ArticlePDF Available

Metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©)

Authors:

Abstract and Figures

MAES© (Self-Learning Methodology in Simulated Environments) is an educational method in which the student happens to have an active role in the acquisition of skills, knowledge and attitudes that synergistically combines the advantages of learning problems and high clinical simulation realism. This paper describes the experience in the implementation of MAES© in the period of two academic years in the Catholic University of Murcia (UCAM), describing the elements that compose it, the planning and development of the sessions, and the competency assessment of students. Using MAES© results in greater student involvement in the management of their learning and we believe leads to greater motivation that clinical simulation alone or learning problems without experiencing the simulated situation.
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
ISSN: 1697-638X
MÉTODO Y TEORÍA
Metodología de autoaprendizaje en entornos simulados
(MAES©)
José Luis Díaz Agea,1 ,4 César Leal Costa,2 ,4 Juan Antonio García
Méndez3,4
(1) Doctor en Ciencias Socio-sanitarias por la UCAM y enfermero. Profesor Contratado Doctor. Instructor en Simulación
Clínica. Investigador Principal en el grupo AECRESI (Aprendizaje en Entornos Clínicos Reales y Simulados) de la UCAM.
(2) Doctor en Psicología por la Universidad Miguel Hernández y enfermero. Profesor Contratado Doctor. Instructor en
Simulación Clínica. Investigador en el grupo AECRESI (Aprendizaje en Entornos Clínicos Reales y Simulados) de la
UCAM. (3) Doctor en Psicología por la Universidad de Murcia y enfermero. Profesor asociado. Investigador en el grupo
EVICUSA (Equipo De Valoración E Intervención En Cuidados De Salud) de la UCAM. (4) Laboratorio de Simulación
Clínica, Facultad de Enfermería, Universidad Católica San Antonio de Murcia -UCAM-. Murcia, España
Manuscrito recibido el 11.12.2013
Manuscrito aceptado el 12.2.2014
Evidentia 2014 ene-mar; 11(45)
Cómo citar este documento
Díaz Agea, José Luis; Leal Costa, César; García Méndez, Juan Antonio. Metodología de autoaprendizaje en entornos simulados
(MAES©). Evidentia. 2014 ene-mar; 11(45). Disponible en: <http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php> Consultado el
26 de Mayo de 2014
Resumen
MAES© (Metodología de Autoaprendizaje en Entornos
Simulados) es un modelo pedagógico en el que el alumno pasa
a tener un papel activo en la adquisición de habilidades,
conocimientos y actitudes y que aúna de manera sinérgica las
ventajas del aprendizaje por problemas y la simulación clínica
de alto realismo.
En este artículo se muestra la experiencia en la implementación
de MAES© en el periodo de dos cursos académicos en la
Universidad Católica de Murcia (UCAM), describiéndose los
elementos que lo componen, la planificación y desarrollo de las
sesiones, y cómo se realiza la evaluación por competencias de
los alumnos.
El uso de MAES© se traduce en una mayor implicación del
alumno en la gestión de su aprendizaje y redunda en una
mayor motivación que la simulación clínica por sí sola o el
aprendizaje por problemas sin experimentar la situación de
forma simulada.
Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas/ Simulación
de paciente/ Competencia profesional/ Capacitación
profesional.
Abstract (Self-learning methodology in simulated environments
-MAES©-)
MAES© (Self-Learning Methodology in Simulated
Environments) is an educational method in which the student
happens to have an active role in the acquisition of skills,
knowledge and attitudes that synergistically combines the
advantages of learning problems and high clinical simulation
realism.
This paper describes the experience in the implementation of
MAES© in the period of two academic years in the Catholic
University of Murcia (UCAM), describing the elements that
compose it, the planning and development of the sessions, and
the competency assessment of students.
Using MAES© results in greater student involvement in the
management of their learning and we believe leads to greater
motivation that clinical simulation alone or learning problems
without experiencing the simulated situation.
Key-words: Problem-based learning/ Patient simulation/
Professional competence/ Professional training.
Introducción
EVIDENTIA, ISSN: 1697-638X http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php
1 de 6 26/05/2014 8:59
En el presente artículo se describe y justifica un modelo pedagógico de aprendizaje denominado "Metodología de
Autoaprendizaje en Entornos Simulados" (MAES©). Es un modelo en el que el alumno pasa a tener un papel activo en la
adquisición de habilidades, conocimientos y actitudes1 y que aúna de manera sinérgica las ventajas del aprendizaje por problemas
y la simulación clínica de alto realismo.
Esta metodología se ha desarrollado dentro del grupo de investigación AECRESI (Aprendizaje en Entornos Clínicos Reales y
Simulados) de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y se ha puesto en marcha durante dos cursos académicos en 4º de
Grado en Enfermería (Asignatura Practicum VI).
El Aprendizaje por problemas o basado en problemas (Problem based learning en inglés y ABP en siglas en castellano) es una
metodología de aprendizaje en la cual el punto de partida es un problema o situación que permite al estudiante identificar
necesidades para comprender mejor dicho problema, identificar principios que sustentan el conocimiento y cumplir objetivos de
aprendizaje relacionados a cada porción del programa educacional.2 Comenzó a utilizarse por primera vez en la Facultad de
Medicina de la Universidad de McMaster (Canadá) en 1969, extendiéndose a otras Universidades como Harvard y Maastricht en
1974. Como método de aprendizaje integrador de conocimientos es una herramienta fundamental en la práctica reflexiva y la
adquisición de competencias.3 El aprendizaje autodirigido que implica el trabajar con ABP posibilita que el alumno no siempre
tenga que recurrir a un experto para conocer acerca de un tema, sino que le faculta para saber dónde y cómo buscar esa
información.4
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)5 supone una experiencia pedagógica acorde a las directrices europeas de enseñanza
superior.6 Por otra parte, la simulación clínica con escenarios complejos se ha implantado como parte de la formación de los
alumnos de grado en enfermería, constituyéndose además como una herramienta de evaluación de competencias profesionales.7
La simulación clínica como herramienta pedagógica lleva años usándose en el campo de las ciencias de la salud como método de
aprendizaje y evaluación de las competencias de sus profesionales. Generalmente, la simulación clínica se ha utilizado para la
adquisición de las habilidades clínicas de diferentes profesionales sanitarios, sin embargo, el uso de escenarios clínicos complejos
y simuladores de alta fidelidad, permite además el entrenamiento de habilidades no clínicas como habilidades de comunicación,
liderazgo, coordinación, priorización, etc.7- 9
Gaba define simulación como "una técnica -no una tecnología- para sustituir o ampliar experiencias reales con experiencias
dirigidas que reproducen los aspectos sustanciales del mundo en una manera totalmente interactiva".10
La simulación clínica y el ABP se han llevado a cabo por separado en el itinerario formativo del pregrado de profesiones
relacionadas con las ciencias de la salud (Enfermería fundamentalmente) de algunas universidades y centros sanitarios
españoles,11,12 aunque no de manera conjunta.
Tanto el ABP como la simulación clínica con escenarios complejos están suficientemente descritos por la bibliografía2,13 -15 y tienen
una larga trayectoria en la enseñanza universitaria en ciencias de la salud a nivel internacional.
De la fusión de estas metodologías surge una nueva forma de aprendizaje que hemos denominado "Metodología de
Autoaprendizaje en Entornos Simulados (MAES©)". Recientemente16,17 se han descrito algunas variantes del uso del aprendizaje
por problemas en la formación de enfermeras con escenarios simulados. Sin embargo, la "Metodología de Autoaprendizaje en
Entornos Simulados (MAES©)" conlleva un nuevo enfoque metodológico que va más allá de la simple preparación y ejecución de
un escenario de aprendizaje simulado por parte del alumno. El entrenamiento en habilidades humanas se puede incrementar
propiciando escenarios donde el aprendizaje autoadministrado del alumno condiciona una mayor experiencia de reflexión.18
El aprendizaje es un proceso continuo que se fundamenta en la experiencia y que implica una transacción entre personas y el
ambiente.19 Con los ingredientes del autoaprendizaje, la motivación, la experiencia vivida, el feedback y la reflexión se puede
justificar que MAES© resulta metodológicamente posible y llevada a la práctica es una experiencia educativa motivadora para el
alumno y el instructor.
Este modelo que presentamos se implementa con la elección, diseño, ejecución y discusión de escenarios clínicos de muy diversa
índole seleccionados por los propios alumnos en grupos de trabajo reducidos, así como la búsqueda de evidencia científica
ajustada a los mismos.
A continuación se describe la experiencia en la implementación de MAES© en el periodo de dos cursos académicos en la
Universidad Católica de Murcia (UCAM) en la asignatura Practicum Clínico VI que pertenece a la materia de Practicum. Durante la
realización del Practicum Clínico VI el alumno podría optar a realizar sus prácticas clínicas tuteladas en las siguientes unidades de
manera voluntaria: Geriatría, Maternal, Infantil, Salud mental, Servicios de Urgencias extrahospitalarias, Laboratorio, Quirófano,
Radiología y Hemodiálisis. Esta situación supone para el alumno una evolución en la adquisición de competencias asociadas a las
distintas especialidades y servicios en los que, una vez egresado, podrá desarrollar su carrera profesional.
Elementos de MAES©
Elección de grupos y establecimiento de la identidad grupal
Para asegurar la efectividad en los grupos, es especialmente relevante conformarlos en base al establecimiento de una identidad
EVIDENTIA, ISSN: 1697-638X http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php
2 de 6 26/05/2014 8:59
grupal y asegurar unas condiciones adecuadas de trabajo en equipo (principalmente en comunicación intragrupo y resolución de
conflictos). Con respecto a la identidad grupal, y basándonos en la Teoría de la Identidad Social de Tajfel,20 podemos argumentar
que la identidad de grupo es una construcción subjetiva a través de la interacción de los miembros del mismo, quienes, delimitando
lo propio sobre lo ajeno, integran componentes cognitivos, evaluativos y afectivos.
Se trata de establecer grupos operativos de trabajo de 2-3 personas con una identidad colectiva superior a la individual21 en base a
valores (esencia del grupo), que pueden ser características comunes personales, conductas, emociones, capacidades
intelectuales, creencias, etc. Por ejemplo, un grupo de trabajo compuesto por tres personas, puede tener como característica
común a todos que son jóvenes de 20 años, creativos y con un alto nivel académico. Partiendo de esa esencia se establecen como
entidad, identificando el propio grupo con un nombre que confiera esos valores y los demarque del resto, por ejemplo grupo JASP
(jóvenes aunque sobradamente preparados).
A partir de este momento, grupo JASP es una entidad de trabajo autónoma con una estrategia operativa basada en ciertos valores,
diferente, de por ejemplo, GATOS CALLEJEROS (audaces, intuitivos, resolutivos y rápidos) o LOS RAMONES (jóvenes, rockeros y
transgresores). Conferir la identidad grupal es la primera etapa de esta metodología y requiere de ciertas habilidades por parte del
instructor para implementarlo de forma natural y generar un clima de competitividad efectiva intergrupos. A partir de este momento,
nos referiremos a cada grupo por su sobrenombre y daremos cuenta de la cohesión del grupo en la medida en que aparece
conformidad grupal, diferenciación intergrupal, percepción estereotípica y actitud positiva hacia los miembros del grupo.22
Con respecto a las condiciones adecuadas de trabajo, es importante sentar las bases de la cooperación y el trabajo en equipo,
asegurando una buena comunicación y capacidad de resolución de problemas. Esto se lleva a cabo a través de una serie de
ejercicios que tienen como finalidad identificar estilos de comunicación disruptivos (agresivos o inhibidos), entrenar la comunicación
asertiva, plantear estrategias de resolución de conflictos e identificar la figura del líder dentro de cada grupo.
Elección voluntaria del tema de estudio
A continuación, se "presenta el cebo". Se trata de exponer una batería de resultados de aprendizaje (ligadas a las competencias
a adquirir), de forma atractiva, sugerente y/o interesante, de tal forma, que cada grupo elige de forma voluntaria la temática sobre la
que versará su futuro trabajo.
Ese "cebo" se presenta en forma de recortes de prensa, noticias actuales, videos o comentarios de redes sociales, extractos de
filmes, etc.; y están sujetos a las competencias profesionales predefinidas que deben tener a su disposición los alumnos y que se
ha de elaborar como un documento de consenso23 para las prácticas clínicas (en el caso de las profesiones sanitarias) junto con la
planificación de la asignatura correspondiente.
Establecimiento de la línea basal de competencias y programación de las competencias a adquirir a través de una lluvia de ideas
conjunta
Una vez que cada grupo ha elegido de forma voluntaria su temática de estudio, se procede a identificar la línea basal de
competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que se tiene al respecto, de tal forma, que identificando las competencias
que están presentes, es relativamente sencillo programar las competencias a adquirir a través de una lluvia de ideas en la que
participan todos los grupos.
Por ejemplo, el grupo JASP ha elegido un caso que aborda la temática de PCR (parada cardiorrespiratoria) y reconocen que
únicamente tienen competencias sobre RCP (reanimación cardiopulmonar) básica, entonces el resto de grupos a través de la
lluvia de ideas, establecen como resultados de aprendizaje, por ejemplo, competencias en RCP intermedia y avanzada, en niños y
neonatos, manejo del DESA (desfibrilador externo semiautomatico), causas reversibles de PCR (4 Hs y 4 Ts), diferencias entre un
desfibrilador mono y bifásico, etc. Es importante tener claro que el instructor reconduce la situación si ésta se desvía y ejerce un
papel de moderador, pero no resulta conveniente que adopte un papel directivo.24
Diseño de un escenario de simulación clínica en el que explotar las competencias que se pretenden adquirir
Cada grupo se compromete a diseñar un escenario de simulación (que simula el entorno de trabajo de la profesión que estudia
el alumno, un escenario clínico, empresarial, etc.), en el que se integre los resultados de aprendizaje a alcanzar. Dispone de un
mínimo de una semana y para el diseño del mismo debe documentarse en bases de datos fiables y en evidencia científica ajustada
(para dar respuesta a los resultados de aprendizaje propuestos). Si el grupo tiene algún problema o precisa asesoramiento, puede
ponerse en contacto con el instructor a través de correo electrónico.
Debriefing y exposición de las competencias adquiridas al resto de los grupos
En esta sesión, cada grupo ejecuta el escenario diseñado, se procede a la discusión del mismo y se sintetiza y comparte con el
resto de grupos, las evidencias científicas consultadas para dar respuesta a los resultados de aprendizaje planteados. El instructor
de simulación pasa a un segundo plano salvo que tenga que reconducir la situación, manejar el software y el equipo de simulación
avanzada y videograbación o fomentar el análisis y la reflexión.
Planificación de las sesiones MAES©
Esta metodología conlleva una estructura dinámica y secuencial compuesta por seis sesiones en las que se eligen los casos, se
establecen los objetivos de aprendizaje, se diseña una estrategia de búsqueda y se discute el conocimiento previo. Posteriormente
EVIDENTIA, ISSN: 1697-638X http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php
3 de 6 26/05/2014 8:59
se escenifica el caso y se discute con evidencias. En la Figura 1 exponemos la planificación de las diferentes sesiones.
Figura 1. Planificación de las sesion es
Fuente: Elaboración propi a
Desarrollo de las sesiones. Papel del alumno y del tutor
En la primera sesión se ofrecen una batería de posibles temáticas para elaborar escenarios de acuerdo al cuaderno de
competencias profesionales a adquirir. Son posibles escenarios extraídos de la realidad y en consonancia con las unidades en las
que los alumnos harán prácticas si se trata de profesionales sanitarios (salud mental, geriatría, materno-infantil, urgencias,
quirófano, etc.). Se eligen los grupos de trabajo y cada uno escoge un caso que tendrá que diseñar y desarrollar como escenario a
representar en la sala de simulación. Se realiza la lluvia de ideas sobre el caso y se marcan los objetivos de aprendizaje
exponiendo de manera grupal lo que se conoce o desconoce del tema. Se realizan sugerencias sobre el diseño del escenario.
La importancia de la elaboración del problema es crucial. La configuración del conocimiento depende de la elaboración de la
situación, de manera que dirige y guía todo el proceso de aprendizaje.25 Los alumnos disponen de una plantilla donde anotar las
características del diseño del caso y deben asimismo disponer qué material usarán junto con el guión pormenorizado del escenario.
Para la justificación de sus acciones deben realizar búsquedas en bases de datos de ciencias de la salud, obtener consejos de
expertos o acudir a fuentes primarias realizando entrevistas a pacientes o a profesionales. En la Tabla 1 se expone un breve
resumen del funcionamiento en cada sesión de MAES©.
Tabla 1. Resumen del funcionamiento de cad a sesión del MAES©
Fuente: Elaboración propi a
Evaluación por competencias
El sistema de evaluación es continuo y exige la asistencia del alumno a todas las sesiones. Para evaluar por competencias, los
instrumentos deben de reunir diferentes aspectos, dado que no hay ninguna herramienta que porsola pueda proporcionar toda
la información necesaria para evaluar cada una de las competencias. Así, se hace necesaria la combinación de diferentes criterios
para valorar y potenciar la evaluación formativa y continuada. La competencia de alumnos y profesionales de la salud debe ser
medida en el contexto de problemas clínicos relevantes y específicos, no de forma aislada. Por tanto, es un concepto
multidimensional y como tal, deben crearse instrumentos de evaluación que permitan realizarla de forma objetiva.26 En la
herramienta de evaluación se hemos desarrollado, se han incluido los siguientes aspectos:
-Informe cualitativo: Se realiza una evaluación cualitativa con los puntos fuertes, puntos que necesita mejorar y observaciones.
-Aspectos generales: Habilidades de Comunicación (con el paciente y con el equipo), priorización, reevaluación, coordinación,
liderazgo y preparación de los recursos materiales.
-Informe cuantitativo: lista de chequeo (Si/No) con las actividades de la intervención a evaluar más importantes.
-Actitud: Puntualidad, iniciativa, participación, respeto, uniformidad. Cada ítem se evalúa mediante una escala Likert con 5
grados de respuesta (casi nunca, a veces, normalmente, casi siempre y siempre).
-Conocimiento: Si el alumno describe el escenario, analiza escenario, justifica con evidencias científicas, calidad de las fuentes
documentales, si responde a preguntas y trabajo escrito de reflexión, apoyado en las evidencias científicas. Cada ítem se
evalúa mediante una escala Likert con cinco grados de respuesta (casi nunca, a veces, normalmente, casi siempre y siempre).
EVIDENTIA, ISSN: 1697-638X http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php
4 de 6 26/05/2014 8:59
La nota final de cada escenario clínico por alumno será la suma ponderada de cada una los apartados según los siguientes
porcentajes: aspectos generales, informe cuantitativo, actitud y conocimiento.
Conclusiones
El uso de MAES© se traduce en una mayor implicación del alumno en la gestión de su aprendizaje y creemos que redunda en
una mayor motivación que la simulación clínica por sola o el aprendizaje por problemas sin experimentar la situación de forma
simulada.
Creemos que la adaptación de este modelo es posible para su implantación en el contexto Educativo Universitario adaptando el
diseño de los escenarios a la realidad asistencial de cada profesión y dotando a las universidades de las infraestructuras
pertinentes.
Serían necesarios estudios que demuestren las propiedades atribuidas a MAES© en la adquisición y evaluación de competencias
para objetivar lo que subjetivamente perciben profesores y alumnos.
Referencias
1. López Noguero F. Metodología participativa en la enseñanza Universitaria. Madrid: Nancea; 2005.
2. Branda LA. El aprendizaje Basado en Problemas en la formación de las ciencias de la salud. En: Consejería de Sanidad de la Comun idad de Madrid,
Universidad Autónoma de Madrid y Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. El Aprendizaje Basado en Problemas: una herramienta
para toda la vida. Madrid: Agen cia Laín Entralgo; 2004. p.17-25.
3. Colina J, Medina JL. Con struir el conocimiento de Enfermería mediante la práctica reflexiva. Rol de Enfermería. 1997; 232: 23-30.
4. Pedraz Marcos A, Anton Nardiz MV, García González A. Observación de una tutoría de aprendizaje basado en problemas, dentro de la asignatura
"legislación y ética profesional" en enferm ería. Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. 2003 [acceso 1 de diciem bre de 2013]; 3 (2). Dispon ible en:
http://campus.usal.es/~ofeees/NUE VAS_METODOLOGIAS/ABP/a_pedraz[1].pdf.
5. García Sánchez C, Alegría C apel, A. Experiencias y dificultades cinco años d espués de la implantación del ABP en la UCAM. En: Echevarría Pérez P, Gómez
Sánchez R, coordinadoras. Manual de a prendizaje basado en p roblemas. Nuevas metodologías de aprendizaje en la convergencia europea. Murcia: Diego
Marín; 2009. p. 161-167.
6. Comisión de las Comunidades Europeas. El Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC). Luxemburgo: Oficina de
Publicaciones Oficiales de las comunidades Europeas; 2009.
7. Juguera Rodríguez L, Díaz Agea JL, Pérez Lapuente ML, Leal Costa C, Rojo Rojo A, Echevarría Pérez P. La simulación clínica como herramienta
pedagógica. Percepción de los alumnos de grado en enfermería en la U CAM (Universidad Católica San Antonio de M urcia). Enferm Global. 2014; 13(1): En
prensa.
8. Aebersold M, Tschannen D, Bathish M. Inn ovative simulation strateg ies in education. Nurs Res Pract. 2012; 2012: 1-7. doi http://dx.doi.org/10.1155
/2012/765212.
9. Wilford A, Doyle TJ. La simulación en la enseñ anza de la Enfermería. Metas de enfermería. 2009 ; 12(8): 14-18.
10. Gaba DM. The future vision of simulatio n in health care. Qual Saf Health Care. 2004; 13(Suppl 1): 2-10.
11. Cónsul Giribert M, Torrens Sígales RM. Experienc ia de integración completa de un plan de estudios con el aprendiz aje basado en probl emas. En: Echevarría
Pérez P, Gómez Sánchez R, coordinadoras. Manual de apren dizaje basado en problemas. Nuevas metodologías de aprendizaje en la convergencia europea.
Murcia: Diego Marín; 20 09. p.169-182.
12. Hospital Virtual Valdecilla. Santander: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. [Consultado el 9 de Septiembre de 2013]. Disponible en:
http/:www.hvvaldecilla.es.
13. Hmelo-Silver CE. Problem -Based Learning: What and how do students learn?. Educational Psyc hology Rewiew. 2004; 16(3): 199-208.
14. Gab a DM, DeAnda A. A comprehensive anestesia simulation environment: recreating the operating room for research a nd training. Anesthesiology. 1988;
69(3): 387-94.
15. Rosen MA, Salas E, Wilson KA, King HB, Salisbury M, Augens tein JS, et al. Measuring Team Performance in Simulation-Based Training: Adopting Best
Practices for Healthcare. Simul ation in Healthcare. 2008; 3: 33-41.
16. M urphy S, Hartigan I, Walshe N, Flynn AV, O'Brie n S. Mergi ng Problem-based Learning and Simulation as an Innovative Pedagogy in Nurse Education.
Clinical Simulation in Nursing. 2011; 7(4): 141-148.
17. Walshe N, O'Brien S, Murphy S, Hartigan I. Integrative Learning Through Simulation and Problem-based Learning. Clinical Simulation in Nu rsing. 2013; 9(2):
47-54.
18. Cl ark CM, Ahten SM, Macy R. Using Probl em-Based Learning Scenarios to Prepare Nursing Stud ents to Address Incivility. Clinical Simula tion in Nu rsing.
2013; 9(3): 75-83.
19. Kolb DA. Experiential lea rning: experience as the source of learning and developm ent. New Jersey: Prentice-Hall; 1984.
EVIDENTIA, ISSN: 1697-638X http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php
5 de 6 26/05/2014 8:59
20. Tajfel H. Value and the perceptual judgement of magnitude. Psychologycal Review. 1957; 64: 192-204.
21. Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. 1ª ed. Madrid: Taurus; 1987.
22. How MA.The social psychology of group cohesiveness: From atraction to social identity. New York: Harvester Wheatsheaf and New York University Press;
1992.
23. Ministerio de Ciencia e Innovación. ORDEN CIN/2134/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos
universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de enfermero. BOE núm. 174 Sábado 19 ju lio 2008 [Consultado el 9 de Septiembre de
2013], 31680-31683. Dis ponible en: http://www.uma.es/ordenac/docs/News/RequisitosEnfermer o.pdf.
24. D íaz Cuenca A, Díaz Agea JL. El p apel del tutor de ABP. En: Echevarría Pérez P, Gómez Sánchez R, coo rdinadoras. Manual de aprendizaje basado en
problemas. Nuevas metod ologías de aprendizaje en la convergencia europea. Murcia, Diego Marín, 2009. p. 77-89.
25. Font Rivas A. Líneas maestras del Aprendizaje por problemas. El reto del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación
del profesorado. 2004; 18(1 ): 85-86.
26. Kane MT. The assesment of clinical competente. Evaluation and the Health Professions. 1992; 15: 163-182.
DEJA TU COMENTARIO VER 0 COMENTARIOS Normas y uso de come ntarios
| Menú principal | Qué es Index | Servicios | Agenda | Búsquedas bibliográficas | Campus digital | Investigación cualitativa | Evidencia científica | Hemeroteca Cantárida | Index
Solidaridad | Noticias | Librería | quid-INNOVA | Casa de Mágina | Mapa del sitio
FUNDACION INDEX Apartado de correos nº 734 18080 Granada, España - Tel/fax: +34-958-293304
EVIDENTIA, ISSN: 1697-638X http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620.php
6 de 6 26/05/2014 8:59
... La Metodología de Autoaprendizaje en Entornos Simulados (MAES©) es una forma de aprendizaje de alta fidelidad en la que los alumnos, guiados por un facilitador, incrementan de manera autónoma sus competencias en un área concreta (Leal et al., 2019). Para su puesta en práctica, primeramente, se seleccionan los grupos de trabajo, luego el tema a estudiar, después se programan las competencias base y las que se quieren adquirir y posteriormente se realiza el diseño de la simulación. ...
... La fortaleza de la metodología MAES© se basa en la unión de varios modelos (Leal, 2019). Estos modelos son "El aprendizaje autodirigido" en el que los alumnos establecen sus propios objetivos de aprendizaje; "el autoaprendizaje basado en problemas", en el que relacionan los objetivos con sus necesidades educativas; "el aprendizaje colaborativo" en el que los alumnos planifican y diseñan sus contenidos y construyen su propio conocimiento trabajando en equipos autónomos y comprometidos y, por último, "la enseñanza entre iguales" donde se construyen competencias en los estudiantes de un mismo perfil. ...
... Esto está corroborado por distintos estudios, como los realizados por Reyes et al., (2020), Martínez-Arce et al. (2021) y Jinkyoung et al. (2022. Leal et al. (2019) establecen que la simulación fomenta la comunicación entre los miembros del equipo, consiguiendo llegar a ser grupos autónomos, sostenibles y comprometidos para las sesiones simuladas. Este es una de las fortalezas más importante de la metodología MAES©, donde el esfuerzo y la coordinación del equipo es la base del trabajo y la clave del éxito del caso simulado. ...
Article
La simulación clínica es una forma de enseñanza que se está implantando en muchas facultades cmo método de formación que permite llevar a la práctica actuaciones clínicas en un entorno realista y sib riesgo para los pacientes. Permite también, mejorar las habilidades de comunicación de los estudiantes, la autoeficacia, la competencia clínica y las habiliadades de resolución de problemas. El Grado de Enfermería de la Escuela Universitaria de Ávila, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, implementa en el curso 2021-22, la simulación con metodología MAES cmo nuevo sistema de aprendizaje.El objetivo de este estudio es evaluar la satisfacción de los estudiantes del Grado de Enfermería con la Simulación Clínica de Alta Fidelidad. La muestra está formada por los estudiantes de 2º, 3º y 4º curso (n=150) a los que se les administró el cuestionario de 15 items “Calidad y Satisfacción en el método de enseñanza-aprendizaje de Simulación Clínica". Los resultados obtenidos muestran que la simulación con metodología MAES es un método útil de enseñanza que motiva al aprendizaje y mejora las habilidades técnicas. Se observa también que los casos en escenarios simulados ayudan a priorizar las actuaciones de enfermería, al mismo tiempo que aumentan su seguridad y confianza, y que la metodología MAES fomenta el trabajo en equipo. Es necesaria una continua formación para poder darle a los casos simulados la duración y el contenido adecuados, integrando la teoría impartida en las aulas con la práctica en un entorno seguro, que complemente y capacite al alumnado de enfermería para la vida profesional.
... Existe un consenso generalizado que las SV se convierten en un recurso educativo efectivo para los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que facilita que los aprendices aumenten su concentración, compromiso y motivación para desarrollar habilidades y competencias (Leal et al., 2019). Ahora bien, según Jiménez & Arrogante (2020), existen cuatro pasos clave para poder llevar a cabo una simulación clínica de alta fidelidad que posibilite la formación de un proceso de aprendizaje significativo, que son: Prebrief, Enactment, Debrief y Evaluación. ...
... • El poder hacer uso de la SV como una excelente herramienta para repasar los contenidos y aplicar los conceptos teóricos (Castro et al., 2021). Valoran su alta aplicabilidad en contextos reales (Leal et al., 2019). ...
Article
Full-text available
La COVID-19 forzó a la implementación de simulaciones virtuales (SV) en educación superior, y en concreto, en enfermería. En este contexto surgió el proyecto ENVISION (The European Network on Virtual Simulation Online), en el que se enmarca la presente investigación. Dentro de ese proyecto han desarrollado dos SV para apoyar a docentes y alumnado de enfermería de toda Europa en la formación digital. El objetivo general de esta investigación es analizar la experiencia sobre el uso de la SV2 “Caring off Duty” por parte de enfermeros y estudiantes de enfermería. Se ha utilizado una aproximación mixta de investigación en la que han participado 35 estudiantes y 35 enfermeros. La triangulación de los datos obtenidos a partir de un cuestionario, una observación y ocho entrevistas han permitido evaluar la usabilidad percibida de la SV2. Los resultados señalan que ambos perfiles de usuario tienen una satisfacción y una percepción positivas tanto de la experiencia vivida como de la usabilidad de la SV2. La mayoría afirma que la SV2 es fácil de utilizar y útil y, de hecho, apenas indican problemas técnicos. Los participantes expresan múltiples aplicaciones de la SV para su aprendizaje, destacando que es eficaz, eficiente, atractiva y un complemento clave de las prácticas clínicas. Este estudio puede servir a docentes e investigadores que quieran implementar SV de manera útil y satisfactoria en educación superior.
... Existe un consenso generalizado que las SV se convierten en un recurso educativo efectivo para los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que facilita que los aprendices aumenten su concentración, compromiso y motivación para desarrollar habilidades y competencias (Leal et al., 2019). Ahora bien, según Jiménez & Arrogante (2020), existen cuatro pasos clave para poder llevar a cabo una simulación clínica de alta fidelidad que posibilite la formación de un proceso de aprendizaje significativo, que son: Prebrief, Enactment, Debrief y Evaluación. ...
... • El poder hacer uso de la SV como una excelente herramienta para repasar los contenidos y aplicar los conceptos teóricos (Castro et al., 2021). Valoran su alta aplicabilidad en contextos reales (Leal et al., 2019). ...
Article
Full-text available
La COVID-19 forzó a la implementación de simulaciones virtuales (SV) en educación superior, y en concreto, en enfermería. En este contexto surgió el proyecto ENVISION (The European Network on Virtual Simulation Online), en el que se enmarca la presente investigación. Dentro de ese proyecto han desarrollado dos SV para apoyar a docentes y alumnado de enfermería de toda Europa en la formación digital. El objetivo general de esta investigación es analizar la experiencia sobre el uso de la SV2 “Caring off Duty” por parte de enfermeros y estudiantes de enfermería. Se ha utilizado una aproximación mixta de investigación en la que han participado 35 estudiantes y 35 enfermeros. La triangulación de los datos obtenidos a partir de un cuestionario, una observación y ocho entrevistas han permitido evaluar la usabilidad percibida de la SV2. Los resultados señalan que ambos perfiles de usuario tienen una satisfacción y una percepción positivas tanto de la experiencia vivida como de la usabilidad de la SV2. La mayoría afirma que la SV2 es fácil de utilizar y útil y, de hecho, apenas indican problemas técnicos. Los participantes expresan múltiples aplicaciones de la SV para su aprendizaje, destacando que es eficaz, eficiente, atractiva y un complemento clave de las prácticas clínicas. Este estudio puede servir a docentes e investigadores que quieran implementar SV de manera útil y satisfactoria en educación superior.
... Diverse studies have shown that the MAES© method is well accepted by the students and facilitators [17,18]. It has also been shown to be a learning method that has a stronger impact than other types of method using simulation in Nursing university context in Spain. ...
... Some studies [18,19,36] have verified the satisfaction of students who learned with the MAES© method, as well as the facilitators who utilized it. However, experiences in zone 3 (with native professional teams) were lacking until now. ...
Article
Introduction This article describes the impact of a simulation-based learning method on emergency nurses at the Royal Devon Hospital (Exeter, United Kingdom). Objectives To determine the training needs of nurses who were recently hired, as well as to evaluate the perception on the acquisition of emergency nurse competencies after the educational intervention. Method The study was composed of 3 phases. First phase The training needs were analysed from the point of view of the participants (through a focus group), and the institution (by consulting experts through an online questionnaire). Second phase Various simulations were implemented and designed by the participants themselves according to their needs, using the Self-Learning Methodology in Simulated Environments (MAES©). Third phase The results of the education program were evaluated. Results Many categories were obtained that served to determine the training needs of the participants, and to design various self-directed simulation scenarios. Three simulation scenarios were performed and afterwards discussed. Conclusion The experience was positively evaluated by the participants. The participants believed that the MAES© method was adequate, given that at all times, they were the protagonists of their own learning according to their training needs, and considering their previous knowledge.
... En nuestro caso, en la docencia universitaria, las simulaciones de grado en enfermería, son de índole experiencial, en las que los alumnos trabajan en la mitad de las ocasiones con escenarios diseñados por el profesor (Simulationbased Learning) y la otra mitad de sesiones con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados-MAES© (DÍAZ et al., 2016) (LEAL COSTA et al., 2019 (Self-directed Learning) en la que los alumnos deciden los temas y diseñan los escenarios. En ambos casos se correspondería con zona 2, en la que las simulaciones se realizan por equipos, cuyos objetivos de aprendizaje implican una participación realista y pormenorizada de habilidades clínicas hasta que las acciones tengan una respuesta. ...
Conference Paper
Full-text available
Nadie pondría en duda la afirmación de que el aprendizaje de los futuros profesionales de la salud debe ser riguroso, exhaustivo, basado en evidencias y que les capacite para ejercer su labor con competencia tanto en áreas técnicas y científicas (clínicas), como en no clínicas o humanas (comunicación, respeto, empatía, etc.). Hasta hace bien poco, se daba por supuesto que dichas competencias se adquirían mediante un plan de estudios con una fuerte carga teórica, impartida por expertos profesores en clases magistrales con un método unidireccional y expositivo. También con el estudio de manuales rigurosos y con abundantes páginas (cuantas más mejor). La parte práctica estaba asegurada con horas de tutorización en un hospital (con desiguales planteamientos y organización dependiendo de los estudios cursados y el país de referencia) o en seminarios teórico-prácticos dónde las técnicas se enseñaban con un esquema descontextualizado (sondar, auscultar, pinchar, drenar, suturar). En este esquema (no tan lejano), la competencia del alumno se evaluaba con complejos exámenes tipo test (el alumno más competente es el que contestaba más preguntas correctas y menos incorrectas) o con exámenes prácticos (el alumno demostraba que sabía sondar, auscultar, pinchar, drenar, suturar). Era predictivo que uno sería un buen profesional si tenía un buen expediente académico. Esta afirmación nadie la pone en duda. Ni siquiera ahora mismo.
... El análisis de datos fue llevado a cabo mediante Excel y análisis documental para encontrar las características comunes en las respuestas a las entrevistas y las notas recogidas durante la observación. Las opiniones recuperadas de la lluvia de ideas fueron recopiladas y ordenadas mediante el programa Excel para encon-trar los objetivos de aprendizaje exponiendo el tema para los alumnos y padres de familia (Díaz et al., 2014 Este municipio, se halla incrustado en el corazón de la sierra de Zempoala, por estar enclavada dentro del sistema montañoso de relieve muy accidentado, predomina el clima templado semifrío, con una precipitación promedio mensual de 83.8 mm entre junio-septiembre y julio es el mes más lluvioso del año, alcanzando una precipitación de 258.2 mm (INEGI, 2021). El uso del suelo, la forestal es la más representativa con 65.68% y el resto de la población son pequeños comerciantes y otros trabajan en la ciu- Los ciclos escolares no son coherentes con los tiempos de cultivo; pero los participantes, alumnos y padres de familia fueron conscientes de cuidar el espacio productivo a pesar del término de clases presenciales durante el mes de junio. ...
Article
El huerto escolar es una propuesta para la formación integral de alumnos de diferentes grados académicos y es un lugar propicio para el aprendizaje y para retomar temas sobre nutrición y alimentación; temática útil para toda la vida de un ser humano. Los conceptos abordados en el huerto escolar son una correlación entre el contenido de las materias reforzando el proceso enseñanza-aprendizaje desde la acción y la significancia de saberes. El objetivo de este documento es exponer la experiencia del establecimiento del huerto escolar en la Escuela Telesecundaria en Mexicapa, municipio de Ocuilán, Estado de México, mediante la investigación acción participativa, con alumnos, padres de familia y docentes para la promoción del plato del buen comer, adaptado a las prioridades de la comunidad. La metodología de trabajo fue cualitativa y desde un enfoque etnográfico para recuperar los resultados desde la visión de los participantes en el trabajo mediante entrevistas y un estudio de caso. Los resultados resaltan el involucramiento de los padres de familia en la gestión escolar para impulsar la formación integral del estudiante. Los huertos escolares son una buena estrategia didáctica para aprender haciendo y conseguir alimentos propios. Los estudiantes mejoran sus hábitos alimenticios, adquieren conocimientos para el cuidado del ambiente al manejar recursos e insumos existentes en su comunidad y cuidan su salud. El grado de aceptación del huerto escolar fue sobresaliente en la comunidad dada la participación de alumnos y padres de familia al producir sus propios alimentos y al obtener conocimientos para mejorar sus hábitos alimenticios.
... 16,17 Uno de esos modelos de simulación que pone el foco en las necesidades y características del grupo es la metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES © ). [17][18][19][20][21][22][23] Las principales características de la metodología de simulación MAES © dentro de la gestión del grupo se basan en la creación de equipos de trabajo, el establecimiento de la identidad grupal y en la detección del nivel basal de competencias del conjunto de los participantes, así como el aprendizaje autodirigido, entre iguales y colaborativo. ...
... Este aprendizaje se fundamenta en el aprendizaje, la investigación y la reflexión en busca de respuestas a problemas reales o ficticios. La simulación o aprendizaje en escenarios simulados se refiere a una situación o realidad donde el profesor parte de la investigación, experimentación y reflexión por equipos para el desarrollo autónomo de competencias en un área en particular (Díaz, Leal, y García, 2014). En el mismo sentido, aporta el aprendizaje cooperativo, según Johnson, Johnson y Smith (1991), como una estructura de trabajo en equipo basada en la interdependencia, responsabilidad y desarrollo de habilidades sociales que, al potenciar los conocimientos y habilidades individuales, se orienta hacia el logro de objetivos comunes. ...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta el componente pedagógico del modelo derivado de la investigación Modelo para la cocreación y producción de contenidos educativos abiertos mediante el uso de una plataforma virtual. Este modelo busca contribuir al fortalecimiento de la formación virtual en el departamento de Antioquia. El bjetivo de dicha investigación fue implementar un modelo para la cocreación y producción de contenidos educativos abiertos, llamados REA, mediante el uso de una plataforma virtual. Este modelo, que es el producto principal de esta investigación, está estructurado por tres componentes principales: pedagógico, de producción y tecnológico, los cuales se encuentran alineados a través de la autonomía, interacción, flexibilidad y mediación como principios transversales al modelo que lo orientan hacia la creación de contenidos educativos abiertos. El propósito fundamental de esta investigación es promover una educación en la cual se mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de los REA haciendo uso de la ecnología y de los elementos necesarios para que los contenidos sean más eficientes y productivos. Al mismo tiempo, se busca implementar su distribución bajo licencias que permitan su reuso, adaptación y ransformación sin restricciones de propiedad intelectual. El componente pedagógico, en el cual se hará nfasis en este artículo, surge del análisis de diferentes teorías, estrategias y metodologías de enseñanza-aprendizaje que se utilizan en la educación mediada con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este componente del modelo se fundamenta en el conectivismo como teoría de aprendizaje que fundamenta el proceso de creación de recursos educativos abiertos.
Article
Full-text available
Introduction: Clinical simulation was implemented in the training process of the nursing degree in the UCAM. It was integrated within the different clinical Practicum to introduce new teaching methods focused on teaching the students. Objectives: To know the perception and opinion of the students of 2nd and 3rd grade on clinical simulation. To assess students' suggestions for improvement. To identify the major criticisms of the simulation. Methodology: Qualitative study using a semi-structured questionnaire exploratory with printed opinion questions open for self-interview. The target population was students of 2nd and 3rd grade who were enrolled in nursing clinical simulation in 2012. The questionnaire was completed by the students between January and June 2012. The data processing was performed by classifying them according to categories / subcategories and subjecting the speech to a content analysis. Results and discussion: The perception of students is positive, especially when valuing the acquisition of skills (prioritization, strengthening knowledge, confidence, teamwork, communication, error correction, training prior to actual practice). Students show their dissatisfaction with the current assessment system and propose flexibility in attendance
Article
Full-text available
The use of simulation in the undergraduate nursing curriculum is gaining popularity and is becoming a foundation of many nursing programs. The purpose of this paper is to highlight a new simulation teaching strategy, virtual reality (VR) simulation, which capitalizes on the technological skills of the new generation student. This small-scale pilot study focused on improving interpersonal skills in senior level nursing students using VR simulation. In this study, a repeated-measure design was used to evaluate the effectiveness of VR simulation on improving student's performance over a series of two VR scenarios. Using the Emergency Medicine Crisis Resource Management (EMCRM) tool, student performance was evaluated. Overall, the total EMCRM score improved but not significantly. The subscale areas of communication (P = .047, 95% CI: - 1.06, -.007) and professional behavior (P = .003, 95% CI: - 1.12, -.303) did show a significant improvement between the two scenario exposures. Findings from this study show the potential for virtual reality simulations to have an impact on nursing student performance.
Article
Background: An integrative framework was used to guide the teaching, learning, and assessment approach taken in a final-year undergraduate nursing module. Method: Students participated in three cycles of problem-based learning and associated simulations. An assessment rubric focused on patient assessment, clinical decision making, and technical and communication skills was used by students and assessors to score simulation performances. This study evaluated the trajectory of assessor and student self-assessed simulation performance scores over the course of the module. Results: Descriptive statistics for assessors' scores show a mean improvement in all 4 competencies and for overall performance. Students' self-assessed scores do not show a mean improvement but are more closely aligned with assessor scores for later simulations. © 2013 International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning.
Article
Introduction: Incivility may be a problem for nursing students as they progress through their nursing education and enter the workplace. Nursing faculty are challenged to construct meaningful learning experiences to address the problem and consequences of incivility. Method: A problem-based learning scenario and Kirkpatrick's model for evaluation were used to address incivility and the " reality shock" between what students learn about the practice of nursing and the interactions they may experience in the workplace. Results: Students expressed a favorable reaction to the scenario and reported being better prepared to address incivility in the workplace. Conclusions: Problem-based learning scenarios are an effective teaching strategy for instructing nursing students on the topic of incivility. © 2013 International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning.
Article
Current curriculum models rely heavily on conventional teacher-centered approaches to student learning. Recent literature challenges educators to implement student-centered learning approaches. Health care complexities that confront the future of nursing education, combined with the demands of technologically literate students, challenge educators to be responsive and proactive to advance student-centered learning. Undertaking a scholarly approach to teaching and learning is in keeping with the concept of integrative learning. This article discusses the merger of two active-learning strategies, problem-based learning and simulation, on the basis of a review of recent literature, as well as the scholarly approach undertaken to develop an innovative teaching–learning strategy. Last, it recommends potential pedagogical advantages of combining these strategies in nurse education. This discussion article presents the rationale for merging two well-known teaching strategies for a baccalaureate nursing program at University College Cork, Ireland.
Article
Problem-based approaches to learning have a long history of advocating experience-based education. Psychological research and theory suggests that by having students learn through the experience of solving problems, they can learn both content and thinking strategies. Problem-based learning (PBL) is an instructional method in which students learn through facilitated problem solving. In PBL, student learning centers on a complex problem that does not have a single correct answer. Students work in collaborative groups to identify what they need to learn in order to solve a problem. They engage in self-directed learning (SDL) and then apply their new knowledge to the problem and reflect on what they learned and the effectiveness of the strategies employed. The teacher acts to facilitate the learning process rather than to provide knowledge. The goals of PBL include helping students develop 1) flexible knowledge, 2) effective problem-solving skills, 3) SDL skills, 4) effective collaboration skills, and 5) intrinsic motivation. This article discusses the nature of learning in PBL and examines the empirical evidence supporting it. There is considerable research on the first 3 goals of PBL but little on the last 2. Moreover, minimal research has been conducted outside medical and gifted education. Understanding how these goals are achieved with less skilled learners is an important part of a research agenda for PBL. The evidence suggests that PBL is an instructional approach that offers the potential to help students develop flexible understanding and lifelong learning skills.