Article

International migration by category

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... La migración fue entonces asumida como un factor de solidificación de los vínculos de parentesco extendido más que de deterioro de la cultura tradicional de los migrantes (Lewis, 1952 ), y se concluyó además que los grupos sociales se ajustaban o adaptaban a la nueva realidad a través de la reorganización de sus propias costumbres tradicionales o a partir del desarrollo de nuevas costumbres bajo los símbolos tradicionales, con la finalidad de ampliar su distintividad en el interior de los nuevos ambientes sociales en los que se desenvolvían (Cohen, 1969). En los setenta, influidos por las conceptualizaciones de la economía neoclásica, pero aún bajo el criterio de los microanálisis, los antropólogos se vieron cautivados por la teoría de costo-beneficio, de acuerdo con la cual los individuos recogen información en el mercado laboral para evaluar el rendimiento que les puede producir el migrar en comparación con las ventajas de permanecer en casa (Stahl, 1988; Arizpe, 1975; Balam, 1988; y Stern, 1988 ). Considerando esta lógica de evaluación del costo-beneficio por parte de los individuos, la migración internacional representaba sólo una opción para aquéllos con suficientes recursos para llevar a cabo desplazamientos a grandes distancias y, en este sentido , la migración interna y la migración internacional se asumían como inversamente relacionadas: entre mayor fuera la primera, menor sería la segunda (Corona, 1984). ...
Article
Full-text available
En los últimos años, los procesos transnacionales han venido a cuestionar las bases de la antropología tradicional y han lineado los cimientos de la llamada antropología transnacional o transnacionalista. Sin lugar a dudas, los estudios realizados desde las distintas perspectivas de las ciencias sociales han demostrado cómo la frontera México-Estados Unidos constituye un campo social de carácter global, que cuestiona la supuesta naturaleza infranqueable de las líneas fronterizas. A través del análisis puntual de las tendencias migratorias, estos estudios han refutado contundentemente la idea de frontera como referente simplemente geográfico-político y han propuesto su visualización como escenario deterritorializado. En este sentido, el presente trabajo revisa algunos planteamientos centrales de los estudios sobre fronteras, migración y procesos transnacionales que han cobrado influencia particular en la antropología y señala algunos vacíos que el discurso de la nueva antropología aún posee
Article
"While 'closed-door' immigration policies are adopted by most countries, 'exceptionalist' legislation is often made to permit entry of special immigrant groups. An example is the British Nationality (Hong Kong) Act 1990, which was passed in the run-up to the change in sovereignty of Hong Kong in 1997. Britain's increasingly restrictive immigration policies prior to 1990 [have] resulted in the majority of Hong Kong citizens having British nationality (as British Dependent Territories citizens) but without the right of abode in the U.K. The 1990 Act conferred full British citizenship status on 50,000 heads of households in Hong Kong." The authors conclude that "in a world of marked global inequalities, immigration pressure will become even more extreme and is likely to produce an increasing number of cases of exceptionalist immigration legislation in countries with both ¿open' and 'closed'-door policies.'
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.