ArticlePDF Available

Contribution to the knowledge of the Agaricales s.l. of the Argentinean Paranaense Rainforest

Authors:

Abstract and Figures

Contribution to the knowledge of the Agaricales s.l. of the Argentinean Paranaense Rainforest. Fifteen species of Agaricales recently collected from the Argentinian Paranaense rainforest are described and illustrated. Cystolepiota adulterina is a new record from South America whereas Mycena subtenerrima is a new record from Argentina. Clitocybe aprilis, C. asema, C. melliolens, C. sub-hygrophanoides, Collybia platensis, Crepidotus calolepis ssp. tigrensis, Cyptotrama asprata, Lentinelius angustifolius, Mycena leaiana, Panaeolus subbalteatus, Resupinatus applicatus, R. striatulus y Stropharia semiglobata are new records from the province of Misiones.
Content may be subject to copyright.
17
Summary. Contribution to the knowledge of the Agaricales s.l.of the Argentinean Paranaense
Rainforest. Fifteen species of Agaricales recently collected from the Argentinian Paranaense rainforest
are described and illustrated. Cystolepiota adulterina is a new record from South America whereas
Mycena subtenerrima is a new record from Argentina. Clitocybe aprilis, C. asema, C. melliolens, C. sub-
hygrophanoides, Collybia platensis, Crepidotus calolepis ssp. tigrensis, Cyptotrama asprata, Lentinellus
angustifolius, Mycena leaiana, Panaeolus subbalteatus, Resupinatus applicatus, R. striatulus y
Stropharia semiglobata are new records from the province of Misiones.
Key Words: Argentina, Misiones, Agaricales, Selva paranaense, new records.
Resumen: Se ilustran y describen 15 especies de Agaricales recientemente recogidos en la selva
Paranaense Argentina. Cystolepiota adulterina es una nueva cita para Sudamérica, Mycena subtenerri-
ma es una nueva cita para la Argentina y Clitocybe aprilis, C. asema, C. melliolens, C. subhygrophanoi-
des, Collybia platensis, Crepidotus calolepis ssp. tigrensis, Cyptotrama asprata, Lentinellus angustifo-
lius, Mycena leaiana, Panaeolus subbalteatus, Resupinatus applicatus, R. striatulus y Stropharia semi-
globata constituyen nuevas citas para la provincia de Misiones.
Palabras Clave: Argentina, Misiones, Agaricales, Selva paranaense, nuevas citas.
1Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles, IIB-INTECH (UNSAM-CONICET). Camino Circunvalación
Laguna Km. 6, C.C. 164; C.P. B7130IWA - Chascomús, Argentina.
2Laboratorio de Micología, Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET), Sgto. Cabral 2131, C.C. 209, C.P. 3400,
Corrientes, Argentina.
ISSN 0373-580 X
Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2): 17-27. 2010
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS AGARICALES
S.L.
DE LA SELVA PARANAENSE ARGENTINA
NICOLÁS NIVEIRO1-2,ORLANDO F. POPOFF2yEDGARDO O. ALBERTÓ1
INTRODUCCIÓN
Las selvas lluviosas tropicales y subtropicales en
Argentina, se encuentran restringidas a pequeñas
áreas, que no alcanzan el 2% de la superficie del
país, y a pesar de ello, son las que albergan más del
50% de la biodiversidad (Brown et al. 2002). En
nuestro país, estas selvas pertenecen a dos regiones
fitogeográficas del Dominio Amazónico: las selvas
de las Yungas, ubicadas en las laderas orientales de
la pre-cordillera en el NO del país; y la selva
Paranaense ubicada en la provincia de Misiones y
NE de Corrientes (Cabrera, 1994). La diversidad
fúngica está pobremente estudiada para la provincia
de Misiones, ya que solo se conocen 171 especies de
Agaricales, mientras que para las selvas del NOA se
conocen más de 500 especies. Además de ser un área
poco conocida, los trabajos publicados se refieren en
su mayoría al Parque Nacional Iguazú, el resto de la
región se halla aún poco explorada. Wright & Wright
(2005) citaron 90 especies de Agaricales para dicho
Parque Nacional. Lechner et al. (2005, 2006), des-
cribieron tres nuevas especies de este mismo orden.
Recientemente, Wright et al. (2008) publicaron una
guía ilustrada de los hongos del mismo Parque,
donde se incluyen la descripción e ilustración de 39
especies de Agaricales. Además, otros autores citan
especies recolectadas en la provincia de Misiones
(Spegazzini 1898, 1908, 1909, 1926a; Singer 1950,
1951, 1953, 1955, 1956, 1958, 1961, 1964, 1965a,
1965b, 1969, 1970, 1973a, 1975, 1976; Singer &
Digilio 1951; Raithelhuber 1977, 1987, 1988, 1991,
Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2) 2010
18
1992a, 1992b; Pegler 1983; Heinemann 1990, 1993;
Horak 1964, 1982; Moreno & Albertó, 1996 y
Lechner et al. 2004). El objetivo del presente traba-
jo fue el de ampliar el conocimiento de las especies
de Agaricales s.l. para la provincia de Misiones.
Debido a que muchas especies antiguas carecen de
una descripción formal actualizada se decidió
incluir en este trabajo las descripciones de seis espe-
cies, mientras que para las nueve restantes, que tie-
nen una descripción detallada en la bibliografía más
reciente, se agregan observaciones sobre ecología,
distribución y lista de las colecciones estudiadas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Las colecciones se realizaron preferentemente
en áreas protegidas de la provincia de Misiones:
Parque Provincial Urugua-í, Parque Provincial
Esmeralda, Parque Provincial Moconá, Parque
Provincial Teyu-Cuaré, y Ruinas Jesuíticas de Santa
María. También se recolectó en áreas no protegidas
de esa provincia, con poca población humana, como
en las proximidades de las localidades de Santa Ana,
Tres Capones y Bonpland (Fig. 1). De cada locali-
dad se obtuvieron las coordenadas geográficas
mediante un GPS Etrex Legend Garmin. Los ejem-
plares fueron fotografiados, descriptos macroscópi-
camente in situ yposteriormente secados. Para algu-
nos colores se utilizó la terminología de la tabla de
colores de “wikipedia” (http:—es.wikipedia.org-
wiki-Colores_HTML). Las preparaciones microscó-
picas han sido realizadas en KOH 5%, Floxina acuo-
sa al 1% y reactivo de Melzer. El material recogido
fue depositado en el herbario del Instituto de
Botánica del Nordeste (CTES). En todos los casos
posibles se estudiaron ejemplares tipos u otros pre-
viamente recogidos y depositados en los herbarios
BAFC y LIL. En las observaciones se enumeran los
meses de presencia con números romanos.
RESULTADOS
DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES
1. Clitocybe aprilis Singer, Lilloa 25:27 (1952)
[1951]. Fig. 4 H.
Píleo 4-6 mm de diám., convexo, con el centro
Fig. 1. Localidades de colección: 1- Tres Capones, 2-
Ruinas Jesuíticas de Sta. María, 3- Bonpland, 4- Santa
Ana, 5- P.P. Teyú-Cuare, 6- P.P. Moconá, 7- P.P.
Esmeralda, 8- P.P. Urugua-í, Puesto Uruzú, 9- P.P.
Uruguaí, Puesto 101.
depreso a umbilicado, seco, granuloso-fibrilloso a
finamente fibrilloso, castaño oscuro (entre tan y
sienna), un poco más oscuro al secarse (saddle-
brown), margen entero, incurvado, translúcido-
estriado. Laminillas decurrentes, subdistantes a pró-
ximas, un poco más grisáceas que el píleo, margen
entero, con lamélulas, no intervenadas. Estípite 10-
15 x 1-2 mm, central, cilíndrico, macizo, pubescen-
te, castaño claro grisáceo, debido a la cantidad de
fibrillas que presenta en la superficie del pie, tomen-
to basal blanco, con tintes rosados. Anillo ausente.
Contexto delgado, blanquecino crémeo. Esporada
blanquecina. Esporas (4,6-) 5-6,3 x 2,7-3,8 µm,
oblongo-elipsoidales (Q=1,60), hialinas, inamiloi-
des, de pared delgada, sin poro germinativo.
Basidios 28-38 x 4,5-5,7 µm, claviformes, 4-espora-
dos. Pleuro y Queilocistidios ausentes. Trama regu-
lar. Pileipellis en cutis formada por hifas más o
menos paralelas. Fíbulas presentes.
Ecología y distribución. En hojarasca y madera
en descomposición, gregarios. Tucumán (Singer &
Digilio, 1951) y Misiones; meses II al V.
Observaciones. Esta especie se caracteriza por
su píleo umbilicado de color marrón oscuro y pie
castaño claro a grisáceo, pubescente, distinguiéndo-
se además por el abundante micelio basal que pre-
senta tonalidades rosadas. El material de Misiones
se diferencia del material recogido por Singer en
Tucumán porque el primero posee el pie más tomen-
toso con una coloración más grisácea; laminillas de
coloración grisácea oscura y la presencia de “rizoi-
des” bien desarrollados. El material tipo presenta
laminillas castaño rojizas y rizoides poco desarrolla-
dos. No se observó la coloración rosada del micelio
basal en los especímenes estudiados. Probablemente
estas diferencias en la coloración se deban al estado
del material tipo que ha perdido sus características
originales al ser deshidratado y por los años de man-
tenimiento en herbario. Si bien existen estas diferen-
cias, hay una gran similitud microscópica y la colo-
ración marrón negruzca del píleo es poco común en
las restantes especies del género. Singer & Digilio
(1951) consideraron que esta especie podría perte-
necer a las secciones Infundibuliformes yVernae,
optando finalmente por la primera debido a que no
es higrófana y generalmente no presenta rizoides
bien desarrollados. Esta colección en la provincia de
Misiones constituye una nueva cita para el Nordeste
argentino.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov.Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Moconá; Sendero a la Gruta, en interior de selva
(27º09´13,2´´S 54º04´04,7´´W, 318 msnm), 17-V-
2008, Niveiro et al. 801 (CTES). Prov. Tucumán:
Sierras de San Javier,Parque Aconquija, 14-IV-
1951, Leg. R. Singer T1478 (LIL, Typus); Quebrada
de Lules, 18-II-1951. Leg. Ipse T1256 (LIL); Ib.,2-
IV-1951. Leg. Ipse T379 (LIL); Cerro Alto de
Taficillo, 4-III-1951, Leg. Ipse T1354, 1384 (LIL);
Anta Muerta, 16-IV-1050, Leg. Ipse T969 (LIL).
2. Clitocybe asema Sing., Beih. Sydowia 7:11
(1973). Fig. 4 E-F.
Píleo 4-6 mm de diám., el centro depreso con un
pequeño umbo, seco, glabro a finamente fibrilloso,
castaño claro (entre weet y tan), margen entero,
incurvado. Laminillas decurrentes, subdistantes a
próximas, blanquecinas, margen entero, con lamélu-
las, no intervenadas. Estípite 8-15 x 2-3 mm, cen-
tral, cilíndrico, igual o adelgazándose hacia arriba,
glabro, castaño oscuro (maroon, saddlebrown, o
sienna), micelio basal blanco. Anillo ausente.
Contexto delgado, blanquecino. Esporada blanque-
cina. Esporas 3,7-4,3 (-5,5) x 2,5-3,7 µm, oblongo
elipsoidales (Q=1,52), hialinas, inamiloides, de
pared delgada, sin poro germinativo. Basidios 15,5-
18,6 x 4,3-5 µm, claviformes, 4-esporados. Pleuro y
Queilocistidios ausentes. Trama regular. Pileipellis
en cutis formada por hifas más o menos paralelas.
Fíbulas presentes.
Ecología y distribución. En madera en descom-
posición, gregarios. Tucumán y Misiones; meses II
al V.
Observaciones. Singer & Digilio (1951) descri-
bieron esta especie como Clitocybe brumalis (Fr.)
Quél. sensu Ricken, posteriormente Singer (1973b)
consideró que se trataba de una nueva especie:
Clitocybe asema Sing. Esta se caracteriza por pre-
sentar el píleo castaño claro a castaño grisáceo,
translúcido-estriado, pie castaño oscuro a marrón y
esporas muy pequeñas (3,7-4,3 x 2,5-3,7 µm). El
ejemplar recogido difiere del tipo por ser un poco
más pequeño y presentar esporas levemente más
grandes. Con el presente registro se amplia su distri-
bución para la provincia de Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov.Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Moconá; Sendero a la Gruta, en interior de selva
(27º09´13,2´´S 54º04´04,7´ W,318 msnm), 17-V-
2008, Niveiro et al. 821 (CTES). Prov. Tucumán:
Aguadita, Río Salí, 25-II-1951. Leg. R. Singer
T1328 (LIL, Typus).
3. Clitocybe melliolens Singer, Lilloa 25: 34
(1952) [1951].
Ecología y distribución. Sobre suelos bien humi-
ficados, gregarios, generalmente formando “anillos
de brujas”. Bosques Andino-patagónicos (Singer &
Digilio, 1951, Singer 1969, Raithelhuber 1974,
1977), provincia de Buenos Aires (Wright &
Albertó, 2002) y Misiones; meses II al VII.
Observaciones. Se caracteriza por su coloración
arcillosa, píleo higrófano, y su olor fuertemente dul-
zaino cuando seco. Este es la primera cita de la espe-
cie para la provincia de Misiones. Esta especie se
encuentra descripta en Singer (1969) e ilustrada en
Wright & Albertó (2002).
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones: Dpto. Gral. Belgrano,Parque
Provincial Urugua-í, Puesto Uruzú, sendero Rolón,
en interior de selva (25,86192°S 54,16892°W 263
msnm). 20-II-2008, Niveiro et al. 618 (CTES).
Prov. Buenos Aires: Garibaldi, 30-V-1949. Leg. R.
N. Niveiro et al. -Agaricales de la selva Paranense
19
Singer S38 (LIL, Typus); Entre La Plata y
Magdalena. 26-V-1949. Leg. Lindquist S23 (LIL);
Chascomús, 4-VI-1949. Leg. R. Singer S80 (LIL).
4. Clitocybe subhygrophanoides Singer,
Sydowia 6(1-4): 181 (1952).
Ecología y Distribución. En suelo con abundan-
te hojarasca de especies latifoliadas entremezcladas
con hojas de Pinus eliottis Engelm, gregarios. Tierra
del Fuego, Neuquén, sur de Chile (Horak 1979) y
Misiones; meses II al V.
Observaciones. Especie muy semejante a
Clitocybe melliolens, difiriendo principalmente por
la ausencia del fuerte olor dulzaino en estado seco.
El material recogido en Misiones difiere de los
ejemplares coleccionados en el sur del país por pre-
sentar un pie más delgado. Este es el primer registro
de esta especie para la provincia de Misiones y el
Norte del país. Horak (1979) describió e ilustró
dicha especie para Tierra del Fuego.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov.Misiones: Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Sendero de arriba, hacia el pinar, en
interior de selva con pinos entremezclados, en
hojarasca de hojas de Pinus sp. (26º53´40,1´´S
53º52´42,7´´W,318 msnm), 15-V-2008, Niveiro et
al. 748 (CTES). Prov. Tierra del Fuego:Est. Nueva
Argentina. 13-II-1950. Leg. R. Singer M245 (LIL);
Ib.,21-II-1950. Leg. Ipse M392 (LIL). Prov.
Neuquén: Dpto Los Lagos,Quetrihué. 20-V-1952.
Leg. Ipse M796 (LIL); Ib.,14-V-1952. Leg. Ipse
M569 (LIL).
5. Collybia platensis (Speg.) Singer, Sydowia 6:
185 (1952).
=Marasmius platensis Speg. Anal. Mus. Nac.
Hist. Nat. B. Aires 6:109 (1898).
Ecología y Distribución. En suelo con abundan-
te hojarasca. Citada previamente para las provincias
septentrionales de Chile y para la Argentina
(Raithelhuber 1991). Presente desde Buenos Aires
hasta Tierra del Fuego según Singer & Digilio
(1951) y en Misiones; meses II al VI.
Observaciones. Especie que se caracteriza por su
hábito collibioide, laminillas apretadas y esporas
lacrimoide. Este es el primer registro de la especie
en la provincia de Misiones, por ende, su distribu-
ción se amplia hasta el NE del país. Se encuentra
descripta e ilustrada en Wright & Albertó (2002).
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Moconá; Sendero a la Gruta, en interior de selva
(27º09´13,2´´S 53º54´04,7´´W, 318 msnm), 17-V-
2008, Niveiro et al. 820 (CTES).
6. Crepidotus calolepis subsp.tigrensis (Speg.)
Singer, Beih. Nova Hedwigia 44:471 (1973).
=Agaricus tigrensis Speg., An. Soc. Cient. Arg.
12: 17.1881.
=Crepidotus tigrensis (Speg.) Sacc., Sylloge
Fungorum 5:879 (1887).
Ecología y Distribución. Lignícola, creciendo
sobre madera en descomposición o corteza de árbo-
les vivos. Gregarios. Presente en las provincias de
Córdoba, Buenos Aires (Spegazzini 1926a y b,
Singer 1947, 1950, Singer & Digilio 1951,
Raithelhuber 1974, 1991 y Wright & Albertó 2002)
yMisiones; meses II al V.
Observaciones. Singer (1947) propuso dentro
del género Crepidotus la sección Crepidotus,sub-
sección Defibulatini,caracterizada por la presencia
de esporas de paredes lisas y septos simples afibula-
dos, en donde incluyó a C. tigrensis (Speg.) Sacc.
Posteriormente en 1973, transfirió C. tigrensis a
categoría de subespecie de Crepidotus calolepis
(Fr.) Karst. Crepidotus calolepis subsp.tigrensis se
diferencia de las restantes especies del género por la
presencia de una capa gelatinosa en el contexto y
presentar una pileipellis bien desarrollada. Esta
especie se encuentra descripta en Singer (1973a) e
ilustrada en Wright & Albertó (2002) bajo el nombre
de Crepidotus tigrensis yconstituye una nueva cita
para la provincia de Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. Concepción,RP. 2, Ruinas
Jesuíticas de Sta. María (27,88705°S 55,34542°W
162 msnm); 18-II-2008, Niveiro et al. 573 (CTES).
Ib.,Dpto. Candelaria,RP. 4, Bonpland
(27,492549°S 55,465722°W); 18-II-2008, Ipse 582
(CTES).
7. Cyptotrama asprata (Berk.) Redhead &
Ginns, Can. J. Bot. 58 (6): 731 (1980).
=Agaricus aspratus Berk., J. Bot., London 6:
481 (1847).
Ecología y Distribución. Lignícola, creciendo
sobre madera en descomposición. Solitaria o en
pequeños grupos. Especie de amplia distribución
mundial (Redhead & Ginns, 1980), presente en la
provincia de Buenos Aires (Moreno & Albertó,
1996; Wright & Albertó, 2002) y Misiones; meses II
al VI.
Observaciones. Cyptotrama asprata (Berk.)
Redhead & Ginns se caracteriza por su pie y píleo
Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2) 2010
20
con tonalidades amarillentas cubiertos de prominen-
cias en formas de espinas. Singer (1973b) creó la
sección Xerulina (Sing.) Sing., en donde incluyó
esta especie junto con dos especies muy semejantes,
C. chrysopeplum (Berk. & Curt.) Sing. y C. costesii
(Speg.) Sing., ambas citadas para la provincia de
Buenos Aires, la primera por Raithelhuber (1991), y
la segunda citada como Collybia costesi Speg. por
Martínez (1945). Posteriormente Redhead & Ginns
(1980) sinonimizaron C. chrysopeplum aC. aspra-
ta,dejando a C. costesii como especie valida.
Moreno & Albertó (1996) presentan comentarios
sobre la taxonomía y las especies afines, Wright &
Albertó (2002) la describieron e ilustraron. Este
constituye el primer registro de esta especie para la
provincia de Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov.Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Sendero hacia la bomba de agua
(26º53´38,1’’S 53º52´41,7´´W 514 msnm), 14-V-
2008, Niveiro et al. 718 (CTES), Ib.,Dpto.
Concepción,RP.2, Ruinas Jesuíticas de Sta. María
(27,88705°S 55,34542°W 162 msnm); 18-II-2008,
Ipse 568 (CTES). Ib., Tres Capones (28,00574°S55,
61451°W 116 msnm); 17-II-2008, Ipse 544, 549
(CTES).
8. Cystolepiota adulterina (F.H. Møller) Bon,
Docums Mycol.6(24): 43 (1976). Fig. 2 y 4 A-D.
=Lepiota adulterina F.H. Møller, Friesia 6: 23
(1959) [1957-58]
Píleo 25–30 mm de diám., plano-convexo, seco,
escuarroso, blanco (cornsilk) con escamas de tonos
rosados (sandy brown a perú), escamas erectas, fle-
queadas, hasta 1,5 mm de largo, apretadas en el cen-
tro y más dispersas hacia los márgenes, margen
entero, no surcado ni translúcido-estriado, plano.
Laminillas blanco-crémeas, libres, próximas a apre-
tadas, margen entero, con lamélulas. Estípite 40–50
x4–6 mm central, cilíndrico, recto, macizo, flequea-
do fibrilloso, con escamas concoloras a las del píleo,
más abundantes desde la zona media del pie hasta el
anillo, por debajo de esta zona con pequeñas esca-
mas adheridas al pie, base con rizomorfos blanque-
cinos. Anillo súpero, ascendente, fijo, formado por
escamas unidas lateralmente, con margen flequeado.
Contexto blanquecino, de consistencia farinácea,
muy frágil, pie más fibroso. Esporada blanca-cré-
mea. Esporas 3,9-5 x 2,2-3,5 µm, elipsoidales, unas
pocas anchamente elipsoidales y oblongas
(Q=1,40), hialinas, inamiloides, sin poro germinati-
vo. Basidios 17-23 x 5-6,6 µm, claviformes, 4-espo-
rados. Pleurocistidios ausentes. Queilocistidios 15-
30 x 5-10 µm, claviformes, algunos mucronados,
incrustados con pigmentos. Pileipellis en una cisto-
dermis, formada por esferocistos de 11-20 x 11-16
µm. Fíbulas presentes.
Ecología y Distribución. En suelos humificados.
Solitarios, dispersos. Especie descripta para Europa
(Candusso & Lanzoni 1990), aunque muy rara y dis-
persa, todavía no encontrada en los países
Mediterráneos Europeos (Vellinga & Huijser 1998).
Misiones; mes V.
Observaciones. Al presente han sido descriptas
siete especies de Cystolepiota para la Argentina
(Singer 1969, Singer & Digilio 1951, Raithelhuber
1985). Cystolepiota adulterina se destaca por su
píleo notablemente escamoso, y por su consistencia
farinácea. Bon (1981) publicó Cystolepiota adulte-
rina f. reidii, posteriormente el mismo Bon en 1993
N. Niveiro et al. -Agaricales de la selva Paranense
21
Fig. 2. Cystolepiota adulterina. A- esporas, B- basidios,
C- queilocistidios, D- elementos de la pileipellis, E- elemen-
tos del contexto. Barra: A: 2,5 µm; B-C: 5 µm; D-E: 10 µm.
elevó la forma a variedad,tomando como caracteres
diferenciales la coloración más rosada del píleo y las
esporas de tamaño más grande. Vellinga & Huijser
(1998), revisaron el material tipo de Cystolepiota
adulterina var. reidii (Bon) Bon, y lo sinonimizaron
aCystolepiota adulterina (F.H. Møller) Bon, elimi-
nando así la variedad propuesta. El material recogi-
do en la provincia de Misiones se ajusta a la descrip-
ción propuesta por Bon para la variedad reidii con
esporas levemente más grandes y coloración del
píleo más rosada y constituye la primera cita de esta
especie para Sudamérica.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Moconá; Sendero a la Gruta, en interior de selva
(27º09´13,2´´S 54º04´04,7´´W, 318 msnm), 17-V-
2008, Niveiro et al. 812 (CTES).
9. Lentinellus angustifolius (Romell) Singer,
Lilloa 25:91 (1951).
Ecología y Distribución. Lignícola, creciendo
sobre madera en descomposición o sobre corteza de
árboles vivos. Gregarios, cespitosos. Presente en las
provincias de Buenos Aires (Wright & Albertó,
2002), Tucumán y Misiones, también conocida para
el sur del Brasil (Singer & Digilio, 1951); mes II al
VII.
Observaciones. Esta especie se caracteriza por
presentar varios basidiomas creciendo de manera
imbricada, píleo velutino castaño claro, demediado
aflabeliforme, y laminillas con márgenes erodados.
Según Singer & Digilio (1951), esta especie es muy
semejante a Lentinellus ursinus.Esta es la primera
cita de la especie para la provincia de Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. Concepción,RP. 2, Tres
Capones, en interior de selva (28,00574°S 55,
61451°W 116 msnm); 17-II-2008, Niveiro et al. 555
(CTES).
10. Mycena leaiana (Berk.) Sacc. Syll. fung.
(Abellini) 9:38 (1891).
=Agaricus leaianus Berk.London J. Bot. 4: 300
(1845).
Ecología y Distribución. Lignícola, creciendo
fasciculada en madera en descomposición.
Gregarios. Se encuentra ampliamente distribuida en
todo el mundo, citada para Norteamérica, Asia y
Oceanía (Maas Geesteranus, 1992). Presente en las
Provincias de Buenos Aires (Wright & Albertó
2002) y Misiones; mes V.
Observaciones. Especie que se caracteriza por su
coloración amarillo-anaranjada, por su superficie
viscosa y por su crecimiento fasciculado. Por sus
características, pertenece claramente a la sección
Caespitosae (Smith ex. Sing.) Maas G. Constituye
una nueva cita para la Provincia de Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Sendero hacia la bomba de agua, en
escalera hacia el salto (26º53´38,1´´S
53º52´41,7´´W, 514 msnm), 13-V-2008, Niveiro et
al. 692 (CTES). Ib.,Parque Provincial Moconá;
Sendero a la Gruta, en interior de selva
(27º09´13,2´´S 53º54´04,7´´W, 318 msnm), 17-V-
2008, Ipse 774, 792 (CTES).
11. Mycena subtenerrima Rick, Brotéria 24:
100. 1930. Fig. 3.
Píleo 5-6 mm de diám., convexo, a levemente
umbilicado, blanco grisáceo a gris oscuro, con cen-
tro gris oscuro casi negro, estriado, viscoso. Margen
Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2) 2010
22
Fig. 3. Mycena subtenerrima. A- aspecto general del basi-
diocarpo, B- basidios, C- esporas, D- queilocistidios,
E- pileipellis. Barra: A: 2 µm; B-D: 5 µm; E: 10 µm.
entero, plano. Laminillas blancas a grisáceas, libres,
formando un collario, distantes, con lamélulas.
Estípite 6-15 x 0,2 mm, del mismo color del píleo,
filiforme, recto o curvo, glabro, con la base muy
tomentosa, formando un disco basal. Anillo ausente.
Contexto delgado, membranáceo. Esporada blanca.
Esporas 5-7,3 x 2,4-4,5 µm, muy variables en forma
ytamaño, con forma de pepitas a cilíndricas, o elip-
soidales a oblongas (Q=1,80), hialinas, con pared
delgada, lisas, sin poro germinativo, levemente ami-
loides. Basidios 18-25 x 5,5-7,8 µm, 4-esporados,
algunos 2-esporados, hialinos, claviformes a globo-
sos. Pleurocistidios ausentes. Queilocistidios 15,4-
26,1 x 4,5-7,5 µm, claviformes a ampuliformes, a
veces con el ápice mucronado, a veces cubiertos con
pequeñas excrecencias digitiformes, abundantes.
Trama subregular a irregular, dextrinoide. Pileipellis
en un cutis, formado por hifas de grosor variable,
lisas o con pequeñas excrecencias. Fíbulas ausentes.
Ecología y Distribución. Especie cortícola,
pudiendo fructificar tanto sobre la corteza de árbo-
les vivos o sobre la capa de musgos que recubren la
corteza. Misiones, mes V. Citada originariamente
para el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil (Rick,
1930).
Observaciones. Mycena subtenerrima Rick se
caracteriza por su pequeño porte, hábito lignícola o
muscícola, por presentar el pie adherido al sustrato
mediante un disco basal micelial, laminillas blancas,
libres o formando un collario, y tener esporas muy
variables en forma y tamaño y levemente amiloides.
En la región, esta especie puede ser fácilmente con-
fundida con Mycena hypsizyga Singer, debido a que
presentan porte y coloración semejante, pero se
diferencian en que esta última tiene esporas globo-
sas, más grandes, el pie no se adhiere mediante un
botón micelial ni presenta laminillas libres ni for-
mando un collario. Singer (1953) estudió y corrobo-
ró esta especie, observando que en efecto se trata de
una verdadera Mycena perteneciente a la sección
Basipedes (Fr.) Kühner. Raithelhuber (1991) volvió
aanalizar el mismo ejemplar (n°. 14273) del
Herbario PACA, llegando a la misma conclusión. El
material que aquí se describe tiene esporas levemen-
te más pequeñas que las descriptas por Rick (1930),
Singer (1953) y Raithelhuber (1991). Las descrip-
ciones originales no incluyen caracteres microscópi-
cos relevantes como los cistidios, basidios, pellis,
etc. El ejemplar tipo es el único conocido hasta el
momento para esta especie. No debe confundirse
con Mycena subtenerrima Singer, (Singer 1989),
quedando invalido este nombre por ser ilegítimo. El
presente registro de esta especie en la provincia de
Misiones constituye la primera cita para la
Argentina.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Sendero hacia la bomba de agua, pasan-
do el arroyo, en bosque de helechos arborescentes,
cortícola, entre musgos (26º53´38,1´´S
53º52´41,7´´W, 514 msnm), 13-V-2008, Niveiro et
al. 694 (CTES).
12. Panaeolus subbalteatus (Berk. & Broome)
Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5:1124 (1887). Fig. 4 I.
=Agaricus subbalteatus Berk. & Broome, Ann.
Mag. nat. Hist.,Ser. 3 7:378 (1861).
Píleo 25-30 mm de diám., hemisférico, poste-
riormente convexo, castaño ocráceo a castaño oscu-
ro a casi negro en la madurez, margen con una fran-
ja estrecha oscura, pálida cuando se seca, quedando
más clara que el resto del píleo, higrófano, glabro o
levemente arrugados. Laminillas castaño-grisáceas
agrisáceas, gris oscuras a negras en la madurez, con
el margen blanquecino, entero, anexas, luego libres,
próximas a subdistantes, con lamélulas. Estípite 40-
60 x 2-3 mm, del mismo color del píleo, cilíndrico a
filiforme, recto, con la base bulbosa, pruinoso, prin-
cipalmente en el cuarto superior, lo que le da un
color blanquecino. Anillo ausente. Contexto carno-
so, blanco-grisáceo. Esporada negra. Esporas 10-
12,5 x 7,5-9 µm, elipsoidales, citriformes a subpiri-
formes (Q=1,30), castañas a negras, con pared
engrosada, lisas, con poro germinativo. Basidios 22-
28 x 10-13 µm, 4-esporados, hialinos, claviformes a
cilíndricos. Pleurocistidios ausentes. Queilocistidios
15-20 x 5-10 µm, abundantes, polimórficos, gene-
ralmente lageniformes a piriformes. Trama subregu-
lar. Pileipellis celular, formado por células vesiculo-
sas, subglobosas a claviformes, 25-24 x 22-35 µm
de diám. Fíbulas ausentes.
Ecología y Distribución. Coprófilo, sobre estiér-
col de caballo. Solitario. Conocida para las regiones
templadas de Europa, América y África (Olha,
1969). Esta especie fue citada por Singer & Digilio
(1951) para la Argentina junto con P. phalaenarum
(Fr.) Quél., no habiéndose encontrado desde la fecha
al presente. Misiones, mes V.
Observaciones. P. subbalteatus se distingue por
presentar el píleo convexo a convexo-aplanado, pie
N. Niveiro et al. -Agaricales de la selva Paranense
23
sin anillo, y esporas lisas de 10-14 µmde longitud.
La mayoría de las especies del género tienen gene-
ralmente un píleo campanulado. Esta especie cons-
tituye una nueva cita para Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Estación biológica M. Aydes, entre cés-
ped, coprófilo (26º53´38,1’’S 53º52´41,7´´W 514
msnm), 13-V-2008, Niveiro et al. 683 (CTES).
13. Resupinatus applicatus (Batsch) Gray, Nat.
Arr. Brit. Pl. (London) 1:617 (1821).
=Agaricus applicatus Batsch, Elench. fung.,
cont. prim. (Halle): 171 (1786).
Ecología y Distribución. Lignícola, creciendo
sobre madera y corteza en descomposición.
Gregarios. Presente en las Provincias de Rio Negro,
Neuquén (Singer 1969), Tierra del Fuego (Horak
1979), Buenos Aires (Wright & Albertó, 2002) y
Misiones; meses V al VI, IX.
Observaciones. Pequeña especie de porte disci-
forme, caracterizada por su color grisáceo y por pre-
sentar la superficie del píleo tomentosa.
Ampliamente distribuida en el mundo, constituye
una nueva cita para Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Sendero hacia el pinar, en selva de hele-
chos arborescentes (26º53´45,7´´S 53º52´34,5´´W,
483 msnm), 15-V-2008, Niveiro et al. 761 (CTES).
14. Resupinatus striatulus (Pers.) Murrill, N.
Amer. Fl. (New York) 9(4): 242 (1915). Fig. 4 G.
=Agaricus striatopellucidus Pers., Observ.
mycol. (Lipsiae) 2:48 (1800) [1799].
=Agaricus striatulus Pers., Syn. meth. fung.
(Göttingen) 2:485 (1801).
Píleo 2-4 mm de diám., resupinado y adherido
excéntricamente al sustrato, disciforme a convexo
en la parte refleja, oscuro casi negro, glabro, sulca-
do. Laminillas gris oscuras a casi negras, subdis-
tantes, angostas. Estípite ausente. Anillo ausente.
Contexto del mismo color del píleo. Esporada blan-
ca. Esporas 3-5,5 x 3,7-5 µmde diám., globosas
(Q=1), hialinas, de pared delgada, inamiloides.
Basidios 17-20 x 5-5,5 µm, 4-esporados, clavifor-
mes. Pleurocistidios ausentes. Queilocistidios 22-
27 x 2,5-7 µm, diverticulados. Trama y contexto
formado por hifas fibuladas inmersas en una matriz
gelificada. Pileipellis en cutis de células diverticu-
ladas, con ramificaciones cortas, castañas. Fíbulas
presentes.
Ecología y Distribución. Lignícola, creciendo
sobre madera de palmeras (Butia yatay)en des-
composición. Gregarios. Según Libonatti-Barnes
(1981), se halla distribuida en todo el continente
americano desde el Sur de nuestro país hasta
Norteamérica, pero sus registros son muy escasos,
probablemente debido a su pequeño tamaño.
Presente en las provincias de Tierra del Fuego,
Neuquén (Singer 1969) y Misiones; meses III al V,
IX.
Observaciones. Especie que se caracteriza por
su muy pequeño porte, presentar píleo disciforme,
con la superficie glabra, de color negro, con margen
sulcado a estriado. Constituye una nueva cita para
Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; Arroyo Florida, en selva marginal
(26º54´07,1´S 53º54´49,2´´W), 14-V-2008, Niveiro
et al. 728, 729 (CTES).
15. Stropharia semiglobata (Batsch) Quél.,
Mém. Soc. Émul. Montbéliard,Sér. 2 5:143 (1872).
=Agaricus semiglobatus Batsch, Elench. fung.,
cont. prim. (Halle): 141 (1786).
Ecología y Distribución. Terrícola, gregarios.
De amplia distribución; según Raithelhuber (1991)
distribuida en toda América. En Argentina es cono-
cida para las provincias de Tierra del Fuego,
Neuquén, Río Negro (Singer, 1969), Córdoba
(Spegazzini, 1926a), Buenos Aires (Ramarodi,
1985, 1992; Wright & Albertó 2002) y Misiones;
meses V al VI.
Observaciones. Especie caracterizada por su
píleo hemisférico a globoso, de coloración amarilla
acastaño-amarillenta, y superficie viscosa. Las
esporas de los ejemplares estudiados son levemente
más pequeñas que las descritas para esta especie
halladas en el resto del país. Constituye una nueva
cita para Misiones.
Material adicional estudiado. ARGENTINA.
Prov. Misiones:Dpto. San Pedro,Parque Provincial
Esmeralda; casa del Guardaparque, en el camino de
ingreso, (26º53´38,1’’S 53º52´41,7´´W 514 msnm),
13-V-2008, Niveiro et al. 682 (CTES). Ib., En selva
de helechos arborescentes (26º53´45,7’’S
53º52´34,5´´W 483 msnm), 15-V-2008, Ipse 763
(CTES).
Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2) 2010
24
N. Niveiro et al. -Agaricales de la selva Paranense
25
Fig. 4, A-D- Cystolepiota adulterina;A- aspecto general del basidioma; B- elementos de la pellis; C- esporas; D- hifas del
contexto; E-F- Clitocybe asema;G- Resupinatus striatulus;H- Clitocybe aprilis;I- Panaeolus subbalteatus.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a la Administración de
Parques Nacionales y al Ministerio de Ecología,
Recursos Naturales Renovables y Turismo de la pro-
vincia de Misiones por los permisos de colección y
a la amabilidad de todos los guardaparques. Este tra-
bajo fue financiado por la Secretaria General de
Ciencia y Técnica – Universidad Nacional del
Nordeste (SGCyT-UNNE) y por el Consejo
Nacional de Investigaciones Cientificas y
Tecnológicas (CONICET).
BIBLIOGRAFIA
BROWN A. D., A. GRAU, T. LOMÁSCOLO & N. I. GASPA-
RRI. 2002. Una Estrategia de Conservación para las Selvas
Subtropicales de Montaña (Yungas) de Argentina.
Ecotrópicos 15(2): 147-159.
CABRERA, A. L. 1994. Regiones fitogeográficas argentinas.
Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Editorial
Acme, Buenos Aires.
CANDUSSO, M. & G. LANZONI. 1990. Lepiota s.l. Fungi
Europaei 4.743 pp.
HEINEMANN, P. 1990. Agarici Austroaricani VI. Agaricaceae
des zones tempérées de l´Argentine et du Chili. Bull. Jard.
Bot. Nat. Belg. 60: 331-370.
HEINEMANN, P. 1993. Agarici Austroaricani VIII. Agaricaceae
des regiones intertropicales d´America do Sul. Bull. Jard.
Bot. Nat. Belg. 63(1–4): 335-384.
HORAK, E. 1964. Fungi Austroamericani XI. Crepidotus
Kumm. Nova Hedwigia 8(3-4): 333-346.
HORAK, E. 1979. Fungi Basidiommycetes. Agaricales y
Gasteromycetes Secotioides.En Guarrera et al. (eds) Flora
Criptogámica de Tierra del Fuego. CONICET FECIC Bs.
As., 528 pp.
HORAK, E. 1982. Entoloma in South America II. Sydowia 35:
75-99.
LECHNER, B. E., WRIGHT, J. E. & E. ALBERTÓ. 2004. The
genus Pleurotus in Argentina. Mycología 96(4): 845-858.
LECHNER, B. E., WRIGHT, J. E. & O. POPOFF. 2005.
Hygroaster iguazuensis sp. nov. and a new continental record
for Lentinus similis.Mycotaxon 91: 9-14.
LECHNER, B. E., WRIGHT,J. E. & O. POPOFF.2006. New
taxa and new records for Argentina of fungi from Iguazú
National Park, Misiones. Fungal Diversity 21: 131-139.
LIBONATTI-BARNES, S. 1981. Systematics of Tectella,
Panellus, Hohenbuehelia and Resupinatus
(Tricholomataceae) in the Pacific Northwest.UMI
Dissertation services. 366 pp.
MAAS GEESTERANUS, R. A. 1992. Mycenas of the Northern
Hemisphere. II Conspectus of he Mycenas of the Northerb
Hemisphere.Koninklijke Nederlandse Akademie van
Wetenchappen. 493 pp.
MARTINEZ, A. 1945. Notas sobre el basidiomiceto “Collybia
costesi”. Rev. Arg. de Agronomía 12(1): 12-16.
MORENO, G. & E. ALBERTÓ. 1996. Agaricales sensu lato de
Argentina. I. Cryptogamie, Mycol. 17(2): 61-84.
OLAH, G. M. 1969. Le genere Panaeolus. Essai taxonomique et
physiologique.Herbier Louis Marie. Université Laval,
Quebec, Canada. 273 pp.
PEGLER, D. N. 1983. The genus Lentinus.A world monograph.
Kew. Bull. adds se. X. Royal Botanic Garden. Kew 281p.
RAMARODI, E. A. 1985. Flora Micológica de Bahía Blanca y
zona. 2 parte. Metrodiana 11(2): 51-52.
RAMARODI, E. A. 1992. Fungus Flora de Sierra de la Ventana.
Metrodiana 20(3): 111-138.
RAITHELHUBER, J. 1974. Hongos Argentinos I. Bs. As, 157
pp.
RAITHELHUBER, J. 1977. Hongos Argentinos II. Bs. As, 140
pp.
RAITHELHUBER, J. 1985. Spec. nov., comb. nov., nom. nov. et
stat. nov.Metrodiana 11(2): 50-51.
RAITHELHUBER, J. 1987. Flora Mycológica Argentina;
Hongos I. Mycosur, Germany 405 pp.
RAITHELHUBER, J. 1988. Flora Mycológica Argentina;
Hongos II. Mycosur, Germany 287 pp.
RAITHELHUBER, J. 1991. Flora Mycológica Argentina;
Hongos III. Mycosur, Germany 500 pp.
RAITHELHUBER, J. 1992a. Agaric Flora of South America (3).
Metrodiana 20(1): 5-62.
RAITHELHUBER, J. 1992b. Agaric Flora of South America (6).
Metrodiana 20(4): 151-200.
REDHEAD, S. A. & J. GINNS. 1980. Cyptotrama asprata
(Agaricales) from North America and notes on the five other
species of Cyptotrama sect. Xerulina. Can J. Bot. 58(6): 731-
740.
RICK, J. 1930. Contributio IV ad Monographiam Agaricacearum
Brasiliensium. Brotéria Serie Botánica 24: 97-118.
SINGER, R. 1947. Contributions towards a monographs of the
genus Crepidotus.Lilloa 13: 59-95.
SINGER, R. 1950. Type studies on Basidiomycetes IV. Lilloa 23:
147-246.
SINGER, R. 1951. Type studies on Agarics III. Lilloa 25: 463-
514.
SINGER, R. 1953. Type studies on Basidiomycetes VI. Lilloa 26:
57-159.
SINGER, R. 1955. New and interesting species of
Basidiomycetes IV. Mycologia 47(5): 763-777.
SINGER, R. 1956. The Armillaria mellea group. Lloydia 19(3):
173-187.
SINGER, R. 1958. Monographs of South American Basidiomy-
cetes, especially those of the East Slope of the Andes and
Brazil. I. The genus Pluteus in South America. Lloydia
21(4): 195-302.
SINGER, R. 1961. Monographs of South American Basidiomy-
cetes especially these of the East Slope of the Andes ans
Brazil. 4. Inocybe in the Amazone region, with a supplement
to part I (Pluteus in South America). Sydowia 15: 112-132.
SINGER, R. 1964. Oudemansiellinae, Macrocystidiinae,
Psehudohiatulinae in South America. Monographs of South
America Basidyomycetes, especially those of the East Slope
of the Andes and Brazil VIII. Darwiniana 13(1): 145-190.
SINGER, R. 1965a. Monographs of South America Basidyomy-
cetes, especially those of the East Slope of the Andes and
Brazil X. Xeromphalina.Bol. Soc. Arg. Bot.10(4): 302-310.
Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2) 2010
26
SINGER, R. 1965b. Monographic studies on South American
Basidiomycetes, especially those of the East Slope of the
Andes and Brazil. 2. The Genus Marasmius in South
America. Sydowia Ser. II 18(1-6): 106-358.
SINGER, R. 1969. Mycoflora Australis.Lehre. J. Cramer 405 pp.
SINGER, R. 1970. Flora Neotropical. Omphalinae (Clitocybeae,
Tricholomataceae, Basidiomycetes).Rogerson C. T. & K. P.
Dumont (Edts), Monograph 3. NYBG, 84 pp.
SINGER, R. 1973a. The Genera Marasmiellus, Crepidotus and
Simocybe in the Neotropics. Nova Hedwigia 44: 1-517.
SINGER, R. 1973b. Diagnoses Fungorum Novorum Agaricalium
III.Beith Sydowia Ser. II. 106 pp.
SINGER, R. 1975. The Neotropical species of Campanella and
Aphyllotus with notes of some species of Marasmiellus.
Nova Hedwigia 26: 847-896.
SINGER, R. 1976. Marasmieae (Basidiomycetes, Tricholoma-
taceae). Flora Neotropica. Monograph nº 17. NYBG, 347
pp.
SINGER, R. 1989. New Taxa and New Combinations of
Agaricales (Diagnoses Fungorum Novorum Agaricalium
IV). Fieldiana Botany 21: 1-133.
SINGER, R. & A. P. L. DIGILIO. 1951. Prodromo de la Flora
Agaricina Argentina. Lilloa 25: 6-461.
SPEGAZZINI, C. 1898. Fungi Argentini novi v. critici.An. Mus.
Nac. Bs. As.6: 6-365.
SPEGAZZINI, C. 1908. Hongos de la Yerba Mate. An. Mus. Nac.
Bs. As.T17 (3. ser., X): 111-141.
SPEGAZZINI, C. 1909. Mycetes Argentinenses.IV. An. Mus.
Nac. Bs. As.XIX (Ser.3ra.T. XII): 257-458.
SPEGAZZINI, C. 1926a. Contribución al conocimiento de la
Flora Micológica de las Sierras de Córdoba. Bol. Acad. Nac.
Cienc. Cordoba 29: 113-190.
SPEGAZZINI, C. 1926b. Observaciones y adiciones a la micología
argentina. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba,28(3-4): 267-351.
VELLINGA E. C. & H. A. HUIJSER. 1998. Notes on
Cystolepiota:sections Cystolepiota and Pulverolepiota.
Persoonia 16(4): 513-526.
WRIGHT J.E. & E. ALBERTÓ. 2002. Hongos. Guía de la
Región Pampeana. I. Hongos con Laminillas.Ed. L.O.L.A.
279 págs.
WRIGHT J.E. & E. WRIGHT. 2005. Checklist of the Mycobiota
of Iguazu National Park (Misiones, Argentina). Bol. Soc.
Arg. Bot. 40(1-2): 23-44.
WRIGHT J. E., B. E. LECHNER & O. F. POPOFF. 2008.
Hongos. Atlas Pictórico del Parque Nacional Iguazú. Ed.
L.O.L.A. 227 págs.
Recibido el 27 de julio de 2009 y aceptado el 20 de noviembre de
2009.
N. Niveiro et al. -Agaricales de la selva Paranense
27
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Hygroaster iguazuensis is proposed as a new species and Lentinus similis is a new record for the Americas. Both fungi are fully described and illustrated.
Article
A key to the species of Cystolepiota Sing., and descriptions of C. cystidiosa (A.M. Smith) M. Bon, C. adulterina (F. Møller) M. Bon, C. hetieri (Boud.) Sing., and C. moelleri Knudsen are given. Four taxonomic revisions were made: 1. type studies of C. cystidiosa, C. luteicystidiata (D. Reid) Knudsen, and Lepiota lycoperdoides Kreisel have revealed these three species to be conspeciflc; 2. C. adulterina var. reidii (M. Bon) M. Bon is synonymized with C. adulterina; 3. the type collection of C. subadulterina M. Bon appeared to be a mixed collection of C. hetieri and C. adulterina, and 4. the genus Pulverolepiota M. Bon, created to accommodate C. pulverulenta (Huijsman) Vellinga, is reduced to a section of Cystolepiota.