ArticlePDF Available

Influencia del perfil de los productores en la adopción de innovaciones en tres cultivos tropicales

Authors:

Abstract and Figures

Resumen La baja adopción de innovaciones en las unidades de producción agrícola es una de las causas de los ineficientes niveles de producción y por tanto es importante analizar los factores que influyen en la adopción. Este trabajo especifica un modelo para explicar el nivel de innovación de productores de cacao (Theobroma cacao L.), hule (Hevea brasiliensis Muell. Arg.) y palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en México, en función de variables cuantitativas y cualitativas de 1474 productores y sus fincas. Los resultados muestran que la edad tiene un efecto negativo sobre la adopción de innovaciones; la escolaridad, la experiencia y la importancia económica de la actividad influyen positivamente; la superficie en producción explica mayores niveles de innovación y el género no tiene efecto. De esta manera, variables del perfil del productor y de sus fincas deberían ser consideradas para plantear estrategias de intervención encaminadas a incrementar los niveles de innovación. Abstract The low adoption of innovations in the agricultural production units is one of the causes in the inefficient levels of production and therefore it is important to analyze the factors that influence in the adoption. This paper presents a model to explain the innovation adoption of cocoa (Theobroma cacao L.), rubber (Hevea brasiliensis Muell. Arg.) and oil palm (Elaeis guineensis Jacq.) producers in Mexico, in terms of quantitative and qualitative variables of 1,474 farmers and their farms. The age holds a negative effect on the adoption of innovations; school level, experience, and economic importance of the activity influence positively; the production area explains higher levels of innovation, and gender does not show any effect. Thus, the profile producers and their farms variables should be considered for intervention strategies aimed at increasing levels of innovation.
Content may be subject to copyright.
JEL: O13, O31, O39, N56 Recibido: 03-07-2013  p. 207 - 228



Norman Aguilar Gallegos *
Manrrubio Muñoz Rodríguez **
Vinicio Horacio Santoyo Cortés ***
Jorge Aguilar Ávila ****
MÉJICO
Resumen
La baja adopción de innovaciones en las unidades de producción agrícola
es una de las causas de los inecientes niveles de producción y por tanto
es importante analizar los factores que inuyen en la adopción. Este
trabajo especica un modelo para explicar el nivel de innovación de
productores de cacao (Theobroma cacao L.), hule (Hevea brasiliensis Muell.
Arg.) y palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en México, en función de
variables cuantitativas y cualitativas de 1474 productores y sus ncas. Los
resultados muestran que la edad tiene un efecto negativo sobre la adopción
de innovaciones; la escolaridad, la experiencia y la importancia económica
* Maestro en Ciencias en Horticultura, Estudiante de Doctorado en Problemas
Económico Agroindustriales. Miembro del grupo de investigación Ciencia,
Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural - Centro de Investigaciones
Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial
(CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo (Méjico).
Contacto: aguilar.norman@gmail.com
** Doctor en Problemas Económico–Agroindustriales, Profesor investigador del
CIESTAAM de la Universidad Autónoma de Chapingo (Méjico), miembro del grupo
de investigación Evaluación y Diseño de Políticas para el Desarrollo Rural.
Contacto: manrrubio2000@yahoo.com.mx
*** Doctor en Geografía Agrícola. Universidad de Aix-Marsella II. Profesor investigador y Director del CIESTAAM
de la Universidad Autónoma de Chapingo (Méjico), miembro del grupo de investigación Análisis de sistemas
agroindustriales, redes de valor y modelos de negocio. Contacto: hsantoyo@gmail.com
**** Doctor en Problemas Económico Agroindustriales, Profesor investigador del CIESTAAM de la Universidad
Autónoma de Chapingo (Méjico), miembro del grupo de investigación Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación
en el Sector Rural. Contacto: jorgechapingo@yahoo.com.mx
Proyecto de Investigación DGIP-Vinculación-650
210


de la actividad inuyen positivamente; la supercie en producción explica
mayores niveles de innovación y el género no tiene efecto. De esta manera,
variables del perl del productor y de sus ncas deberían ser consideradas
para plantear estrategias de intervención encaminadas a incrementar los
niveles de innovación.
 Innovación, adopción, difusión, conocimiento, México.

The low adoption of innovations in the agricultural production units is
one of the causes in the inecient levels of production and therefore it is
important to analyze the factors that inuence in the adoption. This paper
presents a model to explain the innovation adoption of cocoa (Theobroma
cacao L.), rubber (Hevea brasiliensis Muell. Arg.) and oil palm (Elaeis guineensis
Jacq.) producers in Mexico, in terms of quantitative and qualitative variables
of 1,474 farmers and their farms. The age holds a negative eect on the
adoption of innovations; school level, experience, and economic importance
of the activity inuence positively; the production area explains higher
levels of innovation, and gender does not show any eect. Thus, the prole
producers and their farms variables should be considered for intervention
strategies aimed at increasing levels of innovation.
 Innovation, adoption, diusion, knowledge, Mexico.

L
os procesos de innovación están acompañados de cambios en las
funciones de producción que impactan en un mayor crecimiento
económico (Schumpeter, 1935: 22; Solow, 1957: 312; Jasso, 2005:
102). En la década de los años 60, Pavitt (1969: 8 y 1979: 458) demostró con
sus estudios que el motor de los cambios tecnológicos está basado en los
procesos de innovación, pues las actividades de investigación, desarrollo y
diseño resultan en productos y sistemas de innovación de mayor importancia,
destacando que aquellos países e industrias con una mayor capacidad de
inversión en innovación logran mayores niveles de empleo y desarrollo
en comparación con aquellas de reducida inversión en ello. Por tanto, la
innovación es un fuerte impulsor del crecimiento económico y productivo
(Tang, 2006: 68).
En la innovación, la generación de valor es la meta y si ésta no se logra, podrá
hablarse de que se han realizado actividades innovadoras, pero no innovación.
211
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

El cambio es la vía para generar valor añadido y el conocimiento es la base
para concebir y llevar a buen término el cambio. Entonces, la innovación es
todo cambio basado en conocimientos que genera valor (COTEC, 2007: 17).
Los cambios propiciados por la innovación están basados en conocimiento y
éste puede ser de diversa naturaleza. Las innovaciones que suelen producir
mayor valor son las derivadas de la aplicación de conocimiento tecnológico,
el cual a menudo se combina con otras clases de conocimiento, como el
gerencial, mercantil o sociológico. Puede haber innovaciones basadas
fundamentalmente en alguno de estos últimos tipos de conocimiento, pero
en casi todas las innovaciones aparece de alguna u otra forma la tecnología,
en especial a la hora de su implementación (COTEC, 2007: 18). Como lo
arma González (1989: 117), el cambio tecnológico es un determinante
fundamental del crecimiento económico y su contribución en los aumentos
de productividad es un elemento primordial.
Por tanto, el conocimiento que sustenta el cambio da origen a diferentes tipos
de innovación, así podemos tener, como ya se ha mencionado, innovaciones
tecnológicas pero también innovaciones comerciales y organizativas
(COTEC, 2007: 19). Sin embargo, una de las principales clasicaciones de la
innovación tiene que ver con su grado de novedad, de esta manera tenemos
las innovaciones incrementales que son las mejoras sucesivas a los productos
o procesos existentes; y en contraste, tenemos las innovaciones radicales que
se reeren a la introducción de un producto o proceso realmente nuevo. Las
innovaciones incrementales son de relevante importancia porque a través
de ellas es que se tienen mejoras en la eciencia técnica y la productividad.
La innovación, en sus diferentes formas o tipos, afecta a todos los sectores
de la actividad económica. Adaptado a las unidades de producción del
sector agropecuario, la innovación, tiene efecto en el incremento de los
rendimientos, la reducción de costos y por consiguiente la mejora de la
rentabilidad. Además, el conocimiento, como base del cambio que sustenta
la innovación, es también acumulativo y local (Dosi, 1988: 1121; Perez, 2004:
219-220; Cimolini y Dosi, 1995: 246).
Por otra parte, en los individuos, la resistencia al cambio para tener un mayor
nivel tecnológico dependerá de los benecios que conlleve el cambio en
comparación con los costos que éste le implique (Guardiola et al., 2002: 1); es
decir, el individuo estará motivado a innovar mientras los benecios superen
sus costos de oportunidad.
212


Bajo este contexto, se tiene evidencia de que los bajos niveles de
producción, la baja competitividad e incluso la ineciencia de las unidades
de producción agropecuarias, se explican en gran parte por el ineciente uso
del conocimiento, la escasa interacción entre los actores locales y por la baja
adopción de innovaciones (Jasso, 2005; Bozoğlu y Ceyhan, 2007; Hartwich et
al., 2007; García et al., 2011; Martínez-González et al., 2011).
En este trabajo se plantea un modelo econométrico para explicar el nivel
de adopción de innovaciones en unidades de producción con cultivos de
plantación de cacao (Theobroma cacao L.), hule (Hevea brasiliensis Muell. Arg.)
y palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en México, en función de variables
cuantitativas y cualitativas de los productores y sus unidades de producción,
para proponer acciones que incrementen los niveles de innovación.
La hipótesis central es que la adopción de innovaciones depende
signicativamente de atributos del productor como son género, edad,
escolaridad, años dedicados a la actividad (experiencia); además de la
supercie de la plantación en producción y la valoración subjetiva de la
importancia económica que tiene la actividad para el productor.

Acorde a lo señalado por Aguilar et al. (2011: 85), desde el año 2006 se
implementó en México el modelo de extensionismo denominado Agencias
de Gestión de la Innovación (AGI), las cuales se integran por tres a siete
profesionales encargados de detonar procesos de innovación en territorios
rurales. Como parte del plan de trabajo de las AGI que trabajaron en el año
2009 en cultivos de cacao, hule y palma de aceite, se aplicó una encuesta
a productores en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y
Veracruz.
Para seleccionar a los productores a encuestar se efectuó un muestreo
estadístico tomando como base, primero, los Estados de la República
Mexicana con mayor importancia económica y productiva de cada cultivo,
tal es el caso de Chiapas y Tabasco para cacao; de Chiapas, Oaxaca y Tabasco
para hule; de Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz para palma de aceite.
Después se consideraron las regiones de mayor importancia en cada Estado;
por ejemplo, La Chontalpa en Tabasco para cacao, El Papaloapan en Oaxaca
para Hule y, el Soconusco en Chiapas para palma de aceite. Por último, se
tomó el padrón de productores reportado por instituciones municipales o
estatales sobre el total de productores en cada región; de esta manera, el
213
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

tamaño de la muestra se determinó con un diseño de máxima varianza para
estimar proporciones, con una precisión del 5% y conabilidad del 95%. Se
conformó una base de datos con 1,474 registros; la información corresponde
a nueve AGI, de las cuales dos fueron de cacao, tres de hule y cuatro de palma
de aceite.

Para determinar el comportamiento del nivel de adopción de innovaciones,
se propuso un modelo de regresión múltiple, utilizando como variable
dependiente el llamado índice de adopción de innovaciones (INAI) de
los productores en los tres cultivos de plantación, y como variables
independientes se utilizaron atributos especícos del productor y de sus
unidades de producción, quedando especicado con la siguiente ecuación:
Y
i


X
i

X
i

X
i

X
i

i
Donde:
Y
i
= INAI del productor en porcentaje.
X
1i
= Edad del productor en años.
X
2i
= Escolaridad del productor en años.
X
3i
= Años en la actividad (experiencia del productor).
X
4i
= Supercie de la plantación en producción en hectáreas (ha).

Índice de adopción de innovaciones (INAI)
Representa la variable dependiente y se reere al nivel de adopción de
innovaciones por parte del productor, es decir, a la capacidad innovadora. Se
calculó adaptando la metodología descrita por Muñoz et al. (2007: 39). El INAI
es obtenido como promedio de la adopción de las innovaciones contenidas
en cada una de ocho diferentes categorías de innovación, las cuales son: a.
Nutrición, b. Sanidad, c. Manejo sostenible de recursos, d. Establecimiento
y manejo de la plantación, e. Administración, f. Organización, g. Cosecha y,
h. Reproducción y mejoramiento genético; la métrica de la innovación se
efectúa categorizando las innovaciones porque se considera, al igual que
Klerkx et al. (2010: 390), que la innovación agrícola no solo se reere a nuevas
214


tecnologías, sino también a la forma de vender y comprar, a la organización
de productores, al cambio institucional, acceso a mercados, cuidado del
ambiente, entre otras, en donde toma mucha relevancia la adopción de
innovaciones incrementales (Perez, 2004: 219) referidas como mejoras
sucesivas a la forma en que se realizan ciertas actividades o procesos en las
unidades de producción. Así, las innovaciones que se presentan en el Cuadro
1 se conceptualizan más como innovaciones incrementales que como
radicales. Para calcular el nivel de innovación en cada una de las categorías, se
contabiliza el número de innovaciones adoptadas por el productor, se divide
entre el número total de innovaciones y se multiplica por cien para expresarlo
en porcentaje. Para contabilizar el número de innovaciones que adoptan los
productores se diseñaron catálogos de innovaciones, mismos que fueron
validados con expertos, sin embargo los catálogos son diferentes en cada
actividad productiva y, en cada región se pueden hacer modicaciones
o precisiones. En el Cuadro 1 se incluyen los catálogos de innovación para
cacao, hule y palma de aceite utilizados en los estados de Chiapas, Oaxaca
y Tabasco, respectivamente. se incluyen los catálogos de innovación para
cacao, hule y palma de aceite utilizados en los estados de Chiapas, Oaxaca y
Tabasco, respectivamente.
Cuadro 1. Catálogo de innovaciones ejemplo que fueron evaluadas por unidad de
producción, según cadena y estado, para el cálculo del INAI.
Cadena – Estado / Catálogo de innovaciones
1

a01. Aplicación de caldos minerales; b02. Poda de saneamiento; b03. Identicación
de la monilia en sus diferentes etapas; b04. Corte o remoción de frutos enfermos; b05.
Desinfección de herramientas; b06. Uso de selladores; c07. Uso de compostas; c08. Uso
de bocashi; d09. Poda de formación; d10. Poda de mantenimiento; d11. Regulación de
sombra; d12. Uso de herramientas de poda; d13. Realización de drenes; d14. Barreras
vivas y muertas; d15. Pruebas de compatibilidad del polen; d16. Mejoramiento o
incremento de la polinización; d17. Renovación de plantaciones; d18. Asociación con
maderables y/o frutales; e19. Registro de actividades en todo el año; e20. Registro de
ingresos y egresos de la parcela; f21. Acompañamiento a la organización; g.22. Realiza
un control de calidad en el producto que cosecha; h23. Identicación de árboles
tolerantes a monilia; h24. Identicación de árboles productivos; h25. Establecimiento
de viveros; h26. Injertación de árboles.
215
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

Cadena – Estado / Catálogo de innovaciones
1

a01. Fertilización de fondo; a02. Análisis de suelos; a03. Aplicación de fertilizante; b04.
Realiza podas; b05. Control de plagas; b06. Control de enfermedades del follaje; b07.
Cura las heridas; c08. Coberteras; c09. Trazo anti erosión; c10. Ruedo y arrope; c11.
Difusión de servicios ambientales; c12. Manejo adecuado de envases; c13. Elaboración
de abonos orgánicos; d14. Holladuras de 40 x 40 x 50; d15. Control de malezas; d16.
Cultivos intercalados; e17. Picadores Capacitados; e18. Registros para calicar la calidad;
e19. Recibe pago bajo normas de calidad; e20. Uso de bitácora; f21. Realiza contratos
de comercialización; f22. Pertenencia a organización; g23. Horario de pica de 5-9 horas;
g24. Frecuencia de pica cada 2 días; g25. Frecuencia de pica con estimulante cada 3
días; g26. Ángulo de inclinación de 30-35°; g27. Control de derrames; g28. Consumo
vertical de corteza; g29. Profundidad del corte; g30. Utilización de pica ascendente; g31.
Uso de estimulantes; g32. Colocación de protectores; g33. Utilización de coagulantes
orgánicos; g34. Construcción de piletas; g35. Centros de acopio; g36. Conservación de
hule; g37. Produce látex; g38. Equipamiento para beneciado; h39. Establecimiento
de jardines clonales; h40. Establecimiento de viveros; h41. Establecimiento y planta
desarrollada en bolsa; a42. Uso de análisis de suelo y foliar.
Palma de aceite en Tabasco
a01. Distribución del fertilizante en dos o más veces al año; b02. Renovación de palmas
viejas o dañadas; b03. Desinfección de herramientas de trabajo; b04. Programa de
manejo integrado de plagas; b05. Monitoreo de plagas y enfermedades; b06. Poda de
hojas viejas; c07. Realiza y aplica compostas o abono orgánico; c08. Composta residuos
de cosecha, poda y subproductos; c09. Utilización de coberteras; c10. Prácticas de
control de contaminación ambiental; c11. Uso de control biológico (extractos y
organismos); d12. Selección de terreno por análisis de suelo; d13. Control de malezas;
d14. Tiene equipo necesario para el trabajo cotidiano (cuchillo malayo, pica, chuza);
d15. Cultivos intercalados; d16. Selección de terreno por pendiente; d17. Cuenta con
sistema de riego; d18. Cuenta con drenajes parcelarios; d19. Selección de terreno
por profundidad; d20. Selección de terreno por disponibilidad de agua; e21. Recibe
asistencia técnica especializada; e22. Trabaja conforme a un plan de manejo; e23.
Registro de precios; e24. Esquemas de venta; e25. Calendario de entregas; f26. Participa
en guras asociativas; f27. Realiza compras en común (abasto de insumos); f28. Recibe
asesoría técnica por la organización; f29. Asiste a intercambio de experiencias; f30.
Cuenta con contratos de venta; g31. Cosecha por color, madurez y tamaño; g32. Equipo
de cosecha (carretilla, tractores, caballos); g33. Reducción del tiempo de cosecha/
entrega; g34. Establece calidad del producto; h35. Selección del material vegetativo.
1
Catálogos de innovaciones por categorías: a. Nutrición; b. Sanidad; c. Manejo sostenible de recursos; d.
Establecimiento y manejo de la plantación; e. Administración; f. Organización; g. Cosecha;
h. Reproducción y mejoramiento genético.
216


Variables explicativas en el modelo
Con la determinación del modelo empírico, se espera que la edad del productor
tenga un efecto negativo sobre el INAI; es decir, conforme los productores se
hacen s longevos tienden a innovar menos en sus unidades de producción.
Para el caso de la escolaridad, se prevé que los productores con mayor número
de años de estudio sean quienes tengan una mayor propensión a innovar y
el signo pronosticado sea positivo. En cuanto a los os que el productor ha
realizando la actividad productiva, se espera que el INAI se incremente a medida
que los productores van adquiriendo mayor experiencia. Con las variables edad,
escolaridad y experiencia se prevé cierto nivel de correlación y por tanto de
multicolinealidad, pues con los productores de mayor edad se incrementa la
probabilidad de observar bajos niveles educativos y por su edad más avanzada
éstos podan contar con mayor experiencia en la actividad. En cuanto a la
supercie de la plantacn en produccn (hectáreas) se espera un signo positivo,
pues las unidades de producción con mayor supercie corren mayores niveles de
riesgo si producen con un bajo nivel de eciencia, por lo cual el productor tiende
a adoptar un mayor nivel de innovaciones. Estas variables explicativas incluidas
en el modelo son de fácil recopilación y medición en los productores y por esto
se seleccionaron, además son variables que cilmente podrían utilizarse como
parte de criterios de seleccn de productores, por ejemplo para priorizar apoyos,
asistencia técnica, difusión de innovaciones, entre otras.

Se incluyeron dos variables indicadoras. La primera es la importancia
económica de la actividad, medida con la proporción de ingresos provenientes
de ésta; las respuestas son: “Baja para una importancia que represente del
0 al 33% de sus ingresos; “Media”, cuando van del 34 al 66% y, “Alta para
ingresos que van del 67 al 100%. De acuerdo al fundamento expuesto por
Montgomery et al. (2002: 238), para introducir esta variable cualitativa al
modelo se declararon dos variables indicadoras (D
1i
y D
2i
), las cuales en sus
combinaciones representan las tres posibles respuestas:
D
1i
= 0; D
2i
= 0; entonces BAJA (0 – 33%).
D
1i
= 1; D
2i
= 0; entonces MEDIA (34 – 66%).
D
1i
= 0; D
2i
= 1; entonces ALTA (67 – 100%).
La especicación del modelo se expresa en la siguiente ecuación:
Y
i
= a
0
+ a
1
D
1i
+ a
2
D
2i
+ b
1
X
1i
+ b
2
X
2i
+ b
3
X
3i
+
4
X
4i
+ u
i
217
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

La segunda variable cualitativa fue el género del productor, incluida a través
de la denición de una sola variable indicadora (D
1i
), siendo expresada de la
siguiente manera:
D
1i
= 0; entonces HOMBRE.
D
1i
= 1; entonces MUJER.
Para este caso, el modelo con la inclusión de la variable indicadora, se denió
según la siguiente ecuación:
Y
i


D
i

D
i

X
i

X
i

X
i

X
i

i
Para estimar el modelo con las variables cuantitativas y cualitativas, se utili
el procedimiento de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) incluido dentro del
paquete estastico SAS©. Se calcularon en diferentes rutinas los tres modelos
para cada cultivo de plantación; es decir, el primer modelo lo con las variables
cuantitativas, el segundo con la adicn de la variable indicadora de importancia
económica y, el tercero con las variables cuantitativas y la variable indicadora
denero. Los procedimientos usados para el análisis de datos y la estimación
de los modelos fueron Proc MEANS, Proc CORR y Proc GLM (SAS, 2004).

Estadísticas básicas de las variables del modelo general
De las 1,474 encuestas aplicadas a los productores en los tres cultivos de
plantación 19% fueron de cacao, 32% de hule y 49% de palma de aceite. En el
Cuadro 2 se muestran las estadísticas descriptivas de las variables incluidas
en los modelos; como se puede observar, la mayoría de ellas tienen una
dispersión reducida. La variable supercie en producción fue la excepción,
con coecientes de variación (CV) cercanos al 140%.
En cuanto a la variable dependiente, el índice de adopcn de innovaciones
(INAI) en porcentaje tiene un promedio relativamente bajo, no supera el 25%,
siendo en palma de aceite donde se observa el promedio más alto. En los tres
cultivos existen productores con cero por ciento de adopcn de innovaciones
y hay algunos que alcanzan hasta el 70%; es decir, dentro de cada cultivo hay
productores que innovan más y otros que lo hacen a niveles reducidos.
La edad resultó ser la variable explicativa con menor variabilidad, tanto de
manera general como en particular por cada uno de los cultivos analizados. Sin
embargo, existen productores de edad muy avanzada, alcanzando los 99 años.
218


La variable escolaridad resultó con una variabilidad alta, pues el rango va
desde cero años hasta el nivel licenciatura (17 años). Sin embargo, para el
caso del cacao, la máxima escolaridad fue de 13 años, lo cual correspondería
al primer año de una carrera profesional o técnica. Los años de experiencia
del productor resultaron ser una de las variables con mayor heterogeneidad
entre los cultivos analizados, los productores con menos experiencia están
en palma de aceite y los de mayor en cacao, alcanzando incluso los 70 años.
La supercie en producción fue la variable con mayor amplitud, reejándose
en un coeciente de variación mayor; se tienen valores desde cero hectáreas
en producción hasta un máximo de 100. Las unidades de producción más
pequeñas están en cacao y las más grandes en palma de aceite.
Cuadro 2. Estadísticas descriptivas de las variables utilizadas
en el modelo para cada una de las plantaciones analizadas.
Plantación Variables Media D.E. Min1 Max C.V.
Cacao
n=280
INAI 19.31 11.68 0 67 60.5
Edad 57.51 13.86 25 91 24.1
Escolaridad 3.54 3.23 0 13 91.2
Experiencia 25.85 14.36 1 70 55.6
Supercie 3.08 2.68 1 27 87.3
Hule
n=472
INAI 17.69 10.98 0 71 62.1
Edad 53.54 13.06 25 88 24.4
Escolaridad 3.64 3.18 0 17 87.4
Experiencia 13.11 10.24 1 49 78.1
Supercie 4.23 5.88 0 100 139.0
Palma de
aceite
n = 722
INAI 24.55 13.03 0 65 53.1
Edad 52.70 13.24 21 99 25.1
Escolaridad 3.94 3.52 0 17 89.2
Experiencia 7.18 4.23 1 16 58.9
Supercie 6.91 7.99 0 100 115.6
Total
n=1,474
INAI 21.35 12.56 0 71 58.8
Edad 53.88 13.42 21 99 24.9
Escolaridad 3.77 3.36 0 17 89.2
Experiencia 12.63 11.37 1 70 90.0
Supercie 5.33 6.80 0 100 127.8
1
Min: Valor mínimo; Max: Valor máximo; D.E.: Desviación estándar;
C.V.: Coeciente de variación (%).


Debido a que el INAI está conformado por el promedio de la adopción
de innovación en cada una de las ocho categorías, es importante analizar
219
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

los niveles en cada una. En este sentido, se encontraron diferencias
estadísticamente signicativas (p<0.05) para armar que los productores
de palma de aceite son más innovadores que los productores de cacao y
hule, además existen diferencias entre la adopción de cada categoría (Figura
1). Los resultados muestran que los productores de cacao son los más
innovadores en la sanidad de su plantación y en mejorarla genéticamente
pero no han innovado mucho en el manejo sostenible de los recursos, en
manejar adecuadamente su plantación, en administrarla de manera correcta
y durante la cosecha simplemente recolectan el fruto. Por su parte, los
productores de hule tienen niveles de innovación más altos, manejando su
plantación y administrándola pero tienen los niveles más bajos en nutrición
y sanidad, además de ser los menos organizados. Por último, los productores
de palma de aceite han adoptado en mayor medida innovaciones referentes
a la nutrición de sus plantaciones, al manejo sostenible de los recursos, están
mejor organizados y cosechan su producción de mejor forma, pero son los
menos innovadores en sanidad, establecimiento y manejo de su plantación y
en la genética de sus cultivos (Figura 1).
Figura 1. Comparación de medias de los índices de adopción de innovaciones (%)
en cada categoría entre cultivos.
Categorías de Innovación: Cat A: Nutrición; Cat B: Sanidad; Cat C: Manejo
sostenible de recursos; Cat D: Establecimiento y manejo de la plantación; Cat
E: Administración; Cat F: Organización; Cat G: Cosecha; Cat H: Reproducción y
genética; Gral: INAI general.
a b c Medias con diferentes literales por barra, indican diferencias
estadísticamente signicativas (p<0.05) entre cultivos por cada categoría,
según prueba de Scheé.
220


Análisis de varianza (ANOVA) de las variables utilizadas en el modelo
Los resultados del análisis de varianza se obtuvieron tomando como variables
de clase el cultivo, la importancia económica percibida por el productor y el
género, presentándose de forma separada.
ANOVA con respecto a la plantación
En el Cuadro 3 se exhiben diferencias estadísticamente signicativas (p<0.05)
en el INAI, en donde los mayores niveles de innovación se tienen en palma
de aceite; la edad de los productores resultó ser estadísticamente mayor en
cacao, y en escolaridad no se encontraron diferencias (p>0.05). Además, los
productores de cacao son los de mayor experiencia en su plantación, los de
palma de aceite los de menor y los de hule están en un punto intermedio.
En cuanto a la supercie en producción, los productores de cacao tienen los
predios más pequeños, los de palma de aceite los más grandes y los de hule
se encuentran en un punto intermedio.
Cuadro 3. Análisis de varianza de las variables incluidas
en el modelo con respecto al cultivo de plantación.
Plantación n INAI (%) Edad Escolaridad Experiencia Superficie
Cacao 280
19.31 a 57.51 b 3.54 a 25.85 c 3.08 a
±0.70 ±0.83 ±0.19 ±0.86 ±0.16
Hule 472
17.69 a 53.54 a 3.64 a 13.11 b 4.23 b
±0.51 ±0.60 ±0.15 ±0.47 ±0.27
P. aceite 722
24.55 b 52.70 a 3.94 a 7.18 a 6.91 c
±0.49 ±0.49 ±0.13 ±0.16 ±0.30
a b c Medias con diferentes literales por columna, indican diferencias
estadísticamente signicativas (p<0.05) según prueba de Scheé.
± Los valores seguidos después del símbolo corresponden al error estándar.
ANOVA con respecto a la importancia económica
Una alta proporción de productores (53.3%) indican que la importancia
económica de la actividad es baja (0 a 33% de sus ingresos) y está relacionada
con niveles de INAI bajos, diferentes estadísticamente (p<0.05) a los
productores que expresan un impacto medio (34 a 66%) y alto (67 a 100%)
221
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

en donde sus INAI son más altos. Una variable que también resultó diferente
fue la de la experiencia del productor en la plantación, pues a medida que
aumenta, los impactos económicos son más altos. Esto nos reere entonces
a una especie de profesionalización en determinada actividad productiva,
al dedicarle más años a practicarla y así aumentar los niveles de innovación
(Cuadro 4). También se encontró que los productores con baja importancia
económica son de menor edad, para este caso la escolaridad no volvió a
tener signicancia al igual que la supercie (p>0.05).
Cuadro 4. Análisis de varianza de las variables incluidas en el modelo con respecto
a la percepción del productor sobre la importancia económica de la actividad.
Importancia
económica
n INAI (%) Edad Escolaridad Experiencia Superficie
Baja 786
19.33 a 51.70 a 3.88 a 10.03 a 5.36 a
±0.41 ±0.49 ±0.12 ±0.41 ±0.24
Media 485
23.19 b 55.74 b 3.77 a 14.98 b 5.37 a
±0.60 ±0.58 ±0.15 ±0.48 ±0.34
Alta 203
25.15 b 57.93 b 3.35 a 17.04 c 5.06 a
±0.97 ±0.88 ±0.24 ±0.69 ±0.34
a b c Medias con diferentes literales por columna, indican diferencias
estadísticamente signicativas (p<0.05) según prueba de Scheé.
± Los valores seguidos después del símbolo corresponden al error estándar.
ANOVA con respecto al género
De los 1,474 registros analizados, la mayor proporción son hombres (83.3%). Se
encontraron diferencias estadísticamente signicativas (p<0.05) solamente
en las variables edad y supercie de la plantación en producción; los hombres
resultaron tener una mayor edad y poseer las supercies mayores. Lo más
relevante es que el INAI no tuvo diferencias entre el género, además tanto
hombres como mujeres tienen los mismos niveles de escolaridad e igual
número de años dedicándose a la actividad productiva (Cuadro 5 ).
222


Cuadro 5. Análisis de varianza de las variables incluidas en el modelo
con respecto al género del productor.
Género
n INAI (%) Edad Escolaridad Experiencia Superficie
Hombre 1,228
21.52 a 54.43 b 3.82 a 12.83 a 5.58 b
±0.35 ±0.38 ±0.10 ±0.33 ±0.19
Mujer 246
20.79 a 51.15 a 3.50 a 11.61 a 4.06 a
±0.89 ±0.22 ±0.64 ±0.46
a b Medias con diferentes literales por columna, indican diferencias
estadísticamente signicativas (p<0.05) según prueba de Scheé.
± Los valores seguidos después del símbolo corresponden al error estándar.
El modelo que explica la adopción de innovaciones en función de cuatro
variables características de los productores de cacao, hule y palma de aceite
En el Cuadro 6 se presentan los resultados referidos a los modelos de regresión
múltiple aplicados para cada uno de los cultivos de plantación analizados. Al
hacer una evaluación general de los nueve modelos estimados, se destaca
que todos ellos resultaron con signicancias aceptables; para el caso de
cacao los tres modelos son signicativos al 5%, mientras que en hule y palma
de aceite lo fueron al 1%.
Aunque los modelos resultaron tener una signicancia estadísticamente
aceptable, la R
2
fue baja, sobretodo para los tres modelos de cacao. Los
valores de R
2
más altos se encontraron en los modelos estimados en palma
de aceite, pero éstos solo llegaron a poco más de 0.19. Sin embargo, los
modelos no fueron evaluados para predecir el comportamiento del INAI sino
para encontrar las variables que inuyen sobre la adopción de innovaciones
por parte del productor. En los modelos de hule se obtuvieron resultados
muy similares al caso de cacao aunque ligeramente mayores.
En cuanto a las variables con mayor inuencia en la adopción de innovaciones
se obtuvieron los siguientes resultados:
a. La edad en la mayoría de los modelos resultó signicativa al 5%, y para
el caso de cacao y palma de aceite la variable tuvo el comportamiento
esperado, pues resultó con signo negativo, no así para el caso de hule en
donde fue positivo (Cuadro 6). Para el caso en donde se obtuvo el signo
223
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

Cuadro 6. Resultados de los modelos de regresión múltiple que explican al INAI (%) para los tres cultivos de plantación, incluyendo las variables indicadoras:
importancia de la actividad y género del productor.
Plantación Modelo Intercepto Edad Escolaridad Experiencia Superficie D1 D2 R2 Pr > F
Cacao
1
26.6535
(3.9620)
***
-0.1430
(0.0700)
**
-0.2797
(0.2477)
NS
-0.0117
(0.0620)
NS
0.7059
(0.2639)
***
NA
NA
0.0410
0.0210
2
25.2550
(4.0430)
***
-0.1315
(0.0709)
*
-0.2942
(0.2467)
NS
-0.0260
(0.0625)
NS
0.6909
(0.2628)
***
2.8765
(1.5240)
*
3.3612
(2.5627)
NS
0.0565
0.0137
3
27.3376
(3.9732)
***
-0.1364
(0.0699)
**
-0.2752
(0.2470)
NS
-0.0285
(0.0627)
NS
0.6557
(0.2650)
**
-3.1253
(1.9375)
NS
NA
0.0500
0.0148
Hule
1
7.9114
(2.7036)
***
0.1021
(0.0461)
**
0.3893
(0.1778)
**
0.0847
(0.0528)
NS
0.4205
(0.0843)
***
NA
NA
0.0837
0.0001
2
6.7488
(2.6776)
**
0.1063
(0.0454)
**
0.4345
(0.1754)
**
-0.0281
(0.0587)
NS
0.3804
(0.0842)
***
3.2577
(1.1831)
***
5.9441
(1.4594)
***
0.1165
0.0001
3
8.2939
(2.7594)
***
0.0990
(0.0463)
**
0.3704
(0.1799)
**
0.0852
(0.0528)
NS
0.4202
(0.0843)
***
-0.9354
(1.3324)
NS
NA
0.0846
0.0001
Palma de
aceite
1
19.3414
(2.1610)
***
-0.1137
(0.0373)
***
-0.0788
(0.1344)
NS
1.4574
(0.1167)
***
0.1502
(0.0581)
***
NA
NA
0.1847
0.0001
2
19.6635
(2.1705)
***
-0.1171
(0.0373)
***
-0.0835
(0.1341)
NS
1.3997
(0.1346)
***
0.1416
(0.0583)
**
-0.2145
(1.1355)
NS
3.6984
(1.5573)
**
0.1928
0.0001
3
19.7522
(2.2300)
***
-0.1187
(0.0379)
***
-0.0867
(0.1349)
NS
1.4662
(0.1173)
***
0.1467
(0.0583)
**
-0.8912
(1.1887)
NS
NA
0.1854
0.0001
NA: No aplica; NS: No signicativo; * Signicancia al 10% (p<0.1); ** Signicancia al 5% (p<0.05); *** Signicancia al 1% (p<0.01).
Los valores indicados entre paréntesis corresponden al error estándar.
224


esperado (negativo), los resultados indican que conforme se incrementa
la edad, el INAI disminuye; es decir, los productores de edades mayores
tienen una menor propensión a innovar. Bozoğlu y Ceyhan (2007: 653)
encontraron que la edad del productor inuía de manera positiva sobre la
ineciencia de las unidades de producción y los productores jóvenes son
más receptivos a la innovación.
b. Para el caso de la escolaridad, ésta resultó no signicativa en cacao
y palma de aceite, no así para hule en donde fue signicativa al 5%
(Cuadro 6) y se obtuvo el signo esperado, positivo. Aunque en el Cuadro
3. no se proporciona evidencia de diferencias signicativas (p>0.05)
entre la escolaridad de los productores a nivel de cultivo, al combinarse
las variables independientes para explicar el comportamiento de la
dependiente, en el caso de hule el aumento en los niveles de escolaridad
llega a incrementar casi hasta medio punto porcentual el INAI; por tanto,
la propensión a innovar aumenta a medida que se tienen mayores niveles
de escolaridad, pues el productor posee más habilidades para decodicar
conocimiento explicito y adoptar e implementar innovaciones.
Cuando una persona sabe qué se puede hacer y cómo utilizar los
conocimientos, las experiencias y las aptitudes facilitan los procesos
de innovación (Nagles, 2007: 84). En otro estudio sobre los factores
que inuyen en el nivel tecnológico de ncas ganaderas, la escolaridad
tuvo una signicancia importante y positiva (Velasco-Fuenmayor  
2009: 191). Por su parte, Mariano   (2012: 46) encontraron en un
estudio sobre la determinación de factores que inuyen en la adopción
tecnológica en arroz y prácticas integradas en el manejo del cultivo, que
la escolaridad del productor es signicativa al 1% y positiva.
c. En cuanto a la experiencia del productor, resultó no signicativa (p>0.05)
para cacao y hule y no explica el comportamiento del INAI. Sin embargo, es
muy importante en palma de aceite en donde un año más de experiencia
en la actividad conlleva un incremento de hasta 1.45% en el INAI. En
este caso, también se obtuvo el signo positivo esperado en la variable
(Cuadro 6). El hecho de que para cacao y hule no haya sido signicativa,
se le atribuye a que en palma de aceite se tienen los productores más
jóvenes en cuanto experiencia (7.2 años) en comparación al cacao y hule
con 25.8 y 13.1, respectivamente (Cuadro 2), razón por la cual la curva de
aprendizaje ya está más madura. Además, también se atribuye este efecto
a que el cultivo de palma de aceite es relativamente nuevo en México y no
225
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

así el cacao que es muy viejo y el de hule que está en un punto intermedio;
de esta manera en palma de aceite se nota una diferencia entre el
incremento de la experiencia y su efecto en la adopción de innovaciones.
Bozoğlu y Ceyhan (2007: 652) indican que la escolaridad y años de
experiencia inuyen positivamente sobre la eciencia de las unidades de
producción. Por otra parte, Martínez-González et al. (2011: 371; 2013: 191)
indican que la experiencia del productor en la actividad ovina y caprina
en México es fundamental e inuye sobre el éxito, la permanencia de las
unidades de producción y la generación de ingresos y empleos.
d. Para el caso de la supercie de la plantacn en producción, en todos
los modelos muestra un nivel de signicancia del 1% (Cuadro 6) y con
signo positivo. Por tanto, productores con mayor supercie en producción
tienden a mayores niveles en la adopcn de innovaciones. Además,
existen diferencias signicativas (p<0.05) en la supercie de cada una
de los cultivos de plantación (Cuadro 3), lo cual contribuye a explicar
la importancia que tiene el tamaño de las unidades de producción en la
adopción de innovaciones (INAI). Cabe mencionar que los resultados de
este estudio no coinciden con los de Bozoğlu y Ceyhan (2007: 653), pues
ellos no encontraron signicancia del tamaño de la explotacn sobre la
eciencia de la misma, lo cual se podría explicar porque la incluyeron como
una variable indicadora. En el caso de las explotaciones ganaderas, se ha
encontrado que el tamaño de las unidades de producción está asociado a
mejores parámetros productivos y a un mayor nivel tecnológico (Velasco-
Fuenmayor et al., 2009: 193; Martínez-González et al., 2011: 375). Jara-
Rojas et al. (2012: 59), en un estudio sobre los factores que determinan la
adopción de prácticas para la conservacn de agua, encontraron que el
tamaño de las unidades es signicativo y positivo. Estos resultados también
llevan a plantear que el incremento en el tamaño de la explotación conlleva
más riesgo en la produccn y rentabilidad de la misma, por lo cual la
adopción de innovaciones, y por ende la necesidad de conocimiento, se
hacen más indispensables para los productores, además de que deben ser
de mayor nivel y calidad. En un trabajo sobre adopción de innovaciones
en agricultura protegida, se encontró que la escasa presencia de actores
difusores de innovaciones en la actividad está relacionado con bajos niveles
de producción en invernaderos de mayor tamaño y con niveles tecnológico
más sosticados, por lo que el manejo de esas tecnologías necesitaba de
mayor capacitación de los productores para la apropiacn y adopción de
innovaciones en esa actividad (García et al., 2011: 210).
226


Con respecto a las variables indicadoras incluidas en los modelos, del análisis
del Cuadro 6 se desprende lo siguiente:
a. Los modelos representados con número arábigo 2, que incluye la
variable indicadora , resultaron
ser signicativos a diferentes niveles según el cultivo. Para el caso de
cacao la signicancia es del 10%, pero solo para la variable indicadora
que incluye el nivel de importancia económica “Media (33 66%)”;
los resultados para hule y palma de aceite son más signicativos (del
1 y 5%, respectivamente) en donde los coecientes obtenidos son
más coherentes, pues a mayor percepción del productor acerca de la
importancia económica de la actividad, mayor INAI. Con esta evidencia
se puede armar que a medida que el productor percibe una mayor
importancia económica de su actividad, éste incrementará sus niveles de
adopción de innovación (Cuadro 6).
b. En el caso del género, como variable indicadora introducida al modelo
y que en el Cuadro 6 se diferencia con el número arábigo 3, no se encontró
signicancia (p>0.05) para explicar al INAI. Es decir, tanto mujeres como
hombres tienen los mismos niveles de innovación en las diferentes
plantaciones, resultados que ya se habían mostrado en el . Tendencias
similares fueron encontradas por Mariano (2012: 45) en el cultivo de
arroz, en donde el género no es signicativo en la adopción de tecnologías
y prácticas integradas de manejo. Sin embargo, la participación de la
mujer en diferentes actividades durante el proceso de producción en
explotaciones en Turquía resultó positivo y signicativo para reducir la
ineciencia técnica de las unidades de producción (Bozoğlu y Ceyhan,
2007: 653).

Los tres modelos generales que relacionan la adopción de innovaciones en
función de las características del productor y de la supercie de su unidad de
producción, fueron estimados satisfactoriamente a través del método MCO;
en ellos se pudo constatar que los atributos asociados a los productores y a
sus unidades de producción inuyen sobre la adopción de innovaciones, por
lo que deberían ser considerados para plantear estrategias de intervención
encaminadas a incrementar dichos niveles.
Los resultados encontrados sugieren que al diseñar estrategias para dinamizar
los procesos de innovación en actividades productivas agrícolas, se debe
227
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

tener en cuenta trabajar con productores jóvenes, con mayores niveles de
escolaridad y con años de experiencia intermedia, ya que tienden a innovar
en mayor medida; aún más si éstos poseen supercies más grandes. Esto sin
duda está asociado a que estos estratos ven viabilidad en la actividad y están
dispuestos a invertir para mejorar. Al contrario, los productores demasiado
pequeños o de mayor edad muestran una mayor reticencia a innovar.
Una de las estrategias complementarias es buscar que los productores
más innovadores compartan el conocimiento que poseen con los menos
innovadores a través de la interacción de productor a productor, con lo cual
se puede incrementar la masa crítica necesaria para detonar procesos de
innovación más ecientes.
Dado que la adopción de innovaciones es un proceso complejo y las variables
que en él inuyen no se limitan a las estudiadas, para futuras investigaciones
se recomienda incluir como parte del modelo la interacción social que
existe entre los diferentes actores que conuyen en un mismo territorio y
en una misma actividad, para encontrar el efecto que éstas tienen sobre la
generación, difusión y adopción de innovaciones. También se recomienda
abundar más sobre las características intrínsecas de cada cultivo, pues
los resultados encontrados sugieren que el tipo de cultivo puede ser un
elemento importante que limite una mayor adopción de la innovación.
228


Bibliografía
t AGUILAR Á., J.; RENDÓN M., R.; MUÑOZ R., M.; ALTAMIRANO C., J. R. y
SANTOYO C., H. V. (2011). Agencias para la gestión de la innovación en
territorios rurales. En: Del Roble P. L., M.. 2011. Territorio y ambiente:
aproximaciones metodológicas. Edit. Siglo XXI-IPN. ISBN 978-607-03-
0350-0. pp 79-98.
t BOZOĞLU, M. y CEYHAN, V. (2007). Measuring the technical eciency and
exploring the ineciency determinants of vegetable farms in Samsun
province, Turkey. En: Agricultural Systems, vol. 94(No. 3): 649-656.
t COTEC. (2007). La Persona Protagonista de la Innovación. Fundación
COTEC para la Innovación Tecnológica. Madrid, España. 143 p.
t CIMOLI, M. y Dosi, G. (1995). Technological paradigms, patterns of
learning and development: an introductory roadmap. En: Journal of
Evolutionary Economics, vol. 5: 243–268.
t DOSI. (1988). Sources, procedures and microeconomic eects of
innovation. En: Journal of Economic Literature, vol. 36: 1120–1171.
t GARCÍA S., E. I.; AGUILAR Á., J. y BERNAL M., R. (2011). La agricultura
protegida en Tlaxcala, Méjico: La adopción de innovaciones y el nivel de
equipamiento como factores para su categorización. En: Teuken Bidikay,
(No. 2): 193-212.
t GONZALEZ D., J. (1989). El cambio tecnológico en la agricultura: teoría y
aplicaciones al caso de España y Andalucía. En: Revista de Estudios Agro-
Sociales, (No. 147): 117-153.
t GUARDIOLA, X.; DÍAZ-GUILERA, A.; PÉREZ, C. J.; ARENAS, A. y LLAS, M.
(2002). Modelling diusion of innovations in a social network. En: Physical
Review E., vol. 66(No. 2): 1-4.
t HARTWICH, F.; MONGE P., M.; AMPUERO R., L. y SOTO, J. L. (2007).
Knowledge management for agricultural innovation: lessons from
networking eorts in the Bolivian Agricultural Technology System. En:
Knowledge Management for Development Journal, vol. 3(No. 2): 21-37.
t JARA-ROJAS, R.; BRAVO-URETA, B. E. y DÍAZ, J. (2012). Adoption of water
conservation practices: A socioeconomic analysis of small-scale farmers
in Central Chile. En: Agricultural Systems, vol. 110: 54-62.
229
Teuken Bidikay Nº 04 (Argentina, Colombia, Méjico) 2013: 207 - 228

t JASSO V., J. (2005). La dimensión evolutiva de la innovación: un rumbo
necesario de la política cientíca, tecnológica y de innovación. En:
Economía y Sociedad, 10(15): 99–119.
t KLERKX, L.; AARTS, N. y LEEUWIS, C. (2010). Adaptive management in
agricultural innovation systems: The interactions between innovation
networks and their environment. En: Agricultural Systems, vol. 103(No.
6): 390-400.
t MARIANO, M. J.; VILLANO, R. y FLEMING, E. (2012). Factors inuencing
farmers’ adoption of modern rice technologies and good management
practices in the Philippines. En: Agricultural Systems, vol. 110: 41-53.
t MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, E. G.; MUÑOZ-RODRÍGUEZ, M.; GARCÍA-MUÑIZ, J.
G.; SANTOYO-CORTÉS, V. H.; ALTAMIRANO-CÁRDENAS, J. R. y ROMERO-
MÁRQUEZ, C. (2011). El fomento de la ovinocultura familiar en México
mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas. En: Agronomía
mesoamericana, vol. 22 (No. 2): 367-377.
t MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, E. G.; MUÑOZ-RODRÍGUEZ, M.; SANTOYO-CORTÉS,
V. H.; GÓMEZ-PÉREZ, D. y ALTAMIRANO-CÁRDENAS, J. R. (2013). Lecciones
de la promoción de proyectos caprinos a través del programa estratégico
de seguridad alimentaria en Guerrero, México. En: Agricultura, Sociedad
y Desarrollo, vol. 10 (No. 2): 117-193.
t MONTGOMERY, D. C.; PECK, E. A. y VINING, G. G. (2002). Introducción al
análisis de regresión lineal. Compañía Editorial Continental, México, D. F.
pp. 237-259 p.
t MUÑOZ R., M.; AGUILAR Á., J.; RENDÓN M., R. y ALTAMIRANO C., J. R. (2007).
Análisis de la dimica de innovación en cadenas agroalimentarias.
Universidad Autónoma Chapingo – CIESTAAM / PIIAI. Chapingo, México. 72 p.
t NAGLES G., N. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de
innovación. En: Revista Escuela de Administración de Negocios, (No.
61): 77-87.
t PAVITT, K. (1969). Technological innovation in European industry: The
need a world perspective. En: Long Range Planning: 8-13.
t PAVITT, K. (1979). Technical innovation and industrial development. 1.
The new causality. En: Futures, vol. 11(No. 6): 458-470.
230


t PÉREZ, C. (2004). Technological revolutions, paradigm shifts and socio-
institutional change. En: Reinert, E. S. ed. Globalization, economic
development and inequality an: alternative perspective. Cheltenham,
UK. ISBN 1-85898-891-8. pp. 217–242.
t SAS. (2004). SAS/STAT ®. Users Guide, Version 9.1. Cary, NC, USA. p. 480.
t SCHUMPETER, J. A. (1935). Análisis del Cambio Económico. Urquidi,
V. L. (trad.). En: Ensayos Sobre El Ciclo Económico. Fondo de Cultura
Económica. México, D. F. pp. 17-34.
t SOLOW, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production
Function. En: The Review of Economics and Statistics, vol. 39(No. 3): 312-
320.
t TANG, J. (2006). Competition and innovation behaviour. En: Research
Policy, vol. 35(No. 1): 68-82.
t VELASCO-FUENMAYOR, J.; ORTEGA-SOTO, L.; SÁNCHEZ-CAMARILLO, E.
y URDANETA, F. (2009). Factores que inuyen sobre el nivel tecnológico
presente en las ncas ganaderas de doble propósito localizadas en el
estado Zulia, Venezuela. En: Rev. Científ. FCV-LUZ, vol. 19(No. 2): 187-195.
          
     
       
construidos con diversas técnicas. Son abundantes también las

... Despite the above mentioned, in Loma Bonita, the technological differences between the pineapple production units are notorious, which would support what some authors have pointed out about the existence in the same region, municipality or locality, specially multiple ways of carrying out agriculture (Dufumier, 1990;Escobar & Berdegué, 1990;Duch, 1998). According to various assertions, this is due to the fact that in a specific geographical space growers can converge with or without the interest of using con el interés o no, en utilizar las mismas tecnologías, o en su defecto, aunque todos tengan el interés de hacerlo, no todos logran este propósito debido a la influencia de múltiples factores tanto económicos, sociales, biofísicos, etc. (Aguilar, Muñoz, Santoyo, & Aguilar, 2013;Cuevas et al., 2013;Vélez, Espinosa, Omaña, González, & Quiroz, 2013;Vargas, Palacios, Camacho, Aguilar, & Ocampo, 2015). Para efectos del presente estudio, se entiende como adopción tecnológica la adquisición de servicios, suministro de insumos y equipos agrícolas que se ofertan en el mercado, así como de técnicas y procedimientos que son incorporadas por los piñeros al manejo cotidiano del cultivo de piña dentro de sus unidades productivas (Cáceres, Silvetti, Soto, & Rebolledo, 1997;Smith, 2002;Ortiz et al., 2013), en el municipio de Loma Bonita Oaxaca. ...
... Mientras que los estudios empíricos para unidades de producción agropecuarias las han tipificado en tradicionales, intermedias y empresariales (Borja, Vélez, & Ramos, 2018); nivel tecnológico muy bajo, bajo, medio, alto o muy alto (Damián, et al., 2007;Leos, Serrano, Salas, Ramírez, & Sagarnaga, 2008;Sánchez, Solorio, & Santos, 2008;Cuevas et al., 2013;Vélez et al., 2013;Sánchez, Zegbe, & Gutiérrez, 2015;Cuevas, Loaiza, Espinosa, Vélez, & Montoya, 2016;Pérez, Martínez, López, & Rendón, 2016); empresarial, de transición pecuaria, familiar agropecuaria, familiar pecuaria y, de subsistencia (Chalate et al., 2010); familiar de subsistencia sin vinculación al mercado, familiar de subsistencia con vinculación al mercado, en transición, empresarial con rentabilidad frágil, empresarial pujante y empresarial dinámico . the same technologies, or in their absence, although all have the interest, not all achieve this purpose due to the influence of multiple factors (economic, social, biophysical factors, etc.) (Aguilar, Muñoz, Santoyo, & Aguilar, 2013;Cuevas et al., 2013;Vélez, Espinosa, Omaña, González, & Quiroz, 2013;Vargas, Palacios, Camacho, Aguilar, & Ocampo, 2015). For the purposes of this study, technological adoption is understood as the acquisition of services, supply of inputs and agricultural equipment offered in the market, as well as techniques and procedures incorporated by pineapple growers to the daily management of pineapple crop within their productive units (Cáceres, Silvetti, Soto, & Rebolledo, 1997;Smith, 2002;Ortiz et al., 2013), in the municipality of Loma Bonita, Oaxaca. ...
... By level of technological adoption, the low and medium levels also concentrate large percentages of growers with high school and university degrees, while producers with very low and high levels have representative percentages with low levels of schooling ( Table 2). The relevance of these numbers lies in the fact that there are studies that show that the level of education of growers is positively related to the level of technological adoption (Walter, 2007;Velasco, et al., 2009;Aguilar et al., 2013;Cuevas et al., 2013;Vélez et al., 2013), so it would be relevant for future research on pineapple to include an analysis of the relationship between these two variables. ...
Article
Full-text available
Actualmente diversas tecnologías se han incorporado al cultivo de piña en el municipio de Loma Bonita, Oaxaca. Sin embargo, no todos los productores lo han hecho en la misma proporción: marcando diferencias tecnológicas entre sus unidades de producción. Esta investigación tuvo como objetivo principal clasificar las unidades de producción de piña de acuerdo con el nivel tecnológico con el que cuentan en Loma Bonita, Oaxaca. Se aplicaron 68 encuestas. Las unidades de producción se clasificaron empleando estadísticos como intervalo, rango y límites mínimos y máximos. El análisis descriptivo incluyó estadísticos de tendencia central y dispersión. Se identificaron cuatro niveles de adopción tecnológica: muy bajo, bajo, medio y alto. El 55.9 % de los productores cuentan con bajo nivel de adopción tecnológica. La edad promedio fue de 48 años, 32.4 % expresó contar con más de 15 años de experiencia. Se aprecia una baja incorporación de tecnologías y servicios como malla sombra, acolchado, sistemas de riego presurizado, siembra de la variedad MD2, análisis de suelo, agua y asesoría técnica. Se concluye que pocos productores de los niveles de adopción tecnológica muy bajo y bajo, cuentan o han podido incorporar tecnologías costosas como tractor, implementos, sistemas de riego, acolchado y malla sombra.
... En el componente de adopción de prácticas productivas se consideraron 28 ítems agrupados en siete categorías (tabla 2), las cuales fueron codificadas en escala binaria (aplica o no aplica). Esta metodología ya ha sido utilizada en otras investigaciones para medir la adopción de innovaciones tecnológicas en el sector agropecuario como en el caso de cultivos tropicales (Aguilar Gallegos et al., 2013), abejas ...
... | que tienen éstos para adoptar o adaptar nuevas prácticas o incorporarse al mercado. Lo anterior coincide con hallazgos descritos en estudios que relacionan los vínculos con actores de relevancia técnica y el incremento de los indicadores de adopción de prácticas agrícolas (Bandiera y Rasul, 2001;Hartwich et al., 2007;Aguilar Gallegos et al., 2013;Aguilar-Gallegos et al., 2016). En este sentido, los resultados del ARS indican una baja densidad de relaciones que refleja una escasa conectividad tanto entre los productores como en las relaciones de éstos con actores externos que participan en la cadena productiva. ...
Article
Full-text available
Se analizan vínculos sociales y su relación con la adopción de buenas prácticas agrícolas en café desde el enfoque de las redes sociales. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas sobre aspectos socioeconómicos, adopción de buenas prácticas de producción y relaciones sociales a 67 cafeticultores. Los productores de café tienen superficies y rendimientos promedio de 2.4 ha y 1.9 t/ha-1 respectivamente. Las prácticas adoptadas están relacionadas con el manejo del cultivo, control de plagas y uso de nuevas variedades. Existe una baja densidad de vínculos que indican escasa conectividad entre productores, nodos de investigación y proveedores. La estructura de relaciones bajo el escenario actual dificulta el proceso de adopción de buenas prácticas agrícolas por la baja vinculación a fuentes externas de información.
... The central hypothesis is that the adoption of innovations depends significantly on the characteristics of the producer. Some of these studies include the following: "Influence of the profile of producers in the adoption of innovations in three tropical crops are highlighted" [22]; "Information networks that generate economic value: a study on groups of adopters of new or improved technologies and practices among oil palm producers in Mexico" [23]; "Do wealthy farmers implement better farming practices? An evaluation of the implementation of Good Agricultural Practices among different types of independent smallholder oil palm farmers in Riau, Indonesia" [21]; and "A typology of adopters and non-adopters of improved sorghum seeds in Tanzania: a deep learning neural network approach" [24] among others. ...
... From the results of this study, a greater adoption of technologies was observed in the groups that presented a better generation of economic value, that is, more profits from the crop. In addition, as age increases, the adoption of technologies decreases, that is, producers of older ages have a lower propensity to innovate and young producers are more receptive to innovation [13,22]. ...
Article
Full-text available
Oil palm is the second most cultivated oilseed crop in the world after soybeans, with more than 23 million hectares cultivated worldwide; it has become crucial for the economy of many countries. In Colombia, it is one of the most developed agricultural sectors, and every year the sector promotes the development of technologies that lead to greater sustainability of agricultural and food systems and address the challenges and opportunities of agribusiness. In this research, the central focus was the adoption of irrigation technologies, which is limited despite significant efforts and investments in physical and human capital. On many occasions, the typology of farmers has been associated with low technology implementation. Thus, linking the typology of farmers according to certain commonalities or differences is an essential step in exploring the factors that explain the adoption. In addition, the ranking also helps in the understanding of existing adoption constraints, as well as finding opportunities for change. This study aimed to determine the socioeconomic and demographic typology of those who adopt irrigation technologies. The analysis was performed using categorical principal component analysis to reduce dimensionality and fuzzy cluster analysis to classify the groups. As a result, four groups of producers that differ in terms of their demographic and socioeconomic characteristics were obtained, where the groups “population with female leadership” and “diversified population” were the adopters of irrigation technologies. The most outstanding characteristics of these two groups were the profitability of the harvest and the age of the producers. Determining the typology of farmers is a fundamental step in expanding the technology adoption process through agricultural extension services, which represent a way of reaching producers directly. In addition, these results allow decision makers to participate in this dynamic reflectively and intentionally (such as governments, researchers, and technology transferors).
... El índice de correlación entre el InAI y la experiencia es 0.77, por lo tanto, se puede decir que existe una correlación alta y positiva entre estas variables. Faturoti et al. (2008) señalan que la experiencia genera aprendizajes y que mejora la adopción de among other causes, to the fact that the innovations are not conducted correctly (opportunity, implementation, dose, etc.) or that they are little relevant to the local productive context (Aguilar et al., 2013). This aspect strengthens the meaning of the training and technical assistance in this type of relatively new productions for farmers and more demanding in precision than open sky agriculture. ...
... Another important aspect that emerges from this study is that the technical information is dominated by input suppliers and, thus, it represents a conflict of interests in making its recommendations. On the other side, the low productive scale and the dispersion of farmers increase the production costs of the system and decrease their negotiating capacity with suppliers, this suggests the need to productivo local (Aguilar et al., 2013). Este aspecto refuerza la importancia de la capacitación y asistencia técnica en este tipo de producciones, relativamente nuevas para los productores y de mayor exigencia en precisión que la agricultura de cielo abierto. ...
Article
Full-text available
The profitability in the greenhouse tomato production in Amacuitlapilco, Jonacatepec, Morelos is low, thus research was performed on the dynamics of innovation in their cropping systems. Farmers were surveyed and a catalogue with thirty innovations classified into eight categories was used. With this information, the farmer profile, his activity dynamics, and his social networks were characterized. The tomato production is 97% complemented with other crops, its average cropping area is 940 m 2 ; the average yield is 19.0 kg·m-2. Only one third out of the total farmers considered in the survey had an innovation adoption index (InAI) higher than or equal to the average (InAI = 0.34). Categories with lower innovation adoption are plant nutrition, organization, and business administration. There was a positive correlation (r = 0.77) between expertise in the cropping system and the InAI. Farmers with higher InAI obtained higher yields and less variables. The technical information network showed no pair-consulting among farmers, but they are consulting the input suppliers instead. These results might help the integration of intervention strategies to improve the tomato crop profitability by transferring innovations. Dinámica de la innovación en la producción de jitomate bajo invernadero en Amacuitlapilco, Jonacatepec, Morelos Resumen La rentabilidad de la producción de jitomate bajo invernadero en Amacuitlapilco, Jonacatepec, Morelos es baja, por ello, se realizó un estudio de la dinámica de innovación en sus sistemas de producción. Se encuestaron productores y se utilizó un catálogo con treinta innovaciones clasificadas en ocho categorías. Con esta información se caracterizó el perfil del agricultor, la dinámica de su actividad y sus redes sociales. La producción de jitomate se complementa en un 97 % con otros cultivos; la superficie promedio de cultivo es de 940 m 2 ; el rendimiento promedio es de 19.0 kg·m-2. Solo una tercera parte de los productores encuestados tuvieron un índice de adopción de innovaciones (InAI) igual o superior al promedio (InAI = 0.34). Las categorías donde menos adoptan innovaciones son nutrición de planta, organización y administración del negocio. Se encontró una correlación positiva (r = 0.77) entre experiencia en el sistema de cultivo y el InAI. Los productores con mayor InAI obtuvieron rendimientos mayores y menos variables. La red de información técnica mostró que no hay consulta entre pares de productores, en cambio, ellos se asesoran con proveedores de insumos. Los resultados ayudarán a integrar estrategias de intervención para mejorar la rentabilidad del cultivo de jitomate mediante la transferencia de innovaciones. Palabras clave: Agricultura protegida, adopción de innovaciones, catálogo de innovaciones, redes sociales de productores.
... El índice de correlación entre el InAI y la experiencia es 0.77, por lo tanto, se puede decir que existe una correlación alta y positiva entre estas variables. Faturoti et al. (2008) señalan que la experiencia genera aprendizajes y que mejora la adopción de among other causes, to the fact that the innovations are not conducted correctly (opportunity, implementation, dose, etc.) or that they are little relevant to the local productive context (Aguilar et al., 2013). This aspect strengthens the meaning of the training and technical assistance in this type of relatively new productions for farmers and more demanding in precision than open sky agriculture. ...
... Another important aspect that emerges from this study is that the technical information is dominated by input suppliers and, thus, it represents a conflict of interests in making its recommendations. On the other side, the low productive scale and the dispersion of farmers increase the production costs of the system and decrease their negotiating capacity with suppliers, this suggests the need to productivo local (Aguilar et al., 2013). Este aspecto refuerza la importancia de la capacitación y asistencia técnica en este tipo de producciones, relativamente nuevas para los productores y de mayor exigencia en precisión que la agricultura de cielo abierto. ...
Article
Full-text available
La rentabilidad de la producción de jitomate bajo invernadero en Amacuitlapilco, Jonacatepec, Morelos es baja, por ello, se realizó un estudio de la dinámica de innovación en sus sistemas de producción. Se encuestaron productores y se utilizó un catálogo con treinta innovaciones clasificadas en ocho categorías. Con esta información se caracterizó el perfil del agricultor, la dinámica de su actividad y sus redes sociales. La producción de jitomate se complementa en un 97 % con otros cultivos; la superficie promedio de cultivo es de 940 m2; el rendimiento promedio es de 19.0 kg·m-2. Solo una tercera parte de los productores encuestados tuvieron un índice de adopción de innovaciones (InAI) igual o superior al promedio (InAI = 0.34). Las categorías donde menos adoptan innovaciones son nutrición de planta, organización y administración del negocio. Se encontró una correlación positiva (r = 0.77) entre experiencia en el sistema de cultivo y el InAI. Los productores con mayor InAI obtuvieron rendimientos mayores y menos variables. La red de información técnica mostró que no hay consulta entre pares de productores, en cambio, ellos se asesoran con proveedores de insumos. Los resultados ayudarán a integrar estrategias de intervención para mejorar la rentabilidad del cultivo de jitomate mediante la transferencia de innovaciones.
... Other studies such as that of Pacheco Almaraz, Palacios Rangel, Cervantes Escoto, Ocampo Ledesma, and Aguilar Ávila (2019),where they analyzed the adoption of innovations with coffee growers in Veracruz, reported IAI values higher than 0.6 on average and that of Aguilar, Muñoz, Santoyo, and Aguilar (2013), where cocoa, rubber and oil palm crops were analyzed finding IAI values below 0.25, which further reinforces the idea that the adoption of innovations by dried green pepper growers is low. ...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo analizar el sistema de producción, transformación y comercialización del chile pasado en la microrregión de El Oro, Durango, identificando su problemática y complejo causal. Para ello, se colectó información de 30 productores, 16 consumidores y 10 comercializadores, la que se analizó con estadística descriptiva, análisis de redes sociales y el enfoque del árbol de problemas. Nuestros resultados indican que el sistema de producción tiene tres eslabones principales: i) la producción primaria, que se realiza en un sistema de agricultura familiar donde la participación de la mano de obra no remunerada es alta; ii) la transformación, que consiste en el tostado y secado; la producción promedio fue de 130 kg/año; y iii) la comercialización, la cual estuvo caracterizada por no ser la principal fuente de ingresos de las familias. El problema central de la actividad se relaciona con no aprovechar el potencial para incrementar sus ventas en mercados alternativos, observándose efectos como baja productividad y demanda insatisfecha. Sin embargo, debido al tamaño de la muestra, los resultados obtenidos solo son exploratorios. Se concluye que es necesario realizar innovaciones de gestión que permitan crear organizaciones funcionales a los productores, que generen ventajas competitivas para acceder a nuevos mercados.
... Enterprises innovate and optimize their processes and with this, improve their economic results (COTEC, 2007). Despite this, within the rural sectors and specifically in the agricultural sector in Mexico, evidence about the low innovative activity in its participant enterprises has been developed (Aguilar- Gallegos et al., 2013;García Sánchez et al., 2011;Sánchez-Gómez et al., 2016). The resistance to innovate in this sector is determined by the predominance of characteristics of the farmers such as a high age, low scholarship level, reduced production scale and lack of access to technical advisory services and financing (Muñoz-Rodríguez et al., 2018). ...
Article
Full-text available
En México, las instituciones de gobierno son actores clave en los procesos de gestión de la innovación del sector agrícola. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica de innovación de productores de maíz que han formado parte de la población objetivo del programa gubernamental MasAgro, para determinar el papel de este en dicho proceso. A partir de un muestreo probabilístico por conglomerados, se seleccionaron 243 productores de maíz del estado de Guanajuato, los cuales fueron clasificados en tres grupos de acuerdo con su tiempo de permanencia en el programa. A través del análisis de redes sociales se identificaron las fuentes de aprendizaje de las innovaciones que implementan los productores y el año de adopción. Un análisis de varianza reveló que no existe diferencia estadística entre los niveles de innovación de los grupos. Sin embargo, las innovaciones más adoptadas fueron las que el programa promueve y la adopción se realizó principalmente en el período de intervención. Se propone analizar la dinámica de innovación de los productores atendidos, esto es, identificar los niveles de innovación, el periodo de adopción y fuentes de aprendizaje para auxiliar la evaluación de programas de extensión agrícola.
... Other studies such as that of Pacheco Almaraz, Palacios Rangel, Cervantes Escoto, Ocampo Ledesma, and Aguilar Ávila (2019),where they analyzed the adoption of innovations with coffee growers in Veracruz, reported IAI values higher than 0.6 on average and that of Aguilar, Muñoz, Santoyo, and Aguilar (2013), where cocoa, rubber and oil palm crops were analyzed finding IAI values below 0.25, which further reinforces the idea that the adoption of innovations by dried green pepper growers is low. ...
Article
Full-text available
This paper aims to analyze the production, transformation, and marketing system of dried green pepper in the microregion of El Oro, Durango, identifying its problematic and complex cause. For this purpose, information was collected from 30 growers, 16 consumers, and 10 marketers for analysis using descriptive statistics, social network analysis, and the problem tree approach. Our results indicate that the production system has three main stages: i) primary production is yielded by a familiar farm system where the participation of unpaid labor is high; ii) processing, which consists of roasting and drying; the average yield was of 130 kg per year; iii) marketing, which was characterized by not being the main source of income for families. The central problem related to sales is that growers are not taking advantage of the potential to increase sales in alternative markets, observing effects such as low yield and unsatisfied demand. However, due to the sample size, the results obtained are only exploratory. It is concluded that there is a need for management innovations that allow for creating functional organizations for growers, which generate competitive advantages for accessing new markets.
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue analizar los factores que influyen en el efecto del proceso y transferencia de tecnología mediante un estudio post-fact a productores pecuarios beneficiarios del programa oficial en el estado de Michoacán, México. Para lograrlo se trabajó en cinco municipios de la región centro del estado, con 7 técnicos y 49 productores que recibieron asistencia técnica hasta antes del año 2011. La selección de los productores se hizo de manera aleatoria y representa el 30% de la muestra. Se utilizaron cuestionarios semiestructurados y entrevistas a 1 Recibido: 5/10/2015; Aceptado: 17/11/2015. profundidad. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva y análisis multivariado de componentes principales para identificar los principales elementos influyentes en el proceso. Los resultados muestran que uno de los principales elementos que intervienen en los resultados de la asistencia técnica es la operatividad del programa, especialmente en la continuidad del mismo durante los años que reciben el apoyo los productores, otro elemento es la actitud de los productores ante el cambio y aceptación de las tecnologías, el método de trabajo del técnico y finalmente las características propias del productor. Es por tanto, importante considerar todos los
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue estimar la brecha en los costos de las unidades de producción que implementan buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción de cebolla y las que no, en dos de los principales estados productores de esta hortaliza en México a través de un análisis de costos y la construcción de unidades representativas de producción (URP), con el propósito de contribuir al desarrollo de estrategias para impulsar la adopción de protocolos de buenas prácticas agrícolas (BPA) entre los pequeños y medianos productores de cebolla.. Los resultados evidencian que las URP que cuentan con certificación en BPA son más grandes, tienen mayores rendimientos, incurren en costos fijos unitarios ($.t-1) más altos y costos variables más bajos en comparación con las URP que no cuentan con certificación en BPA; estos parámetros le permiten, a las URP certificadas, recuperar hasta 2.25 pesos por cada peso que invierten, mientras que las URP que no cuentan con certificación recuperan 16 centavos. El apoyo para la certificación en BPA podría ayudar a los agricultores relativamente pobres a acceder de manera rentable a los mercados de exportación, proporcionando así una estrategia de desarrollo para algunos segmentos de la población rural.
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo fue analizar la adopción de innovaciones y el nivel de equipamiento de los invernaderos en Tlaxcala- México, para con base en estos factores proponer una categorización. Se aplicó una encuesta para recabar datos productivos, adopción de innovaciones y relaciones técnicas de 120 -2 productores. Los resultados muestran un promedio de 12.81 Kg.m de jitomatey un índice de adopción de innovaciones tecnológico de 0.33. El 9% de los invernaderos tienen un rendimiento e InAI tecnológico superior al promedio y un nivel de equipamiento alto, condiciones favorables para su competitividad. Al analizar las relaciones técnicas se encontró que los proveedores de insumos difunden las innovaciones tecnológicas y las innovaciones de otra índole son poco difundidas. Bajo estas condiciones, la agricultura protegida en Tlaxcala se encuentra en una situación de vulnerabilidad en un sector donde la capacidad de innovación e inversión en equipamiento son factores determinantes para mantenerse en el mercado. The aim of thisstudy was to analyzethe adoptionof innovations and equipment levelsof the green houses in Tlaxcala, Mexico, based on these factors suggest a categorization. A survey wasto collect production data, adoption of innovations and technical relationships of 120 producersin 10 municipalities. The results show an average12.81Kg.m-2of tomatoand an index of technologicalinnovation adoption0.33.9% of the green houses have a major technological performance and INAIaverage and a high level of equipment, conditions for their competitiveness. Social network analysis indicated that the suppliers of inputs andseeds arethose who spread innovations,non-technological innovations are little known. Under these conditions, Green house horticulture in Tlaxcala is vulnerablein a sector where the abilityto innovate and investin equipmentare crucial to competitiveness.
Article
Full-text available
The impact of goat projects promoted by the Strategic Food Security Program (Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria, PESA) in regions of high marginality in Guerrero, México, was analyzed. A survey was performed in 316 family production units out of a register of 2093 units supported during the 2007-2009 period. The information was gathered in January 2011, in average 20.6 months after having received the first subsidy for the purchase of breeding stock and infrastructure. Of the flocks, 48.9 % were still growing, 13.8 % were stable, 29.8 % were decreasing and only 7.5 % had disappeared. This apparent good performance is consequence of the PESA design, which guarantees support for three years for those who maintain the flocks, independently of their viability. However, the results show that subsidies did not increase the productive capacity, nor did they generate greater wealth or employment, since the net value of impacts (sales, personal consumption and capitalization, minus costs in feed and medicines) in the flocks that were growing was only 14.8 USD annually. It is recommended to promote small-scale livestock production only in regions with vocation for the activity and with producers who have a minimal supply of fodder resources and experience.
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de los subsidios otorgados para la adquisición de activos productivos en unidades de producción familiar (UPF) ovina en el Estado de México. Se realizó una encuesta a 58 productores de un padrón de 475 benefi ciarios, la información se registró de enero a marzo de 2007. Diecisiete meses después de haberse entregado el subsidio, 16% de las UPF estaban cerradas, 48% estaban estables o creciendo y 36% se encontraban decreciendo. La dinámica de los rebaños pudo explicarse por factores como la experiencia previa del productor en la ovinocultura, la capacidad de la UPF para producir los alimentos que necesita el rebaño, la adopción de buenas prácticas e innovaciones para mejorar el sistema de producción, la calidad de la red de conocimiento a la que pertenece el productor, la calidad de los semovientes ofertados por la red de proveeduría, y la concepción de la actividad por parte del productor más como ahorro que como negocio. Los subsidios destinados a esta actividad no aumentaron la capacidad productiva de los rebaños, ni generaron mayor riqueza o empleos.
Data
Full-text available
The promotion of family sheep farming in Mexico through subsidies in assets: lessons learned. This research evaluates the impact of subsidies obtained by sheep farmers to purchase productive assets for private use, and identifies the main factors related to farm performance in the State of Mexico. Fifty eight sheep farmers, out of a total of 475 beneficiaries were surveyed, the information was recorded from January to march 2007. Seventeen months after subsidy arrival, 16% of the farms had closed; 48% were with a stable or growing flock; and 36% had a flock decreasing in sheep numbers. The flock dynamics could be explained by whether or not the farmer had previous experience in managing sheep; the farm’s capacity to produce all the feed needs; the farmer’s adoption of good agricultural and livestock practices and innovations to improve his production system; the quality of the network knowledge the farmer belongs to; the sheep quality offered by the network of livestock providers; and the farmer’s conception of sheep farming as a ‘savings’ rather than a business activity. The subsidies given away to improve sheep farming in the State of México neither increased the productive capacity of the state’s sheep flock, nor generated more jobs or wealth.
Article
Full-text available
The impact of goat projects promoted by the Strategic Food Security Program (Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria, PESA) in regions of high marginality in Guerrero, México, was analyzed. A survey was performed in 316 family production units out of a register of 2093 units supported during the 2007-2009 period. The information was gathered in January 2011, in average 20.6 months after having received the first subsidy for the purchase of breeding stock and infrastructure. Of the flocks, 48.9 % were still growing, 13.8 % were stable, 29.8 % were decreasing and only 7.5 % had disappeared. This apparent good performance is consequence of the PESA design, which guarantees support for three years for those who maintain the flocks, independently of their viability. However, the results show that subsidies did not increase the productive capacity, nor did they generate greater wealth or employment, since the net value of impacts (sales, personal consumption and capitalization, minus costs in feed and medicines) in the flocks that were growing was only 14.8 USD annually. It is recommended to promote small-scale livestock production only in regions with vocation for the activity and with producers who have a minimal supply of fodder resources and experience.
Article
In Venezuela, several studies have been made to characterize the cattle farmers according to farm management and techno- logical performance. However, for the date of this research, there were very few studies related to the determinant factors that influence on farmer decision for applying some technologi- cal practice or reaching a technological level different from other farmer, located in the same area. For this reason, the ob- jective of this research was to identify and quantify the factors that have an effect on technological level of cattle farms lo- cated in Northwestern and Perija zones of the Zulia State. In a sample of 102 farms previously stratified using K-means algo- rithm, resulting three technological groups: Low (TG0), Middle (TG1) and High (TG2). Later, an Ordered Probit model was ap- plied in order to determine the factors that affect on technologi- cal levels of the cattle-farms. Five factors resulted determinant: Zone, education level, frequency of visit of producers to own farms, technical assistance and farm size. The model allows concluding that a farmer with a large farm located in Perijá, having a university degree, applying technical assistance and visiting his or her farm frequently, has a high probability to be- long to another group different from TG0.
Article
We employ binary logit and Poisson estimators to model socioeconomic, institutional and environmental factors influencing the adoption of certified seeds, in particular, and integrated crop management practices, in general, in rice production in the Philippines. Estimates of factors influencing adoption are reasonably consistent between the two models but some differences are noted, particularly with respect to soil deficiencies and risk aversion. Results were found to be consistent between models in terms of the positive impacts on the adoption of certified seed technology and integrated crop management practices of farmers' education, machinery ownership, irrigation water supply, capacity-enhancement activities and profit-oriented behavior. Conversely, soil and nutrient deficiencies are impediments to their adoption. Extension-related variables have the biggest impact on technology adoption. Results of this study provide information that is important in domestic policy making. Avenues for policy implementation to be analyzed for their contribution to net social benefits include the delivery of more capacity-enhancement activities, mechanization options and affordable credit to farmers as well as the provision of irrigation facilities and improved water technologies. Moreover, the government should consider short-term strategies that offset environmental adversities such as drought and submergence. Lastly, government interventions to improve the educational status of farming households, overcome the effects of small farm size and encourage more profit-oriented behavior by farmers are necessary to enhance technology adoption in rice production in the long run. (c) 2012 Elsevier Ltd. All rights reserved.