ChapterPDF Available

Modo del relato (Acción, Relato, Discurso, 2.4)

Authors:

Abstract

"Acción, Relato, Discurso" es un tratado sistemático de narratología estructuralista. En este apartado proponemos una teoría del aspecto narrativo, en particular en sus dimensiones de frecuencia y permanencia, entendido como una dimensión estructural con entidad propia (a imagen del aspecto verbal, categoría gramatical distinta del tiempo verbal) que opera en este nivel intermedio de estructuración narrativa, el relato. English abstract: "Action, Story, Discourse" is a systematic treatise of structuralist narratology. This section formulates a theory of narrative aspect, more specifically of the dimensions of frequency and permanence, understood as a distinct structural dimension of narrative (just as verbal aspect is a grammatical category different from tense) operative at this intermediate level of narrative structure, the story.
Chapter
Full-text available
Análisis sistémico-funcional de la narrativa en torno a la leyenda de los nahuales
Experiment Findings
Full-text available
En este trabajo se realiza un análisis hermenéutico y semiótico de la novela El Síndrome de Ulises de Santiago Gamboa desde su narrador y personaje principal, teniendo en cuenta el contexto histórico de la obra, la situación del sujeto contemporáneo y su condición de inmigrante, del mismo modo se hace una relación con Rayuela de Cortázar desde algunas de sus estrategias narrativas hasta los lugares en el que se desarrollan las obras. A partir de lo anterior se expone una metodología de lectura no solo para El Síndrome de Ulises sino también para abordar diferentes obras literarias. A través de esta metodología se pretende demostrar que al trabajar a partir de la creatividad de los lectores para proponer una hipótesis abductiva y después comprobarla a través de la teoría de los índices narrativos, se logra desarrollar un proceso de interpretación y de generación de nuevo conocimiento, lo cual posibilita tener información para elaborar un mapa del recorrido de alguno de los personajes, contribuyendo al desarrollo de la observación y de las interpretaciones extratextuales, haciendo comparaciones y analogías gracias a la cartografía generada.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.