ChapterPDF Available

Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica

Authors:

Abstract

Resumen. la domesticación de las plantas ha modificado la concentración y la mezcla de metabolitos secundarios mediante la selección artificial directa o indirecta de caracteres de interés agronómico. El Síndrome de domesticación ha sido utilizado como herramienta para estudiar los cambios evolutivos producidos por dos fuerzas selectivas similares: la selección natural y la artificial. la selección artificial ha ocasionado cambios en la frecuencia de caracteres tanto genéticos como fenotípicos de las poblaciones, las cuales causan divergencias con respecto a sus ancestros silvestres. como resultado de la selección artificial, y de su manejo agronómico, se ha modificado el balance entre el costo/beneficio en la asignación de recursos: susceptibilidad al ataque por herbívoros vs productividad y palatabilidad. Diversos estudios muestran que el estatus de domesticación de las plantas está asociado con su grado de resistencia química a los insectos herbívoros. El nivel de divergencia entre plantas cultivadas y sus parientes silvestres depende del manejo agronómico, tradicional e industrial, el cual resuelve distintos tipos de necesidades y por lo tanto, los criterios de selección artificial también difieren. En el manejo agronómico tradicional, la domesticación de las especies depende del contexto cultural del ambiente local. Por el contrario, en el manejo agronómico industrial, la domesticación está enfocada a resolver problemas específicos de las relaciones entre la planta y su ambiente biótico o abiótico. los estu-dios sobre la variación de los rasgos de resistencia a herbívoros o patógenos deben enfocarse en entender cómo y qué componentes del proceso de domesticación, incluido el ambiente antrópico en el que se desarrollan las especies, influyen en la diversidad de metabolitos secundarios así como en sus consecuencias ecológicas. Introducción la domesticación vegetal está basada en procesos de selección artificial impuestos por humanos y el ambiente que éstos manejan. Dos de las muchas características selec-10 A. Bautista lozada, F. Parra rondinel y F. J. Espinosa-García. 2012. Efec-tos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica, 253-267. En: J. c. rojas y E. A. Malo (eds.). Temas Selectos en Ecología Química de Insectos. El colegio de la Frontera sur. México. 446 p.
253Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
Efectos de la Domesticación de Plantas
en la Diversidad Fitoquímica
ALICIA BAUTISTA LOZADA, FABIOLA PARRA RONDINEL
Y FRANCISCO JAVIER ESPINOSAGARCÍA
Centro de investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus
Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Morelia, Mich. C.P. 58050.
Correo electrónico: espinosa@oikos.unam.mx
Resumen. La domesticación de las plantas ha modificado la concentración y la mezcla de me-
tabolitos secundarios mediante la selección artificial directa o indirecta de caracteres de interés
agronómico. El Síndrome de domesticación ha sido utilizado como herramienta para estudiar
los cambios evolutivos producidos por dos fuerzas selectivas similares: la selección natural y
la artificial. La selección artificial ha ocasionado cambios en la frecuencia de caracteres tanto
genéticos como fenotípicos de las poblaciones, las cuales causan divergencias con respecto a sus
ancestros silvestres. Como resultado de la selección artificial, y de su manejo agronómico, se ha
modificado el balance entre el costo/beneficio en la asignación de recursos: susceptibilidad al
ataque por herbívoros vs productividad y palatabilidad. Diversos estudios muestran que el estatus
de domesticación de las plantas está asociado con su grado de resistencia química a los insectos
herbívoros. El nivel de divergencia entre plantas cultivadas y sus parientes silvestres depende
del manejo agronómico, tradicional e industrial, el cual resuelve distintos tipos de necesidades
y por lo tanto, los criterios de selección artificial también difieren. En el manejo agronómico
tradicional, la domesticación de las especies depende del contexto cultural del ambiente local.
Por el contrario, en el manejo agronómico industrial, la domesticación está enfocada a resolver
problemas específicos de las relaciones entre la planta y su ambiente biótico o abiótico. Los estu
-
dios sobre la variación de los rasgos de resistencia a herbívoros o patógenos deben enfocarse en
entender cómo y qué componentes del proceso de domesticación, incluido el ambiente antrópico
en el que se desarrollan las especies, influyen en la diversidad de metabolitos secundarios así
como en sus consecuencias ecológicas.
Introducción
La domesticación vegetal está basada en procesos de selección artificial impuestos por
humanos y el ambiente que éstos manejan. Dos de las muchas características selec-
10
A. B L, F. P R  F. J. E-G. 2012. Efec-
tos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica, 253-267. En: J.
C. R  E. A. M
(eds.). Temas Selectos en Ecología Química de Insectos. El
Colegio de la Frontera Sur. México. 446 p.
253
254 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
cionadas o afectadas por la domesticación son el contenido y composición de meta-
bolitos secundarios (MS) que protegen a las plantas contra herbívoros y patógenos.
Los MS y sus mezclas han sido objeto de la selección artificial directa ya sea porque
intoxican a las personas, son deseados como estimulantes o porque contribuyen a la
resistencia del cultivo contra las plagas y patógenos. Pero la selección artificial ejercida
sobre características productivas de los cultivos, por ejemplo, tamaño de la mazorca
de maíz, también afecta a los MS.
El proceso de domesticación también implica selección natural bajo ambientes
antrópicos y flujo génico entre las plantas bajo selección artificial y sus parientes
silvestres. Todos estos procesos afectan a los perfiles de MS de las plantas y frecuen
-
temente tienen consecuencias importantes para el manejo de las plagas insectiles y
patógenos. Además de la importancia de entender estos cambios en ambientes agríco-
las, el síndrome de domesticación ofrece contrastes quasi experimentales para poner
a prueba hipótesis sobre los cambios ecológicos y evolutivos esperados como resul-
tado de los procesos de selección natural y artificial (Dirzo et al., 2001). De acuerdo
con Purugganan & Fuller (2011), la domesticación es conceptualmente similar a los
procesos evolutivos de diversificación que experimentan las especies silvestres. Por lo
anterior, los estudios comparativos entre especies de plantas cultivadas y sus parientes
silvestres son de gran utilidad para entender mejor el origen y mantenimiento de la
diversidad química, así como sus consecuencias ecológicas bajo dos marcos evoluti-
vos contrastantes.
Para entender los efectos de la domesticación sobre la variabilidad de los MS en
las plantas cultivadas, se revisarán: el concepto de domesticación vegetal; la manera
en que este proceso modificó a las plantas nutritivas y tóxicas al mismo tiempo; los
efectos de la domesticación en la resistencia vegetal; y los ambientes bajo los cuales
ha ocurrido y ocurre la domesticación: la agricultura tradicional y la industrial.
Domesticación vegetal
La domesticación es el resultado de un proceso de selección de caracteres de un
recurso específico, realizado por el hombre a través de la selección artificial para
permitir su adaptación a condiciones de cultivo o manejo humano (Darwin, 1859;
Gepts, 2004). En este proceso el ser humano aumenta directamente la frecuencia de
aquellos fenotipos deseables, promueve su crecimiento y cuidado, incluso llega a re-
mover fenotipos no deseables (Casas
et al., 2007). Este proceso actúa en plantas bajo
domesticación incipiente, semi-domesticadas y en plantas completamente domesti-
cadas (Casas
et al., 2007), causando cambios en las frecuencias de caracteres, tanto
fenotípicos como genotípicos, de las poblaciones manejadas generando divergencias
con respecto a sus ancestros silvestres (Cuadro 1). Este proceso evolutivo continuo
ocasiona divergencias evidentes en caracteres fenotípicos de tipo morfológico, fisio-
lógico, y fenológico entre poblaciones vegetales silvestres y cultivadas (Darwin, 1883;
Zohary, 1984), lo que implica una pérdida gradual de adaptación al ambiente natural,
255Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
por la disminución en su capacidad reproductiva y en la dispersión natural de la
especie (Gepts, 2004), hasta los casos extremos de total dependencia de la especie al
hombre para sobrevivir y reproducirse (Harlan, 1975).
Entre las características modificadas de una especie por la selección artificial
están la pérdida natural de dispersión de semillas, el gigantismo de partes general-
mente cosechadas por el hombre, la pérdida en la dormancia en semillas, y pérdida
de mecanismos químicos (MS) y mecánicos de protección contra herbívoros (Dirzo
et al., 2001; Pickersgill, 2007). Este conjunto de diferencias entre plantas cultivadas
y sus parientes silvestres se denomina Síndrome de domesticación (Hawkes, 1983;
Harlan, 1992; Bai & Lindhout, 2007).
C 1. Propuesta de estadios de domesticación según los niveles de intensidad de cambio que
sufren las poblaciones de plantas objeto de manipulación humana y domesticación. Modificado
ligeramente de Clement, 1999. Entre uno y otro estadio de domesticación pueden existir estadios
intermedios.
Estadio de domesticación Cambios poblacionales
Silvestres
Población natural cuyos fenotipos y genotipos no han sido modificados
por manipulación humana.
Evolución en sistemas bajo
manejo humano intensivo
Especies que crecen en ambientes perturbados por el hombre con
posibles cambios a nivel genético pero que no son producto de la
selección artificial. (Ej. malezas). En casos extremos algunas especies sólo
crecen en estos ambientes.
Domesticación incipiente Intervención humana al menos por promoción (propagación) o
tolerancia en el sistema, pero con el fenotipo promedio del carácter
seleccionado aun dentro del rango de variación encontrado en
condiciones silvestres. La varianza de este promedio posiblemente
es menor en poblaciones manejadas bajo este estadio y comienza a
producirse reducción de diversidad genética.
Semi-domesticación Se evidencian diferencias significativas con respecto a las poblaciones
silvestres debido a la manipulación humana. El promedio y la varianza
del fenotipo seleccionado se diferencian y aumentan, respectivamente,
con respecto a las poblaciones silvestres. La varianza aumenta por que
aparecen fenotipos por el manejo humano que no se encuentran en
poblaciones silvestres, y que gradualmente desaparecerán por selección
natural en éstas. También hay reducción de diversidad genética por
efecto de cuello de botella. Aun así la planta posee adaptabilidad
ecológica para reproducirse y sobrevivir sin depender de los cuidados
humanos.
Domesticación La planta depende completamente de los ambientes (campos de cultivo)
y cuidados humanos para sobrevivir y reproducirse. La diversidad
genética generalmente se reduce significativamente y se pierde la
capacidad ecológica de adaptación.
256 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
Los cambios en la concentración y en la mezclas de los MS (resultado de altera-
ciones en la bioquímica vegetal), tienen consecuencias en las interacciones bióticas
de las plantas cultivadas con su entorno. Se ha argumentado que este efecto es el re
-
sultado indirecto del incremento en la productividad, como el aumento en el tamaño
de hojas, flores, y semillas (Benrey et al., 1998), a expensas de una reducción en la
distribución de la energía en otras funciones, tales como síntesis de MS (Lindig-Cis
-
neros et al., 1997, 2002; Gols et al., 2008). En consecuencia, las plantas domesticadas
frecuentemente se tornan más vulnerables a los herbívoros, patógenos y competido-
res que sus contrapartes silvestres. Sin embargo, esta susceptibilidad también ocurre
por un proceso dirigido de reeliminación de toxinas en los cultivos, por selección
de variedades con poca o nula cantidad de MS (Gepts, 2004), para obtener varieda
-
des cultivadas con partes aptas para consumo humano, como es el caso de la yuca
(Manihot esculenta) (Wilson & Dufuor, 2002) o del frijol lima (Phaseolus lunatus)
(Vanderborght, 1979).
Plantas comestibles: la domesticación como solución
para lidiar con plantas tóxicas
Partiendo de la diversidad de MS en la naturaleza, el ser humano ha seleccionado
aquellos fenotipos que fueran sensorialmente atractivos por su olor, color, textura,
etc., aunque posiblemente el criterio de selección más relevante fue el sabor, indicador
confiable de la toxicidad de una planta.
Los MS que comúnmente están presentes en la dieta del ser humano son alca
-
loides, saponinas, glucósidos cianogénicos y cardiacos, terpenoides, aminoácidos no
proteicos y fitohemaglutininas protéicas (Johns, 1990). A través del tiempo, el ser
humano ha resuelto el problema de la toxicidad de estos compuestos en los alimen-
tos, mediante técnicas de cocinado, rallado, molido, secado, pulverización, añejado,
tratamiento con cal, lavado con agua o geofagia, que es el consumo de arcillas o
carbón (Johns, 1990), así como favoreciendo la densidad de genotipos no tóxicos o
con menos toxicidad. Las técnicas de preparado y cocinado permiten que las plantas
tóxicas sean consumidas y que al mismo tiempo conserven sus defensas contra sus
enemigos naturales cuando el cultivo está en el campo.
El objetivo de la selección artificial, en algunos casos ha sido la reducción en la
concentración de MS tóxicos, por ejemplo, los glicoalcaloides en la papa (
Solanum
tuberosum) y el jitomate (Solanum lycopersicum), glucósidos cianogénicos en el frijol
lima, en la yuca y los taninos en el frijol común (Phaseolus vulgaris) (Johns, 1990).
Aunque también hay ejemplos de plantas seleccionadas para aumentar sus concentra-
ciones de MS, por ejemplo, la capsaicina en el chile (
Capsicum spp) y la nicotina en
el tabaco (Nicotiana tabacum) o el tetrahidrocannabinol en la mariguana (Cannabis
sativa), plantas que no están relacionadas con la alimentación, pero que también han
sido domesticadas.
257Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
En contraparte, los insectos herbívoros y los patógenos solucionaron este proble-
ma mediante la detoxificación, proceso por el cual se disminuye el efecto nocivo de
los MS mediante procesos enzimáticos de absorción, distribución, biotransformación
y excreción (Johns, 1990); o bien mediante el secuestro de MS en los tejidos (Nishida,
2002) y/o mediante cambios comportamentales que evitan o anulan la exposición
de los herbívoros a concentraciones tóxicas de MS. La contra-respuesta de los her
-
bívoros y patógenos contra los MS ha sido contrarestada por los humanos mediante
la manipulación del sistema agrícola que entre otras cosas incluye el incremento en
la variabilidad de fenotipos químicos del cultivo que conviven con los enemigos de
las plantas, la rotación de cultivos, y el cultivo simultáneo de varias especies (incluso
silvestres) que aumentan la heterogeneidad química del agroecosistema y que puede
favorecer a insectos benéficos.
Origen, mantenimiento y diversificación de fenotipos
de resistencia química en plantas cultivadas
El fenotipo químico de las plantas se refiere tanto al contenido y diversidad de MS,
como a la capacidad de resistencia química frente a sus consumidores. La domesti
-
cación modifica directa o indirectamente al o los fenotipos resistencia, con lo cual
se obtienen costos y beneficios: susceptibilidad al ataque por insectos herbívoros vs
productividad y palatabilidad. McKey et al. (2010a) proponen que este balance de-
pende del tipo de planta que los agricultores prefieran, y de cómo las características
intrínsecas de la planta interactúan con las prácticas culturales de un grupo humano.
Así, la variación y frecuencia de un fenotipo resistente a los herbívoros, está en fun-
ción de las prácticas de los agricultores y de su contexto social. Un ejemplo es el de
la mandioca o yuca donde los principales objetivos de selección son la producción de
raíces comestibles y el cultivo de la planta con fines rituales, como se ha documentado
para algunos grupos indígenas de África y América del Sur (McKey
et al. 2010a, b).
Esto refleja la diversidad de criterios de selección artificial que determinan el proceso
de domesticación de una planta y que es la base para la diversificación en sistemas
agrícolas (Casas & Parra, 2007).
La decisión del ser humano de explotar el tipo de reproducción de una especie
vegetal, sexual o vegetativa, puede favorecer la fijación de genotipos deseados en una
población, decisión que depende de la facilidad de propagación de cada especie o por
limitaciones ambientales, por ejemplo, en ambientes donde la mortalidad de semillas
o la frecuencia de incendios es alta (Bazzaz et al., 1987). Sin embargo, la presencia de
una población con un nuevo genotipo no sólo altera el fenotipo químico de la parte
deseada sino también las interacciones de ésta con su entorno biótico. De acuerdo con
Johns (1990), para entender la domesticación vegetal como proceso evolutivo deben
tomarse en cuenta tres factores: la planta, el ser humano y el entorno.
258 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
Consecuencias de la propagación sexual y clonal
en la diversidad química
Una vez que el fenotipo con las características deseadas se ha escogido, la propagación
sexual y clonal responde a características de la planta, del entorno o las necesidades
del agricultor. Favorecer la reproducción sexual sobre la reproducción vegetativa
conlleva un conflicto en la asignación de recursos dentro de la planta: productividad
vs. reproducción sexual. Ejemplos de este conflicto pueden resultar en la esterilidad
de flores masculinas o femeninas, partenocarpia (p. ej. el plátano, Musa spp), etc.
(McKey et al., 2010a). No obstante, la reproducción sexual aporta la variación ge-
nética que mantiene la diversidad en la concentración de MS. Hay evidencia de que
la autopolinización y en consecuencia la endogamia, reduce la resistencia contra
herbívoros (Carr & Eubanks, 2002; Hull-Sanders & Eubanks, 2005). Los efectos de la
depresión endogámica (DE) se han estudiado ampliamente por su valor predictivo
para entender cómo funcionan los sistemas reproductivos vegetales (Dudash et al.,
1997). Se ha descubierto que la DE provee las bases genéticas (Ferrari
et al., 2006)
que afectan la expresión de los MS (por ejemplo, la emisión de compuestos volátiles
orgánicos (Ferrari et al., 2006)) así como el desempeño de insectos herbívoros (Hull-
Sanders & Eubanks, 2005).
La ventaja de la propagación clonal es que se soluciona el problema de la DE,
pero, al reducir la variabilidad, se incrementa el riesgo de ataques de biotipos de plagas
y/o patógenos adaptados al clon plantado extensivamente. Una de las causas de la
gran hambruna irlandesa fue el uso de papas de reproducción clonal como alimento
fundamental o casi único de los campesinos pobres de Irlanda a mediados del siglo
XIX (Donelly, 2003). La variedad predominante en Irlanda constaba de dos genoti
-
pos y fue atacada masivamente por Phytophtora infestans, un oomiceto que destruyó
la mitad de las plantaciones de papas sembradas en ese país (Gliessman, 2002). En
sistemas tradicionales donde se reproducen los cultivos clonalmente, se seleccionan
varios genotipos por lo que la diversidad genética no se reduce drásticamente e in-
clusive puede haber selección de nuevos clones obtenidos de cruzas con parientes
cultivados o silvestres.
En la propagacion clonal la variación fenotípica también proviene de las mu-
taciones somáticas y de la epigénesis. Las mutaciones somáticas son producto de la
selección diplóntica, la cual consiste en la competencia entre líneas celulares dentro
de un mismo organismo; la epigénesis consiste en las alteraciones que afectan la
expresión y herencia del ADN (p. ej. mediante la metilación) pero no su secuencia
(Johannes et al., 2009; McKey et al., 2010a). En algunos casos, esta estrategia de pro-
pagación asegura la preservación de una mezcla determinada de MS (los viñedos, por
ejemplo). En cultivos que se reproducen clonalmente, como henequén y aguacate, se
ha detectado variación genética de origen asexual, que muy probablemente se originó
a partir de mutaciones somáticas (Espinosa-García et al., 2001; González et al., 2003;
Infante et al, 2003). El cultivar Hass de
Persea americana proviene de un árbol híbrido
patentado en 1937; de ese individuo híbrido provienen todos los árboles de aguacate
259Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
Hass que se cultivan en el mundo (Ayala, 1998). A pesar de su propagación clonal en
México, se encontró variación genética detectada a través de los fenotipos terpenoi-
dales foliares (García-Rodríguez, Y., & Espinosa-García, F. J., datos no publicados).
Se encontraron al menos 60 grupos de fenotipos terpenoidales en una muestra de
200 árboles de aguacates colectados en 17 huertas, aunque el 60% de los árboles se
agruparon en tres grupos de fenotipos químicos (Espinosa-García et al., 2001). Los
árboles con los fenotipos químicos más comunes fueron más resistentes al barrenador
de la rama (Copturus aguacatae) que los árboles con fenotipos químicos raros, por
lo que se sospecha que los árboles con mayor incidencia de barrenador son menos
propagados que los árboles con menor incidencia de esta plaga (Espinosa-García et
al., 2001).
Algunas de las teorías sobre defensa vegetal sólo han sido estudiadas en siste-
mas silvestres, sin embargo, podrían ponerse a prueba a algunas de sus predicciones
también en sistemas cultivados. Por ejemplo, el trabajo realizado por Hull-Sanders
& Eubanks (2005) con la especie Ipomoea hederacea var. integriuscula pone a prueba
dos teorías de la defensa vegetal que predice los efectos de la DE por autopolinización,
sobre insectos herbívoros: la teoría del vigor y la teoría del estrés. La primera predice
que los insectos especialistas son afectados por la calidad de la planta y no por sus
defensas; la segunda que los insectos generalistas serán afectados por las defensas de
la planta. Este tipo de aproximaciones también podrían abordarse en plantas con
reproducción sexual y clonal utilizadas en la agricultura tradicional e industrial para
examinar los efectos de cada tipo de propagación sobre determinada característica
de resistencia (física o química) de acuerdo con la especie de la planta y el insecto
herbívoro o patógeno correspondiente a dicha especie.
Costos asociados a la defensa
Uno de los supuestos sobre el efecto de la domesticación en el destino de los re-
cursos adquiridos por la planta, es que se compromete la defensa para favorecer el
crecimiento y la reproducción (Bazzaz et al., 1987). Destinar recursos al crecimiento
y reproducción y no a la defensa, depende del ambiente biótico y abiótico en el cual
crecen las plantas, así como de los diferentes tipos de defensa de la planta (Koricheva,
2002). De acuerdo con el estudio realizado por Bergelson & Purgington (1996), estos
compromisos asociados a la defensa son más frecuentes en especies cultivadas que
en especies silvestres, lo cual atribuye al proceso de domesticación. De esta manera,
el síndrome de domesticación puede entenderse como el resultado de la distribución
de recursos a diferentes funciones producido por diferentes fuerzas de selección.
Plasticidad
El punto de partida de la domesticación es la variabilidad y la plasticidad fenotípica
de diversos rasgos, morfológicos o químicos, de las especies vegetales. La variabilidad
a diferencia de la plasticidad, el resultado de la interacción entre el genotipo y su en-
260 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
torno, sólo depende del genotipo (Alpert & Simms, 2002). La plasticidad fenotípica
consiste en el espectro de fenotipos que puede producir un genotipo en respuesta a un
estímulo, sea biótico como la herbivoría; o abiótico como daño mecánico o cambios
en condiciones ambientales de luz y temperatura (Alpert & Simms, 2002; Heil, 2010).
La plasticidad puede derivar en variación, si se genera nuevos fenotipos, divergencia
entre poblaciones y especies, e incluso llegar a generar nuevas especies mediante
radiación adaptativa (Pfenning et al., 2010).
Los cambios en la concentración de MS producidos o inducidos por herbívoros
o patógenos se consideran un ejemplo de plasticidad (Heil, 2010), por lo que se dice
que las interacciones entre la planta y sus entorno biótico son intermediadadas por
rasgos fenotípicamente plásticos (Fordyce, 2006). Como resultado de la selección di
-
reccional de la domesticación, la plasticidad de varios rasgos de las especies vegetales
pudo haber disminuido esta capacidad de cambio. De esta forma, la plasticidad es un
concepto que puede aplicarse al estudio de la resistencia vegetal, ya sea directa o indi-
recta, para entender el papel de la plasticidad fenotípica en las respuestas inducidas:
si facilita o retrasa la adaptación de los insectos herbívoros o de sus depredadores a
cualquiera de los mecanismos de resistencia de la planta (Fordyce, 2006)
Efectos indirectos de la domesticación en la resistencia química vegetal
Los cambios en la concentración de MS causados por la domesticación conllevan
consecuencias ecológicas en todos los niveles tróficos (Benrey et al., 1998; Delphia et
al., 2009), sobre todo porque muchos de estos MS son intermediarios entre la planta
y su ambiente biótico (véase el capítulo 13). Diversos estudios han mostrado que el
estatus de domesticación de las plantas se relaciona con la eficacia de sus mecanis-
mos de resistencia química desde diferencias a nivel de diversidad fitoquímica hasta
alteraciones en la calidad de la planta como hospedero. Por ejemplo, la intensidad
de manejo y domesticación del frijol lima determinó la diversidad de fitoalexinas en
las semillas y la infección por un patógeno (Lindig-Cisneros
et al., 1997). En este
caso la mayor diversidad de fitoalexinas contenidas en semillas de la especie silvestre
estuvo relacionada con la inhibición de Aspergillus sp., hongo patógeno del frijol.
Por el contrario, el patrón de diversidad de aflatoxinas y su efecto en el desarrollo
de la infección fue el contrario en la especie cultivada (Lindig-Cisneros
et al., 1997).
Sin embargo, existen otros trabajo en plantas domesticadas que muestran que la
concentración de los MS determina la resistencia a los herbívoros, por ejemplo, el de
Torres-Gurrola
et al. (2011), quienes midieron la diversidad fitoquímica de volátiles
foliares de aguacate criollo (Persea americana var. drymifolia) dañadas por el insecto
agallero Triozae anceps. Los autores encontraron que la incidencia del agallero estuvo
relacionada con el perfil químico de las hojas y no con su diversidad.
La resistencia de las plantas cultivadas o silvestres también puede determinarse
de acuerdo al recambio de MS en un tejido. El estudio realizado por Ballhorn
et al.
(2008a,b) demuestra que hay un compromiso entre la concentración de compuestos
261Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
cianogénicos y la emisión de volátiles en hojas primarias y secundarias del frijol lima
silvestre y cultivado. La concentración de compuestos cianogénicos fue menor en las
hojas primarias que en las secundarias, y la emisión de volátiles fue mayor en las pri-
marias y menor en las secundarias. En este caso los autores describen este recambio
de MS como un compromiso entre defensa directa e indirecta la cual, sin embargo,
fue independiente de su estatus de domesticación (Ballhorn et al., 2008a). Esta varia-
ción en compuestos cianogénicos foliares estuvo correlacionada con la preferencia
del escarabajo Epilachna varivestis el cual consumió plantas con menor contenido de
compuestos cianogénicos (Ballhorn et al., 2008b).
El fenotipo olfativo de una planta, el cual consiste en la emisión de compuestos
volátiles orgánicos (CVO), depende del estatus de domesticación de las plantas. Al
-
gunos ejemplos donde se ha reportado este tipo de variación son: arroz (Lou
et al.,
2006), maíz (Gouinguené et al., 2001; Degen et al., 2004), jitomate, pera (Scutareanu
et al., 2003), calabaza (Kappers et al., 2010), girasol (Chen & Welter, 2005), mos-
taza (Gols et al., 2009), entre otras plantas. Los carnívoros del tercer nivel trófico
responden a esta variación, como los depredadores y parasitoides que son atraídos
diferencialmente por estos fenotipos olfativos (Benrey et al., 1998; Lou et al., 2006;
Gols et al., 2008, 2009).
Algunos estudios no sólo se han enfocado a estudiar la variabilidad fitoquímica
como resultado de la domesticación sino a los efectos en el crecimiento y desarrollo de
los herbívoros y sus parasitoides. Por ejemplo, el estatus de domesticación en girasol,
Helianthus annus (Chen & Welter, 2005), y en Brassica oleracea (Benrey et al., 1998;
Gols et al., 2009) influyó en el desarrollo de los herbívoros y parasitoides dependien-
do de su grado de especialización. Los autores reportan un mejor desempeño tanto
de los herbívoros como de los parasitoides en plantas cultivadas excepto en girasol
donde la tasa de parasitismo fue menor, posiblemente porque las plantas cultivadas
son hospederos de mejor calidad.
El uso de plantas genéticamente modificadas se ha sugerido como una herramien-
ta en el control biológico de plagas mediante la identificación de genes de resistencia
física o química en sus parientes silvestres que luego pueden ser introducidos en los
cultivos mediante ingeniería genética (manipulación directa de la expresión genética
o inserción de genes de otras especies) (Poppy & Sutherland, 2004). Por otro lado,
la manipulación fenotípica de algunos caracteres resistencia de plantas cultivadas
también podrían ser utilizados en programas de control biológico por conservación
(Khan et al., 2008). Por ejemplo, promover la emisión de volátiles o la producción de
nectarios extraflorales para atraer enemigos naturales a las plantas.
La agricultura industrial también puede alterar la diversidad de volátiles orgá
-
nicos de las plantas mediante la modificación genética y por lo tanto, sus efectos en
los insectos. Las modificaciones genéticas en estas plantas teóricamente tienen por
objetivo una sola especie de herbívoro, sin embargo, también pueden tener efectos
en otras especies. Por ejemplo, el fenotipo olfativo de maíz Bt y maíz no modifica-
do tuvieron el mismo perfil de CVO de forma constitutiva e inducida (Dean & De
262 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
Moraes, 2006). Sin embargo, la cantidad de CVO emitidos estuvo relacionada con el
patrón de alimentación de las larvas: una menor área dañada en plantas modificadas
liberó menores cantidades de CVO. Una de las predicciones sugeridas por los autores
es que plantaciones de plantas modificadas Bt y no modificadas sujetas a la misma
cantidad de daño por insectos herbívoros (lo cual sucedería si los insectos desarrollan
resistencia), atraería a la misma cantidad de enemigos naturales.
Interacción planta-ser humano: la concentración de MS en la planta
depende de su manejo agronómico
La intensidad de manejo sobre un recurso es determinado por el conjunto de activi-
dades humanas que se practican sobre el mismo, y se puede definir con respecto al
número de personas que están manejando dicho recurso, la complejidad del tipo de
manejo, así como el número de prácticas diferentes realizadas sobre dicho recurso
(González-Insuasti & Caballero, 2007). Esto produce variaciones en los fenotipos de
los individuos de la población manejada, con respecto a los que se podían encontrar
originalmente antes del manejo humano. Estas variaciones no sólo ocurren en los
rasgos morfológicos de las plantas, también se presentan en la concentración de los
MS de las plantas. Por ejemplo, el estudio llevado a cabo por Blanckaert
et al. (2012)
con las variedades roja y blanca del epazote (Chenopodium ambrosioides), muestra
que existe un gradiente de concentración de los MS que definen su aroma, sabor y
propiedades antihelmínticas (monoterpenos, sequiterpenos, flavonoides y ascaridiol),
de acuerdo con la forma de manejo. Se encontró que en los campos agrícolas donde se
cultiva el epazote blanco de forma intensiva, el ascaridiol, compuesto con propiedades
antihelmínticas que también es tóxico para humanos, está ausente o casi ausente en
esta variedad.
Agricultura tradicional e industrial
La selección de uno o pocos genotipos no tóxicos también puede implicar una alta
sensibilidad a los herbívoros o patógenos, por lo que el proceso de domesticación
se acompaña del desarrollo de tecnologías de cultivo y de manejo de plagas, las que
son muy diferentes en agricultura tradicional y en la industrial. En la tradicional la
domesticación se ajusta a un contexto tecnológico integral dentro de una cultura en
un ambiente local, mientras que la industrial se ajusta a la resolución de problemas
particulares impuestos por la interacción de características particulares de la planta
con agentes bióticos o abióticos particulares. En la agricultura tradicional la estrategia
principal es minimizar los riesgos sembrando una diversidad de especies y de varieda-
des que contribuyan a mantener estable la producción a largo plazo, contribuyendo a
la seguridad alimentaria de los productores, haciendo uso de un mínimo de tecnología
e insumos (Altieri et al., 1987). Asimismo, los campesinos se esfuerzan por distinguir
263Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
y mantener diversidad (Boster, 1985), lo que causa gran diversidad de criterios para la
selección artificial (Casas & Parra, 2007). Esto produce gran diversidad morfológica,
química y fisiológica en los cultivos.
Por otro lado, en la agricultura industrial se producen variedades resistentes a
ciertas plagas o enfermedades, o a condiciones ambientales extremas como la sequía;
incluso variedades que crecen de manera uniforme. Esto se logra mediante el fitome-
joramiento clásico (cruzas y retrocruzas entre variedades cultivadas o entre varieda-
des silvestres y cultivadas) o bien mediante ingeniería genética (manipulación directa
de la expresión genética o inserción de genes de otras especies). Así, la obtención de
una variedad mejorada se realiza aislando al agente biótico o abiótico probando su
efecto sobre las variantes de la planta, se usa un agente a la vez. Todo esto se hace
para maximizar la producción para obtener el máximo beneficio económico.
En los sistemas de agricultura tradicional, debido a que la domesticación y ma-
nipulación de plantas ocurren en diferentes intensidades, ocurre un continuo de
diferencias morfológicas, fisiológicas y genéticas entre silvestres y domesticadas (Ote
-
ro-Arnaiz et al., 2005), pudiéndose encontrar especies bajo domesticación incipiente,
semi-domesticadas, totalmente domesticada o en estadios intermedios a cada uno de
estos (Cuadro 1).
En el proceso de selección artificial en la agricultura tradicional, confluyen di-
ferentes factores: criterios personales de selección de los productores, que a su vez
son cambiantes en el tiempo; la variabilidad ambiental que no es completamente
controlada por los agricultores (incluyendo interacción con parientes silvestres, pla-
gas, enfermedades, fenómenos meteorológicos), así como disponibilidad de insumos
y tecnologías. Por ello, la domesticación en la agricultura tradicional de una planta
tarda mucho más tiempo y genera mayor variabilidad fenotípica que bajo agricul-
tura industrial. En esta última la selección direccional y la disponibilidad segura de
insumos y tecnologías para el control de factores bióticos y abióticos que afectan la
propagación y protección de una variedad específica, fomentan el aumento rápido de
la frecuencia de esta variedad, ya sea única o pocas variedades.
Por lo tanto, cada una de estas formas de agricultura tiene consecuencias en la
variación de la diversidad fitoquímica en sus diferentes modalidades. De esta forma al
seleccionar un fenotipo por su resistencia, o mejor aún su inmunidad, a un patógeno
o una plaga; si es por medios transgénicos, la uniformidad de la variedad es completa,
si es por fitomejoramiento, la uniformidad en la resistencia puede ser muy alta, pero
su diversidad fitoquímica a nivel de individuo, puede ser mediana o muy baja. Por el
contrario, en la agricultura tradicional, no sólo se seleccionan las características de-
fensivas de los MS, sino que también se selecciona la diversidad fitoquímica a varias
escalas (alfa, beta y gama): diversidad dentro de los individuos, diversidad dentro de
las poblaciones o variedades, entre variedades cultivadas de la misma especie y varias
especies en el cultivo, incluyendo a las plantas arvenses que coexisten en el mismo
agroecosistema.
264 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
Conclusiones y perspectivas
Los estudios sobre la variación en rasgos de resistencia a herbívoros o patógenos
deben enfocarse en explicar cómo y qué componentes del proceso de domesticación
tienen mayor impacto en la diversidad de MS, así como las consecuencias ecológicas
de esta variación. Uno de los puntos clave en ecología química ha sido incluir la resis
-
tencia de la planta como factor clave para entender cómo funcionan y evolucionan las
interacciones entre diferentes niveles tróficos. Sin embargo, ahora es necesario incluir
en este esquema el tipo de manejo agronómico para conocer y manejar el entorno en
el que se desarrollan las interacciones entre la planta, sus herbívoros y sus enemigos
naturales. En el enfoque análogo algunas preguntas que deben responderse ahora
son: ¿Existen estrategias de manejo que puedan favorecer un fenotipo productivo y
resistente a plagas? ¿Cómo favorecer la diversidad genética de los cultivos y garantizar
una alta producción al mismo tiempo? ¿Reestablecer las interacciones entre plantas
cultivadas y la comunidad de artrópodos en agroecosistemas ayudaría en el manejo
de plagas?
Referencias
A, P., & S, E. L. 2002. The relative advantages of plasticity and fixity in different environ-
ments: when is it good for a plant to adjust? Evol. Ecol. 16: 285-297.
A, M. A., & M, L.C. 1987. In situ conservation of crop genetic resources through mainte-
nance of traditional farming systems. Econ. Bot. 41: 86-96.
A, A. A. 1998. Historia del árbol Hass madre. Boletín Informativo El Aguacatero Año 1, No. 3 (en
http://www.avocado.org./about/2000-26.php).
B, Y., & L, P. 2007. Domestication and breeding of tomatoes: what have we gained and what
can we gain in the future? Ann. Bot. 100: 1085-1094.
B, D. J., K, S., L, U.,
& H, M. 2008a. Trade-offs between direct and indirect defences
in Lima bean (
Phaseolus lunatus). J. Ecol. 96: 917-980.
B D. J., S S., J M.,
& H, M. 2008b. Quantitative variability of direct chemical
defense in primary and secondary leaves of Lima bean (
Phaseolus lunatus) and consequences for
a natural herbivore. J. Chem. Ecol. 34: 1298-1301.
B, I.,
P-F, M., E-G F. J., P, D., & L, R. 2012. Ethnobo-
tanical, morphological, phytochemical and molecular evidence for the incipient domestication of
Epazote (Chenopodium ambrosioides L.: Chenopodiaceae) in a semi arid region of Mexico. Genet.
Resour. Crop Ev. 59: 557-573.
B, F. A., C, N. R., C, P. D.,
& P, L. F. 1987. Allocationg resources to repro-
duction and defense. BioSci. 37: 58-67
B, B., C, A., R, L., O, K.,
& D, R. F. 1998. The effects of domestication of
Brassica and Phaseolus on the interaction between phytophagous insects and parasitoids. Biol.
Control 11: 130-140.
B, J., & P, C. B. 1996. Surveying patterns in the cost of resistance in plants. Am.
Nat. 148: 536-558.
B, J. 1985. Selection for perceptual distinctiveness: evidence from Aguaruna cultivars of Manihot
esculenta. Econ. Bot. 39: 310-325.
265Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
C, A., & P, F. 2007. Agrobiodiversidad, parientes silvestres y cultura. LEISA Revista de
Agroecología 23: 5-8.
C, A., O-A, A., P-N, E.,
& V-B, A. 2007. In situ management
and domestication of plants in Mesoamerica. Ann. Bot. 100: 1101-1115.
C, D. E.,
& E, M. D. 2002. Inbreeding alters resistance to insect herbivory and host plant
quality in Mimulus guttatus (Scrophulariaceae). Evolution 56: 22-30.
C, Y. H.,
& W, S. C. 2005. Crop domestication disrupts a native tritrophic interaction associa-
ted with the sunflower, Helianthus annus (Asterales: Asteraceae). Ecol. Entomol. 30: 673-683.
D, C
. 1859. The Origins of Species by Means in Natural Selection or the Preservation of Favoured
Races in the Struggle for Life. John, London.
D, C.
1883. The Variation of Animals and Plants under Domestication. Appleton & Co.. New
York.
D, C. M., D M, C. M., S, A. G.,
& M, M. C. 2009. Inbreeding in hor-
senettle influences herbivore resistance. Ecol. Entomol. 34: 513-519.
D, T., D, C., M-P, F.,
& T, T. C. J. 2004. High genetic variability of
herbivore-induced volatile emission within a broad range of maize inbred lines. Plant Physiol.
135: 1928-1938.
D, J. M., & D M, C. M. 2006. Effects of genetic modification on herbivore-induced volatiles
from maize. J. Chem. Ecol. 32: 713-724.
D, R., L, R.,
& R, J. P. 2001. Plantas cultivadas y sus parientes silvestres: sistemas
modelo para estudios de ecología química, pp. 607-631, en Anaya, A. L., Espinosa-García, F. J., &
Cruz-Ortega, R. (eds.),
Relaciones Químicas entre Organismos: Aspectos Básicos y Perspectivas de
su Aplicación. UNAM & Plaza y Valdes. Mexico, D.F.
D, M. R., C, D. E.,
& F, C. B. 1997. Five generations of enforced selfing and outcrossing
in Mimulus guttatus: Inbreeding depression variation at the population and family level. Evolution
51: 54-65.
D, J. S.
2003. Great Irish Potato Famine. Sutton Publishing, New York.
E-G, F. J., G R, Y., C Z F., C Z, A.,
& D-
, G. 2001. Implicaciones de la variación en los fenotipos químicos de las poblaciones de plantas
en su susceptibilidad a plagas y patógenos: el caso de Persea americana var. Hass, pp. 46-57, en
Memorias del 1er. Congreso Mexicano y Latinoamericano del Aguacate. Uruapan, Michoacán.
F, M. J., S, A. G., M, M. C.,
& D M, C. M. 2006. Inbreeding effects on
blossom volatiles in Cucurbita pepo subsp. texana (Cucurbitaceae). Am. J. Bot. 93: 1768-1774.
F, J. A. 2006. The evolutionary consequences of ecological interactions mediated through phe-
notypic plasticity. J. Exp. Biol. 209: 2377-2383.
G, P. 2004. Crop domestication as a long-term selection experiment. Plant Breeding Rev. 24: 1-44.
G, S. R
. 2002. Agroecología. Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible. CATIE, Turrialba,
Costa Rica.
G, R., W, R., B, T.,  D, N. M., D, M., B, J. M.,
& H,
J. A. 2008. Genetic variation in defense chemistry in wild cabbages affects herbivores and their
endoparasitoids. Ecology 89: 1616-1626.
G, R.,  D, N. M., R, C E., D M.,
& H, J A. 2009. Are popula-
tion differences in plant quality reflected in the preference and performance of two endoparasitoid
wasps? Oikos 118: 733-743.
G, G., A, S.,
& I, D. 2003. Asexual genetic variability in Agave fourcroydes II:
selection among individuals in a clonally propagated population. Plant Sci. 165: 595-601.
266 Temas Selectos en Ecología Química de Insectos
G-I, M. S., & C, J. 2007. Managing plant resources: How intensive can it be?
Hum. Ecol. 35: 303-314.
G, S., D, T.,
& T, T. C. J. 2001. Variability in herbivore-induced odour emissions
among maize cultivars and their wild ancestors (teosinte). Chemoecology 11: 9-16.
H, J. G. 1983. The Diversity of Crop Plants. Harvard University Press, London.
H, J. R.
1975. Crops and Man. Foundation for Modern Cropscience Series. American Society of
Agronomy. Madison, Wisconsin.
H, J. R. 1992. Origins and processes of domestication, pp. 159-175,
en Chapman, G. P. (ed.), Grass
Evolution and Domestication. Cambridge University Press, New York.
H, M. 2010. Plastic defence expression in plants. Evol. Ecol. 24: 555-569.
H-S, H. M.,
& E, M. D. 2005. Plant defense theory provides insight into interactions
involving inbred plants and insect herbivores. Ecology 86: 897-904.
I, D., G, G., P-E, L.,
& K-L, M. 2003. Asexual genetic varia-
bility in Agave fourcroydes. Plant Sci. 164: 223230.
J, T.
1990. The Origins of Human Diet and Medicine. The University of Arizona Press, Tucson.
J, F., P, E., T, F. K., S-C, V., S, M., A, N., B, A.,
A, J., H, F., A, P., B, D., D, C., G, P., H,
F., & C, V. 2009. Assesing the impact of transgenerational epigenetic variation in complex
traits. Plos. Genetic. 5: 1-11.
K, Z. R., J, D. G., M, C. A. O.,
& P, J. A. 2008. Chemical ecology and conservation
biological control. Biol. Control 45: 210-224.
K, J. 2002. Meta-analysis of sources of variation in fitness costs of plant antiherbivore defenses.
Ecology 83: 176-190.
L-C, R., B, B.,
& E-G, F. J. 1997. Phytoalexins, resistance traits, and
domestication status in Phaseolus coccineus and Phaseolus lunatus. J. Chem. Ecol. 23: 1997-2011.
L-C, R., D, R.,
& E-G, F. J. 2002. Effects of domestication and agrono-
mic selection on phytoalexin antifungal defense in Phaseolus beans. Ecol. Res. 17: 315-321.
L, Y., H, X., T, T. C. J., C, J., C, X.,
& Y, G. 2006. Differences in induced volatiles
emissions among rice varieties result in differential attraction and parasitism of Nilaparvata lugens
eggs by the parasitoid Anagrus nilaparvatae in the field. J. Chem. Ecol. 32: 2375-2387.
K, I. F., V, F. W. A., L, L. L. P., B, H. J.,
& D, M. 2010.
Genetic variation in jasmonic acid- and spider-mite induced plant volatile emission of cucumber
accessions and attraction of the predator Phytoseilus persimilis. J. Chem. Ecol. 36: 500-512.
MK, D., E, M., P, B., & D, A. 2010a. The evolutionary ecology of clonally propagated
domesticated plants. New Phytology. 186: 318-332.
MK, D., C, T. R., C, J.,
& G, R. 2010b. Chemical ecology in coupled human
and natural systems: people, manioc, multitrophic interactions and global change. Chemoecology
20: 109-133.
N, R
. 2002. Sequestration off defensive substances from plants by Lepidoptera. Annu. Rev. Ento-
mol. 47: 57-92.
O-A, A., C A., H, J.,
& C-S, J. 2005. Genetic variation and evolution
of Polaskia chichipe (Cactaceae) under domestication in the Tehuacán Valley, central Mexico. Mol.
Ecol. 14: 1603-1611.
P, B. 2007. Domestication of Plants in the Americas: Insights from Mendelian and Molecular
Genetics. Ann. Bot. 100: 925-940.
267Efectos de la Domesticación de Plantas en la Diversidad Fitoquímica
P, D. W., W, M. A., S-R, E. C., C, T., S, C. D., & M,
A. P. 2010. Phenotypic plasticity’s impact on diversification and speciation. Cell 25: 459-467.
P, G. M., & S, J. P. 2004. Can biological control benefit from genetically-modified crops?
Tritrophic interactions on insect-resistant transgenic plants.
Physiol. Entomol. 29: 257-268.
P, M. D., & F, D. Q. 2011. Archaeological data reveal slow rates of evolution during
plant domestication. Evolution. 65: 171-183.
S, P., B, J., P, A. M.,
& D, B. 2003. Constitutive and herbivore-indu-
ced volatiles in pear, alder and hawthorn trees. Chemoecology. 13: 63-74.
T-G, G., D-L, G.,
& E-G, F. J. 2011. The foliar chemical profile
of criollo avocado, Persea americana var. drymifolia (Lauracea), and its relationship with the inci-
dence of a gall-forming insect, Trioza anceps (Triozidae). Biochem. Syst. Ecol. 39: 102-111.
V, T. 1979. Le dosage de l’acide cyanohydrique chez
Phaseolus lunatus L. Ann. Gambloux.
85: 18-24.
W, W.M., & D, D. L. 2002. Why ‘‘bitter’’ cassava? Productivity of ‘‘bitter’’ and ‘‘sweet’’
cassava in a Tukanoan Indian settlement in the Northwest Amazon.
Econ. Bot. 56: 49-57.
Z, D.
1984. Modes of evolution in plants under domestication, pp. 579-586 en Grant, W. F. (ed.),
Plant Biosystematics. Academic Press Canada, Montreal.
... Studies of adult S. frugiperda include use of synthetic female sex pheromones to capture adults in traps in maize fields (Salas 2001, Cruz-Díaz et al. 2022) and female attraction to host volatile organic compounds (Pinto-Zevallos et al. 2016). Neonate larvae of S. frugiperda were more attracted to volatile organic compounds from hybrid maize than to criollo maize plants (De la Rosa et al. 2016), possibly because the plants progressively lose phytochemical defenses when domesticated (Bellota et al. 2013), an effect called domestication syndrome (Bautísta-Lozada et al. 2012). Significant differences were observed between the volatile organic compounds of domesticated crops compared to their wild relatives (Shoonhoven et al. 2005a). ...
... S. frugiperda larvae did not demonstrate any attraction difference between damaged and nondamaged hybrid maize plants. In contrast, attraction of S. frugiperda larvae differed between damaged and nondamaged cuarenteño criollo maize, possibly because hybrid maize plants lost some chemical defense mechanisms from domestication (Bautísta-Lozada et al. 2012). Similar results were observed with Golden Queen® hybrid maize damaged by S. frugiperda larvae that attracted more conspecifics than did nondamaged maize plants (Carroll et al. 2006). ...
... We observed larvae differentiated between damaged maize plants, preferring hybrid maize. Emission of volatile organic compounds can be affected by damage to plants, particularly damage by herbivory, in addition to effects of domestication (Bautísta-Lozada et al. 2012). ...
Article
Fall armyworm, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), is one of the main insect pests of maize (Zea mays L.). Strategies to manage S. frugiperda include using semiochemicals to monitor males by traps baited with female sex pheromone. However, lacking are studies on plant-insect interaction to manage larvae with semiochemicals, specifically focused on evaluating attraction of S. frugiperda larvae to hybrid maize compared to native maize stressed by herbivory. Responses of S. frugiperda larvae to extracts of ‘Asgrow A 7573’ hybrid maize and criollo cuarenteño maize stressed by herbivory were compared. Hexane extracts of both kinds of maize were used to evaluate attraction of S. frugiperda larvae in a "Y" olfactometer. Third-instar larvae were more attracted to nondamaged cuarenteño maize extracts compared to herbivore-damaged cuarenteño maize extracts. Larvae also were more attracted to extracts of Asgrow 7573 hybrid maize damaged by herbivores compared to cuarenteño criollo maize. This report discusses the possibility that domesticated maize plants progressively lose phytochemical defenses. El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) es uno de los principales insectos plaga del cultivo de maíz. Para el manejo de adultos de S. frugiperda se han desarrollado estrategias basadas en el empleo de semioquímicos, como el monitoreo de los machos por medio de trampas cebadas con feromona sexual de la hembra. Sin embargo, faltan estudios para el manejo de las larvas con semioquímicos enfocados en la atracción de las larvas de S. frugiperda a plantas de maíz. Por lo anterior, en este estudió, se comparó la respuesta de las larvas de S. frugiperda a extractos de maíz híbrido ‘Asgrow A 7573’ y maíz criollo cuarenteño en condiciones de estrés por herbivoría. Se realizaron extractos hexánicos de ambas variedades de maíz para evaluar la respuesta de atracción de larvas de S. frugiperda en olfatómetro “Y”. Las larvas de tercer estadio son más atraídas a los extractos maíz criollo cuarenteño sin daño, en comparación con los extractos maíz criollo cuarenteño con daño por herbívoros. Además, las larvas presentaron una mayor atracción a los extractos de maíz híbrido Asgrow 7573 con daño por herbivoría, en comparación con el maíz criollo cuarenteño. Se discute la posibilidad de que las plantas de maíz pierden progresivamente sus defensas fitoquímicas al ser domesticadas.
... In the paper, we also included wild growing Justicia, Ruellia as well as other Acanthaceae species which we recorded and collected during walks in the forest with Ashaninka collaborators, in order to analyze which Acanthaceae species the Ashaninka cultivate, and which they collect from the wild. Then, we compared the management of Acanthaceae plants by the Ashaninka with the available literature on the status of domestication of these species in Peruvian Amazonia (Bautista et al. 2012;Parra Rondinel 2014). ...
... In Table 3, we included the species from the Acanthaceae family collected during research: not only cultivated ibinishi but also species transplanted to home gardens from the forest, and wild-growing plants which were collected in the forest but not considered ibinishi by the Ashaninka. In this table, we indicate the management practices performed by Ashaninka people and collate these practices with the known status of domestication of these species from the literature (Bautista et al. 2012;Parra Rondinel 2014). ...
... The main difference between the Ashaninka practice and the literature is contemplated in Justicia polygonoides Kunth and Ruellia menthoides (Nees) Hiern which are considered wild species in the literature (Bautista et al. 2012; Parra Rondinel 2014), but which Ashaninka people cultivate and propagate in a vegetative way like all other ibinishi. Thus, their populations in the Tambo River valleys are most probably incipiently domesticated. ...
Article
Full-text available
The article discusses the relationships between Ashaninka people from Peruvian Amazonia and the ibinishi ethnotaxon corresponding to several species from the Acanthaceae family cultivated in Ashaninka home gardens. The information on cultivated Acanthaceae comes from 59 gardens in 12 native communities along the Tambo River valley in Peruvian Upper Amazonia. The data were interpreted with a more-than-utility theoretical-methodological approach. Ibinishi, also known as pinitsi, are the second major group of cultivated medicinal plants after ibenki (Cyperus spp.) by the Ashaninka. An over-differentiation phenomenon is observed, in which three species of Justicia, one of Lepidagathis, and one of Ruellia correspond to 66 different ethnospecies of ibinishi. Their names are secondary lexemes, and in their meaning, they refer mostly to visions, spirits, and human and animal sorcerers. A wide scope of uses is connected to Ashaninka etiologies but only partly supported by the secondary metabolites found in those species. The ethnomedical phenomenon of ibinishi has been found among the Ashaninka but not among other Arawak-speaking groups in Amazonia. Compared to ethnographic sources, the importance of ibinishi seems to have grown among the Ashaninka, which may be ascribed to the armed conflicts and social unrest this group has gone through in recent times.
... Therefore, it seems that perennial crops like avocado may experience some of the same effects of domestication as annual crops. Although most crops are bred for larger fruit and bigger plants, a syndrome referred to as "gigantism" (Evans, 1993;Koinange et al., 1996;Gepts, 2004;Bautista et al., 2012), this was not necessarily the case for avocado. Instead, the small size of "Hass" fruit might have been selected for easier handling and packaging, which requires more circular fruit according to the Mexican Standard for Exportation NMX-FF-016-2002(Proaguacate, 2010. ...
Article
Full-text available
Domestication promotes divergence between wild and cultivated plants. The “plant domestication-reduced defense” hypothesis proposes that cultivated plants have lower chemical defenses and resistance against herbivores than their wild counterparts. Yet, the effects of domestication on the interactions between perennial crops and insect herbivores have not been well-documented. In this study, we hypothesized that domesticated avocado ( Persea americana ) has lowered resistance against insect herbivores. To test this hypothesis, we measured variation in plant traits (fruit and seed size, seed germination, and plant growth), chemical defenses (total phenolics), and resistance against two leaf-chewing insect herbivores—a specialist ( Copaxa multifenestrata ) and a generalist ( Spodoptera frugiperda )—among seven avocado genotypes across a domestication gradient: wild (ancestral) genotypes, five (intermediate) landraces (“Blanco,” “Lonjas,” “Vargas,” “Zarcoli,” and “Rodolfo”), and the cultivated (modern) “Hass.” Our results showed that seeds from “Hass” have a lower germination rate and slower growth and have shorter fruits and seeds than the landraces and wild genotypes. “Hass” leaves also had lower amounts of total phenolics than the landraces; however, no differences were found between “Hass” and the wild genotypes. There was no effect of genotype on larval mass gained for both herbivores. However, C. multifenestrata had longer larval longevity on “Hass” and the wild genotypes, whereas S. frugiperda larval longevity showed no differences among genotypes. Moreover, C. multifenestrata inflicted more damage on “Hass,” whereas S. frugiperda inflicted more damage on “Lonjas” than on the other genotypes. In general, bigger fruit and seeds were positively correlated with plant size and phenolic content, and total phenolics were positively correlated with S. frugiperda and negatively correlated with C. multifenestrata larval performance. However, despite the genotypic variation in plant traits, phenolic content, and resistance against two herbivores with different levels of specialization, there was no clear support for the “plant domestication-reduced defense” hypothesis in avocado.
... The latter may mean that management is modifying the abundance of organic compounds that give copal its scent. These processes could be a result of the selection of attributes that are desirable in this resource, as suggested by Carrillo-Galván et al. [10] and Bautista et al. [7], who found that human selection may be generating changes in the chemical profile of secondary metabolites. ...
Article
Full-text available
Copal is a resin of ritual uses in Mexico that is extracted from several species of trees of the genus Bursera. The effect of traditional management on phenotypical traits of copal trees has not been sufficiently studied. This research analyzed the traditional management and human selection on populations of Bursera bipinnata, and it also examined their influence on the quantity and quality of the resin produced by wild and managed trees. The management of copal was documented through semi-structured interviews and workshops. Samples of 60 trees from six wild and managed populations were selected to quantify the production of resin during two consecutive years. Fresh resin was collected to identify organic volatile compounds through gas chromatography and Principal Components Analysis (PCA); individuals were classified according to the amount and type of organic compounds produced. We identified management strategies from simple harvesting to seeds planting. The criteria of local people for selecting managed trees and seeds are based on the quantity and quality of the resin produced per tree, which were significantly higher in managed than in wild trees: 190.17 ± 329.04 g vs. 29.55 ± 25.50 g (p = 0.003), and 175.88 ± 179.29 g vs. 63.05 ± 53.25 g (p = 0.008) for the production seasons of 2017 and 2018, respectively. Twenty organic volatile compounds were identified, and the PCA showed that managed trees produce higher percentages Forests 2020, 11, 991 2 of 25 of compounds associated with scent. The traditional management of Bursera bipinnata involves selective pressures, which generate the differentiation of wild and managed trees that may represent incipient domestication through silvicultural management.
... These processes could be a result of the selection of attributes that are desirable in this resource, as suggested by Carrillo-Galván et al. [10] and Bautista et al. [7], who found that human selection may be generating changes in the chemical pro le of secondary metabolites. ...
Preprint
Full-text available
Background Copal is a resin of ritual uses in Mexico, extracted from several species of trees of the genus Bursera. The effect of traditional management on phenotypical traits of copal trees has not been sufficiently studied. This research analyzed the traditional management and human selection on populations of Bursera bipinnata, and their influence on the quantity and quality of the resin produced by wild and managed trees. Method Management of copal were documented through semi-structured interviews and workshops. Samples of 60 trees from six wild and managed populations were selected to quantify the production of resin during two consecutive years. Fresh resin was collected to identify organic volatile compounds through gas chromatography and Principal Components Analysis (PCA); individuals were classified according to the amount and type of organic compounds produced. Results We identified management strategies from simple harvesting to seeds planting. The criteria for selecting managed trees and seeds are based on the quantity and quality of the resin produced and on higher quantity of resin yield per tree, which were much higher in managed than in wild trees: 190.17 ± 329.04 g vs 29.55 ± 25.50 g, and 175.88 ± 179.29 g vs 63.05 ± 53.25 g for the production seasons of 2017 and 2018, respectively. Twenty organic volatile compounds were identified and the PCA showed that managed trees produce higher percentages of compounds associated with scent. Conclusion Traditional management of Bursera bipinnata involves selective pressures, which generate differentiation of wild and managed trees that may represent incipient domestication through of silvicultural management.
... Dado que ciertas modificaciones anatómicas y fisiológicas están involucradas con la interacción directa con los herbívoros, si estos disminuyen debido al proceso de domesticación, se favorece el tamaño poblacional de aquellas especies que encuentran más atractivas las plantas modificadas. Además, si disminuyen las barreras físicas que protegen la planta de ser devorada o parasitada (tricomas, espinas) y por otro lado crece la producción de metabolitos secundarios, aumentará el éxito reproductivo de los artrópodos en función del número de puestas por unidad de tiempo (Bautista et al., 2012). ...
... Dado que ciertas modificaciones anatómicas y fisiológicas están involucradas con la interacción directa con los herbívoros, si estos disminuyen debido al proceso de domesticación, se favorece el tamaño poblacional de aquellas especies que encuentran más atractivas las plantas modificadas. Además, si disminuyen las barreras físicas que protegen la planta de ser devorada o parasitada (tricomas, espinas) y por otro lado crece la producción de metabolitos secundarios, aumentará el éxito reproductivo de los artrópodos en función del número de puestas por unidad de tiempo (Bautista et al., 2012). ...
Article
Full-text available
Background: Plant domestication is a continuous, multidirectional process that is directed via plant selection and management. In the current study we use Piper auritum, an aromatic plant frequently used in Mexican cuisine and for medicinal purpose, to characterize the domestication level using information about its cultural relevance, management practices and leaf traits differentiation in managed and ruderal populations. Questions: What is the level of domestication of the aromatic plant Piper auritum? Are there any morphological or phytochemical differences between home garden and ruderal populations? Studied species: Piper auritum, Kunth Study site and dates: Ten communities in eastern Yucatan, México, from 2019 to 2021. Methods: Fifty-three Semi-structured interviews were applied (72 % women and 28 % men). Morphological and phytochemical leaf traits were measured to test management effects using home garden and ruderal populations. Results: People interviewed knew P. auritum and its uses. Five culinary and 12 medicinal uses were registered. P. auritum is grown in homegardens and the main management activity is irrigation. The selection occurs at the leaf level according to their size and resistance. Home garden plants registered greater foliar area and hardness and decreased safrole, compared to ruderal. Conclusions: Piper auritum is widely known in the communities and has a variety of culinary and medicinal uses. Management is vital for its survival in home gardens, but the species germinates spontaneously and is not usually planted. We found differences in leaf traits in managed and unmanaged populations. With this evidence we propose that P. auritumis under incipient domestication.
Article
Full-text available
Biodiversity in ecosystems is crucial in providing ecosystem services and their stability and resilience. However, most studies supporting the benefits of biodiversity in crop health were studied at the cultivar scale, generally without specifying the resistance mechanisms involved in the resistance of crops to pests. Thus, it is unclear if phytochemical diversity is one of those resistance mechanisms and whether the ecosystem patterns and processes in which phytochemical diversity is involved can be replicated or adapted to the management of sustainable agroecosystems. Here, I review the roles of phytochemical diversity in natural ecosystems and determine if they can be helpful in the management of agroecosystems. I briefly review (a) the spatial and temporal structure of phytochemical diversity in ecosystems and its effect on plant consumers; (b) how that diversity is generated and maintained; and (c) the current or potential role of phytochemical diversity in agroecosystems. The α-, β-, and γ-phytochemical diversities are very high in ecosystems and landscapes; phytochemical diversity gets displayed in dynamic mosaics of mixtures of secondary metabolites that vary in their concentration and composition within and among individuals, populations, or species. Phytochemical diversity is fostered by evolutionary or coevolutionary processes, mainly under an arms-race scenario. The patterns and processes of phytochemical diversity are idiosyncratic depending on the identity of the interacting species and the local biotic and abiotic environment; thus, to copy them to industrial agroecosystems is hardly viable. However, five recommendations in which phytochemical diversity could be helpful in agroecosystem management are made.
Article
Full-text available
Antecedentes: El impacto del manejo de plantas en un gradiente in situ - ex situ varía dependiendo de factores culturales, socioeconómicos, ecológicos y tecnológicos. Dicho impacto resulta en la divergencia entre poblaciones silvestres y cultivadas, sugiriendo una domesticación incipiente. Hipótesis: Se espera encontrar mayor producción foliar y diferencias en las características del aceite esencial en los sistemas con manejo más intensivo. Especies de estudio: Lippia origanoides Kunth Sitio y años de estudio: vegetación natural, huertos y parcelas del noroeste de Yucatán. 2018-2019. Métodos: En cuatro localidades se documentaron las prácticas de manejo en los sistemas monte, huerto y parcela. Se seleccionaron, por comunidad, cuatro sitios de cada sistema de manejo y se marcaron ocho individuos. Usando ANOVAs se evaluó el efecto principal e interacción de los factores sistema de manejo y localidad, sobre la producción de hoja, intensidad de manejo, cantidad y calidad del aceite esencial. Resultados: El 23 % de los hogares manejan el orégano, preferentemente combinan dos o tres sistemas de manejo. La producción foliar fue mayor en la parcela, seguida de los huertos y por último el monte. No existió un efecto significativo del sistema de manejo sobre el rendimiento del aceite esencial, ni la concentración de carvacrol. La mayoría de los entrevistados no percibe variabilidad intraespecífica en el aroma del orégano. Conclusiones: La selección de individuos in situ para su trasplante, y el riego, son prácticas de manejo que, sumadas a otras prácticas, podrían explicar las diferencias en la producción foliar, sugiriendo un proceso de domesticación incipiente.
Article
Full-text available
The focus of this study was to examine the consequences of five sequential generations of enforced selfing and outcrossing in two annual populations of the mixed-mating Mimulus guttatus. Our primary goal was to determine whether purging of deleterious recessive alleles occurs uniformly between populations and among families, and thus gain insights into the mode of gene action (dominance, overdominance, and/or epistasis) governing the expression of inbreeding depression at both the population and family levels across the life cycle. Inbreeding depression was detected across the five-generation breeding program in both populations for germination success, total flower production and adult aboveground biomass. No inbreeding depression was detected for date of first flowering. The serial breeding program minimized selection and may have allowed the random fixation of deleterious recessive alleles. Thus, at the population level this experiment is consistent with (1) dominance with weak selection on partially deleterious recessive alleles; (2) random fixation of deleterious alleles; and (3) overdominance because we observed a steady state of performance following inbreeding and outcrossing in these two populations of M. guttatus. At the family level, however, significantly different maternal line responses (maternal line × pollination treatment and maternal line × pollination treatment × generation) provide a mechanism for the invasion of a selfing variant into the population through any maternal line exhibiting purging of its genetic load. These family level differences in inbreeding depression across the five generations suggest that dominance rather than overdominance underlies the expression of inbreeding depression. No evidence of epistasis was detected at the population level. A significant interaction occurred, however, between the inbreeding coefficient, f2, and maternal families for all traits examined suggesting that epistasis could be playing a role in the expression of inbreeding depression among maternal lines.
Article
Full-text available
Inbreeding in the form of self-fertilization is widespread among plants and typically results in broad, detrimental changes in plant morphology and physiology. Phe- notypic changes associated with inbreeding are likely to alter interactions between inbred plants and other organisms, but few studies have investigated this potential. We found that inbreeding in the entire-leaf morning glory, Ipomoea hederaceavar. integriuscula, altered this plant's ability to resist and tolerate attack by insect herbivores. The effects of inbreeding on plant defense, however, varied among insect species, and plant defense theory helped explain this variation. If the effects of inbreeding on plant phenotype are analogous to those of environmental stresses, then the plant vigor hypothesis predicts specialist herbivores will perform better on outbred plants, and the plant stress hypothesis predicts that generalist herbivores will perform better on inbred plants. We conducted a series of greenhouse experiments in which we reared two species of specialist tortoise beetles, a generalist moth species, and a generalist aphid species on inbred and outbred morning glories to test these hypotheses. We found that specialist tortoise beetles performed significantly better when reared on outbred plants and that aphid populations grew significantly faster on inbred plants as predicted by the plant vigor and plant stress hypotheses, respectively. Beet ar- myworm caterpillars, however, performed better on outbred plants, not inbred plants as predicted. These results suggest that plant defense theories may be useful for predicting the effects of inbreeding on plant-herbivore interactions, but differences in herbivore feed- ing habit (leaf chewing vs. phloem feeding) may also help explain variation in the effects of plant inbreeding on insect herbivores.
Article
Full-text available
Use and management of wild and weedy species may involve artificial selection, which can determine morphological, physiological, reproductive, and genetic divergences between wild and managed populations, resulting in the initial or incipient phases of plant domestication. In this study we combined ethnobotanical, morphological, phytochemical and genetic information for analyzing differences between managed and unmanaged populations of the Mexican edible weed, Epazote (Chenopodium ambrosioides L.), in Santa María Tecomavaca, Oaxaca, a rural community within the Tehuacán-Cuicatlán Biosphere Reserve, Mexico. Our hypothesis was that differences in morphology (e.g. leave dimensions and density of pubescence), phytochemistry (e.g. flavor, odor, and amount of strong scented and toxic compounds) and/or molecular genetic markers, between managed and wild populations of Epazote in Santa María Tecomavaca, would indicate that managed populations have been and/or are under a process of incipient domestication. Our results revealed the existence in the study area of morphological variants associated with a gradient of management intensity, which involved apparent improved palatability correlated with a lowering of chemical defense. Most remarkably, we found agreement in the groupings defined by the cluster analyses of morphological and genetic data. Although Epazote is considered a weed or, at best, a minor crop, the results from four lines of evidence (cultural differentiation patterns, gigantism, reduction in chemical defenses, toxic compounds and inheritance of adaptive traits) suggest the existence of an incipient domestication process in the study zone.
Article
Previous studies have demonstrated genetic variation for resistance to insect herbivores and host plant quality. The effect of plant mating system, an important determinant of the distribution of genetic variation, on host plant characteristics has received almost no attention. This study used a controlled greenhouse experiment to examine the effect of self- and cross-pollination in Mimulus guttatus (Scrophulariaceae) on resistance to and host plant quality for the xylem-feeding spittlebug Philaenus spumarius (Homoptera: Cercopidae). Spittlebugs were found to have a negative effect on two important fitness components in M. guttatus, flower production and aboveground biomass, One of two M. guttatus populations examined showed a significant interaction between the pollination and herbivore treatments. In this case. the detrimental effects of herbivores on biomass and flower production were much more pronounced in inbred (self) plants. The presence of spittlebug nymphs increased inbreeding depression by as much as three times. Pollination treatments also had significant effects on important components of herbivore fitness, but these effects were in opposite directions in our two host plant populations, Spittlebug nymphs maturing on self plants emerged as significantly larger adults in one of our host plant populations, indicating that inbreeding increased host plant quality. In our second host plant population, spittlebug nymphs took, significantly longer to develop to adulthood on self plants. indicating that inbreeding decreased host plant quality. Taken together these results suggest that the degree of inbreeding in host plant populations can have important and perhaps complex effects on the dynamics of plant-herbivore interactions and on mating-system evolution in the host.
Article
Despite the general belief that traits conferring resistance in plants to pests also confer costs, disagreement persists about the frequency of costs and the conditions under which they are most likely to be evident. In this article, we analyze 88 published comparisons to explore when trade-offs between resistance and fitness traits can be detected. Among the patterns revealed are that costs were most often associated with resistance to herbicides, followed by resistance to pathogens, and least often associated with resistance to herbivores; costs were more often found in crops versus wild species; greater control of the genetic background increased the probability of detecting costs of resistance; there was large variation in the cost associated with the same resistance trait in different genetic backgrounds; and many examples of costs of resistance appeared to be due to linkage rather than pleiotropic effects. Wa discuss these and other results and emphasize that dependencies among the data invalidate statistical verification of these patterns. We hope that our results stimulate experiments that test the observed patterns critically.
Article
The role of phytochemical diversity in plant defense was studied using the specialist herbivore Trioza anceps Tuthill (avocado gall-forming insect), and the volatile fraction of the foliar chemicals of its host, the creole avocado (Persea americana var. drymifolia (Schect. & Cham.) Blake). Two hypotheses were tested: a) plant defense is determined by phytochemical diversity, and b) plant defense is determined by single compounds or specific blends of compounds. Simple and multiple regressions and a size and shape analysis (which considers the compounds relative and absolute concentrations within the leaf blend) were used to test these hypotheses. Simple regressions of gall incidence and chemical diversity and the tree origin elevation and latitude were very weak. The linear multiple regression to explain gall incidence with 33 foliar compounds and geographical data produced a model with low predictive power (R2 = 0.13). The size and shape analysis showed intraspecific variation in leaf chemical profiles among five tree groups, classified by the number of galls per 10 cm2 of leaf. Discriminant analysis separated clearly the tree groups’ chemical profiles through specific compounds. These results suggest that the gall incidence is associated with specific chemical profiles, rather than to high or low foliar phytochemical diversity.