ArticlePDF Available

Lo que dicen las viviendas deshabitadas sobre el censo de población 2010

Authors:

Abstract

Según los datos del INEGI, en 2010 se registraron 35.2 millones de viviendas particulares en el país, de las cuales casi cinco millones fueron declaradas como no habitadas y poco más de dos millones como temporales. Esto, después de haberse realizado cinco visitas consecutivas y obtenido corroboración de vecinos cercanos sobre el estatus de dichas unidades. A este 19.9% de viviendas particulares que no entraron en el ejercicio censal, se debe añadir las viviendas que, aun estando ocupadas, no fueron censadas y sobre cuyo número existe todavía incertidumbre. Este gran número de viviendas no censadas nos lleva a reflexionar sobre sus implicaciones para las estadísticas censales así como en la posibilidad de que esta información constituya una variable útil para explicar transformaciones demográficas y espaciales en México. En este trabajo nos concentramos en analizar la distribución espacial a nivel estatal y municipal de las viviendas deshabitadas. Examinamos cómo se transformó su concentración entre 2005 y 2010, y cómo esa distribución puede afectar las estimaciones de población total. Asimismo, exploramos algunas hipótesis explicativas de la concentración de esas viviendas.
66
viviendas deshabitadas
Lo que dicen las
sobre el
Landy Sánchez * y
Clara Salazar**
censo de población 2010
Según los datos del INEGI, en 2010 se
registraron 35.2 millones de viviendas
particulares en el país, de las cuales casi cinco
millones fueron declaradas como no habitadas
y poco más de dos millones como temporales.
Esto, después de haberse realizado cinco
visitas consecutivas y obtenido corroboración
de vecinos cercanos sobre el estatus de
dichas unidades. A este 19.9% de viviendas
particulares que no entraron en el ejercicio
censal, se debe añadir las viviendas que, aun
estando ocupadas, no fueron censadas y sobre
cuyo número existe todavía incertidumbre.
Este gran número de viviendas no
censadas nos lleva a reexionar sobre sus
implicaciones para las estadísticas censales
así como en la posibilidad de que esta
información constituya una variable útil
para explicar transformaciones demográcas
y espaciales en México. En este trabajo nos
concentramos en analizar la distribución
espacial a nivel estatal y municipal de las
viviendas deshabitadas. Examinamos cómo
vivienda,
vivienda deshabitada,
distribución espacial,
estimaciones de población
Palabras clave:
se transformó su concentración entre 2005 y
2010, y cómo esa distribución puede afectar
las estimaciones de población total. Asimismo,
exploramos algunas hipótesis explicativas de
la concentración de esas viviendas.
Distribución territorial de las viviendas
deshabitadas
Un primer análisis es cómo se distribuyen
territorialmente las viviendas deshabitadas.1 En
el cuadro 1 se observa que los estados que
presentan la mayor proporción de vivienda
deshabitada se localizan en el norte del
país: Chihuahua, Baja California, Tamaulipas,
Zacatecas y Durango. En contraste, las
entidades con menor proporción de viviendas
deshabitadas son el Distrito Federal,
Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Al comparar esta distribución con 2005, se
observa que los estados que experimentaron
mayor crecimiento de vivienda deshabitada
en términos porcentuales, fueron Quintana
Roo, Baja California y Nuevo León (entre 87.5
67
y 47.3%); seguidos por el Estado de México,
Tamaulipas, Hidalgo y Chihuahua (entre
31.7 y 29.5%). Cabe señalar que el Estado de
México fue la entidad que experimentó el
mayor crecimiento en términos absolutos,
con alrededor de 130 mil nuevas viviendas
deshabitadas entre 2005 y 2010.2
Estas estadísticas muestran una tendencia
creciente en la desocupación de viviendas,
pero también una fuerte heterogeneidad
en los estados, que se hace más evidente al
analizar las estadísticas por municipio. En el
Cuadro 1. México. Evolución de la vivienda por tipo según entidad federativa, 2005-2010
Fuente: Estimaciones propias basadas en las bases de datos ITER para el conteo de población de 2005 y el censo de población de 2010.
mapa 1a. se observa que los municipios donde
se registraron más viviendas deshabitadas en
2010 se localizan por un lado, en las zonas
fronterizas del norte y en la costa noroeste
del Pacíco, pero también se concentran
en la zona centro de México. Sin embargo,
cuando se examina la variación porcentual
en el acervo de viviendas deshabitadas entre
2005 y 2010, el mapa 1b sugiere un patrón más
disperso a lo largo del territorio nacional:
hay un gran número de municipios que
aumentaron en más de 50% sus volúmenes
de vivienda deshabitada. En la parte centro-
Total de
Viviendas
Particulares
Viviendas
Deshabitadas
%
Deshabitadas Viviendas
Total de Viviendas
Particulares
censadas
Viviendas
Deshabitadas
% Cambio
absoluto
Deshabitadas
Cambio
relativo
Deshabitadas
Aguascalientes 360,374 56,875 16 303,201 242,602 48,209 16 8,666 18
Baja California 227,014 34,385 15 176,711 130,069 28,758 16 5,627 20
Baja California 1,131,024 214,705 19 914,615 688,178 128,878 14 85,827 67
Campeche 254,239 25,133 10 224,863 182,251 26,778 12 -1,645 -6
Chiapas 1,267,673 128,078 10 1,081,233 892,406 119,903 11 8,175 7
Chihuahua 1,194,835 229,210 19 1,080,183 815,345 176,987 16 52,223 30
Coahuila 887,999 131,042 15 778,186 616,417 113,288 15 17,754 16
Colima 228,470 33,232 15 197,489 144,373 36,471 18 -3,239 -9
Distrito Federal 2,679,944 211,245 8 2,540,072 2,220,281 205,086 8 6,159 3
Durango 518,688 93,700 18 470,613 353,567 87,516 19 6,184 7
Guanajuato 1,581,231 241,224 15 1,328,444 1,037,503 225,088 17 16,136 7
Guerrero 1,088,575 178,990 16 931,107 691,352 161,430 17 17,560 11
Hidalgo 886,003 152,339 17 725,293 552,144 117,079 16 35,260 30
Jalisco 2,288,177 358,453 16 1,992,485 1,539,317 317,941 16 40,512 13
México 4,434,698 538,220 12 3,788,055 3,104,746 408,667 11 129,553 32
Michoacán 1,399,791 238,951 17 1,223,115 898,296 233,784 19 5,167 2
Morelos 641,616 99,339 15 546,282 387,366 90,531 17 8,808 10
Nayarit 382,781 63,315 17 324,479 240,949 58,166 18 5,149 9
Nuevo León 1,509,866 230,677 15 1,228,288 997,042 156,652 13 74,025 47
Oaxaca 1,224,151 168,179 14 1,046,531 793,689 156,981 15 11,198 7
Puebla 1,717,345 239,612 14 1,482,695 1,181,763 203,957 14 35,655 17
Querétaro 569,470 83,895 15 452,331 350,411 70,646 16 13,249 19
Quintana Roo 470,217 78,295 17 340,490 250,811 41,752 12 36,543 88
San Luis Potosí 778,894 109,551 14 691,620 552,867 103,501 15 6,050 6
Sinaloa 895,712 136,994 15 806,334 623,417 138,633 17 -1,639 -1
Sonora 898,928 140,219 16 789,654 600,514 130,004 16 10,215 8
Tabasco 654,372 69,701 11 549,556 468,401 58,149 11 11,552 20
Tamaulipas 1,135,418 211,746 19 996,125 769,196 161,528 16 50,218 31
Tlaxcala 334,520 43,081 13 286,983 231,604 39,645 14 3,436 9
Veracruz 2,398,856 288,556 12 2,121,655 1,763,700 258,988 12 29,568 11
Yucatán 634,360 78,097 12 543,940 427,875 66,919 12 11,178 17
Zacatecas 494,288 90,767 18 449,377 323,086 99,372 22 -8,605 -9
Total Nacional 35,169,529 4,997,806 14 30,412,005 24,071,538 4,271,287 14 726,519 17
Viviendas
Particulares
Viviendas
Deshabitadas
68
sur del país, especialmente en la parte baja
de Oaxaca y Chiapas, emergen municipios
con incrementos extremos en el nivel
desocupación de las viviendas.
Parcialmente, este patrón responde a que los
municipios en estas regiones tienen menos
habitantes y, en consecuencia, son más
sensibles a pequeñas variaciones del parque
habitacional. Ello también apunta a marcadas
diferencias en cuanto al nivel de urbanización:
95% de los municipios que duplicaron
sus viviendas deshabitadas tienen alta
concentración de población rural. Más aun, el
análisis por tamaño de localidad muestra que
17.4% de las viviendas de localidades de 250
o menos habitantes están desocupadas y, esa
proporción tiende a decrecer con el aumento
en el tamaño de la localidad, hasta alcanzar su
mínimo en las más grandes (1 millón o más).
Si bien las cifras anteriores podrían hablar de
despoblamiento en contextos rurales (Carton
de Grammont, 2007), también podrían
apuntar a una menor cobertura censal, dado
el aislamiento geográco de las localidades
pequeñas (Hernández, 2004). Distinguir entre
el cambio poblacional efectivo y un problema
de cobertura censal es virtualmente imposible
con datos agregados y sin resultados del
ejercicio de postenumeración. Podemos
ilustrar, sin embargo, con un ejercicio
concreto, cómo la declaración de vivienda
deshabitada podría cambiar las estimaciones
de población y el tamaño de localidad.
Siguiendo el procedimiento del INEGI para
viviendas no especicadas, imputamos un
tamaño de 3 miembros en cada vivienda
deshabitada en Oaxaca, donde se localizan 46
de los 88 municipios en que la proporción de
viviendas deshabitadas aumentó más de 200%
entre 2005 y 2010. Los resultados muestran
cómo la vivienda deshabitada podría afectar
más los volúmenes de población de las
localidades pequeñas, mientras que su peso
sería menor en las de tamaño medio (véase
el anexo). Si nos preguntamos cuál habría
sido la población total de haberse mantenido
la misma proporción de vivienda deshabitada
que en 2005, se observa también que las
localidades pequeñas serían las más afectadas,
mientras muchas categorías medianas incluso
ganarían población. Sin embargo, el impacto
más importante es en el tamaño mismo de las
localidades,que serían transferidas a un rango
superior, lo que modicaría el peso relativo
de las categorías más pequeñas. Este hecho
es relevante en tanto que diversas políticas
sociales y de dotación de infraestructura se
denen en función del tamaño de la localidad.
Descifrando la distribución de las viviendas
deshabitadas
Además de que la declaración de vivienda
deshabitada impacta las cifras de población y
puede evidenciar problemas de cobertura censal,
su distribución geográca podría también
reejar movilidades territoriales asociadas
a procesos demográcos y sociales, como la
reestructuración económica, la violencia o la
aplicación de una política habitacional dirigida
a fomentar la producción de vivienda nueva.
Aun cuando el propósito de este trabajo no
es dar cuenta de estos fenómenos, explorar
algunas hipótesis sobre ellos ofrece elementos
que contribuyen a sopesar la robustez de los
datos censales que aquí se discuten.
Las entidades con mayor variación absoluta
y porcentual en vivienda deshabitada en este
periodo experimentaron impactos importantes
del ajuste económico, particularmente a partir
de la crisis internacional de 2008. Chihuahua,
Baja California e Hidalgo duplicaron sus tasas
de desempleo entre 2008 y 2009, mientras
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas registraron
menores aunque también importantes
69
Mapa 1a.México. Proporción de viviendas deshabitadas por municipio, 2010
Fuente: Elaboración propia a partir del conteo de población de 2005 y el censo de población de 2010.
Proporción
70
Mapa 1b. México. Variación en el acervo de viviendas deshabitadas por municipio, 2005-2010
Fuente: Elaboración propia a partir del conteo de población de 2005 y el censo de población de 2010.
71
crecimientos en el desempleo, lo que los
ubicó entre los estados con las tasas más altas
del país en 2010. Esto pudo haber incentivado
la migración interna e internacional, lo que
pudo haber tenido un impacto en el aumento
de las viviendas deshabitadas.
Asimismo, los datos de migración internacional
para 2010 a nivel de los municipios (Giorguli
y Gutiérrez, 2011) sugieren una fuerte
asociación estadística con el volumen de
viviendas desocupadas. La relación es válida
tanto para el indicador de emigración como
para el de remesas. El primero sugiere que las
viviendas deshabitadas podrían ser resultado
de la movilidad de población y el consecuente
abandono de las casas; el segundo, que hay
inversión en construcción de viviendas que
todavía no se ocupan.
A la migración y el consecuente incremento
de viviendas desocupadas puede también
haber contribuido la violencia imperante
en ciertas regiones del país: encontramos
una relación positiva entre las viviendas
deshabitadas y el número de homicidios
registrados en el periodo 2000-2009. Baja
California, que presentó el segundo aumento
(después de Quintana Roo) relativo de
viviendas desocupadas entre 2005 y 2010,
registró también la tasa de homicidio más
alta en el primer decenio del siglo; Chihuahua
y Tamaulipas, aunque en menor proporción,
observaron un comportamiento similar
(INEGI, 2010). En cambio, en Zacatecas y
Durango se advierte que, pese a las altas tasas
de homicidio, el aumento en la migración de
retorno ha sido capaz de contrarrestar los
efectos de la violencia sobre la desocupación
de vivienda (Giorguli y Gutiérrez, 2011).
Por otro lado, los datos sobre viviendas
desocupadas refuerzan algunas hipótesis
referentes a que la política federal de
vivienda ha generado una sobreoferta de
vivienda nueva que contribuye al acervo de la
deshabitada. En 2009 se otorgó un total de
881 958 créditos para vivienda, de los cuales
72.3% se destinó a la adquisición de vivienda
(CIDOC y SHF, 2010) la mayoría nueva. La
encuesta de satisfacción residencial realizada
por la Sociedad Hipotecaria Federal en 2010,
dirigida a evaluar las viviendas adquiridas
a través de las sociedades nancieras de
objeto limitado (sofoles), la banca, el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de
Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado
72
(Fovissste), indica que 24.5% de las viviendas
de la muestra se encontraba deshabitado
(SHF, 2010). Además, datos de la Comisión
Nacional de Vivienda (Conavi) sugieren
que los tres estados con la mayor variación
absoluta de vivienda deshabitada entre 2005
y 2010 fueron receptores de 18% del total de
los créditos durante el periodo 2007-2009
(Nuevo León, Baja California y el Estado de
México). Nuestros hallazgos convergen con
otras aseveraciones que señalan que 80% de
los créditos otorgados para vivienda entre
2006 y 2010 se encuentran en los municipios
con mayor nivel de vivienda deshabitada
(BBVA, 2011).
En conjunto, los elementos señalados
sugieren que a lo largo del territorio distintos
procesos sociodemográcos dan cuenta de
los volúmenes de vivienda deshabitada y su
cambio en el periodo analizado. Esta primera
exploración apunta también a que el peso de
los distintos procesos varía entre regiones y
entre los contextos rurales y urbanos.
*El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos,
Urbanos y Ambientales, lsanchez@colmex.mx
**El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos,
Urbanos y Ambientales, csalazar@colmex.mx
Notas
1Análisis a partir de los principales resultados por localidad del
censo de población de 2010 y del conteo de población de 2005.
2La información de viviendas deshabitadas por localidad no está
públicamente disponible para el censo de 2000.
Referencias
BBVA (2011), Situación inmobiliaria de México, julio
2011, México, BBVA Research México, en: http://www.
bbvaresearch.com/KETD/micro/vivienda/indicevivienda.
html.
Carton de Grammont, Hubert (2007),“La desagrarización
del campo mexicano”, ponencia presentada en el VI
Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales
Encrucijadas del México Rural: contrastes regionales en un
mundo desigual, Veracruz, 22 al 26 de octubre.
Conavi (2010), Seguimiento del avance de créditos y
subsidios del Programa Anual de Vivienda, México,
Comisión Nacional de Vivienda, en:
http://www.conavi.gob.mx/meta-anual-seguimiento-tren-
vivienda/seguimiento-tren-vivienda.
Giorguli, Silvia y Edith Gutierrez (2011), “¿Cambio en el
patrón migratorio México-Estados Unidos? un análisis
preliminar del censo mexicano de 2010”, ponencia
presentada en la Primera Reunión del Estudio Binacional
El bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
y México, México, 23 y 24 de mayo de 2011, México.
Hernández, Juan Carlos (2004), “La distribución
territorial de la población rural”, en Conapo, La situación
demográfica de México 2003, México, Consejo Nacional
de Población.
INEGI (2010), Estadísticas Vitales. Estadísticas de
Mortalidad por causas, México, Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
SHF (2010), Sexta Encuesta de Satisfacción Residencial,
México, Sociedad Hipotecaria Federal, en: http://www.
ahm.org.mx/docs/asociados/SHF/1103IndSatisfacci_
Residencial_2010.pdf.
CIDOC y SHF (2010), Estado Actual de la Vivienda en
México, 2010. México, D.F. CIDOC y SHF
... Up to 19 per cent of the uninhabited housing is located in the northern states of Mexico and the lowest proportion is located in the Federal District (8 per cent). The phenomenon is associated with several factors, including the crisis and economic adjustments, international migration, and the violence and insecurity prevailing in some cities in the north (Sanchez and Salazar 2011 ). It is also linked with long distances to work, a lack of services, low housing quality, the possibilities to purchase a second home (INFONAVIT 2011 ) and the overproduction of new housing as a consequence Apasco, introduced its 'Mi Casa' scheme, helping people self-construct homes to an acceptable standard by providing affordable construction materials. ...
... of federal policy (BBVA Research 2011 ;Sanchez and Salazar 2011 ). This alarming situation is probably a result of public agencies off ering too many new houses. ...
Chapter
Full-text available
This chapter describe the changes in Mexico’s housing market for the urban poor. Since the early 1970s, there has been a considerable transition from rental to owner-occupied housing, powered by (1) various sorts of self-managed housing and (2) institutional low-cost housing. The irregular self-help housing changed gradually towards individual incremental housing, while public housing institutions have changed their approaches and working methods considerably. Today, Mexico’s urban housing market for the poor has widened its scope and shows, for example, new finance for home renovations and also hybrid forms of housing, including self-managed as well as social housing. However, the growth of the urban population goes hand in hand with an increased demand for cheap housing for the (very) low-income brackets. Currently, interest in urban renewal, neighbourhood upgrading and individual home improvements is becoming central, while sustainable urban development becomes a main issue connected to social housing reform. Institutional housing has been developed adequately in Mexico, but the availability of large amounts of vacant houses in 2013 is alarming.
... Some scholars have also emphasized the correlation between certain economic conditions (e.g. unemployment) or crime and housing vacancy rates in certain regions (Fuentes & Hernández, 2014;Sánchez & Salazar, 2011). Furthermore, Monkkonen (2019) suggests a correlation between the country's housing finance system and the hollowing out of central cities. ...
Article
During the 2000s, millions of Mexicans acquired mortgages to buy homes in the fringes of cities throughout the country. Many such households have faced limited access to services, infrastructure and employment, and have seen their monthly mortgage payments increase while their debt remains virtually unchanged. In parallel, while about a third of Mexicans still live in poor housing conditions, numerous newly built developments have exhibited alarmingly high housing vacancy rates. Such coexistence of housing vacancy and shortages exposes considerable tensions in Mexican housing policy between the social and the economic values of housing. While previous analyses have centred on the financialization of housing policy in Mexico, this paper examines some of the local, political and socioeconomic implications of recent federal housing finance policy and urban development patterns, particularly as they relate to housing access and vacancy. Furthermore, this paper discusses the more recent evolution of Mexico’s housing and urban development policy, as well as the juxtaposition of the institutional and civic responses that have emerged to make front to previous financialization and housing development patterns and their implications.
Chapter
Full-text available
El presente capítulo corresponde a la fase diagnóstica de un proyecto de intervención psicosocial desarrollado en Valle de Puebla, un área de Mexicali construida a partir de la industrialización, la cual aceleró la migración y el crecimiento de la población, lo que contribuyó a proyectos acelerados de fraccionamientos, con una falta de planeación urbana y de servicios públicos básicos, al grado de afectar la calidad de vida de los residentes. En ese sentido, la finalidad de este diagnóstico comunitario participativo es identificar las necesidades sentidas y percibidas por la comunidad de Valle de Puebla, Octava Sección, con miras a establecer acciones de intervención colectiva y participativa que permita construir un sentido de pertenencia y beneficie la cohesión social.
Chapter
Full-text available
“Segregación residencial y política de vivienda en Colombia: Ciudad Verde en Soacha”, de Melba Rubiano Bríñez, analiza un macroproyecto dentro de la política de vivienda en Colombia que se encuentra ubicado en una localidad del área metropolitana de Bogotá, prestando atención a sus posibles implicaciones sobre el bienestar de la población en términos de mejoramiento de las condiciones de vida.
Technical Report
Full-text available
El derecho a la vivienda digna y decorosa es uno de los derechos económicos, sociales y culturales considerados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Estado mexicano ratificó y suscribió este pacto en 1981, por lo que se encuentra obligado a procurar la vigencia y observancia de los citados derechos en beneficio de sus ciudadanos y de todo aquel individuo que se encuentre en su territorio.
Conference Paper
A raíz de la llegada del urbanismo moderno a México, a partir de los años treinta del siglo XX, se construyeron en la capital una serie de conjuntos y unidades habitacionales influenciados por las ideas funcionalistas de Le Corbusier, la Escuela de Chicago o las propuestas de la ciudad-jardín británica. Experiencias como las de Hannes Meyer, Mario Pani, Luis Ramos o Antonio Serrato, pensadas para la periferia de entonces bajo la lógica del zonning y en el marco de una modernidad posteriormente truncada, constituyen hoy en día una formidable paradoja: absorbidas actualmente en el interior de la gran estructura de la metrópolis, su densidad habitacional, los servicios y espacios públicos que acompañaban cada proyecto y la importancia de la calle como articulador de la colectividad vecinal, emergen como ideales frente al diseño urbano de los suburbios y fraccionamientos que conforman el actual área metropolitana. En contraposición al espacio público legado por las propuestas de la modernidad, este artículo propone un recorrido por el paisaje urbano de algunos suburbios de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde la especulación urbanística ha construido lugares uniformes, estandarizados y con un espacio público neutralizado. Ante una arquitectura y un urbanismo que no favorecen la vida urbana propia de las ciudades, la ciudadanía que habita estos lugares ha transformado el paisaje urbano impuesto por la lógica de la ciudad dispersa reivindicando, a través de transformaciones insurgentes, la ciudad que les ha sido negada.
Chapter
Full-text available
FORMA DE CITAR Gómez, R. Segregación residencial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México tendencias 2000-2010. En: María Cristina Cravino, Daniela Soldano, Alicia Novick, Carlos Fidel, Andrés Barsky, Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América Latina. PP. 47-64. Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento. https://doi.org/10.13140/rg.2.2.31726.54080 Estudios en el sur del continente señalan una transformación del patrón de la segregación de la ciudad latinoamericana, por ejemplo, en el período intercensal 1992-2002 en Santiago de Chile se presentó un cambio en su patrón (Sabatini, 1997; Sabatini, Cáceres, y Cerda, 2001; Sabatini y Cáceres, 2004); en Bogotá después del censo de 1985, Dureau y Salas encontraron que se redujo la distancia espacial entre los grupos sociales en ciertos sectores de la ciudad (2010); otros trabajos muestran tendencias similares, por ejemplo, en la publicación que coordinan Roberts y Wilson hay estudios en las ciudades de Buenos Aires, Lima, Montevideo, San Pablo que muestran dinámicas similares (2009). En el caso de México en los últimos años se presenta una reducción de la segregación residencial por condiciones de la vivienda en cuatro zonas metropolitanas: Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala (Sánchez, 2012) y en la Zona Metropolitana de Querétaro (Gómez, 2013). Por lo cual, sería fundamental determinar si este cambio en el patrón de segregación se está presentando en la Zona Metropolitana de Ciudad de México (ZMCM), una de las ciudades con más habitantes y con mayor superficie de Latinoamérica. En este sentido, para poder determinar si se han presentado cambios en la segregación residencial en la ZMCM, primero, es fundamental determinar las tendencias que ha presentado la segregación residencial y, segundo, establecer características del último patrón de segregación que se identificó. Studies in the south of the continent indicate a transformation of the pattern of segregation of the Latin American city, for example, in the intercensal period 1992-2002 in Santiago de Chile there was a change in its pattern (Sabatini, 1997; Sabatini, Cáceres , and Cerda, 2001; Sabatini and Cáceres, 2004); in Bogotá after the 1985 census, Dureau and Salas found that the spatial distance between social groups was reduced in certain sectors of the city (2010); Other works show similar trends, for example, in the publication coordinated by Roberts and Wilson, there are studies in the cities of Buenos Aires, Lima, Montevideo, and São Paulo that show similar dynamics (2009). In the case of Mexico, in recent years there has been a reduction in residential segregation by housing conditions in four metropolitan areas: Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala (Sánchez, 2012) and in the Metropolitan Area of Querétaro (Gómez, 2013 ). Therefore, it would be essential to determine whether this change in the pattern of segregation is occurring in the Metropolitan Area of Mexico City (ZMCM), one of the cities with the most inhabitants and the largest area in Latin America. In this sense, in order to determine if there have been changes in residential segregation in the ZMCM, first, it is essential to determine the trends that residential segregation has presented and, second, to establish characteristics of the last segregation pattern that was identified.
Situación inmobiliaria de México
BBVA (2011), Situación inmobiliaria de México, julio 2011, México, BBVA Research México, en: http://www. bbvaresearch.com/KETD/micro/vivienda/indicevivienda. html.
La desagrarización del campo mexicano", ponencia presentada en el VI Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales Encrucijadas del México Rural: contrastes regionales en un mundo desigual
  • Hubert Carton De Grammont
Carton de Grammont, Hubert (2007),"La desagrarización del campo mexicano", ponencia presentada en el VI Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales Encrucijadas del México Rural: contrastes regionales en un mundo desigual, Veracruz, 22 al 26 de octubre.
¿Cambio en el patrón migratorio México-Estados Unidos? un análisis preliminar del censo mexicano de 2010", ponencia presentada en la Primera Reunión del Estudio Binacional El bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México
  • Silvia Giorguli
  • Edith Gutierrez
Giorguli, Silvia y Edith Gutierrez (2011), "¿Cambio en el patrón migratorio México-Estados Unidos? un análisis preliminar del censo mexicano de 2010", ponencia presentada en la Primera Reunión del Estudio Binacional El bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México, México, 23 y 24 de mayo de 2011, México.
La distribución territorial de la población rural
  • Juan Hernández
  • Carlos
Hernández, Juan Carlos (2004), "La distribución territorial de la población rural", en Conapo, La situación demográfica de México 2003, México, Consejo Nacional de Población.
Seguimiento del avance de créditos y subsidios del Programa Anual de Vivienda
  • Conavi
Conavi (2010), Seguimiento del avance de créditos y subsidios del Programa Anual de Vivienda, México, Comisión Nacional de Vivienda, en: http://www.conavi.gob.mx/meta-anual-seguimiento-trenvivienda/seguimiento-tren-vivienda.
Estado Actual de la Vivienda en México
  • Shf Cidoc Y
CIDOC y SHF (2010), Estado Actual de la Vivienda en México, 2010. México, D.F. CIDOC y SHF