BookPDF Available

Manual de Silvicultura Urbana para Manizales

Authors:
MANUAL DE
Silvicultura Urbana
PARA MANIZALES
JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO
ALCALDE DE MANIZALES
Juan Carlos Barrera
Secretaría de Medio Ambiente
Tatiana Ochoa Cárdenas
Profesional Especializada, Secretaría del Medio Ambiente
Paulo Cesar Mejía Valencia
Profesional Universitario, Secretaría del Medio Ambiente
JHON JAIRO GRANADA GIRALDO
GERENTE
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS - CHEC
Carlos Arturo Franco Cárdenas
Profesional Ambiental
Planicación Generación de Energía
Área de Generación de Energía
Jorge Andrés Salazar Sepúlveda
Profesional Ambiental
Planicación Generación de Energía
Área de Generación de Energía
RAÚL JIMÉNEZ GARCÍA
DIRECTOR GENERAL
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DE CALDAS – CORPOCALDAS
Jorge Enrique Velásquez Yepes
Subdirector Evaluación y Seguimiento Ambiental
Dorancé Rincón Poveda
Profesional Especializado
Subdirección Evaluación y Seguimiento Ambiental
FELIPE CÉSAR LONDOÑO LÓPEZ
RECTOR
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Realización
Jardín Botánico Universidad de Caldas
Director
José Humberto Gallego Aristizábal
Investigación y recopilación de textos:
Julio Andrés Sierra Giraldo,
Biólogo
Angela Adriana Tabares González,
Ingeniera Agrónoma
Sistema de información Geográca - SIG
Luis Enrique Hernández,
Arquitecto
Ilustraciones
Juliana Soto Vallejo,
Diseñadora Visual
Fotografía
Silvana Gallego González
Juan Sebastián López Ramírez
Fotografía Carátula
Miguel Ángel Aguilar
Diseño y diagramación
Juan David López González,
Diseñador Visual
Apoyo técnico Inventario
Georeferenciado
Leidys Yisladys Hurtado Correa,
Técnica forestal
Juan Camilo Rodas, Estudiante Biología
Camilo Paredes Largo, Estudiante
Ingeniería Agronómica
Alejandro Duque, Estudiante Biología
Estefanía Arias, Estudiante Biología
Contrato CHEC CT-2014-000102
Interventoría
Jorge Andrés Salazar Sepúlveda
Subgerencia de Generación CHEC
Cítese como:
Gallego, J.H., Tabares, A.A., Hernández,
L.E. & Sierra-Giraldo, J.A. 2014. Manual de
Silvicultura Urbana para Manizales. CHEC,
Alcaldía de Manizales, CORPOCALDAS y
Universidad de Caldas. Manizales. 130 p.
A la memoria de Mélida Restrepo de Fraume
con quien compartimos la posibilidad permanente
de embellecer nuestra ciudad.
Contenido
Presentación
Introducción
1. Aspectos básicos de la Silvicultura Urbana
1.1. Normatividad
1.2. Benecios y problemas de la arborización
1.3. Planicación de la Arborización urbana
Plantación
Mantenimiento
Control Fitosanitario
2. La Silvicultura Urbana en Manizales
2.1. Historia
2.2. Inventario del arbolado urbano en el espacio
público de Manizales
Georeferenciación y toma de datos
Resumen del Inventario de la ora arbórea
3. Caracterización detallada de las especies
sugeridas para La zona Urbana de Manizales
4. Especies encontradas en la zona urbana de
Manizales
Agradecimientos
Bibliografía
ANEXOS
11
12
13
16
19
25
25
27
32
39
39
41
41
41
43
75
123
124
126
Pág.
Lista de Tablas
Tabla 1. La vegetación en el Espacio Público Urbano.
Tomado de: IDU, DAMA & JBB (2002).
Tabla 2. Características de las especies consideradas
para la ora de la ciudad según Hoyos et al. (2007).
Lista de Figuras
Figura 1. Tabebuia rosea (Guayacán rosado) en el
parque del barrio Aranjuez.
Figura 2. Arborización de la Avenida Lindsay.
Figura 3. Arborización Parque del Agua. Comuna
Atardeceres.
Figura 4. Arborización de la Avenida Santander.
Figura 5. Algunos de los problemas de una
arborización no planeada.
Figura 6. Caída de ramas de la especie Urapán
(Fraxinus chinensis) ubicado en el parque La Gotera,
causando daños a vehículos y cableado público de
la zona de la Universidad de Caldas y la Universidad
Nacional (año 2014).
Figura 7. Izquierda. Anillamiento de tronco de
Urapán (Fraxinus chinensis). Derecha. Levantamiento
de andén por raíces de Yarumo Blanco (Cecropia
telenitida).
Figura 8. Podas correctas e incorrectas.
15
25
13
16
18-19
22
23
24
24
28
Pág.
Figura 9. Arboles con exceso de poda.
Figura 10. Poda de la raíz.
Figura 11. Amarre del bloque con material
biodegradable.
Figura 12. Establecimiento del árbol en el nuevo lugar.
Figura 13. Individuos de Palma Alexandra
(Archontophoenix alexandrae) en el barrio Villapilar.
Figura 14. Afectación en hojas de individuos de
palmas. Izquierda Palma areca (Dypsis lutescens)
Derecha. Washingtonia (Washingtonia lifera).
Figura 15. Detalle de la afectación en hoja de palma
areca (Dypsis lutescens).
Figura 16. Izquierda. Estrangulamiento de un árbol
por parte de una hemiparásita. Derecha. Plantas
epítas sobre ramas delgadas de un árbol.
Figura 17. Individuos de Urapán (Fraxinus chinensis)
ubicados en un separador vial.
Figura 18. Individuos de Urapán (Fraxinus chinensis)
con exceso de poda, ubicados en una calle del barrio
Milán.
Figura 19. Origen de las especies arbóreas
registradas en el espacio Urbano de Manizales.
Anexos
Anexo 1. Inventario de las especies arbóreas
registradas de la ciudad de Manizales.
29
30
31
32
36
37
37
38
40
40
42
126
Ceiba de tierra fría
Spirotheca rosea
(Seem.) P.E. Gibbs & W.S.
Alverson
11
Presentación
En Manizales crecen hoy 1.650 árboles urbanos, testigos de los 165 años de
su fundación, un hermoso regalo que le aportó nuestro Alcalde, Jorge Eduardo
Rojas Giraldo, a todos los manizaleños; asimismo crece y se fortalece cada vez
más la Secretaría del Medio Ambiente, responsable de la gestión ambiental
del municipio gracias al trabajo mancomunado de “Gobierno en la Calle” de la
actual Administración.
Este Despacho encargado de formular la Política Ambiental Municipal,
tiene el gusto de presentarles el primer “Manual de Silvicultura Urbana para
Manizales” de la mano de la Corporación Autónoma Regional de Caldas -
Corpocaldas y la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC, aliados estratégicos
para la sostenibilidad del municipio.
La acción más signicativa de esta labor se ha representado en la creación
de este Manual, en el cual se identicaron los individuos arbóreos de los
parques, zonas verdes y separadores, se midieron variables como la altura
total, características tosanitarias, estado fenológico, relación con la fauna
local, estructura urbana y estado del árbol, entre otras; todas las variables se
almacenaron en un sistema de información geográco (SIG), el cual es una
integración organizada de hardware, software y datos geográcos diseñados
para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas, la
información geográcamente referenciada.
El “Manual de Silvicultura Urbana para Manizales” reivindica nuestra
motivación para empezar esta labor determinando el inventario del Patrimonio
Arbóreo Urbano reconocido en las 1.594 hectáreas que componen las aéreas
de interés ambiental: Yarumos, Sancancio, Alcázares, Caracoles y Monteleón;
las rondas hídricas y nacimientos; y las áreas de laderas de protección en la
que proyectamos por sistema hexagonal unos 427.192 árboles que sumados
a los 8.400 ubicados en parques, separadores y zonas verdes (identicados en
este manual) y las 1.650 especies sembradas en el programa de arborización
2.014, nos permite establecer un total de 437.242 árboles en la área urbana,
que colman de gran riqueza nuestro patrimonio natural, transforman y colorean
la vida cotidiana de los manizaleños, con sus majestuosas formas emplumadas
de innumerables verdes.
Juan Carlos Barrera Valencia
Secretario de Despacho
Secretaría del Medio Ambiente
Alcaldía de Manizales
12
Introducción
“Cada uno, sea que lo añore o no,
conserva en el corazón los latidos
de sus árboles y de su cielo.”
Recorrer la ciudad con la probabilidad
de encontrar colores metálicos, sonidos
estridentes, olores que se impregnan a
la ropa y aires calientes que violentan
el clima generan una rutina de pocas
palabras, de solitarias compañías y
de cansancio acumulado en todo
momento. Esa máquina humana que
nos acorrala con los paisajes grises y
ensordecedores sonidos que limitan en
muchas ocasiones contemplar el camino
para poder llegar al refugio y así esperar
un nuevo amanecer. Así y con ello,
nos está transcurriendo la vida como si
estuviésemos esperando la muerte, y
para ello quizás el único remedio es la
televisión.
Ahora bien, la vida se maniesta
de múltiples maneras condicionando
la heterogeneidad de olores, paisajes,
colores, formas, sabores y sensaciones
en un cotidiano trasegar del día y
ello obedece a la proximidad que
tengamos a árboles, pájaros, ores,
cantos, follajes y olores que produce
o expresa la naturaleza que nos rodea;
claro está, si permitimos sensibilizarnos
con la enternecedora presencia de otros
organismos vivos en nuestro hábitat
urbano.
Esa, nuestra “BIODIVERCIUDAD”
nos llena de motivos para emprender
el recorrido cotidiano en medio de
seres vivos que nos alegran el alma
y nos generan refugio (Sombra, aíre
puro, estabilidad de suelos, recuerdos),
pero desafortunadamente no son
valorados porque los hemos negado
como compañía y los ignoramos por
desconocimiento.
El Manual de Silvicultura Urbana
para Manizales que a continuación
presentamos, fomenta el conocimiento
de la arborización que existe en las áreas
públicas de esta ciudad y servirá de
base para ampliar el número, diversidad
y frecuencia de estos acompañantes
urbanos y como respuesta a esa necesidad
de apropiarnos del entorno natural para
lograr defenderlo. Para tal efecto la
Alcaldía de Manizales, CORPOCALDAS,
la Central Hidroeléctrica de Caldas
CHEC Grupo EPM- y la Universidad de
Caldas han unido sus esfuerzos como
base para hacer de nuestra ciudad
un espacio agradable y vivible para la
biodiversidad presente y la consolidación
de ciudades sostenibles en donde el ser
humano recupere la vida.
Jose Humberto Gallego Aristizábal
DIRECTOR JARDÍN BOTÁNICO
13
Aspectos básicos de la Silvicultura Urbana
1
1
Para elaborar este capitulo se utilizó información de Pérez (1978), Gara et al. (1980), Nowak et al.
(1997), Liscano & Guzmán (1998), Gutiérrez (2000), Parra & Gonzales (2000), IDU, DAMA & JBB, (2002),
Sánchez (2003), Gallegos (2005), Hoyos et al. (2007), CORPOCALDAS & Fundación Biodiversa (2008),
García Sierra et al. (2009), Mahecha et al. (2010), Alcaldía de Medellín (2011), Tovar-Corso (2013), Sierra-
Giraldo & Escobar-Lasso (2014) y Sierra-Giraldo & Sanín (2014).
Para abordar la disciplina de la
silvicultura urbana retomamos el
concepto aprobado en el Congreso
Forestal Mundial de 1997 en donde
se menciona que esta es una rama
especializada de la silvicultura; que tiene
por nalidad el establecimiento, manejo
y ordenación de árboles y arbustos con
miras a aprovechar las características
naturales de estos, en forma aislada o
en arreglos especiales, para generar
servicios ambientales psicológicos,
sociológicos, económicos y estéticos.
En su sentido más amplio, el concepto
de silvicultura urbana se reere a un
sistema múltiple de ordenación que
incluye las cuencas hidrográcas
municipales, los hábitat de las especies
animales silvestres, las oportunidades
de esparcimiento al aire libre, el diseño
del paisaje, la recuperación de desechos
en el ámbito municipal, el cuidado de
los árboles en general y la producción
de bra de madera como materia prima.
Figura 1. Tabebuia rosea
(Guayacán rosado) en el
parque del barrio Aranjuez.
Nuestro progreso nos envenena
y son los árboles nuestra única
vigilante defensa” (Pérez, 1978)
14
Como protagonista de la Silvicultura
Urbana encontramos al árbol urbano,
el cual se adapta a las características
edafoclimáticas y culturales de la
ciudad, convirtiéndose en un integrante
esencial de la sociedad, ya que brinda
protección al ser humano mediante el
mejoramiento de su hábitat (proporciona
sombra y oxígeno), ofrece tranquilidad
en medio de la agitada vida citadina,
recuerda la conexión con lo natural,
permite que exista una conectividad
entre los fragmentos de bosque que
rodean y están inmersos en la ciudad, lo
que contribuye al equilibrio ecológico,
nalizando en una armonía entre la
rudeza del cemento y la biodiversidad.
Son muchos los aportes que brinda
una correcta arborización en la ciudad,
pues se valoran desde lo ambiental,
sociológico y psicológico, en la medida
que se integran elementos naturales
en un entorno articial, por lo tanto
se rompe con la rigidez de las formas
geométricas de las edicaciones, dando
color a los tonos grises y metálicos
del asfalto y cemento; en las calles y
avenidas brindan una nueva y valiosa
perspectiva (Figura 1 y 2), con la sombra
refrescan el ambiente en los días cálidos
y aportan cambios en el paisaje según
sea la hora y la incidencia de la radiación
solar, lo que actualmente se valora aún
más debido al cambio climático. En las
ciudades en donde está en aumento
el ujo vehicular y la presencia de
industrias que contaminan el aire con
sus gases, humos tóxicos, hollín y polvo,
la presencia de los árboles es vital, ya
que posibilitan la puricación de este
aire que respiramos
De acuerdo con las características
genéticas de cada especie arbórea se
puede atribuir a cada una estas unas
funciones especícas que denen su
potencial de uso. Así como se pueden
determinar especies útiles para la
producción de madera, de frutos, de
pulpa para papel, de especies claves
para procesos de reforestación, entre
otros. En este orden de ideas, se pueden
escoger especies adecuadas para el
establecimiento en el área urbana, de
acuerdo a la disponibilidad de espacio,
a las condiciones del suelo y a los
requerimientos ambientales y sociales
que tiene la dinámica de la ciudad,
como los costos de establecimiento
y manutención. Se consideran a su
vez varios ejes temáticos como la
conservación, y promoción de la ora y
fauna regional, la investigación básica,
la educación, la valoración estética
y la salvaguarda de las estructuras
civiles. Ejes que al articularse se puede
también orientar al reconocimiento de
las especies nativas, como entidades
biológicas que proveen bienes y
servicios.
Algunas especies por su porte
y oración son de gran utilidad
en procesos de ornamentación, la
estructura, densidad y forma de las
copas y el desarrollo de los sistemas
radicales les coneren facultades
para la protección de suelos y la
producción de frutos, les permite atraer
especies de avifauna que ayudan a
restablecer los cinturones verdes,
cerros y vegetación adyacente de ríos,
quebradas y canales de la ciudad, pero
en el ámbito urbano los espacios que
pueden ser objeto de establecimiento
de especies arbóreas tienen diferentes
connotaciones referentes al desarrollo
de infraestructura, que puede limitar el
desarrollo de las especies vegetales o
por el contrario, pueden existir especies
vegetales que afectan la integridad de la
infraestructura, generando situaciones
de incompatibilidad que desencadenan
en el deterioro o daño de las mismas, o
peor aún, ponen en riesgo la seguridad
de las personas o de la infraestructura.
Lo cual a su vez demanda que la
Administración Municipal, por medio
de la Autoridad Ambiental o por
15
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
Tabla 1. La vegetación en el Espacio Público Urbano.
Tomado de: IDU, DAMA & JBB (2002).
FUNCIONES DE LA VEGETACIÓN USOS SOCIALES
LA VEGETACIÓN CONSTITUYE UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE DISEÑO LA CUAL BIEN
APROVECHADA OFRECE MÚLTIPLES BENEFICIOS AL ENTORNO Y A LA COMUNIDAD URBANA
POTENCIAL DE DISEÑO
URBANO
INTRÍNSECAS A LA NATURALEZA DE LOS ÁRBOLES Y DE
OTRA VEGETACIÓN
PRODUCCIÓN
Alimento, forraje
Atractivo visual: forma, silueta,
colorido de ores, frutos, follaje
y corteza. Eventual obtención
intencionada de productos
Tinturas, medicinas,
madera, leña
INTERCEPTACIÓN de
partículas
Filtro
Control de contaminación
atmosférica
CAPTACIÓN de CO
2
Benecio ambiental -
económico
AFIANZAMIENTO y
protección del suelo
Estabilización de suelos
Control de erosión
Control de deslizamientos
RELACIÓN SIMBIÓTICA
con cuerpos de agua
Disponibilidad de agua y
cuerpos de agua
Protección de cuencas y
cuerpos de agua
PROVISIÓN de nicho y
hábitat
Atracción de avifauna.
Sensibilización y educación
ambiental
REGULACIÓN climática
Conservación de humedad Generación de microclimas
Reducción de velocidad
del viento
Cortavientos
Sombra
Reducción de intensidad de
radiación solar
RELACIONADAS CON LA
PERCEPCIÓN DE LOS INDIVIDUOS
Estética Contemplación Composición armónica
Símbolo Simbolismo colectivo
Refuerzo a la apropiación y a la
identidad cultural
Bienestar psicológico
Valoración de la propiedad
privada
Reducción de stress. Valoración
de la propiedad privada y del
Espacio Público
instituciones prestadoras de servicios
públicos, invierta recursos técnicos y
económicos para su manejo.
Para abordar muchas de las funciones
y el papel de la arborización en la ciudad,
el complemento del Manual Verde para
Bogotá explica cómo los árboles son
vistos en la ciudad como elementos
funcionales urbanos. En la tabla 1 se
mencionan las funciones y posibilidades
de aprovechamiento intencionado de los
árboles, a través de un diseño consecuente
e integral. Teniendo en cuenta que los
bosques urbanos tienen ahora arte y
parte de las estrategias jadas para
hacer las ‘ciudades verdes y promover
la sostenibilidad urbana en su s
amplio sentido, incluyendo los paisajes,
la conservación y la recreacn. Ellos han
sido un tema de actualidad en las tres
últimas décadas en países desarrollados
y se caracterizan por ser ecosistemas
en los cuales los árboles son el aspecto
determinante, especialmente porque
ellos han sido bastamente deforestados.
16
1.1 Normatividad
El marco normativo para las
actividades de Silvicultura Urbana
2
se
fundamenta en la Constitución Política,
Artículo 79 que consagra el derecho
a todas las personas a gozar de un
ambiente sano y es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad
del ambiente, conservar las áreas
de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro
Figura 2. Arborización de
la Avenida Lindsay
de estos nes, el Artículo 80 dispone
que el Estado planicará el manejo
y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, conservación, restauración o
sustitución.
El Artículo 82, establece que “Es
deber del Estado velar por la protección
de la integridad del espacio público y
por su destinación al uso común el cual
prevalece sobre el interés particular”.
2
Tomado del proyecto de decreto “por el cual se reglamenta la silvicultura urbana en Colombia y se
adoptan otras determinaciones” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. [En línea] <http://
www.arboricultura.org.co/documentacion/211112_proy_norma_silviculturadecreto.pdf> [consulta: 4
noviembre 2014].
17
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
Así mismo, el Artículo 95 numeral 8
establece que es deber del ciudadano
proteger los recursos naturales y
culturales del país y velar por la
conservación de un ambiente sano.
El Código Nacional de los Recursos
Naturales en su Artículo 9 del Decreto
Ley 2811 de 1974 establece que el
uso de elementos ambientales y de
recursos naturales renovables “La
planeación del manejo de los recursos
naturales renovables y de los elementos
ambientales debe hacerse de forma
integral, de tal modo que contribuya
al desarrollo equilibrado urbano y
rural. Para bienestar de la comunidad,
se establecerán y conservarán en los
centros urbanos y sus alrededores
espacios cubiertos de vegetación”. El
Artículo 196 del mismo código señala
que “Se tomarán las medidas necesarias
para conservar o evitar la desaparición
de especies o individuos de la ora
que por razones de orden biológico,
genético, estético, socioeconómico o
cultural, deban perdurar…”
Volviendo a la Constitución Política
de conformidad con el Artículo 311
le corresponde al municipio, como
entidad fundamental de la división
política administrativa, ordenar del uso
del territorio. Por tanto, se debe tener
en cuenta también la Ley 9 de 1989 de
Reforma Urbana en su Artículo 5 donde
dene el espacio público como: “...el
conjunto de inmuebles públicos y los
elementos arquitectónicos y naturales
de los inmuebles privados, destinados
por su naturaleza, por su uso o afectación
a la satisfacción de necesidades urbanas
colectivas que trascienden, por tanto los
límites de los intereses individuales de
los habitantes. Así constituyen el espacio
público de la ciudad… las franjas de
retiro de las edicaciones sobre las vías,
fuentes de agua, parques, plazas, zonas
verdes y similares, las necesarias para
la instalación y uso de los elementos
constitutivos del amoblado urbano
en todas sus expresiones, para la
preservación de las obras de interés
público y de los elementos históricos,
culturales y religiosos, recreativos
y artísticos, para la conservación y
preservación del paisaje y los elementos
naturales del entorno de la ciudad...”
La Ley 99 de 1993, Artículo 5,
numeral 10, se establece como función
del Ministerio del Medio Ambiente,
determinar las normas mínimas y las
regulaciones de carácter general sobre
medio ambiente a las que deberán
sujetarse los centros urbanos. Así mismo,
el Artículo 65 señala como funciones de
los municipios y los distritos en materia
ambiental: 1) Promover y ejecutar
programas y políticas nacionales,
regionales y sectoriales en relación con el
medio ambiente y los recursos naturales
renovables, 2) Dictar las normas
necesarias para el control, la preservación
y la defensa del patrimonio ecológico del
municipio.
El Decreto 1791 de 1996 mediante
el cual se establece el régimen de
aprovechamiento forestal, incluye algunas
previsiones sobre aprovechamiento de
árboles aislados localizados en centros
urbanos, en relación al trámite de
permisos sean porque estén ubicados en
terreno de dominio público o en predios
de propiedad privada, aunque estas
disposiciones requieren actualizarse en
razón a vacíos existentes en el régimen
actual referentes a su planicación y
aprovechamiento que permitan un
adecuado manejo de los recursos
naturales renovables.
18
En la Ley 388 de 1997 de
Ordenamiento Territorial el Artículo 4
establece como una de las funciones
públicas del urbanismo la de posibilitar
a los habitantes el acceso a los espacios
públicos y su destinación al uso común.
Por su parte, el Artículo 8 señala que
la función pública del ordenamiento del
territorio municipal o distrital se ejerce
mediante la acción urbanística de las
entidades distritales y municipales, la
cual incluye determinar espacios libres
para parques y áreas verdes públicas, en
proporción adecuada a las necesidades
colectivas. En el caso de Manizales estas
se enmarcan en el Acuerdo 663 de
septiembre 13 de 2007 por medio del
cual se adopta la revisión del Plan de
Ordenamiento Territorial.
Dentro de este marco normativo
cabe señalar la Política de Gestión
Ambiental Urbana la cual tiene como
objetivo general establecer directrices
para el manejo sostenible de las áreas
urbanas, deniendo el papel, alcance,
recursos e instrumentos de los diferentes
actores involucrados de acuerdo con
sus competencias y funciones. Lo
cual promueve la gestión de políticas
sectoriales y fortalece los espacios de
coordinación interinstitucional y de
participación ciudadana para contribuir
a la sostenibilidad ambiental urbana y
a la calidad de vida de sus pobladores,
reconociendo la diversidad regional y
los tipos de áreas urbanas en Colombia.
El plan de acción de la Política
de Gestión Ambiental Urbana tiene
como uno de sus objetivos mejorar
el conocimiento de la base natural
como soporte de las áreas urbanas y
diseñar e implementar estrategias de
conservación y uso sostenible de los
recursos naturales renovables. El cual
contempla dentro de sus actividades
la de denir la estructura ecológica
principal para todas las áreas urbanas.
Por último el CONPES 3718
de 2012 de la Política Nacional de
Espacio Público menciona como
acción prioritaria, el fortalecimiento de
la información del espacio público, y
prevé el acompañamiento gradual a las
entidades territoriales con población
urbana superior a 100 mil habitantes,
en la construcción y/o ajuste de los
inventarios de bienes públicos y de uso
público.
Figura 3. Arborización
Parque del Agua.
Comuna Atardeceres.
19
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
1.2 Benecios y problemas
de la arborización
La arborización además de
embellecer y mejorar las condiciones
ambientales de la ciudad, promueve el
mejoramiento de la calidad de vida de
sus habitantes, la recreación, el bienestar
físico y psicológico. Entre los benecios
de la arborización se encuentran el
suministro de la sombra y oxígeno, la
captación de dióxido de carbono, la
disminución del calor, la estabilidad
microclimática, la formación de barreras
físicas contra vientos, ruidos y olores, la
retención de partículas en suspensión y
agentes contaminantes, el control de la
erosión y la oferta de hábitat y alimento
para la fauna, además una adecuada
arborización embellece y valoriza los
espacios para la recreación.
A continuación se detallan algunos
de los benecios de la arborización
En el ser humano
Bienestar físico y psicológico: La
mejora de la salud física y disminución
del estrés de los residentes urbanos
están asociados a la presencia de
vegetación en las áreas urbanas,
pues se ha demostrado que los
paisajes con características naturales
generan una inuencia positiva en
los estados siológicos de los seres
humanos, aumentando la satisfacción y
sensación de bienestar y promoviendo
experiencias emocionales y espirituales
importantes en el diario vivir (Figura 3).
Recreación y descanso: Con la
arborización se generan espacios
propios para el entretenimiento, la
recreación y el aprendizaje, los cuales
contribuyen a despejar la mente de la
rutina de la ciudad, el estrés y la polución
de la creciente industrialización.
“Los árboles representan
importantes símbolos culturales y
son usados frecuentemente como
indicadores de eventos históricos:
por su antigüedad y su tamaño, por
los hechos históricos que tuvieron
lugar bajo sus ramas y cuya vista
suscita un sentimiento de aliación
y solidaridad en los pueblos que
los poseen y veneran”.
20
“los árboles representan importantes
símbolos culturales y son usados
frecuentemente como indicadores de
eventos históricos: por su antigüedad
y su tamaño, por los hechos históricos
que tuvieron lugar bajo sus ramas y cuya
vista suscita un sentimiento de aliación
y solidaridad en los pueblos que los
poseen y veneran” (Mahecha et al.,
2010)
Integración social: Al aportar
escenarios en los que realizan actividades
de integración, la arborización urbana
es una motivación para generar
fortalecimiento del tejido social y
el sentido comunitario en pro de
ejercer el poder legal para mejorar las
condiciones del vecindario y promover la
responsabilidad y ética ambiental.
En el medio ambiente
Protección de cuencas y cuerpos
de agua: Los árboles y demás
vegetación son un factor clave en el
ciclo del agua, dada su morfosiología,
la cual ha evolucionado para recibir
la precipitación, regular la inltración
del agua en el suelo, reduciendo así
la escorrentía supercial y la erosión
gracias a sus sistemas radiculares. Estos
factores son importantes ya que de las
aguas lluvias depende en gran medida
los cauces de ríos y quebradas.
Manejo de suelos: Cuando se
presenta inestabilidad del terreno y
poca cobertura vegetal en la supercie
es muy probable que se presenten
problemas de deslizamientos y erosión
por la precipitación. Esto es un factor
importante para una ciudad como
Manizales, dado que su topografía
la hace susceptible a este tipo de
problemas. Por tal motivo la siembra de
árboles en las zonas urbanas y rurales
de la ciudad debe ser promovida,
teniendo en cuenta características como
el ecosistema de donde es originaria
la especie, el tamaño del individuo, la
densidad del follaje, la profundidad
de las raíces, la localidad y el espacio
donde se piense sembrar cada planta.
Regulación climática y control de
temperatura: En zonas pavimentadas y
edicadas generalmente se incrementa
la temperatura, los vientos y disminuye
la humedad. Sin embargo, la vegetación
en las zonas urbanas contribuye
substancialmente en la regulación
higroclimática. La evapotranspiración
y la sombra que generan los árboles y
arbustos densamente sembrados en
zonas urbanas disminuye la temperatura
de la ciudad en las horas más cálidas.
Mitigación de partículas, vientos y
vectores: Las partículas en suspensión
contaminantes del aire pueden ser
captadas y acumuladas en la supercie
de las hoja, tallos y troncos de la
vegetación. De ésta manera y según
las especies escogidas, pueden servir
como pantallas controladoras de la
contaminación atmosférica. El follaje
dirige la circulación de las corrientes de
aire y reduce su velocidad evitando así
la dispersión de contaminantes.
Control de olores: El mismo efecto
mencionado favorece la dispersión
de malos olores. De igual manera, en
épocas de oración, por la necesidad
de encontrar polinizadores, las plantas
emiten esencias volátiles que son
agradables.
Disminución del ruido: El ruido es
un contaminante invisible producido por
los vehículos, la industria y publicidad
auditiva del comercio principalmente.
21
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
Este tipo de contaminación puede ser
mitigada por el follaje de la vegetación
aplicando diseños que tengan en
cuenta el tipo de especie, ubicación,
distancia de siembra en relación a la
fuente emisora, altura, tamaño y forma.
Su presencia promueve la absorción,
desviación o reexión de las ondas
sonoras, o logrando así una disminución
der entre 8 a 10 decibeles por metro
de espesor de follaje. Para una óptima
reducción del ruido, los árboles y
arbustos deben ser plantadas cerca del
origen del ruido y no cerca del área
receptora.
Efectos sobre la calidad del
aire: En las ciudades se encuentran
ambientes contaminados por el hollín,
polvos y gases generados por los
vehículos, diferentes tipos de máquinas
y chimeneas. La vegetación presente en
las zonas urbanas y periurbanas puede
mitigar la contaminación atmosférica,
principalmente del Dióxido de carbono
(CO
2
), ya que gracias al proceso de la
fotosíntesis se produce un intercambio
gaseoso; donde se captura este CO
2
y
se libera oxígeno. Evidentemente, esto
tiene un efecto positivo en el ambiente
y por ende en la salud humana.
En la biodiversidad
Los árboles representan el refugio
de aves, mamíferos pequeños y
reptiles. Más aun en una ciudad, donde
los recursos naturales son escasos,
articiales o extintos. Por lo cual, es
importante establecer estrategias
que permitan el mantenimiento de
la biodiversidad nativa, como la
conformación de corredores biológicos
que permitan conectar las zonas de
vida de las especies locales o servir de
tránsito para las especies migratorias
dentro de la zona urbana o rural de la
ciudad.
En la cultura y la economía
Aporte productivo y empleo: Los
árboles proveen recursos signicativos
adicionales al suministro de madera y la
producción de frutos para el consumo
humano o animal, estos pueden ser
usos medicinales y terapéuticos,
rescatados de la sabiduría popular y
los conocimientos médicos actuales.
Igualmente, muchos representan
nuestro símbolos patrios o civiles,
como es el caso de la palma de cera
(Ceroxylon quindiuense) y el yarumo
(Cecropia telenitida), entre otros
Generación de empleo: La
planicación, ejecución, manejo y
mantenimiento del arbolado urbano
representa la contratación de personal
calicado para realizar las labores
necesarias para el desarrollo de este
tipo de proyectos. Igualmente, si
el arbolado de la ciudad se realiza
siguiendo patrones de biodiversidad
y fomentando la ora y fauna local,
podría lograrse acceder a un importante
mercado al integrarse con los planes
turísticos de la ciudad. Dado que el
bosque húmedo montano y en general
los ecosistemas colombianos, son el
objetivo de una interesante y pujante
industria ecoturística.
Valor de la propiedad: La siembra
de árboles genera valor agregado a
las propiedades. Lo cual representa
benecios económicos para la
comunidad local a través de impuestos
prediales. El incremento estimado
conservadoramente es del 5 % en el
valor de una propiedad residencial
debido a los árboles.
22
En la estética de la ciudad
Mejora la calidad estética de
las zonas urbanas: Los ambientes
arborizados embellecen las calles,
residencias y parques comunitarios.
Esto representa posibilidades de diseño
con elementos como el tamaño y forma,
la apariencia, colores y olores de las
plantas; dando pinceladas de vida en
las construcciones de asfalto, cemento
y ladrillo que caracterizan la ciudad
(Figura 4).
A continuación se detallan
algunos inconvenientes derivados la
arborización:
En algunos casos estos benecios
son opacados por inconvenientes
generados por una inadecuada
planeación, por siembra espontánea y
con desconocimiento de las especies
y sus ciclos de vida por parte de los
habitantes urbanos. Sin embargo, con
la adecuada planicación, diseño y
manejo de las especies vegetales en la
ciudad, se pueden
reducir este tipo
de inconvenientes
(Figura 5).
Falta de
mantenimiento: Los
parques y el espacio
al aíre libre generan
un valor agregado
a las propiedades
que los circundan;
sin embargo los
parques pueden
tener un impacto
negativo por la falta
de mantenimiento.
Vandalismo: En
ocasiones las plantas
sembradas en la
ciudad son dañadas
por los mismos habitantes, ya sea por
la cosecha de frutos, por negligencia,
o por ignorancia. Por lo cual, cualquier
proyecto ambiental urbano, debe ser
presentado a sus habitantes. Ya que no
se conserva lo que no se conoce.
Diseño inadecuado de los
espacios: Muchos espacios comerciales
y residenciales, presentan especies
arbóreas que no fueron adecuadamente
escogidas para los espacios en los
que se encuentran, lo cual deriva en
problemáticas para la seguridad de
los habitantes y la conservación de la
infraestructura de la ciudad. Igualmente,
es reiterado el uso de especies
introducidas que no representan ni
aportan a la estabilidad de las redes
trócas de la biodiversidad andina.
Perjuicios económicos: Se generan
costos de replantación, mantenimiento
y manejo, así como costos por
reparación de daños ocasionados a
la malla vial, alcantarillado, cableado
23
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
Figura 5. Algunos de los problemas de una arborización no planeada.
y a viviendas por ramas quebradas o
raíces de árboles, tal como se reeja en
las guras 6 y 7. Así mismo, cuando se
desarrollan campañas de reforestación
sin una planicación cuidadosa y con
dirección ineciente, pueden resultar
muy costosas debido a las altas tasas de
mortalidad en los individuos plantados.
Fragmentación y pérdida de
hábitat: La biodiversidad regional se ve
afectada directamente por el crecimiento
de la ciudad, y por la ausencia de
conectividad entre los relictos de
bosque, las reservas y parques de la
ciudad. Por ejemplo, en el caso de los
bosques al norte de Manizales, varias
especies de plantas, mariposas, ranas y
mamíferos se encuentran amenazados
por su posible extinción y la pérdida de
su hábitat, están siendo presionados por
la pérdida de su hábitat, principalmente
por el crecimiento de la zona urbana.
24
Figura 7. Izquierda. Anillamiento de tronco de Urapán (Fraxinus chinensis).
Derecha. Levantamiento de andén por raíces de Yarumo Blanco (Cecropia
telenitida).
Figura 6. Caída de ramas de la especie Urapán (Fraxinus chinensis) ubicado en el
parque La Gotera, causando daños a vehículos y cableado público de la zona de
la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional (año 2014).
25
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
1.3 Planicación de la
Arborización Urbana
PLANTACIÓN
Manizales se encuentra en una zona
de clima templado y frio con una alta
precipitación (1878 mm promedio año
2
),
lo que permite realizar plantaciones
durante gran parte del año. Sin embargo,
esta se debe hacer en los periodos de
tiempo menos calientes, cuando la lluvia
y nubosidad evitan la deshidratación de
las plantas. Variables como luz, humedad,
sustrato y la sanidad vegetal, pueden ser
controladas en viveros, para dar a cada
especie los requerimientos necesarios
para su adecuada germinación y
crecimiento. Cada especie tiene
requerimientos ambientales especícos
(Luz, temperatura, humedad relativa
del aire, precipitación, altitud, etc).
En este sentido, para un adecuado
establecimiento en el espacio urbano
se deben tener en cuenta estas
características de las especies elegidas
(Tabla 2).
Tabla 2. Características de las especies consideradas para la ora
de la ciudad según Hoyos et al. (2007).
Característica Detalle de la característica
Longevidad Los árboles longevos son los más apropiados para el uso urbano, ya que evitan
el reemplazo periódico de los individuos y previenen situaciones de riesgo por
caídas.
Resistencia
a plagas y
enfermedades
Se debe tener en cuenta que la especie sea resistente a plagas, enfermedades
y que requiere de pocos nutrientes del suelo, ya que por el aplastamiento y las
condiciones de la ciudad, su suelo es normalmente poco nutritivo y de mala
calidad.
Contraste y
valor decorativo
Estéticamente hay especies más apropiadas que otras para determinados
espacios. La característica ornamental realza cierto tipo de arquitectura y le da
identidad a lugares especícos de la ciudad (avenidas, parques, separadores).
Flor y fruto Debe conocerse el tipo de ores y frutos de la especie, su tamaño, la cantidad
y la frecuencia con que se presenta. La oración y fructicación abundantes
pueden ser perjudiciales o benécas dependiendo de dónde se siembra el
árbol.
Follaje Se debe tener en cuenta si el árbol es caducifolio (pérdida de hojas
periódicamente) o perennifolio (siempre verdes), o si las hojas son grandes,
pequeñas, abundantes, suculentas, ya que dependiendo de la intención que se
tenga esto puede convertirse en un limitante o en un atractivo.
Ramicación Algunas especies se ramican desde la base, otras mantienen un tronco
cilíndrico hasta cierta altura y otras cuentan con grandes ramas que se
desprenden enteras. Estos aspectos son importantes para una adecuada
planicación de la arborización urbana.
Corteza Las cortezas con espinas o aguijones, con exudados cáusticos, pueden limitar
la utilización de las especies en algunos espacios, es por esto que la ubicación
dependerá del uso que tenga el espacio elegido.
3
[en línea] <http://es.climate-data.org/location/3538/ [consulta: 10 diciembre 2014]
26
Los sistemas comúnmente empleados
para la plantación son:
Materos: Son recipientes de
diferentes materiales (concreto, arcilla,
plástico), con perforaciones que
permiten el paso de aire y agua, los
cuales son móviles y connan las raíces
a un espacio predeterminado según la
cantidad de substrato. Se recomienda
para arbustos, palmas y arboles
pequeños.
Espacios connados: Son una
modicación de los materos en
concreto. Son cilindros o cubos de
concreto de 1.20 a 1.50 metros, los
cuales se incrustan en el suelo. En su
fondo, se deja una capa de cascajo o
piedra picada y posteriormente y se
llena con una cantidad de substrato
determinado. Son usados con el n de
prevenir el crecimiento desmesurado de
la raíz.
Siembra libre: Generalmente son
aplicadas a zonas abiertas, dado que
en estas no existen restricciones para el
desarrollo radicular del individuo.
Preparación:...
Según el diseño paisajístico y el
contexto urbano de la siembra, se
debe tener en cuenta la realización
de la limpieza del terreno donde se
plantará el árbol, su nivelación, el
retiro de escombros de existir y el
plateo. Se deben marcar los puntos
donde irán plantados los árboles, así
como la preparación de sus tutores y la
protección de los mismos en los estados
iniciales de la siembra.
Transporte:...
Se debe tener en cuenta el tamaño
y la cantidad de los árboles, ya que de
esto dependerá el tamaño del vehículo
de transporte. El transporte del árbol
desde el vivero hasta el lugar donde
será sembrado se debe realizar el mismo
día de la plantación, esta actividad se
debe hacer con tal cuidado que no se
deteriore ninguna parte de la planta y
esta no sufra deshidratación.
Distancia de siembra:...
Para esto se debe tener en cuenta el
tamaño que tendrá el árbol en estado
adulto, por lo que se recomienda
que la distancia entre árboles sea no
menor a la altura máxima esperada
del individuo. En este punto se debe
tener prudencia cuando se plantan
árboles cercanos a viviendas, ya que es
recomendado que, si el árbol presenta
raíces superciales o que abarcan un
gran espacio horizontal, es mejor evitar
que sea plantado cerca de edicaciones
o considerar la posibilidad de realizar el
connamiento de las raíces. También se
debe tener en cuenta el tipo de árbol
que se plantará cerca a redes eléctricas
o postes y servicios públicos, ya que al
no planicarlo, esto repercutirá en altos
costos en podas o peor aún, en arreglos
a las infraestructuras.
Cespedón o pilón:...
Se debe revisar el cespedón o pilón
(masa de tierra que envuelve las raíces)
del árbol, con el n de cerciorarse que
tenga un buen sistema radicular, que el
sustrato esté compacto y que las raíces
no estén enrolladas alrededor de este
o que la raíz principal no tenga poda
excesiva.
Hoyado:...
El tamaño del hoyo donde irá
plantado el árbol debe ser mayor que el
27
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
tamaño del cespedón o pilón, al menos
el doble del diámetro y con un 50% más
de profundidad.
Riego inicial:...
El riego es fundamental en las
primeras etapas después de la
plantación del árbol, ya que sus raíces
se encuentran reducidas, podadas y/o
comprimidas en relación al tamaño
de su copa. Los riegos se deben
hacer lentamente en las horas menos
calientes del día con el n de evitar la
evapotranspiración. Se recomienda
agregar nutrientes al riego para dar a
la planta los elementos necesarios para
tolerar las enfermedades y plagas que
puedan aparecer.
Tutores:...
El tutorado puede realizarse
eventualmente, los tutores deben ser
gruesos y deben ir anclados fuera del
cespedón o pilón, se deben atar al árbol
durante los primeros seis meses. Se
debe asegurar que la cinta que se utilice
no cause daños al árbol o lo estrangule.
MANTENIMIENTO
Riego:...
El desarrollo del árbol depende del
cuidado que se le brinde. Cada especie
necesita una humedad especíca,
por lo que se debe tener en cuenta la
cantidad de agua que se le agrega, la
frecuencia con que se riega y la hora. El
riego puede ser foliar o directamente
al suelo. Si en el espacio urbano no se
presta atención al riego, la planta se
ve obligada a prolongar sus raíces a la
supercie con el n de buscar el agua.
Plateo o deshierbe:...
Consiste en eliminar las hierbas del
perímetro más cercano al tronco del
árbol (1 m. de diámetro). Esta actividad
se recomienda realizarla manualmente
cada 45 días, el uso herramientas como
la guadaña, pueden causar daños
mecánicos al árbol.
Replante:...
Se realiza cuando hay mortalidad
del árbol plantado, por lo que se debe
reemplazar con otro con las mismas
características del ejemplar plantado
inicialmente.
Abono o fertilización:...
Los abonos mejoran la estructura
del suelo haciéndolos menos duros,
protegen contra la erosión, aumentan
su porosidad, mejoran la circulación
y retención de agua, contribuyen
a la regulación térmica del suelo,
suministran lentamente nutrientes
para la planta, los cuales favorecen el
crecimiento y estimulan la actividad
microbiana beneciosa para la planta.
Algunas clases de abonos orgánicos
recomendados para la ciudad son el
estiércol compostado, las coberturas
vegetales, el compost y los concentrados
orgánicos.
Nota: El primer abono se debe
aplicar a los 45 días de la plantación,
el siguiente abono se hará en la misma
dosis, tres meses después.
PODA
La poda consiste en cortar secciones
de la parte aérea o radicular de los
árboles para mejorar su aspecto o su
28
desarrollo, corregir malformaciones o
mitigar conictos con líneas de servicios
públicos. Los tipos de poda son:
De formación: Se realiza a los árboles
juveniles cuando se desea orientar un
tronco único y libre de ramicaciones
hasta una altura determinada. Se podan
todas las ramas que provean al individuo
de ramicaciones no deseadas.
Esta poda es importante para evitar
descompensaciones a largo plazo.
De ramas bajas: Estas se deben
podar normalmente en zonas con ujo
peatonal o ciclista.
De realce: Se utiliza para promover la
visibilidad hasta 2 m. de altura medidos
a partir del suelo. Esta se puede realizar
cada tres o cinco años, para que los
árboles mantengan su apariencia
normal.
Estructural o estética: Su objetivo
es resaltar y mejorar las condiciones
estéticas y físicas del individuo
teniendo en cuenta la especie y el
grado de madurez vegetal, así como
su interferencia con estructuras físicas
urbanas.
De estabilidad: Consiste en mejorar
la estabilidad del individuo en cuanto
a la distribución de sus cargas de peso
transmitidas por la copa a través del
fuste principal.
Figura 8. Podas correctas e incorrectas.
29
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
De transparencia en la copa o de
aclareo: Consiste en podar o entresacar
las ramas secundarias con el objetivo
de permitir el paso de luz solar hacia
el suelo para el crecimiento de nuevas
especies o por factores de seguridad.
De mejoramiento o sanitaria: Se
realiza para mejorar las condiciones
siológicas y tosanitarias de la especie
vegetal mediante la eliminación de
hojas y/o ramas afectadas por plagas,
enfermedades o senescentes.
De despunte: Se usa para controlar
las ramas con tendencia horizontal o
paralela al suelo y que por su longitud
tienden a desgarrarse.
De restauración: Se aplica a los
árboles que hayan perdido su forma
natural, ya sea porque fue mal podado
o porque haya sido dañado por el
viento. Se aplica para recuperar la forma
original de la copa.
Poda alrededor de cables de
servicios públicos: Esta poda se aplica
para evitar que las ramas alcancen los
cables y prevenir descargas a tierra e
incendios de copa, dirigiendo las ramas
hacia los lados liberando el paso de los
cables.
Cortes correctos e incorrectos:...
Para realizar un corte correcto se
debe tener la herramienta adecuada,
bien aliada y se debe tener en cuenta
el ángulo de corte (generalmente 45°),
el cual debe ser limpio y uniforme, sin
dejar residuos o desgarres de tejido, se
debe desinfectar la herramienta y aplicar
algún cicatrizante en el corte (Figura 8 y
9).
La mejor evidencia de que el corte
se realizó adecuadamente es la ausencia
de podredumbre en el tallo y el sellado
rápido y efectivo del corte. Nunca se
debe utilizar machete para realizar
podas, ya que esta herramienta puede
Figura 9. Arboles con exceso de poda.
30
generar astillamientos que maltraten el
árbol o generen ambientes propicios
para enfermedades y plagas.
Para ramas vivas o muertas el ángulo
en que se debe efectuar el corte lo
determina la rama. Mientras pueda
cortarse con tijeras de mano o serrucho,
su peso será manejable, pero en ramas
gruesas debe aplicarse la poda en
tres pasos para evitar desgarres por el
peso: primero se debe hacer un corte
de 30 a 60 cms de distancia del tallo,
dependiendo del grosor de la rama.
Como segundo paso, se corta la rama
en sentido vertical de arriba hacia abajo,
para liberar el peso y evitar un desgarre
en el tallo. Luego se hace un tercer corte
para eliminar el muñón.
La aplicación de cicatrizantes
hormonales, pasta bordelesa o pintura
a base de agua ayuda a evitar posibles
infecciones en las heridas producidas
por el corte. Se debe tener en cuenta
también la poda de la raíz. Estas pueden
ser de reducción o de corrección,
generalmente se realizan en viveros
y resultan indispensables para que el
árbol sea trasplantado (Figura 10).
Figura 10. Poda de la raíz.
Trasplantes:...
Se recomienda realizar trasplantes
en épocas de lluvias, en las horas de
la mañana y vericando que se tengan
todos los elementos necesarios para esta
actividad. Cuando el árbol es de porte
bajo, se debe extraer un pilón de tierra
proporcional al tamaño del individuo,
posteriormente se realiza una brecha
alrededor del árbol donde se podan
las raíces comprometidas conservando
las principales y aplicando cicatrizante
inmediatamente a los cortes generados.
31
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
De ser necesario, se debe realizar
una poda a la copa para equilibrar su
desarrollo y posteriormente evitar que
el ejemplar se deshidrate. Cuando
se haya realizado este procedimiento
se transporta el árbol al nuevo sitio
cuidando que el pilón no se fracture. Es
importante plantarlo de inmediato.
Para el caso de árboles de porte
medio y alto se debe excavar alrededor
del individuo teniendo como centro
el tronco, en donde el diámetro del
pilón depende mucho del tamaño del
individuo, pero en general oscila entre
0.5 y 1.0 m. por igual profundidad. El
pilón debe ser lo sucientemente rme,
para que las raíces no queden desnudas,
este debe estar cubierto por una tela
hecha con un material biodegradable,
la cual debe ir amarrada fuertemente
(Figura 11). Luego se amarra el pilón
a la maquina transportadora. Antes de
alzarlo se requiere inclinar el árbol y
balancearlo para que se revienten las
raíces que aún lo sujetan. Con la ayuda
de la maquina transportadora se debe
introducir el pilón en el hoyo, cuidando
que el cuello del árbol quede al nivel
de la supercie del suelo y el tronco
en posición vertical (Figura 12). La tela
que cubre el pilón no debe ser retirada.
Posteriormente se llena el hoyo y se
aplican las hormonas enraizadoras, los
hidrorretenedores y demás productos
requeridos para el control de hongos
y bacterias los cuales permitan un
adecuado establecimiento del árbol.
Se debe evitar que queden bolsas de
aire en el suelo, por lo que se debe
compactar adecuadamente llenando el
hoyo por capas. Cuando el árbol este
plantado y el suelo bien pisado, se debe
hacer un riego abundante (en la mañana
o tarde) procurando que la tierra quede
húmeda.
Figura 11. Amarre del bloque con material biodegradable.
32
Figura 12. Establecimiento del árbol en el nuevo lugar.
CONTROL FITOSANITARIO
El manejo de plagas y enfermedades
en la Silvicultura Urbana debe hacerse
mediante un manejo agronómico
adecuado y aplicado de manera
especíca con el uso de soluciones
biológicas, físicas, químicas y culturales,
con el n de mantener las plantas
sanas en las áreas verdes de la ciudad.
Actualmente no se cuentan con
muchos estudios en cuanto a plagas
y enfermedades que afectan a los
árboles urbanos y sus posibles controles
preventivos para el manejo adecuado.
En la arborización actual de Manizales
se observaron diferentes afecciones
que posiblemente están relacionados
con las plagas y enfermedades que se
nombran en los siguientes párrafos. Sin
embargo, aún es necesario conrmar
cuales organismos son los causantes de
dicha afección. El estado sanitario de
los árboles está muy ligado a su edad
y a los factores de estrés que lo han
afectado. Por ejemplo, los árboles que
han sufrido podas severas y se les causa
heridas que facilitan la transmisión
de enfermedades, están sometidos
a factores de estrés adicionales que
afectan su desarrollo y duración.
La presencia de plagas y
enfermedades en los árboles es
revelada a través de sus síntomas. Estos
representan las respuestas del árbol a la
acción de un agente dañino, los cuales,
se pueden manifestar como cambios
33
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
en el color del follaje, la secreción de
resina, marchitamiento, formación de
tumores o la propia aparición de alguna
perturbación física, como por ejemplo
la presencia de larvas, fructicaciones o
micelios de un hongo, hojas comidas,
galerías en la madera o corteza, aserrín
en la base del tronco, perforaciones en
el fuste entre otras.
Cuando el arbolado de una zona
urbana presenta síntomas de una plaga o
enfermedad se produce una disminución
de sus benecios ambientales y
sociales. Por ello es importante
la toma de decisiones dirigidas
hacia su prevención, planicación y
seguimiento en lo posible empleando
prácticas ecológicas y como último
recurso recurrir a controles químicos
e invasivos. El manejo integrado de
plagas y enfermedades es un proceso
que consiste en el uso balanceado de
procedimientos culturales, biológicos y
químicos, compatibles ambientalmente
y posibles de establecer en forma
económica para reducir los niveles de
plagas a niveles tolerables.
Dentro de los tratamientos utilizados
para el control de plagas y enfermedades
se encuentra el control químico,
muchos de ellos son utilizados de forma
inadecuada, sin tener en cuenta las
dosis y los periodos de carencia que
tiene cada producto, lo que genera
situaciones nocivas para la población y el
medio ambiente. En la actualidad hay un
aumento del uso de otras alternativas para
el manejo de las plagas y enfermedades
conocido como control biológico por sus
características que tiene al ser de menor
impacto y que va encaminado al uso
sostenible, siendo en muchos casos una
opción más económica y amigable con el
medio ambiente.
Uno de los inconvenientes para
establecer un manejo integrado de
plagas urbanas, es la dicultad para
diagnosticar los problemas, la falta de
información de la biología de las plagas,
la escasa disponibilidad de productos
alternativos a insecticidas, la falta de
umbrales económicos o estéticos, así
como el costo de la implementación del
programa.
Pasos para detectar un problema
tosanitario
Según la Sociedad Internacional
de Arboricultura (2003), el diagnóstico
correcto de los problemas de salud
de la planta requiere de un examen
cuidadoso de la situación, considerando
los siguientes aspectos:
Identicar la planta con precisión:
Es importante conocer el nombre
cientíco de la planta que se encuentra
afectada, debido a que muchas plagas
y enfermedades son especícas de
ciertos grupos de plantas. De esta forma
se limita el número de enfermedades y
desórdenes que se sospechan.
Buscar un patrón de anormalidad:
Es muy importante comparar la planta
afectada con otras cercanas, en especial
de la misma especie, para detectar
las diferencias en color y crecimiento,
las cuales son claves para encontrar
el origen del problema. Patrones de
daños no uniformes pueden indicar la
presencia de insectos o enfermedades.
Un patrón de daño uniforme en un área
grande, y tal vez en varias especies, por
lo regular indica desórdenes causados
por factores como daño físico, mal
drenaje o inclemencias del tiempo.
34
Examinar cuidadosamente el
terreno y sus alrededores: La historia
de la propiedad y del terreno adyacente
puede revelar muchos problemas.
El número de especies afectadas
puede ayudar también a distinguir los
patógenos infecciosos especícos de
una planta, lo cual contrasta con el daño
producido por productos químicos o
factores medioambientales que afectan
las especies.
Examinar las raíces: Observar el
color de las raíces del árbol es importante,
ya que cada coloración puede signicar
un problema especíco. Las raíces
pardas a menudo indican suelos secos
o la presencia de substancias tóxicas.
Las raíces negras habitualmente reejan
un suelo muy húmedo o la existencia de
organismos descomponedores.
Examinar el tronco y las ramas: Es
importante examinar el tronco en busca
de heridas, ya que dado su visibilidad y
acceso al sistema vascular de la planta,
éstos representan una fácil entrada
para patógenos y organismos que
descomponen la madera
Advertir la posición y aspecto de
las hojas afectadas: Las hojas muertas
en la copa del árbol son habitualmente
el resultado de un estrés menico
o ambiental en las raíces. Las hojas
torcidas o enrolladas pueden indicar una
infeccn viral, alimentación de insectos
o exposición a herbicidas. Igualmente, el
tamo y color del follaje es una indicacn
relevante de la condición de la planta.
Prácticas de manejo actuales y
pasadas: En ocasiones el problema de
una planta es el resultado de eventos que
ocurrieron previamente. Los cambios de
nivel en el terreno, el uso de plaguicidas
o el trabajo en construcciones cercanas
pueden contribuir a los problemas del
árbol.
Para que se presente una enfermedad
en una planta se necesitan de tres
factores fundamentales:
- El patógeno causante de la
enfermedad.
- La susceptibilidad de la planta a
dicho patógeno.
- El medio ambiente que
favorezca el desarrollo de la
enfermedad.
En la mayoría de los casos un
insecto se transforma en plaga por la
intensidad del daño, la forma como
actúa defoliando ramas, tallo o el árbol
de manera parcial o total. Es importante
resaltar que la mayoría de los insectos
se encuentran en el árbol sin producir
daño en convivencia natural.
La Sociedad Internacional de
Arboricultura, (2003), menciona que:
“La mayoría de los insectos son más
beneciosos que destructivos, ayudan
en la polinización o actúan como
depredadores de especies más dañinas.
Por lo tanto, matar a todos los insectos
sin importar su especie y función puede
ser perjudicial para la salud del árbol”.
A continuación se hace referencia
a la clasicación de los insectos por su
tipo de daño o parte del árbol en donde
lo afecta:
Insectos que se alimentan de follaje.
(Defoliadores): Es un grupo de insectos
forestales muy importantes. La defoliación
en las especies arreas reduce la
fotosíntesis y produce alteraciones en la
transpiración y translocación.
35
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
Insectos que absorven savia
(Chupadores o Succionadores):
Generalmente estas especies debilitan
su hospedero, sin generar su muerte,
su daño no es fácilmente reconocible.
Sin embargo, los árboles afectados son
susceptibles a otras plagas. Hay dos
tipos de daños causados por este tipo de
insectos: 1) Directo, por la extracción de
savia de las plantas para su alimentación
y agua, e indirecto, por la transmisión de
enfermedades a las plantas.
Insectos que afectan tejidos
meristemáticos: Los tejidos
meristemáticos son los encargados
de producir nuevas estructuras en
las plantas, por lo cual son ricos en
proteínas y por ello son preferidos por
muchos insectos. Cuando se mencionan
tejidos meristemáticos, se incluyen el
cambium, los brotes tiernos, raíces, la
porción nueva del xilema y el oema.
Insectos que afectan el oema y la
madera: Estos causan daño tanto en el
oema como a la madera. En su mayor
parte son plagas de árboles podridos y
troncos cortados en descomposición.
Hay que destacar que para efectos de
su descripción y manejo, los insectos del
oema y la madera, son agrupados en
insectos de la corteza y la madera.
Termites: Son insectos que
construyen galerías longitudinales llenas
de tabiques donde pueden encontrarse
gránulos fecales y aserrín granular
suelto. Estos insectos son frecuentes en
la madera estructural vieja o en árboles
muertos o senescentes.
Las condiciones de establecimiento
y la elección de la especie que se
ubica en el medio urbano, determina
en primera instancia la presencia de
una plaga o enfermedad, además
de los factores ambientales como:
temperatura, humedad, altitud, viento,
así como, pH, textura, estructura,
profundidad y fertilidad del suelo.
Todo lo anterior determina el futuro
de un árbol. Al momento de elegir
una especie, hay que considerar su
tolerancia a la contaminación, el espacio
físico necesario para su desarrollo, la
frecuencia vehicular, su comportamiento
frente a la agresión urbana, longevidad
y fenología, entre otros.
En la ciudad el árbol está sometido
a una serie de condiciones adversas
de origen biótico y abiótico, las cuales
debilitan sus defensas naturales, factores
relacionados con un medio ambiente
desfavorable como la toxicidad del suelo,
el desbalance de los nutrientes, décit
o exceso de agua, descargas eléctricas,
los cambios extremos de temperatura
y un inadecuado manejo tosanitario
promueven la proliferación de agentes
bióticos (plagas y enfermedades).
En este sentido, las podas sanitarias,
permiten retirar partes de la planta
que están afectadas o muertas. Sin
embargo, se debe tener en cuenta que
después de retirar la parte afectada
debe ser retirada y eliminada para evitar
que sea un nuevo foco de infección para
las demás plantas sanas. Así mismo,
se deben desinfectar las herramientas
empleadas cada vez que sean usadas.
Afectaciones en el arbolado urbano
de Manizales
Como se mencionó anteriormente,
no es posible armar con seguridad
las plagas y enfermedades que en la
actualidad pueden estar afectando las
especies arbóreas establecidas en el
espacio público de Manizales, dado que
solamente se realizaron observaciones e
36
inspecciones visuales y no se realizaron
toma de muestras y un trabajo de
laboratorio que permita determinar
la taxonomía del agente causal de las
lesiones visualizadas.
Se lograron observar algunas
anomalías, que podrían ser objeto de
estudios posteriores para denir la
taxonomía de sus agentes causales y el
modo de control más adecuado para
garantizar los benecios que brinda la
arborización establecida en la ciudad.
En las guras 13, 14 y 15 se registran
afecciones en hojas de algunas palmas.
Figura 13. Individuos de Palma Alexandra (Archontophoenix
alexandrae) en el barrio Villapilar.
37
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana
Figura 14. Afectación en hojas de individuos de palmas.
Izquierda Palma areca (Dypsis lutescens) Derecha.
Washingtonia (Washingtonia lifera).
Figura 15. Detalle de la afectación en hoja
de palma areca (Dypsis lutescens).
38
Eliminación de plantas parásitas,
hemiparásitas y epitas
Otros de los factores que pueden
afectar el desarrollo óptimo de los
árboles en la ciudad es la presencia
de plantas que habitan sobre sus
ramas y troncos las cuales generan
procesos simbióticos que debilitan o
dan muerte al árbol por la acción de sus
mecanismos de absorción de nutrientes
o estrangulamiento del árbol (Figura
16), como es el caso de las parásitas.
y hemiparásitas respectivamente. Las
plantas epitas, ocasionan también
dicultades a pesar de que solo se
valen del árbol como soporte; debido
a su proliferación pueden reducir la
capacidad fotosintética del árbol, crean
un ambiente propicio para la presencia
de insectos y hongos o pueden alcanzar
grandes tamaños aumentando el riesgo
de caída y daño a infraestructuras,
personas o vehículos.
La eliminación de parásitas y
hemiparásitas se realiza podando las
ramas que la soportan si estas han
logrado un amplio desarrollo; las epitas
pueden eliminarse manualmente. En
muchos casos la limpieza de los árboles
con chorros de agua a presión ha sido
efectiva en la eliminación de insectos,
plagas y películas de polvo, labor que
debe realizarse con toda la precaución
necesaria en el área a intervenir para
prevenir afectaciones a transeúntes e
infraestructuras.
Figura 16. Izquierda. Estrangulamiento de un árbol por parte de una hemiparásita.
Derecha. Plantas epítas sobre ramas delgadas de un árbol.
39
2. La Silvicultura Urbana en Manizales
4
2.1 Historia
CORPOCALDAS (2002) mencionan
que los árboles que se encuentran
ubicados en las zonas urbanas de
Manizales en su mayoría son de origen
europeo con una antigüedad de más de
60 años, iniciada por manizaleños que
en sus diferentes viajes al exterior traían
semillas o plántulas. Esto ha generado
una improvisada arborización en la
ciudad, lo cual además no responde
a la adaptabilidad de las especies y a
los posibles problemas que generan
los árboles al llegar a su estado
adulto. Sin embargo, en este aporte
se ha registrado que de las especies
introducidas presentan una amplia
gama de elementos biogeográcos:
Asia, Australia, Estados Unidos y
Europa, y contrariamente, la mayoría no
pertenecen al continente mencionado.
Lo cual no solo deja en evidencia el
desconocimiento de la ora urbana
de las autoridades ambientales, sino
también la falta de pertenencia y
apropiación por la biodiversidad local
de los habitantes de Manizales.
Con motivo de la celebración del
centenario de la fundación de Manizales
en el año 1949 fueron plantados
alrededor de 150 árboles de la especie
Fraxinus chinensis (Urapán), especie
originaria de Asia que puede alcanzar
más de 25 metros de altura. Estas
plantas entraron a formar parte de
la ornamentación de la ciudad sobre
avenidas y aceras localizadas en la zona
nororiental, que gradualmente fueron
creciendo sin contar con ningún manejo
silvicultural, incrementando su tamaño,
raíces y ramas, afectando pavimento e
infraestructura de andenes y viviendas,
situación que se agravó a comienzos de
la década de los noventa (Figura 17 y
18).
En los años 70´s con el auge
reforestador que surgió con la creación
del INDERENA, la comunidad sembró en
antejardines de diferentes sectores de la
ciudad, pinos (Mexico), cipreses (Norte
América) y eucaliptos (Australia), los
cuales al no tener un manejo silvicultural
han alcanzado alturas mayores a los 15 m.
después de 30 años, esto ha generado
problemas en techos y cimientos de
las viviendas aledañas. Asimismo, es
común ver en las principales avenidas
de la ciudad grandes árboles cercanos a
las construcciones, o en los separadores
viales, en donde sus imponentes raíces
rompen el pavimento tratando de
superar al cemento que los aprisiona.
Otras especies que no son nativas y
que son comunes en la ciudad son las
Araucarias (Sur de Brasil), Eucaliptos,
La Eugenia (Australia), Los Cauchos
Benjamin (Asia e India), gran mayoría de
las palmas. (Anexo 1).
4
Para elaborar este capitulo se utilizó información de Gentry (1993), Rangel-Ch & Velásquez (1997),
Nowak et al. (1997), Morales et al. (2000), CORPOCALDAS (2002), Sanín et al. (2008), APG III (2009).
Ezquivel (2009) y Galeano & Bernal (2010).
40
Figura 18. Individuos de Urapán (Fraxinus
chinensis) con exceso de poda, ubicados
en una calle del barrio Milán.
Figura 17. Individuos de Urapán
(Fraxinus chinensis) ubicados en
un separador vial.
41
La Silvicultura Urbana en Manizales
2.2 Inventario del arbolado
urbano en el espacio público de
Manizales
GEORREFERENCIACIÓN Y
TOMA DE DATOS
Para registrar la ora arbórea de la
ciudad se trazaron rutas y recorridos
para reconocer las 11 comunas de
Manizales, e identicar los individuos
arbóreos ubicados en el espacio público.
Para cada individuo se registraron las
siguientes variables: Coordenadas
geográcas, diámetro del tallo a 1.30
m. de altura (DAP), cobertura de la
copa: registrando las medidas de los
diámetros mayor y menor, asumiendo
la forma ovalada de las copas de los
árboles (Rangel-Ch & Velásquez, 1997),
utilizando la siguiente fórmula:
C= ½ (D1 X D2)
D1: Diámetro mayor,
D2: Diámetro menor.
Se midieron otras variables como:
altura total, características tosanitarias,
estado fenológico, relación con la fauna
local, estructura urbana y estado del
árbol, entre otras. Todas las variables
se almacenaron en un Sistema de
Información Geográco (SIG), el cual
es una integración organizada de
hardware, software y datos geográcos
diseñados para capturar, almacenar,
manipular, analizar y desplegar en
todas sus formas la información
geográcamente referenciada. Para
facilitar la recolección de la información
se denió una base de datos donde
se especicaron las características de
cada individuo. Los resultados del
inventario georreferenciado pueden ser
consultados en el documento Plan de
Silvicultura para Manizales, entregado a
la Alcaldía.
RESUMEN DEL
INVENTARIO DE LA FLORA
ARBÓREA
El orden de las especies se presenta
siguiendo la clasicación de APG III
(2009), donde los primeros grupos
corresponden a las plantas s basales
y posteriormente los s derivados
así: Helechos, Gimnospermas,
Angiospermas -Angiospermas basales,
Monocotiledóneas y Eudicotiledóneas.
Se revi la nomenclatura de las especies
utilizando la base de datos Tropicos
(http://www.tropicos.org/).
Se registraron 41 familias, 83 géneros
y 112 especies. Las familias con mayor
mero de especies fueron Fabaceae
(18), Arecaceae (16), Myrtaceae (9),
Bignoniaceae (6) y Moraceae (6). Los
neros con mayor mero de especies
fueron Ficus (6), Citrus (4) y Bauhinia (3)
(Anexo 1).
El 50, 89 % (57) de las especies son
nativas y el 49,1 % (55) son exóticas, siendo
el continente asiático el que más aporta
especies exóticas al arbolado urbano
de Manizales (Figuras 19), reejado por
la siembra de especies como Fraxinus
chinensis (Uran), Ficus benjamina
(Caucho benjamin), Phoenix roebelenii
(Palma robeleni), Eriobotrya japonica
(spero), especies del género Citrus (4),
entre otras. Los continentes que le siguen
son Oceanía, con especies como Araucaria
heterophylla (Araucaria), Archontophoenix
alexandrae (Palma alexandra), Callistemon
speciosus (Eucalipto de or), Eucalyptus
cinerea (Eucalipto plateado), Syzygium
paniculatum (Eugenia), entre otras y el
continente que sigue en aporte de especies
exóticas es América (Nortearica), con
especies como Pinus patula (Pino patula),
Washingtonia lifera (Washingtonia),
Yucca guatemalensis (Palma yuca),
Liquidambar styraciua (Estoraque),
Magnolia grandiora (Magnolio), entre
otras (Anexo 1 y Figuras 19).
42
La anterior informacn demuestra la
necesidad de incluir más elementos nativos
en el arbolado urbano de Manizales, ya
que por ejemplo de las 16 especies de
palmas registradas únicamente cinco
son nativas (Aiphanes horrida, Ceroxylon
alpinum, C. quindiuense, Chamaedorea
linearis y Syagrus sancona). Se destacan
varias especies que son comunes
en bosques en estados tempranos
de regeneración y que se adaptan
adecuadamente al espacio urbano, entre
estas se encuentran Bocconia frutescens
(Trompeto), Montanoa quadrangularis
(Arboloco), Miconia caudata (Nigüito)
y Verbesina arborea (Camargo), las
cuales podrían ser incluidas en planes de
arborización para la ciudad ya que por ser
especies heltas son apropiadas para
ser plantadas en zonas desprovistas de
vegetación y con gran incidencia lumínica.
Existen otras especies arreas en el
espacio urbano de Manizales, pero estas
no fueron incluidas en este inventario
debido a que se encuentran en predios
privados.
Estando Manizales localizada en la
media montaña andina y caracterizada por
una topografía abrupta y ondulada con
pendientes fuertes y alta precipitación,
la actividad antrópica y urbanística ha
generado prácticas inadecuadas que
promueven deslizamientos de suelo y
procesos erosivos. Debido a esto, se debe
prestar especial atención en la elección de
la vegetación que se ubica en las llamadas
laderas de Manizales, con el n de
restaurar y proteger estas zonas de riesgo.
Para la elección de estas especies se debe
tener en cuenta que estas tengan las
siguientes características: porte mediano
o bajo, buen enraizamiento, ramicacn
basal, longevidad, entre otras.
Las especies de árboles que por
sus caractesticas morfosiológicas se
recomiendan para sembrar en las laderas
de Manizales son Montanoa quadrangularis
(Arboloco), Miconia caudata (Nigüito),
Miconia notabilis (Nigüito), Myrcia
popayanensis (Arrayana), Oreopanax
pallidus (Mano de oso), Phyllanthus
salviifolius (Cedrillo), Trichanthera
gigantea (Quiebrabarrigo). Sin embargo,
es necesario realizar investigaciones
para reconocer que otras especies son
apropiadas para este tipo de terrenos.
Figura 19. Origen de las especies arbóreas registradas en el espacio Urbano de
Manizales. *Varios continentes: La especie se puede encontrar de manera natural en
diferentes continentes por lo que no se le asignó a ninguno en particular.
43
3. Caracterización de las especies
sugeridas para la zona urbana de
Manizales
5
Para la elección de las especies se tuvo en cuenta que se desarrollaran
adecuadamente en el espacio urbano de Manizales, Para esto se consideraron
factores como el clima de la ciudad, la exposición y condiciones del suelo
requeridas para cada especie. Además que las especies proporcionaran alimento
para la fauna local y que en lo posible fueran especies nativas. Sin embargo,
dada la alteración de los sitios urbanos, no existen condiciones adecuadas para
establecimiento y mantenimiento de algunas especies arbóreas, por lo cual algunas
especies nativas no representan la opción más adecuada. No obstante, la falta de
conocimiento e investigación en el cultivo de la ora nativa, puede ser el principal
obstáculo para la promoción del cultivo de estas especies en la Ciudad, por lo que
es necesario realizar investigaciones con el n de conocer cuáles son las especies
que mejor se adaptan al espacio urbano de Manizales.
Al momento de seleccionar las especies en vivero, estas deben presentar podas
adecuadas, igualmente, las que presenten heridas mal tratadas deben ser evitadas,
las plantas escogidas deben presentar una forma de copa adecuada según la
especie, poseer un pilón consistente y sano y estar libres de daños por insectos y
enfermedades. Nota: En muchos casos un árbol económico o en oferta puede no
ser ahorrador de dinero.
A continuación se presentan información sobre el origen y distribución de las
especies seleccionadas, su descripción general, sus plagas y enfermedades, el
tipo de propagación más adecuado y su ubicación en la ciudad (algunos sitios
especícos donde se pueden encontrar las especies) y observaciones útiles
respecto a las mismas.
4
Para elaborar este capitulo se utilizó información de Morales et al. (2000), Sanin et al.
(2008), Ezquivel (2009), Galeano & Bernal (2010) y Gómez et al. (2013).
44
Nombre Cientíco:
Retrophyllum rospigliosii
(Pilg.) C.N. Page
Familia: Podocarpaceae
Descripción general
Árbol de hasta 45 m. de altura. Hojas
ovado lanceoladas de 0,8 - 2,3 cm. de
longitud por 0,3 - 0,5 cm. de ancho.
Ápice agudo, corceas. Inorescencias
masculinas de aproximadamente 10 mm.
Fruto ovoiforme y carnoso de 2,5 a 3 cm.
de longitud por 1,2 - 2,0 cm. de ancho.
Origen y distribución
Andes del Ecuador, Colombia y
Venezuela. Se encuentra entre 1000 -
3000 m. de altitud.
Propagación
Por semillas y por estacas.
Ubicación
En el parque de El Cable, en zonas
verdes de los barrios Palermo y Chipre.
Utilidad
Protección de suelos, madera para
construcciones, ebanísteria, postes,
pulpa para papel.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos
para esta especie.
Observaciones
No se debe sembrar
cerca a edicaciones,
ni en avenidas
angostas.
Preferiblemente
en espacios
abiertos.
No se recomienda
la poda. Bloqueo
y traslado delicado.
-Pino Colombiano-
Detalle Fruto
Detalle Hoja
45
Nombre Cientíco:
Archontophoenix alexandrae
(F. Muell.) H. Wendl. & Drude
Familia: Arecaceae
Detalle Fruto
Descripción general
Palma que puede alcanzar 15 m. de altura.
Es esbelta, solitaria y sin espinas, con estipe
liso y anillado. Conforman la copa de 8 a
12 hojas pinnadas, de 2 a 3,5 m. de largo
por 1,5 m. de ancho, de color verde pálido.
Las pinas miden entre 70 y 80 cm. de largo
y 7 cm. de ancho. El ápice de las pinas
es puntiagudo. Las inorescencias miden
entre 50 a 80 cm. de largo, infrafoliares,
muy ramicadas, con ores de color crema
o amarillo. Los frutos miden cerca de 1 a 2
cm. de diámetro, casi redondeados y rojos.
Origen y distribución
Australia. Se desarrolla bien por debajo
de los 2.000 m. de altitud en las zonas
tropicales.
Propagación
Por semillas, las cuales al estar frescas
germinan entre 1 y 3 meses, su crecimiento
es rapido en condiciones de humedad y
temperaturas cálidas.
Ubicación
En varios parques del barrio Palermo, en
gran parte de la urbanización Puertas del
Sol, en la zona verde al lado del parque La
Gotera.
Utilidad
Ornamental.
Plagas y enfermedades
Es afectada por el
Ácaro Rojo
(Raoiella indica Hirst).
Provoca amarillamieno
del tejido de las hojas,
áreas que pueden
necrotizarse.
Observaciones
Es una planta que crece bien
a libre exposición, aunque
las plantas jóvenes
preeren sombra
y protección de
vientos secos.
Detalle Hoja
Reina Alexandra
46
Nombre Cientíco:
Ceroxylon quindiuense
(H. Karst.) H. Wendl.
Familia: Arecaceae
-Palma de cera-
Descripción general
Palma que llega a ser de gran tamaño
entre 30 y 70 m. de altura. Tallo cilíndrico,
cubierto con una capa de cera lisa
blancuzca con anillos oscuros. Hojas
compuestas, con pecíolo plano convexo.
Frutos de color anaranjado rojizo con
supercie lisa dispuestos en racimos.
Origen y distribución
Andes Colombianos. Crece entre 1.700 y
3.200 metros de altitud, en las cordilleras
central y oriental.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En algunas zonas verdes de Chipre, en el
parque Fundadores y en la carrera 23.
Utilidad
Es utilizada por su aceite. Sus frutos son
apetecidos por la fauna silvestre. sus
hojas son utilizadas en el domingo de
ramos lo cual causó sobreexplotación, es
ornamental.
Plagas y enfermedades
Se ve afectada por tres tipos
de enfermedades:
Phytophthora spp.
(Pudrición Blanda),
Erwinia sp. (Pudrición Suave), y el
Ceratocystis sp. (Mal de Machete).
Observaciones
Es el árbol nacional de Colombia
desde 1949 y la palma más alta del
mundo. Se deben retirar
oportunamente las hojas secas pues
representa un alto riesgo a peatones
y vehículos por su caída.
Detalle Fruto
Detalle Hoja
47
Nombre Cientíco:
Phoenix canariensis Wildpret
Familia: Arecaceae
Palma
de las
-canarias-
Descripción general
Palma de hasta 20 m. de altura. Su estipe se
encuentra cubierta por pequeñas cicatrices
romboidales. sin pseudoestipe. Las hojas son
pinnadas, de 6-7 m. de largo, de color verde
brillante. Tienen muchos segmentos lineales y
agudos. En la parte inferior del pecíolo tiene
espinas duras de unos 20 cm. de largo. Las
inoresecencias son interfoliares, de 1.8 m.
de largo y muy ramicadas, ores blancas y
pequeñas. Los frutos son drupas oblongas de
2 cm. de largo y 1 cm. de diámetro, de color
amarrillo y algo rojizo.
Origen y distribución
Islas canarias. Es nativa de tierras bajas, pero
resiste muy bien el clima frío, por lo que tiene
una amplia distribución altitudinal.
Propagación
Por semillas, el periodo de germinación es de
un mes aproximadamente.
Ubicación
En el arco de la Universidad Nacional sede
Manizales, en la sede de Arquitectura de la
Universidad Nacional de Colombia, en el
Parque Caldas al frente de la iglesia
La Inmaculada.
Utilidad
Ornamental. Los frutos son comestibles,
la savia puede ser utilizada para producir
bebidas.
Plagas y enfermedades
Es afectada por el picudo rojo (Rhynchophorus
ferrugineus),
los cuales atacan la copa y por el
Ácaro Rojo (Raoiella indica Hirst).
Provoca amarillamiento
del tejido de las hojas,
áreas que pueden
necrotizarse.
Observaciones
Recomendada para sembrar
en lugares muy expuestos,
ya que tolera la plena exposición
y se adapta fácilmente
a suelos pobres.
Detalle Hoja
Detalle Flor
48
Nombre Cientíco:
Syagrus romanzofana
(Cham.) Glassman
Familia: Arecaceae
-Palma reina-
Descripción general
Palma de hasta 15 m. de altura. Sin
espinas ni pseudoestipe. Tiene de 7 a
15 hojas grandes, pinnadas, de 4 a 6 m.
de largo por 2 m. de ancho. Dobladas y
péndulas desde la mitad de su longitud.
El ápice es agudo a ligeramente bído.
Inorescencias interfoliares de 1,5 m. de
largo, con abundantes ores amarillas.
Frutos de color verde amarillento a
anaranjado en la madurez.
Origen y distribución
Sur de Brasil. Es nativa de tierras bajas,
pero resiste muy bien el clima frío, por
lo que tiene una amplia distribución
altitudinal.
Propagación
Por semillas, están tardan en germinar
entre 3-5 meses.
Ubicación
En la Carrera 23, en el centro de la
ciudad, en parques del barrio Palermo y
Villapilar.
Utilidad
Ornamental. Las raíces son utilizadas para
provocar o estimular la menorrea. Las
semillas sirven de alimento para gallinas.
Plagas y enfermedades
Puede ser afectada por el Ácaro
Rojo (Raoiella indica Hirst).
Provoca amarillamiento del
tejido de las hojas, áreas
que pueden necrotizarse.
Observaciones
Es una palma que tolera plena
exposición y los suelos pobres.
Detalle Hoja
Detalle Flor
49
Nombre Cientíco:
Washingtonia robusta H. Wendl.
Familia: Arecaceae
-washingtonia-
Descripción general
Palma de hasta 22 m. de altura. Es
usual que se conserven por mucho
tiempo las hojas viejas sobre el estipe.
El pecíolo presenta abundantes espinas
encorvadas de color marrón-rojízo en
los bordes. En la base de la cara abaxial
presenta una mancha de color marrón
brillante. Inorescencias interfoliares, muy
ramicadas y amarillentas, hasta de 3 m.
de largo. Los frutos son pequeños, de
cerca de 1 cm. de diámetro, globosos.
Origen y distribución
Noroeste de México. Es nativa de tierras
bajas, pero se adapta bien en climas fríos.
Propagación
Por semillas, las cuales germinan en
pocas semanas.
Ubicación
Al frente del Parque Caldas, en el parque
al frente del centro de convenciones
Fundadores, en el Cementerio San
Esteban.
Utilidad
Ornamental.
Plagas y enfermedades
Puede ser afectada por el Acaro
Rojo (Raoiella indica Hirst). Provoca
amarillamiento del tejido de las hojas,
áreas que pueden necrotizarse.
Observaciones
Es de crecimiento muy rápido.
Tolera plena exposición.
Detalle Hoja
Detalle Tronco
50
Nombre Cientíco:
Delostoma integrifolium D. Don
Familia: Bignoniaceae
Guayacán
de tierra fría
Descripción general
Árbol de 15 m. de altura. Hojas simples,
opuestas, miden unos 12 cm. de
largo por 8 cm. de ancho, borde liso,
pubescentes en el envés. Las ores miden
unos 5 cm. de largo, la corola es rosada.
Sus frutos son un poco aplanados, tienen
ápice agudo, son de color verde y al
madurar se tornan de color café, cada
uno contiene numerosas semillas. Sus
semillas son de color café, son aladas y
delgadas.
Origen y distribución
Suramérica. Entre 1.800 y 2.600 m. de
altitud.
Propagación
Por semillas y estacas.
Ubicación
En el barrio Palermo, en el parque La
Gotera. Se puede encontrar un buen
ejemplar al interior de la sede Palogrande
de la Universidad Nacional.
Utilidad
Ornamental. Se utiliza como cerca viva.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos
para esta especie.
Observaciones
El color de sus ores le dan
un gran valor ornamental,
por lo que se recomienda
su siembra en parques
y zonas verdes.
Detalle Flor
Detalle Hoja
51
-Guayacán amarillo-
Descripción general
Es un árbol caducifolio, puede alcanzar una
altura de hasta 20 m. y un diámetro de 60
cm., su copa es irregular, su tronco recto y
su corteza de color grisaceo y marrón, las
hojas son opuestas, digitado-compuestas,
con 5 folíolos de forma oblanceolada, haz
verde oscuro y envés verde claro densamente
cubierto por pelos estrellados de color
canela, sus ores son amarillas y grandes, se
encuentran agrupadas en paniculas terminales,
su fruto es una cápsula cilíndrica que puede
medir más de 40 cm. de largo y hasta 2 cm.
de ancho, sus semillas miden de 2,5 a 3 cm.
de largo y 1 cm. de ancho.
Origen y distribución
América tropical. Se encuentra en alturas que
van de los 100 a los 1.900 m. de altitud, en
climas de secos a húmedos y suelos de textura
franca a franco-arenosa, desde valles de tierras
bajas hasta zonas de pie de ladera; requiere
plena exposicion.
Propagación
Por semillas, sin tratamiento pregerminativo,
en un sustrato suelto, húmedo, pero bien
drenado; ponerlas supercialmente y cubrirlas
con una delgada capa de sustrato. El tiempo
medio de germinación es de 26 días.
Ubicación
En la avenida Paralela frente al Museo de la
Ciencia Samoga de la Universidad Nacional y
en el Hospital de Caldas.
Utilidad
Ornamental, sus ores son melíferas y sus
semillas sirven de alimento a la avifauna, su
madera es utilizada en ebanistería.
Plagas y enfermedades
Sus semillas pueden ser
dañadas por gorgojos,
los árboles adultos se ven
atacados por hormigas
Formica spp. y Atta spp.
Observaciones
Árbol de gran valor
ornamental, por lo que se
recomienda su siembra
en parques y zonas verdes.
Nombre Cientíco:
Handroanthus chrysanthus
(Jacq.) S.O. Grose
Familia: Bignoniaceae
Detalle Flor
Detalle Hoja
52
Nombre Cientíco:
Spathodea campanulata P. Beauv.
Familia: Bignoniaceae
-Tulipán africano-
Descripción general
Su altura oscila entre los 15 y 25 m. y su
diámetro entre los 50 - 80 cm., su corteza
es de color castaño claro y en algunos casos
tiene raíces tablares, hojas imparipinnadas,
opuestas de 30-70 cm. de largo por 20
cm. de ancho con 11-21 foliolos elípticos
opuestos, ores gamopetalas campalunadas
de corola zigomorfa de color anaranjado y
de 7 cm. de largo por 5 cm. de ancho, frutos
capsulares de 20 cm. de largo por 4-4,5cm
de ancho, presenta un falso tabique al cual
estan adheridas las semillas que tienen 1,5
cm. de diámetro y son redondeadas, aladas y
delgadas.
Origen y distribución
América tropical y occidental. Clima cálido y
subtropical, distribuido entre el nivel del mar y
los 1.800 m. de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el barrio Aranjuez, al frente de la Escuela
Normal Superior de Manizales y por la vía
hacia la Univeridad de Caldas.
Utilidad
Ornamental, su madera se utiliza para leña,
postes y construcciones interiores, sus hojas
se usan para curar úlceras de la piel y pueden
servir de forraje y abono verde.
Plagas y enfermedades
Se puede ver afectado por plagas
como Ditylenchus dipsaci,
Meloidogyne spp, entre otros.
Observaciones
No se recomienda ser
sembrado cerca a avenidas,
viviendas y postes que
contengan redes eléctricas.
Se considera como una
especie apícola.
No incluir esta especie en
procesos de reforestación, por
estar catalogada como invasora
según la IUCN.
Detalle Flor
Detalle Hoja
53
-Guayacán rosado-
Descripción general
Árbol, altura entre 15-30 m. ramas con
corteza lenticelada. Hojas opuestas,
palmaticompuestas, foliolos peciolados
con borde liso y ápice acuminado.
Caducifolios. Árboles corpulentos de
hojas deciduas, ores rosadas o lila, de
5 cm. de largo. Inorescencias en las
partes terminales de las ramas. Frutos
cilíndricos, alargados.
Origen y distribución
Desde el sur de México hasta el Norte de
Suramérica. Se desarrolla bien entre
1.400 - 3.000 m. de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el parque de Aranjuez se pueden
observar individuos que orecen en
febrero principalmente, con oración
esporádica en septiembre y octubre.
Utilidad
Ornamental. Su madera es utilizada en
ebanistería.
Plagas y enfermedades
Su follaje es atacado por Akantaka
insidiosa, Eulepte sp., Longitarsus sp.
entre otros.
Observaciones
Se recomienda que se plante en parques
abiertos, ya que es un árbol de gran
porte y atrae polinizadores
como abejas y algunas aves,
lo que puede ser
problemático en las partes
más pobladas de la ciudad.
Nombre Cientíco:
Tabebuia rosea
(Bertol.) DC.(Jacq.) S.O. Grose
Familia: Bignoniaceae
Detalle Flor
Detalle Hoja
54
Nombre Cientíco:
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth
Familia: Bignoniaceae
-Fresno-
Descripción general
Árbol, entre 5-15 m. de altura. Corteza
lenticelada, copa aparasolada muy
ramicada y densa. Hojas compuestas,
opuestas, imparipinadas, con 7-9 foliolos
opuestos, elípticos de 12-20 cm. de largo,
borde dentado y ápice agudo. Flores
campanuladas amarillas, de 3 cm. de
diámetro. Inorescencias terminales en
racimos densos. Frutos en silicua de 15-20
cm. de largo.
Origen y distribución
América tropical (desde el sur de Estados
Unidos hasta el Norte de Suramérica). Se
desarrolla bien en clima cálido en un rango
altitudinal de 0-2500 metros.
Propagación
Por semillas y por estacas.
Ubicación
En la avenida Kevin Ángel, en el parque
La Leonora, en zonas verdes y parques del
barrio La Enea. Es una de las especies con
mayor presencia en la ciudad.
Utilidad
Ornamental por su bella oración de
amarillo intenso, su madera es utilizada en
ebanistería y es usada como cerca viva.
Plagas y enfermedades
Su follaje se puede ver afectado por
patógenos como Prospodium sp. y
appendiculatum sp.
Observaciones
Recibe también el
nombre vulgar de
Chicalá. No es
recomendable que sea
sembrado en las avenidas,
ya que sus ores caen
constantemente, lo que
puede ocasionar accidentes.
Detalle Flor
Detalle Fruto
55
Descripción general
Arbusto de hasta 6 m. de altura. Presenta
latex blanco grisáceo. Tallo cilíndrico,
muy ramicado en la parte superior.
Hojas simples, opuestas, decusadas,
ovado-elípticas de 4-11 cm. de largo por
2-4 cm. de ancho, coriáceas. Flores con
2 sépalos en el cáliz y 6 pétalos libres de
color blanco y rosado. Frutos capsulares
con 5 semillas.
Origen y distribución
América tropical. Climas cálidos entre
0-2500 metros de altitud.
Propagación
Por semillas y por estacas.
Ubicación
En los parques del barrio Palermo, en el
barrio la Enea.
Utilidad
Ornamental.
Plagas y enfermedades
No registra.
Observaciones
Se debe realizar una poda adecuada
mientras el individuo está joven, para
controlar el crecimiento lateral de las
ramas.
Chagualo,
Flor de cera
Nombre Cientíco:
Clusia orthoneura Standl.
Familia: Clusiaceae
Detalle Flor
Detalle Hoja
56
Nombre Cientíco:
Croton magdalenensis Müll. Arg.
Familia: Euphorbiaceae
-Drago, Crotón-
Descripción general
Árbol. Puede alcanzar los 20 ó 22 m. de altura.
Abundante exudado rojizo. Hojas simples,
alternas, ápice agudo; haz verde opaco, envés
amarillento densamente pubescente con
cobertura arenosa. Las hojas viejas se tornan de
un color rojo intenso antes de caer. Las ores
son pequeñas, unisexuales, cáliz con 5 palos,
pubescentes; corola con 5 pétalos verdes.
El fruto es una cápsula usualmente trilocular,
a veces con cuatro lóculos. Posee de 3 a 4
semillas pequas de color ca oscuro, miden
de 4 a 5 mm. de largo y de 2 a 3 mm. de ancho.
Origen y distribución
Colombia. Se distribuye principalmente en
alturas que van de 1.300 a 2.800 m, en las
formaciones bosque húmedo premontano (bh-
PM), bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y
bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
Propagación
Por semillas, para la elección de éstas, se
recomienda usar el método de otación. La
capacidad de germinación varía entre 50 - 70
% dependiendo del sustrato utilizado.
Ubicación
Chipre y en el cruce entre la Enea y Maltería.
Utilidad
Protección de cauces de agua, se usa como
cerco vivo, para sombrío de algunos cultivos
y para la recuperación de potreros y áreas
deforestadas. Los frutos son una fuente
Importante de alimento aves. La madera es
utilizada en ebanistería.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes
dañinos para esta especie
Observaciones
Se debe sembrar en parques
con gran espacio. Es una
especie pionera de rápido
crecimiento por lo que se
puede ubicar en los parques de
Manizales que están muy expuestos
al sol y que no tienen arborización.
Detalle Flor
Detalle Hoja
57
Nombre Cientíco:
Bauhinia purpurea L.
Familia: Fabaceae
Descripción general
Árbol de hasta 9 m. de altura. Sus ores
son de color púrpura, pentámeras con
3 ó 4 estambres fértiles. Las hojas son
lobuladas y semejan a la huella de una
pezuña.
Origen y distribución
Sureste de Asia. Frecuente en altitudes
inferiores a 1.700 m.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el barrio la Enea y en el Triángulo.
Utilidad
Ornamental y como especie maderable,
se utiliza como plata medicinal para el
tratamiento de la diabetes.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos
para esta especie.
Observaciones
Se recomienda poda de formación,
para evitar el crecimiento horizontal de
las ramas, debido a que en Manizales
es frecuente encontrarla sembrada en
avenidas.
Detalle Flor
Detalle Hoja
Casco de buey,
pata de vaca
58
Nombre Cientíco:
Calliandra haematocephala Hassk.
Familia: Fabaceae
-Carbonero rojo-
Descripción general
Arbusto de 2-3 m. de altura, hojas
compuestas bipinnadas. Copa aparosalada.
Flores con corola tubulosa de 0,8-1 cm.
de largo. Inorecencias esféricas de color
rpura. Frutos en legumbre de 6-7 cm. De
longitud por 1 cm. de ancho.
Origen y distribución
Suramérica. Clima cálido y subtropical
entre 0-2000 metros de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el portal de la Alhambra. En las zonas
verdes del barrio La sultana y Villapilar.
Utilidad
Ornamental. Su madera es utilizada para
obtener carbón y leña. Casi todo el año
tiene oración, especialmente en los
meses de verano, fructica la mayor parte
del año.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos
para esta especie.
Observaciones
Es una planta adecuada para sembrar en
zonas verdes de poca área, en parques y
andenes. Especie de importancia apícola.
Detalle Fruto
Detalle Hoja
59
Nombre Cientíco:
Calliandra pittieri Standl.
Familia: Fabaceae
-Quiebrajacho-
Descripción general
Árbol de 5 m. de
altura. Follaje no y
verde oscuro. Flores
blanco-rojizas. El
fruto es una vaina
o legumbre que
al calentar al sol
expulsa las semillas.
Origen y distribución
Norte de
Suramérica. Bosques
premontanos y
húmedos, crece
entre 1000 y 1800
metros de altitud.
Propagación
Por semillas o estacas.
Ubicación
En las zonas verdes del barrio Villapilar,
Palermo y en Ondas de Otún vía la
Universidad Autónoma.
Utilidad
Ornamental.
Plagas y enfermedades
Es parasitado por especies de la familia
Loranthaceae.
Observaciones
Es apropiado para parques que están muy
expuestos, ya que tolera plena exposición
y posee una copa aparasolada que
proporciona abundante sombra.
Detalle Flor
Detalle Hoja
60
Nombre Cientíco:
Erythrina edulis Triana ex Micheli-
Familia: Fabaceae
Descripción general
Árbol de 10-15m. de altura. Hojas
compuestas, trifoliadas, con estípulas
libres en la base del pecíolo. Flores rojo-
naranja, el conjunto de ores forma una
inorescencia en racimo cónico. Fruto en
legumbre, caracterizado por presentar
articulaciones en cada semilla.
Origen y distribución
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y
Bolivia. Bosques húmedos premontano
o subtropical y en bosques húmedos
premontanos, con un rango altitudinal
entre 1300-2800 metros.
Propagación
Por semillas y estacas.
Ubicación
En el parque del barrio la Leonora, en
zonas verdes de los barrios la Linda, Enea
y Chipre.
Utilidad
Ornamental, los frutos son un buen
suplemento alimenticio. Las hojas y ores
son buen forraje para peces y cerdos. Las
raíces se usan para fertilizar el suelo.
Plagas y enfermedades
Puede ser atacado por una larva
perforadora (terastia meticulosalis) y por
un hongo foliar (oidium sp.).
Observaciones
Adecuado para sembrar en
parques y zonas con alta exposición.
Se encuentra constantemente
en oración y siendo
visitada por colibríes.
Detalle Flor
Detalle Fruto
-Chachafruto-
61
Nombre Cientíco:
Inga densiora Benth.
Familia: Fabaceae
Guamo cajeto,
Guamo machete
Descripción general
Árbol cuya altura oscila entre 12 y 15m.
Hojas compuestas, alternas, pinnadas
con raquis alado y nectarios a lo largo del
mismo. Flores gamopétalas blancas, ores
dispuestas en inorescencias en racimos.
Frutos en legumbres planas.
Origen y distribución
Centroamérica y Norte de Suramérica.
Bosques húmedos tropicales o bosques
húmedos premontanos en un rango
altitudinal de 0-1.800 metros.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
Chipre y en el cruce entre la Enea y Maltería
Utilidad
Su uso inmediato es como alimento ya
que las semillas poseen una cubierta
algodonosa llamada arilo que es de sabor
agradable, rica en azúcares y carbohidratos.
La madera es usada para postes y leña.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos para
esta especie.
Observaciones
Sus hojas aportan materia orgánica al suelo.
Detalle Hoja
Detalle Flor
62
-Leucaena-
Nombre Cientíco:
Leucaena leucocephala
(Lam.) de Wit
Familia: Fabaceae
Descripción general
Árbol de 6 y 15m. de altura. Hojas largas,
compuestas bipinnadas, alternas, con
nectarios grandes. Inorescencias en
glomerulos esféricos con más de de 100
ores. Frutos en legumbres con semillas
avado ligeramentes planas.
Origen y distribución
Centroamérica y Norte de Suramérica.
Se encuentra en el bosque seco tropical,
bosque húmedo tropical y parte baja del
bosque húmedo premontano en un rango
altitudinal de 0-1.400 metros de altitud.
Propagación
Por semillas y estacas.
Ubicación
En el parque del barrio la Leonora, en
zonas verdes de los barrios la Linda, Enea
y Chipre.
Utilidad
Se usa como especie forrajera para
ganado, caballos y cerdos por su
alto contenido proteico. También es
usada la pulpa para fabricar papel y
ecológicamente es importante ya que
esta especie fertiliza los suelos.
Plagas y enfermedades
Es parasitado por especies de la familia
Loranthaceae.
Observaciones
Se comporta bien en parques muy
expuestos.
No incluir esta especie en
procesos de reforestación, por
estar catalogada como invasora
según la IUCN.
Detalle Flor
Detalle Fruto
63
Descripción general
Árbol hasta 25 m. de altura, monoicos,
caducifolios, copa amplia. Hojas simples,
alternas, glabras, lanceoladas a elípticas,
enteras, estípulas libres, lineares, hojas
juveniles rojizas. Inorescencias en amentos
unisexuales, las masculinas péndulas, las
femeninas reducidas. Flores unisexuales
pequeñas, apétalas, amarillentas. Fruto
bellota ovoide, con pericarpio coriáceo,
marrón, una semilla verde a marrón.
Origen y distribución
Desde Panamá hasta Colombia, se
distribuye adecuadamene entre 1.300 y
3.000 m. de altitud.
Propagación
Puede ser por semillas, por estácas o por
gemación.
Ubicación
En el Parque del Agua, en el parque La
Gotera.
Utilidad
Forma bosque monoespecícos en los
andes, follaje para la obtención de taninos.
Plagas y enfermedades
Es susceptible a ser atacado por hongos
como Fusarium spp., y Pestalotia spp., los
cuales causan lesiones necróticas.
Observaciones
Se recomienda ser
plantado en parques
con gran área, debido
a su porte.
Nombre Cientíco:
Quercus humboldtii Bonpl.
Familia: Fagaceae
Detalle Fruto
Detalle Hoja
-Roble-
64
-Cedro negro-
Nombre Cientíco:
Juglans neotropica Diels
(Lam.) de Wit
Familia: Juglandaceae
Descripción general
Árbol de 15 y 30m. de altura, corteza
surada que al cortar da un color crema
que se oxida a oscuro. Hojas compuestas,
grandes, pinnnadas y ápice agudo. El
fruto es esférico, considerado maduro
como drupa carnosa y al secarse se torna
como una nuez dura.
Origen y distribución
Colombia, Ecuador y Venezuela. Clima
subtropical y clima frío, en un rango
altitudinal de 1.200- 3.200 metros de
altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el Parque Caldas (al frente de la iglesia
La Inmaculada), en el barrio Palermo,
en la avenida Kevin Ángel se pueden
observar individuos jóvenes.
Utilidad
Es de madera na, usado en ebanistería
y carpintería para fabricar muebles y
enchapes, de la cáscara del fruto se
obtiene colorantes para el cabello.
Plagas y enfermedades
Es susceptible a la pudrición
radical causada por el hongo
Phytospora sp. Además es
atacado normalmente por
el barrenador Hypsipyla
grandella, quien ataca
las hojas jóvenes.
Observaciones
Por su gran porte y copa, no se
recomienda ser plantado en
zonas con poca área y cerca a
edicaciones.
Detalle Fruto
Detalle Flor masculina
65
Nombre Cientíco:
Lafoensia punicifolia DC
Familia: Lythraceae
Arrayán
de Manizales
Descripción general
Árbol de 7 - 15 m. de altura. Copa
cónica. Hojas simples, opuestas, elíptico
lanceoladas, de 6 - 13 cm. de largo por
3 - 4 cm. de ancho. Al madurar pueden
tornarse de color rojizo. De borde entero,
corieaceas. Flores de color blanco o crema,
de 7 cm. de largo. 5 Petalos largos. Cáliz
acampanado. Estambres rizados, largos,
sobrepasando la corola. Frutos capsulares
de 3-5 cm. de diámetro. Semillas de color
amarillo, aplanadas y aladas.
Origen y distribución
Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y
México. Se puede encontrar entre los 1.200
- 3.000 metros de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En la mayor parte de la zona urbana de
Manizales. Se puede ver en el parque
Antonio Nariño de El Cable, en la Avenida
Paralela, en los barrios Chipre y la Enea,
entre otros.
Utilidad
Su madera es utilizada en carpintería,
artesanías, es de importancia apícola, es
ornamental; de hecho es el árbol emblema
de la ciudad de Manizales.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes
dañinos para esta especie.
Observaciones
Se recomienda su siembra
lejos de edicaciones y
postes de luz, ya que alcanza
un porte alto y su copa
puede ocacionar daños.
Detalle Flor
Detalle Hoja
66
Ceiba
de tierra fría
Nombre Cientíco:
Spirotheca rosea
(Seem.) P.E. Gibbs & W.S. Alverson
Familia: Malvaceae
Descripción general
Árbol caducifolio de porte mediano,
alcanza una altura entre 10 y 25 m. y un
diámetro de 33 a 60 cm., tiene aguijones
cónicos incluso en las ramas, las hojas
son digitado-compuesto, con 5 a 9
foliolos glabros, miden de 5 a 14 cm.
de largo y 2,5 a 4 cm. de ancho. Posee
inorescencias agrupadas en cimas cortas
con pocas ores grandes de color rojo. El
fruto es una cápsula dehiscente, ovoide,
de 13,7 a 14,7 cm. de largo y de 4,4 a 4,7
cm. de ancho, de color verde inicialmente
y luego café al madurar, contiene entre
180 y 260 semillas cubiertas por una lana
delgada y suave de color pardo dorado,
miden de 3,8 a 4 mm. de longitud y de 2
a 2,4 mm. de ancho.
Origen y distribución
Suramérica. Se distribuye principalmente
en los pisos premontano y montano bajo,
en alturas que van entre1.800 y 2.500
metros.
Propagación
Por semillas, no requieren de un
tratamiento pregerminativo, sin embargo
la hidratación durante 24 horas en agua
corriente y posterior siembra en arena,
permite una germinación más rápida y
homogénea.
Ubicación
En el barrio Aranjuez, glorieta de Maltería
y en el barrio Chipre.
Utilidad
Ornamental, su madera se utiliza para
leña.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes
dañinos para esta especie.
Observaciones
No se recomienda ser sembrado
en parques infantiles debido a que
presenta aguijones.
Detalle Tallo con espinas
Detalle Hoja
67
Nombre Cientíco:
Miconia notabilis Triana
Familia: Melastomataceae
-Nigüito-
Descripción general
Arbusto de hasta 6 m. de altura. Ramillas
cuadrangulares, aplanadas hacia el ápice.
Hojas simples, opuestas, elípticas, con el
ápice mucronado, margen suavemente
dentado y un par de nervios laterales.
Inorescencias terminales. Flores con color
blanco o rojo, petalos rosados. Fruto rojo
cuando inmaduro y morado al madurar.
Origen y distribución
Andes Colombianos. Se distribuye entre
1.500 y 2.200 metros de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el parque Antonio Nariño de El Cable y
en el parque La Gotera.
Utilidad
Ornamental.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos para
esta especie.
Observaciones
Apropiado para parques ornamentales,
promueve la llegada de fauna local, debido
a sus frutos comestibles. Es una especie que
tolera plena exposición de sol.
Detalle Fruto
Detalle Hoja
68
Descripción general
Arbusto de 4 - 8 m. de altura. Posee
ramas largas y delgadas (varias de
ellas cuelgan). Hojas simples, alternas,
acintadas de 7 - 8 cm. de largo por 0.9
cm. de ancho. Flores con numerosos
estambres rojos, organizadas en
inorescencias en racimos. Frutos en
pequeñas cápsulas (lignicadas), con
numerosas semillas. Copa aparasolada,
columnares. Prennifolio.
Origen y distribución
Australia. Se distribuye entre 0 - 3.000
metros de altitud.
Propagación
Por semillas, esquejes o acodos.
Ubicación
En el parque la Leonora, en la ciudadela
Puertas del Sol, en los parques de
Minitas.
Utilidad
Ornamental. Su madera es utilizada para
leña.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos
para esta especie.
Observaciones
Con poda de formación puede ser
sembrado cerca a las viviendas. Se
adapta fácilmente a suelos pobres.
Eucalipto de or,
Calistemo
Nombre Cientíco:
Callistemon speciosus (Sims) DC.
Familia: Myrtaceae
Detalle Flor
Detalle Hoja
69
Nombre Cientíco:
Myrcia popayanensis Hieron.
Familia: Myrtaceae
-Arrayana-
Descripción general
Árbol hasta 16 m. de altura. Hojas simples,
opuestas, elípticas a lanceoladas, enteras,
punteadas, nervación broquidódroma, hojas
nuevas rosadas. Inorescencias en panículas
cimosas, axilares, con pubescencias marrón.
Flores pequeñas, casi sésiles, blancas, con
numerosos estambres rojizos. Fruto es
baya, ovada, amarillo, negro al madurar,
Aromática.
Origen y distribución
Colombia. Se encuentra entre 1.600 y 2.600
metros de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En el parque La Gotera y en zonas verdes
del barrio Chipre.
Utilidad
Utilizado en reforestación y en la fabricación
de herramientas.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos para
esta especie.
Observaciones
Atrayente de fauna local debido a que
constantemente se encuentra en oración y
fructicando.
Detalle Fruto
Detalle Hoja
70
-Guayabo-
Nombre Cientíco:
Psidium guajava L.
Familia: Myrtaceae
Descripción general
Árbol de 7-15 m. de altura. Tallo sinuado,
corteza lisa de color marrón, copa entre
globosa y aparasolada, ramas angulares y
follaje verde claro. Hojas simples, opuestas,
elípticas, ásperas de 6-16 cm. de diámetro,
cáliz de color verde y persistente; androceo
con numerorosos estambres libres, de
lamento blanco y antera amarilla, ubicadas
en las axilas de las hojas y ramitas. Frutos
de bayas esféricas de 5 cm. de diámetro
o más, epicarpo verde que al madurar
se torna amarillo, mesocarpo blanco o
también rosado, con muchas semillas de 4
mm.
Origen y distribución
Suramérica. Crece hasta los 2.000 metros
de altitud.
Propagación
Por semillas o estacas.
Ubicación
En zonas verdes de los barrios Lucitania,
Palermo y Chipre.
Utilidad
Medicinal, los tallos son usados como cabos
de herramientas, postes; madera como
leña, carbón y como ornamental.
Plagas y enfermedades
Antracnosis causada por Colletotrichum
spp., pudriciones radicales causadas
por Phytophthora spp., llagas radicales
causadas por Rosellinia spp.
Observaciones
Atrayente de fauna local
debido a que
constantemente se
encuentra en oración
y fructicando.
Detalle Hoja y Flor
71
Nombre Cientíco:
Syzygium paniculatum Gaertn.
Familia: Myrtaceae
-Eugenia-
Descripción general
Arbusto de 5 - 10 m. de altura. Hojas
simples, opuestas, elíptico acuminadas,
rojizas, con puntos translúcidos. Flores en
racimos terminales de color blanco, con
abundantes estámbres. Los frutos son
drupas de color fucsia.
Origen y distribución
Australia. De manera silvestre se distribuye
en los bosques templados húmedos de
Australia.
Propagación
Por semillas y esquejes.
Ubicación
En el parque La Leonora y hay varios
individuos constantemente orecidos en la
avenida Lindsay.
Utilidad
Ornamental. Frutos comestibles en jalea.
Plagas y enfermedades
Es atacado por insectos como la cochinilla
harinosa (Pseudococus sp.) y escama
globosa (Saissetia coffeae).
Observaciones
Apropiado para sembrar en andenes,
parques ornamentales, es medianamente
resistente a la conaminación urbana.
Detalle Fruto
Detalle Hoja
72
-Jazmín, ligustro-
Nombre Cientíco:
Ligustrum lucidum W.T. Aiton
Familia: Oleaceae
Descripción general
Árbol menor de 10 m. de altura. Tronco
lenticelado, hojas simples, opuestas,
enteras, coriáceas, pecíolos morados. Flores
en panículas terminales blancas y pequeñas.
Copa cónica y densa, prennifolio y oración
llamativa.
Origen y distribución
China.
Propagación
Por esquejes leñosos y semileñosos.
Ubicación
Al lado del monumento a Los Fundadores y
en el arco de la entrada a la Universidad de
Caldas.
Utilidad
Ornamental.
Plagas y enfermedades
Es resistente a plagas y enfermedades.
Observaciones
Produce brotes en la base del tronco, las
cuales si no se podan, le dan apariencia
de arbusto, perdiendo diámetro el tallo
principal, siendo necesario hacerle un
manejo regular de poda basal para que
forme y conserve su tronco principal.
Detalle Fruto
Detalle Hoja
73
Nombre Cientíco:
Cecropia telenitida Cuatrec.
Familia: Urticaceae
-Yarumo blanco-
Descripción general
Árbol de hasta 30 m. de altura. Tronco
blanquecino con nudos marcados. Hojas
de 50 - 90 cm. de longitud por 40 - 60 cm.
de ancho, base peltada, márgenes enteras.
Inorescencias subterminales alargadas,
de 10 - 15 cm. geminádas, brácteas con
pubescencia densa.
Origen y distribución
Colombia. Se encuentra hasta los 2.400 -
2.500 m. de altitud.
Propagación
Por semillas.
Ubicación
En la zona verde hacia el barrio Palermo
(en las escalas después del arco de la
Universidad de Caldas).
Utilidad
Utilizado en reforestación.
Plagas y enfermedades
No se han reportado agentes dañinos para
esta especie.
Observaciones
Tolera plena exposición, recomendada
para parques de gran área y que estén
despoblados de vegetación arbórea.
Detalle Flor
Detalle Hoja
75
4. Especies encontradas en la
zona urbana de Manizales
Pteridótos: Son plantas vasculares que se reproducen por esporas.
Incluyen a los helechos (se incluyen las colas de caballo) y lycotos
(deditos de paramo y Selaginellas).
Pteridótos
Con el objeto de contribuir a la identicación de las especies de árboles que
se encuentran en la zona urbana de Manizales, se presentan las especies
registradas en el inventario realizado para esta publicación. Como se
mencionó anteriormente el orden de las especies se presenta siguiendo
la clasicación de APG III (2009), siendo primero los grupos más basales
y posterior los más derivados (Helechos, Gimnospermas, Angiospermas
-Angiospermas basales, Monocotiledóneas y Eudicotiledóneas-). Con detalles
de su nombre común, nombre cientíco, familia y origen.
Alsophila erinacea (H. Karst.) D.S. Conant
76
Nombre Cientíco:
Alsophila erinacea (H. Karst.) D.S. Conant.
Familia: Cyatheaceae.
Origen: Neotrópico.
Helecho arbóreo
Nombre Cientíco:
Sphaeropteris quindiuensis
(H. Karst.) R.M. Tryon.
Familia: Cyatheaceae.
Origen: Suramérica.
Helecho arbóreo
77
Gimnospermas
Gimnospermas: Plantas que tienen las semillas desnudas, sin
protección del fruto, en las que se incluyen el pino, la araucaria, el
ciprés ente otras.
Cupressus sempervirens L.
78
Nombre Cientíco:
Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco.
Familia: Araucariaceae.
Origen: Australia.
Araucaria
Nombre Cientíco:
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze.
Familia: Araucariaceae.
Origen: sur de Brasil y norte de Argentina.
Araucaria
79
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Cupressus lusitanica Mill.
Familia: Cupressaceae.
Origen: Sur de los Estados Unidos, México
y Guatemala.
Pino ciprés
Nombre Cientíco:
Cupressus sempervirens L.
Familia: Cupressaceae.
Origen: Mediterráneo oriental.
Ciprés
80
Nombre Cientíco:
Pinus patula Schltdl. & Cham.
Familia: Pinaceae.
Origen: México.
Pino pátula
Nombre Cientíco:
Pinus radiata D. Don.
Familia: Pinaceae.
Origen: México y California (Estados
Unidos).
Pino candelabro
81
Angiospermas
Angiospermas: Plantas que tienen semillas cubiertas por el ovario, son
las plantas con ores, cuya característica abrió la posibilidad a un sin
número de interacciones.
Clusia orthoneura Standl.
82
Aguacate
Angiospermas basales
Nombre Cientíco:
Persea americana Mill.
Familia: Lauraceae.
Origen: Mexíco hasta
Bolivia.
Magnolia grandiora L.
83
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Magnolio
Nombre Cientíco:
Magnolia grandiora L.
Familia: Magnoliaceae.
Origen: Estados Unidos.
84
Nombre Cientíco:
Aiphanes horrida (Jacq.) Burret.
Familia: Arecaceae.
Origen: Norte de Suramérica.
Monocotiledoneas
Palma de corozo
Livistona chinensis (Jacq.) R. Br. ex Mart.
85
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Archontophoenix cunninghamiana
H. Wendl. & Drude.
Familia: Arecaceae.
Origen: Australia.
Palma payanesa
Nombre Cientíco:
Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC.
Familia: Arecaceae.
Origen: Andes colombianos.
Palma de cera
86
Nombre Cientíco:
Dypsis lutescens (H. Wendl.) Beentje & J.
Dransf.
Familia: Arecaceae.
Origen: Madagascar.
Palma areca
Nombre Cientíco:
Chamaedorea linearis (Ruiz & Pav.) Mart.
Familia: Arecaceae.
Origen: Suramérica.
Palmicho, cola de pescado
87
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Livistona chinensis (Jacq.) R. Br. ex Mart.
Familia: Arecaceae.
Origen: China, Japón y Taiwan.
Palma abanico
Nombre Cientíco:
Phoenix roebelenii O’Brien.
Familia: Arecaceae.
Origen: Laos y Camboya.
Palma robeleni
88
Nombre Cientíco:
Ravenea rivularis Jum. & H. Perrier.
Familia: Arecaceae.
Origen: Madagascar.
Palma majestad
Nombre Cientíco:
Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook.
Familia: Arecaceae.
Origen: Cuba, México, Bahamas, Belice,
Honduras, Islas caimán y sur de los
Estados Unidos.
Palma botella
89
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Syagrus sancona H. Karst.
Familia: Arecaceae.
Origen: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Palma sancona
Nombre Cientíco:
Washingtonia lifera (Linden ex André) H.
Wendl. ex de Bary.
Familia: Arecaceae.
Origen: California (Estados Unidos).
Washingtonia
90
Palma yuca
Nombre Cientíco:
Yucca guatemalensis Baker.
Familia: Asparagaceae.
Origen: México y Guatemala.
91
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Eudicotiledoneas
Nombre Cientíco:
Trichanthera gigantea
(Bonpl.) Nees.
Familia: Acanthaceae.
Origen: Centroamérica y norte
de Suramérica.
Quiebra barrigo
Lafoensia punicifolia DC.
92
Nombre Cientíco:
Sambucus nigra (Kunth) Bolli.
Familia: Adoxaceae.
Origen: Centroamérica y norte
de Suramérica.
Sauco
Nombre Cientíco:
Liquidambar styraciua L.
Familia: Altingiaceae.
Origen: Sur de Estados Unidos, México y
Guatemala.
Estoraque
93
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Mangifera indica L.
Familia: Anacardiaceae.
Origen: Asia tropical.
Mango
Nombre Cientíco:
Schinus terebinthifolius Raddi.
Familia: Anacardiaceae.
Origen: Suramérica.
Turbinto
94
Nombre Cientíco:
Oreopanax pallidus Cuatrec.
Familia: Araliaceae.
Origen: Colombia.
Mano de oso
Nombre Cientíco:
Schefera actinophylla (Endl.)
Harms.
Familia: Araliaceae.
Origen: Australia y Nueva
Guinea.
Cheera
95
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Schefera arboricola (Hayata) Merr.
Familia: Araliaceae.
Origen: Taiwan.
Cheera enana
Nombre Cientíco:
Montanoa quadrangularis Sch. Bip.
Familia: Asteraceae.
Origen: Colombia y Venezuela.
Arboloco
96
Nombre Cientíco:
Verbesina arborea Kunth.
Familia: Asteraceae.
Origen: Suramérica.
Camargo
Nombre Cientíco:
Alnus acuminata Kunth.
Familia: Betulaceae.
Origen: Europa, Asia y noroeste de África.
Aliso
97
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Jacaranda caucana Pittier.
Familia: Bignoniaceae.
Origen: América tropical.
Gualanday
Nombre Cientíco:
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken.
Familia: Boraginaceae.
Origen: Desde México hasta Argentina.
Nogal cafetero
98
Nombre Cientíco:
Garcinia madruno (Kunth) Hammel.
Familia: Clusiaceae.
Origen: Colombia.
Madroño
Nombre Cientíco:
Clusia multiora Kunth.
Familia: Clusiaceae.
Origen: Norte de Suramérica.
Chagualito
99
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Weinmannia sp.
Familia: Cunnoniaceae.
Origen: Es un género de origen
australantartico,
representativo y diverso en los Andes del
norte y centrales.
Encenillo
Nombre Cientíco:
Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch.
Familia: Euphorbiaceae.
Origen: Centroamérica.
Arbolito de navidad
100
Nombre Cientíco:
Acacia decurrens Willd.
Familia: Fabaceae.
Origen: Endémico de Nueva Gales
del Sur y naturalizado en el sureste, sur
y suroeste de Australia.
Acacia amarilla
Nombre Cientíco:
Acacia baileyana F. Muell.
Familia: Fabaceae.
Origen: Australia.
Acacia plateada
101
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Acacia melanoxylon R. Br.
Familia: Fabaceae.
Origen: Australia.
Acacia japonesa
Nombre Cientíco:
Albizia carbonaria Britton.
Familia: Fabaceae.
Origen: América tropical.
Carbonero
102
Nombre Cientíco:
Bauhinia picta (Kunth) DC.
Familia: Fabaceae.
Origen: Suramérica.
Casco de buey
Nombre Cientíco:
Bauhinia variegata L.
Familia: Fabaceae.
Origen: Sureste de Asia.
Casco de buey
103
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Brownea ariza Benth.
Familia: Fabaceae.
Origen: Colombia, Venezuela y Panamá.
Palo de la cruz
Nombre Cientíco:
Caesalpinia peltophoroides Benth.
Familia: Fabaceae.
Origen: Brasil.
Carbonero amarillo
104
Nombre Cientíco:
Erythrina crista-galli L.
Familia: Fabaceae.
Origen: Uruguay y Argentina.
Ceibo argentino
Nombre Cientíco:
Inga marginata Willd.
Familia: Fabaceae.
Origen: Suramérica.
Guamo
105
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Senna viarum (Little) H.S. Irwin & Barneby.
Familia: Fabaceae.
Origen: Norteamérica.
Alcaparro
Nombre Cientíco:
Senna spectabilis
(DC.) H.S. Irwin & Barneby.
Familia: Fabaceae.
Origen: Sur de méxico hasta Colombia.
Vainillo
106
Nombre Cientíco:
Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.
Familia: Malvaceae.
Origen: Mexíco y Suramérica.
Balso tambor
Nombre Cientíco:
Meriania nobilis Triana.
Familia: Melastomataceae.
Origen: Norte de los Andes.
Amarrabollos
107
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Miconia caudata (Bonpl.) DC.
Familia: Melastomataceae.
Origen: Colombia.
Nigüito
Nombre Cientíco:
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.
Familia: Melastomataceae.
Origen: Norte de Suramérica.
Siete cueros
108
Nombre Cientíco:
Cedrela montana Moritz ex Turcz.
Familia: Meliaceae.
Origen: Colombia, Venezuela y Ecuador.
Cedro de montaña
Nombre Cientíco:
Ficus altissima Blume.
Familia: Moraceae.
Origen: China, Bhutan, India, Indonesia,
Malaysia, Nepal, Filipinas, Sikkim,
Thailandia y Vietnam.
Higuerón
109
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Ficus benjamina L.
Familia: Moraceae.
Origen: India, China y Malasia.
Caucho benjamin
Nombre Cientíco:
Ficus benjamina var. Benjamina.
Familia: Moraceae.
Origen: Asia e Islas Azores.
Ficus, caucho benjamín,
golden king
110
Nombre Cientíco:
Ficus elastica Roxb. ex Hornem.
Familia: Moraceae.
Origen: India y Malasia.
Caucho rojo
Nombre Cientíco:
Ficus lyrata Warb.
Familia: Moraceae.
Origen: Africa tropical.
Lirata
111
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Ficus soatensis Dugand.
Familia: Moraceae.
Origen: Colombia, Venezuela y Panamá.
Caucho sabanero
Nombre Cientíco:
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex
Willd.) Wilbur.
Familia: Myricaceae.
Origen: Norteamérica.
Laurel de cera
112
Nombre Cientíco:
Acca sellowiana (O. Berg) Burret.
Familia: Myrtaceae.
Origen: Brasil y norte de Argentina.
Feijoa
Nombre Cientíco:
Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth.
Familia: Myrtaceae.
Origen: Nueva Gales del Sur y Victoria.
Eucalipto plateado
113
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Eucalyptus globulus Labill.
Familia: Myrtaceae.
Origen: Australia.
Eucalipto
Nombre Cientíco:
Eugenia stipitata McVaugh.
Familia: Myrtaceae.
Origen: Amazonía Peruana.
Arazá
114
Nombre Cientíco:
Psidium cattleyanum Sabine.
Familia: Myrtaceae.
Origen: Uruguay.
Guayabito del Perú
Nombre Cientíco:
Fraxinus chinensis Roxb.
Familia: Oleaceae.
Origen: China, este de Rusia y Japón.
Urapán
115
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Bocconia frutescens L.
Familia: Papaveraceae.
Origen: Suramérica.
Trompeto
Nombre Cientíco:
Phyllanthus salviifolius Kunth.
Familia: Phyllanthaceae.
Origen: Colombia.
Cedrillo
116
Nombre Cientíco:
Pittosporum undulatum Vent.
Familia: Pittosporaceae.
Origen: Australia.
Jazmín del cabo
Nombre Cientíco:
Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.
Familia: Rosaceae.
Origen: China y Japón.
Níspero
117
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Citrus × limon (L.) Osbeck.
Familia: Rutaceae.
Origen: Asia.
Limón francés
Nombre Cientíco:
Pyracantha coccinea M. Roem.
Familia: Rosaceae.
Origen: Europa meridional y Asia
occidental.
Holly day
118
Nombre Cientíco:
Citrus sp.
Familia: Rutaceae.
Origen: India y Sureste asiático.
Limón
Nombre Cientíco:
Citrus reticulata Blanco.
Familia: Rutaceae.
Origen: Filipinas y sudeste de Asia.
Mandarina
119
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Nombre Cientíco:
Citrus sinensis (L.) Osbeck.
Familia: Rutaceae.
Origen: China.
Naranja
Nombre Cientíco:
Salix humboldtiana Willd.
Familia: Salicaceae.
Origen: Centroamerica
y Suramérica hasta Chile.
Sauce llorón
120
Nombre Cientíco:
Billia rosea (Planch. & Linden) C.
Ulloa & P. Jørg.
Familia: Sapindaceae.
Origen: Andes.
Cariseco
Nombre Cientíco:
Cecropia angustifolia Trécul.
Familia: Urticaceae.
Origen: Neotrópico.
Yarumo negro
121
Especies encontradas en la zona urbana de Manizales
Quimulá
Nombre Cientíco:
Citharexylum subavescens S.F. Blake.
Familia: Verbenaceae.
Origen: Colombia.
123
Agradecimientos
Rodrigo Bernal por su ayuda en la determinación
de las palmas; Luis Miguel Álvarez y Cesar Duque
por el apoyo con material bibliográco, equipo de
campo y orientación en la determinación taxonómica;
David Manzur y Juan Mauricio Posada Herrera, por
su apoyo en la determinación de algunas especies;
Mauricio Grajales por el apoyo en la búsqueda de
bibliografía sobre plagas y enfermedades en árboles;
Gustavo Arteaga de la ocina de planeación Municipal
por sus asesorías en temas de espacio público y su
disposición para resolver dudas; la Red Nacional
de Jardines Botánicos de Colombia por su apoyo
bibliográco; Andrés Felipe Bohórquez; David Sanín
por la determinación de algunas especies y la revisión
al documento. Agradecemos a los habitantes de
Manizales por su amabilidad y acompañamiento.
124
Bibliografía
Alcaldía de Medellín. 2011. Árboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura urbana de
Medellín. Secretaría del Medio Ambiente: Fondo Editorial Jardín Botánico de Medellín.
Medellín. pp 206.
APG. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classication for the orders and
families of owering plants: APG III. Bot. J. Linn. Soc. 161: 105-121.
CORPOCALDAS & Fundación Biodiversa. 2008. Diagnóstico y propuesta de manejo de la
ora arbórea y arbustiva urbana del municipio de Riosucio Caldas. Manizales, Colombia.
pp 38.
Esquivel, H.E., 2009. Flora arbórea de la ciudad de Ibagué.Universidad del Tolima -
CORTOLIMA. Ibagué.Tolima. pp 643
Galeano, G. & R. Bernal. 2010. Palmas de Colombia. Guía de Campo. Editorial Universidad
Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias-Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. Pp 688.
Gallegos, L. 2005. Descripción y manejo de plagas y enfermedades en el arbolado Urbano
de la comuna de la reina. Tesis Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero
Forestal. Universidad de Chile. Santiago de Chile. 112p. [en línea] < www.tesis.uchile.cl/
tesis/uchile/2005/gallegos_l/sources/gallegos_l.pdf> consultado 28 noviembre de 2014.
[Consulta: 13 noviembre 2014]
Gara, R., Cerda, L. & Donoso, M. 1980. Manual de entomología forestal. Universidad Austral,
Facultad de Ingeniería Forestal. Valdivia, Chile. pp. 61.
García Sierra, J.H., Ruiz Penagos, D., Ospina Medina, N. E. & Echeverry Duque, M. A. 2010.
Manual de Silvicultura Urbana de Pereira. Alcaldía de Pereira - Universidad Tecnológica de
Pereira. Pereira, Colombia. pp 172.
Gentry, A.H. 1993. A eld guide to the families and genera of woody plants of nortwest
South America (Colombia, Ecuador, Perú) with supplementary notes on herbaceous taxa.
Conservation International, Washington, D.C.
Gobierno del Distrito Federal (GDF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2000.
Manual técnico para la poda, derribo y transplante de árboles y arbustos de la ciudad de
México. Primera Edición Deseret. Mexico. [en línea] <http://www.arboricultura.org.mx/wp-
content/uploads/2013/01/manual-tecnico-para-la-poda-derribo-y-trasplante-de-arboles-y-
arbustos-de-la-ciudad-de-mexico.pdf> [consulta: 24 noviembre 2014]
Gómez, R. M. L., Toro, M. J. L. & Piedrahita, C. E. 2013. Propagación y conservación
de especies arbóreas nativas. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia,
Corantioquia. Medellín: 360 p.
Gutiérrez, P. 2000. Silvicultura urbana: Salvación para Santiago. Chile Forestal. 25(281):
11-16.
Hoyos, M., Cogollo, A. & Villa, D. 2007. Manual de silvicultura urbana de Medellín. Alcaldía
de Medellín - Secretaría del Medio Ambiente. Medellín Colombia. pp 44.
IDU, DAMA & JBB. 2002. Complemento al Manual Verde. Bogotá. pp 48
125
Liscano, D. S. & Guzmán, C. M. 1998. Manual de arborización urbana para Santa Fe de Bogotá.
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) y el Departamento
Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA).Bogotá D.C. pp 64.
Mahecha, E; Bocanegra, F.; Cadena, H.; Castro, J.; Chaparro, J.; Morales, G.; Quintero,
M.; Sánchez, F., Tovar, G. & Villota, L. 2010. Arbolado urbano de Bogotá: Identicación,
Descripción y Bases para su manejo. Bogotá, D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Secretaría
Distrital de Ambiente, SDA - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Morales, S.L., P.T. Varon & F.J. Londoño. 2000. Palmas Ornamentales. Universidad Nacional
de Colombia. Medellín. Pp. 254.
Nowak, D. J., Dwyer, J. F., Childs, G. 1997. Los Benecios y costos del enverdecimiento
urbano.pag: 17 -38.(Eds.) Krishnamurthy L. y Nascimento J. R., En: Memorias del seminario
Internacional sobre Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe. Centro de
Agroforestería para el desarrollo sostenible. Universidad Autónoma Chapingo México. pp
397.
Parra, P. & González, M. 2000. Plagas y enfermedades. pp. 27-40. . En: Silvicultura, manejo,
productividad y rentabilidad de Eucaliptus camaldulensis (Eds) Valdebenito R., G., Gatica R.,
V., Pincheira V., R., García R., E., González O., M. & Hormazabal D., M. Gobierno de Chile -
Instituto Forestal, Santiago de Chile. Pp 124 [en línea] < http://ingenieriaforestalut.blogspot.
com/2012/10/documento-silvicultura-manejo.html> [consulta: 20 noviembre 2014]
Pérez A., E. 1978. Arborizaciones Urbanas. Con especial atención a Bogotá. Banco de la
República. Bogotá. pp 55
Rangel-Ch, J.O., & A. Velázquez, 1997. Métodos de estudio de la vegetación. 59-87 pp. En:
Rangel-Ch, J.O., P. Lowy-C, M. Aguilar-P. (eds.), Diversidad Biótica II. Tipos de Vegetación en
Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de
hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM)-Ministerio del Medio Ambiente,
Comité de Investigaciones y Desarrollo Cientíco-CINDEC.U.N, Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, D.C. pp. 436.
Sánchez, H. 2003. Manejo de insecticidas en ambientes urbanos pp. 203-236. En: Bases para
el manejo racional de Insecticidas. (Eds.) Silva, G. y Hepp, R. Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
Sanín, D., Álvarez-Mejía, L.M., Mancera-Santa, J.C., Castaño, N. & González-Ocampo, G.,
2008.- Monilotos y licotos de la cuenca del Río Chinchiná (Caldas, Colombia). Clave para
generos y catálogo de las especies. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Exact. Fís. Nat., 32: 331-352.
Sierra-Giraldo, J.A. & Escobar-Lasso, S. 2014. Observaciones de campo sobre la cacería de
Dinomys branickii y Cuniculus taczanowskii (Mammalia: Rodentia) en fragmentos de bosque
sub-andino en la Cordillera Central de Colombia. Bioma (22): 21-34
Sierra-Giraldo, J. A. & Sanín, D. 2014. Aráceas de un bosque premontano en la Cordillera
Central de Colombia. bol.cient.mus.hist.nat. 18 (2): (en prensa).
Sociedad Internacional de Arboricultura. 2003. Problemas de plagas y enfermedades [en
línea] < http://www.isahispana.com/treecare/resources/insect_disease_spanish.pdf >
[consulta: 4 noviembre 2014].
Tovar-Corzo G.. 2013. Aproximación a la silvicultura urbana en Colombia. Bitácora 22 (1):
119 – 136.
126
Anexos
Nombre común Nombre cientíco Familia Origen
Helecho arbóreo Alsophila erinacea (H. Karst.)
D.S. Conant
Cyatheaceae Neotrópico
Helecho arbóreo Sphaeropteris quindiuensis
(H. Karst.) R.M. Tryon
Cyatheaceae Suramérica
Araucaria Araucaria heterophylla
(Salisb.) Franco
Araucariaceae Australia
Araucaria Araucaria angustifolia
(Bertol.) Kuntze
Araucariaceae Sur de Brasil y norte de
Argentina
Pino ciprés Cupressus lusitanica Mill. Cupressaceae Sur de los estados
unidos, México y
Guatemala
Ciprés Cupressus sempervirens L. Cupressaceae Mediterráneo oriental
Pino pátula Pinus patula Schltdl. & Cham. Pinaceae México
Pino candelabro Pinus radiata D. Don Pinaceae México y California
(Estados Unidos)
Pino romerón Retrophyllum rospigliosii
(Pilg.) C.N. Page
Podocarpaceae Andes del Ecuador,
Colombia y Venezuela
Aguacate Persea americana Mill. Lauraceae México hasta Bolivia
Magnolio Magnolia grandiora L. Magnoliaceae Estados Unidos
Palma de corozo Aiphanes horrida (Jacq.)
Burret
Arecaceae Norte de Suramérica
Palma Alexandra Archontophoenix alexandrae
(F. Muell.) H. Wendl. & Drude
Arecaceae Australia
Palma payanesa Archontophoenix
cunninghamiana H. Wendl.
& Drude
Arecaceae Australia
Palma de cera Ceroxylon alpinum Bonpl.
ex DC.
Arecaceae Andes Colombianos
Palma de cera
Ceroxylon quindiuense (H.
Karst.) H. Wendl.
Arecaceae Andes Colombianos
Palmicho, Cola de
pescado.
Chamaedorea linearis (Ruiz &
Pav.) Mart
Arecaceae Surámerica
Palma areca Dypsis lutescens (H. Wendl.)
Beentje & J. Dransf.
Arecaceae Madagascar
Palma abanico Livistona chinensis (Jacq.) R.
Br. ex Mart.
Arecaceae China, Japón y Taiwán
Palma de las
canarias
Phoenix canariensis Wildpret Arecaceae Islas canarias
Palma robeleni Phoenix roebelenii O'Brien Arecaceae Laos y Camboya
Palma majestad Ravenea rivularis Jum. & H.
Perrier
Arecaceae Madagascar
Anexo 1. Inventario de las especies arbóreas registradas de la ciudad de Manizales.
127
Nombre común Nombre cientíco Familia Origen
Palma botella Roystonea regia (Kunth) O.F.
Cook
Arecaceae Cuba, México,
Bahamas, Belice,
Honduras, Islas Caimán
y sur de los Estados
Unidos
Palma reina Syagrus romanzofana
(Cham.) Glassman
Arecaceae Sur de Brasil
Palma sancona Syagrus sancona H. Karst. Arecaceae Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia
Washingtonia Washingtonia lifera (Linden
ex André) H. Wendl. ex de
Bary
Arecaceae California (Estados
Unidos)
Washingtonia Washingtonia robusta H.
Wendl.
Arecaceae Noroeste de México
Palma yuca Yucca guatemalensis Baker Asparagaceae México y Guatemala
Quiebra barrigo Trichanthera gigantea
(Bonpl.) Nees
Acanthaceae Centroamérica y norte
de Suramérica
Sauco Sambucus nigra (Kunth) Bolli Adoxaceae Centroamérica, México
y norte de Suramérica
en los Andes
Estoraque Liquidambar styraciua L. Altingiaceae Sur de Estados Unidos,
México y Guatemala
Mango Mangifera indica L. Anacardiaceae Asia tropical
Turbinto Schinus terebinthifolius Raddi Anacardiaceae Suramérica
Mano de oso Oreopanax pallidus Cuatrec. Araliaceae Colombia
Cheera enana Schefera arboricola (Hayata)
Merr.
Araliaceae Taiwán
Cheera Schefera actinophylla (Endl.)
Harms
Araliaceae Australia y Nueva
Guinea
Arboloco Montanoa quadrangularis
Sch. Bip.
Asteraceae Colombia y Venezuela
Camargo Verbesina arborea Kunth Asteraceae Suramérica
Aliso Alnus acuminata Kunth Betulaceae Europa, Asia y
noroeste de África.
Guayacán de tierra
fría
Delostoma integrifolium D.
Don
Bignoniaceae Suramérica
Guayacan Amarillo Handroanthus chrysanthus
(Jacq.) S.O. Grose
Bignoniaceae América tropical
Gualanday Jacaranda caucana Pittier Bignoniaceae América tropical
Tulipán Africano Spathodea campanulata P.
Beauv.
Bignoniaceae América tropical y
Occidental
Guayacan rosado Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Desde el sur de
México hasta el norte
de Suramérica.
Fresno Tecoma stans (L.) Juss. ex
Kunth
Bignoniaceae América tropical
Nogal cafetero Cordia alliodora (Ruiz & Pav.)
Oken
Boraginaceae Desde México hasta
Argentina.
128
Nombre común Nombre cientíco Familia Origen
Madroño Garcinia madruno (Kunth)
Hammel
Clusiaceae Colombia
Chagualito Clusia multiora Kunth Clusiaceae Norte de Suramérica
Chagüalo, Flor de
cera
Clusia orthoneura Standl. Clusiaceae América tropical
Encenillo Weinmannia sp. Cunnoniaceae Andes del norte y
centrales
Drago Croton magdalenensis Müll.
Arg.
Euphorbiaceae Colombia
Arbolito de
navidad
Euphorbia pulcherrima Willd.
ex Klotzsch
Euphorbiaceae Centroamérica
Acacia plateada Acacia baileyana F. Muell. Fabaceae Australia
Acacia amarilla Acacia decurrens Willd. Fabaceae Endémico de Nueva
Gales del Sur y
naturalizado en el
sureste, sur y suroeste
de Australia
Acacia japonesa Acacia melanoxylon R. Br. Fabaceae Australia
Carbonero Albizia carbonaria Britton Fabaceae América tropical
Casco de buey Bauhinia picta (Kunth) DC. Fabaceae Suramérica
Casco de buey Bauhinia purpurea L. Fabaceae Sureste de Asia
Casco de buey Bauhinia variegata L. Fabaceae Sureste de Asia
Palo de la cruz Brownea ariza Benth. Fabaceae Colombia, Venezuela y
Panamá
Carbonero
amarillo
Caesalpinia peltophoroides
Benth.
Fabaceae Brasil
Carbonero rojo Calliandra haematocephala
Hassk.
Fabaceae Suramérica
Quiebrajacho Calliandra pittieri Standl. Fabaceae Norte de Suramérica
Ceibo argentino Erythrina crista-galli L. Fabaceae Uruguay y argentina
Chachafruto Erythrina edulis Triana ex
Micheli
Fabaceae Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú y Bolivia
Guamo cajeto Inga densiora Benth. Fabaceae Centroamérica y norte
de Suramérica
Guamo Inga marginata Willd. Fabaceae Suramérica
Leucaena Leucaena leucocephala
(Lam.) de Wit
Fabaceae Centroamérica y norte
de Suramérica
Vainillo Senna spectabilis (DC.) H.S.
Irwin & Barneby
Fabaceae Sur de México hasta
Colombia
Alcaparro Senna viarum (Little) H.S.
Irwin & Barneby
Fabaceae Norteamérica
Roble Quercus humboldtii Bonpl. Fagaceae Suramérica
Cedro negro Juglans neotropica Diels Juglandaceae Colombia, Venezuela y
Ecuador
129
Nombre común Nombre cientíco Familia Origen
Arrayan de
Manizales
Lafoensia punicifolia DC. Lythraceae Colombia, Venezuela,
Ecuador, Bolivia y
México
Balso tambor Ochroma pyramidale (Cav. ex
Lam.) Urb.
Malvaceae México y Suramérica
Ceiba de tierra fria Spirotheca rosea (Seem.) P.E.
Gibbs & W.S. Alverson
Malvaceae Neotrópico
Amarrabollos Meriania nobilis Triana Melastomataceae Norte de los Andes
Nigüito Miconia caudata (Bonpl.) DC. Melastomataceae Colombia
Nigüito Miconia notabilis Triana Melastomataceae Andes Colombianos
Siete cueros Tibouchina lepidota (Bonpl.)
Baill.
Melastomataceae Norte de Suramérica
Cedro de montaña Cedrela montana Moritz ex
Turcz.
Meliaceae Colombia, Venezuela y
Ecuador
Higuerón Ficus altissima Blume Moraceae China, Bután, India,
Indonesia, Malaysia,
Nepal, Filipinas,
Sikkim, Tailandia y
Vietnam
Caucho benjamin Ficus benjamina L. Moraceae India, China y Malasia
Ficus, caucho
benjamín, golden
king
Ficus benjamina var.
benjamina
Moraceae Asia e islas azores
Caucho rojo Ficus elastica Roxb. ex
Hornem.
Moraceae India y Malasia
Lirata Ficus lyrata Warb. Moraceae África tropical
Caucho sabanero Ficus soatensis Dugand Moraceae Cordillera Oriental
de Colombia (Soata,
Boyacá)
Laurel de cera Morella pubescens (Humb. &
Bonpl. ex Willd.) Wilbur
Myricaceae Norte américa
Feijoa Acca sellowiana (O. Berg)
Burret
Myrtaceae Brasil y norte de
Argentina
Eucalipto de or Callistemon speciosus (Sims)
DC.
Myrtaceae Australia
Eucalipto plateado Eucalyptus cinerea F. Muell.
ex Benth.
Myrtaceae Nueva Gales del Sur y
Victoria
Eucalipto Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Australia
Arazá Eugenia stipitata McVaugh Myrtaceae Amazonía Peruana
Arrayana Myrcia popayanensis Hieron. Myrtaceae Colombia
Guayabito del
Perú
Psidium cattleyanum Sabine Myrtaceae Uruguay
Guayabo Psidium guajava L. Myrtaceae Suramérica
Eugenia Syzygium paniculatum
Gaertn.
Myrtaceae Australia
Urapan Fraxinus chinensis Roxb. Oleaceae China, este de Rusia y
Japón.
Jazmín Ligustrum lucidum W.T. Aiton Oleaceae China
130
Nombre común Nombre cientíco Familia Origen
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae Suramérica
Cedrillo Phyllanthus salviifolius Kunth Phyllanthaceae Colombia
Jazmin del cabo Pittosporum undulatum Vent. Pittosporaceae Australia
Níspero Eriobotrya japonica (Thunb.)
Lindl.
Rosaceae China y Japón
Holly day Pyracantha coccinea M.
Roem.
Rosaceae Europa meridional y
Asia occidental
Limón frances Citrus × limon (L.) Osbeck Rutaceae Asia
Mandarina Citrus reticulata Blanco Rutaceae Filipinas y sudeste de
Asia
Limón Citrus sp. Rutaceae India y Sureste asiático
Naranja Citrus sinensis (L.) Osbeck Rutaceae China
Sauce llorón Salix humboldtiana Willd. Salicaceae Centroamérica y
Suramérica hasta Chile
Cariseco Billia rosea (Planch. & Linden)
C. Ulloa & P. Jørg.
Sapindaceae Andes
Yarumo negro Cecropia angustifolia Trécul Urticaceae Neotrópico
Yarumo blanco Cecropia telenitida Cuatrec. Urticaceae Colombia
Quimulá Citharexylum subavescens
S.F. Blake
Verbenaceae Colombia
... Los resultados de algunos inventarios que más coinciden con los obtenidos en la Universidad del Pacífico fueron los de la ciudad de Manizales y del campus de la Universidad de la Amazonia, donde las familias con mayor número de especies eran Fabaceae, Arecaceae, Rubiaceae y Malvaceae (Gallego et al., 2014;Correa et al., 2005). También coinciden con los de la ciudad de Bucaramanga donde la familia más rica en especies fue Arecaceae (Rojas, 2011), los del Ecoparque Río Pance, municipio de Cali, donde la más diversa fue Fabaceae (Botina y García, 2005). ...
... El 59% de las especies (54) Los resultados hallados en la Universidad del Pacífico, en el sentido que las especies nativas superan en porcentaje a las introducidas, conservan la misma tendencia de los encontrados en el campus de la Universidad de la Amazonia (Correa et al., 2005), Ecoparque Río Pance (Botina y García, 2005) y Manizales (Gallego et al., 2014); los resultados de Florencia y Pance se pueden explicar porque los inventarios incluyeron un buen número de especies silvestres. Por otra parte, los resultados de nuestro estudio difieren de los encontrados en los trabajos realizados en las ciudades de Leticia, Ibagué, Bucaramanga y Pereira, donde las especies introducidas superan a las nativas (Tabla 1); Molina (2007a), también registró porcentajes superiores de especies introducidas (54%) en promedio frente a las especies nativas (46%) en seis ciudades colombianas de clima cálido (Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Palmira y Villavicencio). ...
Article
Full-text available
To know the richness and abundance of the existing plants in the main green areas of the Universidad del Pacífico, campus El Triunfo, an inventory was carried out in approximately 2 ha of all the trees, shrubs and herbs planted or left from the natural vegetation between the buildings. The taxonomic determination was made in the field, and through the use of taxonomic keys and comparison of images of virtual herbaria with images and herbarium collections made. The origin of the species was defined based on literature review, especially the Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. The organization of the species by families was done following the APG IV system. A total of 756 individuals grouped into 42 families, 81 genera and 91 species were recorded; the families with the highest number of genera and species were Arecaceae with 12 in each category and Fabaceae with 10 genera and 11 species, followed by Malvaceae with 7 genera and species, Araceae with 4 genera and 6 species, and Rubiaceae with equal number of genera and species (4). The genera Annona, Inga, Vismia, Ficus, Citrus and Zamia comprise 2 species each. The species with the highest abundance were Ixora coccinea (176 individuals, 24%), Alternanthera brasiliana (173, 24%), Duranta erecta (64, 9%), Euterpe oleracea (49, 7%) and Dieffenbachia seguine (47 individuals, 7%). 62% of the species were Eudicots, 31% Monocots, 4% Magnolids, and 3% Gymnosperms; regarding the habit, 56% were trees, 24% shrubs and 20% terrestrial herbs. 59% of the species are native to Colombia and 41% introduced; of those introduced, 22% are from Asia, 9% from the Neotropics, 6% from Africa and 4% from Oceania. Of the native species, 5 are endemic to Colombia: Mauritiella macroclada, Jacaranda hesperia, Vismia rufa, Alibertia patinoi, and Tachigali colombiana. Three Endangered species (EN, Mora oleifera, Cedrela odorata, and Zamia chigua), and one Vulnerable species (VU, Zamia roezlii), were found. The results of the study show that the proportion of native species is higher than the introduced ones, but that the latter are not the most abundant; it was also found that the typical species of the Valle del Cauca Pacific are poorly represented on the university campus, except for Euterpe oleraceae. Keywords: Colombian Pacific, urban green areas, threatened species, richness, abundance
... Forma correcta e incorrecta de realizar las podas (Gallego et al., 2014). ...
... Una buena elección de las especies a plantar evitará o disminuirá problemas como el daño de las ramas sobre los techos o ventanas, que las raíces afecten los ductos, cañerías, las aceras y el pavimento, que las ramas interfieran con los cableados, que las copas frondosas restrinjan la luz de las viviendas, etc. (Gallego et al., 2014). Al momento de plantar el ejemplar seleccionado se debe asegurar que el mismo cuente con el espacio suficiente para su correcto crecimiento, esto tiene que ver con el espacio físico tanto subterráneo (por las raíces) como aéreo (con respecto a la copa). ...
Thesis
Full-text available
El arbolado urbano de alineación (AUA) está conformado por los árboles ubicados de forma lineal en las veredas. Su presencia en ciudades trae beneficios ecológicos, sociales y económicos. Los servicios ofrecidos mejoran la calidad del ambiente y de la población. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo del estado actual del AUA en la zona céntrica de la ciudad de Santa Rosa. Entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, se relevó el número, especie, tamaño y condición de los árboles además de la infraestructura urbana que interactúa con el arbolado (condición y ancho de veredas, tamaño de cazuelas, interferencias con infraestructura urbana: cableado, postes, veredas). Se registraron 7381 ejemplares de árboles, arbustos, palmeras, otros (herbáceas, gramíneas y otras especies de porte menor no contempladas en los anteriores) y cazuelas vacías (en los que no se registraba presencia de los ejemplares anteriormente nombrados), de los cuales 6251 fueron árboles. La especie dominante (50,5%) fue el fresno común. El número promedio de árboles por cuadra fue de 12 individuos. El 59,8% de los árboles se encuentran en condición muy buena a buena y el tamaño de árbol predominante es mediano (57,3%). Existe un déficit mínimo de 728 árboles que resulta de cazuelas vacías. Este déficit es más notable en frentes comerciales. Del total de árboles, cerca del 65% afectan la condición de las veredas. Se recomienda que se coloquen más árboles por cuadra ya que la cantidad de individuos por cuadra se encuentra por debajo de lo establecido por la normativa. Este diagnóstico proporciona una línea de base útil y es el primero en presentar una vista general del arbolado urbano de alineación de Santa Rosa.
Book
Full-text available
Los documentos sobre silvicultura urbana han sido priorizados por diferentes municipios como guía para la gestión del arbolado; es así como en los últimos 12 años se han publicado los manuales de silvicultura urbana de Pereira (2010), Bogotá (2010), Manizales (2014), Medellín (2015) y Barranquilla; así mismo, los Planes de silvicultura urbana del distrito de Cartagena de Indias (2017) y Santiago de Cali (2016); también se encuentra disponible la Guía silvicultural del arbolado urbano de Saravena (2018). La información presentada en los diferentes manuales tiene en común la descripción técnica de metodologías, equipos e insumos para intervenir el arbolado, y la sugerencia de especies de acuerdo con las particularidades de clima, y suelo. Se desarrollan capítulos relacionados con la planificación de las áreas urbanas de siembra y se describen algunos procesos administrativos, normativos y de gestión. Las labores básicas de la silvicultura urbana en áreas públicas de Bucaramanga como censos, podas, corte de césped, aprovechamiento forestal, jardinería, y siembras por compensación, han sido atendidas de forma articulada entre autoridades ambientales, administración municipal y empresas de servicios públicos. A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijo un indicador óptimo de entre 10 m2 y 15 m2 de zonas verdes por habitante, con el fin de mitigar los impactos generados por la contaminación de las ciudades. De forman análoga, el Ministerio de Ambiente de Colombia propuso el Índice de calidad Ambiental Urbano (ICAU) entre los que se encuentra la superficie de área verde por habitante, la cual es calificada como alta a partir de los 6,01 m2. Por lo anterior, las administraciones municipales incluyen este aspecto en sus planes de desarrollo territorial. Es fundamental contar con herramientas técnicas como el presente manual que compila información forestal, cartográfica, paisajística, normativa y de biodiversidad, con el objetivo de proponer acciones para diversificar y complejizar el verde urbano, donde prime el criterio ecológico y de funcionalidad necesario para afrontar las nuevas circunstancias ambientales, sin desestimar el ornato y la estética que caracterizan la ciudad de Bucaramanga.
Chapter
Full-text available
Resumen: El objetivo principal al estudiar la vegetación es definir patrones reales o comunidades vegetales. Con esta finalidad, los métodos a emplear se pueden dividir de manera general en clásicos y automatizados; en ambos se sigue un enfoque fisonómico o florístico. En los primeros se definen patrones con base en técnicas inductivas no refutables, mientras que en los automatizados además de definir los patrones con base en los mismos atributos, se incorporan medidas de afinidad (índices aritméticos o geométricos) que se denominan algoritmos. En la caracterización de la vegetación, igualmente son importantes los análisis sobre diversidad y riqueza y sobre la textura foliar. En esta contribución se explican los procedimientos anteriores y se adicionan recomendaciones sobre la mayoría de los aspectos involucrados en el proceso global, desde la selección del sitio a muestrear, la manera de estimar los parámetros ecológicos hasta sugerencias para el análisis de los datos. Abstract: The main goal in vegetation studies seeks identifying actual patterns or plant communities. Study methods include two main trends: classic and computarized. Classic methods follow a physiognomic and floristic approach as the main attributes, defining patterns upon inductive-nonrefutable techniques. Computarized methods use the same attributes but include affinity measuremets (aritmetic and geometric indeces) named algorithms. In the vegetations studies, diversity and foliar texture analysis are also included. General guidelines and remarks about vegetation studies which include site selection in the field, estimations of ecological parameters and analytical methods are given.
Article
Full-text available
Los Andes colombianos son una de las regiones con mayor diversidad florística del planeta, situación que se refleja en la familia Araceae, donde además existen altos niveles de endemismo. Esta importante característica de los bosques andinos no se ha tenido en cuenta en el ordenamiento del territorio, ya que allí se registran los mayores eventos de intervención antrópica (urbanización, sistemas agrícolas y plantaciones forestales). Se realizó un análisis florístico de Araceae en un relicto de bosque premontano conocido como El Águila localizado en la Cordillera Central de Colombia (zona centro-sur de Caldas). Se registraron 14 especies en ocho géneros, los cuales corresponden al 30,76 % de los géneros registrados para Colombia. El hábito de crecimiento más diverso fue el terrestre con el 50 % de las especies, luego del epífito (35,71 %) y el hemiepífito (14,28 %), lo que sugiere la antigüedad de la cobertura arbórea, reconocida por la importancia ecológica de las especies epífitas. Monstera lechleriana es una novedad corológica para Caldas. Esta información complementa los registros presentados con otros grupos taxonómicos como lepidopteros, centrolenidos y mamíferos que demuestran la importancia de conservar y ordenar los bosques de El Águila y la cuenca de la quebrada La Caracola.
Article
El propósito de esta memoria de título fue elaborar un documento que constituya una fuente de información acerca de plagas y enfermedades que afectan al arbolado urbano de la Comuna de la Reina. Se consideraron los siguientes objetivos específicos: • Describir las plagas y enfermedades que afectan al arbolado urbano de la Comuna de La Reina. • Recomendar el manejo apropiado de las plagas y enfermedades que afectan al arbolado urbano de la Comuna de La Reina. Para desarrollar la memoria se utilizaron antecedentes bibliográficos de distintas fuentes de información, como libros, revistas y páginas web especializados en el tema a tratar, entre otros. Se describieron 30 insectos y 27 enfermedades; los que se agruparon según el principal tipo de daño o parte del árbol afectada, y luego se propuso un manejo para cada grupo. Para las plagas los grupos fueron: • Insectos desfoliadores. • Insectos chupadores de savia. • Insectos que afectan tejidos meristemáticos. • Insectos que afectan la corteza y la madera. • Termites. Para las enfermedades los grupos fueron: • Enfermedades que afectan las hojas. • Enfermedades que afectan al tronco. • Enfermedades que afectan la raíz. La información recopilada constituye un registro de cuales agentes afectan al arbolado urbano y de qué manera se pueden prevenir o curar los eventuales daños. El manejo propuesto va dirigido especialmente a actividades preventivas para que las plagas y enfermedades no se hagan presentes, con énfasis en mantener el arbolado vigoroso y resistente. Sin embargo, se hace necesaria una investigación más exhaustiva sobre los agentes patógenos y los diferentes factores que se involucran; para luego desarrollar y proponer un manejo integrado de problemas fitosanitarios en el arbolado urbano. This thesis was conducted to elaborate a source document about pest and disease agents affecting the urban trees at the “La Reina” commune in Santiago, Chile. The following specific objectives were considered: • To describe the pests and disease agents affecting to the urban trees at the “La Reina” commune. • To recommend the appropriate management for the pests and diseases that affect the urban trees of the commune. Different sources of information were used to compile bibliographical references, including specialized books, journals and web pages on the topic, among others. 30 insects and 27 disease agents are described, grouped according to the main type of damage or parts of the tree affected, and then a management procedure is proposed for each group. For the pests the groups are: • Insects that feed on leaves. • Insects that feed on sap. • Insects that affect meristematic tissues. • Insects that affect bark and wood. • Termites. For the disease agents the groups are: • Diseases that affect the leaves. • Diseases that affect the trunk . • Diseases that affect the roots. The information gathered constitutes a registry of the agents that affect the urban trees and the ways the eventual damages can be prevented or cure. The management proposed goes mainly to preventive activities so that the plagues and diseases do not become established, with emphasis in maintaining the trees vigorous and resistant. However, a more exhaustive investigation becomes necessary on the pathogenic agents and the different factors involved; to develop and to propose an integrated management of phytosanitary problems on urban trees.
Afectación en hojas de individuos de palmas. Izquierda Palma areca (Dypsis lutescens) Derecha. Washingtonia (Washingtonia filifera)
  • Aspectos Básicos De La Silvicultura
Aspectos Básicos de la Silvicultura Urbana Figura 14. Afectación en hojas de individuos de palmas. Izquierda Palma areca (Dypsis lutescens) Derecha. Washingtonia (Washingtonia filifera).
Detalle de la afectación en hoja de palma areca (Dypsis lutescens)
  • Figura
Figura 15. Detalle de la afectación en hoja de palma areca (Dypsis lutescens).
Inga densiflora Benth. Familia: Fabaceae Nombre Científico: Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco. Familia: Araucariaceae
  • Nombre Científico
Nombre Científico: Inga densiflora Benth. Familia: Fabaceae Nombre Científico: Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco. Familia: Araucariaceae. Origen: Australia.
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze. Familia: Araucariaceae
  • Araucaria Nombre
Araucaria Nombre Científico: Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze. Familia: Araucariaceae.
Pinus radiata D. Don. Familia: Pinaceae
  • Nombre Pino Pátula
  • Científico
Pino pátula Nombre Científico: Pinus radiata D. Don. Familia: Pinaceae.