ArticlePDF Available

Las TIC en el sector de la salud

Authors:

Abstract

El reto actual es conseguir que las posibilidades que las TIC ponen a nuestra disposición contribuyan a una mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas y ayuden a disminuir los desequilibrios y las desigualdades del acceso a los servicios de salud de los ciudadanos, optimización de la relación coste / beneficio, a la vez que favorecen su desarrollo y crecimiento. En definitiva, unos Sistemas de Salud más integrados y no sólo más interconectados
... La incorporación de las TIC al área de la salud está suponiendo un motor de cambio para mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de herramientas Nº 20, Vol. 10 (1), 2018. ISSN 2007 -0705, pp.: 630 -667 -638 -dirigidas a dar respuesta en áreas como la planificación, la información, la investigación, la gestión, prevención, promoción o en el diagnóstico o tratamiento (Ramos Gonzáles, 2007). ...
... Los cambios que se están produciendo por las TIC son de diferente naturaleza, más profundos y de mayor alcance que los producidos por cualquier otra tecnología en la práctica médica hasta la fecha. A este factor de cambio se suman otros factores económicos y de política social que están actuando sobre la salud, planteando nuevos modelos de gestión y organización donde las TIC se perfilan como un elemento tecnológico esencial para las sustentación de las nuevas estructuras buscando satisfacer una demanda creciente en cantidad y calidad de los cuidados médicos (Ramos Gonzáles, 2007 Auténtica (DGSP, 2005). Su finalidad es abordar los determinantes de salud de la adolescencia mediante la utilización del cine como instrumento de la educación para la salud. ...
Article
Full-text available
INTRODUCTION: This article presents the Index of Preparedness in Information and Communication Technologies for Health Promotion (IATICS). This is a quantitative composite index that is used to measure the potential that the inhabitants of the Mexican municipalities have for exploiting the information and communication technologies (ICT) as a means to receive health promotion (HP). An interval-based municipality typology is defined from this measurement. Each defined interval is represented by using the IATICS nominal label. The typology allows defining strategies to exploit ICT in each municipality type. METHOD: IATICS is computed from statistical indicators of municipalities on: 1) availability of electrical power in households, 2) ICT products and services, 3) health services, 4) illiteracy, and 5) presence of speakers of any indigenous language who do not speak Spanish. The methodology to calculate the index is based on a simple arithmetic formula and it can be applied on Mexico’s data with a municipality territorial granularity or even finer; e.g. town (localidad), basic geo-statistical area (AGEB) or urban block (manzana). RESULTS: The IATICS values, in its quantitative and nominal modalities, are computed for each of the Mexican municipalities applying the procedure specifically defined for this purpose. The data source for calculations is the Mexican Census on Population and Housing of the year 2010, which is carried out by the Mexican Institute for Statistics and Geography (INEGI). The results of these two indices (the quantitative and the nominal) have become available in worksheet files that can be freely downloaded from the WWW. DISCUSSION OR CONCLUSION: IATICS allows measuring, characterizing and prioritizing the potential that the inhabitants of Mexican municipalities have for exploiting the ICT for HP. IATICS offers a series of information resources contributing to the design of e-government public policies in the e-health area for the municipalities. The index values can be recalculated periodically to be updated with new census data. This allows measuring also the evolution of conditions in each municipality. Finally, this methodology can be applied on data from other countries, so that these can adapt it to the design and evaluation of their respective public policies on ICT-aided HP.
... 9 El valor está en la capacidad de construir soluciones a problemas prácticos reales, especialmente para las personas afectadas de problemas de salud, personas mayores, enfermos crónicos y agrupaciones de pacientes organizados en asociaciones. 10 En la actualidad, se considera que el uso de tecnologías de la información y la comunicación, es una de las estrategias pertinentes y necesarias para el aprovisionamiento del soporte social, con ventajas y beneficios para el paciente y su cuidador. 11 Grant,12 en su investigación sobre cuidadores familiares, refiere que aquellas personas que mediante la intervención telefónica, recibieron apoyo social, lograron resultados significativos que potencializaron la vitalidad, la salud mental, las habilidades de resolución de problemas y la preparación en el cuidado; asimismo, disminuyeron el negativismo, la impulsividad, la falta de autocuidado y la depresión relacionada con la carga del rol del cuidador. ...
Article
Objective. To determine the effectiveness of social support through the radio and web in caregivers of the city of Cartagena, Colombia. Methodology. Semi-experimental research carried out in 2010 where 86 caregivers to whom the instrument Hilbert’s social support in chronic illness inventory was applied before and after a social support intervention through the radio and the web. ANOVA’s test was used to assess the differences in the score changes of the dimensions of the scale employed. Results. The average scores before and after the interventions were respectively by dimension: Guide: 59.6 and 81.9; personal interaction 43.3 and 51.6; Feedback 20.7 and 27.3. Social interaction: 20.6 and 25.7. For all the dimensions statistically significant differences were found in the averages. Conclusion. There is evidence in favor that social support with information technologies and communication was effective in the intervened caregivers.
... En consecuencia, se puede especificar que la m-salud permitirá potenciar organizaciones de salud más eficientes, facilitando la vinculación de grupos vulnerables y que se encuentran distantes a los servicios de salud, de educación para la salud, de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, en donde se contemple una estrecha colaboración con agencias gubernamentales y no gubernamentales para generar la salud para todos, pues como enuncian Niño y Fernández (2015) esta forma de actuar traerá consigo nuevas formas de elaborar estrategias y políticas de salud que consideren los diferentes actores del proceso de salud enfermedad. En definitiva, la incorporación de las TIC en las organizaciones de salud está generando cambios para la mejora de la calidad de vida de la población, favoreciendo el desarrollo de sistemas dirigidos a apoyar la planificación, la información, la investigación, la gestión, la prevención, la promoción de la salud, el diagnóstico y el 719 tratamiento (Ramos, 2007); por ello, se deben generar entornos de colaboración entre todos los agentes implicados y centrados en el paciente. Como apuntan Santamaría-Puerto y Hernández-Rincón (2015), las TIC generan beneficios en la organización de salud, en específico para los prestadores de salud, porque tienen la oportunidad de acceder a la información que facilitará el proceso salud-enfermedad y múltiples formas de comunicación, y para los pacientes porque pueden tener un mejor control de su salud, debido a que generan una comunicación continua con el profesional de la salud, lo cual previene enfermedades, lo que promueve el autocuidado y permite un mejor acceso a la prestación de salud. ...
Article
Full-text available
Las tecnologías móviles permiten establecer métodos de comunicación de fácil acceso para la asistencia de salud, pues este tipo de dispositivos son económicos, portátiles y soportan aplicaciones de software. Objetivo: analizar el uso de las tecnologías móviles para la gestión del cambio en las organizaciones de salud. Metodología: se estructuró con enfoque cualitativo, tipo exploratorio y diseño documental, empleando como fuentes de investigación fundamentales libros, artículos de investigación y documentos oficiales de organizaciones relacionadas con la temática. Se dividió el trabajo de investigación en: 1) uso de las tecnologías en las organizaciones de salud; 2) impacto social de la m-salud en las organizaciones de salud y 3) la m-salud como gestor del cambio en las organizaciones de salud. Conclusiones: las tecnologías móviles en las organizaciones de salud permiten múltiples beneficios en el estado de salud de la población en general, impulsan la reorganización y transformación social de las organizaciones de salud de manera hipermoderna, lo que ayuda al proceso de salud-enfermedad y al sistema sanitario, además busca la satisfacción de las demandas sociales y la articulación con las comunidades, el gobierno y la empresa. De allí que en este estudio se generan algunas reflexiones y se resaltan las implicaciones positivas de las tecnologías móviles en la mejora de la atención de la salud individual y la salud colectiva.
... The impact of the use of information and communication technologies (ICT) has made them increasingly present in our daily lives. Currently, 64.3% of the Spanish population between 16 and 74 years old uses the Internet daily, which has led to a change in our way of communicating in society and a beginning in new forms of health research and provision of social and health services (Ramos, 2007). ...
Article
Full-text available
Resumen Introducción Debido a los nuevos retos y circunstancias de vida actual, estamos ante la necesidad de innovar en nuevas intervenciones que se puedan realizar de manera telemática. La terapia ocupacional, sea presencial o a distancia a través de las tecnologías de la información y la comunicación puede ofrecer servicios a todas aquellas personas que se encuentren en aislamiento o en una ubicación sin recursos. Objetivo El propósito de este estudio es identificar estrategias de intervención que de manera telemática se puedan llevar a cabo con las personas con Alzheimer y sus familiares desde la Terapia Ocupacional. Método Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scopus y en Google académico, en la que se incluyeron publicaciones como guías y artículos. Resultados Se destacan cuatro áreas de práctica telemática de terapia ocupacional para personas con Alzheimer: Intervención en las rutinas ocupacionales, asesoramiento en tecnologías y productos de apoyo, asesoramiento en ejercicios de estimulación y asesoramiento en ejercicios motrices. Conclusión Desde terapia ocupacional se puede realizar un abordaje telemático para personas con Alzheimer, pero se necesita de más estudios científicos que lo demuestren.
... La promoción de salud abarca no solo las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las personas (su función a nivel individual), sino también a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud (su función a nivel colectivo).La incorporación de las TIC al sector de la salud ha sido un tema muy investigado, vinculado principalmente con las ventajas que ofrecen. Según algunos autores esto MEDISAN 2020;24(6):1274 significa un cambio a favor de la calidad de vida de los ciudadanos y favorece el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en las diferentes áreas, a saber: planificación, información, investigación, gestión, prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento.(11) De esta forma, los retos que imponen las TIC en el sector de la salud son cada vez mayores. ...
Article
Full-text available
The university extension, as one of the training processes of the universities has great relevance, reason why a critical valuation about it and its manifestation in the Cuban universities is made in this work, particularly with the use of the information and communications technologies for health promotion. It is concluded that the use of these technologies is indispensable to favor the improvement of this process and, specifically in health, they contribute to guarantee a good diagnosis.
... En el sector médico se ha sabido aprovechar esta tecnología por ser uno de los sectores más intensivos en el uso de información, de forma que podría presentarse como un sector prototipo "basado en el conocimiento" [3]. En Panamá como en los demás países latinoamericanos se suscita el uso de estas herramientas tecnológicas con el propósito de mejorar el bienestar de los individuos. ...
Article
El presente trabajo de investigación intenta descubrir el impacto de las campañas institucionales en la promoción de la salud y se lo llevó a cabo por medio de un análisis significativo en el Hospital de la ciudad de Sangolquí, el estudio se centró en el desarrollo de herramientas cualitativas, cada una de ellas estuvo dirigida a los profesionales de la salud y a los pacientes de esta casa de salud. A su vez, dentro de los resultados se pudo denotar que, si bien existen esfuerzos por promocionar los servicios de salud por parte de los directivos del hospital, no existe la inserción de la comunicación estratégica para manejar las campañas en el ámbito de la salud y tampoco se evidenció una planificación con el público objetivo en la gestión de las mismas, que permitan difundir la información con respecto a sus beneficios y servicios; en consecuencia, se establece como uno de los ejes fundamentales en la gestión de la promoción de la salud, la incorporación en el ámbito digital, por sus costos y alcance para informar en torno a la promoción de la salud.
Article
eHealth has grown significantly over the last decade. The aim of this study was to determine the level of use of information and communication technologies for health care in Spain and identify the main barriers to development. We used a qualitative study based on data obtained from 8 Spanish autonomous communities through semi-structured, in-depth interviews with key informants in eHealth management and planning. Programs present varying degrees of implementation. Services such as electronic prescriptions, digital medical records, and appointment requests via the Internet are advanced and widespread; others, such as digital imaging, are advanced but not fully deployed; and some, such as telecare programs, are experimental. The study also revealed diverse levels of interoperability and barriers to the expansion of these technologies, which can be classified into 4 fields: technological, organizational, human, and economic. eHealth might evolve more slowly in the coming years. Unless the payoff is clearly seen, major budget cuts in the current economic climate will prevent the implementation of new projects. Programs that help reduce health spending are more likely to be implemented, to the detriment of projects involving simple techniques or even clear health care improvements.
Article
At present, it's necessary to optimize health resources in order to achieve a cost-benefit acceptable for any health system, since financial resources are scarce. Nursing should not ignore the progress of computer advances and must rely on them to evolve to keep pace with these new technologies do. The emergence of the Internet and its derivatives (social networks, forums , websites, etc) that fall within the so-called Information Technologies (ICTs) represent interesting tools applicable in the health sector. This paper focuses on the review and analysis of the present situation in which these computer advances are applied to the field of health.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.