Conference PaperPDF Available

Los musgos, la diversidad y sus causas en el Neotrópico

Authors:
... En el caso particular de los musgos neotropicales y de la Cordillera de la Costa venezolana, las evidencias apuntan a una distribución continental amplia y continua, que va a través de Centroamérica, pasando por las Antillas hasta la parte norte de Sur América (Robinson 1986;Delgadillo 1998). ...
Article
Full-text available
Se registran por primera vez para el Parque Nacional Yurubí, estado Yaracuy, 107 especies de briófitos distribuidas en 72 géneros y 35 familias. Los musgos constituyeron el grupo dominante con el 59,3% de las especies determinadas, mientras que las hepáticas ocuparon el 40,7% restante. Radula jamesonii, Microlejeunea acutifolia y Mittenothamnium scalpellifolium, son nuevos registros para Venezuela. El hábito dominante fue el pleurocárpico (69,5%) para los musgos y el folioso (89%) para las hepáticas. La forma de vida “tapete” para ambos grupos de briófitos, resultó ser la más frecuente con un 54%. La distribución neotropical fue la dominante con un 27,03% para las hepáticas y 55,14% para los musgos.
Article
Full-text available
Antecedentes y Objetivos: El Parque Nacional Macarao es un área natural protegida ubicada cerca de la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. A pesar de su ubicación estratégica, es un área poco explorada biológicamente; el desconocimiento briológico es sustancial. El objetivo fundamental de este trabajo fue inventariar los briofitos del Parque Nacional Macarao. Métodos: Se plantearon tres ejes para evaluar la flora de musgos, hepáticas y antoceros del Parque Macarao: una revisión bibliográfica de reportes para el área de estudio, una revisión de herbarios nacionales (CAR, MY, VEN) y extranjeros (MO, NY, TROPICOS) y un inventario brioflorístico sobre todos los sustratos disponibles a lo largo de siete localidades ubicadas entre 1500 y 2600 m s.n.m. Los ejemplares colectados se identificaron con claves taxonómicas especializadas; posteriormente, fueron depositados en los herbarios MO y VEN. Resultados clave: La información obtenida provino en 76% del inventario florístico, 19% revisión bibliográfica y 5% material de herbario. Se elaboró una lista con 114 especies distribuidas en 77 géneros y 42 familias de briofitas (70 especies de musgos y 44 hepáticas). Las familias con mayor número de especies fueron Lejeuneaceae (14 géneros/21 especies), Orthotrichaceae (2/7), Sematophyllaceae (3/6), Fissidentaceae (1/6), Pilotrichaceae (4/4) y Neckeraceae (5/5). Conclusiones: Se incluyen 87 nuevos registros para el Parque Nacional Macarao y se reporta por primera vez Calymperes tenerum para Venezuela. Se recomienda incluir, según los criterios de la UICN a Steerecleus serrulatus y Rhaphidorrhynchium decurvifolium como especies vulnerables dentro de la brioflora venezolana.
Article
Full-text available
Antecedentes y Objetivos: El Parque Nacional Macarao es un área natural protegida ubicada cerca de la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. A pesar de su ubicación estratégica, es un área poco explorada biológicamente; el desconocimiento briológico es sustancial. El objetivo fundamental de este trabajo fue inventariar los briofitos del Parque Nacional Macarao. Métodos: Se plantearon tres ejes para evaluar la flora de musgos, hepáticas y antoceros del Parque Macarao: una revisión bibliográfica de reportes para el área de estudio, una revisión de herbarios nacionales (CAR, MY, VEN) y extranjeros (MO, NY, TROPICOS) y un inventario brioflorístico sobre todos los sustratos disponibles a lo largo de siete localidades ubicadas entre 1500 y 2600 m s.n.m. Los ejemplares colectados se identificaron con claves taxonómicas especializadas; posteriormente, fueron depositados en los herbarios MO y VEN. Resultados clave: La información obtenida provino en 76% del inventario florístico, 19% revisión bibliográfica y 5% material de herbario. Se elaboró una lista con 114 especies distribuidas en 77 géneros y 42 familias de briofitas (70 especies de musgos y 44 hepáticas). Las familias con mayor número de especies fueron Lejeuneaceae (14 géneros/21 especies), Orthotrichaceae (2/7), Sematophyllaceae (3/6), Fissidentaceae (1/6), Pilotrichaceae (4/4) y Neckeraceae (5/5). Conclusiones: Se incluyen 87 nuevos registros para el Parque Nacional Macarao y se reporta por primera vez Calymperes tenerum para Venezuela. Se recomienda incluir, según los criterios de la UICN a Steerecleus serrulatus y Rhaphidorrhynchium decurvifolium como especies vulnerables dentro de la brioflora venezolana.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.