ChapterPDF Available

Coris hispanica Lange

Authors:
Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas — 151
Coris hispanica Lange
Sinonimias:
Coris monspeliensis subsp. hispanica (Lange) Masclans
Nombre Vulgar:
hierba pincel de los yesos.
152 — Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas
Breve descripción diagnóstica
Se trata de una planta arbustiva bienal–perenne de pequeño ta�
maño. El tallo, pubescente, generalmente es leñoso y se ramica
desde la base. Las hojas pueden ser alternas, sésiles, patentes o
reejas, entre las que destacan las superiores, enteras, con mar�
gen revoluto, glabras y, frecuentemente, con manchas negras en el
margen. Las inorescencias, densas y en racimos terminales, pue�
den albergar una gran cantidad de ores. Las ores son zigomorfas
y cortamente pediceladas y la corola es de color rosa pálido a blan�
co. Posee de 3 a 4 dientes externos en el cáliz, iguales o subiguales,
lo que la diferencia de las subespecies de Coris monspeliensis 2.
Área de distribución
Endémica de la provincia de Almería, donde se distribuye por casi
todos los aoramientos yesosos exceptuando los del norte 3.
especie es muy frecuente y cuenta con un gran contingente pobla�
cional dentro de varios Espacios Naturales Protegidos, de manera
que no existe un riesgo inmediato de extinción. Sin embargo, es
recomendable la recogida de germoplasma en todas sus poblacio�
nes, característicamente fragmentadas por la naturaleza dispersa
de los aoramientos de yeso en los que vive. Su estudio mediante
técnicas moleculares sería de enorme ayuda a la hora de establecer
unidades genéticamente relevantes para la conservación. Tam�
bién se recomienda ensayar técnicas de propagación en cámaras
de germinación y viveros.
Observaciones
En ocasiones se ha observado que es una especie que rebrota des�
de la base, aunque toda la parte aérea esté aparentemente muerta.
Por otro lado, encontramos sobre los mismos individuos ramas,
tallos y frutos secos producto de ciclos reproductivos anteriores.
Incluso se ha llegado a cuanticar hasta dos oraciones dentro del
mismo año. Todas estas circunstancias deben tenerse en cuenta a
la hora de plantear estrategias de manejo.
Ecología
Vive sobre margas yesíferas y yesos del piso termomediterráneo
con ombroclima semiárido. Se puede considerar un gipsóto ge�
nuino, aunque tiene una gran capacidad para invadir baldíos y
ambientes alterados colindantes a los aoramientos de yeso. Es ca�
paz de instalarse también sobre yeso sacaroideo y costras, mientras
que rehuye el yeso cristalino karsticado o es menos abundante
sobre el mismo. Con frecuencia crece sobre suelos de escaso desa�
rrollo predominantes en las pendientes moderadas y escasamente
recubiertos de vegetación 4. Se ha considerado una especie carac�
terística de la alianza Gypsophilo–Santolinenión viscosae 6.
Factores de amenaza y conservación
La especie se encuentra catalogada como «Vulnerable» (VU) 1, 5.
Sus mayores amenazas son la minería y la agricultura, que han
reducido sus poblaciones en las últimas décadas. No obstante, esta
Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas — 153
Referencias bibliográficas
1 Cabezudo, B., S. Talavera, G. Blanca, C. Salazar, M. Cueto, B. Valdés, E. Hernández Bermejo, C.M. Herrera,
C. Rodríguez Hiraldo et D. Navas, 2005. Lista Roja de la flora vascular de Andalucía. Consejería de Medio
Ambiente. Junta de Andalucía, Sevilla. 126 pp.
2 Gómez, D. 1997. Coris L. En: Castroviejo, S. C. Aedo, M. Laínz, R. Morales, F. Muñoz Garmendia, G. Nieto
Feliner et J. Paiva (eds.), Flora iberica V: Ebenaceae–Saxifragaceae: 64–69. Real Jardín Botánico, CSIC,
Madrid.
3 Lázaro, R. 1984. Contribución al estudio de la flora y vegetación gipsícola de la provincia de Almería.
Tesis de Licenciatura. Universidad de Valencia. 268 pp.
4 Mota, J.F., J. Cabello, M. Cueto, F. Gómez, E. Giménez et J. Peñas, 1997. Datos sobre la vegetación del SE
de Almería. Desierto de Tabernas, Karst en Yesos de Sorbas y Cabo de Gata. Universidad de Almería. 130
pp.
5 Moreno, J. C. (coord.), 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General de Medio
Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y Sociedad Española de
Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 86 pp.
6 Rivas–Martínez, S., T.E. Díaz, F. Fernández–González, J. Izco, J. Loidi, M. Lousã et A. Penas, 2002.
Vascular plant communities of Spain and Portugal addenda to the syntaxónomical checklist of 2001.
Itinera Geobot. 15(1–2): 5–922.
Autores
J.A. Garrido–Becerra(1), M.L. Jiménez–Sánchez (1), J.M. Medina–Cazorla (1) et J.F. Mota (1)
(1) Dpto. Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería. Campus Universitario de La Cañada s/n.
E–04120 Almería. jgb901@ual.es; mljimene@ual.es; jmc808@ual.es; jmota@ual.es
Mapa. Distribución de Coris
hispanica.
 Coris hispanica. Detalle de una
flor.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.