Article

DIFFICULTIES OF CREATING LEARNING ORGANIZATIONS

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

Öz Seeing the Lake Van monster2 and talking about it can be very popular everywhere. People can also search about its origin, even if it is impossible. Like that, people can know by heart everything about learning organization. Even though they identify how to solve organizational problems with concept of learning organization, a lot of barriers, which is sourced from internal or external factors, may preclude implementation of the learning principles properly or another word ‘victory’. This research has tried to explain what kinds of factors cause to this problem through the concept of amnesia. Besides it will at-tempt finding reasons which cause to a total blank in the organization. Finally this study has emphasized the importance of the role of the leader and leadership with the others organizational concept like struc-ture, organizational culture.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... El aprendizaje organizacional para la gestión de mercado Basados en el enfoque de conocimiento y cambio en el entorno de mercado (Castañeda, 2015), la gestión supone oportunidades para optimizar los sistemas administrativos a través de procesos de aprendizaje (Gürcan, 2014) sobre las normas y rutinas laborales (Garzón y Fisher, 2007, p. 204); es decir, originarse en los niveles directivos y socializarlo a través de reuniones de trabajo donde se aborde la comercialización de productos y servicios (posicionamiento de marca, consumidores, calidad, productividad, rentabilidad y competitividad) con un enfoque de aprendizaje de ciclo doble para crear las condiciones de continuidad en el mercado (Argyris y Schön, 1978, cit. por Castañeda, 2015. ...
Chapter
Full-text available
Hoy en día el teletrabajo ha sido favorecido, por distintos países en el mundo, en sus diferentes modos y modalidades de laborar, ha sido legislado como una manera de trabajar común; sin embargo, varias de las investigaciones hechas en la actualidad muestran la dificultad de implementar el teletrabajo en toda su extensión en México, ya que se requieren cambios en la cultura organizacional de las empresas y al marco legal laboral, pues éste no define con claridad los aspectos legales en relación a los teletrabajadores. A partir de diferentes maneras se ha tratado de concientizar a las áreas de recursos humanos para que implementen esta modalidad de trabajar, pues esto beneficia a las empresas y al empleado. Esta modalidad del teletrabajo es demandada por los empleados, pues necesitan flexibilidad laboral para conciliar el trabajo con la vida personal. A la vez, el teletrabajo es definido como una manera de laborar para alguien sin tener que estar físicamente en la organización, ayudándose de las tic, que permiten que el empleado pueda realizar las labores fuera de la oficina, ya sea en el hogar o en otros lugares (Rodríguez, 2007). En el desarrollo de esta investigación, a través de un análisis de diferentes teorías alrededor de la satisfacción laboral, se establecen conclusiones que clarifican cómo se relaciona con el teletrabajo.
... El aprendizaje organizacional para la gestión de mercado Basados en el enfoque de conocimiento y cambio en el entorno de mercado (Castañeda, 2015), la gestión supone oportunidades para optimizar los sistemas administrativos a través de procesos de aprendizaje (Gürcan, 2014) sobre las normas y rutinas laborales (Garzón y Fisher, 2007, p. 204); es decir, originarse en los niveles directivos y socializarlo a través de reuniones de trabajo donde se aborde la comercialización de productos y servicios (posicionamiento de marca, consumidores, calidad, productividad, rentabilidad y competitividad) con un enfoque de aprendizaje de ciclo doble para crear las condiciones de continuidad en el mercado (Argyris y Schön, 1978, cit. por Castañeda, 2015. ...
Book
Full-text available
Libro realizado en conjunto con la Red de Investigación en competitividad, innovación y desarrollo sustentable.
... El aprendizaje organizacional para la gestión de mercado Basados en el enfoque de conocimiento y cambio en el entorno de mercado (Castañeda, 2015), la gestión supone oportunidades para optimizar los sistemas administrativos a través de procesos de aprendizaje (Gürcan, 2014) sobre las normas y rutinas laborales (Garzón y Fisher, 2007, p. 204); es decir, originarse en los niveles directivos y socializarlo a través de reuniones de trabajo donde se aborde la comercialización de productos y servicios (posicionamiento de marca, consumidores, calidad, productividad, rentabilidad y competitividad) con un enfoque de aprendizaje de ciclo doble para crear las condiciones de continuidad en el mercado (Argyris y Schön, 1978, cit. por Castañeda, 2015. ...
Book
Full-text available
Libro realizado en conjunto con la red de Red de investigación en competitividad, Innovación y desarrollo sustentable.
Article
Full-text available
El objetivo de las instituciones de salud es brindar bienestar físico, mental y social a la población. Para cumplir esta misión, ejecutan procesos administrativos con sus grupos de interés internos (doctores, enfermeras, personal administrativo o de contacto) y externos (pacientes y familiares), impulsando un ambiente laboral de colaboración que contribuya al óptimo desempeño del capital humano en la Institución. Este ambiente de trabajo es conocido como Marketing Interno y es motivado por la Alta Dirección, quien basado en la gestión de la estructura organizacional busca generar las mejores condiciones laborales e inspirar al capital humano para un mejor desempeño con el cliente externo. Así, para explorar el impacto de estas acciones en Instituciones de Salud, iniciamos valorando el conocimiento tácito a través de las experiencias de los familiares de los pacientes. Bajo este enfoque, el desarrollo del análisis tiene como objetivo fundamental explorar las acciones del Marketing Interno en Instituciones de salud basados en las experiencias del cliente externo (familiares de los pacientes) en los indicadores: Equipo y herramientas para la ejecución del trabajo, desempeño y satisfacción laboral para luego compararlo con el Modelo de Leonard Berry. Con este fin, el diseño metodológico se respalda en la revisión de la literatura, operacionalizándolo en la variable Marketing Interno. Como principales hallazgos, se identifica afinidad en las dimensiones: tratar al empleado como cliente y reconocer la tarea como un producto, empleado satisfecho, actitudes orientadas al servicio, calidad de los servicios percibida y cliente satisfecho del Modelo de Berry. A partir de estos resultados preliminares, concluimos que el Marketing Interno en Instituciones de Salud repercute favorablemente en el Capital Humano y que esto es avalado por las experiencias de los familiares que acompañan al paciente durante su estancia en el Hospital, quienes generan vínculos emocionales a partir del trato recibido.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.