Conference PaperPDF Available

Evaluación nutricional de algunos forrajes arbustivos y dietas ofrecidas en lecherías de trópico de altura en Colombia con el empleo de la técnica in vitro de producción de gas

Authors:
  • Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV

Abstract

En el documento CONPES 3675 de 2010 que dicta la política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano se enuncia como una estrategia del plan de acción, la promoción de la implementación de sistemas agrosilvopastoriles y el mejoramiento de praderas en zonas estratégicas de producción tendientes a fortalecer la lechería. Es así como desde hace unos años se vienen impulsando diferentes arreglos silvopastoriles adaptados a las condiciones de trópico de altura del país, que pueden mejorar la competitividad de la producción lechera bajo distintas opciones de manejo y aplicación. El objetivo del estudio fue evaluar la dinámica fermentativa in vitro de dietas para vacas lecheras en condiciones de trópico de altura y que incluyeran forrajeras con potencial de inclusión para suplementación. Se evaluaron los forrajes Tithonia diversifolia, Sambucus peruviana, Pennisetum clandestinum, un alimento balanceado comercial (concentrado) y diferentes dietas que incluían mezclas de los forrajes. Se utilizó la técnica de producción de gas, se determinaron los parámetros de degradación ruminal y se estimó la digestibilidad de la materia seca de cada dieta evaluada. Se evaluaron 9 dietas diferentes: kikuyo y concentrado mezclado con harina de maíz (K+C) (relación 70:30); kikuyo, alimento balanceado comercial y T. diversifolia (K+C+B) (relación 60:30:10); kikuyo, concentrado y S. peruviana (K+C+T) (proporción 60:30:10) y los forrajes incubados individualemente. Para analizar los tiempos de incubación y la digestibilidad in vitro se usó el procedimiento PROC MIXED de SAS con un diseño de medidas repetidas. No se presentaron diferencias significativas en la degradabilidad de la MS. Los valores de producción de gas para el concentrado (C), la mezcla de kikuyo-concentrado-mezcla forrajera (K+C+M) y kikuyo (K) fueron 146, 114 y 106 ml de gas, respectivamente. T. diversifolia y S. peruviana incubadas individualmente produjeron 57 y 59 ml de gas, respectivamente. Los resultados sugieren la evaluación del desempeño animal con las dietas propuestas estas condiciones de producción. Se propone evaluar la producción de metano en dietas que incluyan forrajeras, teniendo en cuenta que para este estudio las dietas con forrajeras produjeron menor volumen de gas, lo que podría indicar una reducción en las emisiones de metano.
511
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Pastos y sistemas de silvopastoreo
Aislamiento, caracterización y evaluación de cepas de
rizobios de leguminosas arbóreas forrajeras
Isolation, characterization and evaluation of rhizobia strains
of forage tree legumes
AnaMaríaReyObando
1
,Microb,MSc;DiegoRChamorro
2
,Zoot,MSc;Marcia
CorreaCardozo
3
,MV;HelenaRodríguezGutiérrez
3
,Zoot.
1
Universidad Nacional de Colombia.
2
UNAD.ECAPM.
3
Universidad del Tolima.
4
Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.
El objetivo de esta investigación era el aislamiento, caracterización y
evaluación de cepas de Rizobios que mejoren la oferta y calidad del forraje
en Erythrina edulis, Erythrina poeppigiana, Gliricidia sepium, Leucaena
leucocephala y Pseudosamanea guachapele. leguminosas provenientes del
Tolima y Cundinamarca. La evaluación se realizó en vivero monitoreando
variablesagronómicas,microbiológicasydecomposiciónquímicabajoundiseño
completamentealazar.Lainformaciónfueanalizadaalos30,60y90díasdespués
de la inoculación, donde el tratamiento testigo fue fertilización y las variables
nutricionalesserealizaronsoloalfinalizarelperiodoexperimental.Eltratamiento
quereportólamayor respuestaen lasvariables dasométricasfue E. edulis con
la cepa Ee6 superando al testigo en diámetro basal en las tres evaluaciones
dasométricas(72,116,46%),pesosecofoliarenlosdosúltimosmuestreos(50,
52%),pesofrescoradicular(42,155y44%),longitudradicular(15,92,6%),y
proteínacruda(103%)yfósforo(53.8%).E. poeppigianaconlacepaEp5presentó
superioridadenhojasenlosdosúltimosmuestreos(81.2%y57.5%),altura(64.4
%y35.5%),nódulos(3,92.7y122%).G. sepium+cepaGs13reportólosmejores
índicesenhojas(37,20y37%);diámetrobasal(9,30y122%)ylongitudradicular
(2.9,1.5y3.3%)yencomposiciónquímicasuperóen26%y75%laproteínay
fósforo.En L. leucocephala laLl21 estimulóla producciónde hojas(81, 50y
55%),diámetrobasal(16,25y10.5%),pesofoliar(33.3,4.5y16.1%),pesoseco
foliar(34,4.5y16.4%),pesofrescoradicular(33.5,15.2y15.9%)ypesoseco
radicular(33.2,15.3y15.9%),eltestigofuesuperadoenun4.9%y14.28%en
proteínayfósforo.LacepaPg10enP. guachapelepresentórespuestasenhojas
(14.6,49.9y5%),diámetrobasal(21.2,66.6y10.5%),pesofresco(25.3,50.8
y16.1%)ypesosecofoliar(13.4,50.9y16.4%),proteínacruda1.5%yfósforo
con18.2%.
Palabras clave: Erythrina edulis, Erythrina poeppigiana, fijación biológica
nitrógeno, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala Pseudosamanea guachapele.
Key words: biological nitrogen fixation, Erythrina edulis, Erythrina
poeppigiana, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Pseudosamanea
guachapele.
Avances en la caracterización fisiológica de la semilla sexual
de Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray
Advances in physiological characterization of Tithonia
diversifolia (Hemsl.) Gray sexual seed
SusanSaavedraPorras
1,2
,
IngAgron;JoséMiguelCotesTorres
2
,IngAgron,MSc,
PhD;CésarAugustoCuartas
1
,Zoot;JuanFernandoNaranjo
1
,Zoot.
1
Investigador Fundación CIPAV, área de Ganadería Sostenible.
2
Universidad
Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Este trabajo surge de la necesidad de encontrar estrategias que permitan
masificar la propagación de Tithonia diversifolia (Asteraceae) de manera más
eficiente,reduciendotiemposycostosdeestablecimiento,puesenlaactualidad
se emplean solo métodos asexuales de multiplicación, tanto para sistemas
silvopastorilescomo parabancos forrajerosmixtos. Lasemilla fueobtenida en
dosestadosdemadurez,determinadosporelgradodehumedaddelfruto(>50%y
<9%),deunbancoforrajerolocalizadoenelmunicipiodeMedellín(Colombia),
de acuerdo a Holdrige (1967) la zona de vida es bh-MB. Se utilizó un diseño
completamentealazarcon5repeticiones,lassemillasfueronsometidasapruebas
humedad,germinación,viabilidadytratamientospregerminativos.Serealizóun
análisismedianteunmodelolinealgeneralizadoconfuncióndeligamentologit,
encontrando que la semilla sedebe cosechar enbajos contenidos dehumedad,
esdecir,cuandoterminesufasedesecadoenlaplantamadre(humedadcercana
a 9%), su máxima germinación fue del 13%, bajo luz continua, por lo cual se
deduce que son semillas fotoblásticamente positivas; estos resultados son muy
inferioresa losreportadospor diferentesautores en Nigeriay Zambia,quienes
obtuvieron hasta un 30% de germinación, o incluso, superaron el 80% con
la aplicación de tratamientos pregerminativos, lo cual debe estar asociado a
condicionesambientalesoedáficas.El30%delassemillas,conbajocontenido
dehumedad,nogerminadasrespondieronpositivamentealapruebadeviabilidad,
confirmandoquepresentanalgúntipodelatencia.Ensemillasconaltocontenido
dehumedad,noseobtuvorespuestagerminativa,incluso,cuandosesometieron
apromotoresdecrecimientocomolasgiberelinas,oaescarificacióntérmica.Por
estoseconcluyequeparaobtenerunamáximarespuestagerminativalassemillas
sedebencolectarcuandolascabezuelasesténcompletamentesecas,esdeciren
madurezdecosecha,ynoantes;selesdebeproporcionarluzcontinuayhumedad
permanente,sinembrago,esnecesariorealizarmásestudiosconelfindeencontrar
estrategiasquepermitanromperlalatenciafísico–fisiológicaquepresentaesta
especie.Estosresultadospretendengenerarunprotocoloparaposterioresensayos
sobrelareproducciónsexualdelbotóndeoro.
Palabras clave: cambio climático, desempeño germinativo, propagación,
sistema silvopastoril intensivo.
Key words: climate change, germination performance, intensive
silvopastoral system, spread.
Bioensayo sobre fertilización orgánica de gramíneas y
leguminosas con potencial forrajero en Cundinamarca
(Colombia)
Bio-test on organic fertilization of grasses and legumes with
forage potential in Cundinamarca (Colombia)
NataliaEscobar
1
,MSc;JairoMora-Delgado
2,3
,PhD;NéstorRomeroJola
1
,MSc.
1
Profesor investigador, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad
de Cundinamarca.
2
Profesor asociado, Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, Universidad de Tolima.
3
Grupo de Investigación Sistemas
Agroforestales Pecuarios, Ibagué, Colombia.
Alfinaldelprocesodecompostajeseobtieneunabonoorgánicomaduroque
proporcionanutrientes(principalmentenitrógeno,fósforoypotasio)ymejoralas
propiedadesfísicas,químicasybiológicasdelsuelo.Materialesdeorigenanimaly
vegetal(bovinaza,gallinaza,pulpadecafé,bananoyhojarazca)fueronmezclados
en diferentes proporciones y compostados para evaluar, en un bioensayo, el
efectodelosabonosorgánicosaplicadosacultivosconpotencialforrajero(Zea
mays y Phaseolus vulgaris); se evaluaron indicadores fenológicos (altura, área
foliar,fructificación)ydeproductividad(pesosecodeplantaypesodegrano).
El diseño experimental consistió de seis tratamientos:tres mezclas de residuos
orgánicoscompostados (Mz1,Mz2, Mz3),un abono de síntesis química (AQ),
unabono orgánicocomercial (AO) y untestigo (TZ).Se utilizóun modelode
bloquealeatorizados conarreglo de sub-parcelas;el análisisestadístico sehizo
conSAS versión 9.0utilizando la opciónGLM. Losresultadosindican queen
laetapadefloracióndelmaízeltratamientoMz3obtuvo la mejorrespuestaen
pesosecoporplanta(18.2gr).ParalavariablepesodemazorcasMz3obtuvoel
mayorvalor (611.2gr) siendosignificativamente diferente(p<0.05) alresto de
tratamientos.ParaP. vulgaris,enlaetapavegetativalostratamientosAQyMz1
fueronlosmejoresenpesosecodeplanta(26.42y24.26gr,respectivamente);en
laetapadefloraciónlaMz2fuelaquemejorrespondió(28.7gr).Enlasvariables
de rendimiento, el número de vainas no presentó diferencias significativas
(p<0.05)entretratamientosperosielpesodevainasdeltratamientoMz2obtuvoel
mayorvalor.Seconcluyepreliminarmentequelosabonosorgánicospresentaron
512
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
resultadossimilaresy enalgunoscasosmejores quelosabonos químicos enla
respuestaproductivadegramíneasyleguminosasconstituyendounaalternativade
fertilizaciónencultivosconpotencialforrajero.
Palabras clave: abonos orgánicos, compostaje, estiércol, indicadores,
microorganismos.
Key words: compost, green manure, indicators, microorganisms, organic
fertilizer.
Comparación de las emisiones de metano entérico y óxido
nitroso en sistema tradicional y silvopastoreo
*
Enteric methane and nitrous oxide comparison in a
traditional system versus silvopasture system
LibardoEscobarPuerta
1
,Zoot;LuisAlfonsoGiraldo-Valderrama
1
,Zoot,MSc,
PhD;GuillermoCorreaLondoño
1
, IF, PhD
*Proyecto Financiado por el Programa Nacional-Bicentenario: Conservación,
mejoramiento y uso estratégico de los recursos genéticos bovinos criollos en
sistemas ganaderos sustentables en el trópico medio y bajo colombiano.
1
Grupo
de investigación BIORUM.
Elcambioclimáticoesunadenuestrasmásgrandesamenazasambientales,
socialesyeconómicas,lamayorpartedelcalentamientosepuedeatribuiralas
emisionesdegasesdeefectoinvernaderodebidaalasactividadeshumanas,siendo
lasconcentracionesdemetano (CH
4
)yóxido nitroso (N
2
O)lasmás vinculadas
alaproducciónpecuariayagrícola.Sedeterminaranlasemisionesdelosgases
invernadero (GEI), N
2
O y CH
4
de las praderas de pasto kikuyo (Pennisetum
clandestinum)dedosesquemasdepastoreo,potrerotradicionalsinárboles(PT)y
sistemasilvopastoril(SSP),ademásdeestimarlasemisionesdemetanoentérico
porelganadoduranteelciclodepastoreoenestossistemas.Elestudioserealizara
en la hacienda Paisandú, propiedad de la Universidad Nacional de Colombia,
ubicadaenelmunicipiodeSantaElena.Paralarealizacióndelasmedicionesde
GEIdelsuelo,seutilizaraelmétodode“cámaracerradaestática”,ubicandocuatro
cámarasencadaesquemadepastoreo,lascualesestaránhechasdematerialPVC
ycontaránconunaadaptacióndellavedetresvías,cadamedicióninvolucraun
díadeacumulacióndegasesenlascámaras,ademássetomaráncuatromuestras
degasatmosférico,paraserusadoscomoblancos.Paradeterminarlasemisiones
demetano entéricopor elganado se emplearala técnicain vitro” (técnicade
gases).Lasmuestrasdegasseránalmacenadasyenviadasallaboratorioparael
análisis,concromatógrafodegasesShimadzuGC-2014,equipadocondetectores
FID y ECD para determinación de metano y óxido nitroso, respectivamente.
El experimento abarcará todo el ciclo de pastoreo, con 49 días de descanso
y7 díasde ocupación.Las muestrasde gasesserán tomadascon intervalosde
cincodíasentremuestreosduranteelperiododedescansoycadadíaduranteel
pastoreo.Paralelamente,setomaránvaloresdetemperatura,ademásdemuestras
de suelo. Dichas muestras serán sometidas a las siguientes determinaciones
básicas:pHsuelo, humedad gravimétrica,nitratos,nitritosyamonio. Se espera
obtenerinformaciónquepermitadescribirladinámicadeemisionesdelosGEI
provenientesdelganadoydelosdiferentesesquemasdepastoreo,comofuturo
soporteadiferentesinvestigaciones.
Palabras clave: desnitrificación, metanogénesis, nitrificación, pastura,
suelo.
Key words: desnitrification, methanogenesis, nitrification, pasture, soil.
Comportamiento agronómico y productivo de nueve
leguminosas herbáceas forrajeras, en el municipio del
Patía, finca Versalles
Agronomic performance and production of nine legume
forage grass in the town of Patía, finca Versailles
AndrésPalechor
1
,Est;DiegoBastidas
1
,Est;SandraMorales
1
,MSc;Nelson
Vivas
1
,MSc;MichaelPeters
2
,PhD;LuisHoracioFranco
2
,IngAgron;Belisario
Incapié
2
,Adm;ElkinRendón
1
,IngAgrop.
1
Grupo de investigación Nutrición Agropecuaria, Universidad del Cauca.
2
Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Programa Forrajes.
La ganadería bovina constituye uno de los rubros de mayor importancia
para la economía del municipio del Patía, por su aporte significativo en la
generacióndeingresos,empleosyalimentosparalapoblación.Lascondiciones
climáticasadversascomoelcalorextremoquesegeneraenépocasdeveranoen
estaregióntraecomo consecuencia ladisminuciónenlaoferta de gramíneasy
leguminosas, así como el escaso valor nutritivo que incide notablemente en la
ganancia de peso de las diversas especies pecuarias, limitando la producción
animal;esporesoqueenelmarcodelproyecto“Aumentodelaproductividady
competitividaddepequeñosymedianosproductoresdecarneenelvalledelPatía
y mesetade Popayán” estudio elcomportamiento agronómico y productivo de
nueveleguminosasherbáceasforrajeras,enelmunicipiodelPatía,fincaVersalles,
teniendoencuentala selección delasmejoresespeciesque mejor secomporte
enla zonade estudio.Al realizar el análisis de varianza de todas las variables
evaluadas,seencontrarondiferenciasestadísticamentesignificativasparatodaslas
variablesexceptoIncidenciademalezasáreadescubierta,incidenciadeplagasy
enfermedadesyproduccióndevainas,dondealrealizarlapruebadepromedios
segúnDuncan,seevidenciaquelosmaterialesCm15160yCb17009obtuvieron
elmejorcomportamientoreferentealasvariablesagronómicasydeproducción,
encuantoalaproduccióndemateriasecasedestacalosmaterialesCb5234,Cm
15160,Sg11995yDh13651convaloresde19.89%,20.50%,22.84%y23.76%,
respectivamente. Con los resultados obtenidos se espera que los productores
ganaderosdel municipio de Patía adopten los mejores materiales como plantas
forrajeras,yaqueseadaptanalascondicionesclimáticasdelazona,obteniendo
buenosparámetrosproductivos.
Palabras clave: condiciones climáticas, material vegetal.
Key words: climatic conditions, plant material.
Comportamiento de variables climáticas durante estaciones
secas y de lluvia, bajo influencia del ENSO 2009-2010 (El
Niño) y 2010-2011 (La Niña) dentro y fuera de sistemas
silvopastoriles intensivos en el Caribe seco de Colombia
Behavior of weather variables during dry and rainy seasons
under the influence of the ENSO 2009-2010 (El Niño)
and 2010-2011 (La Niña) inside and outside of intensive
silvopastoral systems
OscarAlonsoRueda
1
,IngAgri;CésarAugustoCuartas
1
,Zoot;JuanFernando
Naranjo
1
,Zoot;ClaudiaPatriciaCórdobaEscobar
1
,Zoot;EnriqueMurgueitio
Restrepo
1
,MVZ;HéctorAnzolaVásquez
2
,MV,PhD.
1
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria – CIPAV.
2
Coordinador de investigación y desarrollo de la
subgerencia de Ciencia y Tecnología de FEDEGAN.
Laproducciónvegetalypecuariaesafectadaporlapresenciadefenómenos
comoelENSOalgenerarcambiosenelcomportamientotemporaldevariables
climáticasimportantesparasudesarrollo.Humedadrelativa(HR),temperatura(T)
yevapotranspiración(ET),afectanlarespuestafisiológicamodificandotasasde
crecimientoyfinalmentedeproducción.Serealizóunacaracterizaciónclimática
del entorno de dos Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) con leucaena
(Leucaena leucocephala L.) y mango (Mangifera indica L), SSPi con leucaena
en varios estratos y en un sistema ganadero tradicional extensivo, haciendas
localizadaseneldepartamentodelCesar,Colombia.Seevaluóelcomportamiento
deestasvariablesalinteriordecadasistemaparaanalizarsupotencialenmitigar
losefectosdelfenómenoENSO(ElNiñoyLaNiña),comparandoladinámica
temporaldiaria(ciclodiurno)decadavariableparadiferentesépocasclimáticas.
Cada sistema posee una estación climatológica. Se modelo estocásticamente
lahumedad delsuelo (SM).Las variablesse analizaronen temporadassecas y
lluviosasdurantela presenciadeEl Niño 2009-2010yLa Niña 2010-2011.La
intensidaddelasdiferentesfasesdelENSOsedeterminódesdeelcomportamiento
delOceanic Niño Index(ONI).Las principales diferenciasentrelos valoresde
los ciclos diurnos evidencian que para periodos secos y lluviosos el sistema
tradicionalpresentóloscambiosmásfuertesconrespectoaElNiñoyLaNiña,
temperaturassuperioresen3°Cenlluviasy4°Cenperiodoseco.EnlosSSPi
estasdiferenciasfueronde1.7y1.1°C,respectivamente.Elcomportamientode
ETevidenciamayorcapacidaddelosSSPiparaamortiguarefectosdetemporadas
climáticasadversascon valores hastade1.5mm/día pordebajodelregistro en
el sistematradicional. HR fue mayor en los SSPi hasta en un 14% en algunas
delastemporadas.SMpresentóvaloresmáscríticosenelsistemaextensivo,con
mayoresprobabilidadesdeocurrenciadeestréshídricoconrespectoalosSSPi.
Los resultadospermiten concluir que los SSPi pueden modificar en su interior
valoresdevariablesclimáticas,favoreciendoeldesempeñoproductivodeplantas
yanimales,perfilándosecomosistemadeadaptacióneficientedelaganaderíadel
trópicosecoalcambioclimático.
513
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Palabras clave: clima, evapotranspiración, humedad del suelo, temperatura.
Key words: evapotranspiration, temperature, soil moisture, weather.
Crecimiento y relaciones alométricas de tres árboles con
potencial agroforestal para el Piedemonte Casanareño
*
Growth and allometric relationships in three trees with
potential for agroforestry in the Piedemonte Casanareño
AbelardoCondePulgarín
1
,Zoot,MSc;LilianaBetancourt
1
,Zoot,MSc;Santiago
Pardo
2
,EstZoot;FredyAguilar
2
,Zoot,MSc;ÁlvaroFCastellanos
3
,Zoot,PhD;
Ignacio Pareja
1
,MVZ,Esp.
*
Universidad de La Salle, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y
Comité de Ganaderos de Casanare.
1
Profesor Universidad de La Salle.
2
Joven
Investigador Universidad de La Salle.
3
Director Programa de Zootecnia,
Universidad de La Salle.
Elestudiodelcrecimientodelasespeciesdeárbolesdestinadosalossistemas
agroforestalesesdegranimportanciaparasuadecuadoestablecimiento.Eneste
contextolosmodelosdecrecimientoylaalometríasonherramientasútilespara
comprender y caracterizar los fenómenos de crecimiento y desarrollo de los
árboles.Conesteantecedenteelestudioevaluóelcrecimientoydesarrollodetres
especiesarbóreasconpotencialusoensistemasagroforestalesenlamicrorregión
dePiedemonteCasanareño.SeevaluaronlasespeciesPseudosamanea guachapele
(PG), Anadenanthera peregrina (AP) y Acacia mangium (AM). El estudio fue
desarrolladoenfasedeviveroduranteunperiododetresmeses).Mensualmente
fueronregistradaslasmedicionesdelaaltura(cm)yelnúmeroderamas,hojasy
rebrotesde80plántulasdecadaespecie,parauntotalde4tiemposdemuestreo.
Laalturaenfuncióndeltiempo(días)fuedescritaporunmodeloexponencialde
laformaY=a*exp
b*t
elcualhasidoreferenciadoenlaliteraturacomounmodelo
cuyastrayectoriasajustanconfacilidadparaestaetapa.Elnúmeroderamas,el
númerodehojasyelnúmeroderebrotesenfuncióndelaalturafuerondescritos
mediantelaecuaciónalométricaclásicaY=a*X
b
.Elmodelodecrecimientopara
cadaespeciefueajustadopormínimoscuadradosponderados.Enlasrelaciones
alométricasfueverificadalahipótesisb=1,realizandolaprueba“T”(Student),
(α=0.05).Losmodelosobtenidosfueron4.01*exp
0.0162*t
paraAM,6.156*exp
0.0108*t
paraPGy5.205*exp
0.0121*t
enAP.LoscoeficientesalométricosdePGnofueron
diferentesdeuno(p>0.05),indicandoquedurantelafasedevivero,elcrecimiento
delnúmerodehojas,ramasyrebrotesfueparaleloconelcrecimientodelaaltura
enestaespecie.Losvaloresde“b”paraAMfueronmenoresqueuno,indicando
queestaespeciepriorizóelcrecimientoenalturaencomparaciónconelincremento
enelnúmerodehojas,ramasy rebrotes.Elcrecimientoenalturadelaespecie
APfueparaleloconelincrementoenelnúmerodehojas,peroelincrementoen
elnúmeroderamasyrebrotesfuedisminuyendoenfuncióndelcrecimientoen
altura.Eltrabajoevidenciólautilidaddelmodeloexponencialydelasrelaciones
alométricasparacaracterizarycompararelcrecimientodeespeciesarbóreasde
interésparalossistemasagroforestales.
Palabras clave: coeficiente alométrico, fase de vivero, modelo exponencial.
Key words: allometric coefficient, exponential model, nursery phase.
Determinación de la calidad nutricional y degradabilidad
ruminal de la materia seca del pasto maralfalfa
(Pennisetum sp.) ensilado con tres niveles de melaza
Nutritional quality and rumen dry matter degradability of
silage maralfalfa grass (Pennisetum sp) with three molasses
level
CésarDavidOrregoWilcheth
1
,IngAgrop;JorgeERamos
1
,IngAgrop;HéctorJ
Correa
1
,Zoot,MSc.
1
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín.
Con la finalidad dedeterminar lacalidad nutricional del ensilaje depasto
maralfalfa (Pennisetum sp.) se evaluaron tres niveles de adición de melaza
determinandoladegradabilidadruminaldelamateriaseca(MS),lapalatabilidad,
lacomposiciónquímicayelpH.Paraellosetomaronmuestrasdeestaforrajera
cosechadasalos63díasde edad que fueronpicadasa1.5cm,sedejaronbajo
sombradurante48horasyfueronmezcladasconmelazaarazónde0.0,3.0y6.0%
delamateriaseca(MS)delpastofresco.Seelaborarontresmicrosilosde10kgpor
cadatratamientoquefueronevaluadosunmesmástardeparadeterminarelpH,
elcontenidodeMS,proteínacruda(PC),proteínaindigeribleendetergenteneutro
(PCIDN) y ácido (PCIDA), fibra endetergente neutro (FDN), cenizas,lignina,
extracto etéreo (EE) ycarbohidratos noestructurales (CNE). Las muestras que
seutilizaronparalapruebadecinéticaruminalfueronincubadasa0,2,4,8,16,
24,48y72horasenelrumendetresvacasHolstein(unabolsaportratamiento/
repetición/tiempodeincubación/vaca).Losparámetrosdelacinéticaruminalse
calcularonmedianteelPROCNLINdepaqueteestadísticoSAS.Paralaprueba
de palatabilidad se emplearon tres vacas Holstein en un ensayo tipo cafetería.
Losdatos fueronanalizadosen undiseñocompletamente alazarcon elPROC
GLMdelpaqueteestadìsticoSAS.LosparámetrosdecinéticaruminaldelaMS
(a=24.6%;b=51.9%ykd=0.071h
-1
)asícomolacomposiciónquímica(PC=18.3%;
PCIDN=3.18%; PCIDA=2.30%; FDN=54.6%; cenizas=17.2%; EE=2.41%;
LIG=6.48%yCNE=10.6%)fueronestadísticamentesimilaresentretratamientos
(p>0.05). El silo elaborado con 6.0% de melaza fue consumido con mayor
frecuencia (12.7%) que el de 3.0% (4.67%) y 0.0 de melaza (0.0%) (p<0.05).
Porelcontrario,elpHfuemenorenelensilajecon6.0%demelaza(pH=4.30).
Se concluye que la adición de melaza mejora la calidad del ensilaje del pasto
maralfalfaalreducirelpHeincrementarlafrecuenciadeconsumo.
Palabras clave: acidez, palatabilidad, pasto de corte.
Key words: acidity, cut grass, palatability.
Diagnóstico y tratamiento de seis animales afectados por
mimosina en una elevada oferta de Leucaena leucocephala
(Lam.) de Wit cv Cunningham, en un sistema silvopastoril
intensivo de la terraza de Ibagué, Colombia
Diagnosis and successful treatment of six animals affected by
mimosine in a high range of Leucaena leucocephala (Lam.)
de Wit in a silvopastoral system intensive terrace of Ibague,
Colombia
CarolinaMoncada
1
,MV;JuliánRivera
1
,Zoot;MaríaMercedesMurgueitio
1
,
Ecol;JuanFernandoNaranjo
1
,Zoot;CésarAugustoCuartas
1
,Zoot;Enrique
MurgueitioRestrepo
1
,MVZ;BaldomeroSolorio
2
, MV.
1
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria – CIPAV.
2
Fundación Produce México. Fundación Produce
Michoacán, México.
La intoxicación por mimosina ha sido ampliamente reportada en países
subtropicales en especial, Australia. Sin embargo, el conocimiento de su
presentaciónenregionesdelneotrópicoesescaso.Elriesgodetoxicidadporel
aminoácidomimosinaysusmetabolitossiemprehasidofactordepreocupación
entre técnicos y empresarios interesados en los SSPi. En la Hacienda “El
Chaco”, localizada en la terraza de ibagué, seis individuos de un grupo de 40
animales,presentaronsíntomascompatiblesconintoxicaciónpormimosinaysus
metabolitoscomolesionesalopésicasenpiel,despigmentadasyconpatronesde
distribuciónerráticos; hiperpigmentaciónehiperqueratinización, principalmente
enla porcióncaudal dela colay enla cabeza específicamente en las regiones
nasal,periorbitaleinfraorbitaria;salivaciónfrecuenteyescasagananciadepeso
durante varias semanas. Eldiagnóstico fuerealizado a partir de la “prueba de
orina en campo” concloruroférrico,modificadadeJones(1997)ycomprobada
recientementeenMéxicoenlaUAutónomadeYucatán.Losanimalesafectados
fueron tratados según el protocolo recomendado por el doctor Max Shelton
(UniversityofQueensland,Australia)mediantelainoculacióndellíquidoruminal
obtenidodeunanimaladultoacostumbradoalconsumodeleucaena.Serealizó
un monitoreo quincenal después del tratamiento para evaluar la evolución de
laslesiones.Despuésdecincomeses,seobservólarecuperacióntotal.Deigual
forma,alevaluarlaeficienciaproductiva,seobservóunarespuestaenconsumose
incrementosdepesossimilaralrestodelosanimalesdelmismolote,sinninguna
repercusiónsobrelosparámetrosproductivos.Loanteriorevidenciaque,aunque
latoxicidadpormimosinaysusmetabólitosespocofrecuenteeneltrópicode
América,losanimalesexpuestosalconsumodeunagranofertadeleucaenapueden
presentarriesgodeintoxicaciónsinohan desarrollado suficientemente suflora
ruminal,sinembargo,estasituaciónpuedesercorregidaoportunayfácilmente.
Laevolucióndeloscasospresentadosenestaexperiencia,permiteconcluirque
noesunproblemagraveyquecuandoseanmuyjóvenesoprocedentesdelugares
dondenohaycontactoconlafloraruminaldeanimalesadaptadosalconsumo,se
aconsejaunperiododeadaptación.
Palabras clave: arbustos, ganadería tropical, metabolitos, productividad.
Key words: metabolites, productivity, shrubs, tropical livestock.
514
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Dinámica microbiana e indicadores de calidad de
compostaje de residuos de origen animal y vegetal
provenientes de fincas campesinas
Microbial dynamics and quality indicators of composting of
animal and plants wastes from peasant farms
NataliaEscobar
1
,MSc;JairoMora-Delgado
2,3
,PhD;NéstorRomeroJola
1
,MSc.
1
Profesor Investigador, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de
Cundinamarca.
2
Profesor Asociado, Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, Universidad de Tolima.
3
Grupo de Investigación Sistemas
Agroforestales Pecuarios, Ibagué, Colombia.
Las producciones pecuarias y agrícolas integradas en fincas de la zona
cafeterageneranunaltonivelderesiduosorgánicos.Estospuedenaprovecharse
sisetieneencuentaque sonunafuentereutilizabledenutrientesyenergía.Se
estimóentre3.3y4.0t/haalañodemateriasecadeestiércoldebovinoproveniente
defincasdelazonacafeteradelTolima;entre4.3y8.2t/haenfincasganaderas
declimamediodeCundinamarcayentre0.2y0.7t/haalañodepulpadecafé.
Materialesdeorigenanimalyvegetal(bovinaza(BV),gallinaza(GZ),pulpade
café (CA) y banano (BN)) que constituyeron tratamientos fueron compostados
para evaluar la dinámica microbiana e indicadores de calidad, en un diseño
completamente al azar con una estructura de medidas repetidas en el tiempo,
considerando cada compostera como unidad experimental. Para comparar la
dinámica de las poblaciones microbianas como de las variables temperatura,
humedad, pH y los indicadores químicos, se usó un paquete estadístico SAS
versión9.0.MIXED.Cuandoseregistróefectosignificativo(alfadel5%)delos
factoresexperimentales,seprocedióarealizarpruebasdecomparacióndemedias
deTukey.Seobservóunatendenciadereduccióndelaspoblacionesbacterianas
condiferenciassignificativasentrelostratamientos(p<0.05).Laspoblacionesde
hongospresentaronunincrementosignificativoeneltiempo,evidenciándosela
mayorconcentraciónenlasúltimassemanasdelprocesoasícomoenlapoblación
deactinomicetos.ElcomportamientodelpHfuesimilarenlostratamientos,así
comolatemperaturainternayhumedad.Lossustratoscumplieronconlosvalores
exigidosinternacionalmenterespectoalapresenciadepatógenosdeorigenfecal,
lo cual es un indicador de calidad a teneren cuenta parala comercialización.
De acuerdo con los análisis organolépticos y químicos, todos los tratamientos
generaron un compost maduro, ya que presentaron las condiciones tipo: color
oscuro,oloratierrayrelaciónC/Nfinalentre10y15.
Palabras clave: abonos orgánicos, bacterias, estiércol, residuos sólidos.
Key words: bacteria, green manure, organic fertilizer, solid wastes.
Dinámica microbiana como indicador de calidad en
ensilajes a base de subproductos agrícolas de la región
cafetera del Norte del Tolima
Microbial dynamics as quality indicator of silage based in
agricultural byproducts from coffee growth area at north of
Tolima
RobertoPiñeros-Varón
1
,MVZ;DianaKaterineVillalba
1
,EstMSc;VilmaA
Holguín
1
,MSc;JairoMora-Delgado
1
, PhD.
1
Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios, Universidad del
Tolima, Ibagué, Colombia.
El ensilaje es una técnica donde intervienen bacterias acidolácticas que
ocasionan disminución del pH, este proceso acidificador permite conservar el
forraje, convirtiéndose en unabuena opción para preservar alimentoen épocas
críticasdondeescasea elalimentoparael ganado. Esteestudiose realizó enel
laboratoriodeEcofisiologíadelauniversidaddelTolima,Ibagué(Colombia).El
objetivofueevaluarlaactividadrespiratoriadelosmicroorganismosenensilajesa
basederesiduosdecosechadelaecorregióncafeteradelTolima,comoindicador
decalidad.Seensilaron60kilogramosporresiduosorgánicosquesedistribuyeron
en12microsilos,estosconformaroncuatrogruposcontresrepeticionescadauno,
los cuales se destaparon semanalmente. Los residuos evaluados fueron: pulpa
de café, residuos decítricos, hojay vástago de musáceas, mezclade gramínea
y morera, guayaba y vaina de arveja y frijol. Se realizaron mediciones de pH,
humedadypruebasderespirometríaparamedirlacantidaddeCO
2
producidopor
lapoblacióndemicroorganismosdelossustratoscomounindicadoryestimador
delabiomasaydinámicamicrobiana;estemonitoreoserealizócada8días,por
30días.Serealizaronpruebasmicrobiológicasparidentificacióndeclostridium,
listeria, salmonella y coliformes, tanto al inicio como al final del estudio para
identificar microorganismospatógenos. Entre los resultados se encontró que la
respiraciónalinicioyalfinalizarelprocesodeensilajefueenpromediode131.3
±27y96.8±43mgdeCO
2
/grdesustratoseco,respectivamente;seobservóuna
disminucióndelapoblaciónmicrobiana del 29%.Amedidaquepasan los días
sepresentaunadisminucióndelaactividadmicrobianasiguiendounatendencia
logarítmica inversa y llegando a niveles estables, para el caso de la pulpa de
caféentre5y10mgdeCO
2
/gr,encuyomomentoelensilajeestálistoparaser
suministradoalosanimales.Conrelaciónalaspruebasdecontrolmicrobiológico
losresultadosdemostraronausenciademicroorganismospatógenosalfinalizarel
proceso,aunquelaspruebasinícialesarrojaronpresenciadecoliformes.ElpHse
estabilizóalrededorde3.8enlaúltimasemanadelestudio.
Palabras clave: actividad microbiana, bacterias, conservación de alimentos,
subproductos agrícolas.
Key words: agricultural byproducts, bacteria, food conservation, microbial
activity.
Distribución de pastoreo de ganado en sistemas
silvopastoriles en el Valle cálido del Magdalena, Tolima,
Colombia
Grazing distribution of cattle in silvopastoral systems from
warm valley of Magdalena river, Tolima, Colombia
RodrigoSerrano
1,3
,EstMSc;JairoMora-Delgado
2,3
,PhD;RobertoPiñeros-
Varón
3
,MVZ.
1
Director CURDN, Armero.
2
Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales
Pecuarios.
3
Universidad del Tolima.
En la hacienda Pajonales, municipio de Ambalema (Colombia), zona de
vida BsT se caracterizó un potrero de 54 ha mediante estimación decobertura
arbórea, inventario de especies y evaluación de productividad forrajera para
relacionarlos con el comportamiento de bovinos en un sistema silvopastoril
(SSP).Lacoberturaarbóreafuedeterminadamedianteanálisisdeorthofotoscon
elusó ArcGIS®9.1;así,sedesarrollóunambienteGISconpolígonosypuntos
querepresentancoberturaarbórea.Labiomasaforrajeraseestimóconelmétodo
delBotanalrealizandoaforosconmarcosdemadera(1m
2
)bajocincoclasesde
coberturaarbórea(<20%, 20-40%, 40-60%,60-80%,>80%).Seisvacas fueron
monitoreadasconGPS(GarmineTrexVista)durante6semanas.Lainteracción
coberturaarbórea-movimientoanimal,fueanalizadamedianteunacuadriculaen
formato “raster” superpuesta en un ambiente SIG; cada celda de la cuadricula
representaba 0.25 de ha, en la cual se contabilizó el número de posiciones
animalesyporcentajedecoberturaarbórea,usandoHawthsToolsparaArcGIS®
9.3. Resultados preliminares del inventario arbóreo reportan una importante
diversidaddeespeciesnativassiguiendo,ungradientededensidadarbóreadesde
<20%hasta>80%,predominandolasespecies:Diomate(Astronium graveolens),
Guácimo (Guazuma ulmifolia), Baho (Platymiscium hebestachyum), Angarillo
(Chloroleucon bogotense), Palma de vino (Sheelea magdalenensis). Áreas con
cobertura alta (40-60%; 60-80%y >80%) presentaronmayor disponibilidad de
materiasecaforrajera(4.0;3.1y3.0ton/ha,respectivamente)frenteaáreascon
bajacoberturaarbórea(<20%y20-40%)quepresentaronlamenordisponibilidad
(2.4y2.6ton/ha,respectivamente)Bajodichopaisaje,lasvacasrecorrieronentre6
y8kmdiarios,dependiendodelatemperaturaambiental.Lafrecuenciadevisitasa
sitioscondiferentecoberturaarbóreaevidenciaqueendíasdetemperaturasfrescas
másdel70%delasposicionesdelasvacasseregistraronenespaciosconcobertura
menoral20%,contrarioaloquesucedióendíascalurosos,dondelapreferencia
de los bovinos fue permanecer en espacios arbolados, 57% de las posiciones
ocurrieronenaéreasconcoberturasuperioral20%.Preliminarmenteseconcluye
lapreferenciadelosanimalesporcoberturasarbóreasintermedias,evitandolos
espaciosconaltacobertura.
Palabras clave: agroforestería, cobertura arbórea, comportamiento animal,
movimiento animal.
Key words: agroforestry, animal behavior, animal movement, tree cover.
515
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Efecto de la fermentación anaeróbica sobre la calidad
nutricional y degradabilidad de residuos tóxicos en
desechos de clavel
Effect of anaerobic fermentation on the compositional quality
and degradability of toxic waste in waste carnation
ÁngelaMireyaRodríguezSalgado
1
MVZ;NéstorDairoRobertoLopez
1
,MVZ;
CarlosEduardoRodríguezMolano
2
, Zoot,Esp.
1
Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida
Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia angelarsmvz@yahoo.es,
2
Docente
de Nutrición Animal y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria
y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA.
Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. ceromol@gmail.com
La pos-cosechadelcultivodeclavelproducealrededorde1500kg/ha/mes
de desechos, de los cuales, un 90% es utilizado para la alimentación animal,
principalmentedebovinos.Sinembargo,estosdesechos,porsualtaexposición
aquímicosduranteelcultivo,presentannivelesderesidualidadaltos,loscuales
se transfieren a losanimales quelos consumen, provocando alteraciones ensu
bienestarycontaminacióndelalecheproducida.Elobjetivodelainvestigación,
realizadaporelgrupo de InvestigaciónenBioquímicay NutriciónAnimal,fue
evaluarelefectodelafermentaciónanaeróbicasobrelacalidadcomposicionaly
degradabilidadderesiduostóxicosenensilajesdeclavel.Setomóclavelfresco
(CF) de los residuos de pos-cosecha, al que se le realizó un caracterización
nutricionalenellaboratoriodenutriciónanimaldelaUPTCyperfilderesiduos
tóxicos,en elLaboratorio de toxicologíade CORPOICA-Tibaitatá, incluyendo,
Clorpirifos, Deltametrina, Captan y Tiabendazol (mg/kg). A partir del CF se
realizaronlos ensilajes enlasiguiente proporción,desechosCF 50%,gallinaza
30%, harina de alfalfa 14%, melaza 5% y sal 1%. Sobre los ensilajes, se
realizaronmuestreosdecalidadnutricionalytoxicológicaalos0,15y30dpost-
fermentación.Encuantoalacomposiciónquímica,enelclavelensiladode30d
(CE-30d),lafracciónproteica,humedadycenizassevierondisminuidas,mientras
elextractoetéreoymateriaseca(MS)aumentaron,frentealosdatosobtenidos
enCF.LosresultadosparaCE-30dfueron,proteína,13.6%(CF,16.7%),ceniza,
4.9%(CF,6.5%);MS52.8% (CF, 28.6%)yExtractoEtéreo,1.9%(CF, 1.3%).
LosnivelesderesidualidadpresentesenelCE-30d,fueronmasbajoscomparados
conlosencontradosenelCF,siendoestosparaClorpirifos,12.48mg/kg(CE-30d,
4.04mg/kg);Deltametrina,4.38mg/kg(CE-30d0.97mg/kg);Captan,5.76mg/kg
(CE-30d,0.68mg/kg)yTiabendazol,4.67mg/kg(CE-30d,0.98mg/kg),siendo
la diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). El mayor porcentaje de
reduccióndealgunostóxicospodríaevidenciarunposibleefectodelasreacciones
bioquímicasymicrobiológicasqueocurrenduranteelprocesodefermentación,
queconduciríanalabiotransformacióny/obiodegradacióndeloscompuestos,de
igualmodonohayquedescartarquealmezclarelCFcomolosotrosingredientes
seobservaunadisminuciónpordilucióndeloscomponentestóxicos.
Palabras clave: captan, clorpirifos, deltametrina, núcleos ensilados,
residuos tóxicos, tiabendazol.
Key words: captan, clorpirifos, deltametrina, silage kernel, tiabendazol,
toxic waste.
Efecto de la inclusión de torta de higuerilla como
suplemento de pastos tropicales en la fermentación ruminal
Effect of inclusion of castor cake supplement of tropical
grasses in the fermentation ruminal
AndrésFelipeCruzF
1
,EstZoot;LuisAlfonsoGiraldo-Valderrama
1
,Zoot,MSc,
PhD.
1
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Grupo BIORUM.
Enelcultivodehiguerilla(Ricinus comunis)laproduccióndesuaceitetiene
usosindustriales,comobiocombustible,farmacéuticosymedicinalesentreotros.
El procesamiento del grano, paraextraer su aceitegenera una altacantidad de
tortadehiguerilla,ricaennitrógenoyminerales.Estesubproductopodríatener
potencial como alternativa nutricional y alimenticia en la explotación animal,
especialmenteparasistemasdeproduccióndebovinos en clima cálido, losque
comúnmentepastanendiferenteszonasdelpaís,forrajesdebajacalidadnutritiva,
particularmentedeficientesenproteína.Elproyectotuvocomoobjetivo,evaluar
latortadehiguerillacomosuplementoproteicoentresforrajes,tropicales:kikuyo
(Pennisetum clandestinum),maralfalfa(Pennisetum sp)ybraquiaria(Brachiaria
decumbens), en los parámetros de fermentación ruminal que evidencien su
potencialcomosuplementoalimenticioconbaseensufermentaciónruminal.Para
ello,seutilizólatécnicadegases,evaluandoochotratamientos,loscualesfueron
incubadospor48y72horasdefermentaciónruminalin vitro,enunamezcla4:1de
unmediodecultivoylíquidoruminal,provenientede4vacasHolsteincanuladas
al rumen, en botellas mantenidas anaeróbicas y a temperatura constante de 39
grados:T0:Kikuyo solo;T1:Maralfalfasolo;T2: Braquiariasolo;T3:Mezcla
deKikuyo(85%)+TortadeHiguerilla(15%);T4:Maralfalfa(85%)+Tortade
Higuerilla(15%);T5:MezcladeBraquiaria(85%)+TortadeHiguerilla(15%);
T6:Kikuyo(42.5%)+Maralfalfa(42.5)+TortadeHiguerilla(15%);T7:Mezcla
deBraquiaria(42.5%)+Maralfalfa(42.5)+TortadeHiguerilla(15%).Alas48de
fermentaciónruminal,hubodisminución(p<0.05)delvolumendegasesproducto
delafermentaciónruminal,enT3yT5.LaDMS,fuemenor(p<0.05)conpasto
kikuyo(T3),peroconbrachiaria(T5)seincrementó,trayendoefectosnegativos
enlaDFDN,paraT3yT4,Alas72horaselefectoenlaDMSsemantuvo,pero
laDFDN,fuesuperior(p<0.05),enT1,T3,T4yT6.ElNH
3
,aumentó(p<0.05),
enT3yT6.Lainclusióndetortadehiguerillaendietascompuestasporkikuyo,
maralfalfaybrachiaria,afectapositivaonegativamentevariosparámetrosdela
fermentaciónruminal(DMS,DFDNyNH
3
),dependiendodeltipodeforraje.
Palabras clave: amonio, degradabilidad FDN, degradabilidad MS, Ricinus
comunis.
Key words: ammonium, degradability DM, degradability NDF, Ricinus
comunis.
Efecto de la renovación de praderas sobre la producción de
carne bovina en la Costa Norte Colombiana
Effect of recovering pasture on beef production in the North
coast of Colombia
YasmínSocorroCajasGirón
1
,Zoot,PhD;LuisCarlosArreazaTavera
1
,Zoot,
MSc;WilsonBarragánHernández
1
,Zoot;JorgeArguellesCárdenas
1
, Ing Agro,
MSc;YesidAbuabara
1
,MVZ;BlasPanzaTapia
1
,Tec;CarlosLascanoAguilar
1
,
Ing Agro, PhD.
1
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA.
Con el objetivo de evaluar las tecnologías de renovación de praderas
(intervención mecánica con labranza vertical, establecimiento de una nueva
gramínea,aplicación deunplan defertilización y pastoreorotacional) sobrela
produccióndecarneeneldepartamentodelAtlántico.Seseleccionarontresfincas
enlascualesseestablecióunalíneabaseenelaño2007antesdelaintervención
yposteriormenteenlosaños2008y2009se evaluó el efecto delarenovación
sobrelaproduccióndeforrajeycarne.Sedeterminóladisponibilidaddeforraje/
ha
tantoenlapraderarenovadacomoenlapraderasinrenovaciónyseregistróel
pesodelosanimalescadames.Losdatosseanalizaronmediantelautilizaciónde
undiseñodebloquescompletosalazarconarreglofactorial(PROCGLM,SAS).
El tratamiento, la época y la interacción afectaron (p<0.05) significativamente
laproduccióndeMSylagananciadepeso/ha.Lapraderarenovadaprodujoen
promedio1.5vecesmásforraje(p<0.05)quelapraderatestigo(21.972vs8.900
kgdeMS/ha).Duranteelperíodoseco,latecnologíautilizadalogródisminuirel
efectonegativodelestréshídrico,manteniendounaproducciónpromediodeforraje
queduplicólaregistradaduranteelmismoperíodoenlapraderasinintervención
(5.299kgdeMS/ha
vs2.589kgdeMS/ha).Conrelaciónalaproduccióntotalde
carne,laaplicacióndelatecnologíalogrógenerarunaproduccióncuatroveces
mayorenlapraderarenovada(859.5kg/ha)quelaregistradaenlapraderacon
manejodelproductor(171kg/ha).Laeficienciatécnicaenduranteelperíodoseco
semejoróconunincrementodelaproduccióndecarneen233kg/ha.Laaplicación
de tecnologíasde renovación de praderas genera una eficiencia productiva por
unidaddesuperficie,lograndomayorproducciónenmenorárea.
Palabras clave: degradación, praderas, producción de carne, renovación.
Key words: degradation, grassland, meat production, renewal.
516
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Efecto de promotores del crecimiento radicular biológicos
y químicos en la producción y calidad del forraje de Morus
alba L
Effect of root growth promoters in biological and chemical
production and quality of forage of Morus alba L
AnaMaríaReyObando
1
,Microb,MSc;DiegoRChamorro
2
,Zoot,MSc;Irene
Villamilvillamil
3
,MV;LuisAlbertoLemusUrrego
4
, Ing Agron.
1
Universidad Nacional de Colombia.
2
UNAD. ECAPMA.
3
Universidad del
Tolima.
4
Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá.
Para esta investigación se realizaron aislamientos de muestras de suelos
decuatromunicipiosdelaregióndelSumapaz (Arbeláez,Fusagasugá,Pascay
Silvania), obteniendo en total 12 cepas; de estos aislamientos se seleccionaron
3 cepas (AC14, SC17 y SC18) por su capacidad de síntesis de acido Indol
acético,fijaciónnitrógenoysolubilizacióndefosfato,paraevaluarelefectode
lospromotoresdecrecimientoradicularbiológicosyquímicosenlaproducción
y calidad del forraje de Morus alba L., para ello se realizaron monitoreos de
las variables agronómicas, microbiológicas, fisiológicas y químicas. El diseño
estadístico usado fue bloques completamente al azar, los datos se procesaron
en el programa SASy la comparación de mediaspor la prueba deTukey.Las
cepasseevaluaronindividualmenteyeninteracciónentreellasyconmicorrizas;
losTratamientoscon interaccionesmostraron respuestas positivassuperando al
tratamientotestigo,lostratamientosquepresentaronvalores12y15;enlongitud
de la raíz con 44.65 y 75 gr/planta lo cual se vio reflejado en producción de
hojas y altura de las unidades con valoresde 37.042,35.542 y17.167, 18.458
respectivamente.Eltratamiento13presentótambiénaltosvaloresenpesofresco
delaraíz con12.37gr/planta lo cualinfluyóen la produccióndemateria seca
con 3.03gr/planta superando al tratamiento testigo en un380%. En la calidad
del forraje se observó para el tratamiento con asociación de la cepa AC14 y
SC18 un porcentaje en Ca, N y PC de 4.37, 2.43 y 15.21, respectivamente.
Lostratamientos con losmejores resultadosvariaronentre ellos,el tratamiento
12 presentó un costo de producción de $ 82.000/300g inoculo superando al
tratamiento13 y15con 1.400/300grinoculo y 15.072.Siendo máseconómico
eltratamiento13(micorrizas)porsualtorendimientoybajocosto.Laasociación
demicroorganismosylamicorrizaspresentarondiferenciasacomparacióndelos
tratamientostestigosylascepasindividualmente,lograndounaaltaeficienciaen
elforrajedeMorus albaL.aunqueloscostosdeaislamientosyproduccióndel
inoculodeestossonmuyaltosencomparaciónalautilizacióndemicorrizas.
Palabras clave: micorrizas arbusculares, promotores de crecimiento.
Key words: growth promoters, mycorrhizae.
Efecto de tres abonos orgánicos sobre hongos edáficos en el
agroecosistema de Bothriochloa pertusa, (L) A. Camus en
sabanas sucreñas, Colombia
Effect of three organic fertilizers on the soil fungi in the
agroecosystem of Bothriochloa pertusa, (L) A. Camus
sucreñas sabanas, Colombia
RicardoPérezCardozo
1
,IngAgron,MSc;AlexanderPérezCordero
1
, Ing Agron,
PhD;MelbaVertelMorrinson
1
,LicenciadaenMatyFís,MSc.
1
Universidad de Sucre.
LasubregiónSabanasdeldepartamentodeSucreposee164.000hadepasturas
ensumayoríacon Bothriochloa pertusa,loquecorrespondeal 21.3% delárea
totaldepastosdeldepartamento.Losfactoresfisiográficos,lasaccionesantrópicas
degenerativasdelmedionaturalyelempleodetecnologíasinadecuadas,handado
lugar a la degradación de propiedades físicas,químicas y biológicas del suelo,
limitandolaofertaycalidaddepastosyforrajesprincipalmenteentemporadaseca.
Unaopcióndepartidaenlarehabilitacióndelossueloseslaaplicacióndeabonos
orgánicos,previaevaluacióndelosmismosenlosagroecosistemasdepasturas.El
objetivodelpresentetrabajofueevaluarenlasépocassecaylluvias,elefectode
tresabonosorgánicossobreladensidadpoblacionaldehongosrizoféricos(UFC/g)
delagroaecosistemadeB. pertusaparafincasganaderasdelasSabanassucreñas.
Los abonos fueron preparados con materias primas procedentes de la zona de
estudio, y caracterizados empleando análisis descriptivo multivariado. Para la
evaluacióndelosabonosin situseutilizóundiseñodebloquescompletamente
al azar con arreglo factorial 5 x 2; los factores fueron tratamientos (Testigo
absoluto, Abono mineral-urea 46%, Composta de pollinaza, Composta de
bovinaza,Lombricompost), yépocasclimáticas (seca,lluvias). Para determinar
la densidad poblacional de hongos (UFC/g) presentes en los tratamientos se
utilizóel análisisde correspondenciassimples, ypara relacionarla abundancia
dehongoscon parámetrosquímicosdelos tratamientosdelsuelo se realizóun
análisiscanónicodecorrespondencias.Losdatosfueronanalizadosenelprograma
estadísticoR.EltratamientoLombricompostpresentóenlasdosépocasclimáticas
la mayor diversidad de grupos de hongos (Dematiceae, Moniliceae, Asprgillus
sp, Penicillium sp y Levadura).Enépocaseca,todoslostratamientospresentaron
mayoresdensidades,mostrandoelLombricompostlamásaltaenDematiaceae. Se
concluyequeelLombricompostpresentólasmejorescondicionesmicrobiológicas
en los dos períodos climáticos, siendo más abundantes estos microorganismos
durantelaépocaseca.
Palabras clave: biológicas, pastos, residuos, suelos.
Key words: biological, pasture, soils, waste.
Efecto del nivel de gallinaza sobre el valor nutricional y
rendimiento en la producción de morera (Morus alba)
Effect of the level of dried poultry waste on the nutritional
value and performance in the production of mulberry (Morus
alba)
RicardoEnriqueLópezBarreto
1
,MVZ,Esp;CarlosEduardoRodríguez
Molano
1,2
,Zoot,Esp.
1
Grupo de Investigación de Bioquímica y Nutrición Animal (GIBNA),
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.
2
Docente de
Bioquímica UPTC.
LaAgroforesteríahacobradounmarcadoaugeeneldesarrollososteniblede
lossistemasdeproducciónganaderaenLatinoamérica,procurandomaximizarla
produccióndebiomasaasícomolaconservacióndelsueloydelmedioambiente.
La morera (Morus alba) es una planta adaptada a las condiciones ambientales
deltrópico,sualtaproducciónyvalornutricionalla ubican comounaforrajera
asertenidaencuentaenlossistemassilvopastoriles.Serealizóunestudiopara
evaluar el rendimiento y valor nutritivo de la biomasa de morera frente a la
fertilizacióncongallinaza,elexperimentosellevóacaboenlaGranjaTunguavita
pertenecientealaUniversidadPedagógicayTecnológicadeColombia(UPTC),en
elmunicipiodePaipa(Boyacá).Comomaterialvegetalseempleóunaplantación
demoreracontres años deestablecidaenunárea de 1.700 m
2
conuntotal de
1200plantas,distribuidasaunadistanciade1.5mentresurcosy1mentreplantas
aproximadamente.Seutilizóundiseñodebloquescompletamentealazarcon3
repeticionesportratamientoadosedadesdepoda(60y90días)paraunaunidad
experimental de 42 plantas, con seis tratamientos experimentales y un testigo
absoluto.Laproduccióndebiomasafrescaysecasevionotablementefavorecida
porlafertilizaciónnitrogenadaenambasedadesdecorte,doblandoenpromedio
laproducciónfrentealasplantasdeltratamientocontrol;lamejorrespuestaala
gallinazaseobservóconeltratamiento2000kg/hadegallinazafrescaalos90días
depoda,debidoaquepresentóbuenosniveles(25%)demateriaseca(MS),con
unestimativodeproducciónde9,3ton/hadeMSalañoy9.2ton/hadeForraje
Verde (FV)encada corte, aportando18%de Proteína Cruda,10% de Fibraen
Detergente Neutro, 6% de Fibra en Detergente Ácido, 4% de Hemicelulosa y
8% deminerales, destacándose una producciónen promedio de 1.272g/planta
deFVcomorespuestaaestetratamientocongallinaza.Apesardelaumentoen
elrendimientodebiomasa lafertilizaciónnitrogenadaparecehabertenidopoco
efectosobreelvalornutricionaldelamorera.
Palabras clave: agroforestería, biomasa, poda.
Key words: agroforestry, biomass, pruning.
517
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Estimación de la emisión de metano en condiciones de
lechería especializada en trópico de altura en Colombia
incluyendo dietas con arbustivas forrajeras
Estimation of methane emission under conditions of
specialized dairy production on Andean tropic in Colombia
including diets with forage shrubs
ClaudiaPatriciaCórdobaEscobar
1
,Zoot;JuliánEstebanRivera
1
,Zoot;Juan
Fernando Naranjo
1
,Zoot;FredyArleyArenas
1
,Zoot;CésarAugustoCuartas
1
,
Zoot;RolandoBarahonaRosales
1,2
,BSc,PhD;EnriqueMurgueitioRestrepo
1
,
MVZ.
1
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria – CIPAV.
2
Profesor Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín. FCA/DPA.
Las emisionesde CH
4
por los rumiantes tienen un efecto considerable en
elcambioclimático.Perosimultáneamente,laproduccióndeCH
4
representaen
términos productivos una pérdida de energía potencialmente utilizable por el
animal.Losefectosdelasbacteriasmetanogénicassondependientesprincipalmente
delossustratospresentesenladietaydelasinteraccionesconotraspoblaciones
demicroorganismos.Intervencionesenlaalimentaciónofrecidaalosanimales,
orientadas hacia optimizar el proceso de fermentación ruminal, generalmente
repercutenenunamejoradelosparámetrosproductivosyreproductivos,debido,
entre otros aspectos, a una mejor utilización de la energía de la dieta. En este
estudio seestimó la producción de metano (CH
4
) paracondiciones de lechería
especializadadelaltiplanonortedeldepartamentodeAntioquiabajocincodietas
básicas:pastokikuyoPennisetum clandestinum (K),kikuyo,alimentobalanceado
(C);kikuyo,C, tilo Sambucus peruviana(T),kikuyo, C, botóndeoroTithonia
diversifolia(B)y kikuyo, C,mezclaforrajera (M). Seusóel factor deemisión
demetano(FE)sugeridoporelIPCC.Cadadietasecaracterizónutricionalmente
medianteanálisisquímicoproximal.Seestimóelconsumoyproduccióndecada
animal a través del CNCPS. La estimación de emisión de metano anuales por
animalparatodaslasdietasestuvoentre103.2y105.5kgCH
4
/havaloresquese
encuentranenlaliteraturaparaestudiossimilares. Las emisionesestimadaspor
unidaddeproductofueron9.05paraK,5.23paraKCB,5.12paraKCM,5.29para
KCy5.19paraKCT;valoresdadoseng/Ltleche/día.Estosresultadosconfirman
que,enformaestimativa,laeficienciaenlaproduccióndemetanoestárelacionada
conladensidadenergéticadeladieta.Lainclusióndeforrajesendietasdevacasde
lechepuedereducirlasemisionesdemetanoymejorarlaeficienciaproductivapor
lasmejorasenelbalanceenergético.Entrabajosfuturosconmayorfinanciación
sesugiere realizarmedicionesde laproducciónde metanode estas dietaspara
entendermejorladinámicafermentativadeéstas.
Palabras clave: cambio climático, energía, fermentación, silvopastoril.
Key words: climate change, energy, fermentation, silvopastoral.
Evaluación de un aditivo a base de ácidos orgánicos en
forraje de pasto King Grass (Pennisetum purpureum) para
la elaboración de ensilaje
Evaluation of an organic acids based additive on kingrass
forage (Pennisetum purpureum) for silage production
AndrésFelipeVillaLenis
1
;GloriaMaríaRestrepoQuijano
1
;JavierDaríoChica
Peláez
1
1
Centro de Investigación y Medición Premex S.A.
Unbuenforrajeparaensilardebeserricoencarbohidratosfermentablesjunto
con un sustrato proteico no fermentable. En muchas ocasiones este no cumple
dichas características requiriéndose utilizar aditivos que asuman la función de
reduciralmáximoelpHdentrodelsiloparaminimizarlafermentación.Portanto,
se determinó la variación del pH del silo en el tiempo hasta su estabilización
bajoelusodeunaditivoabasedeácidosorgánicos.Paratalfin,serealizaron
microsilosdePennisetum purpureumempacadoenbolsasplásticasnegrascalibre
8quealcanzaban2kgaproximadamente.Elpastosecortóenprefloración,con
una humedad de 83.77% y un pH inicial de6.7. Se tomaron tresrepeticiones
para cada medición al día 0, 1, 2, 3, 4, 8, 15, 22 y45 luego deensilado. Los
tratamientosfueron:T1ForrajedePennisetum purpureumpicadoyensilado.T2.
T1másuncomplejodeácidosorgánicosarazónde2kg/tondeforrajefresco.Los
resultadosseevaluaronconundiseñodeparcelasdivididaseneltiempoconcada
tratamientocomoparcelaycadadíademedicióncomosubparcela.ElpHencada
díadeevaluaciónfueelpromediode3microsilosdestapadosydesechadosluego
delamedición.Sepresentarondiferenciasparaelefectodeltratamiento(p<0.001)
afavordelT2queparaeltercerdíapresentóunpHde4.35vselcontrolde4.74
ysemantuvoennivelesestablesposteriormenteyhastaelfinaldelaevaluación
(terminandoen4.22).EltratamientocontrolnuncapudoalcanzarelpHadecuado,
presentando,apartirdeldía22,unaumentoprogresivodelpHhastaalcanzarun
valorde 4.66al final dela evaluación,el cual noes adecuadopara una buena
conservacióndelforraje.Seconcluyequeeluso de ácidosorgánicosaladosis
sugerida,esefectivoenayudarareducirelpHdeensilajesrealizadosconforrajes
demediaabajacalidadyconaltahumedad.
Palabras clave: acidificante, fermentación, pH, silo.
Key words: acid, fermentation, pH, silage.
Evaluación agronómica de materiales del pasto elefante
(Pennisetum purpureum Schum.)
Agronomic evaluation of materials of elephant grass
Pennisetum purpureum Schum
DiegoR.Chamorro
1
,Zoot,MSc;MaríaHParra
2
,MV;MauricioRamírez
3
,MV;
CándidoHerrera
Velazco
3
,MV;DrigelioVelazco
4
;JonathanMoreno
4
; Freddy H
Castillo
4
;EsperanzaRodríguez
4
;JenniferNDíaz
4
;BrandonSReina
4
;NataliJ
Medina
4
;ÁlvaroEPeña
4
;PaolaMeléndez
4
;JuanCHeredia
4
;JannethAVargas
4
;
ClaraMVillalobos
4
;BenjamínMejía
4
;JhonnattanAQuintero
4
; EfrénADíaz
4
;
DuvanJRincón
4
.
1
UNAD. ECAPMA.
2
Universidad del Tolima.
3
Especialista Centro CALA.
SENA.
4
Semillero de investigación UNAD-ECAPMA. Informe Proyecto:
Proyecto evaluación, selección e incorporación de nuevos materiales de
especies forrajeras en sistemas de producción ganadera en el trópico bajo
colombiano, financiado por Colciencias y ejecutado por Corpoica en alianza
interinstitucional.
Esta investigación se realizó en el Centro de Formación Agroindustrial
“La Angostura” Sena, Huila, con nueve materiales de Pennisetum purpureum
pre-seleccionados por su adaptación a la Zona estos fueron: Pennisetum
purpureum Schum cv.Taiwan, Pennisetum purpureum Schum cv Napier,
Pennisetum purpureum Schum cv King Grass, Pennisetum purpureum Schum
cv Morado, Pennisetum purpureum Schum “SENA”, Pennisetum purpureum
Schum “Maralfalfa”, Pennisetum purpureum Schum “Cajamarca”, Pennisetum
purpureum Schum“VillaChela”yelClonPennisetum purpureumSchumcvCT
115sobresalienteenCuba.Lostratamientosseanalizaronbajoundiseño(BCA)
con arreglo de parcelas divididas, tres frecuencias de corte, tres repeticiones y
nuevematerialesutilizandoparaelanálisiselprogramaSASypruebadeTukey.
Enlavariablealturaalos40,80y110díasdeedad,lasmayoresrespuestaslas
obtuvoel CT-115convalores de 118.33,176.66 y 226.67cm,superando alos
demásenun235.97%,273.25%y117.72%.LosresultadosdelclonCT-115son
superioresentreun 48.58a55.79%,a los reportadasporHerrera et al.(1992),
quienes evaluaron 10 mutantes,respuesta asociadaa la mayor fertilidad delos
suelos.La tasade crecimientodel clonCT-115a los40, 80y 110días superó
(p<0.001)atodoslostratamientos,conunpromediode2.36,2.29y1.99cm/día,
respectivamente,conunincrementodel188.02%,236.34%y100.20%alpromedio
general. El CT-115, comparándolo con el material Pennisetum purpurerum.
“Maralfalfa”,mostrósuperioridadentreun48.46%aun112.61%enlosperiodos
deevaluación.LacoberturadelsuelodelCT-115enlosdosprimerosmuestreos
logropromediosde42.33%y50%,superandoenun580%y228.6%alpromedio
delosdemástratamientos.Esimportantedestacarquealos110díassolamente
dosmateriales superaron el50%de cobertura delsuelo, CT-115con56.67%y
P. purpureum Morado71.67%ejerciendounefectopositivoenlaemergenciade
especies no deseables. Las mejores respuestas de altura, tasa de crecimiento y
coberturadelClonCT-115,puedenestarasociadasentreotrasaunmayorvigorde
lasyemasymayorcantidaddesustanciasdereservas,comportamientodemostrado
porSotoet al.(2008).
Palabras clave: adaptabilidad, establecimiento, gramíneas.
Key words: adaptability, establishment, grass.
518
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Estimación de los costos de establecimiento para sistemas
silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala,
pasturas mejoradas y árboles maderables en el Caribe seco
Colombiano
Estimated costs for establishment of intensive silvopastoral
systems with Leucaena leucocephala, improved pastures and
timber trees in the Colombian dry Caribbean
LuisHernandoSolarte
1
,Zoot,MSc;CésarAugustoCuartas
1
,Zoot;Juan
Fernando Naranjo
1
,MVZ;FernandoUribe
1
,MVZ;EnriqueMurgueitio
Restrepo
1
,MVZ.
1
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria – CIPAV.
LosSistemasSilvopastorilesIntensivos(SSPi)combinanenelmismoespacio
árbolesdispersos,árbolesmaderables(500inicialesenlanormaFINAGROvigente
para 2011), arbustos forrajeros en alta densidad (más de 10.000/ha) y pasturas
mejoradas,sonunaestrategiaquepuedecontribuiramejorarlacompetitividadde
lossistemasdeproducciónganaderaenelcaribesecocolombiano;sinembargo,
unadelas barrerasparalaadopción de estetipode sistemas sonloscostos de
implementación.Elobjetivodelpresentetrabajofuecrearunaestructuradecostos
paralosSSPienelcaribesecocolombianoydefinirlosrubrosmásimportantes
paraalimentarlaspolíticaspúblicasdeincentivosalSSPiqueexisteenColombia
hacevariosañosporpartedeFINAGRO.Serecopilarondiferentesexperiencias
llevadasacaboenvarioslugaresdeColombiayMéxicoparaelaborarlaestructura
de costos. Información de ganaderos, investigadores y asistentes técnicos que
han participado en el desarrollo de estos sistemas productivos fue utilizada y
analizada. La información se desglosó en rubros significativos como insumos,
preparacióndesuelos,siembra,controldearvenses,cercaeléctricayacueducto
oreddeabrevaderosparalosganados,detallandolasactividadesencadaunode
estos.ElcostopromediodeimplementaciónparaunahectáreaesdeUSD$2500.7,
resaltandolaampliautilizacióndemanodeobranecesariaquerepresentaun25%
y valorada en USD$625.2 contribuyendoa mejorar lageneración de empleoy
los ingresos en pobladores de las zonas donde se implementan los sistemas.
Los costos de la infraestructura del sistema (cerca eléctrica con hidrosilos o
tanquesdealmacenamientodeconcreto,reddeconduccióndeaguaybebederos
móviles)representanlamayorparticipaciónenelestablecimiento,conuncosto
deUSD$276.Estecostotienereduccionessignificativasporeconomíadeescala,
cuandosepasadeunahectáreaa50lareducciónpuedeserdecasiunaquintaparte.
LosSSPidebenincluirprácticasdemanejodelossistemasparagarantizarelbuen
funcionamientoeincrementarlaproducción(evaluacióndebiomasa,ajustesde
cargas,periodos deocupacióncortosconaltascargasydescansosapropiadosy
prácticasagronómicascomocortes y alturas depoda).Dichasprácticaspueden
permitirincrementarcargasanimales(UGG/ha)generandomayoresingresosen
elañoyrecuperandolainversión(TIR)entiemposprudencialesyatractivospara
accederacréditos.
Palabras clave: insumos agrícolas, rentabilidad, sistema de producción
bovina, trópico seco.
Key words: agricultural inputs, dry tropic, livestock production system,
profitability.
Evaluación agronómica de ocho accesiones de Leucaena
diversifolia en dos ambientes diferentes de la meseta de
Popayán
Agronomic evaluation of eight accessions of Leucaena
diversifolia in two different environments of the plateau of
Popayán
NelsonVivas
1
,MSc;SandraMorales
1
,MSc;MichaelPeters
2
,PhD;LuisHoracio
Franco
2
,IngAgron;BelisarioIncapie
2
,Adm;ElkinRendón
1
,IngAgrop.
1
Grupo de Investigación Nutrición Agropecuaria, Universidad del Cauca.
2
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Programa Forrajes.
En las regiones tropicales las fuertes variaciones en el clima a través del
año, se manifiestan con periodos de lluvias intensas y periodos de prolongada
sequíacon duraciónaproximada decuatro acinco meses.Durante laépoca de
sequía en la meseta de Popayán la disponibilidad y calidad de laspasturas se
reduce drásticamente ocasionando disminuciones en la producción de leche y
carne.Es poreso queen elmarco delproyecto “Aumentode laproductividad
ycompetitividad depequeños ymedianos productores decarne enel valledel
PatíaymesetadePopayán”setuvoencuentalaevaluacióndeadaptabilidadde
ochoaccesionesdeLeucaena diversifolia,estudiandocaracterísticasagronómicas
y de producción forrajera, para así poder determinar el mejor material vegetal
paralazona.Enlaevaluaciónseutilizarondosfincaslocalizadasenambientes
diferentesdelamesetadePopayán(LaArgentinayLaGranjadelSena);dondelas
accesionessesembraronbajoundiseñoexperimentaldebloquescompletamente
al azar con tres repeticiones (nueve tratamientos y dos bloques), utilizando un
tratamiento de Leucaena leucocephala como testigo.Al realizar losanálisis de
varianzarespectivosseobtuvounmejorcomportamientodelasaccesionesK782
yLL505paralafincaArgentinatantoparalasvariablesagronómicascomolas
productivas obteniendo una producción promedio de 625.5 y 1079.4 gr/forraje
verde;paraLaGranjadelSenalosmatarilesK782,IL1555yK787revelaronun
mejorcomportamiento,encuentolasvariablesagronómicasylaaccesiónIL16507
obtuvoelmejorcomportamientoparalasvariablesdeproduccióndeforrajeconun
promediode2092.8gr;alcompararelcomportamientodelosmaterialesvegetales
enlasdosfincasevaluadasseencontróquelasaccesionesK782,IL1555,K787
y LL505 se expresaron mejor en cuanto las variables agronómicas y para las
variablesdeproduccióndeforrajeverdelosmaterialesIL16507,K782yLL505
conunaproducciónpromediode1101.9,1147.7y1336.5gr.
Palabras clave: forraje verde, material vegetal, producción de materia seca.
Key words: dry matter production, green fodder, plant material.
Evaluación del rendimiento del cultivo de morera (Morus
alba) bajo una intersiembra con arveja, alfalfa y frijol
Performance evaluation of the mulberry culture (Morus alba)
under intercropping with peas, alfalfa and bean
ÁngelaMireyaRodríguezSalgado
1
,
MVZ;MaríaJudithDelgadoRodríguez
1
,
MVZ;CarlosEduardoRodríguezMolano
1,2
,Zoot,Esp.
1
GrupodeInvestigaciónenBioquímicayNutriciónAnimalGIBNA.
2
Docente
delaescueladeMedicinaVeterinariayZootecniaUniversidadPedagógicade
Colombia.
Lamorera (Morus alba), porsu altaproductividad y debido a quees una
planta que no fija nitrógeno, necesita de fertilización nitrogenada para cubrir
sus requerimientoslos cuales son altos; en cuanto aesta problemática se debe
señalar, que este tipo de fertilización en la zona centro del Departamento de
Boyacá en Colombia, sigue un modelo de fertilización indiscriminada, que se
traduceen un altoimpactoambiental yaltoscostos de producción.El objetivo
delpresenteestudiofueevaluarelefectode inter siembra detresleguminosas:
arveja (Pisum sativum), alfalfa (Medicago sativa) y fríjol (Phaseolus vulgaris)
sobreelrendimientodelcultivodemorera(Morus alba).Eltrabajoserealizóbajo
condicionesdetrópicoalto,enlagranjaTunguavitadelaUPTC,enelmunicipiode
Paipa,departamentodeBoyacá,ubicadaa2525msnm,contemperaturapromedio
de 13 °C. Se manejó un cultivo previamente establecido, que fue dividido en
cincogrupos,correspondienteacincotratamientos(T),T1,intersiembra-fríjol;
T2,intersiembra-arveja;T3,intersiembra-alfalfa;T4,controlyT5,fertilización
nitrogenada. Se realizaron dos muestreos (60d y 120d pos-corte), evaluando,
alturadelaplanta,áreafoliar(AF),índicedeáreafoliar(IAF),tasaabsolutade
crecimiento(TAC)y la tasarelativadecrecimiento (TRC),tasadeasimilación
neta(TAN),proteína(PC),humedad,cenizasymateriaseca(MS).ParaAF,conT1
seobtuvieronlosmejoresresultados,siendoestosestadísticamentesignificativos
(p<0,05)conrespectoalosotrostratamientos.Encuantoaaltura,noseencontraron
diferenciasentretratamientos(p>0.05).ParaIAF,elmejortratamientose logró
conelT1.Paralosíndicesdecrecimientodelcultivodemorera,encuantoaTAC,
los mejoresresultados se alcanzaron con el T1. En cuanto a la TAN,la mejor
respuestaselogróconelT2(intersiembra-arveja),estoparalostratamietosinter
siembra,yaquealcompararloconlaferlilizaciónquimica,elmejortratamiento
fueelT5.Encuantoalacalidadbromatológicadelamorera,noseencontraron
diferencias muy marcadas entre tratamientos. Se concluye que con respecto a
algunosparámetros,laintersiembradeleguminosastieneunefectopositivosobre
lacalidadcomposicionaldelamorera.
Palabras clave: altura de corte, área foliar, tasa absoluta de crecimiento,
tasa de asimilación neta.
Key words: absolute rate of growth, cutting height, leaf area, net assimilation
rate.
519
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Evaluación nutricional del Iguá (Pithecellobium
guachapele) en la alimentación bovina, en el departamento
del Huila
Nutritional evaluation of Iguá (Pithecellobium guachapele)
feeding cattle in the deparment of Huila
PaulaAndreaCárdenas,MVZ,MSc; SantiagoÁngel-Botero,MVZ,MSc;
CaterinnePérez,EstMVZ
Grupo de investigación de las ciencias pecuarias KYRON. Corporación
Universitaria del Huila CORHUILA
El Iguá (Pithecellobium guachapele), es un árbol nativo de la zona de
Bosquesecotropical,deldepartamentodelHuila,delcualactualmente,sólose
aprovechalamaderadeplantasde20a30añosdeedad,paralafabricaciónde
construcciones rurales como estantillos en potreros y/o linderos, vigas, tablas,
tablones, etc. Existen otra serie de bondades de esta planta, como la calidad
nutricionaldelforraje,perodesafortunadamenteestacualidadnoesaprovechada
enalimentaciónanimal,teniendoungranpotencial,yaquealserunaleguminosa
conbuenacantidaddeproteína,permitefijarnitrógenoyademáscaracterísticas
comounarápidadegradacióndehojas,loquepermitequesepuedallegarausar
comoabonoverde,loquellevaríaadisminuircostosenfertilizantesnitrogenados
tantoenpraderas como encultivos;además se sabequelashojas del Iguáson
bien consumidas por el ganado. En países como Costa Rica se ha usado en
plantacionesdepequeñaescala(<200ha)paramaderadeaserríoyenelSalvador
puedeencontrarse comoárbolde sombraen cafetales.Engeneral seencuentra
surcandolasfuentesdeagua.Enestetrabajoserealizóunaevaluaciónnutricional
yalimenticia,medianteanálisisbromatológicoyunapruebadecafetería,lacual
consistióen analizarelconsumo voluntarioporparte rumiantescomo bovinos,
caprinosy ovinos,para determinar laviabilidad dela utilizaciónde Iguá enla
alimentaciónanimal.LasmuestrasfuerontomadasdevarioslotesdelSENAde
Angostura(Campoalegre–Huila),deárbolesadultos,plantasdeIguáquenacieron
espontáneamenteenvarioslotesdesilvopastoreoyenunaparcelaexperimental
dellotePiedra,ubicadoenestemismolugar.Encuantoalanálisisestadístico,se
aplicóestadística descriptiva. Loscaprinos yovinosconsumieron un100% del
forraje ofrecido,mientras que los vacunos consumieron el 64% del forraje. Se
encontraronnivelesdeproteínadel17al24%,nivelesdefenolesinferioresal6%,
FDNyFDAde63y37,respectivamente.SeconcluyequeelIguáesunaforrajera
demuybuenacalidadnutricionalparaserusadaenlaalimentaciónderumiantes.
Palabras clave: árbol, leguminosa, proteína, rumiantes.
Key words: legume, protein, ruminants, tree.
Evaluación agronómica y fisiológica de tres géneros de
gramíneas forrajeras en un suelo Typic haplortox de terraza
alta en el Piedemonte del Meta
Agronomic and physiological evaluation of three genera of
grasses in a Typic haplortox soil high terrace in the Meta
Piedmont
Paola A Pardo
1
,IA;OtonielPérez
2
,IA;OscarPardo
2,3
,Zoot,MSc
.
1
Tesista UNILLANOS-Corpoica.
2
Red de Pastos y Forrajes Corpoica La
Libertad.
3
Laboratorio de Nutrición Animal.
En el Piedemonte Llanero los forrajes se enfrentan a condiciones
edafoclimáticaslimitantesqueafectanla calidad yproduccióndebiomasa,una
de ellas es la saturación de humedad en el suelo en las épocas de máxima y
mínimaprecipitación.EnCORPOICALaLibertadenunsueloTypic Haplortox
deterrazaaltautilizandoundiseñodebloquescompletoalazar,sedesarrollóen
época seca y lluviosa la evaluación agronómica y fisiológica de las gramíneas
forrajerasPaspalum atratum (Pojuca), Brachiaria humidicola (dulce), Brachiaria
dictyoneura (llanero), Cynodon plectostachyus (estrella) y Brachiaria arrecta
(Braquipará). Entodas las especies la altura de plantas fue mayor en la época
de lluvias que en la época seca, con 44 cm y 26 cm, respectivamente, similar
situaciónpresentólaproduccióndemateriasecaconpromediogeneralde2.800
kg/hapara época delluvias y 1.290kg/ha paralaépoca seca.Elpasto pojuca,
exhibiómejorcomportamientoentérminosdecrecimientoalos28díasderebrote
enlasdosépocasclimáticas,enlatemporadasecapresentó2.300kgMS/hayen
lluvias3.700kgMS/ha.Laacumulacióndebiomasapordía,durantelaépocade
lluviasfue cuatro vecessuperior a laalcanzadaen épocaseca,destacándose el
pastoPojucaLaTasadeAsimilaciónNeta(TAN)fuesuperiordurantelaépocade
lluvias,loquedemuestraunamayoreficienciaproductivadelasplantas,asociada
a las condiciones ambientales más favorables. B. humidicola se ve altamente
afectadoenlaépocadeseca,disminuyendolaproduccióndebiomasa.Lospastos
Braquipará (B. arrecta) y Estrella (C. plectostachyus) no presentaron buena
adaptaciónycomportamientoproductivoensuelosdeterrazaaltadelPiedemonte
Llanero.LaespecieCynodon plectostachyustieneunaltocontenidodeproteínay
altoporcentajedemateriaseca,sinembargo,estaespecienomuestrasupotencial
enproduccióndebiomasa,debidoalascondicionesedáficasrestrictivas.Elpasto
Pojuca(P. atratum)apesardeserunaespecieconmásbajoporcentajedeproteína,
sualtaproduccióndebiomasageneraunaaltaofertadeproteínaparaelconsumo
animal.
Palabras clave: biomasa, Brachiaria, calidad, tasas de crecimiento.
Key words: biomass, Brachiaria, growth rate, quality.
Evaluación de la calidad nutricional de Cratylia argentea
sometida a diferentes métodos de conservación en el
piedemonte llanero Colombiano
Nutritional quality evaluation of Cratylia argentea, subjected
to different conservation methods, at the Colombian plains
YiraTatianaCorreaPinzón
1
,Zoot;SergioMauricioNiño-Mariño
1
,Zoot;Olga
XimenaAguilarGalvis
2
,Zoot,MSc.
1
Universidad de la Salle.
2
Docente Universidad Libre.
Losllanosorientalescolombianoscaracterizadoporforrajesdebajacalidad
nutricional y producciones fluctuantes haciendo necesario evaluar métodos de
conservacióndeforrajesde buena adaptación acondicioneslocalesydebuena
calidad nutricional como lo es la leguminosa arbustiva Cratylia argéntea. La
finalidaddeestainvestigaciónfueevaluarlacalidadnutricionalydigestibilidad
in vivodeestácondiferentesmétodosdeconservación,(ensilaje,henoyharina)
comparadoconuntratamientocontrol(ForrajeFresco).Seutilizócratylia de90
díasderebrote,provenientedelMunicipiodeTauramena,Colombia.Seevaluaron
cuatro tratamientos: T1 Cratylia fresca, T2 Ensilaje de Cratylia, T3 Harina de
CratyliayT4:HenodeCratylia, cincoreplicasexperimentalesfueronevaluadas
medianteanálisisdevarianza(ANOVA)bajoundiseñocompletamentealazar,
ycuandoeldiseñopresentóunefectosignificativodelostratamientosserealizó
unpruebacomparativadetukey(p<0.05).Sedeterminólaproteínacruda(PC),
la fibra insoluble en detergente neutro (FDN) e insoluble en detergente ácido
(FDA),elextractoetéreo,laproteínaligadaaFDNylaproteínaligadaaFDA,y
ladigestibilidadin vitrodelamateriaseca(DIVMS).LasconcentracióndePCfue
inferiorenelensilaje15.6%encomparaciónconelcontrol,henoyharina19.2%
(p<0.05).FDNfuemenorenelensilaje(52.0%)quelosdemástratamientos(68.5
%)(p<0.05).LaFDAfuesimilarparaHenoyHarina(46.5%)yestafuediferente
delEnsilaje(38.1%)yelmaterialfresco(42.4%).LaconcentracióndePC-FDN
fuemayorenHeno(72.8%)yharina(69.4%),peroestafuesimilaracratylia
frescayensilaje(63.13%)(p<0.05).Todaslasformasdeconservaciónpresentan
mayor concentración PC-FDA (45.4%) en comparacióncon el control(36.7%)
(p<0.05).LaconcentracióndeEEdelensilaje(2.8%)fuemayorqueenlosotros
tratamientos(p<0.05),elhenopresentamenorEE(1.4%)encomparaciónconel
materialfresco(1.8%)peroessimilarlaharina(p<0.05).LaDIVMSdelensilajefue
(49.7%)mayorencomparaciónconlosotrostratamientos(49.6%).Enconclusión
elmétododeconservacióninfluyeenlacalidadnutricional,lostratamientosheno
yharinaconservanmejorlaproteínaperoexistemayorconcentracióndePCligada
aFDN.Elensilajetieneunamenorconcentracióndefibramayordigestibilidad.
Palabras clave: calidad nutricional, conservación, Cratylia, leguminosa
forrajera.
Key words: conservation, Cratylia, forage legume, nutritional quality.
520
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Evaluación de la dinámica fermentativa de dietas
provenientes de sistemas silvopastoriles de estratos
múltiples en la región Caribe Colombiana
Evaluation of the fermentative dynamic of the diets supplied
by multistrate silvopastoral systems in the Caribbean region
of Colombia
RosmaryRiveraCorrea
1
,Zoot;WilsonBarragánHernández
1
,Zoot;LuisAlfonso
Giraldo-Valderrama
1
,Zoot,PhD;YasmínSocorroCajasGirón
1
,Zoot,PhD.
1
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA.
Con el objeto de evaluar ladinámica fermentativa dedietas provenientes
de sistemas silvopastoriles (SSP) de estratos múltiples, se seleccionaron tres
tratamientoscondiferentecomplejidadarbórea(Albizia saman, Guazuma ulmifolia
y Cassia grandis), maderables (Pachira quinata y Swietenia macrophylla) y
arbustos (Leucaena leucocephala y Crescentia cujete) y se compararon con
una pradera sin árboles (Po); en todos los tratamientos la gramínea dominante
fuePanicum maximumcvMombasa.Lasdietasfueronformuladasconbaseen
períodosdeobservaciónyfrecuenciadeconsumodeespeciesenpastoreo.Para
determinarladinámicafermentativaseutilizólatécnicadegasesmediantefrascos
deincubaciónyelRUSITEC.Losdatosfueronanalizadosempleandoundiseñode
bloquescompletosalazarmedianteelprocedimientoGLMdelpaqueteestadístico
SAS. El tratamiento presentó efecto significativo sobre los valores de pH y
amoníaco(p<0.05).ElpHyelcontenidodeamoníacomedidoatravésdelatécnica
degasespresentarondiferenciasestadísticas(p<0.05)entrelostratamientosdelos
SSPydelaPo.ElpHdelSSPqueincluyemaderablesfuesignificativamentemás
alto (6.67) en comparación con el pH del sistema que incluye arbustos (6.56).
Conrelaciónala producción deamoníaco,seobservóque el tratamientodela
Po,presentólasconcentracionesmásaltas(250.3ml/L),superandoenun19%las
registradasenelSSPqueincluyearbustos(211.1ml/L);losdemásSSPevaluados
presentaronmenorproduccióndeamoníacoquelapraderasinárboles(p>0.05).
LaevaluacióndelasdietasutilizandolatécnicadeRUSITEC,mostródiferencias
estadísticas en la degradación de la MS (p<0.05). El tratamiento que incluye
arbustosyarbóreas(45.3%)yelSSPconmaderables(47.4%)presentaronmayor
degradacióndelaMS(7y12%,respectivamente)comparadoconlapraderasin
árboles (42.3%). Los SSP demostraron tener una mejor dinámica fermentativa
a nivel ruminal en términos de degradación de la MS. La menor cantidad de
amoníacoproducidaporlasdietasdelosSSPsugierequelaproteínadeestasdietas
sedegradaenmenorproporciónenelrumen,yenconsecuenciapodríaescapardel
rumenyseraprovechadadirectamenteporelanimal.
Palabras clave: dietas, dinámica ruminal, sistemas silvopastoriles.
Key words: diets, silvopastoral systems, ruminal dynamic.
Evaluación de la respuesta animal de terneros de levante
en un sistema silvopastoril multiestrato (B. brizantha, L.
leucocephala y C. argentea), en el municipio de Rivera,
Huila
Evaluation of the animal response of calves in a silvopastoral
system (B. brizantha, L. leucocephala and C. argentea), in the
municipality of Rivera, Huila
SantiagoÁngel-Botero,MVZ,MSc;WilmerAndrésRamos,MVZ;PaulaAndrea
Cárdenas,MVZ,MSc,JuanSebastiánMachado,Zoot.
Grupo de Investigación de las ciencias pecuarias – KYRON, Corporación
Universitaria del Huila - CORHUILA
Laproducciónganaderamundial,hatenidounaacelerada expansiónsobre
lasregionesdebosquestropicalesysubtropicales,desmontandoelbosquenativo
reemplazándolospormonocultivosdepasturas.Estossistemastradicionaleshan
generadounapérdidageneraldelaproductividaddelapradera,porladegradación
delsueloconpérdidadesuestructura,erosión,compactación,deteriorodelagua,
pérdidadevegetación,contaminación,pérdidadebiodiversidadylaintensificación
del efecto invernadero. Una de las alternativas que existen, son los sistemas
agroforestales,particularmentelossistemassilvopastoriles,loscualessonsistemas
de producción pecuarios integrales, en donde árboles y/o arbustos interactúan
conlosforrajesyanimales. Estos sistemas protegenymejoranlafertilidaddel
suelo,controlanlaerosión,ayudanalacaptacióndeaguaynutrientes,capturany
retienengascarbónicoatmosférico,sirvencomobarrerasrompevientos,aumenta
labiodiversidad,ademásde mejorar lacalidadyproducciónde los pastos,con
el posterior mejoramiento de sus producciones.A cada arreglo de los sistemas
silvopastoriles se le deben realizar seguimientos ya que cada uno requiere de
manejos específicos para optimizar sus beneficios. Es por esto que se quiere
compararlarespuestaanimaldeternerosdelevanteenunsistemasilvopastoril
multiestrato(Braquiaria, Leucaena y Cratylia)vsunmonocultivodeBraquiaria
brizantha, en el municipiode Rivera,Huila. Se cuantifica la gananciade peso
de 12 terneros divididos en dos tratamientos: T1: pasturas en monocultivo de
Braquiaria brizantha cv marandú y T2: Praderas en silvopastoreo (Braquiaria
brizantha cv marandú., Leucaena leucocephala y Cratylia argentea cv. Veranera).
Seutilizaeldiseñoexperimentalreversibleconcuatroperiodosexperimentales,
evaluando los dos tratamientos simultáneamente. Los datos son analizados
mediantelapruebadeTukey.Tambiénseevalúalaproduccióndeforrajeverde
ysecuantificaráelbeneficioeconómicodelaimplementacióndelsilvopastoreo
mediantelametodologíadepresupuestosparciales.Conestosepretendemostrar
una opción a los ganaderos que sea benéfica, no sólo económicamente sino
tambiénambientalmentesostenible,ysocialmenteequitativa.
Palabras clave: agroforestería, competitividad, ganadería bovina,
leguminosas, sostenibilidad.
Key words: agroforestry, competitivity, leguminous, livestock, sustainable.
Evaluación del silvopastoreo asociado a la reforestación
comercial de Eucaliptus tereticornis y Eucaliptus
camaldulensis en la costa norte de Colombia
*
Evaluation of silvopastoral system associated to Eucaliptus
tereticornis and Eucaliptus camaldulensis commercial
reforestation in Colombian North Cost
MayraAlejandraGandurB
1
,IA;LuisAlfonsoGiraldo-Valderrama
1
,Zoot,MSc,
PhD;GuillermoCorreaLondoño
1
, IF, PhD.
*Proyecto: Implementación y transferencia tecnológica en sistemas
silvopastoriles asociados a reforestación en la Costa Norte del país, y su
evaluación mediante la productividad maderera, ganadera y la captura de
carbono bajo un manejo integral. Código 111850227369 Financiado por la
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Colciencias, SENA, Madeflex
S.A. Reforestadora San Sebastián. RESS A.W. Faber-Castell & T.H. Reforestation
SAS y CONIF.
1
Grupo de Investigación BIORUM.
Lastendenciasactualesdelaproducciónanimaleneltrópicohacenénfasisen
modelosquetenganundesarrolloarmónicoentrelosaspectossociales,ambientales
yeconómicos.Enlosúltimosañossevieneacumulandounacrecientefuentede
conocimientosy evaluacionessobre el potencial de los sistemas silvopastoriles
enproducciónanimal,loquepermitiráavanzarmásrápidoenlaconstrucciónde
nuevosmodelossosteniblesqueaprovechenelpotencialdelosagroecosistemas
paraofertarproductos,ingresosyserviciosambientales.Elpropósitodelproyecto
esevaluarelsilvopastoreoasociadoalareforestacióncomercialconEucaliptus
tereticornis y camaldulensisconelfindegenerarinformacióntécnicayeconómica
paralosusuariosmadererosdelaCostaNortedeColombia,sobrelautilización
deplantacionesforestalescomplementadasconlaexplotaciónganadera,bajoun
manejointegral.Elprimerensayoevaluaráelefectodelasombrabajoeldoselde
losárbolessobrelaadaptabilidadyrendimientodevariosecotiposdegermoplasma
forrajero,usando lametodología dela RIEPT(CIAT). Elsegundo ensayo bajo
pastoreoen tresarreglossilvopastoriles, seevaluará el efectosobre parámetros
deproductividadmadererayganaderabajounmanejointegral.Elgermoplasma
forrajeroaevaluar,constadegramíneas(4)yleguminosas(9)rastrerasyarbustivas
proporcionadasporelCIAT.Seestableceránenundiseñodebloquescompletosal
azarenarreglodeparcelasdivididas.Semedirádurantelafasedeestablecimiento
(edades de 4, 8 y 12 semanas) la cobertura, altura y recuento de plantas/m
2
.
Durantelafasedeproducción(enveranoeinvierno),sedeterminarálaMSha
-1
alas 3,6, 9 y 12 semanas después del corte de uniformidad. En un diseño de
bloquescompletosalazarparalapruebabajopastoreoseevaluarántresarreglos
silvopastoriles(Eucalipto+(Leucaena/Cratylia)+Guinea(cv.Tanzania)+Arachis
pintoi) (Eucalipto + (Leucaena/Cratylia) + Brachiaria decumbens + Arachis
pintoi) (Eucalipto + (Leucaena/Cratylia) + Brachiaria humidicola + Arachis
pintoi),midiendoelefectodelsilvopastoreoenelanimal,(GDP/animal/hectárea,
consumoyemisionesdemetano),enlosárboles(producciónmaderera,captura
decarbono),en la pasturayarbustos,seevaluará oferta forrajera,composición
botánica,calidadnutritivaycapturadecarbono.
Palabras clave: árbol, forrajeras, producción animal.
Key words: animal production, fodder, tree.
521
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Evaluación genotipo ambiente de nueve accesiones de
Desmodium velutinum en tres ambientes del trópico bajo
del departamento del Cauca
Genotype environment assessment of nine accessions of
Desmodium velutinum in three tropical environmentsunder
the department of Cauca
OscarGurrute
1
,Est;DiegoLondoño
1
,Est;SandraMorales
1
,MSc;NelsonVivas
1
,
MSc;MichaelPeters
2
,PhD;LuisHoracioFranco
2
,IngAgron;BelisarioIncapie
2
,
Admi;ElkinRendon
1
,IngAgrop.
1
Grupo de Investigación Nutrición Agropecuaria, Universidad del Cauca.
2
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Programa Forrajes.
Ladisponibilidad de forrajesen zonas áridasdel departamento delCauca,
como lo es el valle geográfico del Patía; cada vez son más escasas, aspecto
que ha influenciado en los sistemas de producción ganaderos disminuyendo
considerablemente la rentabilidad. La ganadería es uno de los renglones más
importantes de la economía del departamento, por lo cual en el marco del
proyecto“Aumentodelaproductividadycompetitividaddepequeñosymedianos
productoresdecarneenelvalledelPatíaymesetadePopayán”setuvoencuenta
laevaluaciónagronómicateniendocomoreferenciaelefectogenotipo/ambientede
seisaccesionesdeDesmodium Velutinumydefinirlafavorabilidaddeunaomás
accesionesendiferentescondicionesambientalesdelvallegeográficodelPatía.
Losseismaterialesvegetalesqueseutilizaronfueronprovenientesdelbancode
germoplasmadelCIATyevaluadosenlaHaciendaelLimonar,LaFincaelpunto
delaI y LaHaciendaVersalles; teniendo encuentaun diseño experimentalde
bloquescompletamentealazarconseistratamientosytresrepeticionesencada
localidad. Durante la evaluación se estudiaron las variables agronómicas como
vigor,altura,áreadescubierta,diámetro,ypresenciadeplagasyenfermedades,
como también variables ambientales (temperatura, precipitación ybrillo solar).
Entre los resultados parciales se obtuvo que en la Hacienda Versalles se logró
el mejor comportamiento agronómico, destacándose en los tres ambientes
el material CIAT 23.981;para lazona del Limonar sobresale el material CIAT
13.953,quesereprodujomejorenestelugarporpresentarmayorresistenciaalas
sequiasprolongadas.Paralasvariablesdeproduccióndeforrajeentrelosmejores
materialesse encuentra elCIAT 23.981 conuna producción promediode1836
gr/MsyparalafincadeVersalleslosmateriales13.218y13.953fueronlosde
mejorcomportamientoconunaproducciónpromediode49.6gr/Msy30.5gr/Ms,
respectivamente.
Palabras clave: comportamiento agronómico, forraje, material vegetal.
Key words: agronomic performance, forage, plant material.
Evaluación nutricional de algunos forrajes arbustivos
y dietas ofrecidas en lecherías de trópico de altura en
Colombia con el empleo de la técnica in vitro de producción
de gas
Nutritional evaluation of some fodder shrubs and diets
offered in tropical dairy montaian in Colombia with the use
of technique in vitro gas production
JuliánEstebanRivera
*
, Zoot;JuanFernandoNaranjo1,Zoot;CésarAugusto
Cuartas
1
,Zoot;FredyArleyArenas1,Zoot;EnriqueMurgueitioRestrepo1,MVZ;
RogerioMartinsMauricio
*
, Ing Agron, PhD.
¹Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria – CIPAV. ²Profesor Universidade Federal de São João del-Rei,
Brasil.
EneldocumentoCONPES3675de2010quedictalapolíticanacionalpara
mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano se enuncia como una
estrategia del plan de acción, la promoción de la implementación de sistemas
agrosilvopastoriles y el mejoramiento de praderas en zonas estratégicas de
produccióntendientesafortalecerlalechería.Esasícomodesdehaceunosañosse
vienenimpulsandodiferentesarreglossilvopastorilesadaptadosalascondiciones
de trópico de altura del país, que pueden mejorar la competitividad de la
producciónlecherabajodistintasopcionesdemanejoyaplicación.Elobjetivodel
estudiofueevaluarladinámicafermentativain vitrodedietasparavacaslecheras
encondicionesdetrópicodealturayqueincluyeranforrajerasconpotencialde
inclusión para suplementación. Se evaluaron los forrajes Tithonia diversifolia,
Sambucus peruviana, Pennisetum clandestinum, unalimentobalanceadocomercial
(concentrado)ydiferentesdietasqueincluíanmezclasdelosforrajes.Seutilizó
latécnicadeproduccióndegas,sedeterminaronlosparámetrosdedegradación
ruminalyseestimóladigestibilidaddelamateriasecadecadadietaevaluada.Se
evaluaron9dietasdiferentes:kikuyoyconcentradomezcladoconharinademaíz
(K+C)(relación70:30);kikuyo,alimentobalanceadocomercialyT. diversifolia
(K+C+B) (relación 60:30:10); kikuyo, concentrado y S. peruviana (K+C+T)
(proporción 60:30:10) y los forrajes incubados individualemente. Para analizar
los tiempos de incubación y la digestibilidad in vitro se usó el procedimiento
PROCMIXEDdeSASconundiseñodemedidasrepetidas.Nosepresentaron
diferenciassignificativasenladegradabilidaddelaMS.Losvaloresdeproducción
degasparaelconcentrado(C),lamezcladekikuyo-concentrado-mezclaforrajera
(K+C+M) y kikuyo (K) fueron 146, 114 y 106 ml de gas, respectivamente. T.
diversifolia y S. peruvianaincubadasindividualmenteprodujeron57y59mlde
gas,respectivamente.Losresultadossugierenlaevaluacióndeldesempeñoanimal
conlasdietaspropuestasestascondicionesdeproducción.Seproponeevaluarla
produccióndemetanoendietasqueincluyanforrajeras,teniendoencuentaque
paraesteestudiolasdietasconforrajerasprodujeronmenorvolumendegas,loque
podríaindicarunareducciónenlasemisionesdemetano.
Palabras clave: ganado de leche, nutrición, pastoreo, sistema silvopastoril.
Key words: dairy cattle, grazing, nutrition, silvopastoral system.
Evaluación participativa de potenciales forrajeras para ser
usadas en alimentación animal en los sistemas ganaderos de
la Cuenca del Río Las Ceibas
Participatory evaluation of potential fodder to be used in
animal feed livestook systems in the basin of the río Las
Ceibas
PaulaAndreaCárdenas,MVZ,MSc; SantiagoÁngel-Botero,MVZ,MSc;
JuanSebastiánMachado,Zoot,EstMSc;NilsonHernández,EstMVZ;David
Zuluaga,EstMVZ
Grupo de investigación de las ciencias pecuarias KYRON. Corporación
Universitaria del Huila CORHUILA
Enelaño2007seentregóelPlandeOrdenamientoyManejodelaCuenca
HidrográficadelRíoLasCeibas-POMCH-,porpartelaCorporaciónAutónoma
RegionaldelAltoMagdalena(CAM),elcualtienecomopropósitolabúsquedade
lasostenibilidadproductiva,socialyambientaldelacuencaydelaciudaddeNeiva.
Enestecasosepretendedaraconoceradeloshabitanteslasdiferentesespecies
forrajerasqueseproducennaturalmenteenlazonabajadelacuencadelríoLas
Ceibas.Elobjetivogeneralfuerealizarunaevaluaciónparticipativadelasespecies
potencialmenteforrajeras(herbáceasyarbóreas)preferiblementemultipropósito,
encontradasenlacuencadelríoLasCeibas,conelfindemejorarlascondiciones
deproductividadanimalyusodelsuelo.El presente proyecto se localizóenla
cuenca del Río Las Ceibas, ubicadas entrelos 430 y 1750 msnm. El proyecto
se desarrolló mediante recolección de información secundaria y recolección de
informaciónprimaria,pormediodevisitasdelgrupodetécnicosyproductores,
de forma participativa a 10 fincas, realizando clasificación taxonómica de las
especies encontradas y análisis bromatológicos de las especies no encontradas
en bibliografía. Se aplicó estadística descriptiva y una caracterización de los
prediosestudiados.LamayoríadeespeciesencontradassondelafamiliaPoaceae
(Gramíneas)conel30.5%,seguidaporlaFabaceae(Leguminosas)conel20.3%,
Asteraceae con el 10.2%, el 6.8para lafamilia delas Sterculiceaey el 32.2%
correspondea13familiasmásencontradas,parauntotalde17familiasdeplantas.
Caberesaltarqueenlamayoríadelasfincassóloseutilizabande2a4especiesy
conocíanenpromediode5a7.Sóloenunodelosprediosseencontrómayoruso
deespeciesdemaneratecnificada,conuntotalde16especiesutilizadas,donde
elproductorhaempezadoaestablecerbancosforrajerosyarreglossilvopastoriles
comocercasvivasyárbolesenpotrero,incluyendoespeciescomolaMoringay
elIguá,siendolaprimeratraídadelaIndiaylasegundanativadelHuilaenla
zonaagroecológicadeBosqueseco-Tropical.Sereconocenalgunasespeciescomo
potencialesparaserusadascomoforrajeras.
Palabras clave: FDN, FDA, fenoles, plantas nativas.
Key words: ADF, NDF, native plants, phenols.
522
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Fraccionamiento de la proteína y DIVMS de materiales de
pasto elefante Pennisetum purpureum Schum
*
Protein Fractionation and the DIVMS of materials of
elephant grass Pennisetum purpureum Schum
DiegoRChamorro
1
,Zoot,MSc;AnaMaríaReyObando
2
;JenniferNDíaz
3
;
DrigelioVelazco
3
;JonathanMoreno
3
;AngélicaPiraquive
3
;FreddyHCastillo
3
;
EsperanzaRodríguez
3
;BrandonSReina
3
;NataliJMedina
3
;ÁlvaroEPeña
3
;
PaolaMelendez
3
;JuanCHeredia
3
;JeannethAVargas
3
;ClaraMVillalobos
3
;
BenjamínMejía
3
;JhonnattanAQuintero
3
;
EfrénADíaz
3
;WilsonRamírez
3
;Teresa
Ramírez
3
;DuvanJRincón
3
.
*
Proyecto Evaluación, selección e incorporación de nuevos materiales
de especies forrajeras en sistemas de producción ganadera en el trópico
bajo colombiano, financiado por Colciencias y ejecutado por Corpoica en
alianza interinstitucional.
1
UNAD. ECAPMA.
2
Docente Asesor Semillero de
Agroforesteria y BPA.
3
Semillero de Investigación Agroforesteria y BPA.
Esta investigación se realizó en el CALA-SENA-HUILA, con nueve
materiales de Pennisetum purpureum nacionales pre-seleccionados por su
adaptación y 1 material de Cuba estos fueron: Pennisetum purpureum Schum
cv.Taiwan, Pennisetum purpureum Schum cv Napier, Pennisetum purpureum
Schum cv King Grass, Pennisetum purpureum Schum cv Morado, Pennisetum
purpureum Schum “SENA”, Pennisetum purpureum Schum “Maralfalfa”,
Pennisetum purpureum Schum “Cajamarca”, Pennisetum purpureum Schum
“VillaChela”yelClonPennisetum purpureumSchumcvCT115sobresaliente
enCuba,bajoundiseño(BCA)conelfindeseleccionarmaterialesconmayor
valornutritivo.Lostratamientosseanalizaronalos45díasderebroteutilizando
elprogramaSASypruebadeTukey.LamayorDIVMSenhojaslaobtuvoKing
Grass(64.12%)yCajamarca(63.1%),losmenoresvaloresfueronenMaralfalfa
(49.8%)yGuatemala(47.9%).LaDIVMSentallos,fluctuóentre63.2y66.9%,
losmayoresporcentajeslospresentóCajamarca66.99%;SENA65.89%yKing
Grass 65.19%. La DIVMS de la planta los mayores porcentajes fueron para
Cajamarca(66.8%),SENA(61.8%)yTaiwán(61.2%)ylosmenoresmaralfalfa
(51.9%).Enlafracciónadelaproteína,sepresentaron(p<0.01)yfluctuaronentre
1.5y8.2%,losmayoresvaloresfueronparaVillaChela(8.2).Enlafracciónb1,
sepresentaron(p<0.01),ylosmejoresfueron,Morado(53%),Maralfalfa(53%)y
VillaChela(50%).Enlafracciónb2elmayornivellopresentóSENA(37.48%)y
KingGrass(32.77%),elpromediogeneral24.9%.EnlaFracciónb3sepresentan
diferencias (p<0.01) los mayores porcentajes fueron para Cajamarca (23.57%),
CT115(20.9%),E.VillaChela(20.1%)yKingGrass(18.5%).EnlaFracciónc
existendiferencias(p<0.01),conpromediosentre7.9y25.4%,elmenorpromedio
fue para E Villa chela con 7.9%. Los materiales para incorporar en procesos
avanzadosdeevaluaciónsonenCT115,VillaChela,KingGrass,Cajamarcay
elefanteMorado.
Palabras clave: CNCPS, gramíneas, valor nutritivo.
Key words: CNCPS, grass, nutritional value.
Ganancia de peso de novillas de reemplazo en sistemas
silvopastoriles en el Pie de Monte Llanero, Colombia
Weight gain of replacement heifers in silvopastoral systems in
the Pie de Monte Llanero, Colombia
MaríaLigiaRoaVega
1
,Zoot,Esp,MSc;JuanRogelioGaleanoPeña
2
,MVZ,
Esp.
1
Docente Universidad de los Llanos.
2
Grupo de Agroforestería UNILLANOS.
Enla zona delPie de MonteLlaneroexiste granriquezade germoplasma
arbóreo forrajero introducido y nativo que se ha venido utilizando para el
silvopastoreo deganado en forma empírica. Por lo anterior el objetivo de éste
proyecto fue evaluar el comportamiento de novillas de reemplazo en pastoreo
con braquiaria (Braquiaria decumbens) como testigo y en silvopastoreo con
cincoespeciesarbóreasasociadasconpastobraquiaria,lascualesfueron:cayeno
(Hibiscus rosa-sinensis), morera (Morus alba),pízamo(Erythrina glauca),poró
(Erythrina poeppigiana) y nacedero (Trichanthera gigantea).Eltrabajosellevó
acaboenVillavicencio,Meta,Colombia,seutilizaroncuarentanovillascruzadas
CebúxPardoSuizoconunpesopromedioinicialde176kg,sedistribuyeronen
dosgruposdelasiguienteforma:unoenpastoreocontinuoenbraquiariayelotro
ensilvopastoreoconlascincoespeciesforrajerasmencionadas,distribuidaspor
hilerasintercaladas,(100árbolesdecadaespecie).Sehizodivisióndelospotreros
enfranjasutilizandocercaeléctrica,conelfindehacerrotacionescadadiezdías
ydeestaformadartiempoparalarecuperacióndelosárboleslocualtomabatres
meses.Alsalirlosanimalesdelafranja,serealizabalapodademantenimiento.
Alosdosgruposdenovillasselessuministróaguaysalmineralizadaavoluntad.
Lasvariablesfueron:aumentodepeso/mes,hastalos300días,aplicandolaprueba
T student. También, se midió la biomasa semanal (variable) de cada especie,
utilizandoundiseñocompletamentealazar(cincoespeciesotratamientospor20
repeticionesoárboles),siendomayorlabiomsa(p<0.05)enpízamo(9.75kg)y
nacedero(9.40kg)comparándolascon:poró(7.55kg)cayeno(6.46kg)ymorera
(5.95kg).Elaumentodepesodiariodelasnovillas en pastoreoconbraquiaria
fue536g/díavs.815g/día(p<0.0001),locualindicaqueelefectodelosárboles
influyópositivamenteenlaproduccióndelanimal,alavez,seobservó,quelas
condicionesdeéstasnovillaseransuperioresensuscaracterísticaslecherasdebido
aqueteníanunadietamejorbalanceadaconproteínasuministradaporlosárboles
yconenergíaaportadaporlagramínea.
Palabras clave:alimentación, arbóreas, ganado.
Key words:food, livestock, trees.
Implementación y transferencia tecnológica del
silvopastoreo asociado a la reforestación comercial en la
Costa Norte de Colombia
*
Technologic implementation and transfer of silvopastoral
system associated to commercial reforestation in Colombian
North Cost
ElisaSierraMontoya
1,2
,MVZ,EstMSc;LuisAlfonsoGiraldo-Valderrama
1,2,
,
Zoot,MSc,PhD;GuillermoCorreaLondoño
2
, IF, PhD
*
Proyecto Implementación y transferencia tecnológica en sistemas silvopastoriles
asociados a reforestación en la Costa Norte del país, y su evaluación mediante
la productividad maderera, ganadera y la captura de carbono bajo un manejo
integral. Código 111850227369 Financiado por la Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín, Colciencias, SENA, Madeflex S.A. Reforestadora San
Sebastián. RESS, A.W. Faber-Castell & T.H. Reforestation SAS y CONIF.
1
Grupo de investigación BIORUM,
2
Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín.
Una estrategia para incrementar el ingreso económico de las plantaciones
forestalescomercialesenColombiaeslaasociaciónconsistemassilvopastoriles,
teniendolareforestacióncomoactividadprincipalylaganaderíacomoactividad
complementaria. Se pretende generar información para ser incorporada por
usuariosmadereroscomercialessobrelautilizacióndeplantacionesdeEucaliptus
camaldulensis complementadas con la explotación ganadera, bajo un manejo
técnico-económicointegralconsilvopastoreo. Un primerensayodeterminaráel
efectodelsombreamientodeeucaliptosobrelaadaptabilidadbajoeldoseldelos
árbolesysurendimientodevariosecotiposdegermoplasmaforrajero,usandola
metodologíadelaRIEPTdelCIAT.Enotroensayobajopastoreo,seevaluaráel
efectodelpastoreoconbovinosendosarreglossilvopastorilessobreparámetrosde
productividadmadererayganadera,medidosenelsuelo,lapastura,losárboles,la
capturadecarbonoyemisionesdemetanoentéricoporelganadobajounmanejo
integral.Elgermoplasmaforrajeroaevaluarbajoeldoseldelosárboles,consta
de gramíneas(4) y leguminosas (10)rastreras y arbustivas proporcionadaspor
el Banco de Germoplasma del CIAT. Se establecerán en un diseño de bloques
completosalazarenarreglodeparcelasdivididas,endondelaparcelaeselecotipo
ylasubparcelaedadderebrote(3,6,912semanas).Eltamañodeparcelaparacada
especieesde12.5mts
2
,enlascualessemedirádurantelafasedeestablecimiento
lacobertura,laaltura,elrecuentodeplantas/m
2
aedadesde4,8y12semanas.
Durantelafasedeproducción(enveranoeinvierno),sedeterminarálaproducción
deMSdeforraje/haalas3,6,9y12semanasdespuésdelcortedeuniformidad.
Enlapruebabajopastoreoduranteunaño,seevaluarándosarreglos(eucalipto+
leucaena+guineacvMombasa+D. ovalifolium)y(eucalipto+cratylia+guinea
cvMombasa+D. ovalifolium),mediantedeterminacionesdelefectodelapastura
enelanimal,(gananciadepesoporanimalyporhectárea,consumoyemisionesde
metano),enlosárboles(crecimientoenalturaydiámetro),capturadecarbono),en
lapasturayenlosarbustos,estimarálaofertaforrajera,lacomposiciónbotánica,
lacalidadnutritivaylacapturadecarbonoendiferentescompartimentosdelos
sistemas,enundiseñodebloquescompletosalazar.
Palabras clave: carbono, metano entérico, producción maderera, producción
ganadera.
Key words: animal production, carbon, enteric methane, timber production.
523
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Implementación y transferencia tecnológica en sistemas
silvopastoriles asociados a reforestación en la Costa
Norte del país, y su evaluación mediante la productividad
maderera, ganadera y la captura de carbono bajo un
manejo integral
*
Technology implementation and transfer of silvo-pasture
systems associated to reforestation in Colombian North Cost
and its assessment trough wood and cattle productivity and
trough carbon capture under an integrated management
LuisAlfonsoGiraldo-Valderrama
1
,Zoot,MSc,PhD;GuillermoCorreaLondoño
1
,
IF, PhD.
*Proyecto Código 111850227369 Financiado por la Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín, Colciencias, SENA, Madeflex S.A. Reforestadora San
Sebastián. RESS A.W. Faber-Castell & T.H. Reforestation SAS y CONIF.
1
Grupo
de Investigación BIORUM.
En Colombia, la estrategia principal para dinamizar el sector forestal e
incrementar el ingreso económico de las plantaciones forestales comerciales, es
la asociación con sistemas silvopastoriles, utilizando las sinergias productivas,
comerciales y ambientales entre ambas actividades. El propósito del proyecto es
desarrollarmodelosdeimplantación,manejoyadopcióndelsilvopastoreoasociado
a la reforestación con árboles maderables (Eucalipto y Melina), para mejorar la
productividad forestal-ganadera y mitigar el calentamiento global, así como los
ingresos de los productores. Se implementarán y evaluarán diversos arreglos
silvopastoriles,evaluandolalíneabaserespecto(forrajeenoferta,compactacióndel
suelo ycaptura de carbono).Seensamblarándiferentes arreglos, compuestos por
maderables(Eucaliptus teraticornis, camandulensis, y Gmelina arbórea, sembrados a
2x5paraunadensidadde1.000árboles/ha),arbustos(leucaenaycratylia)ypasturas
(guinea)yleguminosasdepiso(desmodiumymaniforrajero),queseevaluaránensu
manejointegraltravésdelaproduccióndemaderaparausocomercialenaglomerados,
contrachapadosymuebles,lacapacidaddecarga(UA/ha),consumobajopastoreo,
calidaddeladieta,produccióndelechey/oganancia depeso (L/vaca/día y/ogr/
animal/día)yporárea(L/ha/añoy/okgcarnepié/ha/año),asícomolacompactación
del suelo y su evaluación económica, mediante un diseño experimental de BCA
ycompracióndemediasporDuncalal5%.Además,sedeterminarálacapturade
carbonoenlosdiferentescompartimentosdelosarregloslossilvopastoriles,juntocon
elpotencial,paradisminuirlasemisionesdemetanoentéricoproducidoporelganado.
Simultáneamente,seevaluaránforrajerasdegramíneasyarbustos,productivasyde
calidadnutritiva,queseacoplenarmónicamentealmicroambientebajoeldoseldelos
árboles,seevaluarágermoplasmadegramíneas(guineas,brachiarias),leguminosas
arbustivas (clitoria, canavalia, desmodium, centrosema, leucaena y stylisanthes),
procedentesdelbancodegermoplasmadelCIAT,enundiseñodeBCAenarreglode
parcelasdivididas,endondelaparcelaeselecotipoylasubparcelaedadderebrote(3,
6,912semanas).Elproyecto,capacitaráaproductoresreforestadores-ganaderosen
laimplementaciónymanejointegraldelsilvopastoreoparalaproducciónmaderera
yganadera,parasudiseminación,implementaciónymanejocomercialen5000has,
enlacostanortedelpaís.
Palabras clave: carbono, metano entérico, producción ganadera, producción
maderera.
Key words: carbon, enteric methane, production animal, timber production.
Indicadores del estado de las pasturas en una hacienda
ganadera en Corinto, Cauca
State indicators of pastures in a livestock farm in Corinto,
Cauca
EricFGarzon
1
,MVZ;JairoMora-Delgado
2
,Zoot,PhD.
1
Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios, Universidad de
Tolima.
2
Profesor asociado, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad de Tolima.
Este estudio se realizó en la hacienda García Abajo, ubicada en el valle
geográficodelríoCauca(3°12´49.21”latitudNorte;76°15´42.59”longitudoeste),
alnortedeldepartamentodelCauca.Elobjetivoconsistióenrealizarunaevaluación
delaspasturasconbaseenmúltiplescriterios,apartirdeunamuestrade50potreros.
Secalificóelestadodelpastizal,conbaseaunaescalaLikertde1a5lasvariables:
colordelalaminafoliar,númerodeespeciesdegramínea,composiciónbotánica,
topografíaybiomasaforrajera;siendo1elnivelmásaltodedegradacióny5unnivel
noaparentededegradación.Adicionalmente,secaracterizaronlosárbolespresentes
enlospotrerosmuestreados,conlasvariablesaltura,DAPyporcentajedeoclusión
deldosel.Losdatosporpotreroseprocesaronmedianteestadísticamultivariadapara
establecertiposdepotreros.SehizounAnálisisdeComponentesPrincipales,con
elfindeidentificarlasvariablesdemayorvariación.Posteriormenteserealizóun
análisisdeconglomeradosdelqueseobtuvierontrescluster;finalmenteserealizó
unanálisisdiscriminante(AD)paracontrastarmejorlasdiferenciasentrelostres
conglomerados. Con base en las calificaciones obtenidas por cada potrero en la
escalalikert,seconstruyóuníndicededegradaciónporconglomerado,representado
atravésdebiogramasquereflejaronelniveldedegradacióndecadagrupoycada
potrerodentrodelosgrupos.LosresultadosindicanqueelgrupoC2presentólos
potrerosconmenoríndicededegradación.Aunquenohubodiferenciassignificativas
entre las variables porcentaje de leguminosas y porcentaje de arvenses para los
gruposC1 yC3,éstaproporcionesdisminuyeronconelaumentodelacobertura
arbóreasiendoésta significativamente diferenteentreéstos grupos. Lacobertura
arbóreacorrespondióconunamayordisponibilidaddeforrajeenelC3frentealC1.
Lospotrerosmáspequeñospresentaronmenorproporcióndearvenses.Elnúmero
deespeciesdegramíneas fuemayorenelgrupoC1.Losíndicesdedegradación
revelaronlapresenciadepotrerossuperioresalpromediodelosgruposC1yC3
mientrasqueenelC2seubicaronenelpromedio.
Palabras clave: análisis multicriterio, arvenses, cobertura arbórea,
degradación.
Key words: degradation, multi-criteria analysis, tree cover, weeds.
Interceptación de la luz por leguminosas arbóreas
en sistemas silvopastoriles intensivos de Leucaena
leucocephala (Lam) de Wit y su efecto en la producción de
biomasa en pastos mejorados de Cynodon plectostachyus
(K.Schum.) Pilg. y C, en el bosque seco tropical de la
Terraza de Ibagué
Light interception by leguminous trees in silvopastoral system
of Leucaena leucocephala and its effect over the biomass
production of Cynodon plectostachyus on a tropical dry forest
of the Ibagué terrace
VíctorAndrésGalindoC
1
,Biol;MaríaMercedesMurgueitio
1
,Ecol;Álvaro
ZapataCadavid
1
,MVZ;JuanFernandoNaranjo
1
,Zoot;CésarAugustoCuartas
1
,
Zoot;EnriqueMurgueitioRestrepo
1
,MVZ.
1
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria – CIPAV.
Ensistemassilvopastorilesintensivos,lainterceptaciónde la luz solar por
lasleguminosasarbóreastieneefectosvariablessobrelaproduccióndebiomasa
enlospastosasociados.Enestetrabajo se evaluó la relaciónentrelaradiación
fotosintéticamente activa (RAFA) y la producción de biomasa en dos sistemas
silvopastorilesintensivosdeLeucaena leucocephalaconunadensidadde20.000
arbustosporhectáreaypastosmejoradosdeC. plectostachyusbajocondicionesde
BsTenlaTerrazadeIbagué.Losárbolesleguminososseestablecieronensurcos
cada1.5mendirecciónorienteaoccidente,conalturasdepodade1y2metros.
Bajounsistemarotacionalconunacargaanimalde3.5UGG,seevaluólabiomasa
endiferentesperiodosderebroteposterioralpastoreo,ylasvariablesclimáticas
comoRAFA,latemperaturaylahumedadrelativaenelambiente,yenelsuelola
temperatura,lahumedadylaconductividadeléctrica.Seutilizóundiseñocompleto
alazarconlosperiodosderebrotecomotratamientosylabiomasacomovariable
derespuesta.Losdatosfueronanalizadosmedianteregresionessimplesyanálisis
de covarianza para los parámetros climáticos. Enlos silvopastoriles evaluados,
elfollajedelaleguminosaarbustivainterceptaentre305y507µmol/m²s,loque
representaunareducciónpromediodel47%delaRAFAincidenteaniveldelos
pastos,a partirdel día 20de rebrote.Bajo estas condiciones,la producciónde
biomasaenlospastospresentauncoeficientededeterminaciónr2:0.76,conuna
producciónaparentementeestableapartirdeldía30(7.39ton/haFV).Lasfranjas
de la leguminosa muestran presentan un coeficiente de determinación r2:0.95,
consumáximaproducción en eldía40(5.08 ton/ha FV). Enelanálisisde las
covariables,sólolatemperaturadelsueloessignificativa(p<0.05),estadisminuye
amedidaqueincrementaelperiododerecuperación.
Palabras clave: pastoreo, producción de biomasa, radiación
fotosintéticamente activa, sistema silvopastoril intensivo.
Key words: biomass production, grazing, intensive silvopastoral system,
photosynthetically active radiation.
524
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Nuevas perspectivas de los sistemas silvopastoriles de
sombra en los Llanos Orientales de Colombia
New perspectives of silvopastoral shade systems on the
Colombian eastern plains
VladimirSánchezMoreno
1
,MVZ,Esp,MSc;SamuelValenciaMosquera
1
,Est
MVZ.
1
Grupo de Investigación en Agroforestería, Universidad de los Llanos.
LaAgroforestería es una herramienta que permite mejorar la rentabilidad
delossistemasdeproducciónanimalbuscandolasostenibilidaddelosmismos
yenlosúltimosañoshatenidograndesarrolloenlaAméricatropical.Apesar
deinvestigacionesexitosasrelacionadasconsistemasde sombra, los resultados
de las mismas no han sido aplicados ampliamente por los ganaderos debido
principalmente a la necesidad de proteger los árboles del ganado durante el
periodo de establecimiento del sistema o tener que sacar los animales de los
potreros en donde fueron plantados para evitar predación;en cualquierade los
doscasoselganaderolovecomounsobrecostoynocomoinversiónrecuperable
enelmedianoplazoanivelproductivoyaquealproporcionarsesombraenlos
potreroshayunahorroenergéticoalreducirseelestréscalórico,energíaquevaa
serutilizadaenprocesosproductivos.EnlosLlanosOrientalesyprincipalmente
enelpiedemonte,contamoscondosespeciesdeYopo(Anadenanthera peregrina
y Piptadenia peregrina)quesonárbolesleguminosos,deportealtoyproyección
desombradifusa,cuyamaderaparaasaderosestátomandocadavezmásvalor,
pero por las razones expuestas no se ha difundido su uso entre los ganaderos.
Alinteriordel grupodeinvestigaciónenAgroforesteríadelaUnillanos sehan
iniciadoestudiostendientesaencontrarárboles,preferiblementeleguminosos,que
sepuedansembrarenlospotrerosparaqueleproporcionensombraalosanimales,
sinquehayanecesidaddeprotegerlosdelataquedelosmismosyenestesentido
sontres lasespecies enlas quese están centrando esfuerzos: Senna reticulata,
Senna alata y Senna didymobotryaquepertenecenalafamiliaLeguminosae,están
reportadas de baja palatabilidad, con presencia de antraquinonas, flavonoides
y escasos alcaloides. Producen abundante cantidad de semilla que requiere
escarificaciónhídricaconaltosporcentajesdegerminaciónyfácilpropagación.
Sehantrasplantadoplantasdediferentesedadesydehastadosmetrosdealtura
observándosequesufrenfuerteestrésmanifestadopordefoliacióntotal,perocon
bajamortalidad,buenarecuperaciónytambiéntolerandolapresenciadeanimales.
Palabras clave: agroforestería, estrés calórico, trópico.
Key words: agroforestry, thermic stress, tropic.
Producción y calidad de leche bovina en un sistema de
pastoreo en monocultivo y un sistema silvopastoril intensivo
(SSPi) compuesto de Tithonia diversifolia bajo ramoneo
directo, Brachiaria spp. y árboles maderables en el
piedemonte amazónico
Production and quality of bovine milk in a monoculture
grazing system and intensive silvopastoral system (ISPS) with
Tithonia diversifolia under direct grazing of Brachiaria spp.
and timber trees in the Amazon piedmont
JuliánEstebanRivera
*
,Zoot;FredyArleyArenas
1
,Zoot;CésarAugustoCuartas
1
,
Zoot;JuanFernandoNaranjo
1
,Zoot;OscarTafurArango
1
,IngForestal;Edwin
Hurtado
1
,MVZ;NéstorGacharna
2
,FabioZambrano
2
,EnriqueMurgueitio
Restrepo
1
,MVZ.
1
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria - CIPAV ; Nestlé S.A.
2
Departamento técnico compañía Nestlé.
Los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) han demostrado ofrecer
una mejor oferta de calidad y variedad de forrajes que permite incrementar la
productividadlecheraanivelprimarioeindustrial,disminuyendoladeficiencia
en la producción de sólidos lácteos en hatos ganaderos y favoreciendo una
producción ganadera eficiente y amigable con el medio ambiente, mediante la
protecciónorecuperacióndebosques, aguasysueloquepermiteneldesarrollo
sostenible.Secomparólacantidadycalidaddelalecheproducidaenunsistema
de monocultivo de pastos (Brachiaria spp., gramas y otros) en el Piedemonte
Amazónico (Departamento del Caquetá) y un SSPi con Tithonia diversifolia,
asociado con pasturas renovadas de Braquiaria brizantha, B. decumbens y B.
humidicolayárbolesmaderablesenfranjas(diversasespecies)enpotrero,SSPi
queactualmentesevienenestableciendoenelproyecto:LecheAmbientalmente
Sostenible liderado por Nestlé S.A.en convenio con CIPAV. Se usó un diseño
experimental cross-over”, donde cada tratamiento fue aplicado con la misma
frecuenciaencadaperiodo,yunavezencadavaca(8vacasportratamiento).Cada
sistemafueevaluadodurantedosperiodosdecuatrodías,conuntotaldeochodías
deevaluación,ademásfueasignadountiempodeseisdíasdeacostumbramientoen
cadatratamiento.Elporcentajedegrasa(%G),sólidosnograsos(%SNG)ysólidos
totales(%ST)seanalizóconunanalizadorcompactoMilkoscan
®
,ylaproducción
deleche(kg/animal/dia)porpasajediarioindividual.LosporcentajesdeG,SNGy
STnopresentarondiferenciassignificativas.Laproduccióndelechekgdeleche/
ha/día(9,51y15,03respectivamente)presentódiferenciasignificativa(p<0,05)
indicandoquelosSSPiincrementanlaproducciónen36,72%.Losresultadosdel
presentetrabajodemuestranlasbondadesquepuedellegaratenerlosSSPigracias
alusodeespeciesarbustivasyleñosasenasociacióncongramíneasquebuscan
mejorarlacalidadylaofertadeladietaparalaproducciónyaseadecarneode
leche.Losresultadostambiénfortalecenlainiciativa del proyecto de costearla
reconversión delos sistemas ganaderos conbonificación a los productorespor
calidadcomposicionaldelaleche.
Palabras clave: arbustos, calidad del producto, doble propósito, pastoreo.
Key words: dual purpose cattle, grazing, product quality, shrubs.
Productividad y respuesta animal en un sistema
silvopastoril de Bosque Húmedo Montano Bajo en
Roncesvalles (Tolima)
Productivity and animal answer in a silvopastoral system of
Lower Montane Moist Forest in Roncesvalles (Tolima)
CarlosACárdenas
1
,MVZ;CristinaRocha
1
,MVZ;JairoMora-Delgado
2
, PhD.
1
Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios, Universidad de
Tolima.
2
Profesor asociado, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad de Tolima.
Elobjetivofueevaluarlaproductividaddeunsistemasilvopastoril(SSP)de
Sambucus nigra ygramíneas (Pennisetum clandestinum y Holcus lanatus) y la
respuestaanimaldevacaslecherasenpastoreo.ElSSPseestablecióenlafincala
Estrella(03°59.139´N075°37.674´W),municipiodeRoncesvalles,a2.800msnm
ytemperaturaentre18a12 °C. El componenteleñosoysuinfluenciasobreel
pasto,fueevaluadomediantelamedicióndeproducciónycalidadbromatológica
del forraje a tres distancias del árbol (50, 100 y 150 cm), constituyendo tres
tratamientosconseisrepeticionesenelSSPyuncontrolcontresrepeticionesen
elpotrerocontrol,enundiseñodesbalanceadocompletamentealeatorizado.Enla
respuestaanimalseevaluóelconsumodeforrajeylaproduccióndelechediaria
deungrupodetresvacasNormandopastoreandoenelSSPcomparadascontres
vacas pastoreando en el lotecontrol, en un diseño completamente aleatorizado
condostratamientosycuatroréplicas,quecorrespondenalassemanasevaluadas.
En ambos ensayos se hizo ANDEVA con Infostat. Resultados indican que la
tasadecrecimientodesauco(0.245cm/día)fuebajacomparadacon0.518cm/
díareportadaenlaliteratura;laproduccióndeforrajefuede775kgdeMS/ha.
Labiomasasecadekikuyofuemayorenellotecontrol(3.545gr/m
2
)mostrando
diferencias significativas (p<0.05) respecto al SSP (1676, 1758 y 2001 a 50,
100y150cmdedistanciadelsauco,respectivamente).LaPCenkikuyomostró
valoresentre13y17%,contendenciaalincrementoen muestrasmáscercanas
alsauco;enellotecontrolfue14%.ElforrajedesaucoobtuvoPCde25.2%.La
FDNyFDAfueronnotablementemenoresensauco respecto alagramínea.El
consumodeforrajedelosanimalesfuebajoenlosprimerosdías,peroaumentó
coneltiempo,aunqueesnotorialapreferenciaporlagramínea,conunpromedio
de24.68bocados/minutodegramíneay2.03desauco.Laproduccióndeleche
mostró diferencias significativas (p<0.05) entre tratamientos, presentando un
mayorpromediodentrodelSSP(9l/vaca/día)queenelcontrol(7.5l/vaca/día).
Palabras clave: ambiente, árboles forrajeros, área foliar, comportamiento
animal.
Key words: animal behavior, environment, leaf area, tree fodder.
525
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Recuperación de suelos degradados por compactación
estableciendo un sistema silvopastoril, para ganadería
doble propósito, Piedemonte Llanero Colombiano
Recovery of degraded soils by compaction with the
establishing a system with forage trees for cattle, Piedemonte
Llanero Colombiano
CamiloHPlazasB
1
,MVZ,Esp;HugoVladimirSánchezM
1
,MVZ,Esp,MSc.
1
Docente Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Animales.
Laganadería esla principal actividadeconómica delPiedemonte Llanero,
siendo la fuente alimenticia los forrajes de pastoreo (Brachiaria). Inicialmente
muestranunaproductividadalta,despuésdevariosañosseempiezanadegradar
por pastoreo excesivo (Compactación). El objetivo del trabajo fue generar
alternativas que disminuyan en corto tiempo el efecto de la compactación de
los suelos en los sistemas de producción agropecuarios. Se estableció como
coberturay abonoverdela leguminosaMucuna pruriens durantenueve meses,
posteriormentesesembróTithonia diversifolia y Cratylia argénteaparaconsumo
y Gliricidia sepium, Swinglia sp, y Eritryna glaucaparalaformacióndecercas
vivas.Serealizópastoreosconperiodosdeocupacióndeundíaconcincoanimales
porhectárea.Para el análisisestadísticose utilizó elprogramaSPSS,pruebaT
concomparacióndemediasDuncan.Sepresentóaumentoconp>0.05en:materia
orgánica(%)de7.6ensuelodegradado(SD)a17enelsuelorecuperado(SR),Ca
(meq/100gdesuelo)de0.40(SD)a1(SR),saturacióndebases(%)15.4(SD)a
38.08(SR),actinomicetos(UFC)de8.000(SD)a40.000(SR),bacterias(UFC)
de100.000(SD)a200.000(SR),hongos(UFC)de4millones(SD)a5millones
(SR),necromasa(ton/ha)de1.9(SD)a5.8(SR),raíces(ton/ha)de3.4(SD)a7.1
(SR).Sepresentódisminución con p>0.05 enAl(meq/100gde suelo) de3.45
(SD)a2(SR),saturacióndeAl(%),de84.5%a61.9%yenlatemperatura a
travésdelsueloen1°C,respectivamente.Enel(SD),alaprofundidadde0cm
sedebeaplicarunafuerza(kg/f/cm²)de13;a10cm,de19.5;a20cmde21,
terminandoalos50cmcon19.6,loqueindicaqueestesuelopresentasíntomasde
grancompactación.Enel(SR),a0cmsolamentesedebeaplicarunafuerza(kg/f/
cm²)de0.75;a10cmde9.5;a20cmde13.5,terminandoalos50cmcon17.6,lo
queindicaqueestesuelorecuperósuestructura,disminuyendonotoriamentelos
síntomasdecompactación.
Palabras clave: abonos verdes, árboles.
Key words: fertilizer green, trees.
Respuesta a la fertilización química y biofertilizantes en
producción y calidad de cuatro ecotipos de P. purpureum
Schum
Response to the Chemicals fertilization and biofertilizers in
the production and quality four ecotypes of P. purpureum
Schum
EdhyGRodríguezCaro
1
,Zoot,Esp,MSc;MiguelAHernándezMelo
1
,Zoot,
Esp;DiegoChamorroViveros
2
,Zoot,MSc.
1
Universidad de Cundinamarca.
2
SIUNAD-UNAD.
SerealizóunainvestigaciónenelmunicipiodeCampoalegre(Huila),para
evaluarlaefectividaddelainoculaciónconmicorrizasarbusculares,Azotobacter
y fertilización química sobre producción y calidad de Cuatro ecotipos de P.
purpureum: P. purpureum Schum cv.Taiwan, P. purpureum Schum“SENA,
P. purpureum Schum cv Morado,” y P. purpureum Schum cv CT 115. Los
tratamientosseanalizaronbajoundiseño(BCA)conarreglodeparcelasdivididas
yseelprogramaSAS9.0complementadoconlapruebaTukey.Losdatosfueron
colectadosa los21, 28,35 y 42días. Laproducción deforraje verde a los 35
días mostro diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). P. purpureum
SchumcvMoradoconmicorrizapresentoelmejorpromediode24.58ton/ha.Para
materiasecaalos35díaselecotipomorado(micorrizas)superóconproducciones
de 4.4 t/ha a el testigo (P. purpureum Schum“SENA”).A los 35y 42 días los
mejorescompuestosnitrogenadosenelforrajelospresentaronmorado(micorrizas
+químico)resaltandoelporcentajedelafracciónb3con35.9%seguidoporel
CubaCT115(Azotobacter +químico)con34.4%,respectivamente,resultadosque
fueronsuperioresalosreportadosporChamorroet al. (2005),quienesalos45días
deedadencontraronvaloresdeproteínasobrepasanteentre23.5%y9.6%yArias
et al.(2006)quienesreportaronpromediosde33.23%enP. purpureum. Foxet al.
(2003),manifiestanqueparasuplirlasnecesidadesdebovinosdealtaproducción
sedebesuministrar un 40%delaproteína cruda, enfraccióndesobrepaso. Lo
anteriorpermitedarunvaloragregadoalasespeciesdegramíneas,estospromedios
superioresposiblementeesténasociadosalefectodelaMicorrizayAzotobacter
aplicados en la siembra, lo cual ha demostrado incrementar no solamente la
producciónsinotambiénlacalidadconénfasisenmayoresporcentajesdeproteína
yespecialmentedefracciónb3(Reyet al.,2005).Deacuerdoalaspredicciones
del CNCPS el ecotipo morado (micorrizas+ químico) y CT-115 (micorrizas
+ Azotobacter), ambos en asocio con L. leucocephala obtuvieron consumos
voluntariosde7.6kg/MS/díayrendimientosdelanimal1.46kg/díareportandolos
mejoresindicadoreszootécnicos.
Palabras clave: cuba CT 115, microorganismos, King grass Morado, Taiwán.
Key words: cuba CT 115, microorganisms, purple King grass, Taiwán.
Suplementación de Novillos con dietas que incluyen árboles
forrajeros en el Pie de Monte Llanero, Colombia
Feeding of steers on food ration that include fodder trees in
the Pie de Monte Llanero, Colombia
MaríaLigiaRoaVega
1
, Zoot,Esp,MSc;DanielAlexanderCéspedesSanabria
1
,
MVZ,Esp.
1
Docente Universidad de los Llanos.
EnlaregióndelPiedeMonteLlaneroylaaltillanurasevienenrealizando
ensayos para buscar alternativas de alimentación para ganado de ceba, entre
las cuales se encuentranlos árboles yarbustos forrajeros que son un potencial
significativo para mejorar las dietas y las condiciones medio ambientales que
tambiéninfluyenenlaproductividadanimal.Elobjetivodelainvestigaciónfue
ladeevaluartresespeciesforrajerasqueseutilizancomosuplementoenbovinos
deceba.EltrabajoserealizóenlagranjadelaUniversidaddelosLlanos,Vereda
Barcelona,Sedistribuyeronenundiseñocompletamentealazar(CA),veinticuatro
novilloscruzadoscebúxcriollo,enetapadecrecimientoconunpesopromediode
139kg,conunadietabásica(T0)enpastoreocontinuoenbraquiaria(Brachiaria
decumbens)(BR)ysuministro1.5kg/animaldemateriaseca(MS)deking-grass
morado(Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) (KM).Tratamientos:
T1= un kg de MS de: matarratón (Gliricidia sepium) (MT)+ KM + un kg de
salvadodearroz(SA),T2=unkgdeMSdeCayeno(Hibiscus rosasinensis)(CA)
+unkgdeSAyT3=unKgdeMSdepízamo(Erythrina glauca)(PI)+unkgde
SA.Lostratamientosfueronofrecidosunavez/díaenhorasdelamañana.Atodos
losanimalesselessuministróysalmineralizadayaguaavoluntad.Serealizaron
pesajes cada 15 días durante un año y se estimaron costos de producción:
alimentación,medicamentos,manejoyotros.EldiseñoCAconsistióendecuatro
tratamientos por 6 repeticiones o animales. Las variables evaluadas fueron:
Aumentodepesoycosto/kgdecarneproducidaenpie.
Lapalatabilidadfuealta,elaumentodepesoT2,T1yT3fueronsuperiores
(p<0.05)enun44.2%,41.2%y38.3%,respectivamenteconrelaciónaT0.Elcosto
porkgdecarnefueinferior(p<0.05)para:T2(20%),T1(18%)yT3(15%)con
relaciónaT0.Seconcluyequeelcayenoesunaexcelentesuplementaciónpara
ganadoencrecimiento,porqueseobservóunamayorgananciadepesoyunmenor
costoenlaproduccióndecarne.
Palabras clave:forrajes, ganado de carne, nutrición.
Key words: beef cattle, forage, nutrition.
526
Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Utilización del procedimiento de superficies de respuesta
para determinar la edad óptima para la cosecha del maíz
(Zea mays)
Using the response surface procedure to determine the
optimal age for harvesting corn (Zea mays)
NataliaRamírezGallego
1
,Zoot;DianaMaríaOrtizRueda
2
,EstZoot;Ricardo
RoseroNoguera
1
,Zoot,Esp,Ms,PhD.
1
Grupo GRICA, Línea de investigación en Ciencias Animales, Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia.
2
Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño.
Las superficies de respuesta son un conjunto de técnicas matemáticas y
estadísticasutilizadasparamodelaryanalizarproblemasenlosqueunavariable
deinterésesinfluenciadaporotras,cuyoobjetivoesoptimizarestavariable.El
propósitodeestetrabajofuedeterminarlaedaddecorteytiempodedegradación
óptimodelmaíz(ICA-109)(Zea mays)atravésdelatécnica deproducciónde
gasesin vitro(TPGI).Elcultivodemaízseefectuóenlahacienda“ElProgreso”
propiedaddelaUniversidaddeAntioquia,localizadaenelmunicipiodeBarbosa
a una altura de 1350 msnm y a una temperatura de 24 °C, cuya densidad de
siembrafuede30kgdesemilla/Ha.Elforrajefuecosechadoalos60,75y90
días postsiembra, cada muestra fue analizada bromatológicamente e incubada
utilizandolaTPGIconsoluciónbufferylíquidoruminalbovinoprovenientede
unavacaHolsteinfistulada.Paraelanálisisestadísticoseutilizóelprocedimiento
PROC RSREG de SAS (2001), donde la variable dependiente evaluada fue
ladegradación dela materiaseca (MS),influenciada por la edad de corte y el
tiempodeincubacióncorrespondientealoshorarios:6,24,48y96horas.Elvalor
óptimoencontrado parala variablede interésfue de 62.77%, con unaedad de
cortede70díasyuntiempodeincubaciónde75horas,predichasapartirdela
siguienteecuaciónderegresión:Y=14.631757-(0.684456*C)+(1.920499*T)
+(0.007796*C
2
)–(0.005503*TC)–(0.010187*T
2
),dondeYesladegradación
de MSóptima (%), C es la edad decorte y T es el tiempo de incubación.En
conclusión,laedaddecorteencontradaporelprocedimientoaplicadoesválida,
teniendo en cuenta que en este momento el maízpor ser una planta granífera
movilizacarbohidratossolubleshaciasusgranos,permitiendoqueladigestibilidad
noseveaafectadaporelaumentodeloscarbohidratosestructuralesqueocurre
conelavancedelaedaddelaplanta,quenormalmenteocurreenotrasespecies
degramíneas.
Palabras clave: degradación, in vitro.
Key words: degradation, in vitro.
Valoración de la relación hoja/tallo y área foliar de morera
(Morus alba) en respuesta a la fertilización nitrogenada
Assessment of the leaf / stem ratio and leaf area of mulberry
(Morus alba) in response to nitrogen fertilization
RicardoEnriqueLópezBarreto
1
,MVZ,Esp;CarlosEduardoRodríguez
Molano
1,2
,Zoot,Esp.
1
Grupo de Investigación de Bioquímica y Nutrición Animal (GIBNA) UPTC.
2
Docente de Bioquímica UPTC.
LaMoreraesunaespecieforrajeraquepresentaunpotencialparamejorar
la calidad alimenticia de las dietas, especialmente en follaje empleado para la
suplementación de rumiantes, caracterizada por su versatilidad agronómica e
importanteproduccióndebiomasa.Porestoesnecesarioconocerlarespuestadel
material comestible de morera a la fertilizaciónnitrogenada a diferentetiempo
depoda(60y90días),dadoqueenfrecuenciasdecortemenoresa120díasel
tallotiernorepresentacercadelamitaddelabiomasadelaplanta.Elpropósito
del estudio fue conocer el efecto de diferentes dosis de nitrógeno, sobre la
relaciónhoja/tallo,áreafoliaryproduccióndebiomasa.Elensayoserealizóen
la Granja Tunguavita perteneciente ala Universidad Pedagógica yTecnológica
deColombia,localizadaenPaipa(2.590msnm).Seempleóunaplantacióncon
densidadde siembrade 7.412 plantas/haen unárea de 1.700m
2
.Se aplicóun
diseñode bloquescompletamenteal azarcontres repeticionespor tratamiento,
ureacon46%deNygallinazacon3.2%deNatresdiferentesdosisyuntestigo
absoluto,labiomasafrescasepesóseparandotallosdehojas,evaluandolashojas
paradeterminaráreafoliar.Afrecuenciadepodade90díasseobtuvoeldoblede
materialcomestiblequeafrecuenciade60días.Eláreafoliarsevioinfluenciada
significativamente(p<0.05)porelefectodelafertilizaciónnitrogenada,conel
tratamientode1000kg/hadegallinazaseobtuvolamayoráreafoliaralos90días
depodaconunpromediode26.254cm
2
,conproducciónde1200g/plantayde
8.74ton/hadeMateriaSeca(MS)alaño,siendomayorqueeltratamientocontrol
con9.237cm
2
deáreafoliar,462g/plantay3.34ton/hadeMSalaño.Asímismo,
sedeterminóqueelcontenido(g/planta)delashojasesmayoroigualquelostallos
enambasfrecuenciasdepodayacualquierniveldefertilización.Larelaciónhoja/
talloparaeldía60y90depodatuvounpromediode1.2(±0.14)y1.4(±0.23),
respectivamente,entrelostratamientos.
Palabras clave: biomasa, gallinaza, poda.
Key words: biomass, dried poultry waste, pruning.
Valoración de semilla del pízamo (Erythrina glauca) en
etapa de vivero
Valuation of Erythrina glauca seed at nursery stage
DanielAlexanderCéspedesSanabria
1
,MVZ,Esp;MaríaLigiaRoaVega
1
,Zoot,
Esp,MSc.
1
ProfesorUniversidaddelosLlanos.
Losárbolesforrajerosestablecenventajasdeusoensistemaspecuariosyson
decomprobadaefectividadenlaintegracióndeelementosyunidadesproductivas,
queestructuransistemasagroecológicoseficientesyresponsablesconlosrecursos
naturales.Porloanteriorsepropendeporelusoymanejoeficientedeespecies
forrajeras desde su propagación, para un adecuado establecimiento en campo.
Elobjetivodeesteproyectofuerealizarunavaloracióndesemillaenviverodel
pízamo(Erythrina glauca)enlossiguientesaspectos:Iniciogerminaciónendías,
porcentajedegerminación,alturaynúmerodehojasalos28díasyporcentajede
sobrevivenciaalosdosmesesyconbaseenestasvariablesseestablecióelvigor
porelnúmerodeplantasefectivasalosdosmeses.Lostratamientos:T1=Semilla
sintratamiento,T2=rayadodelasemillaenlazonasuperioropuestaalhilo.T3=
Semillaenaguadurante24horasyT4=Cortadodelasemillaenlazonasuperior
opuestaalhilo.Seaplicóundiseñocompletamentealazarcon4tratamientos,cada
unoestabaconstituido con 100semillas.Referente al iniciodelagerminación,
todoslostratamientosiniciaronalsextodía,exceptuandoelT4queinicióeldía
siete.EltratamientoconmenorgerminacióntotalfueT1(45.7)conrelaciónaT2,
T3yT4:66%,68%y68.5%,respectivamente.Lasobrevivenciadelasplántulas
alosdosmesesfuesuperior(p<0.001)paraT3(91.2%),locualindicaqueeste
tratamientofueeldemayorvigor(P<0.001)debidoalnúmeroplantasefectivas
paratrasplanteacampoalosdosmeses(62)encomparaciónconT1(37),T2(58)
yT3(50).TambiénseobservóqueenT4unvigorbajo,debidoaqueseinicióla
germinacióncon42plántulas,luegosucesivamentecada2díasdemaneragradual
durantetressemanasgerminaron68entotal,mientrasenlosotrostratamientosla
germinacióntotalserealizóendosdías.Seconcluyequelassemillasdepízamo
requierendehidrataciónparafacilitarlagerminaciónymantenersuvigor,locual
aumentalaprobabilidaddesupervivenciaencampo.
Palabras clave: germinación , leguminosas, vigor.
Key words: force, germination, pulses.
... En zonas ecuatoriales se adapta desde el nivel del mar hasta 2500 msnm y desde 800 a 5000 mm de precipitación anual (Calle y Murgueitio 2008c). La plasticidad de Tithonia diversifolia también se extiende a diferentes situaciones edáficas porque puede cultivarse en suelos arenosos, francos, arcillosos y con un amplio espectro de fertilidad, aunque se resalta de manera especial su adaptación a suelos desde ácidos a muy ácidos con elevada presencia de iones de hierro o aluminio que son limitantes para el buen desempeño de Leucaena leucocephala (Rivera et al. 2011a, Murgueitio et al. 2012a). La capacidad de rebrote y rápido crecimiento, el alto valor de proteína, calcio (Ca) y fosforo (P) en el follaje (hojas y tallos verdes) y su tolerancia al ramoneo y pisoteo por el ganado han favorecido los trabajos de investigación y adaptación tecnológica del botón de oro como el arbusto principal en SSPi (Mahecha et al. 2007Mahecha et al. , Pérez et al. 2009 ...
Chapter
Full-text available
Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) son un uso de la tierra dentro de la modalidad de los Sistemas Agroforestales Pecuarios (SAFP) caracterizados por aplicar varios procesos agroecológicos como la conversión de energía solar en biomasa a través de una vegetación estratificada, una alta fijación de nitrógeno atmosférico, la protección y uso sustentable del agua, la rehabilitación de suelos degradados, el reciclaje de nutrientes, la oferta de hábitat para organismos controladores biológicos, y la conservación y uso de la biodiversidad. Los SSPi combinan el cultivo agroecológico de arbustos forrajeros en alta densidad para el ramoneo directo del ganado; emplean varios pastos tropicales seleccionados y muchas especies de árboles maderables o frutales. Este sistema requiere la oferta permanente de agua de buena calidad en bebederos móviles para los animales y sal mineralizada. El presente capítulo ofrece una revisión de numerosos trabajos de investigación, en su mayoría realizados en América Latina, que evidencian el incremento de la producción de carne y leche a menores costos financieros y con evidentes atributos de sustentabilidad. Se divide en siete secciones correspondientes al marco general, las definiciones, los principios agroecológicos que se aplican, la convergencia de distintas investigaciones con las que se realizó el ensamblaje del sistema a lo largo de dos décadas; las expresiones en producción de biomasa y su transformación en carne y leche; la rehabilitación productiva de suelos, las diferentes especies de árboles y palmas que constituyen el tercer estrato; el análisis financiero y observaciones económicas que soportan su viabilidad y finalmente enumera los últimos progresos en la adaptación a nuevos agroecosistemas como el trópico de altura. Se destaca cómo el mayor efecto positivo se alcanza con el aumento en la carga animal (hasta cuatro veces superior frente al pastoreo extensivo) y en consecuencia la producción de carne y leche por hectárea por año, con evidencias de que se generan productos de elevada calidad nutricional. Por los argumentos y conocimientos acumulados hasta la fecha, en varios países los SSPi también son promovidos por alianzas entre gobiernos, organizaciones de productores e instituciones de cooperación para el desarrollo rural sustentable, toda vez que facilitan el ordenamiento ambiental del territorio ocupado por la ganadería y pueden ser una herramienta para reducir la presión por la deforestación, de la misma manera que favorecen la lucha contra el cambio climático al tener atributos para la mitigación y la adaptación a este fenómeno global.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.