grijalva - Usumacinta (19.3%); la RH-28
Papaloapan (18.2%) y la RH-29 Coatzacoalcos (18.2%); mientras que la Fu se
reporta en: la RH-07 Río Colorado (10.4%); la RH-32 Yucatán Norte (3.4%) y la
RH-26 Pánuco (2.7%).
La erosión eólica presentó un tipo de degradación que tiene efectos fuera del sitio
(tolvaneras, simbolizada como Et) y se presentó en: la RH-34 Cuencas Cerradas
del Norte (5.0%) y en menor extensión en la RH-35 Mapimí (1.1%); y erosiona al
suelo superficial (Es) en: la RH-34 Cuencas Cerradas del Norte (30.2%), en la RH-
35 Mapimí (25.1%) y en la RH-24 Bravo - Conchos (24.3%).
La erosión hídrica formó cárcavas (Hc) en: la RH-19 Costa Grande de Guerrero
(5.6%), la RH-18 Balsas (5.5%) y la RH-12 Lerma - Santiago (3.5%); y también
afectó al suelo superficial (Hs) en: la RH-17 Costa de Michoacán (26.6%), la RH-
16 Armería - Coahuayana (23.9%) y la RH-15 Costa de Jalisco (23.5%).
Con relación a los niveles de afectación más severos de los tipos de degradación
para las regiones hidrológicas, con una ocurrencia promedio nacional mayor que
0.1%, el panorama resultante fue el siguiente:
(a) La degradación química se presentó como Qd3 y se localizó en las
regiones hidrológicas: RH-30 Grijalva – Usumacinta (1.3%), RH-23 Costa
de Chiapas (1.2%) y RH-26 Pánuco (0.8%).
(b) Los niveles más severos de erosión hídrica se detectaron como Hc3 y
Hs3. La Hc3 se ubicó en las regiones hidrológicas: RH-11 Presidio – San
Pedro (0.7%), RH-12 Lerma-Santiago (0.7%) y RH-36 Nazas – Aguanaval
(0.7%). La Hs3 se determinó en las regiones hidrológicas: RH-08 Sonora
norte (0.8%), RH-09 Sonora sur (0.8%) y RH-12 Lerma- Santiago (0.7%).
43
SEMARNAT-CP/2001-2002
(c) Los niveles más altos de degradación física fueron Fu3 y Fu4. La Fu3 se
encuentró en la región hidrológica RH-07 Río Colorado (1.1%), la RH-37
El Salado (0.9%) y la RH-19 Costa Grande de Guerrero (0.9%) y la Fu4
en las regiones hidrológicas: RH-07 Río Colorado (9.3%), RH-32 Yucatán
norte (3.1%) y RH-23 Costa de Chiapas (2.3%), y;
(d) Para la erosión eólica se detectaron sólo el nivel Es3, cuya presencia
ocurre en las regiones hidrológicas: RH-37 El Salado, RH-25 San
Fernando – Soto La Marina (1.6%) y RH-34 Cuencas Cerradas del norte
(1.1%).
En el Cuadro 6 se presentan las extensiones territoriales (%) de los niveles de
afectación más severos, para los tipos de degradación de todas las regiones
hidrológicas de la República Mexicana.
El mayor impacto de los factores causativos se apreció de la siguiente manera:
1) Las actividades agrícolas (a) en: la RH-37 El Salado (77.9%), la RH-07 Río
Colorado (66.8%) y la RH-32 Yucatán Norte (64.0%).
2) La sobreexplotación de la vegetación para consumo (e) ocurre principalmente
en: la RH-21 Costa de Oaxaca (19.1%); la RH-19 Costa Grande de Guerrero
(12.6%) y la RH-20 Costa Chica – Río Verde (9.6%).
3) La deforestación (f) se presentó en: la RH-15 Costa de Jalisco (64.3%), la RH-
31 Yucatán Oeste (56.4%) y la RH-10 Sinaloa (47.5%).
4) El sobrepastoreo (g) se detectó en: la RH-35 Mapimí (91.8%), la RH-34
Cuencas Cerradas del Norte (79.0%) y la RH-24 Bravo - Conchos (63.8%);
5) Las actividades industriales (i) en: la RH-14 Río Ameca (3.0%), la RH-29
Coatzacoalcos (2.9%) y la RH-06 Baja California Sureste (2.3%); y
6) El crecimiento urbano (u) se ubicó en: la RH-05 Baja California Centro - Este
(100%), la RH-06 Baja California Sureste (50.2%) y la RH-04 Baja California
Noreste (45.9%).
6.2.4. Degradación por regiones ecológicas
La SEMARNAT dividió al país en 47 regiones ecológicas básicas (REB), (Cuadro
7 y Figura 18), las cuales pueden ser reagrupadas en 11 regiones ecológicas
mayores (REM), de acuerdo con el tipo de vegetación como se muestra en el
Cuadro 8.
44
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 6. Extensiones territoriales (%) de los principales tipos de degradación1 con los
mayores niveles de afectación en las regiones hidrológicas de la República
Mexicana.
Símbolo Región Área* Es3 Fu3 Fu4 Hc3 Hs3 Qd3 Suma+
RH-01
RH-02
RH-03
RH-04
RH-05
RH-06
RH-07
RH-08
RH-09
RH-10
RH-11
RH-12
RH-13
RH-14
RH-15
RH-16
RH-17
RH-18
RH-19
RH-20
RH-21
RH-22
RH-23
RH-24
RH-25
RH-26
RH-27
RH-28
RH-29
RH-30
RH-31
RH-32
RH-33
RH-34
RH-35
RH-36
RH-37
Baja California Noroeste
Baja California
Centro–Oeste
Baja California Suroeste
Baja California Noreste
Baja California Centro–Este
Baja California Sureste
Río Colorado
Sonora Norte
Sonora Sur
Sinaloa
Presidio– San Pedro
Lerma–Santiago
Río Huicicila
Río Ameca
Costa de Jalisco
Armería–Coahuayana
Costa de Michoacán
Balsas
Costa Grande de Guerrero
Costa Chica–Río verde
Costa de Oaxaca
Tehuantepec
Costa de Chiapas
Bravo–Conchos
San Fernando–Soto La
Marina
Pánuco
Norte de Veracruz
Papaloapan
Coatzacoalcos
Grijalva–Usumacinta
Yucatán Oeste
Yucatán Norte
Yucatán Este
Cuencas Cerradas del
Norte
Mapimí
Nazas–Aguanaval
El Salado
28492
44314
29722
14418
13626
11557
6911
61428
139370
103483
51716
132916
5225
12254
12967
17628
9205
118268
12132
39936
10514
16362
12292
229741
54961
96989
26592
57355
30216
102465
25443
58135
38309
90830
62638
93033
87801
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.43
0.20
0.05
0.00
0.19
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.73
1.58
0.06
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.12
0.12
0.46
1.70
0.65
0.18
0.10
0.24
0.07
0.20
1.12
0.03
0.14
0.21
0.74
0.78
0.13
0.07
0.03
0.19
0.00
0.15
0.90
0.04
0.00
0.20
0.00
0.28
0.64
0.68
0.10
0.00
0.20
0.05
0.00
0.33
0.00
0.06
0.26
0.72
0.94
1.29
0.30
1.03
0.12
1.00
1.92
9.26
0.44
0.72
1.03
0.72
1.18
2.16
1.72
0.52
0.50
0.40
0.52
0.56
0.46
0.24
0.24
2.34
0.49
0.99
1.64
1.03
0.57
1.40
1.57
0.50
3.07
1.09
0.00
0.05
0.11
0.30
0.05
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.23
0.37
0.16
0.72
0.71
0.24
0.37
0.02
0.39
0.00
0.06
0.00
0.04
0.00
0.00
0.00
0.05
0.11
0.13
0.37
0.04
0.03
0.01
0.00
0.00
0.00
0.01
0.03
0.71
0.60
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.82
0.77
0.03
0.00
0.75
0.00
0.00
0.08
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.06
0.39
0.41
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.08
0.00
0.00
0.51
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.04
0.03
0.09
0.00
0.04
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.22
0.12
0.67
0.81
0.00
0.00
0.00
1.25
0.00
0.24
0.00
0.23
0.22
0.15
0.37
1.99
0.48
1.19
0.36
1.07
2.12
10.38
2.13
2.50
1.57
2.20
3.85
2.53
2.18
0.76
1.11
0.40
0.73
1.46
0.24
0.44
5.88
1.93
5.09
3.80
1.50
0.61
2.43
3.00
0.50
3.67
1.09
1.79
0.96
2.95
5.26
0.54
1 Solo se reportan los que cubren en promedio más de 0.10%
Es = Erosión eólica en el suelo superficial; Fu = Degradación física por pérdida de la función productiva
Hc = Erosión hídrica con deformación del terreno; Hs = Erosión hídrica del suelo superficial;
Qd = Degradación química por declinación de la fertilidad ; Qp = Degradación química por polución;
Niveles de Afectación: 3 = Fuerte y 4 = Extremo
* En Km2, redondeados a enteros.
+ Incluye a todos los tipos de degradación con niveles de afectación 3 y 4
45
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 7. Regiones ecológicas básicas (REB) de México
REB Nombre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Bosque de Coníferas y Encinos de la Sierra de la Laguna
Bosque de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre de Chiapas
Bosque de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre de Oaxaca
Bosque de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre del Sur
Bosque de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre Occidental
Bosque de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre Oriental
Bosque de Coníferas y Encinos de las Sierras de San Pedro Mártir y Juárez
Bosque de Coníferas y Encinos de los Altos de Chiapas
Bosque de Coníferas y Encinos del Sistema Volcánico Transversal
Bosque Mesófilos de Montaña de los Altos de Chiapas
Bosque Mesófilos de Montaña de Oaxaca
Bosque Mesófilos de Montaña de Veracruz
Chaparral del Noroeste de Baja California
Manglares de Chiapas
Manglares de la Laguna de Términos
Manglares de Marismas Nacionales
Manglares del Centro de Veracruz
Manglares del Golfo de California
Manglares del Noroeste de Baja California
Manglares del Norte de Yucatán
Manglares del Pacífico Sur
Manglares del Sureste de la Península de Yucatán
Matorral Espinoso Tamaulipeco
Matorral Submontano del Piedemonte Tamaulipas y Nuevo León
Matorrales Xerófilos del Desierto Chihuahuense
Matorrales Xerófilos del Desierto Sonorense
Matorrales Xerófilos del Este de Baja California
Matorrales Xerófilos del Norte de la Meseta Central
Matorrales Xerófilos del Oeste de Baja California
Matorrales Xerófilos del Sur de la Meseta Central
Matorrales Xerófilos del Valle de Tehuacán
Pantanos de Centla
Pastizales de la Planicie Costera de Tamaulipas
Selvas Húmedas de la Península de Yucatán
Selvas Húmedas de la Planicie Costera de Veracruz
Selvas Húmedas de la Sierra de los Tuxtlas
Selvas Húmedas de la Sierra Madre de Chiapas
Selvas Húmedas de Petén–Tehuantepec
Selvas Secas de Jalisco y Nayarit
Selvas Secas de la Cuenca del Balsas
Selvas Secas de la Península de Yucatán
Selvas Secas de la Planicie Costera Tamaulipas
Selvas Secas de Los Cabos
Selvas Secas de Sinaloa
Selvas Secas del archipiélago de Revillagigedo (no analizada)
Selvas Secas del Bajío
Selvas Secas del Pacífico Sur
46
Figura 18. Regiones ecológicas básicas de la República Mexicana.
Cuadro 8. Regiones ecológicas mayores (REM) de México
REM Tipo de vegetación No. de REB
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
Bosques de coníferas y encinos
Bosques mesófilos de montaña
Chaparral
Manglares
Matorral espinoso
Matorral submontano
Matorrales xerófilos
Pantanos
Pastizales
Selvas húmedas
Selvas secas
9
3
1
9
1
1
7
1
1
5
9
Las REB que integran a las REM se localizan en diferentes partes del país, como
sucede con el Bosque Mesófilo de Montaña que se encuentra en Oaxaca,
Veracruz y Baja California. Cabe señalar que la REB 45 (Selvas Secas del
Archipiélago de Revillagigedo) no se analizó, dado que la evaluación se realizó
únicamente en la superficie continental.
La mayor superficie de suelos degradados por el hombre y por REM se encontró
en las Selvas Secas (54.7%), en los Matorrales Espinosos (51.9%) y en las Selvas
Húmedas (50.9%), cuyos ejemplos se reportan en las Figuras 19, 20 y 21;
mientras que a nivel de REB, la mayor degradación corresponde a las Selvas
Secas del Bajío (74.9%), las Selvas Secas de la Península de Yucatán (69.2%) y
las Selvas Húmedas de Petén - Tehuantepec (62.7%).
Los terrenos estables dominan por REM en: la zona de Pantanos (72.4%), los
Bosques Mesófilos de Montaña (66.2%) y los Manglares (58.5%). En relación con
las REB, la misma situación corresponde a los Manglares del Sureste de la
Península de Yucatán (78.0%), al Bosque Mesófilo de Montaña de Veracruz
(76.2%) y a los Pantanos de Centla (72.4%).
Los terrenos sin uso son más abundantes por REM, en la región de los
Chaparrales (81.9%), en los Matorrales Xerófilos (51.3%) y en los Matorrales
Espinosos (43.5%). A nivel de REB, la mayor extensión se reportó en los
Matorrales Xerófilos del Oeste de Baja California (94.9%), los Manglares del
Noroeste de Baja California (91.5%) y los Chaparrales del Noroeste de Baja
California (81.9%).
Figura 19. Degradación del suelo causada por el hombre en la región
ecológica mayor de Selvas Secas.
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 20. Degradación del suelo causada por el hombre en la región ecológica de Matorral Espinoso Tamaulipeco.
50
SEMARNAT-CP/2001-2002
Figura 21. Degradación del suelo causada por el hombre en la región ecológica mayor de Selvas Húmedas.
51
Los valores medios para los procesos degradativos y por REM son: para la
degradación química 15.6%; la degradación física 9.3%, la erosión eólica le
corresponde el 7.9% y a la erosión hídrica el 6.9%; mientras que por REB, el
panorama es: para la degradación química 18.1%, para la degradación física
8.5%, la erosión hídrica tiene 7.1% y la erosión eólica con 3.9%.
La mayor incidencia para la degradación química (Q) ocurre, por REM en: las
Selvas Secas (29.1%), las Selvas Húmedas (27.4%) y los Matorrales
Submontanos (25.1%). Para las REB, la mayor superficie de Q la presentaron: las
Selvas Secas de la Península de Yucatán (55.2%), los Bosques de Coníferas y
Encinos de los Altos de Chiapas (43.0%) y las Selvas Secas del Bajío (41.4%).
La degradación física (F) es dominante por REM en: las Selvas Húmedas (21.4%),
los Pantanos (19.6%) y los Manglares (17.4%). Para las REB, su mayor frecuencia
ocurrió en las Selvas Húmedas de: la Planicie Costera de Veracruz (28.9%), Petén
- Tehuantepec (28.7%) y la Sierra de los Tuxtlas (28.0%).
La erosión eólica (E) se presentó en las REM: Matorral Espinoso (29.4%),
Pastizales (28.1%) y Matorrales Xerófilos (16.7%) y en las REB: Matorral Espinoso
Tamaulipeco (29.4%), Matorral Xerófilo del Desierto Chihuahuense (28.5%) y
Pastizales de la Planicie costera Tamaulipeca (28.1%).
La erosión hídrica (H) se localizó en las REM: Bosques de Coníferas y Encinos
(22.8%), Selvas Secas (16.3%) y Matorrales Submontanos (12.3%), mientras que
para las REB, resultaron significativos: los Bosques de Coníferas y Encinos de la
Sierra Madre del Sur (29.6%) y del Sistema Volcánico Transversal (27.6%) y las
Selvas Secas de la Cuenca del Balsas (26.4%).
En los Cuadros 9 y 10 se reportan las extensiones de los procesos de degradación
de suelos para todas las regiones ecológicas mayores y básicas, respectivamente.
Por tipos específicos, la degradación química por declinación de la fertilidad (Qd)
en las REM domina en: las Selvas Secas (27.6%), las Selvas Húmedas (26.8%) y
los Bosque Mesófilos de Montaña (20.4%); y por REB, se le ubica en: las Selvas
Secas de la Península de Yucatán (55.0%), los Bosques de Coníferas y Encinos
de los Altos de Chiapas (42.8%) y las Selvas Secas del Bajío (35.1%). La
degradación química por polución (Qp) a nivel de REM se presentó en: los
Matorrales Submontanos (8.1%), los Manglares (1.9%) y los Matorrales Xerófilos
(0.8%); para las REB, las más afectadas fueron: el Matorral Submontano del pie
de monte de Tamaulipas y Nuevo León (8.1%), los Manglares del Centro de
Veracruz (7.8%) y los Matorrales Xerófilos del sur de la Meseta Central (4.7%). La
degradación por salinización (Qs) se ubicó en las REM de Pastizales (3.3%), de
Matorrales Espinosos (1.7%) y de Selvas Secas (1.0%); y en las REB, de las
Selvas Secas del Bajío (4.8%), en los Pastizales de la Planicie costera
Tamaulipeca (3.3%) y en los Matorrales Xerófilos del Desierto Sonorense (3.2%).
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 9. Extensiones (%) de los procesos de degradación* de suelos en las regiones
ecológicas mayores (REM) de la República Mexicana.
REM Nombre E F H Q Total
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
Bosques de Coníferas y Encinos
Bosques Mesófilos de Montaña
Chaparral
Manglares
Matorral Espinoso
Matorral Submontano
Matorrales Xerófilos
Pantanos
Pastizales
Selvas Húmedas
Selvas Secas
4.58
0.12
0.90
0.30
29.39
4.53
16.74
0.00
28.07
0.04
1.65
1.76
5.33
4.46
17.39
3.60
6.58
2.97
19.58
11.62
21.44
7.67
22.81
5.61
0.50
0.56
7.36
12.30
7.92
0.12
0.38
2.06
16.33
15.41
19.99
3.37
18.73
11.32
25.07
12.78
4.17
4.74
27.36
29.10
44.57
31.49
9.23
36.99
51.67
48.48
40.43
23.87
44.80
50.90
54.74
* E = Erosión eólica; F = Degradación física; H = Erosión hídrica; Q = Degradación química
En relación con la degradación física, dos tipos destacaron, la compactación (Fc) y
la pérdida de la función productiva (Fu). La Fc a nivel de REM se localizó en: las
Selvas Húmedas (20.2%), los Pantanos (18.9%) y los Manglares (13.2%) y la Fu
en: las Selvas Húmedas (3.8%), los Chaparrales (3.7%) y los Manglares (3.2%). El
panorama con respecto a las REB fue el siguiente: para la Fc, la mayor afectación
se presentó en: las Selvas Húmedas de Petén - Tehuantepec (27.8%), la Planicie
costera Veracruzana (27.5%) y la Sierra de los Tuxtlas (27.0%); mientras que para
la Fu, se ubicaron en: los Manglares del Noroeste de Baja California (5.3%), los
Matorrales Xerófilos del Sur de la Meseta Central (4.3%) y los Bosques de
Coníferas y Encinos de los Altos de Chiapas (3.7%).
La erosión eólica dominante es la que afecta al suelo superficial (Es) y se presentó
en las REM de Matorral Espinoso (29.4%), de Pastizales (28.1%) y de Matorrales
Xerófilos (15.8%); para las REB, en: el Matorral Espinoso Tamaulipeco (29.4%), el
Pastizal de la Planicie costera Tamaulipeca (28.1%) y el Matorral Xerófilo del
Desierto Chihuahuense (26.2%).
De la erosión hídrica sobresalieron dos tipos, la que afecta al suelo superficial (Hs)
y la que se caracteriza por la presencia de cárcavas (Hc). La ubicación de Hs por
REM fue en: los Bosques de Coníferas y Encinos (20.4%), las Selvas Secas
(14.3%) y los Matorrales Submontanos (10.3%) y para las REB, en los Bosques de
Coníferas y Encinos de la Sierra Madre del Sur (24.5%), del Sistema Volcánico
Transversal (23.9%) y de la Sierra Madre Occidental (23.0%). La mayor
degradación por Hc ocurrió por REM en: los Bosques de Coníferas y Encinos
(2.4%), los Matorrales Submontanos (2.0%) y las Selvas secas (2.0%); y en las
REB, en: las Selvas Secas de la Cuenca del Balsas (5.3%), los Bosques de
Coníferas y Encinos de la Sierra Madre del Sur (5.1%) y del Sistema Volcánico
Transversal (3.7%).
53
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 10. Extensiones (%) de los procesos de degradación* de suelos en las regiones
ecológicas básicas de la República Mexicana.
REB Nombre E F H Q Total
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
46
47
Bosque de Coníferas y Encinos
- de la Sierra de la Laguna
- de la Sierra Madre de Chiapas
- de la Sierra Madre de Oaxaca
- de la Sierra Madre del Sur
- de la Sierra Madre Occidental
- de la Sierra Madre Oriental
- de las Sierras de San Pedro Martir
y Juárez
- de los Altos de Chiapas
- del Sistema Volcánico Transversal
Bosque Mesófilos de Montaña
- de los Altos de Chiapas
- de Oaxaca
- de Veracruz
Chaparral del Noroeste de Baja
California
Manglares
- de Chiapas
- de la Laguna de Términos
- de Marismas Nacionales
- del Centro de Veracruz
- del Golfo de California
- del Noroeste de Baja California
- del Norte de Yucatán
- del Pacífico Sur
- del Sureste de la Península de
Yucatán
Matorral Espinoso Tamaulipeco
Matorral Submontano del Piedemonte
Tamaulipas y Nuevo León
Matorrales Xerófilos
- del Desierto Chihuahuense
- del Desierto Sonorense
- del Este de Baja California
- del Norte de la Meseta Central
- del Oeste de Baja California
- del Sur de la Meseta Central
- del Valle de Tehuacán
Pantanos de Centla
Pastizales de la Planicie Costera de
Tamaulipas
Selvas Húmedas
- de la Península de Yucatán
- de la Planicie Costera de Veracruz
- de la Sierra de los Tuxtlas
- de la Sierra Madre de Chiapas
- de Petén – Tehuantepec
Selvas Secas
- de Jalisco y Nayarit
- de la Cuenca del Balsas
- de la Península de Yucatán
- de la Planicie Costera Tamaulipas
- de Los Cabos
- de Sinaloa
- del Bajío
- del Pacífico Sur
0.00
0.00
0.18
0.33
7.42
1.51
0.05
0.00
3.99
0.00
0.28
0.00
0.90
0.00
0.00
0.00
0.00
0.52
2.18
0.00
0.88
0.00
29.39
4.53
28.45
7.15
0.04
15.24
1.04
11.49
22.91
0.00
28.07
0.00
0.18
0.00
0.00
0.00
1.65
2.78
0.00
1.52
0.52
0.80
6.30
0.50
0.02
9.96
0.81
0.31
1.53
1.58
0.14
4.04
2.71
4.44
5.59
5.73
4.46
16.58
18.47
8.64
24.30
6.25
5.60
21.55
14.19
5.43
3.60
6.58
3.13
2.75
1.02
3.07
0.95
5.58
2.03
19.58
11.62
8.21
28.93
27.95
6.96
28.72
3.15
1.88
13.99
25.81
2.62
3.03
6.16
11.08
0.00
3.13
19.20
29.64
24.36
9.55
0.00
2.84
27.60
15.51
3.14
0.69
0.50
0.01
0.00
0.72
0.22
0.74
0.00
0.00
7.79
0.00
7.36
12.30
7.03
8.45
0.00
10.06
0.03
18.82
2.97
0.12
0.38
0.00
0.49
0.00
0.17
4.55
24.51
26.44
0.00
2.55
0.16
20.53
21.05
14.83
0.00
21.43
21.81
12.87
12.96
5.94
0.04
42.98
24.59
25.94
18.24
17.43
3.37
13.66
1.60
22.97
20.57
15.13
0.69
23.05
36.01
9.71
11.32
25.07
15.83
9.27
0.24
11.79
2.03
22.95
25.97
4.17
4.74
24.80
28.45
26.18
17.19
29.44
24.74
16.06
55.19
27.11
3.78
22.36
41.41
29.29
0.02
34.52
42.01
43.15
46.27
18.59
0.23
49.85
58.89
45.89
28.21
23.85
9.23
30.25
20.08
32.32
45.09
22.63
8.47
44.61
58.87
15.15
51.67
48.48
54.44
27.62
1.30
40.18
4.04
58.85
53.88
23.87
44.80
33.01
58.05
54.13
24.31
62.71
54.05
47.15
69.18
57.00
7.08
46.72
74.93
55.69
* E = Erosión Eólica; F = Degradación Física; H = Erosión Hídrica; Q = Degradación Química
54
SEMARNAT-CP/2001-2002
Con respecto a los niveles de afectación más severos de los tipos de
degradación para las regiones ecológicas mayores y básicas, con una extensión
promedio nacional mayor que 0.1%, la perspectiva resultante fue la siguiente:
(a) La degradación química para las regiones ecológicas mayores se
presentó como Qd3 y Qs3. La Qd3 en las regiones de: Manglares (0.6%),
Matorrales espinosos (0.3%) y Bosques de confieras y encinos (0.2%) y la
Qs3 en la región de Pastizales (2.6%) y Matorrales espinosos (0.1%).
Mientras que, para las REB sólo fue significativa la degradación Qd3 en:
el Bosque de coníferas y encinos de los Altos de Chiapas (8.0%), los
Manglares del norte de Yucatán (2.3%) y en las Selvas húmedas de la
Sierra Madre de Chiapas (1.8%).
(b) La erosión hídrica más severa se detectó sólo para las regiones
ecológicas mayores, para las regiones ecológicas básicas no es
perceptible, como Hs3 y particularmente en: el Matorral submontano
(0.8%), los Matorrales xerófilos (0.3%) y los Bosques de coníferas y
encinos (0.2%).
(c) Los niveles más altos de degradación física fueron Fu3 y Fu4, tanto para
las regiones ecológicas mayores como para las básicas. La Fu3 se
encontró en las REM de: Pastizales (3.0%), Chaparrales (0.6%) y
Manglares (0.6%) y la Fu4 en las regiones de: Chaparrales (3.1%),
Manglares (2.6%) y Selvas secas (1.6%). Para las regiones ecológicas
básicas la Fu3 se ubicó en: los Pastizales de la planicie costera de
Tamaulipas ( 3.0%), los Manglares del norte de Yucatán (1.9%) y los
Matorrales xerófilos del sur de la Meseta Central y la Fu4 en: los
Manglares del noroeste de Baja California (5.3%), los Bosques de
coníferas y encinos de los Altos de Chiapas (3.7%) y los Manglares del
sureste de la Península de Yucatán (3.6%).
(d) Para la erosión eólica se detectó, tanto para las regiones ecológicas
mayores como para las básicas, sólo el nivel Es3, cuya presencia se
estableció en el caso de las REM en: Pastizales (5.1%), Matorrales
espinosos (1.7%) y Matorrales xerófilos (0.6%) y para las REB en: los
Pastizales de la planicie costera de Tamaulipas (5.1%), los Matorrales
xerófilos, tanto, del sur (1.4%), como del norte (0.9%) de la Meseta
Central.
En los Cuadros 11 y 12 se presentan las extensiones territoriales (%) de los
niveles de afectación más severos, para los tipos de degradación de todas las
regiones ecológicas mayores y básicas, respectivamente, de la República
Mexicana.
El mayor efecto de los factores causativos se distribuyó de la siguiente manera:
55
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 11. Extensiones territoriales (%) de los principales tipos de degradación1 con los
niveles de afectación más altos de en las regiones ecológicas mayores (REM)
de la República Mexicana.
REM Nombre Área* Es3 Fu3 Fu4 Hs3 Qd3 Qs3 Suma+
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
Bosques de Coníferas y
Encinos
Bosques Mesófilos de
Montaña
Chaparral
Manglares
Matorral Espinoso
Matorral Submontano
Matorrales Xerófilos
Pantanos
Pastizales
Selvas Húmedas
Selvas Secas
439781
16549
12039
20733
84591
24530
782057
6263
3344
222267
347094
0.06
0.00
0.00
0.00
1.70
0.00
0.59
0.00
5.11
0.00
0.00
0.18
0.10
0.63
0.57
0.16
0.14
0.47
0.36
3.03
0.20
0.20
0.39
0.57
3.07
2.56
0.50
1.52
0.65
0.29
0.00
0.98
1.55
0.20
0.00
0.00
0.00
0.02
0.75
0.34
0.00
0.00
0.00
0.01
0.24
0.00
0.00
0.57
0.32
0.40
0.15
0.00
0.07
0.05
0.18
0.00
0.00
0.00
0.00
0.14
0.00
0.04
0.00
2.61
0.00
0.00
1.34
0.68
3.81
4.24
3.13
2.85
2.78
0.67
11.50
1.50
2.17
1 Solo se reportan los que cubren en promedio más de 0.10%
Es = Erosión eólica en el suelo superficial; Fu = Degradación física por pérdida de la función productiva
Hc = Erosión hídrica con deformación del terreno; Hs = Erosión hídrica del suelo superficial;
Qd = Degradación química por declinación de la fertilidad ; Qp = Degradación química por polución;
Niveles de Afectación: 3 = Fuerte y 4 = Extremo
* En Km2, redondeados a enteros.
+ Incluye a todos los tipos de degradación con niveles de afectación 3 y 4
1) Las actividades agrícolas (a) en las REM: Matorral Submontano (72.9%),
Pastizales (65.5%) y Selvas Secas (52.5%); y en las REB de: Matorrales
Xerófilos del valle de Tehuacán (84.1%) y del Norte de la Meseta Central
(73.4%) y en los Matorrales Submontanos del pie de monte de Tamaulipas y
Nuevo León (72.9%).
2) La sobreexplotación de la vegetación para consumo (e) ocurrió para las REM
en: los Bosques de Coníferas y Encinos (4.6%); los Matorrales Xerófilos
(2.8%) y los Matorrales Submontanos (1.5%); mientras que, para las REB, en
los Bosques de Coníferas y Encinos de: la Sierra Madre del Sur (17.3%), y de
la Sierra Madre de Oaxaca (8.6%), así como en los Matorrales Xerófilos del
Norte de la Meseta Central (5.2%).
3) La deforestación (f) se presentó en las REM de: Bosque Mesófilo de Montaña
(37.1%), Bosque de Coníferas y Encinos (36.7%) y los Manglares (17.7%);
para las REB, ocurrió en: los Bosques de Coníferas y Encinos de los Altos de
Chiapas (53.7%), de la Sierra Madre Occidental (46.4%) y de la Sierra Madre
de Oaxaca (41.5%).
4) El sobrepastoreo (g) se detectó para las REM en: la zona de Pantanos
(79.3%), Matorrales Xerófilos (51.7%) y Selvas Húmedas (41.2%) y para las
REB, los Manglares de la Laguna de Términos (90.1%), los Pantanos de
Centla (79.3%) y los Matorrales Xerófilos del Desierto Chihuahuense (78.4%).
56
SEMARNAT-CP/2001-2002
Cuadro 12. Extensiones territoriales (%) de los principales tipos de degradación con los
niveles de afectación más altos en las regiones ecológicas básicas (REB)
de la República Mexicana.
REB Nombre AREA Es3 Fu3 Fu4 Qd3 SUMA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
46
47
Bosque de Coníferas y Encinos
- de la Sierra de la Laguna
- de la Sierra Madre de Chiapas
- de la Sierra Madre de Oaxaca
- de la Sierra Madre del Sur
- de la Sierra Madre Occidental
- de la Sierra Madre Oriental
- de las Sierras de San Pedro Mártir
y Juárez
- de los Altos de Chiapas
- del Sistema Volcánico Transversal
Bosque Mesófilos de Montaña
- de los Altos de Chiapas
- de Oaxaca
- de Veracruz
Chaparral del Noroeste de Baja
California
Manglares
- de Chiapas
- de la Laguna de Términos
- de Marismas Nacionales
- del Centro de Veracruz
- del Golfo de California
- del Noroeste de Baja California
- del Norte de Yucatán
- del Pacífico Sur
- del Sureste de la Península de
Yucatán
Matorral Espinoso Tamaulipeco
Matorral Submontano del Piedemonte
Tamaulipas y Nuevo León
Matorrales Xerófilos
- del Desierto Chihuahuense
- del Desierto Sonorense
- del Este de Baja California
- del Norte de la Meseta Central
- del Oeste de Baja California
- del Sur de la Meseta Central
- del Valle de Tehuacán
Pantanos de Centla
Pastizales de la Planicie Costera de
Tamaulipas
Selvas Húmedas
- de la Península de Yucatán
- de la Planicie Costera de Veracruz
- de la Sierra de los Tuxtlas
- de la Sierra Madre de Chiapas
- de Petén – Tehuantepec
Selvas Secas
- de Jalisco y Nayarit
- de la Cuenca del Balsas
- de la Península de Yucatán
- de la Planicie Costera Tamaulipas
- de Los Cabos
- de Sinaloa
- del Bajío
- del Pacífico Sur
1082.64
7628.25
12979.74
59210.47
213856.17
45937.40
4066.52
10655.10
83419.09
4270.37
7353.08
4889.96
12013.65
1731.58
2491.89
1957.85
3832.79
2716.84
1851.98
5171.7
934.05
4211.18
84409.34
24477.36
312523.96
156804.88
22431.17
124935.31
80824.48
72933.23
9922.54
6249.74
3336.77
73300.77
43615.19
3754.95
5390.79
95727.74
25029.27
63293.01
49584.72
24050.83
7646.89
82406.66
34521.08
59815.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.12
0.03
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.70
0.00
0.70
0.17
0.00
0.87
0.00
1.44
0.00
0.00
5.11
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.23
0.04
0.06
0.00
0.35
0.00
0.00
0.34
0.63
0.00
0.00
0.03
0.01
0.64
0.00
1.90
0.18
0.00
0.16
0.14
0.26
0.25
0.07
0.84
0.28
1.57
0.00
0.36
3.03
0.13
0.60
0.00
0.00
0.08
0.17
0.02
0.05
0.09
0.25
0.26
0.61
0.27
0.00
2.27
0.23
0.02
0.10
0.27
0.00
3.67
0.91
0.44
0.44
0.88
3.07
0.61
0.39
1.41
1.84
2.47
5.29
1.54
1.49
3.62
0.50
1.52
0.15
1.31
0.92
0.33
0.45
2.02
1.30
0.29
0.00
1.26
0.70
0.94
2.28
0.82
0.93
0.41
2.78
0.31
1.74
1.28
3.36
1.78
0.00
0.64
0.00
0.00
0.07
0.01
0.00
8.03
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2.30
0.00
0.00
0.32
0.40
0.18
0.08
0.00
0.37
0.00
0.08
0.00
0.00
0.07
0.00
0.02
0.00
1.79
0.00
0.00
0.00
0.04
1.03
0.00
0.00
0.00
0.62
0.00
3.44
0.23
0.06
1.20
0.69
0.06
11.70
1.80
0.45
0.44
1.24
3.81
3.95
0.39
1.88
2.10
3.73
5.97
5.86
1.68
3.62
3.13
2.85
2.11
2.41
0.99
4.06
0.74
7.35
1.36
0.67
11.50
1.39
1.89
0.94
4.42
1.25
1.26
0.48
2.91
1.54
1.99
1.72
4.98
3.05
57
SEMARNAT-CP/2001-2002
5) Las actividades industriales (i) se apreciaron en: las REM de Manglares
(3.7%), de Pantanos (1.6%) y de Selvas Húmedas (0.7%); así como en las
REB de Manglares del Golfo de California (12.3%), del Centro de Veracruz
(8.4%) y del Noroeste de Baja California (8.0%); y
6) El crecimiento urbano (u) se ubicó en las REM de Chaparrales (41.2%),
Pastizales (8.6%) y Manglares (7.3%); y en las REB de los Bosques de
Coníferas y Encinos de la Sierra de la Laguna (100%), los Matorrales
Xerófilos del Este de Baja California (76.6%) y los Chaparrales del Noroeste
de Baja California (41.2%).
6.3. Muestreo de suelos y análisis de laboratorio
Durante el desarrollo del trabajo de campo se realizó un muestreo de suelos en su
capa superficial (0 a 20 cm), en diferentes partes de la República Mexicana. Se
colectaron un total de 4583 muestras, cuya ubicación se presenta en la Figura 22.
Las metodologías empleadas para la realización de los análisis de laboratorio se
basaron en la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-021-RECNAT-2000 y en el
manual de Procedimientos para Análisis de Suelos de Van Reeuwijk (ISRIC,
1999). Todos los resultados de los análisis de laboratorio se reportan en una base
de datos general y en este escrito solo se mencionan los valores extremos,
máximos y mínimos, así como sus promedios (Cuadro 13).
Dado que esta información resultó insuficiente para relacionarse con el mapa de
sistemas terrestres, se decidió con fines cartográficos, procesar la información
mediante la interpolación de datos a nivel nacional, generando mapas en formato
raster. Se presentan dos ejemplos, un mapa de acidez a partir de la información
de pH (Figura 23) y un mapa de carbono orgánico (Figura 24).
58
Figura 22. Sitios de muestreo de suelos.
Cuadro 13. Valores extremos y promedios de las determinaciones de laboratorio
para muestras de suelos de México.
Propiedad
Valor mínimo Promedio Valor máximo
pH
Materia orgánica
Conductividad eléctrica
Ca*
Mg*
Na*
K*
RAS**
PSI***
Densidad aparente
3.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.01
7.03
2.60
0.45
1.96
0.66
1.58
0.27
1.37
3.64
1.51
10.5
28.22
40.70
190.60
137.64
320.32
7.63
678.35
90.90
2.45
* Solubles, ** Relación de adsorción de sodio, *** Porcentaje de sodio intercambiable
Figura 23. Mapa de acidez de los suelos de México.
Acidez (pH)
Fuertemente ácido
Ácido
Ligeramente ácido
Neutro a alcalino
(3.5 – 4.5)
(4.6 – 5.5)
(5.6 – 6.5)
(> 6.5)
SEMARNAT-CP/2001-2002
kg m-
2
< 1.0
1.0 – 5.0
5.0 – 10.0
10.0 – 20.0
> 20.0
Figura 24. Mapa de carbono orgánico de los suelos de México.
62
7. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Con los resultados del presente estudio fue posible establecer las siguientes
conclusiones:
1. En el ámbito internacional, México se convierte en uno de los pocos países
que cuentan con información confiable sobre la degradación de sus suelos
causada por el hombre.
2. La forma como se reportó la información, esto es, a nivel nacional, estatal,
por región hidrológica y por región ecológica, permite que un mayor número
de disciplinas y usuarios hagan uso de ella.
3. A nivel global, la evaluación de la degradación de los suelos de México,
causada por el hombre, resultó menor que la reportada en otros trabajos, lo
cual es un reflejo de la tecnología y escala (1:250,000) empleadas, al poder
con ellas generar datos más precisos sobre la ubicación y extensión de los
procesos estudiados.
4. En el plano nacional, la extensión territorial de suelos degradados por el
hombre cubre el 45%, siendo el proceso de degradación química el más
abundante (18%), la erosión hídrica (12%), la erosión eólica (9%) y la
degradación física (6%).
5. Los principales factores causativos de la degradación de los suelos de
México son las actividades agrícolas y el sobrepastoreo. La deforestación
se ubica en el tercer lugar.
6. Los tipos específicos de degradación de suelos más importantes por
proceso fueron: para la degradación química, la declinación de la fertilidad y
la salinidad de los suelos; para la erosión hídrica, la pérdida del suelo
superficial; para la erosión eólica, también su efecto superficial, y; para la
degradación física, la compactación de los suelos y la pérdida de su función
productiva.
7. Los estados presentan en promedio una extensión territorial de suelos
degradados de 48%; 18 de ellos se ubican por arriba de la media. Los más
afectados son: Tlaxcala (74%), Yucatán (71%) y Tabasco (71%).
8. El valor medio de degradación de suelos por región hidrológica resultó de
52% y de las 37 regiones existentes, 7 están sobre la media. Las más
perjudicadas son: la RH – 34, Cuencas Cerradas del Norte (71%); la RH –
29, Coatzacoalcos (63%) y la RH – 32, Yucatán Norte (63%).
SEMARNAT-CP/2001-2002
9. Las regiones ecológicas mayores de un total de 11, tienen una degradación
de suelos promedio de 40%, 7 de ellas con valores superiores, siendo las
más estropeadas las Selvas Secas (55%), los Matorrales Espinosos (52%)
y las Selvas Húmedas (51%).
10. En las 47 regiones ecológicas básicas, se tiene un promedio de
degradación de suelos de 38%; 27 de ellas presentan un valor superior a la
media y las más dañadas son: las Selvas Secas del Bajío (75%), las Selvas
Secas de la Península de Yucatán (69%) y las Selvas Húmedas de Peten –
Tehuantepec (63%).
11. De los niveles de afectación severa el tipo de degradación que
consistentemente es notorio es la degradación física por perdida de su
capacidad productiva, Fu3 y Fu4, relacionado con el crecimiento urbano.
Finalmente, se desean proponer las siguientes recomendaciones:
a. Por su importancia, es necesario elevar al recurso suelo al mismo nivel del
bosque y del agua, para eliminar el rezago histórico que sobre éste recurso
se ha tenido en el país.
b. Los resultados de la evaluación de la degradación de los suelos aquí
reportada, debe considerarse como la referencia o punto de partida para
evaluaciones futuras (o monitoreos).
c. A pesar de las tecnologías y escala empleadas, es conveniente incrementar
el nivel de detalle de los estudios dentro de cada estado, región hidrológica
o región ecológica, con el fin de contar con información muy precisa en la
toma de decisiones para la planeación, uso y manejo de los suelos.
d. Mayor detalle implica hacer la metodología más cuantitativa, a través de
procedimientos automáticos e incrementar los muestreos de suelos en
número y en profundidad, así como las determinaciones de laboratorio.
e. Es importante considerar los problemas que se están generando con el
crecimiento no planeado de las ciudades en diferentes partes del país.
f. Resultó evidente durante la realización del estudio en todo el país, el
problema de la basura, el cual requiere de una mayor atención.
64
SEMARNAT-CP/2001-2002
8. GLOSARIO
Área mínima cartografiable (AMC). Superficie más pequeña que se puede
delinear o representar sobre un mapa con fines cartográficos.
Acidez. Medida de la actividad de iones hidrógeno y aluminio en un suelo
húmedo, se expresa como valores bajos de pH.
Análisis del suelo. Prueba física, química o microbiológica que estima alguna de
las fracciones que constituyen al suelo.
ASSOD. Siglas en inglés de ASsessment of SOil Degradation (Evaluación de la
Degradación del Suelo).
Base de datos. Colección de datos interrelacionados con algún programa de
acceso, se emplea para el manejo de grandes volúmenes de información.
Conductividad eléctrica. Propiedad de un material que le permite conducir el
flujo de la electricidad. Se utiliza para conocer de manera indirecta el contenido de
sales en el suelo.
Coordenadas UTM. Sistema cartesiano de coordenadas de la tierra (Universal
Transversa de Mercator), el cual esta conformado por 30 zonas.
Degradación de suelos. Denominación que se da a un grupo de procesos que
ocasionan el deterioro del recurso suelo, los cuales provocan una disminución de
su productividad biológica o de su biodiversidad.
Densidad aparente. Masa por unidad de volumen de un suelo que se ha secado
a un peso constante a 105 oC (se considera el espacio ocupado por aire). Se
expresa comúnmente en gramos por centímetro cúbico.
Entidad federativa. Denominación que reciben los estados o territorios soberanos
del país.
Erosión. Proceso natural ó inducido por el hombre, que es el resultado de la
interacción entre agentes activos, como el agua y el viento, sobre el suelo, que
provocan el traslado de partículas del suelo de un lugar a otro.
Escala. Relación entre la distancia, medida en un mapa o imagen de satélite, y la
correspondiente en el terreno. Se suele representar como una relación y entre
más grande sea el segundo número, se dice que la escala es más pequeña.
65
SEMARNAT-CP/2001-2002
Escorrentía. Parte de las precipitaciones totales que corre en la superficie del
suelo de un área determinada, debido a que la cantidad de la lluvia supera a la
velocidad de infiltración, y con ello se genera un exceso de agua.
Espaciomapa. Mosaico de imágenes de satélite en falso color, de escala variable.
El total del país es cubierto por 122 espaciomapas (esc 1:250,000).
Estercolamiento. Aplicación de desechos vegetales o animales utilizados como
fertilizante rico en humus, que libera nutrimentos, contribuye a mejorar la
estructura del suelo y a retener agua.
Estructura del suelo. Distribución espacial y organización total del sistema suelo
expresado por el grado y tipo de agregación y por la naturaleza y distribución del
espacio poroso. Un suelo bien estructurado es aquel que al secarse se
desmenuza fácilmente de forma espontánea, cuando está relativamente seco se
puede labrar con facilidad y cuando está húmedo no se adhiere a las
herramientas.
Fertilización. Acción de aumentar el contenido de nutrimentos del suelo mediante
la aplicación de sustancias químicas, a fin de obtener mejores rendimientos de
cosecha.
GLASOD. Siglas en inglés de GLobal Assessment of SOil Degradation
(Evaluación Global de la Degradación del Suelo).
GPS. Denominación empleada para designar, en el presente estudio, al aparato
con el cual se determina la posición geográfica de un punto de interés
(Geoposicionador), a partir de un conjunto de satélites orbitando la tierra que
continuamente envían señales de localización.
Horizonte. Capa del suelo paralela a la superficie, que tiene características
distintivas producto de los procesos físicos, químicos y biológicos de formación de
suelos.
Horizonte A. Horizonte mineral formado en la superficie del suelo o debajo de un
horizonte O, generalmente con materia orgánica mezclada con el material mineral.
Influencia humana. Término usado para caracterizar los impactos de la actividad
del hombre en el ambiente.
Lixiviación. Paso del agua a través del volumen del suelo, cuyo frente de
humedecimiento, arrastra además de las partículas del suelo, toda clase de
productos y sustancias solubles en agua o que no están bien absorbidas a las
partículas del suelo, tales como fertilizantes, fungicidas, herbicidas, etc.
66
SEMARNAT-CP/2001-2002
Mapa base. Material cartográfico que se utiliza como marco geográfico de
referencia y que en el presente estudio se empleó para caracterizar la degradación
de los suelos.
Movimiento de masas. Movimiento de volúmenes de suelo, como aludes o
avalanchas.
Punto o sitio de muestreo. Sitio seleccionado previamente a la salida de campo,
con el fin da obtener una muestra de suelo.
Región ecológica. Áreas delimitadas en función de características biológicas,
físicas y humanas distintivas; cada área se puede considerar como un sistema
independiente, resultado de la combinación y de la interacción de factores
geológicos, formas terrestres, suelos, vegetación, clima, fauna silvestre, agua y
factores humanos que puedan estar presentes.
Región hidrológica. Áreas geográficas integradas por tierras y aguas que drenan
a los principales ríos o cuencas cerradas del país. La Comisión Nacional del Agua
divide a México en 37 regiones hidrológicas.
Sistema terrestre. Conjunto de tierras que generan un patrón o forma de paisaje
uniforme, se puede delimitar sobre un espaciomapa escala 1:250,000.
Suelo. Colección de cuerpos naturales formados por sólidos (minerales y
orgánicos), líquidos y gases, sobre la superficie de los terrenos. Presenta, ya sea,
horizontes ó capas que se diferencian del material de origen como resultado de
adiciones, pérdidas, migraciones y transformaciones de energía y materia, o por la
habilidad de soportar raíces de plantas en un ambiente natural.
Tierra. También denominada como TERRENO. Este término se usa para referirse
a todos los recursos naturales sobre nuestro planeta en áreas que no están
cubiertas por agua. Es más amplio que suelo.
Turba. Áreas con acumulación de grandes cantidades de material vegetal muerto,
el cual tarda en descomponerse y llega a formar una capa con muchos metros de
profundidad, siempre están sujetas a periodos largos de inundación.
67
SEMARNAT-CP/2001-2002
9. BIBLIOGRAFÍA
Comisión Nacional del Agua, 1999. Compendio Básico del Agua en México. CNA. Semarnap.
México.
Comisión para la Cooperación Ambiental, 1997. Regiones Ecológicas de América del Norte:
hacia una perspectiva común. CCA. Canada.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1981. Carta de Precipitación Total
Anual, escala 1:1’000,000. INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1981. Carta de Temperatura Media
Anual, escala 1:1’000,000. INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1995. Espaciomapas escala
1:250,000. INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1996. Espaciomapas Estatales a
diferentes escalas. INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1999. Superficies Continental e
Insular del Territorio Nacional. Documento Interno. INEGI. México.
Oldeman, L. R. (ed.) 1988. Guidelines for General Assessment of the Status of Human – Induced
Soil Degradation. ISRIC Working Paper and Preprint 88/4.
Oldeman, L. R., R. T. A. Hakkeling and W. G. Sombroek, 1991. World Map on Status of Human -
Induced Soil Degradation: An Explanatory Note, second revised edition. ISRIC/UNEP.
Ortiz S., C. A. y H. E. Cuanalo de la C. 1984. Metodología del Levantamiento Fisiográfico: Un
Sistema de Clasificación de Tierras. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.
Van Lynden, G. W. J. and L. R. Oldeman, 1997. The Assessment of the Human – Induced Soil
Degradation in South and Southeast Asia. International Soil Reference and Information
Centre. Wageningen, The Netherlands.
Van Reeuwijk, L. P. (ed.) 1999. Procedimientos para Análisis de Suelos, versión 1995. Traducción
de: Ma. del C. Gutiérrez C., C. A. Tavarez E. y C. A. Ortiz S. Primera Edición en Español.
Especialidad de Edafología. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México.
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. 1994. Inventario Nacional Periódico: Memoria
Nacional. Subsecretaría Forestal y de la Fauna Silvestre. SARH. México, D. F.
Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2000. Proyecto de Norma Oficial
Mexicana PROY-NOM-021-RECNAT-2000, que establece las Especificaciones de
Fertilidad, Salinidad y Clasificación de Suelos. Estudios, Muestreo y Análisis. Diario
Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos. Tomo DLXV, No. 12: 6-74.
68
RESUMEN EJECUTIVO
El suelo es un recurso natural no renovable cuya pérdida o deterioro constituye un
grave problema ambiental que repercute en toda la sociedad. La SEMARNAT, a
través del Inventario Nacional de Suelos realizó la actualización de la Evaluación
de la Degradación del Suelo, causada por el hombre en la República Mexicana, en
el período 2001 - 2002 (escala 1:250,000), cuyos principales resultados muestran
una superficie nacional con degradación de suelos equivalente al 45% del territorio
(89 millones de hectáreas). Los procesos de degradación de los suelos
dominantes son: la degradación química en 18% (36 millones de ha), la erosión
hídrica en 12% (24 millones de ha), la erosión eólica en 9% (18 millones de ha) y
la degradación física en 6% (12 millones de ha).
En promedio en México:
- Los estados presentan una extensión territorial de suelos degradados de
48% (18 están por arriba de la media).
- Las regiones hidrológicas tienen en el 52% de su superficie suelos
degradados (7 regiones de las 37 existentes, sobrepasan el valor medio), y
- Las regiones ecológicas básicas muestran suelos degradados en 38% de
su área de influencia (27 regiones de un total de 47, superan al promedio).
Los niveles de degradación extrema se relacionan con el crecimiento urbano.
Las principales causas de degradación de suelos en el país se deben a las
actividades agrícolas poco sustentables y al sobrepastoreo en los diferentes
ecosistemas.
... Random soil samples were taken from 4400 points (Ortiz-Solorio, 2002) of México's continental surface (the total surface of México is approximately 1,949,359 km 2 ) (Fig. 1). The samples were obtained as a composite of the first 20 cm of topsoil. ...
... The samples were obtained as a composite of the first 20 cm of topsoil. The following nine variables for each point were determined (Ortiz-Solorio, 2002): electrical conductivity (EC), organic carbon (OC) in kg m −2 , four soluble cations (Ca, K, Mg, Na), pH, the sodium absorption ratio (SAR), and organic matter (OM). ...
... Marginality data were derived from the National Population Council classification, which assigns municipalities to one of five classes of marginalization: very low, low, medium, high, and very high marginalization [44]. Indicators of soil erosion risk were derived from the national soil survey and erosion risk classification of the Secretary of the Environment and Natural Resources [45]. Following this classification, which focuses on water erosion, municipalities were assigned to one of five classes of erosion risk: very low, low, moderate, high, and very high. ...
Article
Full-text available
The effective targeting of agricultural policy interventions across heterogenous agricultural landscapes requires an integrated understanding of farm diversity. One pathway to this understanding is through farm typologies—classification systems that synthesize farm complexity into a limited number of ‘types’. Farm typologies are typically constructed at local or regional levels and seldom demonstrate policy relevance through example. This study has two objectives: (1) to construct a policy-relevant farm typology that characterizes agricultural diversity in Mexico, and (2) to demonstrate, through case study example, how the typology could be used to target policy interventions. Hierarchical agglomerative cluster (HAC) analysis is used to group municipalities (n = 2455) based on farm characteristics (n = 10) and cropping patterns (n = 10). Two clustering solutions were chosen based on statistical goodness-of-fit measures and topical relevance. The first set of clusters (Typology A) grouped municipalities into one of three types: (A1) southern lowland farms, (A2) northern midland farms, and (A3) southern-central highland farms. The second (Typology B) grouped municipalities into 12 sub-types illustrating lower-order distinctions. Each typology was described, validated, and mapped at the national level. The typologies were then used to illustrate the targeting soil erosion interventions across Mexico. Here, multiple correspondence analysis (MCA) was used to examine relationships between the typologies and two priority targeting criteria. Farms of the southern lowland region (Type A1) and two of its subtypes (B1 and B12) were identified as priority areas for interventions. In sum, this study: (1) creates a series of new, typology-based conceptualizations of regional agricultural diversity in Mexico, and (2) demonstrates how such typologies can serve as actionable tools for agricultural policy.
... El cuadro 1 muestra las variables ambientales consideradas en los análisis, que incluyen: (a) 19 variables bioclimáticas (BIO1–BIO19) obtenidas de WorldClim (Hijmans et al., 2005 ); (b) ocho variables de estacionalidad climática: precipitación de los meses húmedos, precipitación de los meses secos, temperatura media de los meses húmedos, temperatura media de los meses secos y cuatro variables de evapotranspiración: la evapotranspiración real anual (ETRA), la evapotranspiración real de los meses húmedos (ETRA H ), la evapotranspiración real de los meses secos (ETRA S ) y la proporción de la ETRA S y ETRA H . La ETRA se calculó con base en el modelo de Turc (1954), según el cual, ETRA = P / [0.9 + (P/L) 2 ] 1/2 donde P = precipitación total anual (mm), L = 300 + 25T +0.05T 3 y T = temperatura media anual (°C); (c) siete variables edáficas: conductividad eléctrica, carbono orgánico, magnesio, materia orgánica, sodio, potasio y pH. La información de los suelos proviene de 4,583 muestras tomadas a través del país (Ortiz-Solorio, 2002) y (d) un modelo digital de elevación (MDE) extraído de la base de datos GTOPO (<edc.usgs.gov/products/elevation/gtopo30/gtopo30.html>, consultado 25 de octubre, 2010). ...
Article
Full-text available
The humid mountain forest also known as cloud forest or bosque mesofilo de montana, is defined and delimited by the persistent occurrence of clouds and fog, which in addition to rain capture water drops that condensate over vegetation. It is well known that atmospheric humidity is the main factor promoting its persistence and distribution all over the world. However, it is evident the lack of correlative analyses between species richness of the humid mountain forest and the environmental factors to large scales. It is supposed that such richness is based on the correlative hypothesis with contemporaneous environmental variables, particularly the triage altitude-climate-soil. The aim of this paper is to analyze and identify what environmental variables have significant association with species richness of the humid mountain forest and which of them are the most important predictors. The sites with humid mountain forest in Mexico were located in 61 grid cells each 1° latitude and longitude. By using a Geographical Information System, several environmental layers were generated, including bioclimatic and climatic seasonality variables, a digital elevation model, and edaphic variables. The results indicate that 58% of species richness variation in the humid mountain forest is explained with five variables: The rainfall of humid months of the year, the altitude, the real annual evapotranspiration, the seasonal rainfall, and the organic carbon contents in soil. In the humid mountain forest of Mexico a consistent association exists between the species richness and the categorical expressions of the relationship water-energy.
... El cuadro 1 muestra las variables ambientales consideradas en los análisis, que incluyen: (a) 19 variables bioclimáticas (BIO1–BIO19) obtenidas de WorldClim (Hijmans et al., 2005 ); (b) ocho variables de estacionalidad climática: precipitación de los meses húmedos, precipitación de los meses secos, temperatura media de los meses húmedos, temperatura media de los meses secos y cuatro variables de evapotranspiración: la evapotranspiración real anual (ETRA), la evapotranspiración real de los meses húmedos (ETRA H ), la evapotranspiración real de los meses secos (ETRA S ) y la proporción de la ETRA S y ETRA H . La ETRA se calculó con base en el modelo de Turc (1954), según el cual, ETRA = P / [0.9 + (P/L) 2 ] 1/2 donde P = precipitación total anual (mm), L = 300 + 25T +0.05T 3 y T = temperatura media anual (°C); (c) siete variables edáficas: conductividad eléctrica, carbono orgánico, magnesio, materia orgánica, sodio, potasio y pH. La información de los suelos proviene de 4,583 muestras tomadas a través del país (Ortiz-Solorio, 2002) y (d) un modelo digital de elevación (MDE) extraído de la base de datos GTOPO (<edc.usgs.gov/products/elevation/gtopo30/gtopo30.html>, consultado 25 de octubre, 2010). ...
Article
Full-text available
El bosque humedo de montana, tambien conocido como bosque mesofilo de montana o cloud forest, esta definido y limitado por la presencia persistente de nubes y neblina que, ademas de la lluvia, capturan las gotas de agua que se condensan sobre la vegetacion. Se reconoce ampliamente que la humedad atmosferica es el principal factor ambiental que promueve la persistencia y distribucion de este tipo de vegetacion en el mundo. Sin embargo, se carecen de analisis correlativos entre riqueza de especies del bosque humedo de montana y los factores ambientales a escalas amplias. Es de suponer que tal riqueza tiene su base en la hipotesis correlativa con variables ambientales contemporaneas, principalmente con la triada altitud-clima-suelo. El objetivo fue analizar e identificar que variables ambientales tienen asociacion significativa y cuales son las mas importantes en la prediccion de la riqueza de especies del bosque humedo de montana. Los sitios con bosque humedo de montana se ubicaron en 61 celdas de 1o latitud × 1º longitud. Mediante sistemas de informacion geografica se generaron capas ambientales que incluyeron variables bioclimaticas, de estacionalidad climatica, un modelo digital de elevacion y variables edaficas. Los resultados indican que 58% de la variacion en la riqueza de especies del bosque humedo de montana se relaciona con cinco variables: la precipitacion pluvial de los meses húmedos del ano, la altitud, la evapotranspiracion real anual, la estacionalidad de la precipitacion y el carbono organico en los suelos. En el bosque humedo de montana de Mexico existe una asociacion consistente entre la riqueza de especies y las expresiones categóricas de la relacion agua-energia.
... The samples were obtained as a composite of the first 20 cm of topsoil. The following nine variables for each point were determined (Ortiz-Solorio, 2002): electrical conductivity (EC), organic carbon (OC) in kg m −2 , four soluble cations (Ca, K, Mg, Na), pH, the sodium absorption ratio (SAR), and organic matter (OM). ...
... The results of the decision models implemented for each of these indicators were validated, as described in the following paragraph. The hydric erosion susceptibility map was compared with the soil degradation map [43] and it was found that the areas ranked from moderate to very high hydric erosion susceptibility correspond to areas of low productive capacity (as a result of the hydric erosion process), as reported in the soil degradation map. To validate the flooding susceptibility map, the flooded areas resulting from extreme precipitation (400 mm/day) in October 2007 were considered. ...
Article
One of the major concerns over a potential change in climate is that it will cause an increase in extreme weather events. In Mexico, the exposure factors as well as the vulnerability to the extreme weather events have increased during the last three or four decades. In this study spatial analysis and modeling were used to assess and map settlement and crop systems vulnerability to extreme weather events in the Grijalva - Usumacinta watershed. Sensitivity and coping adaptive capacity maps were constructed using decision models; these maps were then combined to produce vulnerability maps. The most vulnerable area in terms of both settlement and crop systems is the highlands, where the sensitivity is high and the adaptive capacity is low. In lowlands, despite the very high sensitivity, the higher adaptive capacity produces only moderate vulnerability. I conclude that spatial analysis and modeling are powerful tools to assess and map vulnerability. These preliminary results can guide the formulation of adaptation policies to an increasing risk of extreme weather events.
Article
Full-text available
Arsenic and metals Pb, Zn, Cu, Fe, Cd concentrations were determined in four substrates near mine tailings. After 70 days growth, accumulation of those elements and effects in the development of young maize (Zea mays L.) H–515, raised in greenhouse under controlled conditions (temperature, relative humidity and solar radiation) were also evaluated. Maize planted in substrates (S3 and S4) with higher concentrations of As and metals (Toxic metals and metalloids TMM) showed visible affectations such as: chlorosis, thinner leaves and growth inhibition. Zinc and Pb reached the highest contents among the studied elements in substrates and plants. In substrates, Zn concentrations ranged from 175.2 to 16193 mg/kg, and Pb from 66.5 to 6166 mg/kg. After 70 days growth, Zn concentrations in roots ranged from 54.7 to 3555.4 mg/kg, and Pb from 11.1 to 320.3 mg/kg. In the aerial part Zn contents varied from 30.8 to 519.8 mg/kg and Pb ranged from 3.7 to 38.5 mg/kg. Metal concentrations were also evaluated in 30 days growth maize plants. Zinc contents in roots ranged from 88.9 to 504.8 mg/kg, and Pb from 25.2 to 300.9 mg/kg; in the aerial part concentration ranges were 15.5 to 555.6 mg/kg for Zn, and 2.2 to 10.8 mg/kg for Pb. Generally low translocation (TF) and bioconcentration factors (BF) were determined for all elements. However, TF for Zn and Cd were slightly higher in plants after 30 and 70 days growth, with 0.86 and 0.85 for Cd and 0.82 for Zn in agricultural soils; arsenic had higher TF in all substrates for 70 days growth plants. Differences were also observed in maize development; plants grown in agricultural soils far from tailings showed better growth (46 cm on average) while those grown in tailings had lower growth (24 cm on average). Anatomic characteristics, fresh and dry weight, biomass and number of leaves also presented a similar behavior showing significant differences (p<0.05) among experimental units with S1 presenting the highest values, followed by S2, S3 and S4. Results suggest that TMM in zones close to tailings accumulate and affect young maize plants development, disturb their growth and cause phytotoxic effects that are shown in their appearance.
Article
Land degradation mapping is a problem-solving task that aims to provide information for allocating budgets and materials to counter the deterioration of land resources. Typically, it entails the implementation of a set of indicators in a GIS to appraise the severity of land degradation across a territory. Nevertheless, the selection of these indicators has proved to be challenging in practice and often this selection reflects one particular and thus limited perspective of land degradation. Because land degradation is intrinsically complex and involves decisions by many agencies and individuals, land degradation mapping should be used as a learning tool through which managers, experts and stakeholders can re-examine their views within a wider semantic context. In this paper, we introduce an analytical framework, called Connotative Land Degradation Mapping, which aims to depict the meaning of a multiplicity of interacting drivers and effects The CLDM entails the implementation of (1) geographic information systems and multicriteria decision analysis (GIS-MCDA), and (2) geo-visualization. The approach is illustrated through a case study of two urban watersheds in central Mexico. Results showed that the main land degradation drivers in the study area were related to natural processes, which were exacerbated by human activities. The output of the CLDM enabled a better communication of the land degradation issues and concerns in a way relevant for policymakers.
Comisión Nacional del Agua
Comisión Nacional del Agua, 1999. Compendio Básico del Agua en México. CNA. Semarnap. México.
Regiones Ecológicas de América del Norte: hacia una perspectiva común
  • Comisión Para La Cooperación Ambiental
Comisión para la Cooperación Ambiental, 1997. Regiones Ecológicas de América del Norte: hacia una perspectiva común. CCA. Canada.
Espaciomapas Estatales a diferentes escalas
  • Inegi
  • México
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1996. Espaciomapas Estatales a diferentes escalas. INEGI. México.
Guidelines for General Assessment of the Status of Human -Induced Soil Degradation
  • L R Oldeman
Oldeman, L. R. (ed.) 1988. Guidelines for General Assessment of the Status of Human -Induced Soil Degradation. ISRIC Working Paper and Preprint 88/4.
Metodología del Levantamiento Fisiográfico: Un Sistema de Clasificación de Tierras. Colegio de Postgraduados
  • S Ortiz
  • H E Cuanalo De La
Ortiz S., C. A. y H. E. Cuanalo de la C. 1984. Metodología del Levantamiento Fisiográfico: Un Sistema de Clasificación de Tierras. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.
The Assessment of the Human -Induced Soil Degradation in South and Southeast Asia. International Soil Reference and Information Centre
  • G W J Van Lynden
  • L R Oldeman
Van Lynden, G. W. J. and L. R. Oldeman, 1997. The Assessment of the Human -Induced Soil Degradation in South and Southeast Asia. International Soil Reference and Information Centre. Wageningen, The Netherlands.
Procedimientos para Análisis de Suelos, versión 1995
  • L P Van Reeuwijk
Van Reeuwijk, L. P. (ed.) 1999. Procedimientos para Análisis de Suelos, versión 1995. Traducción de: Ma. del C. Gutiérrez C., C. A. Tavarez E. y C. A. Ortiz S. Primera Edición en Español. Especialidad de Edafología. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México.