Article

Modelización de funciones para estimar biomasa aérea individual de piquillín (Condalia microphylla Cav, Ramnacea) y tala chiquito (Celtis pallida Torr, Celtidacea) en la provincia de Santiago del Estero, Argentina

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

The net ecosystem primary production is measured by the amount of carbon stored in the biomass. Its knowledege gives strong arguments to protect ecosystems at risk, such as the Parque Chaqueño in Argentina. Here are presented functions to predict aboveground individual biomass of two shrubs species of that ecosystem, piquillín (Condalia microphylla) and tala (Celtis pallida). As independent variables base- and crown-perimeters and total heigh were used. A total of 63 sample shrubs (32 of piquillín and 31 of tala) were felled in three different sites in the province of Santiago del Estero. Two functions to predict individual aboveground biomass were generated for each species. The firstone of is an allometric model using total height as explicative variable. The second one is a multiple regresion with total height and base- and crown perimeters. Functions to estimate the branch percentage using total height are also presented.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

... Benth y Guazuma ulmifolia Lam.] y arbustos (Celtis pallida Torr. y Condalia microphylla Cav, Ramnácea), adquiriendo importancia aquellas cuyo follaje puede ser utilizado como alimento de rumiantes, tales como, E. americana (López-Merlín et al. 2003, Gaillard et al. 2013, Hernández-Espinoza et al. 2020b. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar si hay relación entre la altura y el diámetro del árbol con el rendimiento de follaje de E. americana a una edad de rebrote de 90 días. ...
... En las especies arbustivas C. pallida y C. microphylla, Gaillard et al. (2013) estudiaron el rendimiento de MS, sus resultados indican que el modelo que incluyo únicamente a la altura total, permitió explicar de forma más precisa la variabilidad en el rendimiento de MS, con relación a una ecuación que contempló además de la altura, los perímetros en la base y en la copa de los arbustos. Mientras que, Hierro et al. (2000) generaron modelos para estimar la biomasa aérea total y biomasa de hojas y ramas de ocho especies de arbustos comunes en el arbustal semiárido (Monte) del centro de Argentina. ...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre altura ydiámetro del árbol de Erythrina americana con el rendimiento de follaje a unaedad de rebrote de 90 días. Se emplearon 47 árboles con altura de 1.6 m ± 0.2 , diámetros a 0.20 m y 1.3 m del suelo, de 0.085 ± 0.021 m y 0.065± 0.018 m, respectivamente. La asociación entre altura y diámetros delárbol con el rendimiento de materia seca (RMS) árbol-1, se determinó concorrelación. La variación en RMS árbol?1 se determinó a través de regresiónmúltiple. Altura y diámetros del árbol a 0.20 y 1.3 m tuvieron asociaciónpositiva con RMS árbol-1 (p < 0.05 y p < 0.001, respectivamente). Eldiámetro del árbol a 0.20 m explicó 34% de la variación en RMS árbol-1 (p< 0.0001). Altura y diámetro del árbol no tuvieron valor predictivo importanteen el RMS árbol-1.
... Los modelos alométricos son herramientas para predecir componentes de biomasa de la planta (hojas, ramas, raíces, etcétera), a partir de una o más variables de fácil medición (diámetro, altura) y así, expresar su contenido medio a nivel género o especie (Avery y Burkhart, 1983;Picard et al., 2012;Gaillard et al., 2013). Una tabla de producción resume estos cálculos; sin embargo, su aplicación se restringue a regiones con características ecológicas similares a donde se elaboró (Ramos-Uvilla et al., 2014). ...
Article
Full-text available
Litsea parvifolia es un arbusto, perenne de la familia Lauraceae, cuya biomasa foliar es su componente principal. Sus hojas se aprovechan y comercializan en el sureste de Saltillo y alrededores. En fresco, tiene uso culinario y medicinal; en seco, como condimento. Con el propósito de generar información básica para la regulación de su aprovechamiento, se planteó seleccionar un modelo alométrico para predecir la biomasa foliar seca y elaborar una tabla de producción para arbustos en pie. Se evaluaron algunas poblaciones naturales, en las que se registró la altura total (H) y diámetro promedio (Dp) de todos los individuos en pie y se determinó la biomasa foliar seca (Bfs). Se probaron nueve modelos alométricos mediante el procedimiento PROC MODEL en SAS 9.4, para elegir aquel con el mayor coeficiente de determinación ajustado (); el valor más bajo en la raíz cuadrada media del error (), en el coeficiente de variación () y en la suma de cuadrados de los residuales (SCR); además de la significancia de sus parámetros (). El Dp y la H se correlacionaron con la Bfs. El modelo Schumacher-Hall no lineal es confiable estadísticamente (p < 0.0001), registra los mejores estadísticos, con presencia de heteroscedasticidad, efecto corregido con regresión ponderada con estructura de varianza (Dp2H)-0.5, una R2Aj. de 0.82, Sxy de 18.41 g y un CV de 44.93 %. El modelo puede usarse para predecir la producción de Bfs en sitios con características ecológicas similares al área de estudio.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.